Torre de Vacío

3
TORRE DE VACÍO Con el fin de seguir separando los productos del petróleo, el crudo reducido proveniente de la columna de destilación atmosférica, es ingresado a una torre de vacío (ver figura 4), la cual a partir de la baja presión se evita que por efectos de las altas temperaturas se produzca un craqueo térmico, el cual no es deseado. En estas condiciones se pueden obtener volúmenes adicionales de destilados, diesel liviano y pesado de vacío, a temperaturas semejantes a las del proceso anterior. El residuo o “fondo de vacío” puede destinarse a combustible de la refinería, o como componente de fuel oil, de asfalto o como carga en la unidad de coqueo retardado. Por lo general estas columnas son de lechos empacados con una presión aproximadamente de 20 mm Hg y una temperatura máxima de 390°C REPSOL, 2009). En esta unidad, la energía necesaria para vaporizar el crudo reducido es suministrada totalmente en hornos, diseñados para minimizar pérdidas de presión. La carga parcialmente vaporizada es enviada a la zona flash de la columna de destilación, donde se produce una corriente ascendente de vapores y otra descendente de líquidos. La torre tiene características particulares, que la diferencian de las atmosféricas. Los dispositivos para producir el contacto liquido vapor, son rellenos especiales (flexi-rings) ubicados en lechos ordenados que permiten incrementar la superficie de interface, favoreciendo la transferencia de masa. El diámetro de la columna es diferente en zona de condensación, respecto de la zona superior o inferior, ya que las pérdidas de carga deben ser despreciables para mantener el vacío homogéneo en la totalidad de la torre (Univ. De Buenos aires, 2007).

description

poj

Transcript of Torre de Vacío

Page 1: Torre de Vacío

TORRE DE VACÍO Con el fin de seguir separando los productos del petróleo, el crudo reducido proveniente de la columna de destilación atmosférica, es ingresado a una torre de vacío (ver figura 4), la cual a partir de la baja presión se evita que por efectos de las altas temperaturas se produzca un craqueo térmico, el cual no es deseado. En estas condiciones se pueden obtener volúmenes adicionales de destilados, diesel liviano y pesado de vacío, a temperaturas semejantes a las del proceso anterior. El residuo o “fondo de vacío” puede destinarse a combustible de la refinería, o como componente de fuel oil, de asfalto o como carga en la unidad de coqueo retardado. Por lo general estas columnas son de lechos empacados con una presión aproximadamente de 20 mm Hg y una temperatura máxima de 390°C REPSOL, 2009).

En esta unidad, la energía necesaria para vaporizar el crudo reducido es suministrada totalmente en hornos, diseñados para minimizar pérdidas de presión. La carga parcialmente vaporizada es enviada a la zona flash de la columna de destilación, donde se produce una corriente ascendente de vapores y otra descendente de líquidos. La torre tiene características particulares, que la diferencian de las atmosféricas. Los dispositivos para producir el contacto liquido vapor, son rellenos especiales (flexi-rings) ubicados en lechos ordenados que permiten incrementar la superficie de interface, favoreciendo la transferencia de masa. El diámetro de la columna es diferente en zona de condensación, respecto de la zona superior o inferior, ya que las pérdidas de carga deben ser despreciables para mantener el vacío homogéneo en la totalidad de la torre (Univ. De Buenos aires, 2007).

En estas unidades, solo se obtienen cargas para unidades de conversión. Gas oíl liviano de vacío, se envía a otros procesos donde se obtiene gas oíl, JP, naftas carga de hidrotratamiento de naftas e isomerización y propano-butano.

Page 2: Torre de Vacío

Gas oíl pesado de vacío, se envía a las unidades de cracking catalítico fluido, donde se obtienen nafta de alto RON, propano carga petroquímica o despacho, butano carga a petroquímica, gases combustibles, diesel oíl carga a hidrotratamiento de diesel que lo convierte en gas oíl.

Asfalto, se envía a las unidades de craqueo térmico, donde se convierte en naftas carga de hidrotratamiento de naftas, diesel oíl carga de hidrotratamiento de diesel, gas oíl pesado de coque que es carga de las unidades de cracking catalítico fluido, carbón propano- butano y gases combustibles (La comunidad petrolera.com, 2009).