TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5
 R  adiodifusión en los años  30’  Entretenimiento. -Programas -Radioteatro. -Radio Deportiva. -Música -Educación Política . -Argentina. -Extranjero.  Adicional: Escrito de expo sición oral (en clase se van a presentar audios acompañando la explicación) Presentado por GRUPO 8: Beviglia, Canda, Castellano, Martorelli, Tamis. 09-04-12

description

Radiodifusión en la Argentina- Decada del 30

Transcript of TP. GRUPO 8. Decada Del 30

Page 1: TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5/16/2018 TP. GRUPO 8. Decada Del 30 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-grupo-8-decada-del-30 1/5

R adiodifusión en los años  30’ 

♣ Entretenimiento.-Programas-Radioteatro.-Radio Deportiva.-Música-Educación

♣ Política .-Argentina.

-Extranjero. Adicional: Escrito de exposición oral (en clase se van a presentar audios acompañando la explicación)

Presentado por GRUPO 8:Beviglia, Canda, Castellano, Martorelli, Tamis.

09-04-12

Page 2: TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5/16/2018 TP. GRUPO 8. Decada Del 30 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-grupo-8-decada-del-30 2/5

La radio en los años 30’

En estos años, la Radio logra captar la atención de las grandes masas. La música, lainformación, el deporte y muy especialmente el radioteatro llegaban a todos loshogares y reunían a las familias. Llega a un público meramente heterogéneo, no así

en sus comienzos que lo hacía solamente a la elite que podía sustentar la compra deun equipo radiofónico.En sus comienzos la radio era fuente de entretención familiar, en la cual al momentode "escuchar la radio", toda la familia se ponía alrededor de ella, la encendían yescuchaban por algunas horas.Con el pasar de los años, tomo tanta popularidad que se crearon los primerosradioteatros, les precursores de las actuales telenovelas, los cuales eran seguidos por familias durante semanas. Fueron apareciendo las primeras publicidades y la radiopoco a poco fue adquiriendo un fin de lucro. Además al crecer fueron creándose 800000 receptores y otros 350 000 creados por radioaficionados.La radio no tan solo unió a las familias sino que se trasformo en un gran instrumento através del cual los inmigrantes también se integraban a nuestra cultura y sociedad.

Entretenimiento

-Programas:

La década de 1930 marcó el éxito de las radios Splendid, Belgrano. En 1936 JaimeYankelevich, pionero de los medios de comunicación radiales y televisivos, crea laprimer estación de radio llamada “Radio El Mundo”, ubicada en la calle Maipú 555. Aparecen también revistas especializadas en programación radial, como “La canciónmoderna” y “Radiolandia”.

En 1931 desaparece radio Parque y surge LT4 del litoral que difundía eventosculturales.El 18 de julio de 1931 se inaugura LV10 Radio de Cuyo, considerada la primeraemisora comercial de Mendoza porque su función primordial era vender y entretener.En ese mismo año Jaime Yanquelevich se asocia a la radio. Durante 1933 el diarioLos Andes critica de modo permanente la programación de la mencionada emisora,sosteniendo que solo trasmitía música grabada, publicidades largas e invitaban amúsicos que no recibían una remuneración adecuada.En 1934 el mencionado diario compra LV10, comenzando de este modo a formarselos multimedios.

En 1940 el diario logra una concesión de L.R.M y LV2 Radio Aconcagua.

-Radioteatro: El radioteatro como género popular masivo.

Se trata de las primeras manifestaciones que mantienen un esquema con una mínimavoz argumental que incluye canciones, payadas y fiestas camperas. Con el desarrollode los radioteatros, los actores se popularizaron hasta convertirse verdaderos ídolos.Hasta ese momento se habían difundido programas unitarios de teatro radial yprogramas como “Mastandrea” en los que se combinaban números de música ycanciones folklóricas con la representación de breves escenas o "sketchs" deambiente campero. Los que le siguen toman la temática y la estructura del folletín y eldrama gauchesco.

Page 3: TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5/16/2018 TP. GRUPO 8. Decada Del 30 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-grupo-8-decada-del-30 3/5

Se crearon numerosas compañías, se amplia la temática, adaptándose obras ynovelas literarias. El género se diversifica de acuerdo con las edades, sexo yextracción social del oyente: surgen radioteatros infantiles " La Pandilla Marylín" y elexitoso "Tarzán de la Selva", "Poncho Negro" radioteatros policiales, sketchs,comedias breves, sainetes, radioteatros familiares y costumbristas.En 1933 se desarrollo también la línea del radioteatro histórico con "bajo la santafederación" de Héctor Pedro Fernández, quien seria uno de los nombres másdestacados del género.

-Radio Deportiva:

Un personaje que causo sensación en la radio de los años 30’ fue Luis Elias Sojit,relator de partidos de football. A partir de los años '30 vendrían Horacio Beblo, Ricardo Lorenzo "Borocotó" y el"Maestro" Fioravanti que relató football y boxeo con un estilo sobrio y formal.En 1931 la liga de football fue transformada en profesional. Entre los relatores sedestacaban Horacio Belbo y Borocotó. Se puso al aire “El Relato Olímpico” conducido

por Alfredo Aróstegui, y el exitoso “Gran Pensión: El campeonato”, conducido por TitoMartínez Delbox.En 1932 Argentina llega a la final de la Copa Mundial de Football.Boca gana el primer torneo local del profesionalismo.

-Música:

Santos Discépolo reflejaba su decepción por la modernidad con sus canciones.

