Toxicología Bélica

19
TOXICOLOGÍA TOXICOLOGÍA BÉLICA Estudio de los efectos nocivos sobre el organismo causados por agentes químicos, biológicos, nucleares y radioactivos durante el desarrollo de una guerra. Usos de agentes bélicos: Principalmente usado sobre victimas militares con el fin de incapacitar o debilitar física o mentalmente. Está en responsabilidad de las fuerzas armadas de donde ocurre el enfrentamiento. Se usan principalmente los agentes químicos debido a su alta letalidad, fácil dispersión y que persisten en la atmosfera. Clasificac ión Agentes químicos Nerviosos ó anticolinérg icos Sarín Tabún Somán Gas Vesicantes Gas mostaza Gas Lewisita Oxima de Sanguíneos Cloruro de Hidrógeno Cloruro de Cianógeno Arsina Cloro Fosgeno Amoniaco Dióxido de azufre Sofocantes ó Pulmonares Asfixiante Cianuro Lacrimógeno Cianuro de bromobencilo (CA) Cloroacetofenona (CN) Clorobencildenmalononitro l Armas de fisión Armas de fusión Armas neutrónicas Dispositivos similares

Transcript of Toxicología Bélica

Page 1: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

TOXICOLOGÍA BÉLICA

Estudio de los efectos nocivos sobre el organismo causados por agentes químicos, biológicos, nucleares y radioactivos durante el desarrollo de una guerra.

Usos de agentes bélicos:

Principalmente usado sobre victimas militares con el fin de incapacitar o debilitar física o mentalmente.

Está en responsabilidad de las fuerzas armadas de donde ocurre el enfrentamiento.

Se usan principalmente los agentes químicos debido a su alta letalidad, fácil dispersión y que persisten en la atmosfera.

Clasificación

Agentes químicos

Nerviosos ó anticolinérgicos

Sarín Tabún Somán Gas VX

Vesicantes Gas mostaza Gas Lewisita Oxima de fosgeno

Sanguíneos

Cloruro de Hidrógeno

Cloruro de Cianógeno Arsina Cloro Fosgeno Amoniaco Dióxido de azufre

Sofocantes ó Pulmonares

Asfixiante Cianuro

Lacrimógeno Cianuro de bromobencilo (CA) Cloroacetofenona (CN) Clorobencildenmalononitrol

Agentes nucleares radioactivos

Armas de fisión Armas de fusión Armas neutrónicas Dispositivos similares derivados

Radiación Ionizante

Corpuscular Partículas Alfa Partículas Beta

Electromagnética Rayos UV Rayos X Rayos gamma

Page 2: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

AGENTES QUÍMICOS

Armas químicas

Productos químicos tóxicos y sus precursores diseñados específicamente para causar enfermedad transitoria, discapacidad permanente e incluso la muerte.

Tiempo de reacción a los agentes químicos:

Gas: los efectos aparecen de 30 segundos a 2 minutos después de su exposición.Líquido: Los efectos aparecen de varios minutos a 18 horas después de la exposición.

GASES NERVIOSOS O ANTICOLINÉRGICOS

Inhibidores de colinesterasas que impiden la correcta transmisión neuronal.

Sarín (GB): Sustancia volátil, principalmente líquido claro, incoloro e insípido, puede ser gas y propagarse en el medio ambiente.Signos y síntomas: De una baja a moderada exposición:

Nausea, cólicos abdominales y vómito. Ojos lagrimosos, visión borrosa y dolor en ojos. Dolor d cabeza, confusión.

Clasificación Agentes Biológicos

Categoría AAlta letalidadAlta prioridad

Variola major Viruela Bacillus antracis Antrax Yersinia pestis Peste C. botulinum Toxina botulínica Francisella tularensis Tularemia Fiebres hemorrágicas virales

Categoría BBaja mortalidadModerada morbilidad

Coxiella burnetti Fiebre Q Brucella Brucellosis Enfermedades neurológicas Toxinas Stapylococcus Ricina

Categoría CPatógenos Emergentes

Hantavirus Virus del Nilo

Page 3: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Tos y respiración baja.Dosis excesiva:

Convulsiones. Pérdida de conocimiento. Parálisis. Muerte

Tabún (GA): Liquido claro e incoloro, tiene ligero olor a frutas, se disuelve en el agua. Las personas pueden estar expuestas por contacto con la piel, ojos o por inhalación.Signos y síntomas: De una baja a moderada exposición:

Flujo nasal, lagrimeo nausea. Presión en el pecho, mareo, debilidad.

