Torre Babel. Wikipedia..docx

15

Click here to load reader

description

Torre Babel. Wikipedia..docx

Transcript of Torre Babel. Wikipedia..docx

Torre de BabelPara otros usos de este trmino, vaseTorre de Babel (desambiguacin).Este artculo o seccin poseereferenciaspero no estn claras o no tienen elformato correcto.Puedes colaborareditndolopara que su contexto sea claro, agregando las referencias como se indicaaqu.Tambin puedes avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Plantilla:Aviso formato de citas|Torre de Babel}} ~~~~

La Torre de Babel,pintura al leosobre lienzo dePieter Brueghel el Viejo.LaTorre de Babel(enhebreo: Migdal Babel; y engriego antiguo ,Pirgos ts Babel) era una significativa edificacin mencionada en el judeocristiano, que fue construida por los hombres en tiempos inmemoriales y que fehacientemente se lo puede identificar con el histrico ziguratEtemenankide la antigua ciudad de Babilonia.[citarequerida]Este edificio, en cuya cspide estaba laEsagila-templo dedicado aMarduk-, originalmente tena siete pisos de altura y ms de 91 metros, pero pocos de sus restos permanecen en la actualidad.La Torre de Babel no solo es una edificacin clave en la tradicin judeocristiana y mencionada en el antiguo Testamento, sino tambin pertenece al ideario universal y su historia ha trascendido generaciones. Pero la leyenda de la torre reposa sobre una realidad, pues exista en efecto en Babilonia una construccin de varios pisos y de origen desconocido, que era ya restaurada en tiempos de Nabopolasar (625-605 AC), fundador de la dinasta caldea.Inclusive, esta construccin se llamaba Etemenanki, que puede ser interpretado como la mansin de lo alto entre el cielo y la tierra, concordando con las principales interpretaciones del captulo 11 delGnesisque afirman sobre la construccin de la torre, que los hombres pretendan alcanzar elCielo. Una inscripcin que data del tiempo de Nabopolasar seala: "Marduk (el gran dios de Babilonia) me ha ordenado colocar slidamente las bases de la Etemenanki hasta alcanzar el mundo subterrneo y hacer de este modo que su cspide llegue hasta el cielo". En otra inscripcin, de los tiempos de Nabucodonosor, se precisa que la decoracin de la cspide estaba hecha de "ladrillos de esmalte azul brillante, es decir, adornada del color del cielo, perfectamente adaptado para dar la impresin de que el edificio se perda en el azul infinito.ndice[ocultar] 1Construccin 2Reconstruccin 3Descripcin y referencias 4Declive 5Tradiciones y fuentes 5.1Relato bblico 5.2Libro de los jubileos 5.3Pseudo-Filn 5.4Flavio Josefo 5.5Apocalipsis griego de Baruc 5.6Midrash 5.7Cbala 5.8Sumeria 6El origen de las lenguas 7El smbolo de la torre 8Notas 9Vase tambin 10Enlaces externosConstruccin[editar]

