topografia

20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TOPOGRAFÍA ARQUITECTURA 3 “B” ALTIMETRIA Y PLANIMETRIA

description

topografia

Transcript of topografia

Page 1: topografia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIALTOPOGRAFÍA

ARQUITECTURA 3 “B”

ALTIMETRIA Y PLANIMETRIA

Page 2: topografia

Introducción Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de u punto sobre

la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: 1) dos distancias 2) una elevación o una distancia3) una dirección

Page 3: topografia

LEVANTAMIENTOS

Es un conjunto de  operaciones que determinan las posicion.es de puntos.- Levantamientos Topográficos- Levantamientos Geodésicos

Page 4: topografia

 TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS:

1. De terrenos en general2. De vías de comunicación 3. De minas 4. Levantamientos catastrales 5. Levantamientos aéreos.

Page 5: topografia

                                                                        Planimetría o Control Horizontal                 Para su estudio lo dividimos en       Altimetría o Control

Vertical                                                                       Planimetría y Altimetría

Simultáneas

Page 6: topografia

Altimetría o Hipsometría La altimetría estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y

representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia.

Page 7: topografia

Características Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno. Es un conocimiento de vital importancia para la circulación de las aeronaves Es importante recordar que en altimetría, tanto la curvatura terrestre como la

refracción de la luz influyen en las mediciones.

Page 8: topografia

MÉTODOS ALTIMÉTRICOS

Los métodos altimétricos permiten la determinación de desniveles. Los métodos de nivelación más interesantes en Topografía son: - Nivelación geométrica o por alturas - Nivelación trigonométrica - Nivelación por láser - Batimetría

Page 9: topografia

Nivelación Geométrica o por alturas

Consiste en determinar la diferencia de altitud entre los puntos observados mediante visuales horizontales a miras verticales.

Para realizar una nivelación geométrica es necesario un equialtímetro y dos miras con niveles esféricos para asegurar su verticalidad y con zapatas para apoyar sus bases.

Se lanzan visuales a las dos miras haciendo las lecturas de los tres hilos del retículo.

Para la toma de datos se utiliza un estadillo de nivelación

Page 10: topografia

Nivelación trigonométrica

Determina los desniveles por métodos trigonométricos, en función de la medición de los ángulos verticales y de las distancias horizontales de los puntos.

Los métodos trigonométricos se clasifican en: - Nivelación recíproca- Nivelación directa La toma de datos se realiza con teodolitos para la medición de ángulos y las distancias.

Page 11: topografia

Nivelación láser:

Es la técnica de nivelación que mayor desarrollo está alcanzando en los últimos años. Los equipos de nivelación láser según su campo de aplicación se pueden clasificar en: - Niveles: se define el plano de nivelación y el portamiras se desplaza obteniéndose los

desniveles de forma directa. - Controladores verticales y horizontales: para control de obra de edificación - Controladores de movimiento y nivelación de tierras.

Page 12: topografia

Batimetría

Es el conjunto de técnicas necesarias para el estudio de los relieves de los fondos de agua.

Importante para conocer el relieve de los fondos de las aguas continentales así como el estudio de sus sedimentos.

Page 13: topografia

Taquimetría La Taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza

para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería Civil u otros

Page 14: topografia

Equipo Regla o Mira   Nivel de mano o Nivel de precisión Cinta   Estacas y Pines   Nivel de manguera

Page 15: topografia

Nivel de mano  

- Nivel Locke  

- Nivel Abney (determina pendientes de línea)  

Page 16: topografia

Nivel de Mira  Es el equipo que garantiza perpendicularidad de la mira cuando es colocada para leer la

diferentes alturasa través del nivel.  Formas de Nivelación o Tipos de Nivelación :- Barométrica : La presión atmosférica disminuye con la altura (se usa para alturas

considerables) el altímetro es el instrumento que permite medir esta altura con respecto al nivel del mar, generalmente su apreciación es de 10 m.

- Altímetro - Trigonométrica : Conociendo el ángulo y la distancia horizontal ; el ángulo puede ser de

elevación o depresión.-  Nivelación Geométrica Simple Directa : Es aquella en la cual desde un mismo punto o

posición del instrumento (nivel) se pueden determinar las diferentes cotas de interés.

Page 17: topografia

Cinta      Una cinta es el instrumento topográfico que permite medir distancias horizontales,

medir con cinta se llama cadenear. Quienes realizan esta  actividad se llaman     cadeneros.

CINTA MÉTRICA Las cintas,  más comunes son las de tela, acero y fibra de vidrio; vienen de 10, 20 y

30 Mts.  Se debe tener precaución en la posición del “0” para el inicio de la medición y no tener alteraciones  en la medición

Page 18: topografia

El Teodolito  Instrumento que se adapta a diferentes usos en el campo de la Topografía. Usado principalmente para mediciones de ángulos horizontales y verticales , para

medir distancias por Taquimetría o estadía y para trazar alineamientos rectos. NIVEL DE BURBUJA

MECANISMO PARA NIVELAR UN APARATO

Page 19: topografia

OBJETIVO HILOS DE RETÍCULO

Page 20: topografia

Ocular