Dosis excesiva: Pérdida de la conciencia y falla respiratoria.

Somán (GD): Líquido claro incoloro e insípido, tiene leve olor a alcanfor o fruta podrida.Signos y síntomas:

Una sola gota del agente nervioso puede causar sudoración y contracción muscular en el lugar donde el agente toco la piel.

Síntomas parecidos al sarín y tubún. En dosis grandes causa pérdida de conciencia, parálisis e incluso la muerte.

Gas VX: El gas nervioso es normalmente un líquido incoloro, sin sabor y de color ámbar, pero en su estado gaseoso es muy rápido en actuar, su efecto es casi inmediato y puede ser inhalado así como absorbido por la piel.Signos y síntomas:

Ritmo cardiaco lento o rápido. Presión sanguínea anormalmente alta o baja. Ataca al sistema nervioso central.

Dosis letal Agentes nerviososAgente Contacto (mg/Kg) Inhalaciónsarín 25 90Tabún 25 -Somán 20 70Gas VX .1 5

Page 4: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

AGENTES VESICANTES

Sustancias que pueden ser sólidas, líquidas o gases y en contacto con la piel producen irritación y ampollas, llegando a producir destrucción de los tejidos.

Oxima de Fosgeno: En estado puro es un sólido cristalino incoloro, el compuesto para su uso común es un líquido amarillo- pardo, posee un olor penetrante desagradable. Signos y síntomas:

Hinchazón y comezón con urticaria. Dolor y daño de la piel en forma inmediata Conjuntivitis.

Gas mostaza: Liquido viscoso amarillo claro o marrón, pese a que se le otorga al calificativo de “gas” incoloro debido a sus contaminantes adquiera un color amarrillo llegando hasta el ámbar. El olor que presenta es descrito por algunos como ajo, rábano o heno.Signos y síntomas:

Piel: En un lapso de 2 a 48h después de la exposición hay enrojecimiento y comezón, posteriormente formación de ampollas amarillas.

Ojos: Dentro de un lapso de 3 a 12 h después de una exposición puede aparecer irritación, hinchazón y lagrimeo, en una exposición severa dentro de 1 a 2 h, se tiene ligera sensibilidad, dolor agudo o ceguera( que dura hasta 10 días)

Tracto respiratorio: Goteo nasal, estornudos, ronquera, sangre por la nariz, dolor sinusal, dificultad para respirar y tos.

Tracto digestivo: Dolor abdominal, diarrea, nauseas y vómitos.

Lewisita: Líquido aceitoso que huele a geranios.

Signos y síntomas:

El contacto con la piel, mucosas o conjuntivas produce lesiones graves en los tejidos: irritación, dolor, ampollas en la piel.

Edema pulmonar, conjuntivitis, tos e irritación del sistema respiratorio.

Dosis letal Agentes VesicantesAgente Dosis media estimada en el aire (mg.min/m3)Gas mostaza 1000-1500Gas Lewisita 1200Oxima de fosgeno -

AGENTES SANGUÍNEOS

Page 5: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Sustancias que dañan a las personas por interferencia en la respiración celular( intercambio de oxigeno y dióxido de carbono entre la sangre y los tejidos).

Cianuro de hidrogeno (AN): Gas incoloro con olor a “almendras amargas”.Signos y síntomas: Las personas expuestas a pequeñas cantidades por la respiración, absorción de piel o consumo de alimentos contaminados presentan:

Respiración rápida náusea y vómito. Ritmo cardiaco rápido, dolor de cabeza. Convulsiones. Lesión en el pulmón, falla respiratoria que lleva a la muerte.

Cloruro de Cianógeno (CK): Líquido o gas incoloro de olor irritante, se usa en fumigantes, limpiadores de metales, así como gas de guerra.

Signos y síntomas:

El contacto puede producir graves irritaciones y quemaduras en la piel y los ojos con la posibilidad de daño ocular.

Irritación de la nariz y la garganta. Irritación de los pulmones-tos, falta de aire, edema pulmonar. Dolor de cabeza, mareo e incluso desmayo.