Dibujo delEtemenanki, un antiguo zigurat de Babilonia que podra haber tenido ms de 90 metros de altura.No se sabe exactamente cundo fue construido Etemenanki, la torre de Babel, pero probablemente exista antes del reino deHammurabi(hacia 1792-1750 a.C.). Se piensa que el poema sobre la creacin de BabiloniaEnma Elishfue escrito durante o poco tiempo despus del reinado de Hammurabi; dado que el poema menciona alEsagila, el templo de Marduk, siendo creado inmediatamente despus de la creacin del mundo, e intuye la existencia de Etemenanki, se presume que ambas existan durante al menos 100 aos del tiempo en el que escribi este poema, pero tambin debe de estar escrito mucho antes, ya que los autores tambin ignoran cundo exactamente lo construyeron.El tiempo aproximado de su construccin puede deducirse de la siguiente informacin.Pleg(cuyo nombre se perpetu en el de una ciudad en la confluencia delufratescon elKhabor, mencionada en las tablillas de la ciudad deMari, en el ufrates medio, y que en la poca grecorromana llev el nombre de Phaliga) habra vivido desde aproximadamente 2269 hasta aproximadamente 2030 a.C. Su nombre significa "Divisin", porque "en sus das se dividi la tierra", esto es, "la poblacin de la tierra"; "de all los haba esparcido Yahvh sobre toda la superficie de la tierra".1Un texto cuneiforme de Shar-kali-sharri, rey deAkkad(y sucesor de Sargn I de Akkad), quien vivi en el tiempo de los patriarcas, menciona que restaur una torre-templo en Babilum (Babel, Babilonia), con lo que da a entender que tal edificio exista antes de su reinado. De hecho, en los registros sumerios aparece mencionada comoKadingira, que es el equivalentesumeriodel akkadio Babilum.Todos losarquelogosoccidentales intentaron ubicar esta famosa construccin en la zona del actualIrak. Entre otros sitios, fue buscada enAkar Quf(al oeste deBagdad), donde antao existiDur Karigalzu(las ruinas retorcidas de cuyozigurat, identificado por algunos viajeros con la Torre de Babel, todava desafa a los vientos que la han modelado); y enBirs Nimrud, donde se encuentran las ruinas de la antiguaBorsippa, situada cerca de los restos de la antiguaBabilonia, hacia el suroeste.En1913, el arquelogoRobert Koldeweyencontr una estructura en la ciudad de Babilonia que l identific como la torre de Babel. Esta torre habra sido destruida y reconstruida en numerosas ocasiones, debido al cambiante destino de la zona. La destruyeron losasiriosy tambin losarameos. Y fue reconstruida en varias oportunidades por los prncipescaldeos, entre ellosNabopolasar(625-605a.C.). Se estima que la construccin ms antigua de laCasa de la Fundacin del Cielo y de la Tierrase construy durante el III milenio antes de Cristo.Reconstruccin[editar]La ciudad de Babilonia fue destruida en689a.C.porSenaquerib, quien dice haber destruido el Etemenanki. La ciudad fue restaurada por los reyes neobabilnicos. Tard 88 aos en ser reconstruida. Su caracterstica central era el templo de Marduk (Esagila), para el cual estaba relacionado el zigurat Etemenanki. Esta fue reconstruida por Nabucodonosor II. Los siete pisos del zigurat alcanzan una altura de 91 metros y contiene un templo en la cima.La base de esta torre habra sido un cuadrado de 92 metros de lado, y su altura original habra sido aumentada en tiempos deNabopolasaryNabucodonosor II(605-592a.C.), para hacerla una digna exponente de su podero y grandeza. Clculos basados en otras excavaciones arqueolgicas determinaron que esta torre escalonada pudo haber tenido entre 60 y 90 m de altura.Se conserva una muy interesante y detallada descripcin de este zikkurratu (zigurat) en los escritos deHerdoto, llamado el Padre de la Historia, quien visit Babilonia.En medio de cada uno de los dos grandes cuarteles en que la ciudad se divide, hay levantados dos alczares. En el uno est el palacio real, rodeado con un muro grande y de resistencia, y en el otro un templo de Jpiter Belo con sus puertas de bronce. Este templo, que todava duraba en mis das, es cuadrado y cada uno de sus lados tiene dos estadios. En medio de l se va fabricada una torre maciza que tiene un estadio de altura y otro de espesor. Sobre esta se levanta otra segunda, despus otra tercera, y as sucesivamente hasta llegar al nmero de ocho torres. Alrededor de todas ellas hay una escalera por la parte exterior, y en la mitad de las escaleras un rellano con asientos, donde pueden descansar los que suben. En la ltima torre se encuentra una capilla, y dentro de ella una gran cama magnficamente dispuesta, y a su lado una mesa de oro. No se ve all estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer, hija del pas, a quien entre todas escoge Dios, segn refieren los Caldeos, que son sus sacerdotes.2Hoy solo se conservan ruinas de ella ya que su construccin fue hecha con materiales muy sensibles a la intemperie.Descripcin y referencias[editar]

