Trabajo Colaborativo 3 de Poscosecha

download Trabajo Colaborativo 3 de Poscosecha

of 20

Transcript of Trabajo Colaborativo 3 de Poscosecha

  • TRABAJO COLABORATIVO 3 DE POSCOSECHA

    JORGE RAMIREZ VALENCIA

    86050318

    TITO RAFAEL REYES CABEZAS

    JHON ERIS GOMEZ CAMPUZANO

    C.C 1052572174

    JOHN ALEXANDER VELASCO VILLOTA

    CC: 87067071

    GRUPO: 30167_14

    PRESENTADO A

    DORIS NAVIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ECAPMA

    INGENIERIA AGROFORESTAL

    YOPAL - COLOMBIA

    2013

  • INTRODUCCION

    La comercializacin de frutas y verduras es lo ms importante en cualquier negocio de

    alimentos. Generalmente, los consumidores planifican su adquisicin, compran las frutas y

    verduras en estos negocios y a partir de esta compra realizan el resto, segn indican

    estudios de mercado realizados en Mxico, como el de Tns Gallup en febrero del 2005 y el

    de ANTAD 2005.

    En Colombia se pierde por las inadecuadas prcticas de poscosecha muchos productos

    agrcolas situacin que se presenta por la inadecuada manipulacin de los productos tanto

    en el campo como en los almacenes de cadena es por tanto que este trabajo tiene la

    finalidad de conocer las principales normas de almacenamiento de conservacin de frutas y

    hortalizas lo cual se presenta para el mejoramiento de buenas prcticas agrcolas en nuestro

    futuro como ingenieros agroforestales.

  • OBJETIVO GENERAL

    Identificar los diferentes procesos de empaque y distribucin de los productos agrcolas luego

    de ser cosechados.

    OBJETIVO ESPECIFICO

    Que los estudiantes de ingeniera agroforestal conozcan las caractersticas tcnicas de los

    frutos, frutas y verduras (el producto) en los almacenes de cadena como entrada de

    producto, conservacin, refrigeracin y almacenamiento.

  • METODOLOGIA

    La prctica se realiz en Alkosto Cali un almacn de cadena con la ayuda del ingeniero

    agroindustrial Jess meza el cual muy amable me explico lo relacionado en este campo.

    Segn el ingeniero meza los procedimientos y parmetros seguidos en Alkosto son los

    siguientes.

    FOTO 1(Venta del producto para los clientes) Autor: John Velasco

    1. Cuando se revisa la cantidad de producto entregado teniendo en cuenta si es por peso

    variable o por peso fijo as:

    Por peso variable son los productos que se reciben en kilogramos, y se debe restar el peso

    de la canastilla as

    Canastilla pequea 1.5 Kg

    Canastilla grande 2,5 Kg

    Canastilla desarmable pequea 1.8 Kg

    Canastilla desarmable grande 2.0 Kg

    En caso que estos productos vengan en cajas, se debe desocupar una caja y tomar

    peso de esta para poderlo descontar.

  • Peso fijo es cuando el producto viene en empaques de peso fijo y se recibe por unidad

    (championes, papas, uchuvas, mute etc.)

    Fotos 2, 3, 4, 5, 6,7(Entrega y recibimiento de los productos) Autor: John Velasco

    2. Revisar el estado fsico y calidad del producto teniendo en cuenta la tabla normas del

    recibo de fruver

    3. Revisar que el producto est exento de ataques de insectos, plagas o enfermedades

    que lo hagan no apto para el consumo humano

    4. Revisar que el producto se encuentre libre de materias extraas visibles, desprovisto

    de residuos aparentes de tierra, impurezas y productos agroqumicos

  • 5. Verificar por medio de olfato las emanaciones propias del producto que permiten

    identificar su aroma peculiar

    6. Verificar la cantidad de producto en las canastillas de acuerdo al tipo de producto que

    va almacenado.