Dosis letal Agentes SanguíneosAgente Dosis media estimada en el aire (mg.min/m3)Cianuro de Hidrigeno 1000-2000Cloruro de Cianógeno 8500-2500

AGENTES SOFOCANTES O PULMONARES

Sustancias que causan daño físico a los pulmones, la exposición es a través de inhalación.

Cloro: El cloro gaseoso puede reconocerse por su olor a cre e irritante, tiene un color amarillo verdoso.Signos y síntomas: Durante o inmediatamente después de la exposición a concentraciones peligrosas de cloro se puede presentar:

Tos, presión en el pecho, sensación de ardor. Lagrimeo, visión borrosa, nausea y vómito. Dificultad para respirar, falta de aliento. Edema pulmonar

Fosgeno (CX): A temperatura ambiente es un gas venenoso, puede ser incoloro o puede verse como una nube que varía de blanca a amarilla pálida. En altas concentraciones el olor puede ser fuerte y desagradable.Signos y síntomas:

Dificultad par respira, insuficiencia cardíaca

Page 6: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Edema pulmonar, presión sanguínea baja.

Dosis letal Agentes SofocantesAgenteCloro 6 mg/ltFosgeno Dosis media estimada en el aire 5000 (mg.min/m3)

ASFIXIANTESVapor o gas que puede causar inconciencia o la muerte debido a la falta de oxígeno.

Cianuro: Pude ser un gas incoloro o estar en forma de cristal.Signos y síntomas:

Dolor de cabeza, nausea, vómito, debilidad. Convulsiones. Lesión en el pulmón que conlleva a una falla respiratoria.

Dosis letal AsfixianteCianuro ingestión 200-300 mg

LACRIMÓGENOS

Cianuro de bromobencilo (CA): En su forma pura es un sólido blanco-amarillo.

Signos y síntomas:

Irritación y quemadura de los ojos, provoca daño ocular.Al contacto con la piel produce irritación quemaduras con salpullido y picazón.Por inhalación irrita nariz y garganta.

Dolor de cabeza, debilidad, latidos cardiacos fuertes, dificultad respiratoria, convulsiones y muerte.

Cloroacetofenona (CN): El gas CN tiene un color rojo.En su forma pura es un sólido blanco cristalino, similar al azúcar o a la sal. Como está formada de partículas sólidas, debe ser llevada a través del aire por un agente o expelido en forma de polvo fino. La CN tiene un olor como a manzanas.

Signos y síntomas: Provoca lagrimeo abundante, sensación de quemazón y cierre involuntario de los ojos. Sensación de quemaduras y picazón en las áreas húmedas de la piel. Sensación de irritación y quemazón y descarga nasal en la nariz. Sensación aguda de malestar.

Clorobencildenmalononitrol (CS): En su forma pura es un polvo blanco, cristalino, similar al talco. Como se compone de partículas sólidas, debe ser arrojado al aire con otro agente o en forma de polvo fino. El olor

Page 7: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

es acre, áspero, picante, similar al jengibre. El CS es más irritante en un clima húmedo, y sobre la piel húmeda. Como es muy persistente.

Más severo que el CN.

Signos y síntomas: Sus efectos son similares a los del gas CN pero mucho más graves.

Intensa sensación de quemazón en los ojos. Lagrimeo abundante y cierre involuntario de los ojos. Tos, pecho tirante y dificultad para respirar. Goteo nasal Intensa sensación de quemazón en las partes húmedas del cuerpo (Cara, axilas, ingles, etc.)

Dosis Letal LacrimógenosCA 5mg/m3

CN Exposición al gas por 15 min.CS Exposición al gas por 10 min.

AGENTES NUCLEARES RADIOACTIVOS

Armas nuclearesLas armas nucleares se encuentran entre aquellas con mayor poder de destrucción, se las incluye

dentro de las Armas de Destrucción Masiva. Un arma nuclear es todo artefacto que sea susceptible de liberar energía nuclear en forma no controlada y que tenga un conjunto de características propias del empleo con fines bélicos.

Existen diversos tipos de armas nucleares, tales como: Armas Nucleares de fisión Armas Nucleares de fusión. Armas nucleares de fisión-fusión-fisión. Armas nucleares limpias. Bombas nucleares sucias o Bombas radiológicas. Bombas de neutrones. Dispositivos de Dispersión Radiológica.