Maqueta del zigurat Etemenanki hecha en el Museo de Prgamo, en Berln. En la cspide de la edificacin se hallaba el templo dedicado al dios Marduk y estaba recubierta de esmalte azul como smbolo de las estancias en el cielo.A pesar de las fabulosas imgenes que existen, tanto en la literatura como en el arte, sobre la famosa torre de Babel (el gran zigurat de la ciudad de Babilonia, dedicado a Marduk), no se ha encontrado ningn zigurat levantado en forma ntegra y completa."Sin embargo, tanto la antigua documentacin en escritura cuneiforme como las imgenes conservadas y los restos arqueolgicos nos permiten reconstruir algunas de sus caractersticas: un zigurat era un monumento con una base de planta cuadrada o rectangular, construido en forma de alta terraza, escalonado en varios niveles -tres, cuatro o siete-, en el ltimo de los cuales se eriga una capilla o un templo. El ncleo se construa con adobes secados al sol, revestidos con una gruesa capa de ladrillos cocidos en hornos. El templo en la cima, al que se acceda a travs de escaleras situadas de forma perpendicular a la fachada o adosadas a sta, era de ladrillos esmaltados."3Una de las reseas antiguas que habla sobre la edificacin fue el relato deHerdotocuando pasaba por en Babilonia en el siglo IV antes de nuestra era. La resea describa la fachada de la torre con una altura de aproximadamente 91 m, el edificio en forma escalonada tena siete pisos, hechos de muros con resaltos, sin duda verticales. El zigurat tena una planta cuadrangular dividida en dos sectores y delimitada por una gran muralla. La subida a cada una de las torres se haca por fuera siguiendo una escalera en espiral hasta llegar al final. El ltimo piso tena instalaciones para el culto, adornadas con ladrillos esmaltados azules, imitando el color del cielo. Tambin nos seala que aquel santuario azul de la cima estaba dedicado al gran dios Marduk y hace referencia a la celebracin anual de renovacin del reinado como fruto del contacto entre el dios y el rey.4El Etemenanki tambin fue descrito en unatablillacuneiformellamada "del Esagil" escrita en el 229a.C. en la ciudad de Uruk. La copia ms antigua del texto se encuentra hoy en elMuseo del LouvredePars. Este escrito dejaba constancia del estado de la torre y describa las medidas solamente del primer piso que llegaban a los 90 metros de longitud y de anchura, mientras que de alto meda unos 33 metros. Se hace mencin a que la Torre de Babel fue constituida con 7 pisos en total, de medidas cada vez ms pequeas. En la actualidad se ha identificado una estructura deadobede similares caractersticas que fue confirmada por excavaciones conducidas por Robert Koldewey en 1913. Se descubrieron largas escaleras en el sur del edificio, donde un triple pasillo se conectaba en la cima con el templo superior de Marduk. Un pasillo ms largo, al este, conectaba el Etemenanki con el camino sagrado procesional (reconstruido en elMuseo de Prgamo, enBerln).Por otro lado, las excavaciones arqueolgicas han sacado a la luz que exista una escalera con forma de T aunque se desconoce hasta qu altura llegaba. Por el momento no se descarta que se diesen dos sistemas de comunicacin simultneos, la escalera con forma de T por un lado y por el otro una escalera en espiral o en zigzag tal como plantea Herdoto. Al mismo tiempo, se conoce que haba nichos ricamente decorados con motivos de la fiesta del Ao Nuevo Babilnico y la creacin del monumento, tema que nos remite al significado de la estructura puerta del sol, entrada del cielo", que seguramente viniese a ser interpretado como un lugar de comunicacin entre lo divino y lo terrenal.Declive[editar]

