Topología de Redes

5
Topología de redes Se tiene 3 tipos de tipología de red: Topología en bus o lineal: todos los adaptadores se conectan en línea. Su instalación es barata y expansible, debido a que basta con conectar un nuevo adaptador al bus y para su funcionamiento no es necesario que todos los adaptadores estén encendidos. Topología de estrella: cada adaptador está conectado a una central de conexiones que es la que conecta todas las PC que es el servidor. Nunca llega a saturarse toda la red y a lo más, se puede saturar solo una PC sin afectar a las demás. Topología de anillo: cada PC está conectada al menos otra PC que transmite datos a otra PC, que es lo que recibe datos. Esquema del paso de datos por la red Se utilizan dos esquemas en el envió de datos por la red: de contención y de paso de testigo. Las redes que utilizan los esquemas de paso de testigo envían los datos en una forma mas ordenada. La red debe administrarse proactivamente para optimizar su rendimiento, lo cual no es sencillo si en la estructura de la red participan diversas redes locales conectadas entre si. Software de la red Primero son necesarios los protocolos de comunicación. Un protocolo es un conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de la red, es una lógica de transferencia entre dos o más PC. Otro software necesario en una red es aquel que controla todos los periféricos , como el mouse, CD-ROM, dispositivos multimedia, cámara, etc. Un tipo más de software son los lenguajes de programación utilizados en el desarrollo de aplicaciones personalizadas como los sistemas de información de uso específico. Desarrollo de un e-business Hasta la década de los 80, la forma normal de vender productos provenientes de empresas era que tuviera un área de ventas, que