    7. Tratar de manipular el producto lo menos posible.

    Ubicacin: una vez que se reciba el producto el auxiliar de bodega debe trasladar la

    mercanca de la siguiente manera

    Los productos refrigerados deben colocarse al frente de la cava de fruver

    Los productos que se manejan al medio ambiente se deben colocar en la zona de

    fruver

    Temperatura de

    almacenamiento (c)

    Frutas Verduras

    refrigeracin

    Menor

    de 7c

    Ciruela, durazno,

    feijoa,fresa,higo, kiwi,

    manzana, mora, pera, uva,

    uchuva

    Apio, acelga, brcoli, cebolla larga,

    y puerro, cilantro, perejil, colchina,

    espinaca, habichuela, cohombro,

    pepino comn, arveja, berenjena,

    lechuga, mazorca, repollo, rbano,

    zanahoria

    ambiente

    Mayor

    de 7 c

    Aguacate, guayaba, meln,

    naranja, patilla, limn,

    banano, coco, curuba,

    granadilla ,guanbana,

    mango, mandarina,

    maracuy, papaya, pia,

    lulo, pitahaya, tomate de

    rbol

    Cebolla cabezona, ajo, papa,

    yuca, tomate, ahuyama, pltano,

    frijol, pimentn, remolacha,

    arracacha.

  • SELECCIN

    La seleccin del producto es una operacin prctica de manejo que se realiza normalmente

    para eliminar productos daados, podridos o defectuosos antes de su enfriamiento o

    cualquier manipulacin posterior. Esta operacin ahorrar energa ya que los productos de

    desecho no se manipularn. Adicionalmente, eliminando los productos podridos se limitar la

    propagacin de infecciones a las dems unidades, especialmente si no se usan pesticidas

    LIMPIEZA

    Para algunos productos como kiwis y aguacates (paltas), un cepillado en seco puede ser

    suficiente para su limpieza. En cambio, otros productos como pltanos (bananas) y

    zanahorias, requieren un lavado. La eleccin entre el uso del cepillado y/o lavado depender

    del producto y del tipo de contaminacin.

    Lavar antes del enfriado y empacado: jitomates (tomates), pepinos, hortalizas de hoja

    Lavar para eliminar el ltex, reduciendo el manchado: mangos, pltanos (banana)

    Lavar despus del almacenamiento: camotes (boniatos), papas (patatas), zanahorias

    Cepillo de secado despus del curado o almacn: cebolla, ajo, fruta de kiwi

    No Lavar: ejotes (vainitas, porotos o judas verdes), melones, col (repollo), ocra

    (quimbomb),

    Chcharos (guisantes), pimientos (paprika), calabacita (calabacn o zapallito italiano)

    La higiene es esencial, tanto para controlar la propagacin de las enfermedades de una

    pieza a la otra, como para limitar el crecimiento de esporas en el agua de lavado o en el aire

    de la empacadora. Los tratamientos a base de cloro (100 a 150 ppm Cl) se pueden usar en el

    agua de lavado para ayudar al control del crecimiento de patgenos en las operaciones de

  • acondicionamiento (Moline, 1984). Hay variaciones en la potencia de los blanqueadores

    disponibles comercialmente en diferentes pases, pero una regla general es usar 1 a 2 ml del

    blanqueador a base de cloro por litro de agua limpia (1 a 2 onzas del blanqueador por 8

    galones de agua limpia). Las paredes, pisos y equipos de la lnea de empacado pueden

    tambin limpiarse usando compuestos cuaternarios de amonio etiquetados como seguros

    para el equipo de procesado de alimentos (McGregorL.M.1987).

    ENCERADO Las frutas y hortalizas tienen una natural y fina capa de cera en la superficie, la cual es parcialmente removida durante el lavado. El encerado consiste en aplicar al producto una capa artificial de cera de espesor y consistencia adecuada que protege al producto de microorganismos dainos. Es importante cuando el producto tiene rasmilladuras ya que la cera las tapa. Adems les da un buen brillo Mejorando la apariencia. Un producto encerado tiene mayor duracin y resistencia a la alteracin a temperatura ambiente. Por eso en lugares en donde no existe facilidades de refrigeracin es una prctica recomendada. (McGregorL.M.1987).

