Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Pasivos Laborales, Corrupción Acumulada
-
Author
guerrerossme -
Category
Documents
-
view
223 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Pasivos Laborales, Corrupción Acumulada
-
Siempre! 3 de agosto de 2014
Martn Esparza FlorEs
La aparicin en el escenario de la reforma energtica de los pasi-vos laborales acumulados por adeudos de prestaciones no solven-tadas por dcadas a favor de los tra-bajadores petroleros y electricistas de Pemex, CFE y Luz y Fuerza, por par-te de las paraestatales hoy troca-das en empresas productivas del Es-tado ha puesto en la mesa de los debates parlamentarios el inevitable tema de la corrupcin y discrecionali-dad con que esos multimillonarios re-cursos fueron manejados de forma il-cita cuando debieron ser intocables, por representar derechos adquiridos por miles de trabajadores que labora-ron durante toda su vida para asegu-rar una pensin justa, tal y como lo es-tablecen el artculo 123 de la Constitu-cin y la Ley Federal del Trabajo.
Diputados del PRI, PAN, Verde Ecologista y Panal se han manifesta-do a favor de convertir en deuda p-blica los 2.1 billones de pesos que en promedio suman tales pasivos, bajo la justificacin maniquea de que ambas empresas debern entrar en la com-petencia del sector energtico ante las empresas nacionales y extranjeras, con sus estados financieramente sa-nos, pero poniendo como insalvable condicin que las dirigencias del Sin-
dicato Petrolero y del SUTERM acep-ten negociar cambios sustanciales a sus contratos colectivos de trabajo para que su agremiados de nuevo in-greso, emigren al sistema de pensio-nes de cuentas independientes.
Slo que en el entramado de los pendientes falta incorporar los pasivos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza en liquidacin, y que ascien-den aproximadamente a 350 mil millo-nes de pesos. Y as como hasta el mo-mento los partidos impulsores de esta agresin a los derechos laborales de los trabajadores del sector energtico se han abstenido de exigir una amplia investigacin para conocer las cau-sas de la desaparicin de las estra-tosfricas cantidades, como tambin los nombres y apellidos de los respon-sables, es hora de recordarles que de acuerdo con la ley, los activos de las paraestatales deben servir para cubrir las obligaciones de los organismos pblicos descentralizados, hoy con-
denados a desaparecer, pues el pue-blo no puede cargar con esta deuda que representa 2 veces el monto del Fobaproa, hoy IPAB, de ms de 850 mil millones de pesos y la del rescate carretero que asciende otros 155 mil millones.
Los responsables de la sustraccin a los recursos ganados legtimamente por los trabajadores y sus ahora cm-plices en el Congreso buscan justifi-car el fenomenal boquete invocando los supuestos privilegios excesivos del sistema de pensiones como el de los trabajadores petroleros, para ten-der la acostumbrada cortina de humo para escabullir su responsabilidad ofi-cial. En su momento tambin respon-sabilizaron al costoso contrato co-lectivo del SME del deterioro financie-ro de Luz y Fuerza. Ahora que la ver-dad sale flote, Caldern y sus falacias se hunden en el fango.
La pregunta ineludible es: dnde qued el dinero?
Diputados del PRI, PAN, Verde Ecologista y Panal se han manifestado a favor de convertir en deuda pblica los 2.1
billones de pesos.
Dnde qued el dinero?
Pasivos laborales,corrupcin acumulada
guerrerossme.blogspot.mx