A continuación se describen algunos de los principales radionucléidos que pueden ser de interés militar por sus efectos y su posible uso en incidentes/accidentes nucleares o atentados terroristas.

Americio-241. Procedente de la degradación del plutonio y emisor de partículas alfa. Se trata de un metal pesado toxico que es rápidamente absorbido por los pulmones (un 10% de las partículas son retenidas en los pulmones) y a través de heridas en la piel, sin embargo su absorción gastrointestinal es mínima.

Page 8: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Cesio-137. Emisor de rayos gamma y radiación beta, es totalmente absorbido por los pulmones, tracto gastrointestinal y heridas de la piel. Es soluble en la mayoría de sus formas y es tratado por el metabolismo como un análogo del potasio. La irradiación global del cuerpo con este isotopo puede llevar a la muerte por Síndrome de Radiación Aguda, SAR.

Cobalto-60. Emisor de rayos gamma de alta energía y radiación beta, es rápidamente absorbido por los pulmones, pero menos de un 5% se absorbe por el tracto gastrointestinal, desconociéndose si es absorbido a través de heridas en la piel. Su principal toxicidad se debe a la radiación completa y al Síndrome de Radiación Aguda

Uranio empobrecido. Es un subproducto del proceso de enriquecimiento del Uranio y es esencialmente U-238 puro. Emisor de partículas alfa, beta y radiación gamma. Los fragmentos de uranio empobrecido en heridas pueden encapsularse y son gradualmente metabolizadas, distribuyéndose completamente por el cuerpo, y particularmente en los huesos y riñones. Los niveles urinarios de 100 microgramos tras una exposición aguda pueden provocar fallo renal.

Fósforo-32. Es un fuerte emisor de rayos beta que se absorbe completamente por el organismo, depositándose en la médula ósea y en las células mitóticas. La radiación beta local causa daño celular.

Plutonio-239, 238. El Plutonio es el principal material fusionable en las armas nucleares y el contaminante radiactivo predominante en accidentes con este tipo de armas. La radiación que emite mayoritariamente es en forma de partículas alfa, por lo que no se presenta peligro de radiación externa. La principal toxicidad de este radioisótopo es por inhalación. En los pulmones, estas partículas provocan danos por irradiación local. La absorción gastrointestinal dependerá del estado químico del Plutonio, el metal en sí mismo no es absorbido.

Radio-226. Se trata de un radioisótopo natural, que emite principalmente partículas alfa. La ingestión es normalmente la vía más común de exposición, solo un 30% puede ser absorbido, sabiendo poco de su absorción a través de la piel. Metabólicamente, el radio sigue la ruta del calcio por lo que finalmente se depositara en el hueso. Una exposición prolongada se asocia a Leucemia, anemia aplasia y sarcomas.

Aproximadamente el 80% de la energía generada por una reacción nuclear se emite en forma de radiaciones ionizantes, que son aquellas con energía, longitud de onda y frecuencia tales que resultan muy peligrosas para el hombre. La radiación ionizante está compuesta por dos tipos de radiación: corpuscular y electromagnética.

Radiación corpuscular: Incluye a las partículas alfa (núcleos de Helio) y beta (electrones y positrones de alta energía), y los neutrones.

Radiación electromagnética: Es aquella que está formada por fotones con suficiente energía como para ionizar la materia (superior a unas decenas de electronvoltios). Según su origen y su energía se clasifica en rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma.

Unidades de radiación Actividad. Cantidad de material radiactivo

o Curie (Ci)

Page 9: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

o 1Ci = 3.7 x 1010 Becquerel’s (Bq) Exposición. Es la habilidad de producir ionización de cualquier haz de radiación.

o Roentgen (R)o Culombio/kg (C/kg)

Dosis absorbida. Cantidad de energía en forma de radiación ionizante que se deposita en un punto por unidad de masa o materia.

o rad = 0.01J/go 1 Gy(gray)= 100 rad

Dosis equivalente. Medida del efecto de la radiación en humanoso Remo sievert (Sv)

Exposición a material radiactivoEn la fase inicial de un incidente donde se produce la liberación de material radiactivo al medio ambiente, la mayor parte de este material se encuentra suspendido en el aire, por lo que la exposición a radiación principalmente seria por:

Irradiación externa. Por la inmersión en la nube radiactiva donde los materiales radiactivos se encuentran en suspensión en el aire.