    PRESENTACION DE CERA EMULSIONANTE PARA CITRICOS

    Las ceras pueden tener diferentes formulaciones. Se les puede agregar resinas materiales o sintticas lo que le da el brillo al producto tratado. Tambin contienen emulsionantes. Cuando se usan emulsionantes cera agua. No se hace necesario secar la fruta antes de su aplicacin. Si se trata de tipos de ceras en solventes la superficie del producto debe estar seca. El encerado de hortalizas de fruto inmaduro, como pepinos y calabacitas (calabacines,

    zapallos italianos), o de hortalizas maduras como berenjenas, pimientos y jitomates, y de

    frutas como manzanas y duraznos (melocotones) es una prctica comn. Las ceras

    alimentarias se usan para restituir algunas de las ceras naturales que se eliminaron con las

    operaciones de lavado y limpieza, y pueden ayudar a reducir la prdida de agua durante su

  • manejo y comercializacin. Si el producto se encera, se deber dejar que la cera se seque

    completamente antes de una manipulacin ulterior. (McGregorL.M.1987).

    CLASIFICACIN POR TAMAO

    La clasificacin por tamao de los productos es opcional, pero puede ser ventajosa si ciertos

    tamaos reciben un valor o precio mayor que otros en el mercado. En la mayora de las

    empacadoras pequeas, la clasificacin manual es todava una prctica comn. Los

    operarios deben estar entrenados en la clasificacin de los tamaos demandados y para el

    empacado inmediato del producto en el envase correspondiente o para colocarlo ya

    clasificado en un arcn para empacarlo ms adelante en la lnea. La clasificacin por tamao

    puede realizarse subjetivamente (visualmente) usando calibradores de tamaos estndar.

    Algunas muestras de los tamaos pequeo y grande aceptados para cada producto pueden

    mantenerse a la vista de los operarios para una fcil referencia.

    Los calibradores manuales de tamao se usan para una variedad de productos.

    Muchos frutos, hortalizas (de fruto, tallo, hoja, flor, bulbo, raz, tubrculo, germinados y

    hierbas), flores, bulbos florales, plantas de ornato y follaje tienen estndares y grados U.S.

    establecidos que pueden ayudar a los empacadores en la seleccin y clasificacin por

    tamao de sus productos. Los siguientes son ejemplos de estndares basados en el

    dimetro y/o la longitud. (McGregorL.M.1987).

    Segn lo expresado en la yuca

    CURADO DE LOS BULBOS

    El parafinado es una operacin que se aplica a la yuca fresca destinada al mercado

    especializado con el fin de prolongar la vida til del producto, sin alterar su calidad.

    El producto es amontonado en el piso donde se realiza la limpieza, desprendiendo la tierra

    adherida y cortando las races secundarias. Cuando la parafina se ha derretido por efectos

  • del calor, el operario en forma manual, toma la yuca una a una y la sumerge de punta hasta

    la mitad y luego la invierte y realiza el mismo procedimiento para lograr el parafinado en dos

    tiempos y finalmente, la pone en las canastillas plsticas donde obtienen el secado terminado

    del producto.

    El aplicado de curado es un proceso que permite la cicatrizacin de partes daadas y

    rasmilladas de la yuca, es de anotar que la formacin de peridermio durante el proceso de

    cicatrizacin se favorece con temperatura y humedad alta.

    ALMACENAMIENTO

    Este almacenamiento se efecta naturalmente con el fin de dejar que el producto sazone y

    madure por tanto tiempo como sea posible conservado los productos insitu sin ningn

    tratamiento.

    Despus de cosechada la yuca, por ser un rgano de reserva de la planta, permanece en

    estado de latencia por periodos cortos.

    Por tanto adems de haber efectuado un buen curado es necesario realizar algunas

    prcticas de poscosecha como una buena clasificacin y seleccin de productos, podridos o

    con ataques visibles de plagas. Aada una revisin peridica al sitio para posteriores

    selecciones.

    Se almacena el producto por poco tiempo en lugares con buena aireacin y una humedad

    considerable ya que tiene un periodo de vida til muy corto siempre y cuando no se

    conserve en condiciones optima, por lo tanto el objetivo es mandarlo al mercado lo ms

    rpido posible para evitar prdidas.

    EMPAQUE

    Una vez recogidas la yuca y despus de haber pasado el proceso de curado el producto

    debern ser empacadas para ser comercializado, este se puede hacer en empaques de fique

    o polipropileno, estos sacos presentan un tejido no muy cerrado lo que permite aireacin a la

    yuca empacadas, que le da ms vida til en un buen estado.

