Trabajadora - Universitat de València · número 23. IV época. ferbero de 2007 secretaría...

32
número 23. IV época. ferbero de 2007 secretaría confederal de la mujer informe / Las elecciones sindicales y las trabajadoras (II) Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo Entrevista con la sindicalista mauritana Mahjouba Mint Saleck T rabajadora

Transcript of Trabajadora - Universitat de València · número 23. IV época. ferbero de 2007 secretaría...

número 23. IV época. ferbero de 2007 secretaría confederal de la mujer

informe / Las elecciones sindicales y las trabajadoras (II)Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo

Entrevista con la sindicalista mauritana Mahjouba Mint Saleck

Trabajadora

Número total de personas elegidas de CC.OO. . 403Mujeres: ................................................193 (47,90%)Hombres: ...............................................210 (52,10%)

Trabajadora número 23. febrero de 2007. IV época

EditaSecretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.

Dirección Postalc. Fernández de la Hoz, nº 12, 3ª planta

28010 Madrid

Tfno: 917 028 095Fax: 913 104 804

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.ccoo.es/mujeres

Dep. legal: M-41.009-1988

ResponsableCarmen Bravo Sueskun

Consejo de dirección y redacciónAmaia Otaegui, Carmen Bravo Sueskun,

Carmen Briz, Fernando Lezcano, María Antonia Martínez, María Jesús Vilches,

Nuria Rico, Pilar Morales, Rita Moreno y Susana Brunel.

RealizaciónCarmen Briz

Colaboradoras y colaboradores en este número Dolores Liceras, Nuria Rico,

María Antonia Martínez, Juana Aguado, Rosa Bofill, Ana Artiles,

Eva Antón, Belén Morales, María Ednalva Becerra, Pilar Morales,

Maruja Sánchez, Esmeralda Sanz,Amaia Otaegui, Susana Brunel,

Manuela Temporelli, Victoria Montero,Gema Torres, Elisa Sesma

y Concha Navarro.

Fotografías en este númeroArantxa Rochet, Manoli Olmedo,

África Sánchez, Anna Molina, y Celestino Hernández.

Tirada38.200 ejemplares

Diseño y fotomecánicaIO sistemas de comunicación

ImprimeMateu Press, S.A.

DistribuciónSecretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.Tfno: 917 028 095

Correo electrónico: [email protected]

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

Trabajadora no se hace responsable de lasopiniones expresadas por colaboradoras y

colaboradores en sus artículos.

Puedes leer este número y todos los anteriores de Trabajadora en la siguiente dirección:http://www.ccoo.es/mujeres

Si deseas recibir la revista por correo electrónico,envíanos tu dirección a: [email protected]

(es formato pdf y ocupa alrededor de 2 MB)*2 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

Datos de la Federación de Enseñanza de ComisionesObreras en relación a las Elecciones Sindicalesen pública docente no universitaria(*)

Número total de personas elegidas de CC.OO... 206Mujeres ....................................................73 ( 35,44%)Hombres ................................................133 ( 64,56%)

La representación de delegadas ha subido unos 2 pun-tos con respecto a las anteriores elecciones sindicalescelebradas en 2002.

Datos de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo (FECOHT) de Comisiones Obreras en relacióna las Elecciones Sindicales en Paradores

* Celebradas el 30 de noviembre de 2006 (sin contabilizar resultados de Euskadi, exterior y Navarra donde aún nose han realizado).

página 22/ POR EL MUNDO

Derecho al aborto, colaboraciones de María

Ednalva Becerra y Pilar Morales.

Igualdad en Europa, colaboraciones de Belén

Morales y Maruja Sánchez.

Fortalecer a los sindicatos, de María

Antonia Martínez.

página 24/ INVESTIGACIÓN

Inmigración y servicio doméstico,

de Esmeralda Sanz.

página 26/ SOCIEDAD

Las TIC’s y el género, de Amaia Otaegui.

Plan Nacional de Sensibilización yPrevención de la Violencia deGénero, de Susana Brunel.

página 28/ GUÍA PARA NO PERDERSELa estirpe de Isis, La herida absurda,Wangari Maathai y Katharina Mouratidi.Colaboraciones de Susana Brunel, ManuelaTemporelli, Victoria Montero y Gema Torres.

página 30/ salud

Anticoncepción de emergencia,

de Elisa Sesma.

página 31/ UN SINDICATO DE HOMBRES Y MUJERES

Sin miedo, de Concha Navarro.

página 6/ POR AQUÍ

Formación en género

página 8/ EMPLEO

Primeros frutos del acuerdo laboral,de Dolores Liceras.

página 10/ ENTREVISTA

Entrevista con la sindicalistamauritana Mahjouba MintSaleck, de Carmen Briz.

página 13/ ¿LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA?

Mentiras del trabajo “en prácticas”,

de Nuria Rico.

página 15/ INFORME

Las elecciones sindicales ylas trabajadoras (II), con

textos de María Antonia Martínez,

Juana Aguado, Rosa Bofill

y Ana Artiles.

página 20/ PUBLICACIONES Y LIBROS

Colaboraciones de Nuria Rico y Eva Antón.

página 21/ CIBERFEMINISTAS

Instraw y el empoderamiento de las mujeres,

de Belén Morales.

sumario

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 3

Carmen Martín Baroja, dibujante y miembro de la Aso-ciación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM), es la autoradel diseño de la imagen de este año elegida por Comisiones Obre-ras con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Si deseas contactar con la autora puedes hacerlo a través del siguientee-mail: [email protected] o través del teléfono: 605 095 546.

LA CELEBRACIÓN del 8 deMarzo, Día Internacional de la Mu-jer, está jalonado por la reafirmacióndel compromiso de ComisionesObreras por la igualdad entre muje-res y hombres, la eliminación de to-das las formas de discriminación yla erradicación de la violencia ejer-cida contra las mujeres. Toda mani-festación de desigualdad tiene rela-ción con la posición social y laboralque ocupan las mujeres y por ello esnecesario reforzar las políticas deigualdad mediante la acción sindicalen las empresas y las políticas públi-cas en la sociedad.

Es el momento de recordar quelas desigualdades por razón de gé-nero en el trabajo persisten: meno-res tasas de actividad y de ocupa-ción, mayores tasas de desempleo,mayor temporalidad contractual,mayor contratación a tiempo parcialy discriminación salarial.

La Confederación Sindical In-ternacional (CSI), a la que pertene-ce CC.OO., propugna acciones entodo el mundo a favor de los dere-chos de las trabajadoras y reivindicala: “Inclusión de la protección de lamaternidad en la legislación laboraly una mejor protección mediante lanegociación colectiva y la ratifica-ción e implementación del Convenio183 de la OIT”, pendiente de ratifi-cación en nuestro país y que la Se-cretaría Confederal de la Mujer estádemandando insistentemente delGobierno español.

La igualdad de trato ha pasado aser un principio fuerte de la norma-tiva laboral europea y por ello elConsejo y el Parlamento Europeohan designado 2007 como Año Eu-ropeo de la Igualdad de Oportunida-des para todos, para propiciar el de-sarrollo de acciones en todos los ám-bitos públicos y políticos. Para rom-per con las desigualdades quesoportan las trabajadoras es impres-

4 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

“Es el momento de recordar que las desigualdades porrazón de género en el trabajo persisten: menores tasas

de actividad y de ocupación, mayores tasas dedesempleo, mayor temporalidad contractual, mayor

contratación a tiempo parcial y discriminación salarial”.

Autorretrato (1928), de la pintora catalana Ángeles Santos.

8 de Marzoeditorial

cindible poner en práctica medidasde acción positiva, negociar planesde igualdad en los convenios colecti-vos y garantizar la participación enlos ámbitos de toma de decisiones.

Pero el Día Internacional de laMujer 2007 es bueno momento tam-bién para señalar los cambios positi-vos que se han producido fruto delas reformas e innovaciones legislati-vas; reformas propiciadas a partir delos acuerdos alcanzados en el marcodel diálogo social entre el Gobiernoy las organizaciones sindicales y em-presariales. En concreto, las medi-das para la Mejora del Crecimiento yel Empleo ayudarán a reducir la tem-poralidad en la contratación; la mejo-ra de la protección social afectará alas trabajadoras y trabajadores quehasta ahora se regían por el RégimenEspecial Agrario o por el RégimenEspecial de Seguridad Social paraEmpleados del Servicio Doméstico,al incorporarse ambos al RégimenGeneral de la Seguridad Social; y,por último, la existencia de la ley dedependencia dotará de derechos aquienes se encuentran en situacio-nes de dependencia y mejorará lascondiciones de quienes cuidan.

Por su parte, la Ley de IgualdadEfectiva de Mujeres y Hombresabre un espacio en el ámbito de lanegociación colectiva vinculada aldeber de negociar planes de igual-dad en las empresas.

El permiso de paternidad de dossemanas de duración es un nuevoderecho individual y exclusivo delos padres, en los mismos términosque el de maternidad y a pesar deno recoger la propuesta de Comi-siones Obreras de cuatro semanashay que valorarla como un paso po-sitivo en la corresponsabilidad delos cuidados entre varones y muje-res. Asimismo avanza en la protec-ción a la maternidad coincidiendocon los objetivos de la CSI. T

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 5

MarzoESCRIBIRde Trabajadora en Trabajadora no es acto de pre-sunción sino de reconocimiento hacia esta publicación deCC.OO. da espacio, voz, nombres, historias personales o colec-tivas a los trabajos y a los tiempos de las mujeres, habitual-mente invisibilizados. Una publicación pionera, tanto por suvertiente feminista receptora de problemas sociopolíticoscomo por la utilización de un lenguaje y unas representacionesiconográficas libres de sexismo.

El hecho de presentar la investigación Trabajadora. Tresdécadas de acción sindical por la igualdad de género (1977-2007) en este editorial es difícil de calificar. En todo caso,resalta el compromiso de Comisiones Obreras con la incorpo-ración de las políticas de género, de lucha contra la doble dis-criminación de clase y de género que sufren las trabajadoras, tal y como recogen losdocumentos fundacionales del sindicato, y con la adopción de la transversalidad degénero en la política y en la acción sindical como ha quedado establecido en los últimosCongresos Confederales. También de esfuerzo y decisión de las sindicalistas de CC.OO.por la creación, mantenimiento y desarrollo de Trabajadora. Muchas de ellas aparecenen este libro mencionadas por su nombre y apellidos, pero otras que aportaron gene-rosamente su esfuerzo, su tiempo y su voluntad de cambio lo hicieron desde el prota-gonismo colectivo y aunque el anonimato impida ilustrar con sus nombres la historiade la revista es justo mostrar aquí el máximo reconocimiento y asegurarles una pre-sencia en la memoria colectiva de Trabajadora, como lo están en la memoria colecti-va de Comisiones Obreras. Un agradecimiento especial merecen quienes han colabo-rado de alguna manera en la preparación, elaboración, edición y difusión deTrabajadora en cualquiera de sus números. A todas las personas, mujeres y hombressindicalistas, en los distintos niveles de la estructura sindical, y trabajadoras, escrito-ras, creadoras, filósofas, juristas, políticas… nuestra enorme gratitud.

Las políticas de género en Comisiones Obreras a través de la revista Trabajadora,han sido analizadas en los cien números publicados a lo largo de su más de dos déca-das de publicación ininterrumpida. Toda una historia que corre paralela a la de laSecretaría Confederal de la Mujer que en este año cumple 30 de existencia, con pre-sencia y participación en la Comisión Ejecutiva Confederal (CEC) de CC.OO. La pri-mera Coordinadora General, elegida en la Asamblea de Barcelona en 1976, cuenta con24 personas, ninguna mujer. En 1977 se nombra la primera Secretaria Confederal de laMujer y el I Congreso Confederal de 1978 cuenta en su CEC con 43 personas, 3 de ellasmujeres (6,98%). Este porcentaje se mantiene más o menos inalterable hasta el 5ºCongreso en el se que da un salto cualitativo al lograr el 21% de representación feme-nina. En los sucesivos y hasta la actualidad la representación de mujeres y hombresen la CEC cuenta con un 30% y un 70% respectivamente, aún resta un 10% para alcan-zar la paridad en la Confederación Sindical de CC.OO.

La investigación sobre la revista Trabajadora permitirá conocer mejor las distin-tas acciones para la integración de las políticas de género en CC.OO. y en la sociedad,desde el momento en que el sindicato se constituye como un espacio de hombres ymujeres, así como el papel desempeñado por las secretarías de la Mujer, una estruc-tura específica creada para erradicar las discriminaciones y promover la igualdad.

Otro de los aspectos que se abordan en la investigación es Trabajadora como mediode comunicación de la igualdad de género. Su lectura permite revelar el trabajo de lassecretarías de la Mujer por introducir estrategias de igualdad y no discriminación enlos diferentes escenarios de la actuación sindical, entre ellos y de manera preferente,en la negociación colectiva y en la concertación social.

Indagar en los contenidos de Trabajadora resulta crucial para comprender cómohan evolucionado normativas y mentalidades en aspectos tan vinculados a la conse-cución de la igualdad real entre mujeres y hombres, tales como la participación yrepresentación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones, la demanda deconciliación de la vida personal, familiar y laboral, la definición de la violencia degénero como problema social o la necesaria incorporación de planes y medidas deigualdad a las relaciones laborales.

El protagonismo en Trabajadora ha sido siempre de las trabajadoras y de los pro-blemas que afectan a las mujeres en un sistema jerarquizado por razón de sexo-géne-ro y los testimonios que aportan las mujeres en sus páginas, en esta corta pero inten-sa etapa del sindicalismo democrático, así lo confirman. T

Trabajadora hace Historia

6 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

HAN PARTICIPADO en los cursos de agentes deigualdad de oportunidades -organizados por la Federa-ción Estatal de Servicios Financieros y Administrati-vos de Comisiones Obreras (FSAP-CC.OO.), con laparticipación de la Fundación Formación y EmpleoMiguel Escalera (FOREM)- un total de 42 personas,que ahora deberán llevar la cultura de la igualdad a susámbitos profesionales (administraciones y servicios pú-blicos principalmente).

El objetivo general de estos tres cursos, de 280 ho-ras de duración, era el de proporcionar las herramien-tas necesarias para la reflexión, discusión y estudio delenfoque de género a través de una visión multidiscipli-nar que permita integrar la perspectiva feminista en elperfil profesional de agente de igualdad de oportunida-des. Esta figura profesional es una demanda cada vezmás solicitada desde diferentes administraciones,agencias y ámbitos de trabajo social. Conscientes deesta necesidad y de cara a mejorar la preparación eneste campo a profesionales y sindicalistas, la FSAP-CCOO -coherente con el Plan de Igualdad presentadoy aprobado en el Consejo Federal el 15 de diciembrede 2005- puso en marcha dichos cursos.

