Trabajo Corregido de Derechos Humanos

download Trabajo Corregido de Derechos Humanos

of 14

Transcript of Trabajo Corregido de Derechos Humanos

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    1/14

    1. Los Derechos Humanos

    Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinciónalguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin

    discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes eindivisibles.

    Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherente a la naturale a de la persona, cu!a reali ación e"ectiva resulta indispensable para el desarrollo integral delindividuo que vive en una sociedad jur#dicamente organi ada. Estos derechos, en la$onstitución ! en las le!es, deben ser reconocidos ! garanti ados por el Estado.

    Los derechos humanos adem%s, son un conjunto de "acultades e instituciones que, encada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad, la libertad ! la igualdadhumana, las cuales deben ser reconocidas por los ordenamientos jur#dicos en el %mbito nacional einternacional &'ére Lu(o ).

    1.2 Los Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Vene uela.

    Estos )ltimos quince a(os, luego de aprobada la $onstitución de la *ep)blica+olivariana de ene uela, que emergió del poder originario del pueblo, quien se expresó através de una -samblea acional $onstitu!ente, ene uela ha vivido momentos estelares

    por sus logros ! avances en materia de derechos humanos.

    La $onstitución desde sus principios "undamentales, destaca el car%cter preeminente de

    los derechos humanos, al establecer en su art#culo /0

    1 ene uela se constitu!e en un Estado democr%tico ! social de Derecho ! de 2usticia,que propugna como valores superiores de su ordenamiento jur#dico ! de su actuación, lavida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidadsocial !, en general, la preeminencia de los derechos humanos34.

    5e observa en el pa#s una visión absolutamente garantista, que priori a los derechoshumanos, ! el valor superior de los mismos, esto es, que no pueden quedar a merced de unalegislación que los desarrolle, sino que son inmediatamente operativos.

    1.2.1. R!gimen general de los Derechos Humanos"arant#a de los Derechos Humanos $ontenido en el art#culo 67 de la $.*.+. . que consagra el principio de la'rogresividad ! no discriminación, en el cual el Estado garanti ar% a toda persona,con "undamento a esos principios, el goce ! ejercicio irrenunciable, indivisible einterdependiente de los derechos humanos. El respeto ! garant#a de tales derechos esobligatorio para los órganos del 'oder ')blico, en base a lo siguiente0 la

    1

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    2/14

    $onstitución8 los tratados sobre derechos humanos suscritos ! rati"icados por la*ep)blica8 ! las le!es que los desarrollen.

    1.2.2. Derecho a la Libertad$onsagrado en el art#culo /9 de la $.*.+. . que establece que toda persona tiene

    derecho al desenvolvimiento de su personalidad, sin limitaciones, salvo las quederiven del derecho de los dem%s ! del orden p)blico ! social.

    1.2.$. Clausula abierta de los Derechos % "arant#as$onsagrado en el art#culo // de la $.*.+. . que establece que la enunciación de

    los derechos ! garant#as sobre derechos humanos, contenidos en la $onstitución !Tratados :nternacionales, no debe entenderse como la negación de otros que no"iguren expresamente en ellos.-s# mismo, el art#culo /; de la $.*.+. . establece el derecho a ser amparado por lostribunales, en el goce ! ejercicio de los derechos ! garant#as, inherentes a la persona,a)n de los derechos ! garant#as que no "iguren expresamente en la $onstitución otratados internacionales.

    1.2.&. 'erar(u#a Constitucional de los tratados )nternacionales $ontenido en el art#culo /< de la $.*.+. . que establece que los tratados, pactos! convenciones relativos a derechos humanos, suscritos ! rati"icados por ene uela,tienen rango ! jerarqu#a constitucional.:ncluso, establece que prevalecen en el orden interno, si sus normas sobre el goce !el ejercicio de los derechos humanos, son m%s "avorables que las establecidas en la

    $onstitución ! las le!es, siendo de inmediata ! directa aplicación por los tribunales! dem%s órganos del 'oder ')blico.

    1.2.*. R!gimen general de las "arant#as Constitucionales"arant#a de la )rretroactividad de la le%

    $ontenida en el art#culo /= de la $.*.+. . que establece que ninguna disposiciónlegislativa tendr% e"ecto retroactivo, desde el pasado, salvo cuando imponga menor

    pena.

    1.2.+. "arant#a de la nulidad de los actos violatorios de derecho %

    responsabilidad de los ,uncionarios $onsagrado en el art#culo /> de la $.*.+. . que establece que todo acto dictadoen ejercicio del 'oder ')blico que viole o menoscabe los derechos garanti ados por la $onstitución o las Le!es, es nulo.

