Tornero

27
Comunicación y educación en la Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica lenguajes y conciencia crítica Editorial Paidós, Barcelona, 2000 Editorial Paidós, Barcelona, 2000 José Manuel Pérez Tornero Capítulo 1: Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información

Transcript of Tornero

Page 1: Tornero

Comunicación y educación en la Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos sociedad de la información. Nuevos

lenguajes y conciencia críticalenguajes y conciencia crítica

Editorial Paidós, Barcelona, 2000Editorial Paidós, Barcelona, 2000

José Manuel Pérez Tornero

Capítulo 1: Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información

Page 2: Tornero

Las escuelas y la enseñanza en la Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la informaciónsociedad de la información

o Las escuelas han soportado reformas, malestar Las escuelas han soportado reformas, malestar docente, insuficiencia de recursos, docente, insuficiencia de recursos, desmotivación de los estudiantes, desmotivación de los estudiantes, desorientación, incertidumbredesorientación, incertidumbre

o La tecnología ha influido por sus efectos en el La tecnología ha influido por sus efectos en el contexto global, más que por su incidencia en contexto global, más que por su incidencia en los centros educativoslos centros educativos

Page 3: Tornero

Los orígenes de la institución escolarLos orígenes de la institución escolar

o Es importante conocer y reconocer la estrecha Es importante conocer y reconocer la estrecha vinculación entre la enseñanza, la escuela y la vinculación entre la enseñanza, la escuela y la lecto- escritura para, a partir de allí, proponer lecto- escritura para, a partir de allí, proponer incorporar la tecnologíaincorporar la tecnología

Page 4: Tornero

Las grandes transformacionesLas grandes transformaciones

o La aparición de la sociedad de la información, las La aparición de la sociedad de la información, las fuentes de saber –y de acumulación del fuentes de saber –y de acumulación del conocimiento- se multiplican, se expanden y se conocimiento- se multiplican, se expanden y se difundendifunden

o Es indiscutible que se ha producido una Es indiscutible que se ha producido una explosión de información y conocimiento que explosión de información y conocimiento que ha desbordado las escuelasha desbordado las escuelas

Page 5: Tornero

Los mediaLos mediao Los medios de comunicación han Los medios de comunicación han

configurado, en su crecimiento configurado, en su crecimiento continuo y su ocupación espacio-continuo y su ocupación espacio-temporal, un nuevo clima temporal, un nuevo clima cognoscitivo y de aprendizajecognoscitivo y de aprendizaje

o La escuela (al igual que las familias) La escuela (al igual que las familias) no puede tener a los niños aislados no puede tener a los niños aislados de ese mundo exterior, con sus de ese mundo exterior, con sus otros valores e informacionesotros valores e informaciones

Page 6: Tornero

Acoso, asedio y envolvimientoAcoso, asedio y envolvimiento

o Estos términos definen la nueva situación de la Estos términos definen la nueva situación de la escuela y la enseñanza con relación a su entornoescuela y la enseñanza con relación a su entorno

Un balance provisorio y esquemático de la Un balance provisorio y esquemático de la situación nos dará algunas clavessituación nos dará algunas claves

Page 7: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

I.I. La escuela ya no es la depositaria privilegiada del La escuela ya no es la depositaria privilegiada del saber, o, al menos, no lo es del saber socialmente saber, o, al menos, no lo es del saber socialmente

relevanterelevante

Page 8: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

II.II. Las escuelas tampoco son los ámbitos Las escuelas tampoco son los ámbitos privilegiados de transmisión de la educaciónprivilegiados de transmisión de la educación

Page 9: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

III.III. La escuela es, tal vez, la institución más eficaz La escuela es, tal vez, la institución más eficaz para la enseñanza de la lecto-escritura –como lo para la enseñanza de la lecto-escritura –como lo fue antaño-, pero está quedándose atrás hoy en fue antaño-, pero está quedándose atrás hoy en día en la promoción de la nueva alfabetización día en la promoción de la nueva alfabetización

de la sociedad de la informaciónde la sociedad de la información

Page 10: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

IV.IV. En este contexto, los profesores ya no son En este contexto, los profesores ya no son considerados los maestros que atesoraban todas considerados los maestros que atesoraban todas

las habilidades y sabiduríaslas habilidades y sabidurías

Page 11: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

V.V. Las escuelas ya no disponen, como antaño, de Las escuelas ya no disponen, como antaño, de los únicos instrumentos para la producción y los únicos instrumentos para la producción y

sistematización del saber –o los han perdido en sistematización del saber –o los han perdido en términos relativostérminos relativos

Page 12: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

VI.VI. La escuela ya no es la fuente de la racionalidad La escuela ya no es la fuente de la racionalidad que funda o explica el orden socialque funda o explica el orden social

Page 13: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

VII.VII. La escuela se ha tornado, además, un La escuela se ha tornado, además, un elemento poco prácticoelemento poco práctico

Page 14: Tornero

Un esquema de la situaciónUn esquema de la situación

VIII.VIII. La escuela está perdiendo a marchas La escuela está perdiendo a marchas forzadas el poder que le había conferido el forzadas el poder que le había conferido el

sistema social tradicionalsistema social tradicional

Page 15: Tornero
Page 16: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

11. La apertura sistemática de las escuelas . La apertura sistemática de las escuelas a nuevas fuentes de sabera nuevas fuentes de saber

Page 17: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

22. La conversión de las escuelas en . La conversión de las escuelas en espacios de exploración, de espacios de exploración, de descubrimiento e invencióndescubrimiento e invención

Page 18: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

33. La participación de la comunidad . La participación de la comunidad entera en la educaciónentera en la educación

Page 19: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

44. La aceptación de la necesidad de . La aceptación de la necesidad de potenciar el tipo de alfabetización potenciar el tipo de alfabetización

propio de la sociedad de la informaciónpropio de la sociedad de la información

Page 20: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

55. La creación de nuevas comunidades . La creación de nuevas comunidades educativas a partir de las escuelas actualeseducativas a partir de las escuelas actuales

Page 21: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

66. La superación del modelo fabril. La superación del modelo fabril

Page 22: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

77. La renovación tecnológica de la escuela. La renovación tecnológica de la escuela

Page 23: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

88. La redefinición del rol del profesorado. La redefinición del rol del profesorado

Page 24: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

99. La redefinición del rol del Estado en la . La redefinición del rol del Estado en la educacióneducación

Page 25: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

1010. La aceptación del principio de la . La aceptación del principio de la educación a lo largo de la vidaeducación a lo largo de la vida

Page 26: Tornero

Los retos de la educaciónLos retos de la educación

1111. La implicación de las escuelas en el mundo . La implicación de las escuelas en el mundo prácticopráctico

Page 27: Tornero

La función de los comunicadores, al La función de los comunicadores, al igual que la de los educadores, no es igual que la de los educadores, no es la de transmitir su saber a los demás, la de transmitir su saber a los demás,

sino más bien ayudar a que los sino más bien ayudar a que los demás puedan comunicarse entre demás puedan comunicarse entre

ellos, buscando las soluciones a sus ellos, buscando las soluciones a sus problemas comunes con la fe en sus problemas comunes con la fe en sus

propias posibilidadespropias posibilidades

Francisco Gutiérrez