Traajo de Sicooo

7
I. LAS EMOCIONES: Hace más de dos mil años, el orador romano Cicerón decía: “El rostro es la imagen del alma”, con esto quería decir que las emociones suelen reflejarse en el rostro y que pueden ser leídos a través de expresiones específicas. I.1 ETIMOLOGIA DE LA EMOCIÓN: La palabra emoción etimológicamente deriva de la palabra latina emovere que significa remover, agitar o excitar. Las emociones dependen de conciencia que tiene el organismo de la importancia de una situación y de esta manera intervienen los procesos cognitivos de percepción y pensamiento. Las emociones se reflejan tanto en la conducta psicofísica como en la experiencia subjetiva del organismo. Emovere proviene de dos voces: moveré(significa moverse) más el prefijo “e” que significaba algo así como “movimiento hacia”. I.2 DEFINICIÓN DE LA EMOCIÓN: La emoción es: Un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. Es un estado que sobrevive súbita y bruscamente. Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales. Apenas tenemos unos meses de vida adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y

description

asdasdasdsadsad

Transcript of Traajo de Sicooo

I. LAS EMOCIONES:Hace ms de dos mil aos, el orador romano Cicern deca: El rostro es la imagen del alma, con esto quera decir que las emociones suelen reflejarse en el rostro y que pueden ser ledos a travs de expresiones especficas.1.1 ETIMOLOGIA DE LA EMOCIN:La palabra emocin etimolgicamente deriva de la palabra latina emovere que significa remover, agitar o excitar. Las emociones dependen de conciencia que tiene el organismo de la importancia de una situacin y de esta manera intervienen los procesos cognitivos de percepcin y pensamiento. Las emociones se reflejan tanto en la conducta psicofsica como en la experiencia subjetiva del organismo.Emovere proviene de dos voces: mover(significa moverse) ms el prefijo e que significaba algo as como movimiento hacia.

