Trabajo de Abastecimiento

6
ABASTECIMIENTO. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNASAM BARRANCA INGENIERÍA CIVIL CURSO: ABATECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO ACUIFERO ALUMNA: RAFAEL VILLANUEVA, GELi.

description

aaaaa

Transcript of Trabajo de Abastecimiento

Page 1: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNASAM BARRANCA

INGENIERÍA CIVIL

CURSO: ABATECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ACUIFEROALUMNA: RAFAEL VILLANUEVA, GELi.

INTRODUCCION

Page 2: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

En el presente trabajo de investigación se analizara el tema aguas subterráneas, ya que el objetivo de este trabajo es dar a conocer datos importantes sobre las redes.

Dar a conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la Hidrología Subterránea, así como lo referente a las aguas subterráneas y acuíferos que desempeñan un papel estratégico, cada vez más importante para el desarrollo sostenible y la seguridad medioambiental.

Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua. El agua subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante del ciclo hidrológico. Se han realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el 30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de agua subterránea

LOS ACUÍFEROS LOS PODEMOS CLASIFICAR EN:

Acuíferos libres. Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo del techo de la formación permeable. Liberan agua por de saturación, es decir, el agua que ceden es la procedente del drenaje de sus poros.

Acuíferos confinados. Son aquellos cubiertos por una capa impermeable confinante. El nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del techo de la formación acuífera. El agua que ceden procede de la expansión del agua y de la descompresión de la estructura permeable vertical, cuando se produce la depresión en el acuífero. También se les denomina acuíferos cautivos.

Acuíferos semiconfinados. Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que permiten una circulación vertical del agua.

Page 3: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODO DE JACOBS

Cooper y Jacob, en 1946, apreciaron que en la serie que expresa W(u), si u tiene un valor Pequeño, la suma del tercer sumando y sucesivos es despreciable frente a los dos primeros.

Suele adoptarse el valor de u<0,03 para que esta simplificación sea aceptable. Estos valores pequeños de u se dan con valores grandes de t y pequeños de r: en general, no es aplicable en los primeros momentos del bombeo.Sustituyendo W (u) por estos dos primeros sumandos (-0.5772 —ln u), y sustituyendo u por su valor, se obtiene la expresión:

Tanto con la fórmula de Thies como con la simplificación de Jacob podremos calcular el descenso s que se producirá a una distancia r de un sondeo que bombea un caudal Q,Transcurrido un tiempo to, conociendo los parámetros hidráulicos del acuífero, T y S. Si repetimos el cálculo para varias distancias, podremos dibujar el cono de descensos.

Page 4: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Page 5: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Page 6: Trabajo de Abastecimiento

AB

AS

TE

CIM

IEN

TO

.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL