Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

12
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS ACTIVIDAD # 14 TRABAJO COLABORATIVO # 3 PRESENTADO POR: JESUALDO GAMEZ BRITO 5.164.394 MAXIMINIO RAMOS PALACIOS 3.159.320 LUIS HUMBERTO MORALES 6.115.356 PABLO JAVIER GARCÍA CARLOS ALEXIS CAMPAÑA 6.322.898 GRUPO:29901-1 TUTOR: FUAN EVANGELISTA GOMEZ RENDON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS, TEGNOLOGIAS E INGENIERIAS INGENIERIA ELECTRONICA SAN JUAN DEL CESAR NOVIEMBRE 2011

Transcript of Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

Page 1: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

ACTIVIDAD # 14

TRABAJO COLABORATIVO # 3

PRESENTADO POR:

JESUALDO GAMEZ BRITO 5.164.394

MAXIMINIO RAMOS PALACIOS 3.159.320

LUIS HUMBERTO MORALES 6.115.356

PABLO JAVIER GARCÍA

CARLOS ALEXIS CAMPAÑA 6.322.898

GRUPO:29901-1

TUTOR:

FUAN EVANGELISTA GOMEZ RENDON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS, TEGNOLOGIAS E INGENIERIAS

INGENIERIA ELECTRONICA

SAN JUAN DEL CESAR

NOVIEMBRE 2011

Page 2: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

INTRODUCCION

El presente y el futuro tecnológico dependen en gran medida de la forma en que aprendamos a acoplar los instrumentos electrónicos y que estos no interfieran a su entorno, y permitir el paso a nuevos instrumentos que simplifican y mejoran en gran medida nuestra sociedad. Por lo anterior, como en cualquier sociedad, que tiene reglas, para que exista armonía entre los individuos, así mismo deben existir parámetros para que estas herramientas tecnológicas trabajen sin afectar a otras. Entre los parámetros a tener en cuenta, está del electromagnetismo, el cual se estudia teniendo en cuenta cómo afecta el funcionamiento de otros (Interferencia Electromagnética, IE) sobre un instrumento tecnológico, y como este puede evitar ser afectado por otros (Compatibilidad Electromagnética, CE). Es por todo que existen entidades Internacionales que se preocupan por estudiar,

investigar, innovar y diseñar normas que permitan la convivencia de las

herramientas tecnológicas.

El estudio de los fenómenos de Interferencia Electromagnética - IEM y la solución a los problemas que ésta ocasiona, han adquirido una notable relevancia en el desarrollo y desempeño de los modernos dispositivos, equipos y sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones. En el ámbito mundial, el entorno en el que interactúan los equipos se hace cada día más complejo debido a dos factores principales: la creciente vulnerabilidad de estos dispositivos y equipos y, al mismo tiempo, su capacidad de interferir el funcionamiento de otro equipo.

Page 3: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

CONTENIDO

Interferencia Electromagnética (IE).

Principales fuentes de IE y características.

Productos de Clase B

Productos de Clase A

Compatibilidad Electromagnética (CE)

Principales técnicas para el control de la IE

Normas técnicas orientadas a los temas de IE y CE

CISPR 11 - 1990

CISPR 14 - 1993

CISPR 16 - 1993

CISPR 17 - 1981

CISPR 18 -1 - 1982

CISPR 22 - 1993

Page 4: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

1. Qué se entiende por Interferencia Electromagnética (IE)? ¿Cuáles son las

principales fuentes de IE y qué características tienen?

La interferencia electromagnética es la perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico causada por una fuente externa al mismo. También se conoce como EMI por sus siglas en inglés (ElectroMagnetic Interference), Radio Frequency Interference o RFI. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema. La fuente de la interferencia puede ser cualquier objeto, ya sea artificial o natural, que posea corrientes eléctricas que varíen rápidamente, como un circuito eléctrico, el Sol o las auroras boreales. Las interferencias electromagnéticas se pueden clasificar en dos grupos: intencionadas y no intencionadas. El primer caso se refiere a interferencias causadas por señales emitidas intencionadamente, con el propósito expreso de producir una disfunción en la víctima, es decir, una interferencia (como ocurre en la denominada guerra electrónica). Entre las segundas se incluyen por un lado aquellas causadas por señales emitidas con otra intención (generalmente, sistemas de telecomunicaciones) y que accidentalmente, dan lugar a un efecto no deseado en un tercero; y por otro aquellas emitidas no intencionadamente (equipos electrónicos en su funcionamiento normal, sistemas de conmutación, descargas electrostáticas, equipos médicos, motores de inducción). Otra clasificación posible es por el mecanismo que acopla la fuente y la víctima de

la interferencia: en ese caso se habla de "interferencias radiadas", cuando la señal

se propaga de fuente a víctima mediante radiación electromagnética e

"interferencias conducidas", cuando se propaga a través de una conexión común a

ambos (por ejemplo, la red eléctrica).

El Fenómeno de La Interferencia Electromagnética Por interferencia

electromagnética (EMI) podemos entender la presencia de voltajes o corrientes no

deseados que pueden aparecer en un equipo o en sus circuitos, como resultado

de la operación de otro aparato eléctrico, o por fenómenos naturales.

En la figura 5.14.1 se representa el esquema básico de los elementos que

intervienen en un problema de EMI. Hay que remarcar que solo se habla de

interferencia siempre y cuando se provoque un mal funcionamiento en el receptor.

Fuente

(Emisor)

Camino de

Acoplamiento

Receptor

(Víctima)

Page 5: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

Figura 5.14.1

El acoplamiento entre sistemas consiste en que un dispositivo interacciona y

perturba el funcionamiento de otro. El camino de acoplo entre fuente y el receptor

permite a la fuente interferir con el receptor. Existen cuatro modos (caminos) de

acoplamiento:

• Conducción (corriente eléctrica).

• Acoplo inductivo (campo magnético).

• Acoplo capacitivo (campo eléctrico).

• Radiación (campo electromagnético).

Teniendo en cuenta el esquema básico de la Figura 5.14.1, es obvio que los tres

métodos posibles para eliminar las interferencias son:

1) Suprimir la emisión en la fuente.

2) Hacer el camino de acoplamiento poco efectivo.

3) Hacer el receptor menos sensible a las emisiones.

La mejor solución es la primera aunque no siempre es posible identificar la fuente

de la perturbación y algunas veces no es posible eliminarlas ya que son señales

activas del sistema, como por ejemplo el reloj (clock) de un sistema digital. En

estos casos solo se puede actuar sobre el camino de acoplamiento o haciendo la

victima más inmune.

2. ¿Qué se entiende por Compatibilidad Electromagnética (CE)?

La compatibilidad electromagnética (EMC, Electromagnetic Compatibility) es la capacidad de los componentes del equipo electrónico de funcionar correctamente juntos en el entorno electrónico. Aunque este sistema se ha diseñado y ajustado para cumplir con los límites de emisión electromagnética establecidos por la agencia reglamentaria, no hay ninguna garantía de que no ocurran interferencias en una instalación en particular. Los productos EMC Corporation están diseñados, probados y clasificados según los entornos

Page 6: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

electromagnéticos en que se usan. Estas clasificaciones de entornoselectromagnéticos se refieren generalmente a las siguientes definiciones concertadas:

Los productos de Clase B son para uso en entornos residenciales/domésticos, pero también pueden ser utilizados en entornos no residenciales/no domésticos.

Nota: El entorno residencial/doméstico es un entorno en el que se anticipa el uso de receptores de radio y televisión emitidas dentro de una distancia de 10 m desde la ubicación del producto.

Los productos de Clase A son para uso en entornos no residenciales/no domésticos. Los productos de Clase A pueden ser utilizados también en entornos residenciales/domésticos, pero pueden causar interferencias que requieran que el usuario tome las medidas correctivas oportunas.

3. ¿Cuáles son las principales técnicas para el control de la IE?

Utilice únicamente cables blindados para conectar dispositivos periféricos a todos los dispositivos EMC Corporation a fin de reducir la posibilidad de interferencia con los servicios de radiocomunicaciones. La utilización de cables blindados garantiza que se mantiene la clasificación apropiada EMC para el entorno pretendido. La Comisión Federal de las Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) es una agencia estatal independiente de Estados Unidos, bajo responsabilidad directa del Congreso. La FCC fue creada en 1934 con la Ley de Comunicaciones y es la encargada de la regulación (incluyendo censura) de telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, redes inalámbricas, satélite y cable. La FCC otorga licencias a las estaciones transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios por cable sean razonables. La FCC regula los servicios de transmisión comunes, por ejemplo, las compañías de teléfonos y telégrafos, así como a los proveedores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas. La jurisdicción de la FCC cubre los 50 estados, el distrito de Columbia y las posesiones de Estados Unidos. Desde 1977 también se encarga de la elaboración de normativas de Compatibilidad electromagnética, en lo que se refiere a productoselectrónicos para el consumidor; es muy habitual ver en etiquetas, placas o manuales de muchos aparatos eléctricos de todo el mundo el símbolo de la FCC y la Declaración de Conformidad del fabricante hacia sus especificaciones, que suponen una

