Topografiaa

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR INTEGRANTES: LEYLA HJEIJ C.I.: 26.344.722 ASHLY ROMERO C.I.: 26.164.768 PORLAMAR, 2016 DEFINICIONES E IMÁGENES

Transcript of Topografiaa

Page 1: Topografiaa

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION PORLAMAR

INTEGRANTES:LEYLA HJEIJ C.I.: 26.344.722

ASHLY ROMERO C.I.: 26.164.768

PORLAMAR, 2016

DEFINICIONES E IMÁGENES

Page 2: Topografiaa

Topografía original: es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio

de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos

distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una

elevación.

Topografía modificada: es la representación en planta de un terreno en el cual se ha efectuado un trabajo cualquiera, que cambia la forma natural del

terreno.

Page 3: Topografiaa

Movimiento de Tierras: es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la

ejecución de una obra.

Excavación: La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma

mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación,

es decir las cimentaciones.

Page 4: Topografiaa

TIPOS DE EXCAVACIÓN

Excavación de tierras: Es la excavación realizada en la tierra pura.

Excavación de rocas: Es la excavación realizada en el suelo rocoso.

Excavación en fango: Se refiere a la excavación realizada a mano y con maquinarias en terreno fangoso.

Excavación para caminos y carreteras: Es la excavación que se realiza para implantar las calzadas de vialidades

Excavación para drenajes: Se refiere a la excavación que se realiza para las acometidas de las tuberías de agua.

Excavación para fundaciones: Se refiere a la excavación que se realiza para realizar parte de la estructura que sostiene a una edificación.

Excavación para material de préstamo: Es la excavación de tierras que se realiza en un sitio para el relleno de una obra en un lugar diferente al excavado.

Page 5: Topografiaa

Corte: son los trabajos de excavación del terreno natural. Bien sea con una máquina, mediante el

empleo de explosivos o trabajo a mano, que tienen el fin de logras las cotas y secciones transversales

establecidas o exigidas por el proyecto.

Banqueo: Son los trabajos de relleno de algún suelo en específico y los motivos pueden variar,

calidad del suelo, depresiones importantes, previa excavación. Es una actividad que se trabaja en las

construcciones inmediatamente después del replanteo y se utiliza para dar cabida a las

fundaciones, zapatas, cimientos, etc. El trabajo puede ser manual o con maquinaria pesada,

dependiendo de la magnitud de los volúmenes de tierra a mover y el tipo de material a tratar.

Page 6: Topografiaa

Cuando el suelo en el que se realiza la excavación no permite mantener la verticalidad referida de los

taludes de la zanja, es necesario considerar posibles soluciones con miras a la

Protección de las Excavaciones:Utilización de Taludes Escalonados. Con huellas en el orden de los 0,6 m y contrahuellas de no más

de 1,25 m de altura, hasta una profundidad de zanja de no más de 5 m.

Page 7: Topografiaa

Utilización de Entibaciones. Una entibación no es más que el apuntalamiento de las paredes de la

zanja a través del uso de láminas de acero o madera que son mantenidas en su sitio a través del

uso de puntales (tubos de acero, por ejemplo) en posición horizontal.

De utilizar Entibaciones, se debe realizar revisión periódica de sus componentes, especialmente

en lo que respecta a la tensión de los puntales.El material procedente de la excavación y, en general, cualquier otro material que deba apilarse

en los laterales de la zanja deberá estar separado del borde de ésta a una distancia superior a la mitad de la profundidad de la

zanja:

Page 8: Topografiaa

En zanjas (y también en excavaciones a cielo abierto) en las que se conformen taludes cercanos a cimentaciones de edificaciones existentes, se procurará mantener una separación mínima

igual a la diferencia de altura entre el pie del talud y la cota de fundación de la

cimentación.

Deberá existir en todo momento, especialmente en zanjas de más de 1,5 m de profundidad, un ayudante en la parte superior o externa,

teniendo la función adicional de estar al tanto de cualquier novedad (emergencia) que pueda

ocurrir en el interior de la zanja y poder dar aviso de ser el caso.

Page 9: Topografiaa

Se dispondrán topes para evitar que, por error, la maquinaria y vehículos involucrados en la obra, se acerquen excesivamente a los

bordes de los taludes de la zanja, comprometiendo su estabilidad:

Para evitar la caída de personas dentro de la zanja, se colocarán barreras de protección

en los bordes de ella:

Page 10: Topografiaa

COMPACTACION DEL SUELOEl suelo, como cualquier elemento natural, posee

un equilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio puede

provocar una alteración física, química o biológica. La compactación es la principal causa de alteración

del suelo.Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactación: áreas con fuerte tránsito de

vehículos y personas, y áreas cercanas a lugares en construcción. Hay suelos con una tendencia más o menos acentuada a la compactación, en función de

la composición, estructura y contenido de humedad. Las constructoras a menudo trabajan con maquinarias muy pesadas, sin delimitar la zona en

la que se encuentran y se plantarán árboles.

Page 11: Topografiaa

En Ingeniería Civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.

En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas: Base, parte del terraplén que está por debajo de

la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.

Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.

Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente.

Page 12: Topografiaa

En general, la Unidad de Medición es la Unidad de Volumen: m3

Algunas partidas, sin embargo, se miden en Unidades de Superficie: m2, si el factor extensión

domina sobre el volumen. Excepcionalmente, algunas partidas se miden en unidades (a secas),

como la recogida de residuos o escombros en contenedor.

El cuadro siguiente resume las unidades de obra y su unidad de medición.

Unidad de Obra Unidad de MediciónDesbroces m2

Excavación de desmontes m3

Excavación de rebajes m3

Excavación de zanjas m3

Zanjas y pozos m2

Terraplenes m3

Relleno de zanjas m3

Transporte de tierras m3

Page 13: Topografiaa

La tarea de una mensura está reservada a un Agrimensor o Ingeniero con competencia en

mensura. Un terreno es una parcela, antiguamente llamados lotes. 

Vale decir que en pocas palabras realizar una mensura de un terreno, significa determinar su ubicación y llevar las medidas y superficies del

título al mismo. Inversamente, un plano de mensura puede ser base para la confección de un título, tal

es el caso del fraccionamiento de tierras para loteos, urbanizaciones, etc. Un inmueble se

compone de un terreno y todas las edificaciones existentes en él. Corresponde a los catastros provinciales la aprobación de los planos de

mensura. 

Page 14: Topografiaa

Replanteo de coordenadas de la poligonal: el uso de poligonales es uno de los procedimientos

topográficos más comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de

apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de

proyectos y para el control de ejecución de obras.

Page 15: Topografiaa

Vértice: En geometría, vértice es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que

conforman un ángulo.

Arista es, en geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una

figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de recta donde se encuentran

dos caras.