    MERCADEO DE LA YUCA

    La yuca es un producto muy apetecido en los hogares colombiano lo cual hace que este

    tenga una gran demanda, para su comercializacin el productor la pone directamente en las

    plazas de mercado que son los centros de acopio, luego es distribuido a las tiendas y

    pequeos pueblos para que ellos la vendan detallada.

  • SIGUIENDO EL DECRETO 3075

    Como es bien sabido es necesario poner en prctica las Buenas Prcticas Mano facturas

    (BPM), para la manipulacin de alimentos as como lo establece el decreto 3075 de 1997

    reglamenta el apartado de manipulacin bebidas y alimentos de la Ley 09 de 1979. En esta

    normatividad se establecen las buenas prcticas de manufactura para el sector de alimentos.

    Un buen conocimiento de ste por parte de las personas de su establecimiento le ayudar a

    mejorar procesos e incrementar la calidad de los productos.

    CON LAS MANOS LIMPIAS

    Uno de los procedimientos de higiene personal y quizs en el que ms nfasis se hace en el

    captulo III del Decreto 3075 y en los distintos Cdec de Buenas Prcticas de Manufactura

    (BPM), se relaciona con la constante limpieza de las manos.

    UA Y MUGRE

    Las manos son el medio por el cual el manipulador tiene contacto directo con el alimento,

    ellas son el principal vehculo de transmisin de microorganismos y, si se tiene en cuenta que

    las uas son el mejor reservorio para microbios y bacterias, el lavar las manos y las uas de

    forma frecuente y cuidadosa se convierte en obligacin para todo aquel que entre en

    contacto con productos alimenticios.

    La limpieza de las manos, por tanto debe realizarse siempre despus de usar el bao, fumar,

    comer o toser, coger dinero, tocar animales, manipular basuras y, aunque suene un poco

    extremo, siempre que se manipulen alimentos crudos y cocidos. Por ejemplo, si toco una

    lonja de carne y ahora va a cortar cebolla es necesario que antes de hacerlo se lave las

    manos.

    Buenas prcticas de manufactura

    Son los principios bsicos y prcticos generales de higiene en la manipulacin, preparacin,

    elaboracin, envasado, almacenamiento, transporte y distribucin de los alimentos, para

    consumo humano con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones

    sanitarias adecuadas y disminuyan los riesgos inherentes a la produccin.

    Lo que establece el 3075

    Disposiciones generales

    Condiciones bsicas de higiene en la prctica de alimentos

    Requisitos que deben cumplir las edificaciones dedicadas a la produccin de alimentos.

    Requisitos que deben cumplir los equipos y utensilios involucrados en la produccin de

    alimentos

    Recomendaciones para capacitar los manipuladores de alimentos.

  • Prcticas higinicas y medidas de proteccin.

    Requisitos higinicos de fabricacin.

    Los 8 pasos para una correcta limpieza para la manipulacin de alimentos son

    1. Quitarse las joyas de las manos.

    2. Humedecer las manos y los brazos con agua potable.

    3. Enjabonarse las manos y brazos con un jabn antibacterial

    4. Restregar manos y brazos por al menos 20 segundos.

    5. Utilizar un cepillo para lavarse el rea de las uas.

    6. Enjuagarse las manos y brazos completamente con agua potable.

    7. Secarse manos y brazos con una toalla desechable.

    8. Aplicarse un gel bactericida en las manos y brazos.

    Para finalizar los trabajos colaborativos del curso de Poscosecha, en el ltimo trabajo (N 3)

    los grupos de trabajo van a realizar las recomendaciones de manejo en el marco de los

    contenidos del curso y de las BPM. Para tal fin, se debe seguir los siguientes pasos:

    1. Teniendo en cuenta todos los aspectos de calidad relacionados en el proceso de

    poscosecha, evaluar la empresa seleccionada en el marco de los conceptos

    desarrollados en el curso.

    La empresa seleccionada es Supermercados YEP de la ciudad de Pitalito Huila.

    Teniendo en cuenta todos los aspectos de calidad al evaluar la empresa seleccionada se

    encontr que cumple con los requisitos de calidad exigidos, al contemplar cada una de las

    caractersticas y propiedades fsicas, sensoriales, sanitarias y qumicas se obtuvieron buenos

    resultados.