Plano del complejo religioso, con el Etemenanki.Construida con esfuerzo, a lo largo de muchos reinados, sobrevivi poco tiempo. Babilonia, que cay en 539 bajo la dominacin persa, se rebel en 482. Jerjes, que la puso nuevamente bajo su autoridad, tom represalias que causaron serios daos al monumento. Un siglo y medio ms tarde, en 331, Alejandro el Grande estableci su capital en Babilonia, y cuando vio la torre en ruinas, trat de restaurarla. Pero ello le demand tanto trabajo, que renunci a su proyecto.A continuacin, la torre sirvi de cantera a los constructores de los alrededores, que la redujeron a un montculo informe. Sobre ella se construy un edificio y, cuando ste se desplom, cubri las ruinas de la torre inicial, escondindola por muchos siglos. El escrito de la tablilla de "del Esagil" datado en el siglo II ac, ya describe un deterioro al hacer mencin especialmente del primer piso que llegaba a la altura de los 33 metros.A pesar de lo majestuoso de esta obra hecha por el hombre, no deja de sorprender el inevitable funesto destino de la mtica edificacin. El relato de Gnesis no hace mencin de ninguna destruccin de la torre. Las personas cuyas lenguas se confunden, simplemente dejar de construir su ciudad, y se dispersan desde all sobre la faz de la Tierra. Sin embargo, en otras fuentes, como el Libro de los Jubileos (cap. 10 v.18-27),Cornelio Alexander(frag. 10), Abydenus (frags. 5 y 6),Flavio Josefo( Antigedades 1.4.3), y los Orculos sibilinos (iii 117-129), Dios derriba la torre con un gran viento. En el Midrash, dijo que la parte superior de la torre fue quemada, la parte inferior de la ingestin, y el medio se dej en reposo a erosionarse con el tiempo.Tradiciones y fuentes[editar]Relato bblico[editar]De acuerdo con laBiblia(principal fuente de los relatos),Diospara evitar el xito de la edificacin, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas y se dispersaron por toda la Tierra.Toda la Tierra tena una mismalenguay usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigracin hacia oriente hallaron una llanura en la regin deSena-ary se establecieron all. Y se dijeron unos a otros: Hagamos ladrillos y cozmoslos al fuego. Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y debetnen lugar deargamasa. Luego dijeron: Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cspide llegue hasta el cielo. Hagmonos as famosos y no estemos ms dispersos sobre la faz de la Tierra.MasYahvehdescendi para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: He aqu que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedir que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y all mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros. As, Yahveh los dispers de all sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construccin de la ciudad. Por ello se la llamBabel,5porque all confundi Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispers por toda la superficie.Gnesis 11:1-96Nimrod, quien fue el primero en hacerse rey despus delDiluvio, y a quien la Biblia identifica como un poderoso cazador opuesto a Yahveh, es sealado como el verdadero gestor de la idea de llevar a cabo esta enorme empresa. Algunos han intentado identificarlo conSharrukinoSargn IdeAkkad, el fundador del primer Imperiosemita(acadio) de que se tiene memoria. Otros creen ver en este vigoroso cazador la figura del diosasirioNinurta, dios de la guerra y de lacazaque, comoNemrod, se placa en cazar a sus enemigos.Dice la tradicin que al no disponer de piedra para la construccin, se dedicaron a fabricar ladrillos y como tampoco contaban con cal y entonces usaron betn como argamasa.Libro de los jubileos[editar]ElLibro de los Jubileoscontiene una de las historias ms detalladas que se encuentran sobre la Torre.Comenzaron a construir y, en el cuarto septenario, cocan al fuego ladrillos que luego utilizaban como piedras. El cementocon que las unan era asfalto que brotaba del mar y de unos pozos de agua en la tierra de Sennaar. Los constructores tardaron unos cuarenta y tres aos: la altura fue de 5.433 codos y dos palmos; la anchura, unos doscientos tres ladrillos, cadauno de una altura de un tercio de s propio, la extensin de un muro, trece estadios, y la del otro, treinta.(Jubileos 10:20-21)7Pseudo-Filn[editar]Segn los escritos del Pseudo-Filn de Alejandra en el 70 dC, la direccin obra de la torre de Babel se le atribuye no slo a Nimrod, quien se hizo jefe de los descendientes de Cam, sino tambin para Joctn como prncipe de los semitas, y a Fenech hijo de Dodanim como prncipe de los Jafetitas. Sin embargo durante la obra, doce hombres fueron arrestados por negarse a poner ladrillos y eran Abraham, Lot, Nacor y varios hijos del mismo prncipe Joctn. Finalmente, Joctn salva a once de estos hombres de la ira de los otros dos prncipes y Dios termina protegiendo a Abraham.8Flavio Josefo[editar]