1.2 DEFINICIN DE LA EMOCIN:La emocin es: Un estado afectivo que experimentamos, una reaccin subjetiva al ambiente que viene acompaada de cambios orgnicos de origen innato, influidos por la experiencia. Es un estado que sobrevive sbita y bruscamente. Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado ms relevancia a la parte ms racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales. Apenas tenemos unos meses de vida adquirimos emociones bsicas como el miedo, el enfado o la alegra.Cada individuo experimenta una emocin de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carcter y de la situacin concreta. Algunas de las reacciones fisiolgicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.Charles Darwin observ como los animales (especialmente en los primates) tenan un extenso repertorio de emociones y que esta manera de expresar las emociones tena una funcin social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una funcin adaptativa. La emocin es un proceso afectivo complejo e intenso que se manifiesta a travs de cambios fisiolgicos, somticos y conductuales y que tiene un propsito de adaptacin. Pasaremos a explicar la definicin: Como proceso afectivo: incluye estmulos o situaciones agradables y desagradables. Los primeros pueden tomar la forma de excitar al organismo para actuar y los segundos se perciben como amenazas o frustraciones. Como proceso afectivo complejo: como experiencia incluye comportamientos y fenmenos fisiolgicos, cada una de ellas abarca diversos aspectos, por lo que no siempre se distingue claramente de otros procesos afectivos, como la motivacin. Como proceso afectivo intenso: implica un alto nivel de activacin involucrando al organismo en su totalidad. Ante la situacin emocional, la persona interrumpe bruscamente lo que estaba haciendo, aumenta de manera considerable su vigilancia respecto de tal situacin y prestamente se dispone a la accin. Los cambios fisiolgicos: referida a las modificaciones que ocurren a nivel del sistema nervioso autnomo, que generalmente se expresan en actividad de msculos lisos (involuntarios) por ejemplo, el corazn, y glndulas y que no pueden observarse directamente aunque s medirse. Las contracciones estomacales, la aceleracin del ritmo cardiaco, el aumento de la presin arterial, el aumento de la actividad excretora, la sequedad de la garganta son algunos ejemplos de reacciones fisiolgicas. Los cambios somticos: incluyen la actividad de los msculos estriados (generalmente voluntarios) y que adems de medibles, son observables directamente. La sudoracin, a dilatacin pupilar, la respiracin entrecortada, la ereccin de las pilosidades, son algunos ejemplos de reacciones psicosomticas. Los cambios motores: son de orden psicolgico, y estn sujetos a la voluntad. Implican un patrn complejo de movimientos, donde intervienen msculos lisos, estriados, cardiacos y glndulas.Son observables directamente y medibles. Incluyen tanto los cambios motores en s como los lingsticos, tal como el tartamudeo, gestos de fastidio, el movimiento de las manos, las verbalizaciones cariosas, los alejamientos, los acercamientos, son ejemplos de reacciones motoras. As las reacciones emocionales de agrado se relacionan con respuestas de acercamiento, como en la alegra o euforia donde las respuestas son de acercamiento a la situacin y a experiencias intimas placenteras. Si alguien nos da una buena noticia queremos abrazarlo y besarlo y por el contrario, si alguien experimenta una emocin de desagrado como el miedo o el terror, la respuesta motora ser de evitacin o escape y a experiencias ntimas displacenteras. Tiene un propsito de adaptacin: Preparan al organismo para afrontar situaciones de emergencia y tambin lo protegen de posibles daos o desequilibrios. Ejemplo: no contener el llanto ante una noticia triste o reprimir la clera ante una injusticia. Adems debemos saber que las formas ms leves de varias emociones se les llaman estado de nimo. Un estado de nimo es un estado emocional duradero, de baja intensidad. Por lo general, las emociones duran corto tiempo, es decir, desde unos cuantos segundo a unas horas. Los estados de nimo pueden durar por muchas horas o inclusive das. Nuestros estados de nimo estn muy relacionados con los ritmos circadianos, as tenemos que, cuando la temperatura corporal est en su punto bajo diario, las personas tienden a sentirse decadas emocionalmente y cuando la temperatura corporal alcanza su mximo, es probable que su estado de nimo sea positivo, aunque no haya dormido en la noche. Adems las emociones son un estado complejo que incluye una percepcin acentuada de una situacin y objeto, la apreciacin de atraccin y repulsin consciente y una conducta de acercamiento o aversin. Lo interesante de las ideas de Robert Plutchik hace referencia a la mezcla de emociones primarias, cada par de emociones adyacentes puede mezclarse produciendo una tercera emocin ms compleja. Tambin son posibles otras mezclas, por ejemplo, Sandra de cuatros aos de edad, siente alegra y temor mientras juega con la mueca que rob de la tienda. Cul ser el resultado? Culpa.As los celos son una mezcla de amor, enojo y temor.Todas las personas somos capaces de combinar diferentes tipos de emociones, por ejemplo, ira con temor o sorpresa combinada con felicidad, ms an la intensidad de cada emocin puede variar considerablemente. 