description

importante

Transcript of Topología de Redes

Topologa de redesSe tiene 3 tipos de tipologa de red:Topologa en bus o lineal: todos los adaptadores se conectan en lnea. Su instalacin es barata y expansible, debido a que basta con conectar un nuevo adaptador al bus y para su funcionamiento no es necesario que todos los adaptadores estn encendidos.Topologa de estrella: cada adaptador est conectado a una central de conexiones que es la que conecta todas las PC que es el servidor. Nunca llega a saturarse toda la red y a lo ms, se puede saturar solo una PC sin afectar a las dems.Topologa de anillo: cada PC est conectada al menos otra PC que transmite datos a otra PC, que es lo que recibe datos.Esquema del paso de datos por la redSe utilizan dos esquemas en el envi de datos por la red: de contencin y de paso de testigo. Las redes que utilizan los esquemas de paso de testigo envan los datos en una forma mas ordenada. La red debe administrarse proactivamente para optimizar su rendimiento, lo cual no es sencillo si en la estructura de la red participan diversas redes locales conectadas entre si.Software de la redPrimero son necesarios los protocolos de comunicacin. Un protocolo es un conjunto de normas que regulan la comunicacin entre los distintos componentes de la red, es una lgica de transferencia entre dos o ms PC. Otro software necesario en una red es aquel que controla todos los perifricos , como el mouse, CD-ROM, dispositivos multimedia, cmara, etc. Un tipo ms de software son los lenguajes de programacin utilizados en el desarrollo de aplicaciones personalizadas como los sistemas de informacin de uso especfico.Desarrollo de un e-businessHasta la dcada de los 80, la forma normal de vender productos provenientes de empresas era que tuviera un rea de ventas, que se hiciera publicidad por cualquier medio posible para dar a conocer el producto a la mayor cantidad de consumidores potenciales. Se a dicho que la publicidad trata de dar a conocer un producto a la mayor cantidad de consumidores posibles, ahora con el mundo comunicado por la internet, las empresas pueden y de hecho lo hacen. La entrada al e-business requiere software especial, sin olvidar que esa modalidad es hacer negocios entre empresas , la principal preocupacin al adquirir software, es que sea capaz de integrar las fuentes de datos de las diferentes organizaciones.Otro aspecto importante es la creacin del portal de la empresa proveedora, debido a que ser el canal inicial de comunicacin con los clientes potenciales de sus productos, por lo que es necesario conocer especficamente cuales son los objetivos de la creacin de un portal para e-business. Los objetivos son:1. La creacin de una comunidad de empresas visitantes al portal.2. Proporcionar a estas empresas visitantes toda la informacin que puede serles til respecto a las productos que estn en venta3. Informar que se puede crear un vinculo directo con su rea de compras que sea de inters para el comprador.4. Permitir que comparen precios, calidad y condiciones de entrega.5. Si hay un acuerdo mutuo, explicar con toda claridad la forma de llevar a cabo el proceso de compra ventaPasos que se deben seguir un e-businessEs definitivo que va producirse un cambio en la empresa, por lo cual se recomienda seguir estos pasos:1. Analizar la competencia actual en e-business sobre el mismo producto que se desa lanzar2. Definir las estrategias de ventas y mercadotecnia. Implica definir con la ayuda de un socio3. Estrategia operativa. Definir la ayuda de un socio los elementos adicionales que va requerir la empresa al adoptar la nueva modalidad de ventas.4. Definir a los socios potenciales. Es necesario definir los socios, entrar en contacto con los socios potenciales y plantear estrategias sobre como atraerlas y como trabajar con ellos.5. Definir al personal adicional necesario. 6. Definir una estrategia de penetracin al mercadoSeguridad en los sistemas de informacinEs evidente que en transacciones comerciales, ambas partes del negocio desean tener protegidos tanto la informacin como los datos de negocio, informacin que debe ser transmitida a travs de internet, lo cual es su mayor defecto debido a que es un sistema abierto al que todos pueden tener acceso por lo que la empresa que quiera hacer e-business deber contar con los mas altos estndares de seguridad.Determinacin de la cantidad necesaria de personal requerida en un proyecto informticoEs necesario distinguir dos situaciones: el desarrollo de un SI y la operacin de un SI. Para desarrollar un SI se tienen a su vez dos opciones: se contratar a un despacho de consultora o se puede tener personal de la propia empresa para realizar esta tarea, o bien se puede conseguir una empresa como socio para que se haga cargo de todo el desarrollo e implementacin del SI.Primero se hara referencia a todos los tipos de personal capacitado que se han creado para atender a las necesidades de los SI y despus se hara referencia a la situcion bajo la cual puede ser necesaria su intervencin.Director de sistemas. Cuando la empresa es muy grande y tiene una enorme infraestructura informtica.Jefe o gerente de rea. Principal funcin es innovar y actualizar el software y hardware con que cuenta la empresa.Programadores. Estn enfocados al software y lo pueden adaptar , mantener , mejorar o crear nuevos programas.Analista de sistemas. Se ocupan del anlisis y diseo de los sistemas informticos, de manera que guan a los programadoresAdministrador de base de datos. Es necesario si solo la base de datos es muy grande o existen varios base de datosAdministrador de recursos informticos. Se encargan de disear la arquitectura de base de datos , supervisar su ejecucin y proporcionar ideas para su mejora. Administradores de sistemas y redes. Se encarga del mantenimiento cotidiano de toda la infraestructura informtica que tiene la organizacin.Consideraciones generales para la distribucin fsica de las instalacionesInstalar y operar una red no es sencillo, al margen de los problemas puramente informticos que hay que resolver. Tales caractersticas son las siguientes:1. Evitar que el personal recorra grandes distancias2. Proporcione seguridad y bienestar a los trabajadores3. Asignar espacios adecuados para el hardware y para el trnsito de personal4. Haga el cableado de forma que facilite el mantenimiento5. Proteja los equipos de dao fsico instalando el material adecuado6. Las instalaciones deben ser flexiblesConstruccin, entrega y mantenimiento del SICualquier desarrollo de un SI debe contener las fases de elaboracin, entrega y mantenimiento, independientemente del tiempo que dure en uso u sea til. Para formalizar el desarrollo de un SI, se acostumbra programar la entrega de un SI, mediante la presencia de un diagrama de Grant donde la primera actividad es el anlisis de los alcances del proyecto y la ltima fase es la entrega del SIAdopcin del nuevo SILo nico que se hace hasta ahora es proporcionar una serie de cursos de capacitacin a todos los usuarios futuros del SI, donde se muestran las polticas, directrices y herramientas que ayudaran a los usuarios en la utilizacin en la nueva herramienta de trabajo. Por otro lado, estn las acciones especficas para la implementacin del nuevo sistema. Adems la implementacin consecutiva permite hacer corridas en paralelo, es decir, se mantiene el sistema actual trabajando y a la vez se inicia el trabajo del nuevo sistema, si esto falla no hay problema puesto que el actual permanece aun trabajando, aunque tambin tiene la desventaja de que solo las reas que han sido actualizadas podrn introducir datos al nuevo sistema.