Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

download Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

of 11

description

Electronica

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    1/11

    ACTIVIDAD N 6

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    ELABORADO POR:

    LUIS BERNARDO PEA PEA

    CDIGO 1121858854

    PRESENTADO A:

    ANA ISABEL BOLAOS

    TUTORA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIANCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA ELECTRNICA

    TERCER SEMESTRE

    CEADJOS ACEVEDO Y GMEZ

    BOGOT OCTUBRE DEL 2013

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    2/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    INTRODUCCION

    En el presente trabajo colaborativo se pretende resumir las experiencias en el estudio de los tresprimeros captulos del presente curso contando con los aportes valiosos de los integrantes delgrupo. Es por ello que con el desarrollo de cada punto se consigue sintetizar lo aprendido en lostres primeros captulos.Tambin es importante reconocer la herramienta que tenemos como es la biblioteca virtual de laUNAD que nos facilita la bsqueda de material didctico.

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    3/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    CONSULTA EL LA BIBLIOTECA:

    Como podemos comprender en el texto las imgenes de un tejido textil por ser de una forma

    peridica permiten el uso de la transformada de Fourier, como contienen patrones repetitivos se

    puede encontrar una forma fcil de descripcin para su densidad espectral.

    Un tejido un cruzamiento de hilos longitudinal y transversal esto genera estructuras peridicas sutransformada de Fourier tiene un aspecto caracterstico representado con picos de intensidad

    correspondiente a las frecuencias espaciales de sus estructuras para esto se utilizan descriptores

    geomtricos para la trasformada digital para poder lograr una caracterizacin de diversos tejidos y

    poder realizar la clasificacin de muestras.

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    4/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    Sistema de procesamiento de una imagen de un tejido textil.

    Esta tcnica efecta un barrido directo del tejido por medio de una cmara de video obteniendo la

    imagen del tejido t(x,y) partiendo del mdulo de la transformada de Fourier Digital del tejido a

    caracterizar T(u,v).

    Las etapas fundamentales de este mtodo son:

    Binarizacin de la imagen, Ubicacin de los picos ms altos respecto a un orden central, clculo del

    vector caracterstico.

    Ubicacin de las posiciones de los picos ms altos respecto al orden central, uno por cada una de

    las vecindades y etiquetarlos de forma ascendente.

    Utilizando las rutinas de centrado y TF bidimensional se obtienen los espectros de Fourier.

    En este artculo se demuestra de una forma prctica que es posible utilizar la transformada de

    Fourier para caracterizar tejidos esto es basado en vectores caractersticos calculados a partir del

    mdulo de su transformada de Fourier esto muestra excelentes resultados y se presenta como

    una alternativa para su caracterizacin.

    Determine la respuesta al impulso de los siguientes sistemas:

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    5/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    1 0 y[n] + y[n-1] + y[n-2] + 9y[n-3] =x[n]

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    6/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    5y[n] - y[n-1] +8y[n-2] =x [n]

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    7/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    7y[n] + y[n-1] - 5y[n-2] = x [n]

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    8/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    b) Dadas las siguientes seales y[n] = [3 -5 1 4 0 -2]

    x[n] = [0 -5 4 -1 7 3] z[n]= [-4 -2 -1 0 3 8] Encuentre ryy rxz ryz rzz

    ryy y[n]=[3,-5,1,4,0,-2]

    ryy(0)={..+(3*3),+(-5*-5)+(1*1)+(4*4)+(0*0)+(-2*-2)}

    vo={9+25+1+16+4}

    ryy(0)=55

    ryy(1)=-16

    ryy(2)=-31

    ryy(3)=-14

    ryy(-1)=-16

    ryy(-2)=-25

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    9/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    ryy(-3)=10

    ryy(l)={10,-25,-16,55-16-31-14}

    rxz x[n]=[0,-5,4-1,7,3]

    z[n]=[-4,-2,-1,0,3,8]

    rxz(0)={+(0*-4)+(-5*-2)+(4*-1)+(-1*0)+(7*3)+(3*8)}

    vo={0+10+-4+0+21+24}

    rxz (0)=51

    rxz (1)=22

    rxz (2)=-21

    rx z(3)=-13

    rx z(-1)=-10

    rxz (-2)=29

    rx z(-3)=-23

    rxz(l)={-23,29,-10,-51,22,-21,-13}

    ryz = y(n)=[3,-5,1,4,0,-2]

    z(n)=[-4,-2,-1,0,3,8]

    ryz(0)={+(3*4)+(-5*2)+(1*-1)+(4*0)+(0*3)+(-2*8)}

    vo={-12+10-1+0+0-10}

    ryz(0)=-13

    ryz(1)=8

    ryz(2)=-12

    ryz(3)=-14

    ryz(-1)=11

    ryz(-2)=32

    ryz(-3)=-7

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    10/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    ryz={-7,32,11,-13,8,-12,-14}

    rzz= z[n]=[-4,-2,-1,0,3,8]

    ryz(0)={+(-4*4)+(-2*-2)+(-1*-1)+(0*0)+(3*3)+(8*8)}

    vo={16+4+1+0+9+64}

    rzz(0)=94

    rzz(1)=34

    rzz(2)=7

    rzz(3)=-14

    rzz(-1)=34

    rzz(-2)=7

    rzz(-3)=-14

    rzz={-14,7,34,94,34,7,-14}

  • 5/28/2018 Trabajo Colaborativo 1 Luis Pena

    11/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO ACADMICO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    CONCLUSIONES

    Con este trabajo se logr reconocer y poner en prctica el trabajo con nuestra herramientaMatlab, Adems se utilizaron los mtodos que han sido propuestos en nuestro mdulo deprocesamiento digital de seales. Que sirvieron para el desarrollo adecuado de esta actividad y elmanejo de funciones basadas en la correlacin y auto correlacin.