Durante los mismos, se ha profundizado especial-mente sobre los aspectos de técnicas de planificación,

evaluación y desarrollo de acciones positivas así comolas de gestión e investigación social, el análisis de ladesigual participación social y política de las mujeres yla puesta en marcha de estrategias que eliminen lasdiscriminaciones; además de todos los aspectos teóri-cos y prácticos relacionados con la profesión de agen-tes de igualdad de oportunidades. Igualmente se hananalizado las causas y se ha estudiado la prevención yla atención a las víctimas de la violencia de género, losimpedimentos y dificultades para conciliar la vida fa-miliar, personal y laboral y cómo llevar estas iniciativasy soluciones a la negociación colectiva. T

Formación en géneropor aquí

EL PASADO día 14 de febrero de 2007 se celebró laprimera Jornada de formación de agentes deigualdad de oportunidades, organizada por la Fun-dación Formación y Empleo Miguel Escalera deCC.OO. y la Escuela de Relaciones Laborales de

la UniversidadComplutense deMadrid, con elapoyo y asistenciatécnica de la Se-

cretaria Confederal de la Mujer de CC.OO.En esta jornada, que contó con numerosa asis-

tencia y participación, se trataron aspectos clavede la situación actual de los y las agentes de igual-dad de oportunidades como las necesidades de for-mación y cualificación profesional para el empleoy sus expectativas de futuro.

Por otra parte y desde las ponencias y debatesde la jornada, se trató especialmente sobre la ley deigualdad y el desarrollo normativo que implica, yse celebraron varios talleres amenos y participati-vos en los que se trataron los temas de mainstrea-ming, violencia de género, tiempos de trabajo yconciliación y la elaboración de planes de igualdad.

Esta jornada se ha dirigido especialmente alalumnado del curso de agentes de igualdad queviene organizando FOREM desde hace varios añosy que ofrece una preparación específica que cuen-ta con el reconocimiento de la Universidad Com-plutense de Madrid. La celebración de la mismaha facilitado el encuentro entre personas interesa-das en el tema y ha servido para canalizar y poneral día conocimientos y experiencias de trabajo. T

FOREM

LA FEDERACION Estatal Mine-rometalúrgica celebró los días 16 y17 de enero unas jornadas convoca-das conjuntamente por las secreta-rías de Acción Sindical, Mujer yEmpleo. Tanto Jesús Ramos, secre-tario de Acción Sindical, como Jua-na Aguado, secretaria de Mujer yEmpleo, plantearon la necesidad derealizar un plan de formación sobrela futura ley de igualdad, que se hainiciado con estas jornadas y conti-

nuará en fechas próximas en todaslas federaciones de nacionalidades yregiones.

Las jornadas contaron con la pre-sencia de Carmen Bravo, responsa-ble de la Secretaría Confederal de laMujer de Comisiones Obreras, quebasó su intervención en la importan-cia que tiene el conocimiento de lafutura ley de igualdad para que sepuedan visualizar y detectar las situa-ciones de discriminación o desigual-

dad en las empresas y poder negociarmedidas, planes de igualdad o accio-nes positivas encaminadas a erradi-car dichas desigualdades.

Las abogadas del Gabinete Con-federal, Eva Silván y Eva Urbanoparticiparon ofreciendo una ampliay clara explicación de la futura ley ylas modificaciones que introducirásu aplicación en el Estatuto de losTrabajadores y en las prestacionesde la Seguridad Social.

El cierre de las jornadas corrió acargo de Felipe López, secretariogeneral de la Federación Minero-metalúrgica, que hizo hincapié en lanecesidad de dar a conocer el conte-nido de la ley para su desarrollo des-de la acción sindical, ya que se tratade una herramienta imprescindibleen la negociación colectiva.

Fotografía de Arantxa Rochet.

federación de serviciosy administraciones públicas

LA SECRETARÍA de la Mu-jer de Comisiones Obrerasde Región de Murcia partici-pa en el proyecto E-Micro, IC Equaljunto al Ayuntamiento, la Universidadde Murcia, el Instituto de Fomento,CROEM, AMUSAL, UCOMUR, AJE, OMEP y UGT comocomponentes de la Agrupación de Desarrollo, que pretendemejorar la organización y la gestión en las microempresas delmunicipio de Murcia.

Las microempresas, que generan empleo en el municipio,suponen el 93% de los establecimientos y se encuentran congrandes dificultades para mantenerse en el mercado, por lotanto necesitan apoyo para superar los retos de un escenarioeconómico cambiante.

CC.OO. Región de Murcia coordina el grupo de trabajoNuevos modos de organización, que apoya nuevas fórmulas deflexibilidad interna del tiempo de trabajo que mejoren el equi-librio entre la vida profesional, familiar y personal. La investi-gación sobre la gestión del tiempo de trabajo busca buenasprácticas susceptibles de ser aplicadas en otras microempresas.Existe además un servicio de asesoramiento sobre nuevos mo-dos de organización y medidas de conciliación. La experienciapiloto Bancos de tiempo en las empresas, consensuada y gestio-nada por la plantilla permite flexibilidad interna para la resolu-ción de imprevistos. Como parte de la Comisión de Igualdadde Oportunidades, CC.OO. Región de Murcia vela para que secumplan los criterios de igualdad en la metodología de trabajo,los productos y todas las acciones vinculadas al proyecto. T

n en género

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 7

Con informaciones de Maite Garabieta, Pablo Martín,Charo González, Ramona Parra y Juana Aguado.

LA FEDERACION de Industrias, Textil,Piel, Químicas y Afines (FITEQA) de Comi-siones Obreras celebró el día 9 de enero elCurso de políticas de igualdad para la negocia-ción colectiva, al que asistieron 4 mujeres y16 hombres, componentes de las mesas ne-gociadoras con responsabilidad estatal delos sectores de curtido, calzado, marroqui-nería, vidrio y cerámica, respectivamente.

María Jesús Vilches, responsable de For-mación en Género de la Escuela SindicalJuan Muñiz Zapico de Comisiones Obreras,explicó las definiciones de algunos conceptoscomo discriminación, segregación vertical yhorizontal, sexo y género y acción positiva. Yexplicó, desde el punto de vista del género, lanormativa nacional, europea e internacio-nal; el Estatuto de los Trabajadores; la Cons-titución Española, la Ley de Salud Laboral yla ley contra la violencia de género.

Por su parte, Carmen Bravo, responsa-ble de la Secretaría Confederal de la Mujerde Comisiones Obreras, explicó las negocia-ciones en la ley deigualdad y el pro-ceso seguido hastasu próxima apro-bación definitiva,las enmiendas recogidas a propuesta de lossindicatos y la significación e importanciaque tendrá para la negociación colectiva ydentro de las empresas lo que supondrá lapuesta en marcha de los planes de igualdad.

Dio por finalizado el curso Ramona Pa-rra, responsable de la Secretaría de la Mujerde Fitega-CC.OO., que introdujo las concre-ciones de esta ley en las plataformas para lanegociación colectiva en FITEQA para el2007. El curso fue bien valorado por todas laspersonas asistentes por su concreción y lautilidad para el trabajo sindical. T

El cierre de las jornadas corrió acargo de Felipe López, secretariogeneral de la Federación Minero-metalúrgica, que hizo hincapié en lanecesidad de dar a conocer el conte-nido de la ley para su desarrollo des-de la acción sindical, ya que se tratade una herramienta imprescindibleen la negociación colectiva.

Fotografía de Arantxa Rochet.

T

EL ACUERDO Laboral para laMejora del Crecimiento y el Em-pleo empieza a dar sus primerosfrutos. Desde la entrada en vigordel acuerdo laboral y según el re-gistro de contratos del Servicio Pú-blico de Empleo Estatal se han he-cho más de un 1.000.000 de con-tratos fijos, lo que representa unaumento del 60% respecto a la si-tuación anterior. De ellos, 6 decada 10 se han acogido a los nue-vos incentivos económicos estable-cidos para impulsar el empleo in-definido.

El aumento de los contratos inde-finidos se debe sobre todo a las con-versiones de anteriores contratostemporales, que se han multiplicadopor dos. Entre julio y diciembre de2006 se registraron algo más de670.000 conversiones a indefinidos,mientras que las realizadas en el mis-mo periodo del año 2005 fueron de322.000.

Los nuevos contratos indefinidosrealizados con personas procedentesdel paro también han aumentado,pero mucho menos que las conver-siones, en torno a un 28%.

En cierta medida eslógico que en estos pri-meros meses de aplica-ción del acuerdo laborallos mejores resultados sehayan concentrado en la transforma-ción en fijos de quienes ya estaban enlas empresas como temporales. Enprimer lugar porque el trabajo sindi-

cal realizado lo conside-raba su principal objeti-vo; y, en segundo lugar,porque las empresas re-cibían una bonificaciónsi realizaban las conver-siones antes de finalizarel año 2006.

Si se mira cómo seha distribuido el au-mento de la contrata-ción indefinida tenien-do en cuenta las Comu-nidades Autónomas(CC.AA.), en Cataluñaes donde se han hechomás contratos indefini-dos bonificados, y acontinuación Madrid,Andalucía y País Valenciano. Pero sinembargo es en Madrid donde el au-mento de estos contratos es mayorrespecto a la situación anterior, segui-da de las otras tres comunidades au-tónomas mencionadas.

En realidad donde proporcional-mente se están haciendo más contra-tos indefinidos es en las diez CC.AA.con tasas de temporalidad por debajode la media del Estado, con la excep-

ción de Asturias y Castilla la Mancha.Por el contrario, en Castilla y León yPaís Valenciano que parten de tasasde temporalidad más altas se están re-

gistrando más contratos indefinidos,proporcionalmente hablando.

A su vez, también es en los secto-res de la actividad productiva que yatienen una tasa de temporalidad másbaja, en industria y en servicios, don-de se han hecho más contratos indefi-nidos, frente a la peor situación de laconstrucción y la agricultura. Peroproporcionalmente, el aumento decontratos indefinidos realizados de

julio a diciembre de 2006 respecto almismo periodo del año anterior hasido más importante en construcción,seguido de industria y servicios.

8 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

empleo

Primeros frutos Las medidas del Acuerdo Laboral para la Mejora del Crecimiento y el Empleo firmado por

Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos llevan aplicándose seis meses. El principal

objetivo que se fijó CC.OO. fue el de convertir en fijos el mayor número posible de contratos

temporales.

Dolores Liceras

”La transformación de contratos temporales en fijos ha beneficiado más a los hombresque las mujeres, tanto en cifras absolutas como en proporción a los potenciales

beneficiarios temporales de uno y otro sexo”.

Los sueños de realizaciones futuras (1950), de Grete Stern.

Beneficiándose del empleo fijo

La transformación de contratostemporales en fijos ha beneficiadomás a los hombres que las mujeres,tanto en cifras absolutas como en pro-porción a los potenciales beneficia-rios temporales de uno y otro sexo.Así, del total de las transformacionesrealizadas entre julio y diciembre de2006, cuatro de cada diez se han he-cho con mujeres, aunque en el con-junto del empleo temporal las muje-res son cinco de cada diez.

A su vez, los contratos indefinidosbonificados realizados a mujeres pro-venientes del paro han aumentadopoco, un 7% en el conjunto del Esta-do, y en algunas CC.AA. incluso handisminuido, como en Andalucía, PaísVasco, Baleares, Navarra, País Valen-ciano, Canarias, Asturias, Castilla yLeón, Cantabria y La Rioja.

Estos datos demuestran quecuando el incentivo económico esigual para la contratación de hombresy mujeres las empresas lo utilizanmás con los hombres, como ha suce-dido en el caso de la conversión detemporales a fijos, que es donde se haconcentrado la mayoría de la contra-tación indefinida en los primeros me-ses del acuerdo laboral.

Por eso es fundamental que hayauna bonificación específica para lacontratación de mujeres, y se esperaque, una vez finalizado el programaextraordinario de incentivo a la con-versión, sean las mujeres las que másse beneficien de lasbonificaciones a lacontratación indefi-nida inicial estableci-das expresamente para ellas.

Los jóvenes menores de 30 años–hombres y mujeres- se han beneficia-do tanto de la transformación de ante-riores contratos temporales a fijoscomo de la contratación indefinida ini-cial. Casi el 50% de todas las conver-siones se han hecho con ellos, y la me-jora en la contratación desde el paro seha producido en todas las CC.AA. Eneste último caso porque las empresashan utilizado bastante la nueva bonifi-

cación establecida para los jóvenesprovenientes del paro y que antes delacuerdo laboral no existía.

Las personas con discapacidadtambién se han beneficiado de lasnuevas bonificaciones establecidas ala contratación indefinida inicial, queaumenta un 23% respecto a la situa-ción anterior al acuerdo laboral. Perohay que recordar que los contratos in-definidos que las empresas hacen aeste sector de la población trabajado-ra son muy pocos y su tasa de tempo-ralidad es muy alta. De hecho, lasconversiones bonificadas han dismi-nuido, aunque paradójicamente no lohan hecho las no incentivadas.

Las personas mayores de 45 añosse han visto muy beneficiadas por latransformación de contratos tempora-les en fijos, que se ha multiplicadocasi por tres respecto a la situaciónanterior al acuerdo laboral, pero sonlos menos beneficiados por la nuevacontratación indefinida inicial. Éstaha disminuido casi un 14%, y lo hahecho en todas las CC.AA., salvo enMadrid y en Extremadura.

¿Contratación temporal?

CC.OO. ha declarado hasta la sa-ciedad que para reducir la temporali-dad no basta con vaciar la gran bolsade empleo temporal acumulado, sinoque es imprescindible que no sevuelva a llenar. Y para ello se debenproducir dos cosas al mismo tiempo:que se hagan más contratos indefini-dos, pero que se hagan también mu-

chos menos contratos temporales. Sino es así podría suceder que, aún ha-biendo más empleo indefinido –yesto siempre será muy positivo-, latasa de temporalidad no se redujera.

Hasta ahora se puede decir que lascosas tampoco van mal respecto a laevolución de la contratación temporal,dado que en los últimos doce meseslos contratos temporales registradosen el Instituto de Empleo ServicioPúblico de Empleo Estatal (INEM)

se han reducido un 5,7%, mientrasque los contratos indefinidos, como yase ha señalado, se han más que dupli-cado. Pero teniendo en cuenta el granvolumen de contratos temporales quese suscriben cada año, más de 16 mi-llones, es imprescindible reducirlosmucho más en 2007.

Las conclusiones que se puedensacar de los primeros resultados delAcuerdo Laboral para la Mejora delCrecimiento y el Empleo son los si-guientes: en primer lugar, se ha conse-guido vaciar parte de la gran bolsa deempleos temporales (casi 700.000)transformándoles en fijos. En segun-do lugar, las empresas han utilizadomás las bonificaciones para la transfor-mación de contratos que las bonifica-ciones dirigidas a la contratación inde-finida inicial (lo que es en parte lógico,teniendo en cuenta que éstas finaliza-ban en 2006). Eso sí, ahora hay queevitar la práctica empresarial perversaque utiliza los contratos temporalescomo la puerta de entrada a las em-presas y como periodo de prueba. Entercer lugar, durante el año 2007 losesfuerzos sindicales y las medidas delacuerdo laboral han de concentrarseen conseguir más contratos indefini-dos iniciales (utilizando las bonifica-ciones para mujeres, jóvenes, mayo-res de 45 años y personas con discapa-cidad), y menos contratos temporales(utilizando el límite establecido al en-cadenamiento de contratos).