Maqueta del zigurat Etemenanki hecha en el Museo de Prgamo en Berln, que reconstruye la antiqusima y afamada edificacin identificada como la Torre de Babel. Destaca su cspide en esmalte azul y sus siete escalones hasta ms de los 91 metros.El historiador judeo-romanoFlavio Josefoen susAntigedades judas, narra la historia que se encuentra en la Biblia hebrea y mencion la Torre de Babel. l escribi que era Nimrod, que haba construido la torre y que Nimrod era un tirano, que trat de apartar a la gente de Dios. En este relato, Dios confundi a la gente en lugar de destruir, porque la aniquilacin por medio de la inundacin no les haba enseado a ser piadosos.Y Nebrodes (Nimrond) paulatinamente convirti su gobierno en una tirana, viendo que la nica forma de quitar a los hombres el temor a Dios era el de atarlos cada vez ms a su propia dominacin. Afirm que si Dios se propona ahogar al mundo de nuevo, hara construir una torre tan alta que las aguas jams las alcanzaran... La multitud estuvo dispuesta a seguir los dictados de Nebrodes y a considerar una cobarda someterse a Dios. Y levantaron la torre; trabajaron sin pausas y como eran muchos los brazos que intervenan, comenz a levantarse muy rpidamente. Pero como eran tan gruesa y tan fuerte, que por su gran altura pareca menos de lo que era. Estaba construida por ladrillos cocidos unidos por betn para que no pasara agua. Cuando Dios los vio trabajar como locos decidi no destruirlos por completo, ya que no haban aprendido nada de la destruccin de los pecadores anteriores; provoc, en cambio, la confunsin entre ellos hacindoles hablar en distintas lenguas para que no se entendieran.Antigedades judas(cap. 4: 2-3)9Apocalipsis griego de Baruc[editar]El libro III de Baruc oApocalipsis griego de Baruc(II siglo dc), es uno de los escritos pseudoepgrafos, que describe las recompensas justas de los pecadores y los rectos para la vida eterna. En el relato del libro en el captulo 3:5-, Baruc es llevado por el ngel Famael en una visin que pasa por el primer cielo. En el lugar l ve hombres cuyo rostro era de buey, tenan cuernos de ciervo, los pies de cabra y los lomos de cordero. Entonces con sorpresa le pregunta al ngel y este le responde que "aquellos son los que construyeron la torre de la lucha en contra de Dios (la torre de Babel). El seor los ha trasladado de sitio..."10Midrash[editar]Literatura rabnica ofrece muchos relatos diferentes sobre las causas para la edificacin de la Torre de Babel, y de las intenciones de sus constructores. Segn elMidrashlos constructores de la torre, llamados en las fuentes judas como "la generacin de la secesin", dijeron: "Dios no tiene derecho a elegir el mundo superior para s mismo, y dejar el mundo inferior para nosotros, por lo que vamos a construir nosotros una torre, con un dolo en la parte superior sujetando una espada, de modo que pueda reflejar nuestra intencin de hacerle la guerra a Dios."La construccin de la torre estaba destinada no solamente a desafiar a Dios, sino tambin a Abraham, quien exhortaba a los constructores volverse a la reverencia. El pasaje menciona que los constructores proferan duras palabras contra Dios que no se citaban en la Biblia. Ellos imaginaban que Dios cada cierto tiempo vaciara el agua del cielo, por tanto levantaran varias columnas para que no haya otro diluvio.Algunos entre esa generacin an quera la guerra contra Dios en el cielo (Talmud Sanedrn 109a). Se les anim en esta tarea con la idea de que las flechas que disparaban hacia el cielo retrocedieron chorreando sangre, con lo que la gente realmente crean que podan hacer la guerra contra los habitantes de los cielos ( Sefer ha-Yashar, Noah, ed. Leghorn, 12b).Cbala[editar]De acuerdo con otra cuenta cabalstica misteriosa, una tercera parte de los constructores de la torre fueron castigados al ser transformado en criaturas semi-demonacos y desterrados en tres dimensiones paralelas, habitadas ahora por sus descendientes.Sumeria[editar]Hay un mito sumerio similar a la de la Torre de Babel, llamadoEnmerkar y el Seor de Aratta, donde Enmerkar rey de Uruk y Aratta construye un enorme zigurat enEriduy exige un tributo de materiales preciosos a Aratta para la edificacin. En un momento del relato, Enmerkar recitar un conjuro implorando al dios Enki para restaurar (o en la traduccin de Kramer, para interrumpir) la unidad lingstica de las regiones habitadas en Shubur, Hamazi, Sumer, Uri-ki (Akkad), la tierra de Martu" y todo el universo.Una teora reciente por David Rohl asociaba a Nimrod, el cazador y constructor de Erec y Babel, con Enmerkar (Enmer el Cazador), rey de Uruk, de quin tambin se dice que fue el primer constructor de templos en Eridu y que a su vez, se lo relaciona con Amar-Sin ( 2046-2037 aC), el tercer monarca de la tercera dinasta de Ur quin igualmente intent terminar el zigurat de aquella ciudad del sur. Esta teora propone que los restos del edificio histrico de Erid hayan inspirado la leyenda mesopotmica de la torre de Babel. Entre las razones a las que se aducen son el mayor tamao y la mayor edad de las ruinas, y el hecho de que un ttulo de Eridu era NUN.KI que significa "poderoso lugar", ttulo que ms tarde pasara a ser el ttulo de Babilonia. Por otro lado, ambas ciudades tambin tenan templos llamado Esagila dedicados a Marduk.El origen de las lenguas[editar]