Page 7: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

limitación de las posibles emisiones electromagnéticas del aparato, para reducir en lo posible las interferencias (electromagnéticas) dañinas, en principio en sistemas de comunicaciones. VCCI El Consejo de Control Voluntario de Interferencias (VCCI, por sus siglas del idioma inglés Voluntary Control Council for Interference by Information Technology Equipment) es el organismo regulador de las emisiones electromagnéticas ( es decir, el que establece las normativas de Compatibilidad electromagnética) en Japón . Fue creado en diciembre de 1985. A diferencia de lo que sucede en otros países, se trata de una agencia autorregulatoria, compuesta por las propias empresas del ramo, que deciden someterse voluntariamente a unas normas (generalmente, adoptan las normativas internacionales elaboradas por el CISPR). La marca VCCI también aparece en numerosos equipos eléctricos y electrónicos vendidos fuera de Japón. CISPR El Comité Internacional Especial de Perturbaciones Radioeléctricas (CISPR, por sus siglas del idioma francés Comité international spécial des perturbations radioélectriques) es una organización de normalización en el campo de las interferencias electromagnéticas en dispositivos eléctricos y electrónicos. Depende parcialmente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). El CISPR está dividido en seis subcomités

A- Medidas de radiointerferencia, métodos estadísticos y estimación de incertidumbres

B- Medidas de interferencia en equipos de uso industrial, científico o médico (ISM), equipos de alto voltaje, líneas de alta tensión y sistemas de tracción eléctrica

C- Emisiones de motores de vehículos, tanto de combustión interna como eléctricos

D- - Aparatos domésticos y de iluminación. E- Límites de emisiones en alta y baja frecuencia (por encima de 1 GHz y por

debajo de 30 MHz) F- Equipos de tecnologías de la información, multimedia, y receptores de

radio y televisión. Orígenes del CISPR En 1933 tiene lugar en París una conferencia “ad hoc” de varias organizaciones internacionales, para establecer un mecanismo internacional para tratar el

Page 8: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

problema de las interferencias en señales de radio. Se trataba de asegurar cierta uniformidad tanto en la especificación de límites de emisiones como en el método de medida de dichas emisiones. Para promover la formulación de recomendaciones acordadas internacionalmente, el IEC y la International Broadcasting Unión (UIR) crearán un comité conjunto, en el que tendrán cabida otras asociaciones (por ejemplo, ferrocarriles, compañías eléctricas...). Este será el origen del CISPR. Los trabajos se interrumpen a causa del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Al final de la misma, en 1946, se vuelven a reanudar; sin embargo, al haber desaparecido la UIR, el CISPR dejará de ser un comité conjunto para convertirse en un comité “especial” del IEC (especial, porque incluye la participación de otras organizaciones interesadas en la reducción de la radio interferencia, como las mencionadas anteriormente). 4. ¿Cuáles normas técnicas (nacionales o internacionales) están orientadas a los temas de IE y CE? La reglamentación sobre compatibilidad electromagnética se desarrolla en el Decreto 444/94, por el que se establecen los procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de protección relativos a la compatibilidad electromagnética de los equipos, sistemas e instalaciones, modificado por el Decreto 1950/1995 de 1 de diciembre (BOE 28/12/95). Dicho Decreto transpone a la legislación española la Directiva 89/336/CEE del Consejo, de 3 de mayo, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros de la Unión Europea relativas a la compatibilidad electromagnética.

CISPR 11 - 1990 Límites para medir las características de las perturbaciones electromagnéticas de los aparatos industriales, científicos y médicos (ISM) de frecuencia radioeléctrica.

CISPR 14 - 1993 Límites y métodos para medir las perturbaciones radioeléctricas producidas por aparatos electrodomésticos o análogos equipados con motores o dispositivos típicos, por herramientas eléctricas portátiles y por aparatos eléctricos análogos.

CISPR 16 - 1993 Especificaciones relativas a los métodos y aparatos para medir las perturbaciones radioeléctricas y la inmunidad a las perturbaciones radioeléctricas.

CISPR 17 - 1981 Métodos para medir las características antiparasitarias de los elementos de reducción de las perturbaciones radioeléctricas y de los filtros pasivos.

Page 9: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

CISPR 18 -1 - 1982 Características de las líneas y de los equipos de alta tensión relativas a las perturbaciones radioeléctricas.

CISPR 22 - 1993 Límites y métodos para medir las características de las perturbaciones radioeléctricas producidas por aparatos de tratamiento de la información.

