Trabajo 8 español 1 comparación libro del maestro y libro del niño

3
“ESPAÑOL” COMPARACIÓN LIBRO DEL MAESTRO Y EL LIBRO DEL NIÑO ACTIVIDADES, PRODUCTOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN En el libro del niño se encuentra una sección donde el niño puede, registrar las producciones que el alumno elabora, así como el título y la fecha, que sirve para llevar un registro de las actividades que se realizan. Entre las actividades que tiene que realizar el alumno podemos encontrar la de relacionarse con sus compañeros y el profesor. Al inicio de cada lección se hace una reflexión para determinar los conocimientos previos. Además de que las actividades y las ilustraciones están enfocadas en la vida cotidiana para que el alumno las pueda comprender y adquiera aprendizajes significativos. También se encuentran actividades en la que el niño se puede relacionar y al mismo tiempo trabajar con su familia, adquiriendo conocimientos de manera armónica y colaborativa. Se encuentran actividades de comprobación acerca de los aprendizajes esperados del niño, y la creación de un tipo diccionario en su cuaderno donde anotaran las palabras desconocidas y escribirán el significado. Se realiza la coevaluación entre los alumnos dependiendo las actividades. 1. Rosa María Herrera Oloño 2- Nereyda Cota Espinoza 3- Cinthia Cazarez Soto

Transcript of Trabajo 8 español 1 comparación libro del maestro y libro del niño

Page 1: Trabajo 8 español 1 comparación libro del maestro y libro del niño

“ESPAÑOL”

COMPARACIÓN LIBRO DEL MAESTRO Y EL LIBRO DEL NIÑO

ACTIVIDADES, PRODUCTOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

En el libro del niño se encuentra una sección donde el niño puede,

registrar las producciones que el alumno elabora, así como el título y la

fecha, que sirve para llevar un registro de las actividades que se realizan.

Entre las actividades que tiene que realizar el alumno podemos encontrar la

de relacionarse con sus compañeros y el profesor. Al inicio de cada lección

se hace una reflexión para determinar los conocimientos previos.

Además de que las actividades y las ilustraciones están enfocadas en la

vida cotidiana para que el alumno las pueda comprender y adquiera

aprendizajes significativos.

También se encuentran actividades en la que el niño se puede relacionar y

al mismo tiempo trabajar con su familia, adquiriendo conocimientos de

manera armónica y colaborativa.

Se encuentran actividades de comprobación acerca de los aprendizajes

esperados del niño, y la creación de un tipo diccionario en su cuaderno

donde anotaran las palabras desconocidas y escribirán el significado.

Se realiza la coevaluación entre los alumnos dependiendo las actividades.

Se elaboran actividades en las cuales el niño aprenda a separar las

palabras y pueda comprender lo que escribe

Se pide que los alumnos realicen actividades de recortes así como también

de libro e lectura.

Se reproducen canciones para que el niño se motive ante la clase y de esa

forma aprenda, así como también conozca e identifique diversos

instrumentos musicales.

En cambio en el libro del maestro se presentan lecciones y su estructura,

para identificar los diversos contenidos del programa. Entre las actividades

se encuentran: las que promueven la expresión de los niños. Propician la

activación de los conocimientos previos. Proponen diversas maneras de

1. Rosa María Herrera Oloño 2- Nereyda Cota Espinoza 3- Cinthia Cazarez Soto

Page 2: Trabajo 8 español 1 comparación libro del maestro y libro del niño

realizar la lectura. Plantean preguntas para enfocar la atención de los niños

hacia puntos clave de los textos y promover el desarrollo de estrategias de

comprensión. Desarrollan el análisis de palabras y genera la estructura de

oraciones, párrafos y textos.

Al inicio de la lección se encuentra e propósito a lograr con los niños.

En el libro del maestro es parecido al del alumno pero con la diferencia de

que se muestran los propósitos que el docente debe lograr en sus alumnos,

además de las instrucciones para realizar las actividades.

Se encuentran discursos orales y sus funciones, estrategias de

comprensión lectora, normas de participación para el intercambio

comunicativo, alternancia de turnos, sistema de escritura, secuencia de

hechos entre otros.

Trae los indicadores de logros de los alumnos y observaciones ya que es

una actividad útil para apoyar el aprendizaje de los alumnos y modificar o

adecuar las actividades por parte del docente.

En la evaluación se utiliza las tablas para registrar y tener presente los

avances de los niños en el aprendizaje de las características del sistema de

escritura, en las cuales también modificar y agregar aspectos conforme se

vaya trabajando.

1. Rosa María Herrera Oloño 2- Nereyda Cota Espinoza 3- Cinthia Cazarez Soto