Trabajo Colaborativo Unidad 2

9
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano Código 107031 1 TRABAJO COLABORATIVO UIDAD 2 LIDERAZGO COMO FACTOR EN LA COMPETITIVIDADINTRODUCCIÓN El presente trabajo colaborativo de la Unidad 2, será el fundamento de la formación y aprendizaje del estudiante, sobre lo estudiado en el transcurso de la unidad Liderazgo como factor en la competitividad, el cual permitirá verificar el recorrido y apropiación por sus elementos claves de los temas tratados en los tres capítulos respectivamente; será desarrollado a través del trabajo en pequeños grupos de estudiantes, presentándole tres actividades para desarrollar, analizar, interpretar, adoptar una posición crítica y al final hacer una sola entrega de las mismas como documento final con el propósito de evaluar los conocimientos adquiridos durante la unidad. Objetivos Evaluar saberes, habilidades, competencias y el desarrollo formativo del estudiante, mediante su práctica investigativa, desarrollo de actividad en equipo basándose en las diferentes temáticas planteadas en el transcurso de la Unidad. Potenciar el aprendizaje, al contextualizar y aplicar lo estudiado. Normas de evaluación

Transcript of Trabajo Colaborativo Unidad 2

Page 1: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

1

TRABAJO COLABORATIVO

U IDAD 2

“LIDERAZGO COMO FACTOR EN LA COMPETITIVIDAD”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo colaborativo de la Unidad 2, será el fundamento de la formación y

aprendizaje del estudiante, sobre lo estudiado en el transcurso de la unidad Liderazgo

como factor en la competitividad, el cual permitirá verificar el recorrido y apropiación por

sus elementos claves de los temas tratados en los tres capítulos respectivamente; será

desarrollado a través del trabajo en pequeños grupos de estudiantes, presentándole tres

actividades para desarrollar, analizar, interpretar, adoptar una posición crítica y al final

hacer una sola entrega de las mismas como documento final con el propósito de evaluar

los conocimientos adquiridos durante la unidad.

Objetivos

� Evaluar saberes, habilidades, competencias y el desarrollo formativo del

estudiante, mediante su práctica investigativa, desarrollo de actividad en equipo

basándose en las diferentes temáticas planteadas en el transcurso de la Unidad.

� Potenciar el aprendizaje, al contextualizar y aplicar lo estudiado.

Normas de evaluación

Page 2: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

2

GUÍA DE ACTIVIDADES

� La participación en un pequeño grupo colaborativo de aprendizaje tendrá un

carácter obligatorio en el presente curso académico.

� Elaboración de informe según actividades programadas en la guía didáctica.

� Socialización de los resultados del trabajo personal.

� Leer muy bien los interrogantes, texto propuesto y actividad práctica antes de su

respectivo desarrollo.

� Leer como mínimo dos veces para fácil comprensión. Siendo muy reflexivo,

analítico y asumiendo una posición crítica, revisando y teniendo claridad en los

conceptos vistos y estudio de la unidad respectivamente.

� Recuerde tener listo su trabajo en los plazos de tiempo establecidos por el tutor.

Fecha de Inicio: Según agenda del curso Fecha de Cierre: Según agenda del curso

� TEMÁTICAS A REVISAR

Para el trabajo colaborativo de la Unidad 2 Liderazgo como factor en la

competitividad, se revisarán los temas estudiados y desarrollados en el contenido de la

unidad en sus tres capítulos respectivamente:

CAPÍTULO 1 – LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD CAPÍTULO 2 – LIDERAR EL CAMBIO

CAPÍTULO 3 – CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL BAJO UN

LIDERAZGO EFECTIVO

Page 3: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

3

� ESTRATEGIA PROPUESTA DE APRENDIZAJE

Aprendizaje basado en cuestionario, estudio de caso y actividad práctica en una sola

entrega como documento final.

� TIPO DE ACTIVIDAD Y PESO EVALUATIVO

Desarrollo de actividad en pequeño grupo colaborativo.

Participación individual de los integrantes del grupo a través del foro, para la

construcción colectiva del trabajo.

Peso evaluativo: 34 puntos

� PRODUCTO ESPERADO

• Desarrollo de actividad en equipo.