    Los productos de que llegan all, provienen principalmente de todos los corabastos de

    Bogot. Las condiciones de llegada son aceptadas ya que se tiene mucho cuidado en esta

    parte, el transporte empleado son grandes carros los cuales se encuentran acondicionados

    para llevar los productos, estos vienen seleccionados y cuentan con condiciones ptimas

    para luego ser vendidas.

  • Esta empresa es competitiva en todos los aspectos se siguen cada una de las normas

    establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas (ICONTEC) que es la

    encargada de fijar todo tipo de normas para todos los productos agrcolas, basados en

    estndares internacionales.

    Los productos agrcolas que se comercializan cumplen con los siguientes requisitos:

    Forma, color y aroma tpicos de la variedad.

    Estn sanos, frescos, de consistencia firme, limpia, entera y libre de humedad externa

    anormal.

    Estn libres de olores y sabores extraos y libres de infestaciones por plagas.

    Estar libre de podredumbre, daos por insectos, daos por enfermedades, heridas,

    cortaduras y malformaciones.

    No presentan sntomas de deshidratacin, en el caso de productos frescos.

    Los empaques tanto la forma como el tamao y los materiales cumplen con los

    requisitos de acuerdo con el tipo de producto que se vaya a empacar.

    INSTALACIONES:

    Los lugares donde se va a realizar el proceso de las frutas y verduras deben ser sus

    pisos, paredes y techos de fcil lavado y desinfeccin.

    La iluminacin y ventilacin son acordes al lugar

    Los equipos y utensilios son de acero inoxidable y plsticos, se evita el uso de la

    madera, hierro y cobre.

    A diario se desinfectan las superficies del sitio de trabajo y utensilios con

    desinfectantes.

    HIGIENE DEL PERSONAL:

    Todo el personal se lava las manos con agua y jabn antes de comenzar las labores.

    Utilizan Cabello recogido.

    Utilizan delantal.

    Las uas son preferiblemente cortas y sin esmalte.

  • HIGIENE EN FRASCOS Y MANEJO DE DESECHOS:

    Los frascos y las tapas se lavan primero con agua y jabn.

    Se esterilizan los frascos y tapas en agua hirviendo durante mnimo 15 minutos.

    Las frutas y verduras podridas o rechazadas y dems residuos, se depositan en

    canecas, las cuales permanecen tapadas.

    Las canecas se llevan al depsito de basuras y luego son evacuadas.

    Las mesas y utensilios son lavados al terminar la labor.

    El lugar donde se procesan los alimentos son totalmente limpios y en orden, para

    evitar accidentes y contaminacin de los alimentos.

    2. La compaa seleccionada mejore los procesos identificados teniendo en cuenta el

    cumplimiento de las BPM en el manejo Poscosecha de los productos.

    Las recomendaciones que les dara seran las siguientes:

    Tener un cuarto de desechos mucho ms alejado del lugar donde son exhibidos los

    productos.

    Es preferible que el personal utilice gorros.

    El fondo, es administrado por la Asociacin Hortofrutcola de Colombia ASOHOFRUCOL-

    a partir del contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural donde se

    otorga a la asociacin, el recaudo, manejo e inversin de la Cuota.

    A continuacin se relacionan algunos aspectos normativos que tienen que ver con la cadena

    hortofrutcola en Colombia.

    La Cuota de Fomento Hortofrutcola, es un aporte que los productores de frutas y

    hortalizas.

    El Fondo Nacional de Fomento Hortofrutcola fue creado con la Ley 118 del 17 de

    febrero de 1.994 y reglamentado por el Decreto 169 del 24 de Enero de 1.995.

    La ley 811, es el marco legal para la creacin y organizacin de las Cadenas

    Productivas en Colombia (Acuerdo hortcola).

  • Segn la ley 811 de 2003 La cadena es un conjunto de actividades que se articulan tcnica

    y econmicamente desde el inicio de la produccin y elaboracin de un producto

    agropecuario hasta su comercializacin final. Est conformada por todos los agentes -

    empresarios, gremios y organizaciones ms representativas que participan en la

    produccin, transformacin, comercializacin y distribucin de materias primas, insumos

    bsicos, maquinaria y equipos, productos intermedios o finales, en los servicios y en la

    distribucin, comercializacin y colocacin del producto final al consumidor. (Diario oficial,

    2003). Hace referencia la Ley 811 de 2003 a la creacin de las organizaciones de cadena,

    conformadas a nivel nacional o regional por producto o grupo de productos.