Contaminación interna, ya sea por inhalación del material radiactivo o por ingestión de alimentos y o agua contaminados.

A continuación, el material se deposita en el suelo, por lo que la exposición seria por: Contaminación interna, ya sea por ingestión de agua y alimentos contaminados. El depósito directo o el agua de lluvia contaminada pueden afectar rápidamente a las frutas y

hortalizas, y en los casos de depósito directo de materiales radiactivos de la atmosfera en el agua y vías acuáticas pueden ser una causa de preocupación importante.

Irradiación externa por ≪inmersión≫ en agua y eventualmente ≪irradiación≫ por el material que se ha incorporado al sedimento.

Efectos biológicos de la radiaciónLos efectos de la radiación pueden ser agudos, que aparecen corto tiempo después de la exposición a

la radiación, o crónicos, que aparecen a menudo muchos años después de recibir la exposición.

Efectos que produce la radiación según la dosis

Determinísticos

Page 10: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Cuando el efecto producido por la ionización es la muerte celular, se produce un daño que es susceptible de ser observado, y que será reflejo de una perdida de funcionalidad del tejido. La probabilidad de que se produzcan tales daños será cero a dosis pequeñas, pero por encima de un determinado nivel de dosis (umbral) aumentara rápidamente hasta la unidad (muerte celular).

Los efectos determinísticos tienen tres características. 1. Se presentan a partir de una dosis mínima (dosis umbral) que para una exposición de cuerpo

entero el umbral es de aproximadamente 500 mSv y en un corto período de latencia. 2. La severidad o gravedad del efecto aumenta a partir de la dosis umbral. 3. Se establece una relación clara entre el agente causante y el efecto.

Si con una determinada dosis, el 50% de las personas irradiadas mueren después de 60 días, se le define entonces como la dosis LD-50/60. Estos efectos dan lugar a lo que denominamos Síndrome Agudo por Radiación (SAR), el cual es un conjunto de síntomas y signos que experimentan las personas tras su exposición aguda a una irradiación de todo el cuerpo. De acuerdo a la dosis en todo el cuerpo, se pueden distinguir 3 formas del Síndrome Agudo de Radiación (SAR):

1. Hematopoyética (Dosis entre 1-10 Gy)2. Gastrointestinal (dosis entre 10-15 Gy) 3. Neurológica (dosis>15 Gy)

Quienes llegan a sufrir de estos síndromes agudos generalmente mueren. Previamente hay una serie de síntomas que se manifiestan con náuseas, malestar y fatiga, fiebre y cambios en la sangre, radiodermitis, cataratas, ceguera, esterilidad parcial y total, daños a órganos nobles (intestinos, hígado, bazo, huesos, páncreas, tiroides).

Generalmente, los cambios sanguíneos se producen a partir de dosis entre los 250 - 500 mGy (disminución de las plaquetas, de los glóbulos rojos y aumento de granulocitos –leucocitosis-).

Para dosis de 3 a 4 Gy aparecen efectos hematopoyéticos, caracterizados por depresión de la médula ósea, náuseas, vómitos, malestar y fatiga. Entre la segunda y tercera semana se pierde el cabello, en uno o dos meses el irradiado muere.

Con una dosis de 8 Gy, se produce el síndrome gastrointestinal, abruptamente aparecen los efectos homeopáticos, con náuseas, diarrea y vómitos inmediatos seguidos de muerte en una o dos semanas.

Con una dosis mayor de 15 Gy se produce daños del sistema nervioso central y de otros órganos. El irradiado pierde el conocimiento y muere en horas o días a consecuencia de edema cerebral.

La radiación también afecta la piel, una exposición de 77 mC/kg de rayos X de baja energía produce eritemas (inflamación de la piel por inflamación debido a un exceso de riego sangúineo mediante vasodilatación). Mayores dosis generan pigmentación, depilaciones, necrosis y ulceración.

Los órganos reproductores son particularmente sensibles. Aún a dosis tan bajas como 0.5 Gy a los testículos, se compromete su funcionabilidad, pudiendo

producirse la esterilidad permanente en adultos con dosis entre 3-7Gy.

Page 11: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

En las mujeres la irradiación sobre los ovarios puede producir esterilidad temporal a una dosis de 0.6-4 Gy. La esterilidad permanente se produciría con dosis de 2.5-10 Gy (dosis única) o con una dosis de 6 Gy (dosis fraccionada).

Estocásticos. Son aquellos cuya ocurrencia está en función de la dosis, es decir, la probabilidad de ocurrencia del efecto es proporcional a la dosis recibida. En este caso, no existe una dosis umbral o valor mínimo de dosis. Cuando los efectos de la ionización no implican la muerte de la célula, sino la alteración de su genoma. Es de naturaleza aleatoria o estadística. A su vez se divide en dos:

o Hereditario. Si la modificación se produce en una célula cuya función es transmitir información genética a generaciones posteriores, el efecto se transmitirá a la descendencia de la persona expuesta.

o Carcinogénesis. Si la modificación se produce en una célula somática podría dar lugar, tras un largo periodo de latencia, a la inducción de crecimiento ilimitado, invasivo y potencialmente letal, lo que es comúnmente conocido como tumor o cáncer.

AGENTES BIOLÓGICOS

Son fácilmente transmitidos de persona a persona.Diseminación fácil.Causan pánico social. Requieren capacidad de diagnóstico y vigilancia específicos.

Los agentes biológicos que pueden ser utilizados como armas son: bacterias, virus, Ricketsias y toxinas, y son divididos en tres categorías:

AGENTES BIOLÓGICOS-CATEGORIA A -(ALTA PRIORIDAD, ALTA LETALIDAD).

Viruela: Esta enfermedad es causada por el virus llamado variola. Fue utilizado como arma biológica durante la segunda guerra mundial por medio de mantas contaminadas de enfermos de viruela.

¿Cómo se propaga?El virus es estable y la dosis requerida para una infección es pequeña, se transmite de persona a persona ya que el virus puede sobrevivir durante 24 h en condiciones favorables de luz solar. La otra forma más frecuente es por contacto de prendas de vestir y ropa de cama.

Síntomas que se presentan en caso de infección: fiebre, fatiga, dolores, erupciones con lesiones, incluso puede llevar hasta la muerte en aproximadamente 2 semanas.

Antrax: El ántrax es una enfermedad causada por Bacillus anthracis.

Page 12: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Las esporas del ántrax son una buena opción como arma biológica, ya que son muy pequeñas y pueden ser liberadas en forma de aerosol.

Propagación: inhalación o ingestaCapacidad patogénica: el bacillus es capaz de eludir la fagocitosis, invadir la corriente sanguínea, multiplicarse rápidamente hasta alcanzar una gran masa de microorganismos y provocar en menor tiempo la muerte.

La toxina carbuncosa y el polipéptido capsular son los principales factores de virulencia.

Síntomas: Fiebre, malestar, fatiga, dolor torácico seguido por un proceso respiratorio severo con disnea, diaforesis, estridor y cianosis.

El shock y muerte puede ocasionarse de 24 a 36 h después de haber sido adquirido.

La Peste: Es causado por Yersinia pestis, la cual puede mantenerse viable durante semanas, en aguas, harinas, granos húmedos y es destruido por la luz solar. Temperatura óptima= 28ºC

La enfermedad que provoca es conocida como plaga o muerte negra ya que produce gangrenamiento y ennegrecimiento que invade varias partes del cuerpo.

Síntomas: en la forma bubónica provoca edema doloroso de los ganglios linfáticos, en su forma neumónica, provoca tos con expectoración sanguinolenta, dolor torácico y dificultad respiratoria.

Los bacilos de la peste podrían permanecer viables en aerosol durante 1h a una distancia hasta de 10 km.

Toxina Botulínica: Es producida por Clostridium botulinum, la enfermedad que causa es llamada Botulismo provocando parálisis flácida originada por la neurotoxina.

La toxina puede ser transmitida por alimentos, infección de heridas o por inhalación de esporas.

Síntomas: vómito, visión borrosa, dilatación del ojo, dificultad de deglución, mucosas orales de aspecto seco, debilidad muscular y muerte al cabo de una semana.

1g de toxina dispersado o inhalado puede provocar la muerte de hasta 1, 000,000 de personas.