CC.OO. insistirá en reducir sus-tancialmente el empleo temporalcambiando el actual modelo de creci-

miento (basado exclusivamente en lossectores más intensivos, en el “em-pleo barato”), invirtiendo más en edu-cación, innovación y desarrollo tecno-lógico. Al tiempo el sindicato trataráde influir para aumentar la voluntadpolítica y los recursos para hacercumplir las normas laborales a travésde Inspección de Trabajo y SeguridadSocial.

Dolores Liceras ([email protected]) es la respon-

sable de la Secretaría Confederal de Empleo.

T

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 9

”Por eso es fundamental que haya una bonificación específica para la contratación de mujeres”.

10 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

MAHJOUBA MINT SALECKnació hace 55 años en Boutilimit -una ciudad próxima a la capitalmauritana Nuakchot, de quien la se-paran dunas de colores en la conoci-da como Ruta de la Esperanza- y esmadre de 4 hijos. Además es la pri-mera sindicalista que forma parte dela Ejecutiva de su sindicato, la Con-federación General de Trabajadoresde Mauritania (CGTM) (1), el pri-mer sindicato independiente, crea-do en 1992, tras sortear algunasprohibiciones estatales.

El Indice de Desarrollo de Gé-nero (IDG) en Mauritania (que in-cluye la esperanza de vida, la tasa deanalfabetismo, estudios y la renta fe-menina) se sitúa en menos de 0,5 yrefleja que la trayectoria de la socie-dad no ha permitido que las mujeresdisfruten de las mismas oportunida-des que los hombres. Es el país delMagreb con mayor índice de analfa-betismo (un 40,5% en hombres y un56,6% en mujeres, acrecentado por

las reticencias de las fa-milias a que las niñasestudien); su esperanzade vida se encuentraentre los 50 y los 54años; muchas familiassobreviven con menosde 200 euros al año; ylas mujeres tienen unamedia de 5 hijos.

En este difícil con-texto trabaja Mahjouba Mint Sa-leck, arropada con su participaciónen el Comité Mundial de Mujeresy la solidaridad de algunos sindica-tos del Norte. Aprovechamos su vi-sita a Madrid, invitada por la reciénestrenada Casa Árabe para partici-par en la conferencia titulada Muje-res protagonistas (2), y mantuvimosesta conversación con ella.

¿En que se diferencia la realidad deun sindicato europeo de la de unsindicato mauritano?

No hay diferencias entre unos yotros, porque como sindicatos esta-mos afiliados a todos los movi-mientos internacionales. Nuestroespíritu es hacer lo posible por en-contrar buenas relaciones a nivelinternacional. La CGTM tiene máspuntos en común con sindicatosextranjeros que con algunos denuestro país y forma parte de laConfederación Sindical Interna-cional (CSI).

¿Con qué afiliación cuenta laCGTM y cuál es el porcentaje demujeres?

Tenemos alrededor de 35.000personas afiliadas y, entre ellas, mealegra poder decir que más del 31%son mujeres. Antes, allá por enerode 2004, apenas si llegábamos a unarepresentación de 15%, además eraun porcentaje de mujeres que sesindicaban sin más pero que no to-maban responsabilidades. Hoy, es-tán organizadas en todos los secto-res, en los comités sectoriales y re-gionales. Por primera vez en Mauri-tania existen campañas dirigidas alas sindicalistas que han crecido entodo el país y han pasado de ser12.000 a 37.000.

Desde 2002 eres la responsable dela Secretaría de Mujeres, ¿cuáleshan sido las principales resisten-cias que has tenido que vencer?

Por primera vez en Mauritaniaexiste una Secretaría de Mujeresformando parte de la Ejecutiva deun sindicato -en mi caso tambiénme responsabilizo del sector de jó-venes. Las propias mujeres mecrearon problemas. Ellas no esta-ban interesadas en sindicarse. Hayque entender el contexto socialexistente: vivimos en un país afri-cano con una cultura islámica don-de las mujeres han de quedarse en

Mahjouba Mint Saleck fue la primera mujer, en 1999,

en formar parte de la Ejecutiva de la Confederación

General de Trabajadores de Mauritania (CGTM).

Trabaja para que la voz de las mauritanas no se

pierda entre las dunas y llegue lejos en la

consecución de derechos.

Carmen Briz

entrevista

«Nuestra voz se oirá en todas partes»

casa haciendo sus labores, no salira la calle a luchar por sus derechoslaborales.

Cuando me ofrecieron, en juliode 2001, crear laSecretaría de Mu-jeres y Jóvenes lorechacé, no espe-raba conseguirnada. Sin embar-go, en diciembrede 2001 en una entrevista realizadapor Natacha David, redactora-jefedel periódico Le Monde du Travail(3), hice un llamamiento interna-cional para recabar apoyo para elsindicato (recién nacido, mal consi-derado por el poder, sin ningunasubvención ni local desde el quepoder trabajar, sin afiliación por-que quienes cotizaban se significa-ban y en caso de ser parte del fun-cionariado el despido podía estarcerca). Necesitábamos ayuda fi-nanciera para poder organizarnos,así me convertí en la primera árabeque solicitaba ayuda a los sociosdel Norte para emprender unacampaña de sindicalización y for-mación dirigida específicamente alas trabajadoras. El Movimientopara la Solidaridad Internacionalrespondió afirmativamente y finan-ció esta campaña.

A partir de 2001, formé un gru-po de intelectuales para informar-les y sensibilizarles sobre la impor-tancia de contar con la presenciade las mujeres para solucionar susproblemas. También hemos esti-mulado a otras mujeres (que tra-bajan para la administración o en laeconomía informal, en estos dossectores se ocupan hoy en día cer-ca del 80%) para que se adhieran alos sindicatos. Las mujeres, queemigran a las grandes ciudadespara buscar trabajo y atenuar la po-breza, necesitan sindicarse.

El segundo congreso de la CGTMse celebró en Nuakchot en 2001,entre sus objetivos se situó el sin-dicalizar al mayor número de tra-

bajadoras y gente joven, tanto delsector formal como del informal.¿Qué medidas se han puesto enmarcha?

Formamos a algunas mujeresque ya estaban sindicadas para queadquiriesen la capacidad de con-vencer a otras, porque sino la cam-paña no podía tener éxito. Se logrócon el apoyo de las mujeres.

Hay dos sectores de trabajo enMauritania: el sector formal com-puesto por quienes trabajan en lasempresas o para el Estado y el in-formal (vendiendo pescado, fuen-tes para hacer el cuscús …).Visitamos acada unadeesas personas de formaindividual,entabla-mos relaciones y les reclutamos enun mismo sector (costureras porejemplo), les preparamos, les sen-sibilizamos, organizamos unaasamblea general y se crea un nue-vo comité de mujeres.

Al principio, las trabajadoras noentendían nada, no sabían que lossindicatos podían beneficiarles. Lamayoría son analfabetas, otras hanido a la escuela pero luego abando-naron los estudios al casarse o sermadres. Otras se convirtieron entrabajadoras tras divorciarse y que-darse al frente de hijos e hijas. LaSecretaría de Estado para la Con-dición Femenina del Gobiernomauritano ha impuesto a los hom-bres que trabajan, y por tanto tie-nen recursos, la obligatoriedad decubrir las necesidades de sus hijosen caso de divorcio. Ya no cabe eldesentendimiento.

¿Cómo se organizan las mujeresuna vez dentro del sindicato?

Se agrupan en comités y se lesforma en gestión de proyectos.Desde el año pasado se está tratan-do de instaurar una cotización por

sector para constituir un pequeñofondo de caja. Estos fondos reper-cutirán en la formación de mujeresen 10 regiones diferentes. En una

región no muy alejada de Nuak-chot, a unos 150 Km., pero dondela CGTM ni siquiera existía, he-mos logrado que las cuotas permi-tan agruparse a las mujeres y abriry gestionar un albergue. Si se va acelebrar una boda o un bautismo yse necesita el obligado cuscús, de-cimos a la gente que se dirijan anuestras militantes especializadas(hay cuscús marroquí, cuscús mau-ritano, etc.) para que con estos in-gresos puedan reforzar su caja. Enla región del río, donde se cose-chan mucho arroz y verduras, lasvendedoras del mercado se hanagrupado, así pueden compartir lacaja y ayudarse unas a otras.

Hay jóvenes cuyos padres noaceptan que se vayan a las grandesurbes a la universidad, así que lasformamos como secretarias, reci-ben formación técnica en informá-tica e Internet…

Son dos las mujeres que formanparte del Comité Ejecutivo de laCGTM. ¿Forma parte de las preo-cupaciones del sindicato la repre-sentación de mujeres y jóvenes?

La base del sindicato se ha am-pliado, el número de directivos haaumentado y hay mujeres en todaslas instancias. En el Comité Ejecu-tivo somos 10 personas, de ellas so-mos 2 mujeres, no es suficientepero ya es algo. En la Oficina Con-federal somos 7 sobre 36 y en elConsejo Confederal somos 11 mu-jeres, antes habría sido impensable.

En 2005 se celebró una confe-rencia de mujeres sindicalistas

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 11

”Por primera vez en Mauritania existen campañas dirigidas alas sindicalistas que han crecido en todo el país y han pasado

de ser 12.000 a 37.000”.

para ver la evolución y ahora losdemás sindicatos están pensandoen tener mujeres en sus ejecutivas.Nosotras instauramos el Departa-mento de la Igualdad y desde 2002celebramos y pedimos a todas lasmauritanas que celebren el 8 deMarzo, Día Internacional de laMujer, bajo la bandera sindical.Cada vez somos más y realizamoscampañas de sensibilización, con-ferencias y seminarios para llamarla atención sobre los problemas delas trabajadoras.

El problema de la igualdad yaestá presente en el programa decualquier sindicato. Las mujerescada vez participan más en lasONGs, en la sociedad civil: acu-den, preguntan y hablan por símismas (en lugar de dejar a loshombres que hablen por ellas).

¿Mantienen relación con el movi-miento organizado de mujeres ycon la Secretaría de Estado parala Condición Femenina?

Trabajamos con las ONGs desdeel año pasado, que cuentan con un

forum bien asentado en la sociedadcivil. Antes, la Secretaría de Estadopara la Condición Femenina no nosconvocaba, ni siquiera para el 8 deMarzo, pero ahora eso ha cambiado.Antes no se contaba con las sindica-listas, pero nosotras reclamamosque somos la voz de las trabajado-ras, de las ausentes. Llevamos lu-chando desde antes de la indepen-dencia, desde antes de la creaciónde la Secretaría de Estado para laCondición Femenina, no tiene sen-tido que nos discriminen ahora. Sise nos convoca ahora es porque gri-tamos nuestros derechos.

Ha habido un proyecto de colabo-ración y de solidaridad entre laCentrale Générale des SyndicatsLibéraux de Belgique (CGSLB) y

la CGTM entre los años 2003 y2005 para capacitar a las sindicalis-tas mauritanas. ¿Por qué cree queson necesarios estos proyectos?

En Europa empezaron muchoantes que nosotras, esto marca ladiferencia. Lo que se necesita se-riamente ahora -y les invito a ello-es un intercambio entre sindicalis-tas del Norte, que tienen cierta ex-

periencia, y las del Sur, que empie-zan a organizarse. Un intercambiode experiencias entre mujeres ser-virá para reforzarnos y ayudarnosmutuamente.

¿Entre sus preocupaciones quélugar ocupa la formación?

Cada vez que tenemos posibili-dad intentamos formar a las muje-res (en sus propias regiones, des-plazarles a la capital es mucho máscostoso) en materia de estatutos,reglamentos, Código del Trabajo,Código de Mujeres, el Estatuto deTrabajadores, les hablamos tam-bién del SIDA y otros temas socia-les. Tratamos de conseguir finan-ciación, a nivel mundial, para for-mar a mujeres independientes,

que, a su vez, podrán transmitirsus enseñanzas a otras.

Contamos también con un grupocon capacidad para impartir forma-ción a nivel local y que se desplazanpor el interior varias veces por año.En un primer momento, las mujeresno entienden cómo funciona un sin-dicato o se preguntan para qué lessirva la formación, es normal, no ha-bía experiencias anteriores.

¿Ha ratificado su Gobierno todoslos acuerdos sobre las trabajadorasque emanan de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT)?

De momento nuestro Gobiernoha firmado todos los acuerdos y con-venios fundamentales sobre muje-res. Si algo se ratifica en Consejo deMinistros está bien, porque siemprepodremos exigir su aplicación y ade-más se hace divulgación de dichosacuerdos a través de los medios decomunicación y se organizan confe-rencias de sensibilización.

En las últimas listas electorales(municipales, senatoriales o parla-mentarias) un 20% se reservaba a lasmujeres. En Nuakchot, la capital, to-das las cabezas de las listas de sena-dores son mujeres, aunque en el in-terior aún no se ha logrado porque elproceso es más complicado. En laselecciones al Parlamento había elmismo número de mujeres que dehombres, esto antes no existía, eraimpensable. Hay que reconocer,también, que las mujeres se mueven,plantean sus problemas, se reúnen,cotizan, toman parte y debaten sobresus intereses. Nuestra voz se oirá entodas partes, para que todo el mundose entere de nuestros problemas y denuestra situación.

(1) Más información sobre el sindicato en

su página web: http://www.cgtm.org/.

(2) En la que tuvo por compañeras a Latifa

Al-Gaoud, primera parlamentaria en Bah-

rein, y a Asma Chaabi, presidenta del con-

sejo comunal de Essaouira (Marruecos).

(3) Más información en: http://www.tra-

vail.qc.ca/.

T

12 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

entrevista / «Nuestra voz se oirá en todas partes»

Mahjouba Mint Saleck fotografiada por Manoli Olmedo.

”El problema de la igualdad ya está presente en el programa de cualquiersindicato. Las mujeres cada vez participan más”.

COMIENZA a extenderse una nue-va práctica en las empresas y peor,también en la Administración Públi-ca, una nueva práctica que a simplevista es invisible y quizá por eso tanrentable. Un informe realizado porla Fundación 1º de mayo junto con laSecretaría de Juventud pretende sa-car a la luz todas estas formas de tra-bajo sin relación laboral, es decir, atodos esos jóvenes que no aparecenen los datos de la Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA), el Servicio Públi-co de Empleo Estatal (INEM) ocualquier otra estadística porque notienen un contrato, pero sin embar-go comparten centro de trabajo conel resto de la plantilla.

Este estudio recoge situacionesvariadas como la del voluntariado, lainvestigación, los falsos autónomos,las colaboraciones y especialmentelos diferentes tipos de becas. ¿Quié-nes son las personas con beca?¿Dónde están? ¿A que se dedican?¿Qué legislación les regula y lesprotege?, son preguntas para las que

no hay réplicas claras. El informepretende dar respuesta a algunas deellas y las primeras conclusionesque se obtienen son reveladoras ypreocupantes.