    De la misma manera, establece dicho art#culo, que los "uncionarios que loordenen o ejecuten, incurren en responsabilidad penal, civil ! administrativa, sin queles sirvan de excusa, órdenes superiores.

    2

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    3/14

    1.2.-. "arant#a de la )gualdad ante la Le%$onsagrado en el art#culo /6 de la $.*.+. . que establece0 Todas las personas

    son iguales ante la Le!, ! por tanto0 -.? o se permiten discriminaciones en ra ónde la ra a, sexo, credo, condición social ni de ninguna otra que anulen omenoscaben los derechos ! garant#as de toda persona. +.? La le! garanti ar% lascondiciones jur#dicas ! administrativas para que la igualdad entre la le! sea real !e"ectiva. $.? 5ólo se dar% trato o"icial de ciudadano, salvo en materiadiplom%tica. D.? o se reconocen t#tulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

    1.2. . "arant#a del derecho al acceso a la 'usticia $onsagrado en el art#culo /@ de la $.*.+. . que toda persona tiene derecho deacceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos eintereses. -dem%s dicho art#culo consagra que el Estado garanti ar% una justiciagratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,

    responsable, equitativa ! expedita, sin dilaciones indebidas, sin "ormalismo oreposiciones in)tiles.

    1.2./. "arant#a al debido 0rocesoAna de las m%s importantes garant#as constitucionales, contendida en el art#culo

    =7 de la $.*.+. ., porque adem%s de la garant#a de acceso a la justicia, se requiereque ésta sea impartida de acuerdo a las normas constitucionales ! legales, !a sean en

    procesos judiciales o administrativos, ! dentro de estas garant#as tenemos0

    • l Derecho a la De,ensa0 $ontenido en el ordinal 6 del art#culo =7 de la

    $.*.+. ., que establece que la de"ensa ! adem%s, la asistencia jur#dica sonderechos inviolables en todo estado ! grado de la investigación ! del proceso.También contiene el derecho a ser noti"icado de los cargos que se le imputan a la

    persona, de tener acceso a las pruebas ! disponer del tiempo para la de"ensa. 'or otra parte, dispone del derecho de la doble instancia, es decir, el derecho de toda

    persona declarada culpable de recurrir del "allo, salvo las excepcionesestablecidas en la $onstitución ! la Le!.

    • La 0resunción de )nocencia De manera expresa se estableció en el ordinal /del art#culo =7 de la $.*.+. . que toda persona se presume inocente hasta que se

    pruebe lo contrario.

    • Derecho a ser 3#do El ordinal < del art#culo =7 de la $.*.+. . que estableceque toda persona tiene derecho a ser o#da en cualquier clase de proceso, con lasdebidas garant#as ! dentro del pla o ra onable, por un tribunal competente,independiente e imparcial, establecido con anterioridad.

    3

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    4/14

    • l Derecho a ser 'u gado por sus 'ueces 4aturales El ordinal = del art#culo=7 de la $.*.+. . establece que toda persona tiene derecho a ser ju gada por sus

    jueces naturales, en jurisdicción ordinaria o especial, ! que en unión al art#culo=7 ordinal

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    5/14

    1.2.11. 3bligación statal de )ndemni ar.

    El art#culo

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    6/14

    1.*7 3rgani aciones no "ubernamentales de Derechos Humanos 534"7 (ue operanen el 0a#s.

    ene uela cuenta con una extensa lista de organi aciones ! "undaciones nogubernamentales, sin "ines de lucro, que desarrollan una gran labor en pro de distintas %reasdel quehacer del pa#s que cuentan con necesidades no satis"echas .

    Directorio de Frgani aciones o Gubernamentales de ene uela &F Gs 66.Fct./969.5alud. Gracias a F A5:D- ! a la Frgani ación 5top :H, preparamos un Directorio deFrgani aciones o Gubernamentales &F G 5 , el cual mantendremos permanentemente ennuestra Gu#a de -mbiente.

    :cción cum!nica 5accionecumenica.org.ve7-cción Ecuménica Iisión0 Desarrollar programas de empoderamiento junto a loscolectivos m%s empobrecidos de la sociedad, desde una teolog#a liberadora,comprometida ! ecuménica.

    isión0 $ontribuir a la construcción de una sociedad menos injusta en un contexto de

    relaciones de equidad con el prójimo, el ambiente ! nosotros mismos.Dirección0 $alle orte 69 5an icente a Iedinas ro. 6

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    7/14

    isión0 5er una organi ación reconocida ! respaldada a nivel nacional e internacional, por o"recer una respuesta integral, pertinente ! e"ectiva al :H 5:D-, con alta calidad, pro"esionali ación, compromiso, calide , pasión ! accesibilidad8 por ejercer unaactividad permanente de in"ormación, educación, comunicación e incidencia p)blicaque provoca cambios en las pol#ticas p)blicas, en el lenguaje ! la percepción sobre el

    :H 5:D- ! en la digni"icación de las personas que viven con :H 5:D-8 ! por contribuir a mejorar las pr%cticas de otras organi aciones que comparten el mismoobjetivo.Dirección0 -v. Frinoco, ta. Los Flivos, +ello Ionte, $aracas.Telé"onos de contacto0 9/6/?7>/?7>>=.Jecha de registro0 $aracas, 69 de oviembre de 677>.

    o. de *:J0 2?

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    8/14

    el desarrollo integral de los ciudadanos, con el propósito de contribuir a una sociedad justa, tolerante, in"ormada ! respetuosa hacia las di"erencias de las minor#as.Dirección0 Arbani ación La Jloresta -v. 79 P ;7 -?69= Iaracaibo, estado Nulia.Telé"onos de contacto0 9=/=?@

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    9/14

    cuales les corresponde velar por dicha seguridad, es as# como el art#culo

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    10/14

    concepto de vida humana que contenga su naturale a compleja, valorativa !ontológica es compatible con los Derechos Humanos ! los Estado $onstitucionalesde Derecho.

    La protección a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sinotoda "orma de mal trato, que haga su vida indigna, mat%ndolo de a poco, o haciendode su vida un martirio. -s# atentan contra la vida, el genocidio &actos destructivos deun grupo por su nacionalidad, religión, ra a o etnia la desaparición "or ada de

    personas &pr%ctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, parasecuestrar a sus enemigos pol#ticos, torturarlos ! muchas veces, matarlos laesclavitud, las torturas, la "abricación de armas nucleares, ! los malos tratos.

    $. Dedición de 0ol#tica en "eneral

    La pol#tica es una actividad orientada en "orma ideológica a la toma de decisionesde un grupo para alcan ar ciertos objetivos. También puede de"inirse como una manera deejercer el poder con la intención de resolver o minimi ar el choque entre los intereses

    encontrados que se producen dentro de una sociedad.

    La de"inición de la palabra en el Diccionario de $iencias 5ociales veremos que sedenomina as# a la acción pol#tica propiamente dicha ! pol#tico puede servir para adjetivar un elemento relacionado con ella, poder pol#tico, accionar pol#tico, etc. 'or su parte elD*-E la denomina como el arte de gobernar a los pueblos ! la adjetivación antes citada,como algo relativo a la pol#tica.

    En lo jur#dico, se la denomina de tres "ormas posibles0 como un conjunto deactividades desarrolladas por un grupo ! que permiten crear, plani"icar ! ejercer el poder sobre otro8 como la lucha ! la oposición que debe llevarse a cabo por parte de un gruporeducido para dominar a uno ma!or8 ! por )ltimo, como una actividad cu!a ra ón de ser esalcan ar un "in preciso0 el bien com)n &todo debe llevarse a cabo con el objetivo com)n dealcan ar la pa a través de métodos que no inclu!an la violencia .

    $.1 0ol#ticas 0úblicas de stado

    La 'ol#tica ')blica emerge como un sistema de la conducta de la pol#tica en el anejodel estado moderno, con en"oque racional?administrativo para tratar de resolver los

    problemas sociales.

    5eg)n Iariangela 'etri o '%e RLas 'ol#ticas ')blicas son el instrumento de laactuación gubernamental, asumiendo est% )ltima como acción de conducir los destinos deun pa#s, son el timón a través del cual se conduce, sin embargo, aunque suele se(alarse quelas 'ol#ticas ')blicas se orientan a la resolución de problemas est% claro que m%s all% deeste "in inmediato persigue la detección ! la corrección de desigualdades productos deacciones gubernamentalesR.

    De igual "orma, las pol#ticas p)blicas son de"inidas como aquellas medidas que ungobierno pone en marcha para solucionar problemas p)blicos, es decir, las actividades delas instituciones del gobierno que van dirigidas a tener una in"luencia sobre la vida de los

    10

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    11/14

    ciudadanos, es decir, est%n dirigidas a resolver las di"icultades o de"iciencias de un pa#s ! asu ve dar respuestas ! brindar ma!or calidad de vida a los ciudadanos.

    Caracter#sticas de las pol#ticas públicas

    $ontenido0 La actividad pol#tica se identi"ica bajo la "orma de un contenido. 5emovili an recursos para generar resultados o productos, los que el analista examina comoun problema de investigación para la acción, ! reciben un proceso de elaboración,tratamiento ! acción particular.