Confusin de las lenguas, representacin deGustave Dor.La historia de la torre de Babel atae a uno de los temas ms universales del relato mtico fundacional. Las religiones y los mitos tnicos suelen darnos explicaciones acerca de los orgenes y el desarrollo del lenguaje oral. La mayora de las mitologas no creen que el hombre sea el inventor de la lengua, pero si se cree en un lenguaje divino que antecede a las lenguas humanas. El Lenguaje mstico usado para comunicarse con los animales o espritus, como el lenguaje de los pjaros, tambin se hacen comunes en los relatos y fueron de especial inters durante el Renacimiento.En el relato de la torre de Babel, del libro de Gnesis en el Antiguo Testamento, Dios "castiga" a la humanidad por su arrogancia y confrontatividad exponiendo al hombre a la confusin de lenguas. Pero este castigo es al mismo tiempo un don que no solamente limita y restringe sino que tambin define y proyecta al hombre en sus posibilidades. Un castigo, que como el castigo de Adn y Eva, abren las posibilidades a nuevas opciones. La confusin implica la posibilidad de volver a aprender y el hombre debe ir en ese camino hasta encontrar la claridad que le haga superar el odio y la confrontacin. Solo as podr superar la confusin y aprender un nuevo idioma que lo identifique con el prjimo.Podemos ver que historias parecidas se repiten como en el cuento de la tradicin sumeria llamadoEnmerkar y el seor de Arattaque ya se ha explicado en el punto anterior. Un grupo de personas de la isla de Hao, en la Polinesia tambin cuentan una historia muy similar a la historia de la torre de Babel; "que haba un dios que en un momento de ira persigui a los constructores de la ciudad, destruy un edificio y cambi el lenguaje del pueblo, por lo que todos hablaban diferentes idiomas".En Mesoamrica existe el relato acerca de un hombre llamado Coxcox y una mujer llamada Xochiquetzal, que luego de naufragar juntos arriba de un trozo de corteza de rbol, llegaron a tierra firme y engendraron muchos hijos. Sin embargo, esos hijos no podan hablar hasta que en un da lleg una paloma que les otorg el don del habla, pero en diferentes idiomas y de igual forma no se podan entender. En "Los Ticuna del Alto Amazonas" dicen que todos los pueblos fueron una vez una sola y gran tribu, hablando todos el mismo idioma hasta que en una ocasin, ellos se comieron dos huevos de colibr, no se explica por qu, y que posteriormente, la tribu se dividi en muchos grupos y se dispers por todas partes, porque nadie entenda lo que se decan.Otra historia, atribuida por el nativo historiador Fernando de Alva Corts Ixtlilxchitl (c. 1565-1648) de los antiguos toltecas, afirma que los hombres despus de un gran diluvio se multiplicaron y entonces se erigi una gran torre o Zacuali, para protegerse en el caso de un segundo diluvio. Sin embargo, las lenguas se confundieron y el trabajo se detuvo.En la antigua Grecia haba un mito cuyo relato deca que durante siglos los hombres haban vivido sin ley bajo el imperio de Zeus y que todos podan hablar un mismo idioma dotado por el dios y la diosa de la ingenuidad, Philarios y Philarion. Sin embargo en una ocasin, el dios Hermes llev la diversidad en el habla y con ella la separacin en las naciones y trayendo consigo la discordia. Zeus entonces renunci a su cargo y cedi su trono al primer rey humano Foroneo.En Wa-Sania, un pueblo bant de frica Oriental tiene una historia acerca del principio de los pueblos de la tierra. Se cuenta que exista un solo idioma, pero durante una severa hambruna, la locura hiri al pueblo, haciendo que la gente vagasen hacia todas las direcciones, farfullando palabras extraas y dando forma a los diferentes idiomas.Finalmente en el Nuevo Testamento de la Biblia, se termina redondeando la historia de la dispersin de las lenguas hecha en el Gnesis con el relato de la torre de Babel. En el libro deHechos de los Apstoles(2,1-41) se hace mencin al descenso del Espritu Santo y la restauracin del hombre. Esta restauracin se manifest en elPentecostscon el milagro del "hablar en lenguas". Si en el principio el hombre termin confundido, ahora esa confusin se supera en el entendimiento mutuo que hay en las personas que se encuentran con el Seor. El milagro del "hablar en lenguas" del Pentecosts refleja que el amor de Dios es el nuevo idioma que permite a los hombres entenderse mutuamente. El hombre ya no debe buscar la confrontacin contra Dios o contra su prjimo, porque Dios es amor y al contrario, al identificarse con l, es posible que todos nos podamos encontrar y nos podamos entender.El smbolo de la torre[editar]

