Trabajo colaborativo final_102029_83

11
102029 INICIATIVA EMPRESARIAL EVALUACIÓN FINAL Código: 1.036.599.351- JESSICA ORTIZ GUTIÉRREZ Código: 1.040.031.113 MINY YOHANA LOPEZ OTALVARO Código: 1036.623.086- JENNIFER ZAPATA GONZALEZ Código: 1.036.929.806- SANTIAGO LONDONO VARGAS Código: 1.036.939.738- AIXA MABEL ECHEVERRI GOMEZ GRUPO: 83 ALEJANDRA MARÍN TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015

Transcript of Trabajo colaborativo final_102029_83

Page 1: Trabajo colaborativo final_102029_83

102029 INICIATIVA EMPRESARIAL

EVALUACIÓN FINAL 

 

Código: 1.036.599.351- JESSICA ORTIZ GUTIÉRREZ

Código: 1.040.031.113 MINY YOHANA LOPEZ OTALVARO

Código: 1036.623.086- JENNIFER ZAPATA GONZALEZ

Código: 1.036.929.806- SANTIAGO LONDONO VARGAS

Código: 1.036.939.738- AIXA MABEL ECHEVERRI GOMEZ

GRUPO: 83

ALEJANDRA MARÍN

TUTORA

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2015

Page 2: Trabajo colaborativo final_102029_83

EL CASO DE ESTUDIO OLAPIC

El modelo de negocio Olapic, es una idea de negocio que puede generar excelentes resultados en el desarrollo de sus operaciones dado precisamente a la inversión de un proyecto rentable para el desarrollo de las condiciones económicas, sociales, de la empresa, de la comunidad y de la nación, que se refiere al suministro de lo necesario como herramienta para administrar los recursos de la empresa, teniendo en cuenta que la modernización, la globalización y el progreso cada día están en constante evolución.

Page 3: Trabajo colaborativo final_102029_83

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEL CASO DE ESTUDIO OLAPIC

OLAPIC: “MIGRANDO EL MODELO DE NEGOCIO”

PROBLEMA

El principal problema de Olapic se basa en los altos costos administrativo lo que conlleva a que los ingresos no cubran los egresos mensuales

CAUSAS

- La cobertura de la empresa no es lo suficiente amplia como para generar ingresos que suplan los egresos que se están teniendo para el desarrollo de los servicios.

- Se están especializando en un solo mercado y no están estudiando las demás necesidades de la población.

- Los fundadores de la empresa deben estar buscando nuevos especialistas que les soluciones las necesidades del mercado, siendo estos muy costos lo que aumenta los egresos.

- Olapic, se creo con la necesidad de compartir fotos sin necesidad de usar dispositivos de almacenaje, la idea fue crear una empresa que permitiera que las personas empezarán a compartir imágenes y tener acceso a esta información desde cualquier lugar de una forma fácil, sencilla y además gratuita, buscando así satisfacer la necesidad y dar solución al problema, pero se centraron en un solo mercado lo que ha hecho que ellos diseñen su empresa en diversas ocasiones

Page 4: Trabajo colaborativo final_102029_83

* El problema clave de este caso es haberse enfocado solamente en un determinado tipo de cliente, en Olapic contaban con 3 personas de mucho conocimiento pero al momento de hacerlo practico debieron haber tenido en cuenta más tipos de clientes para mitigar las posibles frustraciones de negocio.

* El modelo Olapic nos lleva a una clara muestra del inicio de un nuevo negocio, colocando en práctica un proyecto emprendedor que se enfoca en un solo mercado por lo que en tres años sus creadores han debido rediseñar en repetidas ocasiones su idea de negocio obstaculizando su crecimiento y buen servicio a los diferentes clientes por lo tanto marcando errores claros cometidos por el grupo de trabajo especialmente el de no realizar un análisis de mercado amplio que determine público y necesidades, lo que ha determinado un grave problema de costos para la empresa.

* Los fundadores de Olapic, se han dedicado a solucionar un problema de momento, no han explorado el mercado antes de crear, ni han ampliado su oferta a diferente público que pueden ser clientes potenciales de sus servicios, es decir, cuando generaron su primer idea se centraron solo en las bodas, luego de esto les toco cambiar todo su modelo dos veces más por solicitudes empresariales, no se están preparando para nuevos retos ni para incursionar más allá de lo que le piden solo están cumpliendo con una labor que se les solicito a raíz de su primer proyecto.

HIPÓTESIS

Page 5: Trabajo colaborativo final_102029_83

* En este caso planteado hizo falta más de estudios de mercado, porque cuando iniciaron la idea de negocio se enfocaron solamente en un tipo de cliente que aunque fue exitoso, al momento de innovar la idea debieron innovar las estrategias para que los demás tipos de clientes tuvieran acceso a la plataforma. El hecho de haber explorado el mercado posteriormente trajo consigo una serie de contras en la idea de negocio porque no se prepararon lo suficiente para afrontar los momentos de crisis que pasarían a lo largo del tiempo.

EL MERCADO

Page 6: Trabajo colaborativo final_102029_83

El negocio será sostenible a la medida que vayan innovando con la revolución de la

tecnología y permita conocer y comprender la importancia que tiene este proyecto en el

desarrollo de la economía actual para que sea una entidad productiva de bienes y servicios

frente al estudio de la sociedad y lo que gira en su entorno a través de necesidades,

consumo, mercado y problemas para luego dar paso a la solución y satisfacción de esa

necesidad.

