Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

7
PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ TEMA TRANSTORNOS DEL DSM TUTOR: PRESENTADO POR: LESBIA VARGAS ESCORCIA GRUPO CLAADAVE15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) CEAD RIOHACHA 2008 EL DSM 4

Transcript of Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

Page 1: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

TEMATRANSTORNOS DEL DSM

TUTOR:

PRESENTADO POR:

LESBIA VARGAS ESCORCIA

GRUPOCLAADAVE15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

CEAD RIOHACHA2008

EL DSM 4

Es una clasificación de los trastornos mentales con el propósito de proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores puedan

Page 2: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

El DSM, es un instrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer lineamentos de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribir a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o psiquiatría.

Este instrumento debe ser utilizado por personas con experiencia clínicas, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente_______________________________________________

Edad: 76 años. Sexo: masculino. Actividad: ninguna

Page 3: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

Lugar de nacimiento: Dirección:

Valoración

Trastorno del sueño, dificultad para permanecer dormido, despierta a media noche después de haber conciliado el sueño, despierta antes de las horas usuales de hacerlo, con incapacidad para reemprender el sueño. Somnolencia durante el día.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño implican cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o conductas anormales relacionadas con el sueño.

Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido Problemas para permanecer despierto

Problemas para mantener un horario regular de sueño

Conductas que interrumpen el sueño

El paciente presenta un cuadro de insomnio que incluye cualquier combinación que tenga que ver con la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, desvelarse intermitentemente y despertarse en la madrugada.

Esto episodios ya no son pasajeros (aparecen y desaparecen), por su prolongación se han vuelto crónicos.

El insomnio afecta por igual los siguientes campos: físico, psicológico y social: deteriora la capacidad para trabajar en precisión e intensidad, causa malestar opcional, tanto directa como indirectamente, y está asociado con la irritabilidad y la hostilidad.

El insomnio está asociado con el pobre desempeño laboral, la salud general física o mental disminuida, y los desórdenes psicológicos.

En el siguiente cuadro se analizaron los posibles factores comunes relacionados con el insomnio que presenta el paciente.

Page 4: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

Por la edad, presenta las habituales enfermedades físicas, como la hipertensión, problemas cardiacos, artritis, reumatismo.

La depresión la a manifestado con la perdida de sus seres queridos en forma consecutivas. (mamá, hermano y hermana), a lo cual le sumamos el mal comportamiento de los hijos.

El estrés - ansiedad que es crónica y somatizada, y conduce no solamente a insomnio sino también a cefaleas por tensión, dolores de espalda, palpitaciones, etc. El paciente manifiesta mantener estrés por el comportamiento de los hijos.

El uso de medicamentos para controlar la presión arterial puede ser que estén incidiendo en el trastorno del sueño.

Las siestas durante el día conllevan al sueño desordena. Los factores de riesgo independientes para el sueño desordenado incluyen, el ronquido, el reflujo gastroesofágico, la edad y el género.

Presenta problemas para permanecer despierto durante el día por no dormir de noche. Los trastornos por excesiva somnolencia se denominan hipersomnio como la Narcolepsia

FACTORES SI NO

Enfermedades física x

Depresión x

Ansiedad o estrés x

Ambiente inapropiado X

La cafeína X

Consumo de alcohol X

Uso medicamentos X

Habito de fumar X

Incomodidad física X

Siestas durante el día X

Hábitos de sueño contraproducentes x

Page 5: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

La narcolepsia es una afecición caracterizada por ataques de sueño durante el día y otras manifestaciones como parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas (alucinaciones que suceden en el tiempo entre la vigilia y el sueño). Los ataques de sueño pueden presentarse a pesar de experimentar un sueño adecuado durante la noche. Las personas que padecen narcolepsia se pueden quedar dormidas súbitamente en cualquier situación sin avisar.

Signos y exámenes

Polisomnografía (registro de la actividad cerebral, la actividad muscular y la respiración durante el sueño)

Prueba de latencia múltiple del sueño: una prueba diurna que utiliza polisomnografía durante múltiples períodos de siestas breves

Tratamiento para el trastorno del sueño

El tratamiento está relacionado con la causa en caso de que se pueda determinar. Si se observa una causa obvia física o psicológica, ésta se debe tratar. La depresión es una causa de insomnio muy común y generalmente se puede tratar con medicamentos, terapia conductista cognitiva o con terapia interpersonal.

Igualmente, se deben realizar intentos por controlar el ambiente y los factores del estilo de vida tales como:

Horas de vigilia erráticas Demasiada luz

Demasiado ruido

Demasiada cafeína y otros estimulantes

Las drogas para dormir se deben utilizar sólo cuando sean prescritas por un médico.

Tranquilidad

Sosiego familiar

Page 6: Trabajo 2 Psicopatologia de La Adultez y La Vejez Dsm

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico varía de acuerdo con el tipo de trastorno y algunos de los trastornos se pueden resolver por sí solos.

Complicaciones

Una complicación es la dependencia de los sedantes u otros medicamentos recetados por el médico para tratar trastornos del sueño.

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe acudir al médico si el exceso o la falta de sueño interfieren con la vida cotidiana.

También se debe acudir al médico si se observan episodios de ausencia de la respiración durante el sueño.

Prevención

El hecho de mantener hábitos de sueño regulares y un ambiente de sueño silencioso puede evitar algunos trastornos del sueño.