Se trasmite una presentación sobre la gira de Carlos Gardel en la radio que nunca se

llegó a dar debido a su muerte en un accidente el 24 de junio de 1935

Se presentó en el Colón Ígor Stravinsky, compositor y director de orquesta, uno de losmúsicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

Se suicidan, Horacio Quiroga (cuentista, dramaturgo y poeta), Leopoldo Lugones(poeta, ensayista, periodista y político) y Alfonsina Storni (poetisa y escritora delmodernismo)

- Educación :

En 1937 inició sus transmisiones Radio del Estado desde el entrepiso del Palacio deCorreos y Telégrafos y sin emitir publicidad comercial. Ante la demanda de un aporte

mayor a la cultura, llevó adelante un proyecto innovador para la época: la "Escuela deaire", que permitía la escucha de programas elaborados por el Ministerio de Educaciónen todos los establecimientos públicos del país.

Política

-Argentina:

Page 4: TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5/16/2018 TP. GRUPO 8. Decada Del 30 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-grupo-8-decada-del-30 4/5

El 6 de Septiembre de 1930 se transforma en una fecha oscura para los argentinos yaque ese día el General Félix Uriburu provocó el que sería el primer Golpe de Estadode lo que significaría la serie para nuestra nación y se instalaría por la fuerza al poder ,derrocando a la segunda presidencia de Hipólito Irigoyen.De este modo se daría comienzo a la llamada “Década Infame”, la que se caracterizópor el fraude patriótico, la corrupción y los asesinatos.Para entonces, la radio ya formaba parte de la vida cotidiana de todos los argentinos ,entonces ,los militares, reconociendo su poder de convocatoria , tomaron losmicrófonos para dar sus comunicados a la población. Las palabras de la dictadura ycensura comienzan a escucharse con frecuencia y la radio sufriría a consecuencia deesto.

En 1936, Carlos Saavedra Lamas gana el premio Nobel de la Paz por su intervenciónen la resolución del conflicto entre Bolivia y Paraguay.

El 5 de enero de 1939 se suicida Lisandro de la Torre (Político y fundador de el Diariola Republica).

-En el extranjero:

Entre 1929 y 1930 fuera de Argentina en los comienzos donde la radio comenzaba acaptar a las masas el mundo se encontraba devastado por la estrepitosa caída de labolsa de Wall Street en Nueva York.

En 1932, los nazis duplicaban sus bancas en Alemania, y seguían dominandoterritorios y aquí una gran utilidad que se le dio a la radio: los fines bélicos. AdemásLatinoamérica comienzan a producirse golpes de estado en distintos países debido a

que los militares simpatizaban con el auge del nazismo y el fascismo en Europa.

17 de julio de 1936 comenzó la guerra civil en España y el 18 de Agosto es asesinado

García Lorca por su afinidad con el Frente Popular .

En relación a estos dos hechos tubo la radio la función periodística ya que durante laGuerra Civil Española salía al aire por “Excelsior” un servicio especial radiotelefónico,y la II Guerra Mundial, a su vez, mantenía expectantes a los oyentes, que seguían enel mapa los avances y retrocesos de los Aliados y el Eje.

Grupo 8 - Exposición Oral

~Comienzos en los años 30~ 

La década del 30 representó una gran cantidad de cambios en la historia de la Argentina.

Page 5: TP. GRUPO 8. Decada Del 30

5/16/2018 TP. GRUPO 8. Decada Del 30 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-grupo-8-decada-del-30 5/5

El 6 de septiembre del año 1930, ocurre un hecho nunca antes visto en la Argentina. Un

militar, toma la casa de gobierno. José Félix de Uriburu, derroca al presidente Hipólito

Yrigoyen.´

~Cambios & Hechos importantes~ 

El 19 de marzo de 1931, los faroles de gas que había en la ciudad de Buenos Aires, seapagan para darle paso al futuro, la iluminación eléctrica. Corría el año 1932, habíamos

 perdido la primera final del campeonato mundial de fútbol ante Uruguay. Por otra parte,

Boca Juniors gana el primer torneo local profesional de fútbol.

En Alemania, los nazis avanzan en el gobierno y Santos Discépolo reflejaba su decepción

 por la modernidad con sus canciones. Pero a pesar de todo, algo nuevo empieza a nacer,

la radio. Hubo una radio muy escuchada en los años 30 hasta 1950, llamada Stentor, que

es comprada por Radio Splendid.

~Crecimiento~ 

La radio comienza a tomar importancia. El primer edificio que podía ser utilizado comouna estación de radio, fue inaugurado en el año 1936, ubicado en la calle Maipú 555. Se

llamó Radio “El Mundo”. Se calcularon un total de 800.000 receptores vendidos y otros

350.000 fabricados por radio aficionados y empresas privadas ese año.

El mundo mantenía un cambio constante en el año 1938, no se descartaba un conflicto

 bélico a escala mundial y una guerra civil se estaba desatando en España.

~Cambios & Hechos importantes - ARGENTINA~ 

La década del 30 presumió cambios en la Argentina, ya sea el crecimiento del uso de la

radio o del paso de los faroles a gas a utilizar electricidad. Carlos Saavedra Lamas recibe

el Premio Nobel de la Paz ,el Obelisco es inaugurado y Argentina llega a la final de la

Copa Mundial de Fútbol. Pero tambien fue una década en la que ocurrieron sucesos no tan

alegres. La primera vez que un presidente es derrocado, la muerte del cantante de tango

Carlos Gardel, los suicidios de escritores como Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones y

Alfonsina Storni y del político Lisandro de la Torre. Pero finalmente, queda cerrada esta

década, con momentos felices y malos, en la historia de la Argentina.