Hay que indagar poco para co-menzar a encontrar a cientos de mi-les de jóvenes que realizan prácticasen empresas privadas pero tambiénpúblicas, jóvenes que en ocasiones

representan hasta un cuarto de laplantilla. Se trata de prácticas quellegan a durar un año –por supuesto,ofrecen un mes de vacaciones-, dejornada completa y con una mediade 500 euros de retribución. ¿Nosuena un poco raro? ¿No podría serque estuvieran ocupando puestosde trabajo estructurales? Las ofertasde las grandes empresas, conocidaspor la sociedad, se amparan en con-venios con universidades, pero enmuchas ocasiones están destinadas agente joven con titulación, que yahan finalizado sus estudios universi-tarios reglados. Podría pensarse queson sólo unos pocos casos, pero enun pequeño muestreo realizado porla Secretaría Confederal de Juven-tud a través de Internet revela quelas plazas ofertadas superan las de-cenas de miles, en varios cientos deempresas. Contratar en régimen debeca es una práctica habitual, inclu-so en la Administración Pública, to-dos los organismos cuentan con per-sonas becadas para la prestación dedeterminados servicios o proyectos.

Quienes tienen becas son invisiblespara las cifras del mercado laboral,además no tienen derechos y nadiegarantiza su formación. Sin protec-ción es más complicada aún su mo-vilización, más si se tiene en cuentaque son personas que aspiran a lo-grar un contrato de trabajo que laempresa donde realizan las prácti-cas no les garantiza. Pagar este peajees casi obligatorio, y paralelamente

se retrasa la inserción real, las coti-zaciones y, por supuesto, la posibili-dad de emancipación.

El funcionamiento para captarbecarios y becarias no es complicado:se crean fundaciones que actúancomo intermediarias entre las uni-versidades y la empresa, se oferta al-gún tipo de título o diploma por rea-lizar las “prácticas” y se oferta, por unlado a gente joven que busca la tanansiada inserción laboral y, por otrolado, a las empresas que necesitanmano de obra a bajo precio. Existenanuncios publicitarios de estas fun-daciones que llaman a la empresa aparticipar en sus programas con la si-guiente máxima: “Beneficios para laempresa: ausencia de relación laboralcon el alumno”. Después de leer ape-laciones como ésta, surge otra pre-gunta que va más allá de la propia le-galidad: ¿dónde queda la moral enesta sociedad construida por trabaja-dores y trabajadoras?

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 13

¿los mejores años de nuestra vida?

El peaje para trabajar

¿Quiénes son las personas con beca? ¿Dónde están? ¿A que se dedican? ¿Qué legislación les regula y les protege?

A diferencia de otros países europeos, en el Estado español se admite el

trabajo en prácticas destinado a personas con licenciatura universitaria,

eso sí sin derechos y con salarios ridículos.

Nuria Rico

Stephanie, fotografía de RinekeDijkstra (Estados Unidos, 2003).

14 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

Pero el problema es mucho másprofundo porque se trata de prácti-cas destinadas a jóvenes con cualifi-cación. Una vez más queda reflejadoel modelo productivo de nuestropaís –en otros países europeos lasprácticas destinadas a licenciados es-tán prohibidas- basado en el ahorrode costes, que desprecia el capitalhumano y su for-mación. Una vezmás queda en evi-dencia que la pre-cariedad en el Estado español sedescribe a través del desencuentroentre la formación adquirida por lagente joven y la actividad que desa-rrolla. Durante muchos años se in-vierte en la formación de capital hu-mano, en su capacitación, y ahora lasgeneraciones están más preparadaspara el mercado laboral. Nuestropaís destaca por tener una de las ta-sas más altas de Europa de jóvenesque finalizan sus estudios universita-rios. Paradójicamente empresarios ypoder político se han olvidado demodernizar el modelo productivo.El Estado de bienestar no puedesostenerse bajo estas premisas. Paraque el mercado de trabajo pueda ab-sorber a todo este capital humano

haciendo justicia a su preparación,este país debería invertir de formadecidida en investigación, desarrollotecnológico e innovación, de formaque el conocimiento y la formaciónde la población trabajadora fuesenvalores imprescindibles para la eco-nomía y las empresas. No hay queolvidar que al fin y al cabo el capitalmás importante de un país, el quegenera crecimiento económico ybienestar, es el capital humano.

Existen casos sangrantes simple-mente sondeando las ofertas de traba-jo que aparecen en Internet. Estosson algunos ejemplos reales de prácti-cas totalmente fraudulentas y sin nin-gún tipo de control porque no se en-cuentran al amparo de un conveniocon una universidad. “Se necesita be-cario teleoperador, tres vacantes, estu-dios mínimos: ciclo formativo superiorcomercio y marketing”. Otro ejemplo:“Becario departamento de riesgos, li-cenciado en ciencias empresariales,con conocimiento de gestión de basede datos, jornada completa, 6 mesesprorrogables, 600 euros al mes”; “Be-cario de contabilidad, licenciado enciencias empresariales, experiencia

mínima de un año, disponibilidad in-mediata, 200 euros al mes”. O esteotro: “Becario de recursos humanos,tareas: atención telefónica, archivo,movimientos en sistema red, gestiónde currículum, procesos de selección,atención al cliente y elaboración depresupuestos, estudios mínimos: licen-ciatura, imprescindible experiencia la-boral previa, jornada completa, cuatromeses”. Una última oferta: “Becarioarquitectura, cinco horas diarias, 400euros al mes, requisitos: estar en pose-sión de ordenador, Internet, coche, cá-mara fotográfica digital”.

Son casos reales y no ha costadodemasiado encontrarles. El problemasurge cuando queremos localizarles

en los centros de trabajo. Quizá poreso lo más urgente es que la Inspec-ción de Trabajo y Seguridad Socialempiece a preguntarse también porla gente joven con beca cuando reali-za cualquier tipo de acción.

Según la clase de prácticas oferta-das la legislación a la que se acogenlas empresas es distinta, pero con unacaracterística común: en todas se‘desregula’ más que regula y deja im-portantes recovecos en los que cobi-jarse para cubrir un puesto de trabajocon un salario barato.

Se parte casi de cero, pero ahoraComisiones Obreras debe dar lacara e incorporar a este colectivo ala acción sindical, prestarle atencióndesde la negociación colectiva. As-pectos tales como: que sean siempreestudiantes (y no personas con li-cenciatura) quienes realicen prácti-cas en las empresas, y a través deconvenios con universidades; que segarantice su formación; que cuentencon horarios flexibles; que esténbajo tutelaje; que las funciones quese les asignen no incidan en la pro-ducción de la empresa y, por último,

que se informe a la representaciónsindical de la oferta de prácticas obecas… Hasta ahora sólo algunosconvenios colectivos hacen referen-cia a estas becas o prácticas, y siem-pre para especificar que quienes lasrealizan quedan fuera del amparodel convenio. Es necesario tambiénlograr un marco legislativo con ga-rantías y que permita el control. Sontareas en las que Comisiones Obre-ras debe trabajar, más allá de las se-cretarías de Juventud, para ponerfreno a estas prácticas abusivas queestán en expansión.

Nuria Rico ([email protected]) es la responsable de la

Secretaría Confederal de Juventud de Comisiones

Obreras.

T

¿los mejores años de nuestra vida?

”La precariedad en el Estado español se describe y a través del desencuentro entre la formaciónadquirida por la gente joven y la actividad que desarrolla”.

Saín, fotografía de Rineke Dijkstra(Israel, 2003).

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 15

María Antonia Martínez y Juana Aguado

de las federaciones estatales de

Comunicación y Transporte y de

Minerometalúrgica y Rosa Bofill y

Ana Artiles, de Catalunya y

Canarias, respectivamente, nos

informan de sus planes de

trabajo ante las elecciones

sindicales. Todas tienen un

único objetivo: combatir las

discriminaciones que, a día

de hoy, colocan en una

situación desventajosa a

las trabajadoras.

Las eleccionessindicales y las trabajadoras (II)

Trabajando en laindustria aeronáutica,

fotografía del archivo dela Federación

Minerometalúrgica.

16 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

informe / Las elecciones sindicales y las trabajadoras (II)

EL PROGRAMA de Acción, queemana del debate del III Congresode la Federación de Comunicación yTransporte (2004) (1), tiene entre susobjetivos prioritarios la igualdad detrato. Además marca las líneas de tra-bajo que hay que seguir para aumen-tar la afiliación y participación de mu-jeres, jóvenes e inmigrantes e incor-porarles en las candidaturas a eleccio-nes sindicales que están teniendolugar en las empresas.

La Secretaría de Organización hadiseñado un plan estratégico paraabordar el proceso de elecciones sin-dicales, que ha sido aprobado por elconjunto de la organización en unConsejo Federal y que ha sido adap-tado a cada ámbito, algo necesario sise tiene en cuenta la diversidad desectores, subsectores y empresas queconforman la Federación de Comuni-cación y Transporte. La adaptación hasido compleja, nada fácil, pero se haenmarcado dentro de las directricesde la Confederación Sindical de Co-misiones Obreras.

Es importante conseguir el mayornúmero posible de delegadas y dele-gados que representen al sindicato ydefiendan los intereses de las planti-llas ante las empresas (a través de losconvenios colectivos) o ante las insti-tuciones. Sólo así mejorarán las con-diciones de trabajo y de vida de la po-blación trabajadora.

En relación al género, la propues-ta es que se cumpla el mandato con-federal, es decir, que las candidaturasestén compuestas por hombres y mu-

jeres representados en función de laproporcionalidad de la afiliación.Además, las mujeres irán en posiciónde salida.

Los mensajes y campañas publici-tarias han dado un paso importante encuanto a transversalidad y homogenei-dad se refiere, además reflejan la di-versidad (mujeres y jóvenes) aunquetodo puede ser aún mejorado. Se harealizado, por primera vez, una cam-paña específica titulada A K Speras di-rigida a la gente joven y, fundamental-mente, a chavalas e inmigrantes.

La afiliación femenina sube añotras año, lenta pero incesantemente, yaumenta sobre todo en el tramo dehasta 30 años, el perfil de crecimientoviene de la mano de las trabajadorasjóvenes. En delegadas el aumento essimilar y aunque la brecha entre laafiliación y la representación se va es-

trechando, ésta sigue estando 4,60puntos por debajo de la afiliación.

En los grandes sectores feminiza-dos y sindicalizados (postal, aéreo otelecomunicaciones) ha habido siem-pre delegadas. Por el contrario, en lossectores masculinizados (carretera opequeñas y medianas empresas) esdonde más dificultades tienen paraconseguir ser delegadas.

Lourdes Gil -secretaría general dePalencia y responsable de la Secretaríade la Mujer de la Federación de Co-

municación y Transporte de Castilla yLeón- comenta: “Cuando visitas unaempresa eres bien recibida por las mu-jeres, porque hablas su mismo idioma yeso les anima”. También es interesanteque aprendan a defenderse: “Si túcomo mujer estas realizando las tareasde delegada, defenderás mejor tus de-rechos, velarás porque se cumplan”. Laafiliación de inmigrantes va en aumen-to, por ejemplo en los sectores de pes-ca y logística. Agustín de la Cruz, se-cretario general de la Federación An-daluza de Comunicación y Transporte,transmite que ha aumentado la afilia-

ción de inmigrantes jóvenes, que ade-más están siendo elegidos como dele-gados. Como dice el eslogan: Juntosavanzamos, todo el mundo ha de tra-bajar con ilusión, confiando en la fuer-za de los objetivos, consiguiendo em-pleos con derechos para hombres ymujeres, sin discriminaciones.

María Antonia Martínez

([email protected]) es responsable de la

Secretaría de la Mujer de la Federación de Comu-

nicación y Transporte de Comisiones Obreras.

(1) Más información en: http://www.fct.ccoo.es/.

T

”La afiliación femenina sube año tras año, lenta pero incesantemente, y aumenta sobre todo en el tramo de hasta 30 años”.

Igualdad de trato

María Antonia Martínez, fotografíade África Sánchez.

La igualdad de trato es uno de los objetivos fundamentales del Programa de

Acción aprobado en 2004 por la Federación de Comunicación y Transporte.

Las elecciones sindicales vienen a reforzar esta idea.

María Antonia Martínez

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 17

Trabajar por la igualdad de trato y combatir la discriminación son las dos ideas que mueven la

campaña de elecciones sindicales puesta en marcha desde la Federación Minerometalúrgica.

Juana Aguado

PARA cada periodo de eleccionessindicales la Federación Minerome-talúrgica edita un documento espe-cífico sobre la situación laboral delas mujeres en sus sectores (en cas-tellano y en las demás lenguas ofi-ciales del Estado español), docu-mento que es distribuido en toda laorganización con el fin de que lle-gue a todas las empresas que reali-zan campañas y asambleas. De estemodo, se da a conocer y se recuerdaa las plantillas cuál es la labor de lossindicatos. El díptico de este año,además de hacer un resumen de lasituación de las mujeres en el mer-cado laboral, plantea propuestas so-bre cómo trabajar por la igualdad detrato y combatir la discriminación.

A lo largo de la campaña deelecciones sindicales, la FederaciónMinerometalúrgica reitera su com-promiso de trabajar bajo el princi-pio de transversalidad y coopera-ción a través de la negocia-ción colectiva. Además,cambiar la situación de lasmujeres en el mercado detrabajo y eliminar las discri-minaciones por razón de género essu primer objetivo.

Para erradicar la discriminaciónhay que: promover la igualdad detrato tanto en el empleo como enlas condiciones laborales; incorpo-rar medidas preferentes para au-mentar la participación laboral delas mujeres a través de los conve-nios colectivos o mediante acuer-dos específicos de empresas; nego-ciar acciones positivas, eliminar la

segregación profesional y facilitarel acceso de las trabajadoras a laformación y el reconocimiento desu cualificación, denunciando lasdiferencias retributivas directas oindirectas que puedan darse; traba-jar por la adecuación de los tiem-pos de trabajo y hacer realidad laconciliación de la vida personal ylaboral; y, por último, garantizarque se cumplan las leyes y negociarsu mejora.

La Federación Minerometalúrgi-ca la componen los sectores del me-tal, minería y energía. Sectores don-de la presencia de las mujeres esbaja, sólo el 15% (la media de traba-jadoras en activo en otros sectoresestá en un 40%). Y sigue creciendoen afiliación de mujeres y en repre-sentación de delegadas en las em-presas, aunque cambiar los estereo-tipos sexistas y la ausencia de lasmujeres en el trabajo sindical lleva-

rá aún un tiempo. Las mujeres vanintegrándose y trabajando en igual-dad de condiciones en diferentesámbitos de la sociedad, por supues-to también en el sindical.

Las listas que la Federación Mi-nerometalúrgica de ComisionesObreras presenta en estas eleccio-nes sindicales son representativasde la composición de las plantillas,tanto de mujeres como del resto decolectivos históricamente olvidados.

Las mesas de negociación de losconvenios colectivos deben garanti-zar que las políticas de igualdad nosean solamente temas de ‘mujeres’.La conciliación de la vida laboral, fa-miliar y personal; el acceso al em-pleo y la formación profesional enigualdad de condiciones; o, el exigirun mismo salario por trabajos deigual valor no son derechos que de-

ban reclamar solamente “las muje-res para las mujeres”. Más mujeresen las listas electorales aseguraránque los temas de género se nom-bren y por tanto se encuentren en-tre las prioridades.

Juana Aguado ([email protected]) es la res-

ponsable de la Secretaría de la Mujer de la Fede-

ración Minerometalúrgica de Comisiones Obreras.

(1) Más información en http://www.mine-

rometal.ccoo.es/.