Dibujo alemn de la baja edad media (1370 dc.) que representa la edificacin de la Torre de Babel.El la tradicin mstica de occidente se haca una gran analoga entre los templos de la antigedad -como las pirmides de Egipto, el templo de Jerusalem o la Torre de Babel- y culto al cosmos y al universo. En el tarot, el arcano de la torre representa el caos y la inestabilidad.11En oposicin a la construccin divina del cielo representados por el arcano la estrella, la imagen de la torre simboliza la inestabilidad de la vida y la condicin del hombre, por que es condicin pasajera y no perenne como la construccin hecha de la mano de Dios. La torre de babel en ruinas es imagen del hombre cado de la gracia.En su libro de 1918, el sociales y antroplogo Sir James George Frazer documentaba similitudes entre las historias del Antiguo Testamento, como el Diluvio y leyendas indgenas de todo el mundo. Identific entonces, una historia que se cuenta en la mitologa del puebloLozi, en donde los hombres malvados construyeron una gran torre de antenas para perseguir al Dios-Creador, Nyambe, que haba huido al cielo en una tela de araa. Los hombres entonces se pierden cuando colapsaron mstiles de la torre y todos volaron. Frazer tambin cita las leyendas encontradas entre la gente del Congo, as como de Tanzania, donde los hombres levantaban grandes torres o suban enormes rboles en un fallido intento de llegar a la Luna.Notas[editar]1. Volver arribacf.Gnesis10:25;Gnesis11:92. Volver arribaHerdoto.Los nueve libros de la Historia: Libro I.Los nueve libros de la Historia. Consultado el 30 de marzo de 2007.3. Volver arribahttp://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7780/zigurats_los_templos_mesopotamia.html4. Volver arribahttp://domusapientiae.wordpress.com/2012/01/22/comparativa-de-la-torre-de-babel-y-el-templo-solar-de-niuserre/5. Volver arribaEnhebreobl-blsignifica balbuceo, confusin al expresarse algo.6. Volver arribaGnesis11:1-97. Volver arribahttp://antesdelfin.com/LibrodeLosJubileos.pdf8. Volver arribahttp://www.sacred-texts.com/bib/bap/bap22.htm9. Volver arribahttp://www.slideshare.net/Garridoh/antiguedades-de-los-judos-tomo-i-flavio-josefo10. Volver arribahttp://books.google.es/books?id=Q5n7QwohhPEC&pg=PA117&dq=Apocalipsis+Griega+de+Baruc&hl=es&sa=X&ei=PVAIUti0HOjIyAGpmoGoDw&ved=0CCcQ6AEwAQ#v=onepage&q=Apocalipsis%20Griega%20de%20Baruc&f=false11. Volver arribahttp://www.tarot.es/wiki-tarot/significado-de-la-torre-en-el-tarot