• Participación individual de los integrantes del grupo a través del foro, de acuerdo

a lineamientos establecidos por el tutor para la respectiva participación.

• Documento en Word, con el desarrollo de las tres actividades planteadas de

acuerdo a lineamientos establecidos donde el estudiante deberá ser muy

reflexivo, analítico y asumir una posición crítica en relación a los temas

estudiados en la unidad.

Pautas trabajo escrito:

Presentación

o Márgenes: 4 (izq), 3 (sup), 2 (der), 3 (inf)

o Numeración centrada

o Letra Arial, tamaño 12, interlineado a 1.5

o Página tamaño carta

o Portada

o Número de páginas: Máximo 10

Contenido

o Introducción

Page 4: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

4

o Objetivo General

o Objetivos específicos

o Contenido del trabajo

o Conclusiones

o Fuentes documentales

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ITEM

EVALUADO

VALORACIÓN

BAJA

VALORACIÓN

MEDIA

VALORACIÓN

ALTA

MÁXIMO

PUNTAJE

Participación individual del estudiante en

el Foro

El estudiante nunca Participó del trabajo en equipo dentro del

foro asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó del trabajo en equipo

dentro del foro asignado, pero sus

aportes no son pertinentes, o son muy

limitados (Puntos = 5)

El estudiante participó de

manera pertinente con la

actividad

(Puntos = 10)

10

Estructura del producto final esperado

El equipo no tuvo en cuenta las normas

básicas para construcción de

informes (Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una

estructura base, la misma carece de

Algunos elementos de la estructura solicitada.

(Puntos = 2)

El documento presenta

una excelente estructura de

acuerdo a pautas establecidas (Puntos = 3)

3

Redacción y ortografía

El documento

presenta deficiencias en

redacción y errores ortográficos

(Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el

documento presenta una mediana

articulación de las ideas y la

estructura de los párrafos

(Puntos = 2)

La redacción es excelente,

las ideas están correlacionadas,

y el contenido del

texto es coherente en su

totalidad (Puntos =3)

3

Fines del Trabajo

El documento no da

respuesta a los lineamientos de la

actividad propuesta (Puntos = 0)

Aunque se trata la temática

propuesta, el contenido del documento

no soluciona de manera adecuada la

situación planteada, las conclusiones no son las

adecuadas al texto del documento

(Puntos = 12)

Se cumplió con los

objetivos del trabajo de manera

satisfactoria de acuerdo a las

pautas establecidas (Puntos = 18)

18

PUNTAJE MÁXIMO OBTENIDO 34

Page 5: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

5

ACTIVIDAD 1

CUESTIONARIO

Cada estudiante deberá resolver el siguiente cuestionario, compartirlo con los

compañeros de grupo y elegir la persona encargada de unificarlo.

1. ¿Cuándo es necesario para la organización cambiar la estrategia competitiva para

lograr el éxito que busca y aumentar su productividad siendo competitiva en el

mercado que interactúa?

2. ¿Cómo influye el cambio en la gestión organizacional? y ¿Al generarse un

conflicto como influye en el desempeño?

3. ¿Cuál es la importancia del capital humano en la organización y cómo influyen las

prácticas de liderazgo en su desarrollo para generar un impacto en la generación

de competitividad organizacional?

ACTIVIDAD 2

COMPRENSIÓN DE LECTURA, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS

Artículo: Cómo contrarrestar la resistencia al cambio

PETER BREGMAN – Harvard Business Review

Page 6: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

6

Sentado al otro lado de la mesa de mi cliente más importante y exigente, enfrentaba un conflicto

que requería un enfoque delicado y sofisticado si es que quería lograr el resultado que me había

propuesto. Este cliente es el negociador más listo que he enfrentado y su meta es ganar. La

conversación fue algo como lo que sigue:

"Papá, ¿qué hay de postre?". En aquel entonces, Isabelle tenía seis años. La voluntad no era

una de sus áreas que “necesitaba desarrollo”.

"Bueno, veamosL podrías comer una manzana o tal vez unas uvas".

"Yo quiero helado".

"No es una de las opciones, linda. ¿Qué prefieres, manzanas o uvas?".

"Helado".

