Trabajo Colaborativo Uno Grupo 28

12
TRABAJO COLABORATIVO No. 1 SEMINARIO DE INVESTIGACION 100108 PRESENTADO POR: EDGAR BUELVAS CASTILLO GRUPO_28 TUTORA: NORMA BEATRIZ JURADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA ECBTI 2015

description

Tc1 seminarios de investigacion

Transcript of Trabajo Colaborativo Uno Grupo 28

TRABAJO COLABORATIVO No. 1SEMINARIO DE INVESTIGACION100108

PRESENTADO POR: EDGAR BUELVAS CASTILLO

GRUPO_28

TUTORA:NORMA BEATRIZ JURADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAECBTI2015

Objetivo. Indagar sobre las principales fuentes de informacin y conocer cmo funcionan las referencias bibliogrficas y como son aplicables en nuestro proceso investigativo

CUESTIONARIO

Desarrolle las siguientes preguntas:1. Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de informacin, y de dos (2) ejemplos de cada una de ellas.Fuente Primaria: Son fuentes que contienen informacin nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Por ejemplo: Investigaciones de instituciones pblicas o privadassean universidades o centros cientficos, Revistas Cientficas.Fuente Secundaria: Son las que contienen informacin producto de un anlisis organizada, elaborada, con la extraccin o reorganizacin que refiere documentos primarios originales. Ejemplo: Enciclopedias, Antologas.Fuente Terciaria: Son informacin de tercera mano, pero resumida y organizada. Son fuente de informacin terciaria, ya que utilizan las fuentes primarias y secundarias en su redaccin para un pblico en general. Ejemplos: Libros de texto en general, Biografa de personajes.Complete el siguiente cuadro:

FUENTETIPO DE FUENTEDEFINICIONCARACTERISTICASReferidas a las particularidades intrnsecas de la fuente verbal o escrita que definen su identidad.

Libro o seccin de esteFuente SecundariaColeccin de artculos de informacin sobre temas diversos, datos o ficcinContienen informacin elaborada, producto de anlisis, extraccin o reorganizacin de fuentes primariasPresentan informacin general resumida no reciente con desarrollo amplio.

Estudio de casoFuente PrimariaMtodo de investigacin interdisciplinar que tiene como fin la obtencin y generacin de nuevos conocimientos y teoras.Implica proceso de indagacin sistemtica y profunda de fenmenos.Permite el estudio de mltiples temas desde mltiples perspectivas.Descriptivo InductivoHeurstico Particularista

ConferenciaFuente PrimariaInstrumento discursivo utilizado por especialistas en la difusin de conocimientos de inters generalFormativa Informativa Persuasiva Reflexiva

PelculaFuente terciariaObra de arte cinematogrfica que narra de forma audiovisual un hechoContienen informacin nueva y original producto de un trabajo artstico.

EntrevistaFuente TerciariaTcnica de obtencin de informacin primariaProporciona informacin directa en relacin con el objeto de estudio.

Articulo CientficoFuente PrimariaDocumento cientfico que publica por primera vez los resultados de una investigacin.Dirigido a profesionales e investigadores con el fin de comunicar hallazgos.

Articulo CortoFuente SecundariaTambin llamado esbozo, es un artculo que no proporciona toda la informacin y que es necesario ampliarlo.Realza las particularidades de tema de forma corta pero enfocada de manera directa.

Artculo de revisinFuente TerciariaDocumento obtenido producto de la examinacin bibliogrfica de una publicacinEmplea publicaciones primarias con el fin de establecer puntos de vista frente a un tema en particular.

Bases de datosFuentes PrimariasColeccin de informacin similar que implica mltiples camposCompendia fuentes primarias y secundarias.

PatenteFuentes SecundariasDerecho de propiedad industrial que confiere al inventador un conjunto de derechos exclusivos, susceptibles de comercializacinMuestran novedad absolutas asociadas a actividades inventivas

Norma tcnicaFuentes TerciariasDocumento tcnico legal aprobado por un organismo reconocido, que suministra especificaciones tcnicas y directrices voluntarias sobre el cumplimiento de estndares explcitos en el desarrollo de productos y procesos.Son el resultado de consensos que proporciona un lenguaje comn entre las partes interesadas (empresas, gobierno y consumidores).

ReportajeFuentes PrimariasTrabajo de investigacin periodstica que narra sucesos o acontecimientos de cualquier tipo.Informacin obtenida a partir de testimonios directos de los implicados.

