TP La Vida de Lazarillo

2
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (anónimo, 1554) Tratado 1 1. ¿A qué debe Lázaro de Tormes su sobrenombre? 2. ¿Qué acontecimientos provocaron su migración del campo a la ciudad? 3. ¿Quién fue su padrastro? ¿A qué se dedicaba y qué le sucedió finalmente? 4. ¿Cuáles son las razones por las que siendo un niño se separa de su madre? 5. ¿A qué se dedica el primer amo de Lázaro, el ciego? ¿Cómo aparenta ser y cómo es en verdad? 6. Identificá el momento en el que el pequeño Lázaro pierde su inocencia, transcribí la frase con la que lo expresa y relacioná esto con la mirada de desengaño de la época. 7. ¿Qué hace Lázaro para sobrevivir en un medio hostil? Realizá una lista resumiendo las trampas o picardías de Lázaro con el ciego. 8. ¿Cuáles son los sentimientos del niño respecto de su amo ciego? 9. Explicá cómo estas conductas sociales se critican en el texto. Podés indicar en qué situaciones aparecen mostradas, o en qué personajes encarnadas: La hipocresía / la indiferencia / la avaricia / la crueldad / la credulidad / la manipulación 10. ¿Qué aspecto de la dura realidad social que vivía la población española en el siglo XVI y XVII aparece en este primer tratado? Tratado 2 1. La picaresca tiene como característica importante ofrecer una mirada crítica de la sociedad y los grupos sociales. Describí al clérigo, segundo amo de Lázaro. ¿Qué se les critica a los religiosos? Averiguá en qué consistió la Reforma Protestante. 2. ¿Cómo trata Lázaro de engañar al clérigo para obtener pan? Conclusión

description

trabajo práctico para quinto año

Transcript of TP La Vida de Lazarillo

Page 1: TP La Vida de Lazarillo

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (anónimo, 1554)

Tratado 1

1. ¿A qué debe Lázaro de Tormes su sobrenombre?

2. ¿Qué acontecimientos provocaron su migración del campo a la ciudad?

3. ¿Quién fue su padrastro? ¿A qué se dedicaba y qué le sucedió finalmente?

4. ¿Cuáles son las razones por las que siendo un niño se separa de su madre?

5. ¿A qué se dedica el primer amo de Lázaro, el ciego? ¿Cómo aparenta ser y cómo es en verdad?

6. Identificá el momento en el que el pequeño Lázaro pierde su inocencia, transcribí la frase con la que lo expresa y relacioná esto con la mirada de desengaño de la época.

7. ¿Qué hace Lázaro para sobrevivir en un medio hostil? Realizá una lista resumiendo las trampas o picardías de Lázaro con el ciego.

8. ¿Cuáles son los sentimientos del niño respecto de su amo ciego?

9. Explicá cómo estas conductas sociales se critican en el texto. Podés indicar en qué situaciones aparecen mostradas, o en qué personajes encarnadas:

La hipocresía / la indiferencia / la avaricia / la crueldad / la credulidad / la manipulación

10. ¿Qué aspecto de la dura realidad social que vivía la población española en el siglo XVI y XVII aparece en este primer tratado?

Tratado 2

1. La picaresca tiene como característica importante ofrecer una mirada crítica de la sociedad y los grupos sociales. Describí al clérigo, segundo amo de Lázaro. ¿Qué se les critica a los religiosos? Averiguá en qué consistió la Reforma Protestante.

2. ¿Cómo trata Lázaro de engañar al clérigo para obtener pan?

Conclusión

1.Buscá en los dos tratados un ejemplo textual para cada característica de la picaresca:

-Narrador en 1° persona (autobiografía) -Tono cómico para narrar sucesos difíciles

-Protagonista pícaro -Mirada crítica sobre la sociedad interesada en el dinero

-Formato de carta -Mundo representado realista, creíble, verosímil

-Transformación de un niño en pícaro