T

”Las mesas de negociación de los convenios colectivos deben garantizar que las políticas de igualdad no sean solamente temas de mujeres”.

Combatir la discriminación

Juana Aguado, fotografía de Manoli Olmedo.

18 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

informe / Las elecciones sindicales y las trabajadoras (II)

Las conquistas sociales y los derechos laborales se conquistan

con mucho esfuerzo. Las elecciones sindicales permiten

aumentar el número de personas empeñadas en conseguirles.

Rosa Bofill

LAS elecciones sindicales son unaconquista democrática que sirvepara elegir a las personas que me-jor representen los propios intere-ses; una herramienta que permiteemprender el camino hacia con-quistas sociales más amplias y ha-cia nuevos derechos laborales; y,un momento para hacer balance,revisar compromisos y difundir elproyecto de Comisiones Obreras,un sindicato participativo, reivin-dicativo, nacional, de clase, diver-so, plural, unitario, democrático ycomprometido con la igualdad dederechos y oportunidades entrehombres y mujeres.

En el Consell Nacional de Comi-siones Obreras de Catalunya, cele-brado en febrero de 2006, se aprobóel informe de planificación de las

elecciones sindicales en el que seafirmaba: “La diversidad de género,de edad y de procedencia tiene quetener consideración en nuestras pro-puestas y en la composición de nues-tras candidaturas, especialmente, enlas empresas con comité. Tenemosque tender a garantizar que las can-didaturas reflejen la proporción dela diversidad de la afiliación”.”

Aquella afirmación se convirtióen uno de los objetivos prioritariosen este periodo electoral. Si las elec-ciones son una renovación de la pre-sencia en las empresas, también sonuna oportunidad para afianzar la la-bor como motores de construcción

de la igualdad, labor en la que lasmujeres son imprescindibles con supresencia, participación y protago-nismo bien sea como delegadas,miembros del comité de empresa ointerlocutoras dinámicas en las me-sas de negociación.

La Secretaria de la Dona deCC.OO. de Catalunya (1) ha elabora-do un material propio animando alas mujeres a presentarse en las can-didaturas del sindicato, pues su par-ticipación es una garantía y un ins-trumento imprescindible en la luchacontra las discriminaciones y en lamejora de las condiciones de trabajo.

En Catalunya las mujeres repre-sentan un 42,67% de la poblaciónactiva, en cambio sólo representanun 35,75% de la afiliación del sindi-

cato. Hay que tener presente, sinembargo, que esta cifra, siendo cla-ramente insuficiente y digna de re-flexión, se ha incrementado en 2puntos en los últimos tres años. Elaumento de la afiliación femeninaha sido en porcentaje mayor que latasa de actividad (que ha subido sólomedio punto).

La situación de las mujeres en elmercado laboral -con una mayortemporalidad y precariedad, con-centrada en sectores del mercadolaboral con peores condiciones labo-rales- explica la cifra de afiliación fe-menina en el sindicato, su participa-ción, dedicación e implicación como

representantes de las plantillas. Enestos momentos son el 32,48 % delconunto de delegados. Como puedeapreciarse esta tasa está más de 3puntos por debajo de la de afiliacióny 10 de la de actividad. Sin embar-go, en el periodo analizado ha habi-do un aumento de 1,5 puntos.

El sindicato ha de implicarsemás para dar respuesta a los pro-blemas de las trabajadoras en elmundo laboral de modo que puedaser identificado por éstas como uninstrumento útil para la defensa desus intereses. Es necesario seguir

trabajando para conse-guir unos porcentajesde afiliación y de re-presentación equiva-

lentes a los de ocupación y, además,hay que conseguir que la presenciafemenina en las mesas de negocia-ción sea la que les corresponde.Sólo asegurando su presencia entodos los ámbitos la sociedad avan-zará con firmeza por el camino dela igualdad. Es necesario que Co-misiones Obreras sea, con todas susconsecuencias, un sindicato dehombres y mujeres.

Rosa Bofill ([email protected]) es la respon-

sable de la Secretaria de la Dona de Comi-

siones Obreras de Catalunya.

(1) Más información en:

http://www.ccoo.cat/dona.

T

“Sólo asegurando la presencia de las mujeres en todos los ámbitos la sociedad avanzará confirmeza por el camino de la igualdad”.

Juntas es posible

Rosa Bofill, fotografía de Anna Molina.

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 19

Canarias apuesta por recoger y poner en marcha las nuevas ideas de las sindicalistas y delegadas

más jóvenes, quienes además se beneficiarán del conocimiento y experiencia de las mayores.

Ana Artiles

LO que hoy es un derecho constitu-cional en otros tiempos fue una luchapara las trabajadoras. A pesar de quesu presencia ha aumentado conside-rablemente en todos los ámbitos, suparticipación en partidos y sindicatossigue presentando diferencias consi-derables, sobre todo en la toma dedecisiones o en la ocupación depuestos de mayor responsabilidad.

Las elecciones sindicales son laherramienta para que las trabajado-ras elijan a sus representantes lega-les en las empresas. A mayor nivelde representatividad mayor capaci-dad para negociar y firmar conve-nios colectivos. La Secretaría de laMujer de Comisiones Obreras deCanarias (1) apuesta por la partici-pación de las sindicalistas jóvenes.Su incorporación en la dirección su-pondría renovar el sindicato, ade-más de aportar sus necesidades es-pecíficas y posibles soluciones. Perono basta con la voluntad de hacerlesparticipar en el trabajo sindical, esnecesario dar continuidad al trabajode las sindicalistas veteranas con laaportación de la ilusión y de las nue-vas ideasde las jó-venes, yéstas, encorrespondencia, obtendrán conoci-miento y experiencia.

Del Programa de Acción 2007destacan los siguientes objetivos:primero, vincular todas las accionesa los procesos electorales, partici-pando en todos los actos que la or-ganización reclame siempre con elobjeto de promover la participa-ción de las mujeres en las candida-

turas de Comisiones Obreras. Se-gundo, cumplir con lo establecidoen los Estatutos para garantizar lapresencia de afiliadas en todos losórganos de dirección y otras instan-cias del sindicato en una propor-ción igual a la afiliación femeninaen el ámbito correspondiente. Ter-cero, acciones a favor de la igual-dad de oportunidades en el ámbitode la negociación colectiva a todoslos niveles. Cuarto, activar accionestransversales en políticas de génerocon el resto de las secretarias delsindicato. Quinto, impulsar la cam-paña Para la defensa de nuestrosderechos, con voz, voto y represen-tación, en el conjunto de la organi-zación, centros de trabajo, empre-sas… Y, por último, difundir el ma-nual La importancia de la mujer enla negociación colectiva, trabajandoconjuntamente con las federacio-nes y sectores profesionales.

De un total de 48.809 personas afi-liadas, las mujeres representan el 43%;de un total de 6.000 personas delega-das sólo el 33% son mujeres. Son sindi-calistas que están aumentando la parti-

cipación en los órganos de dirección orepresentación sindical, asumiendoresponsabilidades que van más allá delentorno de sus puestos de trabajo.

Los problemas, las propuestas ylas prioridades se deben discutir yacordar en el marco de las estructurassindicales: la sección el comité de em-presa, la federación o el sector, etc.Está claro que no se trata de un tema

exclusivo de las mujeres y de las dele-gadas, si no que afecta a la acción sin-dical. Sería deseable que aquellas de-legadas que ya están participando enlas elecciones sindicales sigan apor-tando su trabajo para lograr obtenercada vez mejores resultados en cuantoa participación de las mujeres en la re-presentación laboral, puesto que estose traduce en alcanzar logros laboralespara todas. Quienes no se han decidi-do a participar aún pueden hacerlocon tranquilidad, cuentan con todo elrespaldo y apoyo de la Secretaría de laMujer, porque su incorporación a losórganos de trabajo de Comisiones

Obreras enriquece y fortalece la orga-nización como agente de cambio ytransformación a una sociedad másigualitaria, justa y solidaria.

Ana Artiles ([email protected]) es

responsable de la Secretaría de la Mujer de Co-

misiones Obreras de Canarias.

(1) Más información en: http://www.cana-

rias.ccoo.es

T

”La incorporación de las mujeres a los órganos de trabajo de Comisiones Obreras enriquece y fortalece laorganización como agente de cambio y transformación a una sociedad más igualitaria, justa y solidaria”.

Voz, voto y representación

Ana Artiles, fotografía de CelestinoHernández.

20 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

CADA AÑO, el 8 deMarzo concita cierta confu-sión en torno a los aconteci-mientos históricos cuyo re-cuerdo quiere conmemorar-se. Este libro clarifica losorígenes y el alcance de estajornada reivindicativa.

El 25 de marzo de1911, 146 trabajadores, casitodas mujeres jóvenes, mu-rieron en un incendio enuna fábrica de Nueva York.Sus deplorables condicio-nes laborales y las deficien-tes medidas de seguridad

habían sido insistentemen-te denunciadas.

La iniciativa de proclamarun Día Internacional corres-ponde al feminismo de basesocialista y comunista. ClaraZetkin presentó una propues-ta en 1910, inspirándose en elWoman´s Day que las norte-americanas celebraban comojornada de reivindicación delderecho al voto. La elecciónde la fecha se oficializa en laURSS en homenaje al amoti-namiento de las mujeres el 8de Marzo de 1917, anticipo

de la revolución de octubre.Se extenderá por todo elmundo, expresando la luchade las mujeres proletariasunidas contra la doble discri-minación que sufren, comotrabajadoras y como mujeres.En 1975, la ONU afianza lafecha del 8 de Marzo comouna jornada internacional delucha por el derecho a laigualdad de las mujeres.

Eva Antón ([email protected]) es filó-

loga y trabaja en la Secretaría Confe-

deral de la Mujer de CC.OO.

T

Historia del 8 de Marzo

publicaciones y librosMatriarcados

MATRIARCADOSes un excelente trabajo foto-gráfico impregnado de histo-rias y contrastes. No son sóloimágenes capturadas a travésde un objetivo, sino que de-sean hacernos llegar a unarealidad de una forma dulce,casi sorprendente e inespera-da en comparación con la so-ciedad en la que vivimos.Matriarcados habla a travésde imágenes, habla de cómoen aldeas y ciudades separa-das por continentes, tan leja-

nas, con culturas tan diferen-tes pueden llegar a tener algoen común. Es el poder quetienen las mujeres en estassociedades. Mujeres que ges-tionan el comercio, la econo-mía, la administración de bie-nes, el bienestar social. So-ciedades donde ni los másancianos recuerdan un actoviolento. Sociedades dóndela posición del hombre en eltrabajo o incluso la responsa-bilidad que deben tener en elseno familiar es decidida porlas mujeres. Ellas dictan la

ley, imponen los castigos, or-denan y mandan en tierrasdónde se las respeta por serinteligentes y valientes.

Anna Boyé nos acerca consu trabajo a la vida en el LagoLugo (China), Juchitán (Méxi-co) y al Archipiélago de las Bi-jagos (Guinea Bissau) pero ade-más nos invita a conocer otrasculturas, otras maneras de ver ysentir la vida.

Nuria Rico ([email protected]) es la res-

ponsable de la Secretaría Confederal

de Juventud de Comisiones Obreras.

T

EN ESTA obra se reco-gen diferentes trabajos de ungrupo de investigadoras yprofesoras universitarias conla finalidad de: “Comprendermejor cómo se relacionan – ose pueden relacionar- las cate-gorías de sexo, clase y raza (yetnicidad) en diferentes cam-pos de análisis, momentos his-tóricos y distintas disciplinas”.

Situándose en lo que sehan llamado feminismos de latercera ola, postcoloniales operiféricos las autoras se des-marcan teóricamente de losanálisis y corpus teóricos del

feminismo de la segunda ola,los de la igualdad y los de ladiferencia, a los que conside-ran demasiado concentradosen la lucha contra el patriarca-do y en contraponer dos cate-gorías sociales claramente de-limitadas: hombres y mujeres.

En su opinión, las socieda-des postmodernas requierende otras formulaciones de lateoría feminista, que indagueen las complejidades de un su-jeto múltiple. Mujeres, sí, perocon intereses diferentes segúnel grupo y la localización a laque pertenezcan: occidenta-

les, blancas, heterosexuales,negras, chicanas, indígenas,lesbianas, inmigrantes…

Plantea Floya Anthiasque la discriminación de gé-nero no es adicional sino rela-cional. Estos análisis feminis-tas periféricos se centran másen los efectos que conllevaaparecer en determinadoscontextos como mujeres queen la identidad genérica de“ser” mujeres.

Eva Antón ([email protected]) es filólo-

ga y trabaja en la Secretaría Confederal

de la Mujer de CC.OO.

T

Feminismos periféricos. Discutiendo lascategorías de sexo, clase y raza (yetnicidad) con Floya Anthias. PilarRodríguez Martínez (Ed.). Granada,2006: Editorial Alhulia(www.alhulia.com).

Feminismos periféricos

Matriarcados, de la barcelonesa AnnaBoyé, fotoperiodista independiente espe-cializada en el reportaje social y de in-vestigación. Esta colección aparece enL’Agenda de la Imatge, nº 46 (2006),revista de la Unió de Professionals de laImatge i la Fotografia de Catalunya(UPIFC) (http://www.agenda-upifc.org/).

Los orígenes y la celebración delDía Internacional de la Mujer,1910-1945, de Ana Isabel Álvarez.Oviedo, 2000: Ediciones KRK,Colección Alternativas, n º 6.Universidad de Oviedo.

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 21

EN NACIONES Unidas existen tres agencias dedica-das a las cuestiones de género: laDivisión de las Naciones Unidaspara el Adelanto de la Mujer(DAW), el Fondo de Desarrollode Naciones Unidas para la Mujer(UNIFEM) y el Instituto Internacional de Investigacio-nes y Capacitación de las Naciones Unidas para la Pro-moción de la Mujer (INSTRAW), así como un asesorespecial de la Secretaría General (OSAGI) y una RedInter-Agencial de Puntos Focales de Género(IANWGE). Las páginas web de todos estos organismosse pueden consultar desde el Directorio de Género de laweb de INSTRAW: http://www.un-instraw.org/es/.

Dirigido en la actualidad por la mexicana CarmenMorales, este instituto autónomo de Naciones Unidasse creó en 1976 siguiendo las recomendaciones de la IConferencia Mundial sobre la Mujer celebrada un año

antes en Ciudad de México. Su misión es la de promo-ver y realizar, a nivel internacional, programas quecontribuyan al empoderamiento de las mujeres, esti-mulando y apoyando los esfuerzos de las organizacio-nes gubernamentales y no gubernamentales. Es poresto por lo que juega un papel importante en la luchapor la igualdad de género, el desarrollo y la paz.

El Instituto Internacional de Investigaciones y Ca-pacitación de las Naciones Unidas para la Promociónde la Mujer trabaja con una metodología que facilita lacreación de redes con ONGs, el mundo universitario ylas instituciones públicas y privadas. Entre otras cosasavala investigaciones sobre políticas de género y exami-na su ejecución, logros y problemas; a la vez que pro-mueve su difusión y su puesta en práctica en las distin-tas políticas locales, regionales y globales. Tambiénprocura el intercambio y la difusión de la información

obtenida para apoyar tanto a los Gobiernos como a lasociedad civil en sus esfuerzos por incorporar la pers-pectiva feminista en políticas y programas. Por último,procura el fortalecimiento de las instituciones a travésde mejorar sus capacidades en materia de género.