    Un producto hortofrutcola y determine el tipo de empaque adecuado de acuerdo a la

    normatividad existente, el manejo en fro, principales daos asociados por fro a dicho

    producto.

    PAPAYA:

    Nombre cientfico: Carica papaya L.

    Nombres comunes: Fruta bomba

    (Cuba),

    meln zapote y papaya (Mxico),

    lechosa,

    chamburo y papaya (Colombia,

    Repblica

    Dominicana, Venezuela), mamo

    (Brasil),

    papaw, paw paw y papaya (EEUU),

    papaye (Francia).

    TIPO DE EMPAQUE:

    Al llegar a la empacadora, la fruta es seleccionada para eliminar aqulla que est podrida,

    deforme o muy madura o que presenta daos y defectos que la hacen inapropiada para su

    comercializacin en fresco. Esta operacin tiene como finalidad entregar una fruta de calidad

    al mercado as como para reducir la cantidad de fruta que recibir el tratamiento hidrotrmico

  • para control cuarentenario de la mosca de la fruta, cuando el producto se destina a los

    mercados. El tratamiento hidrotrmico es, asimismo efectivo en el control de la antracnosis

    que es un dao ocasionado por el hongo Colletotrichum gloeosporoides Penz. Este hongo

    es capaz de atacar a los frutos en cualquier estado de desarrollo aunque se presenta con

    mayor intensidad en los frutos maduros. La fruta madura o mal formada puede ser utilizada

    en la industria de procesamiento.

    Despus del tratamiento hidrotrmico proporcionado con fines de cuarentena, la fruta tiene

    que ser manejada en un ambiente aislado por una malla protectora que evita la reinfestacin

    de la mosca de la fruta y la entrada de otros insectos que pueden ser objetables en los

    pases a donde se va a enviar la fruta. En esta rea protegida se realiza la clasificacin de la

    fruta por calidad, color y tamao. Estas operaciones generalmente se hacen a mano; sin

    embargo se est incrementando el uso de seleccionadores automticos por peso. Las

    papayas son luego empacadas en cajas de cartn corrugado en una sola capa o nivel.

    Adicionalmente, la fruta se puede proteger contra el dao fsico usando papel en tiras o

    protectores de espuma plstica (mangas, almohadillas).

    CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:

    La papaya debe almacenarse refrigerada para alargar su vida de comercializacin, transporte

    y consumo. Las frutas almacenadas al medio ambiente maduran y se deterioran

    rpidamente. Antes de ingresar al almacn refrigerado la fruta debe enfriarse para eliminar el

    calor que trae del campo.

    La papaya es susceptible al dao por enfriamiento por lo cual no debe almacenarse a menos

    de 7C por perodos breves. La fruta puede conservarse de 1-3 semanas a 7 - 13C y 85-

    90% de humedad relativa dependiendo del grado de maduracin. La fruta 100 % madura es

    ms resistente al fro que la parcialmente madura. La temperatura para maduracin

    organolptica es de 21-27C.

    ENFRIAMIENTO RPIDO:

    Se utiliza el sistema de aire forzado (60-100 m por minuto) entre las rumas (estibas) de cajas.

    El enfriamiento de la fruta hasta una temperatura de aproximadamente 10C tarda de 6 a 8

    horas. La papaya como todas las frutas tropicales es susceptible al dao por fro, por lo que

    se debe tener mucho control sobre la temperatura de enfriamiento.

    DAO POR ENFRIAMIENTO:

    Temperaturas menores que 7C producen dao por enfriamiento en los frutos de papaya;

    cuanto menos madura es la fruta, mayor es su sensibilidad al fro. Asimismo, cuanto menor

  • sea la temperatura a la cual se someta la fruta por debajo del lmite crtico y mayor el tiempo

    de exposicin, mayor ser el dao ocasionado por el enfriamiento.

    Los sntomas ms evidentes del dao por enfriamiento en la papaya son los

    siguientes:

    - Fallas en la maduracin de consumo (organolptica).