1.3 TIPOS DE EMOCIONES:a) La ira : nos predispone a la defensa o la lucha, se asocia con la movilizacin de la energa corporal a travs de la tasa de hormonas en sangre y el aumento del ritmo cardiaco y reacciones ms especficas de preparacin para la lucha: apretar los dientes, el fluir de la sangre a las manos, cerrar los puos (lo que ayuda a empuar un arma).b) El miedo: predispone a la huida o la huida, y se asocia con la retirada de la sangre del rostro y extremidades para concentrarse en el pecho y abdomen, facilitando as la huida, ocultarse o atacar, y en general con la respuesta hormonal responsable del estado de alerta (ansiedad), obstaculizando las facultades intelectuales y la capacidad de aprender. Mientras que en intensidades intelectuales y la capacidad de aprender. Mientras que en intensidades moderadas, son promotores del aprendizaje (la ansiedad como activacin y la ira como coraje).c) La alegra: predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la energa disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta los estados que generan preocupacin, proporciona reposo, entusiasmo y disposicin a la accin. Un el estado emocional que potencia el aprendizaje.d) La sorpresa: predispone a la observacin concentrada y se manifiesta por el arqueo de las cejas, respuesta que aumenta la luz que incide en la retina y facilita la exploracin del acontecimiento inesperado y la elaboracin de un plan de accin o respuesta adecuada. Podemos decir que la sorpresa esta relacionada con la curiosidad, factor motivacional intrnseco. e) La tristeza: predispone al ensimismamiento y el duelo, se asocia a la disminucin de la energa y el entusiasmo por las actividades vitales y el enlentecimiento del metabolismo corporal, es un buen momento para la introspeccin y la modificacin de actitudes y elaboracin de planes de afrontamiento. Su influencia facilitadora del aprendizaje est en funcin de su intensidad, pues la depresin dificulta el aprendizaje. Como reaccin puntual y moderada disminuye la impulsividad, fomenta la valoracin objetiva de las tareas y retos y sus dificultades, elaboracin de un auto concepto realista (evitando caer en el optimismo ingenuo), la planificacin de la solucin del problema, contribuyendo a la modificacin positiva de actitudes y hbitos. Tambin podemos comentar la influencia de otra emocin: los celos. Podemos apreciar que en cuanto manifestacin de la valoracin de algn logro, deseo de emular, y de identificacin con el modelo, constituye un factor motivacional positivo. Pero en la medida que se vive como una amenaza a la autoestima, una prdida de estatus, un reto inalcanzable o contrario a las propias actitudes, es ms bien generadora de conflictos.1.4 ANATOMA DE LAS EMOCIONES:Para comprender el funcionamiento de las emociones y el papel que cumplen vamos a considerar brevemente su fundamento cerebral.Primero, toda la informacin sensorial es conducida desde los sentidos a la corteza cerebral, pasando por una estacin intermedia, situada en el tronco cerebral, el tlamo.El tlamo est conectado con una de la estructura fundamental del cerebro emocional, la amgdala, que se encarga entre otras importantes funciones emocionales de escudriar las percepciones en busca de alguna clase de amenaza, activa la secrecin de noradrenalina, hormona responsable del estado de alerta cerebral. Ambas estn relacionadas por una va nerviosa rpida, de una sola sinapsis, lo que posibilita que la amgdala responda a la informacin antes de lo que haga el neocortex, esto explica el dominio que las emociones pueden ejercer sobre nuestra voluntad y los fenmenos de secuestro emocional.Una tercera estructura implicada es el hipocampo, encargada de proporcionar una aguda memoria del contexto, los hechos puros; mientras la amgdala se encarga de registrar el clima emocional que los acompaa.Por su parte, el lbulo prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas de la amgdala y el sistema lmbico que desconecta los impulsos emocionales ms negativos a travs de sus conexiones con la amgdala, es el responsable de la comprensin de que algo merece una respuesta emocional, ejemplo la alegra por haber logrado algo, o el enfado por lo que nos han dicho; adems controla la memoria de trabajo, por lo que la perturbacin emocional obstaculiza las facultades intelectuales y dificulta la capacidad de aprender.Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reaccin automtica con los que nos ha dotado la evolucin y que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente difciles; un sistema con tres componentes:a. El perceptivo: destinado a la deteccin de los estmulos sensoriales; que incluye elementos hereditarios, como es nuestra predisposicin a valorar el vaco, los lugares cerrados, los insectos o las experiencias, como puede ser el surgimiento de una fobia o la ansiedad a los exmenes, o el placer por un trabajo bien hecho.b. El motivacional: encargado de impulsar, mantener y dirigir la conducta, gracias a su relacin con el sistema hormonal: por ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitacin.c. El conductual, que hemos de analizar en su triple manifestacin, reaccin fisiolgica perceptible, pensamientos y conductas manifiesta. Es el elemento ms influido por las experiencias de aprendizaje previo y el medio cultural. Por ejemplo: la expresin de la pena en distintas culturas o el desarrollo de estrategias de evitacin de las situaciones de prueba en el mbito escolar o las fobias escolares.