    An programa0 Ana pol#tica p)blica no se reduce a un, debe existir un marco o programa m%s general en donde se integren esas actividades

    Ana orientación normativa0 Los actos traducen orientaciones, satis"acendeterminados intereses, portando ciertos valores, tendiendo hacia objetivos espec#"icos.

    $onstitu!en un "actor de coerción0 La actividad p)blica procede de la naturale aautoritaria en que se ha!a investido el actor gubernamental. En otras palabras, éste poseeuna legitimidad que es la de la autoridad legal, o ejerce una coerción.

    Tiene una competencia social0 La pol#tica p)blica se de"ine por su competencia, por los actos ! disposiciones que a"ectan la situación, los intereses ! los comportamientos delos administrados.

    )mportancia de las pol#ticas públicas

    Las pol#ticas p)blicas sin duda son de gran importancia debido a que constitu!en elinstrumento donde el poder p)blico asigna los recursos, capacidades ! voluntades en unadirección, asimismo, las pol#ticas p)blicas han permitido a los gobiernos, dise(ar eimplementar medidas de acuerdo a contextos ! situaciones espec#"icas las intervencionescon el objetivo de satis"acer las necesidades ! o solucionar los problemas de manerae"iciente.

    'or otra parte, el -utor -guilar &677@ , expone que las pol#ticas p)blicas cobranimportancia debido a que permiten la participación de di"erentes colectivos en laidenti"icación de problemas sociales, incrementando as# la posibilidad de intervenirlos m%sr%pidamente.

    9ipos de pol#ticas públicas.

    a 'ol#ticas sustantivas0 son aquellas que tienen que ver con lo que el gobierno va a hacer,

    se re"ieren a los pro!ectos a reali ar en un Estado. b 'ol#ticas procedimentales0 son aquellas que tienen que ver con la manera en que se va ahacer algo o con quien va a emprender la acción.

    b 'ol#ticas distributivas0 Las reglas que con"ieren "acilidades e imparten privilegios, bene"icios, a sectores de la sociedad, también se de"inen como la pol#tica que consiste en proporcionar bienes o servicios a la sociedad.

    11

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    12/14

    c 'ol#ticas regulatorias0 5on aquellas cu!as reglas imponen obligaciones a los individuos,es decir, tienen como objetivo dictar normas que disciplinen, regulen, limiten una actividad,

    por lo cual, tienden a ser con"lictivas, imponen restricciones o limitaciones alcomportamiento de individuos ! grupos. Ejemplo0 el poder policial.

    d 'ol#ticas redistributivas0 son un es"uer o deliberado del gobierno por cambiar laasignación de rique a, ingresos, propiedades o derechos entre amplios grupos o clasessociales.

    9ipos de 0ol#ticas 0úblicas )mplementadas en Vene uela

    'ol#ticas Económicas0 'uede de"inirse como la actuación deliberada del gobierno, en elsentido de que se logren objetivos de naturale a económica, uni"orme con otros "ines nonecesariamente económicos, de"inidos al nivel m%s amplio de la pol#tica p)blica.

    'ol#tica Jiscal0 Es el conjunto de medidas e instrumentos que toma un estado pararecaudar los ingresos necesarios para la reali ación de la "unción del sector p)blico.

    'ol#ticas Ionetarias0 Es el conjunto de acciones emprendidas por el +anco $entral dela pa#s con el propósito de regular la circulación monetaria !, a través de ella, incidir sobreel costo del dinero ! la disponibilidad de crédito para todos los sectores de la econom#a.

    'ol#tica $ambiaria0 Es la coti ación de una moneda en términos de cambios de divisas8esta expresa el tipo de cambio nominal al real, que ha! que dar para obtener una unidad endólares. La coti ación o tipo de cambio se determina por la relación entre la o"erta ! lademanda de divisas.

    'ol#ticas 5ociales0 5on aquellas que se deben a la exigencia de lograr un balanceadecuado entre el interés individual ! el interés social, procurar una justa distribución social

    de la rique a ! el ingreso nacional generado, por lo tanto, el objetivo del equilibrio social esalcan ar la justicia social, ! sus principios orientadores son la universalidad ! equidad delos derechos.

    'ol#ticas de salud0 De acuerdo a la Frgani ación Iundial de la 5alud, las pol#ticas desalud son importantes porque a"ectan directa o indirectamente todos los aspectos de la vidacotidiana, las acciones, los comportamientos ! las decisiones.

