Tp power point

15
Células madre El camino hacia la medicina regenerativa

Transcript of Tp power point

Células madre

El camino hacia la medicina regenerativa

¿Qué son las células madre?

• Son células no especializadas que se renuevan

ilimitadamente.

• Se las puede inducir para que se conviertan en células

con funciones especiales.

• Tienen la capacidad de reparar y regenerar células que

luego podrían utilizarse para distintos tratamientos.

Tipos de células madre

Células Madre específicas del tejido:

• Se encuentran en un tejido determinado de nuestro cuerpo

• Generan los tipos de células maduras específicas dentro de ese

tejido u órgano

Células Madre Fetales:

• Impulsan el rápido crecimiento y desarrollo de los órganos.

Células Madre de Sangre de Cordón:

• Poseen gran cantidad de células madre formadoras de sangre.

Células Madre Embrionarias:

• Pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. Traen el riesgo

de convertirse en tejido canceroso después del trasplante.

Células Madre Reprogramadas:

• Actualmente, se pueden generar en el laboratorio células como

neuronas o células musculares a partir de células diferenciadas.

Tratamientos existentes

• El trasplante alogeneico (obtenidas de un donante

humano) de células madre de médula ósea, sangre

periférica y cordón umbilical.

• El autotrasplante de células madre de médula ósea y

sangre periférica para tratar enfermedades curables con

trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Tratamientos establecidos o segurosvs

Estudios experimentales

Tratamientos establecidos o seguros

• Ya han pasado por fases experimentación clínica de

controlada.

• Son pagados por el paciente o su obra social.

• Están aprobados por los organismos de control debido a

su eficacia terapéutica.

• No presentan riesgos secundarios indeseables. Son

seguros y se realizan con éxito en miles de pacientes.

Estudios experimentales

• Aún están en etapa de evaluación. Las pruebas se

realizan en laboratorios, en seres humanos y en

modelos animales.

• Deben ser gratuitos para el paciente.

• Deben realizarse bajo un marco regulatorio estatal. No

tienen evidencia clínica que indique su eficacia.

• Pueden presentar potenciales riesgos, por lo que los

pacientes deben ser expresamente informados.

En la actualidad, en nuestro país sólo se han autorizado tres tratamientos:

• Para ataques cerebrovasculares.

• Lesiones en el cartílago de la rodilla.

• Quemaduras.

El conocimiento sobre las células madres aún es muy

escaso. Los científicos trabajan arduamente en este

tema, y se espera que en los próximos años se

desarrollen nuevos tratamientos para enfermedades que

hoy en día no tienen cura.

Muchas gracias por su atención

Juliana Debonis

[email protected]