Totalitarismos

9
Estados totalitarios – Nazismo, Fascismo y Stalinismo TOTALITARISMOS

description

fascismo, nazismo, stalinismo totalitarismos, politica,

Transcript of Totalitarismos

Page 1: Totalitarismos

Estados totalitarios – Nazismo, Fascismo y Stalinismo

TOTALITARISMOS

Page 2: Totalitarismos

Después de la crisis de 1929 se produce una crisis económica que levo a la quiebra a muchas compañías y pobreza a toda la sociedad americana y europea.Alemania, empobrecida, aun debía pagar la multa según el tratado

de Versalles (por los daños ocasionados en la guerra) sin embargo no era capaz de hacerlo por la carencia económica que sufrían. E s entonces cuando aparece un resentimiento y un sentimiento nacionalista en el pueblo alemán, que quería volver a ser tan glorioso como antes de la primera guerra mundial.

Este escenario se repitió en todo el mundo que empezó a rechazar la democracia por considerarla inútil ; necesitaban un gobierna mas firme, con mas participación del gobierno, menos liberal.

I. Crisis de la democracia liberal

Page 3: Totalitarismos

El Stalinismo o estalinismo es la forma de gobierno aplicada por Josef Stalin durante su dictadura.Lenin, líder del Partido comunista, estaba enfermo y antes de su muerte,

nombro a Trotsky como su sucesor, quien se basaba en la revolución mundial, puesto que creía que Stalin era demasiado “brutal” e incluso, quería que lo expulsaran del PC. Sin embargo, Stalin, quien creía en el socialismo a nivel nacional, quería ser el sucesor y uso todas sus influencias y poder político para legar al poder.

Mas tarde exilio y asesino a los a los cargos que estaban cerca de el, incluyendo a Trotsky, de modo que todo el poder se concentro en el y su gobierno se convirtió en una dictadura con bases creadas por el, el Stalinismo.

II. Origen del Stalinismo

Page 4: Totalitarismos

Anti revisionismo: cree en las ideas de Lenin y Marx, pero no cree en una revolución mundial. Represión política (solo se puede creer en una idea Política, no puede haber oposición o manifestaciones) El Estado posee y controla la economía Industrialización (mas factorías en vez de agricultura) Prohibición de la propiedad privada (empresas, tierras, medios de transporte)

ConsecuenciasMejor calidad de vida (excepto por una ola de hambruna), paso de la agricultura a

potencia industrialViolaciones contra los derechos humanos

Stalin gobernó como líder máximo hasta su muerte, después de caer un coma tras un ataque

III. Bases del Stalinismo

Page 5: Totalitarismos

El fascismo italiano es un sistema político creado en el mismo país, basado en el corporativismo (creación de Muchas empresas controladas por el estado), lafuerza militar. Es de derecha y se opone al comunismo.

Su máximo líder era Benito Mussolini, el dictador. Fue conocido como il Duce (el duque).

Se involucra en la política desde joven y forma una agrupación militar- política, los fascistas con quienes alcanzaría el poder durante la Marcha sobre Roma; dado que estaba permitido el ingreso militar no fue detenido y mas tarde el Rey italiano le dio la posibilidad y orden de formar un gobierno en Italia.

IV. Fascismo

Page 6: Totalitarismos

Nacionalismo y expansionismo Partido único Líder carismático Uso del miedo y la victimización (Italia es victima de los extranjeros)

para adherir gente al partido Desigualdad de los individuos: cada uno cumple una función única;

desprecio al comunismo; hay discriminación Existencia de la elite y un líder que guiaban al resto Rechazo al racionalismo (hay que seguir los sentimiento sobre la

razón) Relación complicada con la religión (Mussolini era ateo) pero la usaba

para aliarse con el pueblo Italia tuvo un gran desarrollo económico, cultural y político con el

fascismo

V. Bases del Fascismo

Page 7: Totalitarismos

El nacional socialismo o partido nazi es una ideología alemana que gobernó desde 1933 hasta 1945 en una época conocida como el Tercer Reich(algo así como tercer Imperio o Republica) liderado por Adolf Hitler. El descontento social debido a la crisis económica post-guerra causaba

manifestaciones en toda Alemania. Se desecho la democracia, que parecía no poder controlar la crisis, en contraste con las dictaduras (Italia) o los Imperios (Japón).

Hitler, en un inicio pintor, conoce el zeitgeist, una serie de ideas para la patria perfecta, donde conoce el nacionalismo, el racismo y el exterminio de otras razas o ideas políticas. Comienza como espía y luego forma el partido nazi; intenta un golpe de estado pero es arrestado. Siendo austriaco se convierte en alemán y después de su discurso gana adeptos para ser canciller; luego toma el poder autonombrándose Fuhrer (líder).

VI. Nazismo

Page 8: Totalitarismos

No se basa tanto en una política económica, sino en algo mas cultural o social.

Nacionalismo y expansionismo; economía dirigida por el estado; anti capitalismo y anticomunismo

Racismo: los nazis sostenían la idea de que la raza aria (la raza blanca proveniente de Europa) era una raza superior a todas las demás (sobretodo la negra) y que por ello, las demás le debían respeto y sumisión a ellos.

Rechazo a los judíos, ya que según la biblia serian los traidores de dios (cristiano). Planteamiento del Holocausto (solución final) que consistía en la aniquilación de todos los judíos y otras razas inferiores.

Campos de concentración donde se torturaban, experimentaban y asesinaban las “razas inferiores” como los judíos, comunistas, homosexuales, discapacitados, negros, esclavos, gitanos, etc.

Reproducción planificada para “producir” niños arios Negación de la democracia

VII. Bases del nazismo

Page 9: Totalitarismos

Los Totalitarismos son gobiernos donde todo el poder es del estado y no se permiten otras ideas, es decir, la libertad esta limitada y tienen en común las siguientes características:

NacionalismoAbusos a derechos humanos: restricción de la libertad Líder carismático y poderosoFuerza militarRechazo a la religión (no siempre)Uso y manipulación de los medios de comunicaciónUso de propaganda

Totalitarismo