Trabajo cervantes

10
ntonio José Toral Andúgar an Sebastián Oyola Cortés Juan del Amor Flores Noel Cánovas Velasco BIOGRAFÍA MIGUEL DE CERVANTES

Transcript of Trabajo cervantes

Page 1: Trabajo cervantes

Antonio José Toral AndúgarJuan Sebastián Oyola Cortés

Juan del Amor FloresNoel Cánovas Velasco

BIOGRAFÍA MIGUEL DE CERVANTES

Page 2: Trabajo cervantes

NACIMIENTO Y JUVENTUD Nació en Alcalá de Henares el 29 de

septiembre de 1547, en el seno de una familia de un noble arruinado, Rodrigo de Cervantes.

Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre del mismo año en la parroquia de Santa María la Mayor. 

En 1551 se trasladaron a Valladolid debido a deudas de su padre.

En 1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos.

Page 3: Trabajo cervantes

Batalla de lepanto y cautiverio en argel

Embarcó en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto  formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria.

La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio.

Durante su regreso desde Nápoles a España, a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26 de septiembre de 1575. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí.

Page 4: Trabajo cervantes

La Galatea fue la primera novela de Cervantes en 1585. Forma parte del subgénero pastoril  triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea.

La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer.

LA GALATEA

Page 5: Trabajo cervantes

ENCARCELADO ENSEVILLA

Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba.

Page 6: Trabajo cervantes

EL INGENIOSO HIDALGO D. QUIJOTE DE LA MANCHA

Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.

Page 7: Trabajo cervantes

EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA En el prólogo, Cervantes se defiende

irónicamente de las acusaciones del lopista Avellaneda y se lamenta de la dificultad del arte de novelar. Así pues, en esta segunda entrega Don Quijote y Sancho son conscientes del éxito editorial de la primera parte de sus aventuras y ya son célebres. De hecho, algunos de los personajes que aparecerán en lo sucesivo han leído el libro y los reconocen. Es más, en un alarde de clarividencia, tanto Cervantes como el propio Don Quijote manifiestan que la novela pasará a convertirse en un clásico de la literatura y que la figura del hidalgo se verá a lo largo de los siglos como símbolo de La Mancha.

Page 8: Trabajo cervantes

LA MUERTE DE CERVANTES Cervantes muere en Madrid a la edad de 68

años de diabetes, en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina entre la calle León y la calle Francos, en el ya citado barrio de las Letras o barrio de las Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias. Cervantes deseó ser enterrado en la Iglesia del Convento de las Trinitarias Descalzas, en el mismo barrio, ya que cuando fue llevado preso en Argel, la congregación de los Trinitarios ayudó, hicieron de intermediarios y recogieron fondos para que él y su hermano Rodrigo fueran liberados.

Page 9: Trabajo cervantes

LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA Los trabajos de Persiles y Sigismunda es la

última obra de Miguel de Cervantes, una novela bizantina que no hay que confundir con la comedia Persiles y Sigismunda de Francisco de Rojas Zorrilla, inspirada en ella. El propio Cervantes la consideró su mejor obra; sin embargo la crítica da este título unánimemente a Don Quijote de la Mancha. En ella escribió la dedicatoria al Conde de Lemos el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de morir, donde se despide de la vida citando estos versos:

Puesto ya el pie en el estribo,con las ansias de la muerte,gran señor, esta te escribo.

Page 10: Trabajo cervantes

FIN