Torrealba jose.a3

6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Cabudare Lara Alumno: José Torrealba C.I. 26261092

Transcript of Torrealba jose.a3

Page 1: Torrealba jose.a3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Decanato de IngenieríaCabudare – Lara

Alumno:José Torrealba C.I. 26261092

Page 2: Torrealba jose.a3

Políticas ambientales en Venezuela

El actual marco legal e institucional relacionado con la política ambiental enVenezuela, necesita la evaluación macroeconómica, social y sectorial de la gestiónambiental a través de los instrumentos microeconómicos es de enorme importanciapara Venezuela, dadas los actuales problemas sociales y económicos que atraviesa elpaís.

El patrón de desarrollo de explotación petrolera y las políticas de sustitución deimportaciones que el país ha seguido durante las últimas décadas ha afectadoseriamente las condiciones del medio ambiente. Particularmente, el esquema desustitución de importaciones creó industrias manufactureras livianas altamentedependientes de tecnología extranjera y recursos naturales primarios. Comoconsecuencia, la actividad industrial no se ajusta a la disponibilidad de recursosnaturales y se inclina a generar cantidades excesivas de desechos. Los factoreseconómicos antes mencionados han también significado un alto crecimiento urbano,geográficamente concentrado en la zona norte-centro del país, ocasionando unimpacto sobre la calidad del aire, suelos y aguas.

Page 3: Torrealba jose.a3

Políticas Ambientales de empresas Vinculadas al Sector Eléctrico

CORPOELECComo empresa del Estado venezolano prestadora de servicio eléctrico, conscientede su responsabilidad con la gestión ambiental, está comprometida a potenciar lasactividades que mejoren el ambiente así como evitar, minimizar y controlar lasactividades capaces de degradarlo, bajo un enfoque de mejora continua quegarantice la revitalización sociocultural y el desarrollo sustentable como derecho ydeber fundamental del Estado.

PRINCIPIOSEsta Política se fundamenta en los principios ambientales de prevención,sustentabilidad, legalidad, responsabilidad, educación y mejora continua

PrevenciónPromover medidas para evitar, minimizar y controlar las actividades capaces dedegradar el ambiente desde la conceptualización de planes y proyectos. Elenfoque preventivo de la gestión ambiental debe estar por encima de las medidasde mitigación, corrección y compensación.

Page 4: Torrealba jose.a3

Sustentabilidad ambientalPrestar el servicio eléctrico implementando prácticas de conservación orientadas amantener un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, satisfaciendo lasnecesidades de las generaciones presentes y garantizando la disponibilidad derecursos a las generaciones futuras.

LegalidadRespetamos y cumplimos el marco jurídico aplicable a la gestión ambientalasociados a nuestro ámbito de acción.

Responsabilidad ambientalPromover e instar a las trabajadoras, trabajadores, proveedores, instituciones,comunidades, poder popular y usuarios, el sentido de actuar con ética dereciprocidad, conciencia y compromiso para contribuir con un ambiente seguro,sano y ecológicamente equilibrado en la prestación del servicio eléctrico.

Page 5: Torrealba jose.a3

ResponsabilidadGestionar de manera ambientalmente segura, armónica y eficiente losrecursos naturales, insumos, productos, subproductos y desechos involucradosen los procesos de CORPOELEC.Promover y consolidar las prácticas y hábitos de prevención y previsión deactividades capaces de degradar el ambiente dentro del campo de aplicación ysu entorno, a través de la incorporación de valores, concienciación, formación yuna práctica permanente de conservación ambiental, con el protagonismo de lastrabajadoras, trabajadores, poder popular, comunidades organizadas, usuarios yproveedores.

CompromisosContribuir en la conservación de los ecosistemas, especies, recursos genéticosy valores socioculturales dando cumplimiento a la legislación ambiental comoparte del aporte de la empresa al patrimonio ambientas y cultural de la nación.Procurar en forma oportuna los recursos necesarios para el desarrollo de losplanes, programas y proyectos que permitan la gestión ambiental para el sectoreléctrico nacional.

Page 6: Torrealba jose.a3

Educación ambientalSocializar saberes, conocimientos, principios y valores de carácter ambiental con las trabajadoras y trabajadores, proveedores, instituciones, comunidades y usuarios, que contribuyan a desarrollar un modelo de comportamiento responsable, racional y eficiente hacia el ambiente.

Mejora continuaPromover la mejora del desempeño ambiental de los procesos para la prestación del servicio eléctrico, a fin de contribuir con un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

LeyesLey Orgánica del AmbienteLey Penal del AmbienteLey de AguasLey de BosquesLey de Gestión de la Diversidad BiológicaLey de Gestión Integral de la BasuraDecreto 638