Recientemente INSTRAW ha lanzado un sitio webllamado Gobernabilidad, género y participación políti-ca de las mujeres en el ámbito local dirigido a las lati-noamericanas. El proyecto, financiado por la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional (AECI), tienecomo finalidad contribuir a la promoción de los dere-chos; a la igualdad de género; y, a la participación y elliderazgo político en la planificación y gestión de losGobiernos locales en Latinoamérica. Cuenta para ello

con documentos, herra-mientas y buenas prácti-cas a disposición dequien desee consultarlo.Esta es su dirección en

Internet: http://www.participacion-politica.org.

Belén Morales ([email protected]) trabaja en la Secretaría Confederal de

la Mujer de Comisiones Obreras.

T

Ginecología y ObstetriciaAbortos (hasta 22 semanas)

Ligaduras y vasectomías

Cirugía general, estética y plástica

Pirineos, 7 - 28040 MadridTel. 91 311 10 00 - Fax 91 311 16 59

P U B L I C I D A D

ciberfeministas

EmpoderarseLa página web del Instituto Internacional de

Investigaciones y Capacitación de las Naciones

Unidas para la Promoción de la Mujer

(INSTRAW) da acceso a otros organismos que

trabajan aspectos de género desde Naciones

Unidas.

Belén Morales

“Procura el intercambio y la difusión de la informaciónobtenida para apoyar tanto a los Gobiernos como a la

sociedad civil en sus esfuerzos por incorporar laperspectiva feminista en políticas y programas.”

PARECEque el lemaNosotras parimos,nosotras decidimos sigue siendo una qui-mera. En Chipre, Irlanda, Polonia, MaltayAndorra no se reconoce aún el derechoal aborto y las mujeres son condenadaspor jueces, normalmente varones, porutilizar medios “ilegales” para interrum-pir embarazos no deseados.

Ahora se abre otra polémica enNicaragua de la mano del sector másretrógrado de la Iglesia católica queha sacado a la calle el debate sobre lapenalización del aborto terapéutico(aquel que se realiza cuando peligra lavida de la madre) que llevaba despe-nalizado más de cien años. El FrenteSandinista de Liberación Nacionalaceptó esa propuesta ante la presión

de la derecha y la Iglesia católica ycon la opinión en contra de muchasmujeres incluso de militantes del pro-pio partido. Todo por no perder laselecciones presidenciales, que final-mente ganó con el 38% de represen-tación en noviembre de 2006.

En el próximo número de Traba-jadora se publicará un informe sobrecómo está el debate en Nicaragua,dando cabida a las opiniones que sedan en el país y a las iniciativas que yahan puesto en marcha algunas orga-nizaciones de mujeres.

Pilar Morales ([email protected]) es res-

ponsable de la Secretaría de la Mujer de la

USMR de CC.OO.

T

EL CÓDIGO penal brasileño, vi-gente desde 1940, define la prácti-ca del aborto como un crimen y pe-naliza a mujeres y personal médicoque lo practican a condenas de pri-sión. Sólo están permitidos por leylos abortos en caso de embarazoresultante de violencia y cuandorepresenta riesgo para la vida delas gestantes.

En 2004, el presidente del Go-bierno Lula, a través de la Secreta-ría Especial de Políticas para lasMujeres, realiza una amplia con-sulta a la sociedad brasileña con elobjetivo de trazar las directricespara una política nacional de géne-ro en Brasil. El tema más destaca-do es el del derecho a la interrup-ción del embarazo como elementofundamental para la implementa-ción de una política nacional de de-rechos sexuales y reproductivos.

En 2005 se instaura la comisióntripartita para la revisión de la legis-lación punitiva sobre la interrup-ción voluntaria del embarazo -inte-grada por representantes de la so-ciedad civil, del Gobierno y delParlamento- que en cuatro meseselabora una propuesta de proyectode ley entregada al Parlamento bra-sileño. Éste la tramita en 2006, conresistencias por parte de los parla-mentarios contrarios a la prácticadel aborto. Paralelamente, en la ca-lle, continúa la lucha por el plenoreconocimiento de los derechos in-tegrales de las mujeres.

Maria Ednalva Becerra ([email protected]) es

la responsable de la Secretaría Nacional sobre

la Mujer Trabajadora de la Central Unica de

Trabajadores (CUT) de Brasil.

T

22 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

En la calleMaría Ednalva Becerra

EL PLAN de trabajo para la igualdad entre las mu-jeres y los hombres (2006-2010) de la Unión Europeaes la continuación de la estrategia marco puesta enmarcha en 2001 y establece seis áreas prioritarias de actuación.

En primer lugar, conseguir la misma independencia económica paramujeres y hombres. En segundo lugar, conciliar la vida privada y la activi-dad profesional. En tercer lugar, equilibrar la representación en la tomade decisiones. En cuarto lugar, erradicar todas las formas de violencia degénero y la trata de seres humanos. En quinto lugar, eliminar los estereo-tipos sexistas en la educación, la formación, la cultura, los medios de co-municación y el mercado laboral. Y, por último, promover la igualdad enla política exterior y de desarrollo.

El Consenso Europeo sobre el Desarrollo (2006) ratifica que la igual-dad de género es un principio fundamental de la política de desarrollo. Lanueva estrategia de la Unión Europea para África también incluye este as-pecto. Como acciones clave, el Plan de trabajo para la igualdad entre lasmujeres y los hombres propone revisar la legislación, iniciar campañas desensibilización, mejorar las estadísticas y elaborar más investigaciones.

Belén Morales ([email protected]) trabaja en la Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones

Obreras.

T

por el mundo

Pilar Morales

8 de marzo de 2006 en Brasil,fotografía de Indymedia (Centro de

Medios Independientes).

Helen en el MerlinTheatre (1996), de la

británica WendyMcMurdo.

Igualdad en la UEBelén Morales

Derecho a decidirPilar Morales Managua (Nicaragua), fotografía de la agencia

Associated Press.

número 23. febrero de 2007 / Trabajadora / 23

EL 30 DE DICIEMBRE (DOCE L 403/9) sepublica el Reglamento por el que seconstituye el Instituto Europeo de laIgualdad de Género(1), que colaboraráestrechamente con la Fundación Eu-ropea para la Mejora de las Condicio-nes de Vida y de Trabajo, la AgenciaEuropea la Seguridad y la Salud en elTrabajo, el Centro Europeo para elDesarrollo de la Formación Profesio-nal y la Agencia de Derechos Funda-mentales de la Unión Europea.

El contenido no ha variado sus-tancialmente en relación a la pro-puesta inicial que hizo la Comisión, apesar de que el Parlamento Europeointrodujo algunas enmiendas que fa-

cilitaban un funcionamiento másabierto de los órganos de dirección.Lo más destacable es la introducciónde una recomendación para que seestablezca una representación equili-brada entre hombres y mujeres.

Hay un aspecto positivo en la nuevaredacción, y es la participación de ter-ceros países, siempre que hayan adop-tado y apliquen la legislación comunita-ria en el ámbito del presente Regla-mento, lo que permite extender las nor-mas de igualdad a más países que losactualmente comprende la UE.

El Instituto Europeo de la Igual-dad de Género va a realizar una la-bor principalmente recopiladora de

las situaciones legales de cada paísen torno a la igualdad de género,acompañando los estudios oportu-nos que muestren las situaciones di-ferenciadas en cada uno de ellos. Loimportante será que a continuaciónse tomen las medidas oportunaspara equilibrar las diversas situacio-nes existentes. En este sentido en-tendemos que el mejor instrumentocon alcance europeo es el Regla-mento, al ser de aplicación directa atodos los países miembros, sin nece-sidad de transposición.

Maruja Sánchez ([email protected]) es con-

sejera del Comité Económico y Social Europeo

por Comisiones Obreras.

(1) “Instituto Europeo de la Igualdad de

Género”, artículo de Maruja Sánchez pu-

blicado en Trabajadora, nº 21 (septiembre

de 2006).

T

Europa y la igualdad Maruja Sánchez

LA FEDERACIÓN Inter-

nacional de los Trabajadores

del Transporte (ITF) ha ela-

borado un paquete educativo

titulado Fortaleciendo a lossindicatos, una herramienta

útil para las actividades en

materia de género. Lo compo-

nen un folleto que plantea ele-

mentos de debate y reflexión;

un power point que permite

adaptar los materiales a cada

ámbito (regiones, países o

empresas); y, una película

que presenta un recorrido por

los problemas que afrontan

las mujeres que trabajan en el

sector masculinizado del

transporte y los efectos que la

globalización ha tenido sobre

sus empleos.

Es un material didáctico

que posibilita conocer e inter-

cambiar experiencias de bue-

nas o malas prácticas en las

relaciones laborales y en el

desarrollo de las políticas de

género en empresas y en el

propio sindicato; da pautas

para analizar, dónde, cómo y

en qué condiciones trabajan

las mujeres en el transporte

(sindical y profesionalmen-

te). Fortaleciendo a los sindi-catos propone: estar pegados

a la realidad de las mujeres,

sensibilizar a las organizacio-

nes sindicales para que incor-

poren a más mujeres, abor-

dar la negociación colectiva

desde la perspectiva de géne-

ro, transversalizar las políti-

cas sindicales y trasladar a

las trabajadoras los “benefi-

cios” de sindicarse.

María Antonia Martínez (mamarti-

[email protected]) es responsable

de la Secretaría de la Mujer de la Fe-

deración de Comunicación y Transpor-

te de Comisiones Obreras.

(1) El material se encuentra

disponible en la siguiente direc-

ción electrónica: www.itfglo-

bal.org.

T

Fortaleciendo a los sindicatosMaría Antonia Martínez

EL ELEVADO incremento en elvolumen de personas inmigrantesllegadas en un periodo de tiemporelativamente breve a nuestro paísdestaca por su gran diversidad encuanto a las características demo-gráficas (sexo, edad, nivel de estu-dios y situación legal) y por su enor-me concentración en determinadasactividades productivas (construc-ción, agricultura, servicio domésti-co, hostelería en su mayor parte) eincluso en determinados ámbitosgeográficos, así como por la progre-siva feminización de ciertos sectoresproductivos.

A principios de año, la Funda-ción Formación y Empleo MiguelEscalera hizo públicos los resulta-dos del estudio Desajustes en la cua-lificación de los inmigrantes. Caren-cias o sobrecualificación de estostrabajadores en los sectores de ma-yor incorporación: servicio domésti-co, construcción y hostelería. La in-vestigación, realizada a iniciativa dela Secretaría Confederal de Forma-ción para el Empleo, tenía como ob-jetivo determinar los posibles desa-justes, carencias o sobrecualificacio-nes de la población inmigrante res-pecto de los requerimientos delmercado laboral, tomando comopunto de comparación las cualifica-ciones profesionales, en tres de loscinco sectores en los que más seconcentra la población inmigrante.

Para ello se utilizaron una ampliavariedad de metodologías analíticas,desde el estudio de las fuentes se-cundarias relativas a cada uno de lossectores analizados, pasando por

técnicas de investigación cuantitati-vas (encuesta a 742 inmigrantes) ytécnicas cualitativas (panel delphi,entrevistas en profundidad y gruposde discusión) para sondear la opi-nión de gente experta.

Entre los numerosos aspectosque el análisis contempla podemoscitar: los mecanismos de contactopara la contratación; los elementosmás valorados en los procesos de se-lección; el nivel de cualificación queel trabajo requiere; las necesidadesde formación continua; la evolucióncompetencial de las tareas desarro-lladas; o la situación de “legalidad”de la población inmigrante.

Inmigrantes en elservicio doméstico

La concentración de inmigrantesen actividades concretas deriva engran medida de cambios estructura-les que se están produciendo en lasociedad española: envejecimiento,situaciones de dependencia, incor-poración de las mujeres al trabajo,dejando al descubierto una serie denecesidades sociales que tradicio-nalmente cubría la familia. Tanto laslabores domésticas como el cuidadopersonas dependientes siguen reali-zándose en el ámbito familiar y re-cayendo básicamente sobre las mu-jeres, pero cada vez más familias de-mandan ayuda externa para la eje-cución de tales tareas.

Por su parte, la abundancia de laoferta de mano de obra, debidaprincipalmente a la creciente pre-sencia de inmigrantes en España,

también sirve de estímulo al aumen-to de la demanda de este tipo de tra-bajo. La disponibilidad y la facilidadde contratación asociada a esa abun-dancia de oferta explican, en parte,el incremento del número de em-pleadas domésticas.

Entre las características de las tra-bajadoras encuestadas, destaca el he-cho de que el 6,7% y 13,3% poseenestudios superiores incompletos ycompletos respectivamente, suman-do un apreciable 20%. La homologa-ción de titulaciones constituye, sinembargo, un auténtico problema paraellas, en el 83% de los casos no hanconseguido hasta el momento homo-logar la formación de sus países deorigen.

Por otra parte, un 85% de las in-migrantes empleadas en el serviciodoméstico en España no trabajaba eneste ámbito en sus países de origen,se trata en muchos casos de la únicapuerta de entrada encontrada a nues-tro mercado laboral. Y es éste un as-

investigación

24 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

Una investigación de la Fundación Formación y Empleo Miguel

Escalera desvela algunas de las características de quienes se

emplean en el servicio doméstico.

Esmeralda Sanz

Parte de una fotografía de la serieDomésticos (2001), de Julie Moos.

Inmigración y servicio doméstico

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 25

ción futura ha de ser la certificaciónoficial de los conocimientos y capaci-dades de sus trabajadores, un aspectoal que podrá contribuir el últimoAcuerdo de Formación para el Em-pleo, firmado por Comisiones Obre-ras, dado que prevé para este colecti-vo una oferta formativa modular yasociada al Catálogo Nacional de lasCualificaciones, permitiendo su cer-tificación y acreditación futura y fa-cilitando también la movilidad vo-luntaria hacia otros sectores.

Esmeralda Sanz ([email protected]) es socióloga y

trabaja en la Secretaría Confederal de la Mujer

de Comisiones Obreras.

T

opecto importante porque, a diferen-cia de lo que ocurre en otros sectores,en éste el grado de permanencia esmuy alto, y no debido a la estabilidadlaboral y las posibilidades de promo-ción profesional, sino en la gran ma-yoría de los casos, a la imposibilidadde migrar a otras ocupaciones por lasque sienten mayor atracción comodependientas, peluqueras, modistas,secretarias o profesoras. En este sen-tido la baja concienciación hacia laformación continua es un factor queles resta opciones de transferencia aotros ámbitos.

Adentrándonos en la implicaciónde la formación, las trabajadoras ad-miten en más de la mitad de los casosque no ha empleado tiempo algunoen aprender las labores que desempe-ñan en su puesto actual y en un 38%de los casos les ha costado una sema-na. Son labores que en general consi-deran que saben desarrollar porquelas han ejecutado en sus hogares des-de siempre. Las empresas que ofertanestos servicios opinan que se necesi-tan como mínimo 6 meses y hasta 2años de itinerario formativo para queposean una cualificación acorde alpuesto de trabajo, evidenciándose unclaro desajuste entre los oferentes deempleo que reclaman más formacióncontinua, y las empleadas que no de-tectan tal necesidad.