TesisFuentes SecundariasTrabajo cientfico que presenta a la universidad el aspirante de un ttulo

Son de produccin original y propia en una investigacin.

Pgina webFuentes PrimariasDocumento de informacin electrnicaContiene informacin de inters secundario.

MagaznFuentes SecundariasFormato de televisin que aborda diversas temticas.Escrito por expertos con el propsito de difundir conocimientos entre especialistas.Los autores son especialistas en el tema del artculo.

BibliotecaFuentes PrimariasColeccin bsica de fuentes primarias y secundariasContienen sntesis y criticas de fuentes primarais

1.1.1.3. Defina y ordene sistemticamente los siguientes conceptos relacionados a la obtencin y anlisis de la informacin:a. Localizacin de la informacin. (Localizacin)b. Seleccin de la informacin. (Seleccin)c. Evaluacin de la informacin. (Evaluacin)d. Lectura de la informacin. (Lectura)e. Comprender la informacin (Comprensin)f. Comparar la informacin. (Comparacin)g. Discriminar la informacin. (Discriminacin)1. Localizacin de la informacin. (Localizacin): hace referencia al lugar donde encontr la informacin: revistas, web, artculos, libros, informes, etc.2. Discriminar la informacin. (Discriminacin): separar la informacin importante de la irrelevante, hacer uso de la informacin adecuada segn se requiera.3. Seleccin de la informacin. (Seleccin): Seleccionar las fuentes de informacin es el siguiente paso a realizar tras el planteamiento del problema4. Lectura de la informacin. (Lectura):es muy importante ya que es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin o ideas almacenadas en un soporte, usualmente el lenguaje, que puede ser visual o tctil.5. Comprender la informacin (Comprensin): entender la informacin para poder manejar el tema que va a ser tratado para poder brindar seguridad y poder explicar y desmenuzar la informacin y hacer el tema comprensible para toda la audiencia o interesados.6. Comparar la informacin. (Comparacin): comparar la informacin existente con la otra informacin hallada en otras fuentes, como tambin demostrar cual es la informacin ms descriptiva y apropiada para usar. 7. Evaluacin de la informacin. (Evaluacin):analizarlay valorarla la informacindes pues de consultadas para poder escoger la mas apropiada1.1.1.4 Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y aDistancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/1. Psychology and Behavioral Sciences Collection2. Business Source Premier3. Legal Collection4.Psychology and BehavioralSciencesCollection1.1.1.1.5 Nombre tres (3) revistas que posean relacin con su programa acadmico y que se encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en el listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/

1.Technical Aspects of Data Communication

2. TechnicalTips Online

3. ingenieria, investigacion y tecnologia1.1.1.6 Que es: Scopus.Es unabase de datos bibliogrficaderesmenesycitasdeartculosderevistas cientficasde las reas deciencias,tecnologa,medicinayciencias sociales, incluyendoartesyhumanidades1.1.1.7 Defina el concepto de Vigilancia Tecnolgica y como es aplicable a una revisin bibliogrfica.Es un proceso organizado, selectivo y permanente de captar informacin del exterior y de la propia organizacin sobre ciencia y tecnologa, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (definicin segn UNE 166006:2006 Ex). Es aplicable a una revisin bibliogrfica mediante la actualizacin constante de la informacin.1.1.1.8 Defina que es: estado del arte y revisin bibliogrfica.El estado de arte implica una recopilacin y revisin de antecedentes cientficos actualizados (investigacin documental y bibliogrfica), es la primera revisin bibliogrfica escrita, que debe realizar el investigador como actividad previa al quehacer investigativo sobre el tema en especfico que se desea investigar. La revisin bibliogrfica se refiere al procedimiento estructurado en la localizacin y recuperacin de informacin relevante, til en el apoyo del desarrollo de la investigacin.1.1.1.9 Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias bibliogrficas; nombre cuatro (4) de ellos junto con su direccin electrnica.Son programas informticos que permiten crear, organizar ymantener, referencias bibliogrficas de diferentes fuentes de informacin (pginas web, revistas, libros etc.), obteniendo como resultado una base de datos propia (biblioteca personal). Entre ellos tenemos podemos mencionar: Citeulike. http://www.citeulike.org/ Redworkshttp://www.refworks.com/ Mendeleyhttps://www.mendeley.com/ Zoterohttps://www.zotero.org/

1.1.2 Citas bibliogrficas.Realizar la entrega de diez (10) citas bibliogrficas de fuentes primarias de informacin relacionadas directamente con la temtica y/o problema de la investigacin propuesta que contenga un breve resumen de la temtica.