    'ol#ticas de seguridad0 son todos aquellos programas, pro!ectos ! actividadesdestinadas a disminuir los #ndices de criminalidad, llevados a cabo por el gobiernonacional, a través de cualquiera de las ramas del 'oder ')blico. En general, la seguridadsigni"ica estar exento de riesgo8 est% ligado a la protección, de"ensa, libertad, salvedad !

    tranquilidad ante las amena as.

    $.2 0ol#ticas 0úblicas de 6eguridad Ciudadana

    La seguridad ciudadana, en el %mbito de los órganos del Estado ! de la pol#ticas quedeben propender los derechos ! la convivencia pac#"ica, tiene estrecha relación con lasconductas humanas lesivas de derechos e intereses ! disruptivas de la cooperación social dema!or gravedad, es to es, las in"racciones penales. De aqu# la relevancia de los diagnósticos

    12

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    13/14

    ! propuestas sobre las tendencias delictivas en materia de pol#ticas estatales para la5eguridad $iudadana.

    La 5eguridad ciudadana es de"inida en el art#culo >> de la $onstitución de la *ep)blica+olivariana de ene uela, como un derecho de protección "rente a situaciones de amena a,vulnerabilidad ! riesgo de la integridad "#sica, la propiedad, el dis"rute de los derechos ! elcumplimiento de los deberes. El art#culo

  • 8/16/2019 Trabajo Corregido de Derechos Humanos

    14/14

    $.$ La Comunidad 3rgani ada % su )nteracción con las 0ol#ticas de 6eguridadCiudadana.

    Ana gobernabilidad democr%tica sólida ! leg#tima tiene que ser capa de atender !articular los intereses de la población, coordinar es"uer os entre todos los actores de lasociedad ! abrir canales de compromiso ! participación ciudadana como condiciónnecesaria para en"rentar con éxito los inquietantes desa"#os sociales.

    La disponibilidad de la data de la violencia en ene uela es de"iciente, los cuerposde seguridad son reacios a la hora de exponer ante los ciudadanos las ci"ras de hechosviolentos, la ra ón es obvia, las ci"ras son tan alarmantes ! preocupantes que desprestigianla capacidad del gobierno en velar por la seguridad ! tranquilidad de los vene olanos.-dem%s son pocas las tribunas desde las cuales los ciudadanos pueden elevar su clamor,ante un problema m%s que evidente. El tema de la violencia en ene uela !a no ocupasolamente al gobierno, los ciudadanos tienen que comen ar a organi arse.

    La inseguridad en ene uela se ha convertido en el principal reto para el Estado !

    para una sociedad que deben entrela ar es"uer os a "in de lograr una estabilidad social ! pol#tica que permita enrumbar al pa#s al cumplimiento de las metas de desarrollo humano.Establecer una receta o gu#a para evitar ser v#ctima de la delincuencia en ene uela no esuna tarea "%cil, pasa primero por examinar las m)ltiples ! variadas gamas de modusoperandi de los delincuentes para cometer sus delitos, la creatividad con las que cometenhechos criminales lleva a considerar aspectos no tomados en cuenta hace décadas. Ftro"actor a revisar es la ausencia de pol#ticas integrales de prevención en las cuales laciudadan#a participe en el dise(o, implementación ! evaluación de estas medidas, no comoun mero espectador, sino como copart#cipe, haciendo valer su derecho constitucional !moral.

    El peso de las sociedades en las democracias actuales tiene que trans"ormarse enuna herramienta de cambio, el rol a jugar en los actuales momentos de crisis social exigeuna reacción por parte de una sociedad que parece inerte ante la arremetida de la violencia.

    o se puede convivir en una sociedad con miedo, se tienen que tomar medidas urgentes !estas comien an con el establecimiento de estrategias de prevención del delito que permitandisminuir considerablemente la exposición de los ciudadanos a ser objeto de la acción delhampa. La prevención es una necesidad imperante en los actuales tiempos ante laincapacidad de un Estado para atacar en "orma integral el complejo problema de lainseguridad ! brindarle a la sociedad vene olana la tranquilidad ! seguridad que por derecho le pertenece.

    En "in, son innumerables las medidas de prevención que como sociedad se pueden

    implementar, tomar conciencia de que el problema existe ! que cobra a diario vidas ! creatraumas di"#ciles de corregir, es "undamental si se quieren reducir los altos #ndices deinseguridad que colocan a ene uela como uno de los pa#ses de ma!or violencia, mu! a

    pesar de no tener un con"licto bélico, paradoja esta que nos lleva a re"lexionar sobre lagravedad de la situación ! de lo que les espera a las generaciones "uturas.

    14