En cualquier caso, los expertosconsultados son muy claros a la horade valorar los aspectos consideradosmás importantes en el momento de lacontratación, destacando la compren-sión de la lengua española, seguidopor el haber realizado en España cur-sos de formación continua relaciona-dos con el puesto de trabajo, siendolos menos valorados los relacionadoscon lo que traen de sus países de ori-gen, sea formación o experiencia.

Respecto a la modalidad de traba-jo, en el 48% de los casos se constatóla de “externa por horas” y en casi el30% la de “externa fija”, sólo un 22%de las trabajadoras son “internas”.Los empleadores admiten que la evo-lución en lo relativo al trabajo comointerna en un hogar de forma conti-nuada es claramente decreciente. En

cuanto a la sospechada precariedadlaboral queda abrumadoramenteconstatada, un 45% de las encuesta-das no tienen contrato por escrito oposeen contratos temporales, sólo un10% tiene contrato indefinido.

Otro aspecto relevante lo consti-tuye la proporción de empleadas quecotizan al Régimen Especial de Em-pleados de Hogar. Más de la mitad delas trabajadoras admiten haber coti-zado en algún momento pero no estarcotizando en la actualidad. Este he-cho se debe, en opinión de los exper-tos, a que una de las formas que tie-nen las inmigrantes para regularizarsu situación en el país es la de estardadas de alta en la Seguridad Socialen el Régimen Especial de Emplea-dos de Hogar, para que sus emplea-dores les puedan hacer un contratode trabajo al menos durante un año.Transcurrido ese período el porcenta-je de afiliación desciende notable-mente porque ya han conseguido “lospapeles”.

Como concepto básico es consi-derada la profesionalización del sec-tor para dotarlo de lo que hasta ahoracarece, ocupaciones definidas concompetencias asociadas. La ausenciade un mapa ocupacional genera unafalta de proyección en la trabajadorahacia puestos de mejor categoría. Pormucho que se esfuerce y se concien-cie en realizar acciones de formacióncontinua es improbable que ello laconduzca a puestos de superior nively por lo tanto a mejorar su situaciónactual. Su profesionalización contri-buiría a poner en valor su trabajo yacotar sus funciones.

En este sentido, los dos tipos deperfiles generales apuntados por par-te de los expertos son el genérico delimpieza y el del cuidado de personasdependientes, que requeriría mayorresponsabilidad por parte de las em-pleadas.

La ligazón entre profesionaliza-ción y formación favorecerá ademásotro de los déficit que se constatan eneste ámbito como es el logro de unmayor reconocimiento social para laspersonas que lo integran. Una aspira-

EL CONSEJO de Ministros aprobó, el 15 de diciembrede 2006, el Plan Nacional de Sensibilización y Prevenciónde la Violencia de Género (2007-2008) (1) y el Catálogo deMedidas Urgentes contra la Violencia de Género comocumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3.1. de la LeyOrgánica de Medidas de Protección Integral contra la Vio-lencia de Género, aprobada en 2004, con el objetivo de:“Introducir en el escenario social las nuevas escalas de va-lores basadas en el respeto a los derechos y libertades fun-damentales y de igualdad entre hombres y mujeres, asícomo en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentrode los principios democráticos de convivencia”. Estas me-

didas suponen un marco común de actuaciones para quie-nes trabajan contra la violencia sexista.

El Catálogo de Medidas Urgentes contra la Violen-cia de Género, que pretende actuar como un “plan dechoque”, hace referencia expresa a medidas: de pro-tección y seguridad para las víctimas; judiciales; deprevención, sensibilización y atención y, por último,de inhibición hacia quienes maltratan, todo ello en-marcado en la mejora de la coordinación de todos loscuerpos profesionales y en la optimización de los re-cursos de todas las administraciones.

El plan se construye en torno a dos parámetros de ac-tuación: la prevención y la sensibilización; y cuenta condos objetivos estratégicos: mejorar la respuesta frente a laviolencia machista y conseguir un cambio en el modelode relación social. Además, dibuja un horizonte con obje-tivos a corto, medio y largo plazo para avanzar en la eli-minación de la violencia desde las causas mismas que laprovocan, con un largo recorrido desde medidas urgen-tes en la protección de las víctimas a otras emplazadas aconseguir ese cambio necesario en el modelo de relaciónsocial entre hombres y mujeres, para lo que es funda-mental trabajar sobre tres derechos, que en la sociedad

26 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

sociedad

LA INVESTIGACIÓN Las nuevasTecnologías de la Información y la Co-municación (TICs): una alternativa a laflexibilización del trabajo y a la integra-ción de políticas de género en la Comu-nidad Autónoma del País Vasco, publi-cada en Bilbao en 2006, es una iniciati-va impulsada por la Fundación Tripar-tita para la Formación en elEmpleo (FTFE), realizadapor EUSLAN Instituto deFormación S. L., que abor-da las relaciones existentes entre la fle-xibilidad laboral, el uso de las TICs yel resultado de las políticas de concilia-ción de la vida laboral y familiar.

La tesis que tratan de contrastares si el uso generalizado de las nuevas

TICs está influyendo en la (re)distri-bución entre los sexos del trabajo y elpoder en las relaciones laborales, ytrata de responder a la pregunta de sisu uso está generando mayores posi-bilidades y oportunidades para lasmujeres contribuyendo al progresosocial. Esta forma de plantear la in-

vestigación es una aportación a undebate que se abre con razón de laextensión de las TICs en los procesosde trabajo y de los modelos organiza-tivos de las empresas, y se extiende atodos los ámbitos de la vida social.

No hay, por el momento, consensosobre este tema, puesto que (grosomodo) las interpretaciones optimistasindican que las TICs suponen unamejora en las oportunidades reales delas mujeres en cuanto que ya no exis-ten diferencias formativas apreciablesen relación a los hombres, a que pue-

den incidir en una mayor flexibilidadhoraria y de ubicación física (teletra-bajo) y a que las estructuras organiza-tivas tienden a ser menos jerárquicasy pueden eliminar las restriccionespara el acceso de las mujeres a pues-

Las TIC’s y el géneroAmaia Otaegui

”Las TICs pueden ser (o no) una herramienta para el progreso social y la igualdad entre los sexos dependiendo del uso que de ellas se derive”.

Susana Brunel

Ciudadanía, autonomía y empoderamientoConseguir cambiar el modelo de relación social

entre géneros y apostar por la ciudadanía, la

autonomía y el empoderamiento de las mujeres

son las pretensiones del nuevo Plan Nacional

de Sensibilización y Prevención de la Violencia

de Género.

actual representan un déficit para las mujeres: ciudada-nía, autonomía y empoderamiento.

El plan identifica una serie de ejes prioritarios de ac-tuación, unos de carácter temático (justicia, seguridad,salud, servicios sociales, información, educación y co-municación); y otros de carácter transversal (investiga-ción y estudio, formación y especialización de profesio-nales, movilización de actores, coordinación y segui-miento y evaluación). Dentro de los ejes se establecenuna serie de medidas específicas de intervención quellevarán a cabo poderes públicos, entidades sociales ypersonas expertas. El eje denominado Movilización deactores contará con la participación de las organizacio-nes sindicales, quienes desarrollarán principalmente ac-tuaciones relacionadas con la sensibilización y preven-ción en el entorno laboral.

Comisiones Obreras ha participado en la elaboracióndel plan y forma parte del grupo de trabajo creado al efec-to por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer,que preside Encarnación Orozco, titular también de laDelegación Especial de Gobierno contra la Violencia so-bre la Mujer. La propuesta fue refrendada por el observa-torio y sometida a la consideración de la Conferencia Sec-torial de Mujer, donde están representadas las comunida-des autónomas.

El plan tendrá una vigencia temporal de dos años,una comisión creada al efecto evaluará anualmente elgrado de cumplimiento y la eficacia de las medidasadoptadas y realizará un informe que detallará tantolos obstáculos para su implementación como nuevaspropuestas de actuación.

Susana Brunel ([email protected]) es socióloga y trabaja en la Secretaría

Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras.

<NOTA>(1) El Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de

la Violencia de Género (2007-2008) puede consultarse en:

http://www.mtas.es/igualdad/violencia.htm.

T

tos de responsabilidad. Por su lado,las interpretaciones pesimistas indi-can que las TICs no tienen un granimpacto sobre las estructuras socialesque mantienen la desigualdad y lasubordinación entre los sexos y queen el ámbito laboral las TICs poten-cian que las relaciones entre trabajo yno trabajo estén más difuminadas, locual tiene repercusiones negativaspara la conciliación.

Las relaciones de las TICs con losnuevos modelos productivos se en-marcan en torno a la flexibilidad labo-ral, con especial atención a la flexibili-zación de los tiempos de trabajo. So-bre este tema, los autores dan cuentade que estas nuevas prácticas organi-zativas se producen en contextos deflexibilización e individualización delas condiciones de trabajo y empleo,de forma que la gestión del tiempo detrabajo se realiza de forma unilateralpor el empresariado, produciendouna prolongación y alargamiento dela jornada laboral y la intensificacióndel trabajo y la mayor disponibilidadde quienes componen la plantilla.

En este contexto, el estudio se re-mite a la escasa presencia e inciden-cia de las políticas de conciliación enla negociación colectiva, ya que, porun lado, son medidas “individuales”dado el escaso protagonismo del pa-pel del Estado en esta materia y, porotro lado, continúa existiendo unabrecha entre las disposiciones norma-tivas y la aplicación efectiva de lasmismas. Así, la gestión de las tareasfamiliares continua siendo un ámbitode responsabilidad femenina, dondelas mujeres “gestionan” y los varones“ayudan”, estando todavía lejos de lasocialización efectiva de la concilia-ción y de la flexibilidad, y por tanto,lejos de la igualdad real entre unos yotras en el mercado laboral.

Parece entreverse como conclu-sión que las TICs pueden ser (ono) una herramienta para el pro-greso social y la igualdad entre lossexos dependiendo del uso que deellas se derive. La actuación claveen esta materia debe ir orientada ala transformación de la cultura em-presarial hacia una gestión com-

partida y negociada del tiempo la-boral y la conciliación para hom-bres y mujeres, pero también deun cambio en el plano social y cul-tural de los estereotipos que pena-lizan a las mujeres en el empleo yen el trabajo.

Amaia Otaegui ([email protected]) trabaja en la

Secretaria Confederal de Estudios de Comisiones

Obreras.

T

Floater (1997), de la fotógrafaestadounidense Anna Gaskell.

La actriz Lola Herrera en una campaña institucionalcontra la violencia machista (2006).

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 27

o

La herida absurda, de Francisca Aguirre.Madrid, 2006: Bartleby Editores, S. L.

Manuela Temporelli

28 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

guía para no perderse

Poesía / La herida absurda

LA exposición La Estirpe deIsis. Mujeres en la Historia de laCiencia, comisariada por Victo-ria Toro, ha sido organizada porL’Oréal-UNESCO For Womenin Science, un programa creadoen 1999 haciéndose eco de ladeclaración del ParlamentoEuropeo sobre: “La necesidadde intensificar los esfuerzospara aumentar la presencia delas mujeres en la investigación”.La exposición reconoce el pa-pel de las científicas que dedi-caron y dedican su vida a la investigación y estimula lavocación científica entre las jóvenes.

La diosa mitológica egipcia Isis, que da nombre a estainteresante exposición, dio a los pueblos del Nilo la escri-tura y la medicina, inventó el proceso de embalsama-miento y la ciencia de la alquimia y enseñó a los egipciosla agricultura, la navegación y la astronomía. Revisandola mitología, sorprende la existencia de un buen númerode diosas poseedoras de los “saberes” científicos.

La Estirpe de Isis muestra que han existido miles decientíficas y que se encuentran en todas las disciplinas.Hay cosmólogas, botánicas, entomólogas, bioquímicas,matemáticas, genetistas, inventoras, etc., pero durantesiglos los historiadores de la Ciencia ocultaron sistemáti-camente su presencia. Fueron invisibles para la Historiaa pesar de haber estado presentes en todas las épocas ylugares del mundo y ahora por fin están siendo rescata-das por distintos estudios. Esta exposición gráfica, di-dáctica e interactiva, que cuenta con testimonios y mate-rial videográfico y fotográfico, ofrece la posibilidad dever lo cerca que está la Ciencia de nuestras vidas.

Las primeras científicas mostraron una determina-ción y una fuerza de voluntad fuera de lo común, nece-saria para superar los múltiples impedimentos, cultura-les y sociales a los que tuvieron que enfrentarse.

La exposición se divide en cuatro áreas temáticas:Mujeres con ciencia, Mujeres sin ciencia, Ciencia sin mu-jeres y una especial dedicada a Marie Curie.

Susana Brunel ([email protected]) es socióloga y trabaja en la Secretaría

Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras.

T

FRANCISCA Aguirre nace en Alican-te en 1930. Es hija del pintor LorenzoAguirre, que en 1942 fue asesinado porel régimen de Franco. Paca, le gusta serllamada así por sus amistades, se define como autodidacta.Una autodidacta que fue secretaria durante 13 años delgran poeta Luis Rosales, correctora de estilo de la revistaCuadernos Hispanoamericanos y miembro del equipo deredacción de un diccionario enciclopédico dirigido porDámaso Alonso. Así pues, es posible que “técnicamente”hablando Paca sea una poeta autodidacta, pero...

Valga decir que entre su obra se encuentran poema-rios como Ítaca, La otra música, Los trescientos escalo-nes, Ensayo general, Pavana del desasosiego y libros decuentos y relatos como Que planche Rosa Luxemburgo yEspejito, Espejito. En el año 2000, la Editorial Calamburpublicó su obra completa bajo el título Ensayo general(Poesía completa, 1966-2000).

Paca tarda 7 años en ofrecernos su último trabajo La he-rida absurda. La primera parte, Negativos, es un libro degritos, de palabras dichas apretando los dientes, para que larabia no tiña la claridad con la que la autora nos quiere expo-ner su dolor. Es un libro de puños apretados contra el “igno-minioso constructor de patrias” en un mundo de sangre. Ne-gativos es la voz de la madre, protectora de la camada, de suestirpe. No contiene el dolor, lo pretende ensayando la iro-nía y la abandona porque no se permite la frialdad del dis-tanciamiento: “Pero si tú tienes razón / si tu herida te justifica/ y la muerte florece entre tus manos / con el mismo desinte-rés que la cicuta, entonces / ignominioso constructor de pa-trias, / se un elegido de los dioses y revienta pronto”·

Este es un libro de preguntas sin respuesta, para losque lo ven todo claro. Paca encuentra respuesta en el re-cuerdo de la infancia, la música, el amor en la segundaparte del poemario Transparencias, escrita en otro tono,un tono intimista, de canción de cuna. Un tono de nos-talgia. Cada poema dedicado, como si los poemas y losamigos no pudieran ser sino así, unidos en su palabra.

