Trabajo 1

18
INTRODUCCIÓN En este trabajo se tratará algunos temas importantes de la sismología para ingenieros civiles, con el propósito de facilitar un mejor entendimiento del fenómeno sísmico y una mayor comprensión de los principales conceptos usados en la ingeniería sísmica, teniendo en cuenta que esta disciplina será enfocada durante todo el curso, pero particularmente en este tema se tratará de asociar a los sismos que son capaces de generación de daños a las obras construidas por el hombre. En conclusión estudiaremos los terremotos sus efectos y la manera de mitigar o reducir su destructividad, teniendo en cuenta la norma peruana de diseño sismorresistente E-030. 1.- QUE ES INGENIERÍA SÍSMICA Y SISMOLOGÍA La ingeniería sísmica es el estudio del comportamiento de los edificios y las estructuras sujetas a carga sísmicas. Es el conjunto de la ingeniería estructural y civil. La sismología o seismología (del griego seísmos = sismo y logos= estudio) es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, así mismo que las placas téctonicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la determinación del hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el tiempo que este haya durado. Sismo.- Vibraciones o sacudimientos de la corteza terrestre causados por ondas sísmicas que se generan por súbita liberación de energía elástica acumulada en la corteza y parte superior del manto terrestre. Fundamentos de sismología y riesgo sísmico 1. Tectónica de placas.

description

sismo

Transcript of Trabajo 1

Page 1: Trabajo 1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se tratará algunos temas importantes de la sismología para ingenieros civiles, con el propósito de facilitar un mejor entendimiento del fenómeno sísmico y una mayor comprensión de los principales conceptos usados en la ingeniería sísmica, teniendo en cuenta que esta disciplina será enfocada durante todo el curso, pero particularmente en este tema se tratará de asociar a los sismos que son capaces de generación de daños a las obras construidas por el hombre. En conclusión estudiaremos los terremotos sus efectos y la manera de mitigar o reducir su destructividad, teniendo en cuenta la norma peruana de diseño sismorresistente E-030.

1.- QUE ES INGENIERÍA SÍSMICA Y SISMOLOGÍA

La ingeniería sísmica es el estudio del comportamiento de los edificios y las estructuras sujetas a carga sísmicas. Es el conjunto de la ingeniería estructural y civil.

La sismología o seismología (del griego seísmos = sismo y logos= estudio) es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, así mismo que las placas téctonicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas, incluye la determinación del hipocentro (o foco), la localización del determinado sismo y el tiempo que este haya durado.

Sismo.- Vibraciones o sacudimientos de la corteza terrestre causados por ondas sísmicas que se generan por súbita liberación de energía elástica acumulada en la corteza y parte superior del manto terrestre.

Fundamentos de sismología y riesgo sísmico

1. Tectónica de placas.2. Mecanismos de generación de los terremotos.3. Fallas Geológicas4. Epicentro y Foco5. Ondas Sísmicas.6. Intensidad y magnitud7. Sismicidad8. Atenuación de los efectos sísmicos9. Estudios del Riesgo sísmico

https://es.wikipedia.org/wiki/Sismolog%C3%ADa

2.- DESCRIBA LOS ESFUERZOS QUE PRODUCEN LOS FALLAMIENTOS

TIPOS DE FALLAS GEOLÓGICAS

Estructura tectónica a lo largo de la cual se ha producido una

Page 2: Trabajo 1

fractura y un desplazamiento lateral de los materiales adyacentes. En Ing. Sísmica interesa la Fallas Activas y Capaces.

Una falla es sísmicamente Activa, cuando hay constancia de que en un tiempo determinado ha sido causante de al menos un terremoto.

El tiempo varía según quien define el concepto (Entre 10, 000 y 35, 000 años)

Page 3: Trabajo 1

Falla Normal,

Producida por tensiones, la inclinación del plano de falla coincide con la dirección del labio hundido. El resultado es un estiramiento o alargamiento de los materiales, al desplazarse el labio hundido por efecto de la fuerza de la gravedad

Fallas de Desgarre:

Además del movimiento ascendente también se desplazan los bloques horizontalmente. Si pasa tiempo suficiente, la erosión puede allanar las paredes destruyendo cualquier traza de ruptura, pero si el movimiento es reciente o muy grande, puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. Un ejemplo especial de este tipo de fallas son aquellas transformadoras que desplazan a las dorsales oceánicas.

Falla Inversa:

Producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el labio hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla y, de esta forma, las rocas de los estratos más antiguos aparecen colocadas sobre los estratos más modernos, dando lugar así a los cabalgamientos.

Page 4: Trabajo 1

FALLAMIENTOS GEOLOGICOS ACTIVOS EN EL INTERIOR DE UNA PLACA TECTONICA.

Las fallas desempeñan el papel de fusibles en los mecanismos tectónicos.

SISMOS INTRAPLACA,

Que ocurren en los interiores de las placas, lejos de sus contornos y de las zonas de falla. Probablemente se originan por la liberación de esfuerzos residuales que se acumularon en procesos cinemáticas antiguos o en ciclos de derivas continentales anteriores al que actualmente se desarrolla (que tiene unos 200 millones de años de evolución). Este tipo de sismos resultan preocupantes porque pueden afectar ciudades cuyas construcciones no tuvieron en cuenta la acción sísmica

LA ACTIVIDAD VOLCANICA, que en general produce sismos de baja magnitud, aunque en erupciones extraordinarias puede producir sismos cuya intensidad sea lo suficientemente elevada como para producir daños en construcciones cercanas al volcán.