La conversación siguió así unos minutos hasta que ella dijo, "si no hay helado, entonces quiero

comer una banana".

"Bien", respondí, "no es una de las opciones, pero está bien. Yo te iré a buscar una".

"Gracias, papá", dijo ella, evidentemente feliz. ¿Estaba contenta de poder comer una banana o

feliz de haber conseguido algo que no era una de las opciones que yo le había ofrecido?

Pero eso no importa porque mi meta no era doblegarla o mostrarle quién era el jefe. Lo que

buscaba era un resultado muy específico y claro: nada más que inculcar en ella un hábito de

comer sano para toda la vida. Quería que comiera fruta de postre y (ésta era la parte difícil) que

se sintiera contenta al respecto.

Lograr que otra persona trabaje arduamente para lograr una meta que usted ha establecido –y

no porque usted la esté obligando sino porque es lo que ella elige– es exactamente el desafío

que los líderes enfrentan a diario en las organizaciones.

Page 7: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

7

Y lograrlo hace una gran diferencia. Para el empleado es equivalente a la diferencia entre ser

microgestionado y estar automotivado. Para la organización es la diferencia entre la resistencia

pasiva y el alineamiento energizado. Y para usted, el líder, es la diferencia entre el agotamiento

frustrante y la colaboración inspirada.

El trabajo de un líder o gerente (y en estos días, quién no es un líder o gerente de una manera u

otra) es simple: influir en las personas. Y hay una idea determinante que tenemos en nuestras

cabezas que hace que este trabajo sea más fácil.

Creemos que las personas se resisten al cambio. Por ende, hacemos todo tipo de cosas para

contrarrestar esa resistencia. Intentamos motivar o coaccionar a las personas para que cambien.

Pero en lugar de romper la resistencia, la creamos. Las personas se resisten al control. En

consecuencia, 70% de todas las iniciativas para introducir el cambio corporativo fracasan. He

aquí lo interesante: las personas eligen libremente hacer grandes cambios de vida todos los

días. Nos cambiamos de casa, nos casamos, tenemos hijos, enfrentamos desafíos, aprendemos

tecnologías nuevas, nos cambiamos de trabajo, y desarrollamos destrezas nuevas. No todos

estos cambios son fáciles. Pero la mayor parte del tiempo nosotros mismos buscamos esos

cambios y los hacemos con éxito.

De acuerdo a la lectura y lo estudiado en el capítulo II de la Unidad 2, responda los

siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué las personas están dispuestas a cambiar en una situación y se resisten

al cambio en otras situaciones?

2. ¿Cómo evitar la resistencia al cambio? Justifique.

3. Cómo se ilustra en éste artículo el liderazgo adoptado por el padre de Isabelle?

Page 8: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

8

4. ¿Por qué la necesidad de controlar dicha situación, invade la parte más reflexiva,

ofrece posibilidades, confianza y el tener objetivos definidos?

5. ¿Cómo manejaría la situación de empoderamiento a sus colaboradores para que

sientan que la decisión no fue impuesta?

ACTIVIDAD 3

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Explore revistas, periódicos, artículos, documentos o recurso electrónicos y a

continuación cite al menos tres ejemplos de cambios en el ámbito laboral de los últimos

años que hayan creado en nuestras organizaciones una necesidad de adaptación a los

mismos en búsqueda de una posición competitiva.

Ej. Creciente movilidad geográfica de trabajadores y demandantes de empleo, llevando

a las empresas a contratar personal intelectual para desempeñar labores de agricultura

urbana y con esto lograr competitividad en el sector Agrícola, surgiendo con esto la

plataforma de desarrollo local y comunitario, asumiendo el desafío de estructurar

sinergias y complementariedad entre la recuperación de los recursos del hábitat y la

creación de actividades productivas agro-culturales, generando un encadenamiento

operativo de la dimensión ecológica, económica y social del concepto de sustentabilidad

y competitividad. (2007).

¡Muchos Éxitos!

Page 9: Trabajo Colaborativo Unidad 2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

Maestría en Administración de Organizaciones Curso: Liderazgo orientado a la competitividad y al desarrollo humano

Código 107031

9

Autor: Lady Milena Rincón Fonseca Bogotá - Colombia AÑO 2011