 

El punto fundamental de sostenibilidad es el estudio de mercados donde se establezcan las

inversiones necesarias, los costos de producción y de operación, para determinar el monto

de la inversión en activos fijo, activos diferidos y capital de trabajo, porque esta idea de

negocios genera excelentes resultados en ingresos, pero los gastos para el funcionamiento

son muy altos. El recurso humano es punto clave en las estrategias de desarrollo

económico, por lo tanto empresas con mano de obra calificada son más atractivas para la

inversión extranjera dado que están preparadas para responder sus demandas; son un

factor necesario que permite procesos de innovación y transferencia de tecnología.

EL MERCADO

Page 7: Trabajo colaborativo final_102029_83

Debido a que el problema de la empresa se centra en los

costos se propone:

- Incrementar los portales de comercio electrónico pues si

idea se basa en el Internet y tienen una cobertura muy

reducida para todas las ventajas y los lugares a los que

puede llegar esta herramienta tecnológica.

- Revisar y bajar al mínimo los gastos administrativos y

operacionales, pues en el año incrementan demasiado,

además de las campañas, debido a que están son en

un valor casi proporcional a las empresas aliadas y en

un valor mucho más alto a los portales que tiene la

compañía.

- Plantear un modelo de negocios que permita abarcar

todo el mercado para no tener que estar re-diseñándolo

constantemente.

- Identificar los competidores directos y evaluar que

ofrecen y sus alternativas para poder ampliar su

empresa.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Page 8: Trabajo colaborativo final_102029_83

OTRAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

1. Realizar un estudio de mercados que permita definir:

* Las necesidades a satisfacer de las diferentes personas y empresarios.

* Las condiciones del entorno (Condiciones sociales, culturales, demográficas).

* Identificar los clientes, las metas y características de cada uno.

* Conocer los competidores existentes para desarrollar un adecuado plan de

posicionamiento e identificar canales de distribución, fortaleza, entre otras.

* Identificar si el producto que se va a ofrecer o los servicios que se van a prestar

tienen sustitutos en el mercado para conocer los que el cliente ya ha utilizado y

hacer algo novedoso y atractivo a sus necesidades.

Se propone revisar los siguientes puntos que aunque aumentarían los costos en un inicio de la empresa pueden traer muy buenos resultados a un mediano plazo

Page 9: Trabajo colaborativo final_102029_83

2. Rediseño del modelo de negocio:

Basar el enfoque en la alineación de la estructura, los procesos, los recursos humanos y tecnológicos con los objetivos estratégicos previamente definidos en el estudio de mercados, considerando a su vez el cambio y crecimiento acelerado de la tecnología para utilizarla a favor y lograr la innovación en la organización aplicada mediante los informes de gestión y el modelo de negocio sostenible en el tiempo.

3. Desarrollo del modelo y publicidad:

* Para lograr el éxito de la organización y del nuevo modelo de negocio se deben tener en cuenta

* Segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado y las oportunidades de la organización.

* Determinar las fuentes económicas de la idea de negocio, para que sea sostenible económicamente.

* Conocer las actividades clave que darán valor a la marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas

* Delimitar los canales de comunicación, distribución y de estrategia publicitaria que se utilizaran, para fortalecer la idea de negocio, realizando una buena estrategia publicitaria y promocional que permita que más personas accedan a estos servicios y conozcan la empresa.

Page 10: Trabajo colaborativo final_102029_83

• La iniciativa empresarial hace que los emprendedores puedan desarrollar su idea de negocio como lo es el caso de Olapic el cual nos muestra que su soñar y hacer ideas de negocios valen la pena.

• La iniciativa Empresarial como su nombre lo indica es el inicio de proyectar y planear estrategias de solución a la problemática económica y crear empresas que generen el desarrollo de la sociedad.

• El desarrollo de un proyecto de negocios no se debe poner en marcha sin hacer un debido estudio de mercado y conocer las necesidades de los clientes o los usuarios finales.

• Este curso de iniciativa empresarial nos ha llevado a generar ideas innovadoras en donde la creatividad es un proceso mental que nos permite la generación de ideas a parir de los problemas o la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.

CONCLUSIONES

Page 11: Trabajo colaborativo final_102029_83

1. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Contenido para descargar. www.unad.edu.com

 

2. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Trabajo final. www.unad.edu.com

 

3. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Entorno de conocimiento. Material curso iniciativa

empresarial. Estudio de casos como estrategia de aprendizaje. Recuperado en febrero de

www.unad.edu.com

 

4. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Entorno de conocimiento. Material curso iniciativa

empresarial. Caso de estudio Olapic Migrando el modelo de negocio. Recuperado en

febrero de www.unad.edu.com

 

5. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Aprendizaje Colaborativo. Aportes compañeros

grupo de trabajo. Recuperado en mayo de www.unad.edu.com

 

6. Campus virtual. Iniciativa empresarial. Entorno de conocimiento. Material curso iniciativa

empresarial. Como redactar una hipótesis. Recuperado en abril de www.unad.edu.com

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS