Trabajo 3 Salud

5
1. DESINFECTANTES: Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos sino que deben además tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberías provocando la recontaminación del agua. Los desinfectantes, que se añaden al final del proceso, son biocidas que sirven para eliminar los agentes patógenos (bacterias, etc.) que pudiera haber presentes en el agua. El cloro, el bromo y el yodo son las sustancias más utilizadas para la desinfección del agua potable. De las tres, la más utilizada con diferencia es el cloro. El cloro en agua es más de tres veces más efectivo como agente desinfectante contra la Escherichia coli (un organismo procariota muy común en aguas negras y grises) que una concentración equivalente de bromo, y más de seis veces más efectiva que una concentración equivalente de yodo. El cloro suele ser usado en la forma de ácido hipocloroso para eliminar bacterias y otros microbios en los suministros de agua potable y piscinas públicas. No es práctico almacenar y usar gas cloro (muy tóxico) para el tratamiento de agua, así que se usan métodos alternativos para agregar cloro. Estos incluyen soluciones de hipoclorito, que liberan gradualmente cloro al agua, y compuestos como dihidrato o anhidro, algunas veces referido como ‘diclor’, y la tricloro-S-triazinatriona, algunas veces referida como ‘triclor’. Estos compuestos son estables en estado sólido, y pueden ser usados en forma de polvo, gránulos o tabletas.

description

s

Transcript of Trabajo 3 Salud

Page 1: Trabajo 3 Salud

1. DESINFECTANTES:

Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos sino que deben además tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los microorganismos en las tuberías provocando la recontaminación del agua.

Los desinfectantes, que se añaden al final del proceso, son biocidas que sirven para eliminar los agentes patógenos (bacterias, etc.) que pudiera haber presentes en el agua.

El cloro, el bromo y el yodo son las sustancias más utilizadas para la desinfección del agua potable. De las tres, la más utilizada con diferencia es el cloro.

El cloro en agua es más de tres veces más efectivo como agente desinfectante contra la Escherichia coli (un organismo procariota muy común en aguas negras y grises) que una concentración equivalente de bromo, y más de seis veces más efectiva que una concentración equivalente de yodo.

El cloro suele ser usado en la forma de ácido hipocloroso para eliminar bacterias y otros microbios en los suministros de agua potable y piscinas públicas.

No es práctico almacenar y usar gas cloro (muy tóxico) para el tratamiento de agua, así que se usan métodos alternativos para agregar cloro. Estos incluyen soluciones de hipoclorito, que liberan gradualmente cloro al agua, y compuestos como dihidrato o anhidro, algunas veces referido como ‘diclor’, y la tricloro-S-triazinatriona, algunas veces referida como ‘triclor’. Estos compuestos son estables en estado sólido, y pueden ser usados en forma de polvo, gránulos o tabletas.

Page 2: Trabajo 3 Salud

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

2.1.1 TURBIEDAD:

IMPORTANCIA SANITARIA

No ex is te una cor re lac ión d i rec ta en t re e l aspec to de un agua y su contaminación con organismos patógenos. Es pues necesario que el agua que se d is t r ibuye para e l consumo, no so lo sea segura desde e l pun to de v is ta sanitario, sino también que sea estéticamente atractiva. Turbiedades mayores de 5 unidades ya son fácilmente detectables

La turbiedad tiene muchos aspectos importantes y por lo tanto es un factor a considerar para determinar el método de tratamiento a seguirse en la planta

2.1.2 COLOR

IMPORTANCIA SANITARIA

No existe una correlación directa entre el color de un agua y su índice dec o n t a m i n a c i ó n ,   p e r o   d e b e n   t e n e r s e   e n   c u e n t a   q u e   u n  a g u a   a l t a m e n t e coloreada despertara sospechas en los consumidores con los consiguientes peligros que estos busquen para su abastecimiento de fuente peligrosos.

2.1.3. Olor y sabor

IMPORTANCIA SANITARIA

Las aguas con sabores y olores desagradables son inapropiadas para efecto de:- Uso doméstico en general. - Procesos Industriales: Cervecerías, embotelladoras, lecherías, etc.

Page 3: Trabajo 3 Salud

2.2 CARACTERISTICAS QUIMICAS

2.2.1 ACIDEZ

IMPORTANCIA SANITARIA DEL CO2 Y ACIDEZ MINERALESLa p resenc ia de CO2 como la ac idez minera l cons t i tuyen un ser io problema porque le comunican al agua un alto poder corrosivo, lo que se produce grandes pérdidas en tuberías y accesorios metálicos. Además elC O 2   i n t e r f i e r e   c o n   e l   a b l a n d a m i e n t o   d e l   a g u a   c u a n d o  s e   e m p l e a   e l método de cal y soda.E l   p H   g e n e r a l m e n t e   d e b e   m a n t e n e r s e   e n t r e   6   y   9 . 5  c u a n d o   s e emplean procesos de tratamientos biológicos y por lo tanto si hay un alto contenido de CO2 o acidez mineral, será necesario controlar el PH para colocarlo dentro de estos límites.

2.2.2 DUREZA

IMPORTANCIA SANITARIANo se ha demostrado ninguna correlación entre las aguas con alto contenido de dureza y daños al organismo. Los problemas son más bien de tipo doméstico e industrial.

2.2.3 HIERRO Y MAGNESIO

IMPORTANCIA SANITARIAEl hierro y el magnesio no tienen ningún efecto sobre la salud de las personas. En realidad los problemas los causan a las industrias, artefactos sanitarios y tuberías por lo cual el límite máximo ha sido fijado en 0.3mg/1t. para el hierro y 0.05 mg/1t. para el manganeso.

2.2.4 CLORURO

IMPORTANCIA SANITARIAAunque los cloruros no son perjudiciales para la salud, imparten al agua un sabor sa lobre que le hace inaprop iada para la beb ida , e l se rv ic io de salud pública de los EE.UU ha fijado un límite máximo de 250mg/1L.

Page 4: Trabajo 3 Salud

2.2.5 NITROGENO

IMPORTANCIA SANITARIAUn contenido alto de nitritos o nitrógeno amoniacal sugiere una actividad biológica grande. En cambio un alto contenido de nitratos y bajo de nitritos y amon iaco es ind ic io de una e tapa mayor de minera l i zac iones de los compuestos nitrogenados. La ausencia o bajo concentración de amoniaco en el agua es evidencia de que existe poco material proteínico en estado de descomposición.

2.2.6 SULFATOS

IMPORTANCIA SANITARIA- Combinados con el calcio (Ca++) y el magnesio (Mg++) forman incrustaciones duras en tuberías y artefactos donde se conduce, calienta o evapora ++ - agua: Ca + S04 > CaS04~(insoluble y muy duro)

- En combinación con la materia orgánica y las bacterias su1forreductoras causan problemas de corrosión en la corona de las tuberías de concreto de alcantarillado. El ácido sulfúrico producido ataca el concreto.

- Es laxante si la concentración es mayor de 500 mg/1 . Se recomienda un límite superior de 250 mg/l para agua tratada.

-Es tóxico para plantas y animales si la concentración es mayor de 200 mg/l

- Problemas de malos olores porque es reducido por bacterias dando origen al ácido sulfhídrico.

- Disminución del pH aumentando el poder corrosivo del agua.