La intención de esta normativa es establecer una uniformidad de criterios para niveles de perturbaciones radioeléctricas de equipamiento contenido en este campo, fijar los límites de perturbación, describir los métodos de medida y estandarizar las condiciones de operatividad e interpretación de resultados. Comisión Electrotécnica Internacional La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI o IEC, por sus siglas del idioma inglés International Electrotechnical Commission) es una organización de normalización en los campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC). La CEI, fundada en 1904 durante el Congreso Eléctrico Internacional de San Luis (EEUU), y cuyo primer presidente fue Lord Kelvin, tenía su sede en Londres hasta que en 1948 se trasladó a Ginebra. Integrada por los organismos nacionales de normalización, en las áreas indicadas, de los países miembros, en 2003 pertenecían a la CEI más de 60 países. A la CEI se le debe el desarrollo y difusión de los estándares para algunas unidades de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; así como la primera propuesta de un sistema de unidades estándar, el sistema Giorgi, que con el tiempo se convertiría en el sistema internacional de unidades. En 1938, el organismo publicó el primer diccionario internacional (International Electrotechnical Vocabulary) con el propósito de unificar la terminología eléctrica, esfuerzo que se ha mantenido durante el transcurso del tiempo, siendo el Vocabulario Electrotécnico Internacional un importante referente para las empresas del sector. Comité Europeo de Normalización El Comité Europeo de Normalización (CEN), en francés Comité Européen de Normalisation, es una organización no lucrativa privada cuya misión es fomentar la economía europea en el negocio global, el bienestar de ciudadanos europeos y el medio ambiente proporcionando una infraestructura eficiente a las partes interesadas para el desarrollo, el mantenimiento y la distribución de sistemas estándares coherentes y de especificaciones. El CEN fue fundado en 1961. Sus veintinueve miembros nacionales trabajan juntos para desarrollar los estándares europeos (EN's) en varios sectores para mejorar el entorno del mercado único europeo para mercancías y servicios y para colocar a Europa en la economía global. Más de 60.000 expertos técnicos así como federaciones de negocios, consumidores y otras organizaciones sociales interesadas están implicadas en la red del CEN que alcanza sobre 460 millones de

Page 10: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

personas. CEN es el representante oficialmente reconocido de la estandardización para los sectores a excepción de electrotécnico (CENELEC) y las telecomunicaciones (ETSI). Los cuerpos de estandardización de los veintinueve miembros nacionales representan a veinticinco estados miembro de la unión europea, tres países de asociación del libre cambio del europeo (AELC) y los países candidatos a la UE o a la AELC. CEN está contribuyendo a los objetivos del Unión Europea y marco económico europea con estos estándares técnicos voluntarios que promueven libre comercio, la seguridad del trabajador y los consumidores, interoperabilidad de redes, protección del medio ambiente, investigación y desarrollo de programas, y público. CENELEC CENELEC (en francés Comité Européen de Normalisation Electrotechnique) es el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica. CENELEC es la responsable de la estandarización europea en las áreas de ingeniería eléctrica. Junto a la ETSI (telecomunicación) y al CEN (otras áreas técnicas), forma parte del sistema europeo de normalizaciones técnicas. CENELEC se fundó en 1973, y agrupó las organizaciones CENELCOM y CENEL, que eran antes responsables de la normalización electrotécnica. Es una organización no lucrativa bajo la ley de Bélgica, y tiene la sede en Bruselas. Los actuales miembros de CENELEC son: Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Albania, Bosnia/Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Rumania, Turquía y Ucrania son 'miembros afiliados' con vistas a integrarse próximamente como de pleno derecho. Aunque trabaja activamente para la Unión Europea, no es una institución de la CEE.

Page 11: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

CONCLUSIONES

El paso de los electrones por un conductor, produce pequeños campos magnéticos, y dependiendo de la cantidad de los mismos se pueden presentar perturbaciones electromagnéticas, que pueden afectar los aparatos que se encuentre cerca. Existen perturbaciones que pueden ser de origen natural. Por ejemplo el Sol o las auroras boreales. Los aparatos electrónicos deben manejar niveles de compatibilidad electromagnética, que le permitan trabajar sin ser alterados sus resultados por la IE, que puedan generar otros.

Page 12: Trabajo Colaborativo 3 Completo 1

BIBLIOGRAFIA http://www.aadeca.org/publicaciones/cp/lib.benedetti.introduccion.htm www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/Upper6/EMC electronica.udea.edu.co/gita/Documentos/doc_publicacion.pdf es.wikipedia.org/wiki/Interferencia electromagnética

www.seguridadaerea.es/NR/rdonlyres/.../modulo05_cap14.pdf