    - Aparicin de pequeas manchas (pitting) de color marrn, de 1-2 mm de dimetro, sobre la

    superficie de la fruta.

    - Decoloracin de la cscara.

    - La fruta se vuelve ms susceptible al desarrollo de enfermedades fungosas.

    EMPAQUE Y TRANSPORTE:

    Para el mercado de exportacin se utilizan cajas de cartn troqueladas de una sola pieza de

    4.5 kg de peso neto, que contienen de 6-12 unidades por caja. La fruta se acomoda en una

    sola capa con el extremo pednculo hacia abajo. Cada fruta es protegida con una manga de

    malla de espuma. Tambin, se incluye una almohadilla de espuma en el fondo de la caja.

    Entre 10% y 15% del rea de la caja debe considerarse para orificios de ventilacin. La carga

    se transporta en contenedores refrigerados.

    En el Per, la papaya para el mercado mayorista se empaca en cajas de madera tipo

    bandeja. En stas, se acomodan 4-9 unidades con un peso de aproximadamente 10 kg netos

    de fruta. La caja es revestida con papel Kraft para proteger la carga.

    NORMAS DE CALIDAD:

    Para la comercializacin en los mercados locales, se recomienda aplicar los factores y

    valores contemplados en las normas nacionales. Para fines de exportacin, es necesario

    cumplir con las exigencias de calidad y envase de los pases importadores.

    TRANSPORTE:

    Es la operacin de desplazar los productos vegetales desde el sitio de recoleccin en el

    cultivo hasta el centro de acopio, centrales de abasto, o lugares de procesamiento industrial.

    En el transporte ocurren la mayor cantidad de daos, magulladuras y productos partidos,

    contaminados con suciedades, qumicos.

    El manejo de la temperatura es crtico durante el transporte a largas distancias, de manera

    que las cargas deben apilarse para permitir una adecuada circulacin del aire que se lleve el

    calor de los productos, as como el calor que entra de la atmsfera y el de la carretera. Los

  • vehculos de transporte deben estar bien aislados para mantener fro el medio ambiente de

    las mercancas pre-enfriadas, y bien ventilados para permitir el movimiento de aire a travs

    de los productos. Durante el transporte, los productos deben apilarse de tal manera que se

    minimicen los daos en el trayecto por lo tanto deben estar apuntalados y asegurados. Un

    vehculo abierto puede cargarse de modo que el aire pase a travs de la carga y proporcione

    algn enfriamiento a los productos cuando el vehculo se ponga en movimiento. Los viajes

    durante la noche y de madrugada reducen el calor de la carga en un vehculo que est

    transportando productos frescos.

    Los conductores de vehculos para el transporte de los productos deben de estar capacitados

    en cmo cargar y manejar sus cargas. Hay tendencia a la rotacin frecuente de los

    conductores, por lo que su capacitacin es una preocupacin constante (Hagen et al., 1999).

  • CONCLUSIONES

    Con este trabajo se pudieron afianzar todos los temas relacionados con el manejo que se le

    debe dar a los productos agrcolas despus de ser recolectados y antes de ser consumidos,

    se establecieron cada uno de los aspectos de calidad que debe tener un establecimiento que

    maneje estos productos, para as poder brindarle al consumidor un producto sano y fresco.

    Tambin se realizaron las sugerencias pertinentes para la empresa seleccionada,

    esclareciendo los procesos que este realiza para garantizar un producto apropiado para el

    consumo humano.

    Se eligi un producto hortofrutcola en donde se determinaron las normas existen para el

    manejo de poscosecha de dicho producto.

  • BIBLIOGRAFIA

    BORRERO. Miosotis. URREA, Rafael.2007. Mdulo de poscosecha. Unad. Bogot. 281 pag.

    Fondo nacional de horticultura. Disponible en. Http. fecha de consulta 5 de mayo del 2013.

    McGregorL.M.1987ManualdeproductostropicalesUSDA Agricultural Handbook.

    PEA ARDERI, H., Daz lvarez, J.A., Martnez Rodrguez, T. 1996. Fruticultura tropical.

    Primera parte. ICFES. Santa Fe de Bogot D.C. Colombia. 234 pp.