Page 5: Trabajo 1

LA ACTIVIDAD HUMANA, como la explosión de bombas atómicas, grandes cargas de dinamita o simplemente el derrumbe de galerías remanentes de la actividad minera.

Page 6: Trabajo 1

HIPOCENTRO O FOCO

El punto en la superficie de falla o el centro de propagación de las ondas sísmicas se denomina FOCO o HIPOCENTRO.

La proyección del foco en la superficie se denomina HEPICENTRO.

FOCO = HIPOCENTRO

h – profundidad del foco

Δ – distancia epicentral

K – distancia hipocentral

Page 7: Trabajo 1
Page 8: Trabajo 1

3.- DETALLE Y AVERIGÜE CUANTAS PLACAS EXISTEN

Básicamente una placa tectónica o placa litósfera es una parte de la litósfera terrestre, un bloque rígido que se mueve sin deformar la astenósfera. La colisión de placas da lugar a terremotos, o también puede ocasionar cordilleras y otras manifestaciones sobre la superficie de la corteza terrestre.

El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación:

Placa Sudamericana: Abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur. Placa Norteamericana: Cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del

Atlántico, Glaciar Ártico y parte de Siberia. Placa Euroasiática: Abarca Eurasia menos India, Arabia y Siberia. Placa Indoaustraliana: Cubre la India, Australia y su océano circundante. Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad. Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante. Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.

Page 9: Trabajo 1

Existen otras placas, llamadas secundarias (Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del Caribe), microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, Cabeza de Pájaro, Panamá) y el resto de las placas (Rivera, Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, Kula, Somalí, Sunda).

http://www.batanga.com/curiosidades/2010/10/25/%C2%BFcuantas-placas-tectonicas-existen

Dimensiónelas y así mismo muéstrala las a nivel grafico

4.- DESCRIBA Y CLASIFIQUE LOS LÍMITES DE LAS PLACAS Y TAMBIÉN LAS ZONAS.

Las placas limitan entre sí por tres tipos de situaciones:

Page 10: Trabajo 1

Límites divergentes: Corresponden al medio oceánico que, de manera discontinua, se extiende a lo largo del eje de las dorsales. La longitud de estas dorsales es de unos 65 000 km. La parte central de la dorsal está constituida por un amplio surco denominado Gran Valle del Rift: elongación formada por depresión de un bloque cortical entre dos fallas o zonas de falla de rumbo más o menos paralelos,3 por el cual desde el manto asciende magma y provoca actividad volcánica lenta y constante.

1. Límites convergentes: donde dos placas se encuentran. Hay dos casos muy distintos:

1. Subducción : una de las placas se pliega un ángulo pequeño, hacia el interior de la Tierra, y se introduce bajo la otra. El límite está marcado por una  fosa oceánica o fosa abisal, una estrecha zanja, cuyos flancos pertenecen a una placa distinta. Hay dos variantes, según la naturaleza de la litosfera en la placa que recibe la subducción:

 a) De tipo continental, como ocurre en la subducción de la placa   de Nazca con respecto a la cordillera de los Andes; 

b) de litosfera oceánica, donde se desarrollan edificios volcánicos en arcos insulares. Las fosas oceánicas y los límites que marcan son curvilíneos, de gran amplitud, como la sección de un plano   inclinado, el plano   de subducción con la superficie.

2. Colisión : se originan cuando la convergencia facilitada por la subducción provoca aproximación de dos masas continentales. Al final las dos masas chocan, y con los materiales continentales de la placa que subduce emerge un orógeno de colisión, que tiende a ascender sobre la otra placa. Así se originaron cordilleras mayores, como el Himalaya y los Alpes.

2. Límites de fricción: denominación la separación de dos placas por un tramo de falla transformante. Las fallas de esta índole intersecan transversalmente las dorsales y les permiten desarrollar un trayecto sinuoso a pesar de que su estructura interna requeriría rectas. Topográficamente las fallas transformantes aparecen como estrechos valles rectos asimétricos en el fondo oceánico. Sólo una parte del medio de cada falla es propiamente límite entre placas. Los dos extremos se proyectan dentro de una placa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_tect%C3%B3nica

Page 11: Trabajo 1

5.- INDIQUE TABLAS DE LOS ÚLTIMOS 50 SISMOS E INDIQUE SUS DATOS (DISTANCIA A EPICENTRO, TIPO DE FALLA, FECHA, COORDENADA, MAGNITUD, ETC)

Page 12: Trabajo 1

http://ds.iris.edu/latin_am/world.phtml

6.- INDIQUE TAMBIÉN LOS 10 SISMOS MÁS IMPORTANTE EN EL PERÚ Y LOS 3 SISMOS ÚLTIMOS EN LE PERÚ

Page 13: Trabajo 1

6.- INDIQUE QUE CAUSA LOS SISMOS

Page 14: Trabajo 1
Page 15: Trabajo 1
Page 16: Trabajo 1

Autor

CAUSAS:

FENÓMENO CONVECTIVO

Page 17: Trabajo 1

Ntp

7.-INFORME EXPLICANDO EL SISMO DE PISCO EN PERÚ