Tularemia: Es causada por el bacilo Francisella tularensis. El hombre puede adquirir esta bacteria por picadura de garrapatas, ácaros, moscas negras o mosquitos.Un inoculo de entre 10 y 50 bacilos pueden causar enfermedad si son inhalados o introducidos en forma intradérmica. Para una infección mayor se requiere un inoculo más grande.

El tiempo de incubación es de 3 a10 días.

Page 13: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

Síntomas: en el sitio de entrada provoca pápula en la piel, la ulceración es acompañada de fiebre, escalofríos, malestar, fatiga y linfadenopatía.

La tularemia como agente biológico es utilizada por su gran capacidad de infestación, la enfermedad se produce al ser inoculada o por inhalación de tan solo 10 microorganismos.

El uso de tularemia como arma provoca un brote de luego de 3 a 5 días del ataque con enfermedad febril indiferenciada, neumonía y pleuritis.

AGENTES BIOLOGICOS –CATEGORIA B-BAJA MORTALIDAD Y MODERADA MORBILIDAD

Fiebre Q: Esta es provocada por ricketsia Coxiella burnetti, sus esporas son muy resistentes y pueden dispararse en forma de aerosol, no el letal pero puede causar molestias muy intensas.

El agente es resistente al calor y altamente infeccioso vía aerosol. Un solo organismo inhalado puede producir un cuadro clínico. Síntomas: Después de 10 días – fiebre, tos, dolor torácico.

Brucelosis (Género Brucella)Es altamente infecciosa por vía aerosol.

Síntomas: fiebre irregular, dolor de cabeza, fatiga, escalofríos, sudores, cambios de humos y problemas osteoarticulares.

Enfermedades NeurológicasUna enfermedad neurológica es la encefalitis equina venezolana, que es causada por el agente “alfavirus endémico”.

Este virus puede ser transmitido en forma de aerosol o por medio de alimentos. Síntomas: fiebre, espasmos, dolor de cabeza, fotofobia, dolor de garganta, coma e incluso muerte.

Toxinas

Ricina: Es causado por el agente Ricinus Comnunis Al cabo de 8 h de haber sido inhalado provoca un fallo respiratorio hipóxico. Si se ingiere puede presentar síntomas gastrointestinales, en vías intramusculares coagulación

intravascular diseminada.Síntomas: debilidad, fiebre, tos y edema pulmonar, muerte de hipoxemia en un plazo de 36 a 72 h.

DL de la toxina: 1mg/9.6kg del peso corporal, o de 3-5 mg/kg peso corporal.

Enterotoxina: Es causada por el agente B. de Staphilococus, es llamada enterotoxina por los efectos que causa en el intestino. La forma natural de infección es mediante alimentos contaminados.

Page 14: Toxicología Bélica

TOXICOLOGÍA

La toxina puede ser ingerida o inhalada.

Síntomas: 3-12h -fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, tos no productiva, dolor torácico.

A altas exposiciones provoca shock séptico y muerte.

AGENTES BIOLOGICOS – CATEGORIA C – PATOGENOS EMERGENTES QUE PODRÍAN SER DESARROLLADOS COMO ARMAS.

Hanta Virus: Es el más común y conocido también como “Fiebre hemorrágica con síndrome renal”.Causa efecto renal y es utilizado como arma biológica por medio de aerosoles.

Período de incubación: 2 -3 días.Síntomas: dolores musculares, tos, cansancio, vómitos y estado gripal.

Virus Del Nilo Occidental: Es una enfermedad transmitida por mosquitos. A veces pueden causar infecciones graves en el cerebro, la médula espinal y los nervios.

¿Cómo se contagia la enfermedad?Los mosquitos pueden alimentarse de pájaros infectados con el virus. Los mosquitos infectados pueden pasar la enfermedad a las personas y animales.

Síntomas: fiebre, vómitos, dolores de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolores de cuerpo, erupciones, pérdidas de visión, confusión, coma, temblores ó espasmos.

Bibliografía Córdoba, P. Darío. Toxicología. Ed. Manual Moderno. Colombia. 2006. Curtis D. Klaassen. Fundamentos de toxicología. Mc Graw Hill, México, 2005. Detección e identificación de material nuclear y radiológico. Monografías del SOPT. Ministerio de

Defensa de España. 2009.