Este libro es el testimonio de quien nunca se hapuesto de rodillas, de quien no se ha dejado hundir porel desconsuelo, a sabiendas de “Que vengo de un país /que está de olvido / siempre gris…” como continúa eltango que da título al libro: “Un equilibrado y hondo li-bro de poemas”, nos dice Manuel Rico. Y así es, ahorasólo me queda recomendaros silencio, leer La heridaabsurda y dar las gracias.

Manuela Temporelli ([email protected]) es coordinadora de la Tertu-

lia Poética “Indio Juan” del Ateneo Cultura 1º de Mayo de la USMR de CC.OO.

T

Exposición/ La estirpe de IsisLa estirpe de Isis. Mujeres en la Historia de laCiencia es una exposición homenaje a lascientíficas. Museo Nacional de CienciasNaturales de Madrid, hasta el 9 de mayo. Másinformación en: http://www.mncn.csic.es o enhttp://www.loreal.es/_es/_es/compania/estirpe/.

Susana Brunel

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 29

LA FOTÓGRAFA alemana Katha-rina Mouratidi se plantea con su tra-bajo poner en la discusión pública te-mas que han sido “ocultados” por eldiscurso dominante: la muerte, la mutilación, la discrimina-ción…., y en coherencia con ello prioriza los soportes y espa-cios que potencien la difusión social de sus imágenes: metro,estaciones de tren, diarios, etc.

En Cáncer de pecho(1) su intención era retratar a mujeresque han vivido la experiencia de la masectomía a conse-cuencia del cáncer de pecho, sin ningún esquema previo, esdecir, tal como cada una de ellas deseara. Para ello Mouratidiconvocó a voluntarias a través de anuncios en la prensa ber-linesa, y participaron en el reportaje aquellas que primerorespondieron a esta llamada.

Era un proyecto arriesgado, que podía haber fracasado,y sin embargo todas y cada una de las mujeres retratadas (untotal de 22) muestran su torso desnudo (“y desnudaste tuspechos por ternura…”(2), mujeres de entre 25 y 63 años, so-metidas a cirugía, que han optado después por sus propiascicatrices, por unas prótesis o por la reconstrucción….

La primera impresión es la de la carencia, cuerpos muti-lados… pero si fijamos la mirada en los rostros, lo evidentepierde todo sentido. Todas y cada una de estas mujeres pare-cen decir: aquí estamos, orgullosas, felices, desafiantes, her-mosas, no nos falta nada… Almas completas.

El planteamiento ya era en sí mismo un gesto de reivin-dicación frente a un cierto estigma social, un gesto que des-vela la posibilidad de una mirada sin prejuicios. Pero si unaúnica fotografía podría interpretarse como una provocación,la suma de todas ellas convierte este reportaje en un acto co-lectivo de reivindicación ética, estética y política…en uncontexto social en el que la “belleza” que se nos vende es, engeneral, artificiosa y unidimensional

A su vez estas mujeres nos interpelan, parecen hablarnos acada una para decirnos: “¡No tengas miedo!, hay cicatrices másdolorosas que éstas, seguimos siendo mujeres…. estamos vi-vas…” Ellas parecen haber conquistado un territorio más alláde las apariencias, un lugar propicio a la poesía, a una vida ver-dadera… porque… ¿qué ganamos cuándo perdemos?

Gema Torres ([email protected]) es adjunta en la Secretaría Confederal de

Formación de Comisiones Obreras.

(1)Cáncer de pecho puede verse en: http://zonezero.com/exposi-

ciones/fotografos/mouratidi/indexsp.html.

(2) Como escribía el poeta costarricense Jorge Debravo (1938-1967)

en Desde la sombra.

T

Fotografía / /Almas completasReportaje fotográfico de Katharina Mouratidi

en la publicación cuatrimestral Ojo de Pez.Documentary Photography, número 6.

(www.ojodepez.org).

Gema Torres

UNA serie de circunstancias hacenque la keniata Wangari Maathai, Pre-mio Nobel de la Paz 2004, pueda estu-diar en un internado en su país y, poste-riormente, por los extraños deseos deldestino, estudie en un internado bene-dictino estadounidense, más tarde en laUniversidad de Pittsburgh y finalmente en Alemania.

Cuando por fin vuelve a Kenya declara estar impre-sionada por cómo se discrimina a las mujeres, esto marcasu cambio de actitud hacia el entorno que le rodea.Mientras reside en Norteamérica y Alemania se mantie-ne ajena a cualquier actividad que suponga un compro-miso con aquello que sucede a su alrededor que, porcierto, no es irrelevante: guerra de Vietnam, mayo del68…Pero ahora toma conciencia de un problema, apa-rentemente irresoluble: por un lado, la población necesi-ta madera para cocinar, construir los tejados de casas yedificios; por otro lado, necesita tierras de cultivo (sólo el10% de la superficie del país es cultivable y 2/3 de la po-blación se dedica a la agricultura) y, mientras tanto, losbosques van destruyéndose poco a poco. La desapariciónde los árboles hace imposible la retención de agua y ladesertización se va extendiendo, contribuyendo a un ma-yor empobrecimiento del país. Es aquí cuando empiezasu batalla tanto en la defensa de la ecología como del pa-pel de las mujeres en la sociedad. Con el poder en manosde dictadores, hasta el año 2002, su tarea no es fácil, suvida tampoco, se divorcia de un marido celoso de sus éxi-tos y tiene que soportar insultos, discriminaciones y veja-ciones de una sociedad que no admite que las mujeresdecidan su destino y luchen por aquello en lo que creen.

En 2002, Mwai Kibaki, nuevo presidente keniata,nombraaWangari Maathai ministra adjunta de Medio Ambiente, a lasórdenes de un ministro que desconoce casi todo. Ella aceptacalladamente políticas que en otro momento hubiese comba-tido abiertamente. Hay quien le reprocha ese silencio consen-tidor. Hay quien le justifica diciendo que lo hace por un, quizámal entendido, sentido de la lealtad hacia el presidente.

Cuando en 2004 se le otorga el premio Nobel no estáWangari Maathai en su “mejor momento”, pero suponeuna gran inyección de moral y de apoyo para ella. Ahora,con 67 años, quizá hace falta que se sacuda de amigosoportunistas, proyectos inviables o inútiles y que en-cuentre el camino adecuado para seguir batallando porel desarrollo sostenible y los derechos de las mujeres.

Victoria Montero ([email protected]) es responsable de Derechos Humanos y

Solidaridad de la Secretaría Confederal de Internacional de Comisiones Obreras.

T

Ensayo / Wangari MaathaiWangari Maathai: la madre de los árboles, deStefan Ehlert. Icaria, 2006. Colección:Encuentro Icaria-Intermón Oxfam, 15.

Victoria Montero

30 / Trabajadora / / número 23. febrero de 2007

SE DENOMINA anticoncepciónde emergencia a todas las medidasque ofrecen una segunda oportuni-dad, en un tiempo límite, a las muje-res a las que les ha fallado su métodoanticonceptivo habitual o no han em-pleado ninguno para impedir un em-barazo no deseado. Existen variosmedios, como por ejemplo la inser-

ción de un dispositivo intra uterino(DIU) hasta el quinto día después dela relación de riesgo, aunque las máscomunmente utilizadas son los píl-doras hormonales. En el Estado es-pañol la anticoncepción de emergen-cia se viene dispensando desde hacemás de 20 años, la novedad estribaen que la llamada actualmente ‘píl-dora del día después’ o ‘píldorapostcoital’(1) es el primer preparadocomercializado y publicitado paraese único fin(2).

Hasta la llegada al mercado deeste método el más usado era lacombinación de anticonceptivos hor-monales en distintas dosis, aunquelos efectos secundarios asociados a suuso (vómitos, dolor de mama, cefale-as, náuseas...) eran importantes. Unartículo publicado en The Lancet(3)

demostró que la píldora postcoitalera más eficaz y causaba menos efec-tos secundarios: “Los vómitos desa-parecen al utilizar progestágenos so-

los. No obstante, sigue existiendo elproblema de su eficacia durante untiempo reducido, además de dismi-nuir ésta conforme se ingieren más le-jos del coito de riesgo”.

Algunos estudios han demostra-do que la nueva anticoncepción deemergencia tiene una eficacia casi

del 100% cuando se administra den-tro de las 24 horas después del posi-ble coito fecundante, aunque éstadisminuye al 85%, si se toma entrelas 24 y las 48 horas posteriores y aun 60% pasado este tiempo. Por tan-to hay que considerarla una medica-ción de emergencia. Su mejor tole-rancia y mayor eficacia ha incremen-tado y amplificado su venta.

Ninguno de los productos usa-dos como anticoncepción de emer-gencia son abortivos, ya que todosactúan antes de la implantación yestá definido científicamente que elembarazo comienza a partir de queel óvulo fecundado se implanta en lapared del útero lo que se produceentre los 7 y 10 días después de lafecundación. Un estudio publicadoen el New England Journal of Medi-cine(4) explica: “La anticoncepción deemergencia actúa inhibiendo o impi-diendo la ovulación, interfiriendo enla fertilización o en el transporte del

Anticoncepciónde emergencia

salud

La píldora postcoital, una medicación de emergencia que evita

embarazos no deseados, es cada vez más eficaz y mejor tolerada

por las mujeres.

Elisa Sesma

embrión al útero, o evitando su im-plantación en el endometrio”.

¿Cúal ha sido por tanto la causa detanto revuelo cuando se decidió porfin la comercialización en nuestropaís?, ¿Por qué se le sigue atacando?Antes de 2001, cuando se anunció suautorización inminente, la Iglesia, elPartido Popular y los periódicos vin-culados a la derecha lanzaron unacampaña furibunda con dos argumen-tos fundamentales: la nueva píldoraera abortiva y no iba a servir para evi-

tar embara-zos nodeseados yabortos sino

que únicamente relajaría más las cos-tumbres en materia sexual.

Desde que se introdujo la “píldo-ra del día después” en nuestro país,el número de unidades distribuidasen hospitales y farmacias se ha tripli-cado (160.000 en 2001; 506.000 en2005). Se desconocen los datos realesde años anteriores ya que una caja deanticonceptivos sirve para 5 dosispostcoitales y su uso no se ha podidocuantificar.

Elisa Sesma ([email protected]) es gine-

cóloga y trabaja en el Centro de Atención a la Mu-

jer Chantrea- Andraize del Gobierno de Navarra.

(1) Principio activo levonorgestrel.

(2) En el próximo número de Trabajadora pu-

blicaremos la segunda parte de este artículo

que se centra en las dificultades para acce-

der a la píldora postcoital.

(3) Puede consultarse en: http://www.thelan-

cet.com/search/search.isa.

(4) Disponible en: http://content.nejm.org/.

T

Seis doncellas (1962), dibujo de John Wesley.

”La anticoncepción de emergencia se viene dispensando desde hace más de 20 años, la novedad es que la‘píldora del día después’ es el primer preparado comercializado y publicitado para ese único fin”.

TODAVÍA recuerdo cuando llegué acolaborar al sindicato de pensionistasen Andalucía. Era el año 1995 y, a pe-sar de una incapacidad laboral per-manente, quería seguir conectada aComisiones Obreras. Después deaños de lucha laboral en el comité deempresa para conseguir mejorar losconvenios, pensaba que podía encon-trar la solución a muchos de los pro-blemas a que se enfrentan las perso-nas mayores, sobre todo las mujeres.Pasaba el tiempo y lo único que mepermitían hacer era actualizar los ar-chivos de las afiliadas, y escribir cadadía en unamáquinavieja decara a la pa-red en un rincón del despacho. Mesentía como una niña en el colegiocuando le castiga la maestra.

Comencé a pedir más espacio yexpresé mi voluntad de trabajar pormejorar la situación de las mujeres,que era por lo que estaba allí. Me de-cían: “Tranquila, tranquila, no corrastanto que hay mucho tiempo por de-lante”. Me armé de paciencia, estabasola con cinco compañeros mayoresen situación pasiva y paternalista. Erala primera mujer que trabajaba conellos, todavía no estaba constituida laSecretaría de la Mujer. Poco tiempodespués pasé a formar parte de la Fe-deración Regional de CC.OO. dePensionistas y Jubilados de Andalu-cía, donde poco a poco se han ido rea-lizando mis deseos, unos más impor-tantes que otros.

Las activistas de ComisionesObreras pertenecen a la generaciónde los años veinte a los cincuenta.Son aquellas que salieron a la callepara librar las grandes batallas delprogreso: derecho al divorcio, a lamaternidad consciente, al aborto, a laigualdad de oportunidades en los lu-gares de trabajo, derechos de tutela,la igualdad salarial. Con su determi-nación, estas mujeres contribuyerona renovar el sindicato. Eran tiemposde gloria para Comisiones Obreras.

A partir de mediados de los añosnoventa empezó a decaer la partici-

pación de las pensionistas y jubiladasen el sindicato, su presencia era cadaver menor en asambleas y manifesta-ciones, unas fallecidas y otras por in-capacidades físicas empezaron a de-saparecer.

Hay que ser conscientes de la si-tuación que tienen las mujeres de laFederación Estatal de Pensionistas eneste momento. La afiliación de las ma-yores es realmente baja y colaboranpoco o nada en el sindicato. Hay quetener en cuenta que en nuestro país alas mujeres no se les reconocían losmismos derechos que a los hombrespara el ejercicio de toda clase de activi-dades, fueran políticas, profesionales olaborales. Hasta enero de 1962, las quese casaban eran obligadas por ley aabandonar su puesto de trabajo y que-darse en casa al cuidado de la familia.

De aquí viene el déficit de afiliaciónde esas mujeres, que son muchas peroque apenas tienen tiempo para dedi-carlo al terreno sindical.

Como organización de pensionis-tas y jubiladas nos preocupan y nosafectan todos los inconvenientes deri-vados de una cultura en la que predo-minan los valores masculinos, que ha-cen posible que sean los hombres losque compongan mayoritariamente lasdirecciones de las organizaciones sin-dicales en casi todos los ámbitos. Lamenor presencia de las mujeres en lamayoría de los órganos queda reduci-

da a las titularidades de las secretaríasde la Mujer y alguna que otra secreta-ría más, son todavía pocas las que os-tentan cargos de secretaria general ylos porcentajes no se respetan.

No se trata de acusar o culpar a lossindicatos, con los que existe una bue-na relación y a quienes nos unen ver-daderos sentimientos de solidaridadde clase, pero sí explicarles, una vezmás -y es el sentir de todas las mujeresque trabajan en el sindicato- que notengan miedo, que las mujeres no sonningún obstáculo en su trabajo y sobretodo que hay que aspirar a poder tra-bajar conjuntamente para alcanzar laplena igualdad entre unos y otras.

Concha Navarro ([email protected]) es la res-

ponsable de la Secretaría de la Mujer de la Fede-

ración Estatal de Pensionistas y Jubilados.

T

número 23. febrero de 2007 / / Trabajadora / 31

”A las mujeres no se les reconocían los mismos derechos que a los hombres para elejercicio de toda clase de actividades, fueran políticas, profesionales o laborales”.

CC.OO., un sindicato de hombres y mujeres

”Las mujeres no sonningún obstáculo”

Concha Navarro

SUBVENCIONADA POR EL Trabajadora SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO.

www.ccoo.es/mujerese-mail: [email protected]