topografia 2

2
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMÍA DPTO. ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA SYLLABUS I. GENERALIDADES 1.1.- FACULTAD : INGENIERIA CIVIL 1.2.- ASIGNATURA : IC 2405 TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES II 1.3.- CRÉDITOS : Cuatro 1.4.- REQUISITOS : IC 2400 Topografía para Ingenieros Civiles I 1.5.- HORARIO : Teoría : 02 horas semanales : Práctica : 04 horas semanales 1.6.- EVALUACIÓN : Pasos escritos : 30% : Prácticas de campo : 30% : Trabajo encargado : 10% : Ex. Final : 30% 1.7.- SEMESTRE ACADEMICO : I  2013 1.8.- PROFESOR : Ing. Pedro Benites Morales II. OBJETIVO DEL CURSO Impartir conocimientos sobre métodos planimétricos y altimétricos de campo y gabinete referente a técnicas en levantamientos topográficos con el uso de instrumentos convencionales y electrónicos, tomando en cuenta los grados de precisión según la naturaleza del trabajo y el desempeño posterior del futuro ingeniero. III. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: CAPITULO I.- Revisión de Conceptos Generales 1.1. Introducción. 1.2. Selección de Instrumentos según la precisión y req uerimiento del trabajo topográfico 1.3. Comprobación de algunos instrumentos. CAPÍTULO II.- NIVELACIÓN DE RUTA: Clases de nivelación por el error máximo tolerable.  Perfiles longitudinales y transversales. Pendientes. Metodología de campo gabinete.  Resolución de trabajos prácticos CAPÍTULO III.-CURVAS: CIRCULARES HORIZONTALES Y VERTICALES Conceptos. Clases de curvas horizontales.  Elementos de las curvas horizontales. Cálculos. Aplicaciones. Medición y replanteo de curvas horizontales. Métodos. CAPÍTULO IV.- LEVANTAMIEN TOS TOPOGRÁFICOS 4.1. Justificación. Métodos generales para operar.  4.2. Redes de apoyo: poligonales. Clases: abierta, cerrada, mixta. Triangulación. Clases. Red Nacional . 4.3. Medición de las redes de apoyo: directa, indirecta, electrónica.  4.4. Condición geométrica de los polígonos cerrados. Cálculo de la poligonación. Rumbos. Azimuts. Error de cierre y ajuste de la poligonal. Cálculo de coordenadas: locales, Absolutas. Compensaciones. 4.5. Relleno topográfico.  4.6. Dibujo de planos. Métodos: convencional y computarizados. 4.7. Representación del relieve terrestre: planos acotados. Curvas a nivel. Interpolación. Métodos. Características de las curvas a nivel. 4.8. Levantamientos taquimétricos. CAPÍTULO V.- TOPOGRAFÍA DE CONSTRUCCIÓN 5.1. Generalidades. 5.2. Sistema de coordenadas para la construcción. 5.3. Estacado de rasantes

description

topografia 2

Transcript of topografia 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMA DPTO. ACADMICO DE INGENIERA AGRCOLA

    SYLLABUS

    I. GENERALIDADES

    1.1.- FACULTAD : INGENIERIA CIVIL 1.2.- ASIGNATURA : IC 2405 TOPOGRAFA PARA INGENIEROS CIVILES II 1.3.- CRDITOS : Cuatro 1.4.- REQUISITOS : IC 2400 Topografa para Ingenieros Civiles I 1.5.- HORARIO : Teora : 02 horas semanales : Prctica : 04 horas semanales 1.6.- EVALUACIN : Pasos escritos : 30% : Prcticas de campo : 30% : Trabajo encargado : 10% : Ex. Final : 30% 1.7.- SEMESTRE ACADEMICO : I 2013 1.8.- PROFESOR : Ing. Pedro Benites Morales II. OBJETIVO DEL CURSO

    Impartir conocimientos sobre mtodos planimtricos y altimtricos de campo y gabinete referente a tcnicas en levantamientos topogrficos con el uso de instrumentos convencionales y electrnicos, tomando en cuenta los grados de precisin segn la naturaleza del trabajo y el desempeo posterior del futuro ingeniero.

    III. PROGRAMA ANALTICO DEL CURSO:

    CAPITULO I.- Revisin de Conceptos Generales 1.1. Introduccin. 1.2. Seleccin de Instrumentos segn la precisin y requerimiento del trabajo topogrfico 1.3. Comprobacin de algunos instrumentos. CAPTULO II.- NIVELACIN DE RUTA: Clases de nivelacin por el error mximo tolerable. Perfiles longitudinales y transversales. Pendientes. Metodologa de campo gabinete. Resolucin de trabajos prcticos CAPTULO III.-CURVAS: CIRCULARES HORIZONTALES Y VERTICALES Conceptos. Clases de curvas horizontales. Elementos de las curvas horizontales. Clculos. Aplicaciones. Medicin y replanteo de curvas horizontales. Mtodos. CAPTULO IV.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRFICOS 4.1. Justificacin. Mtodos generales para operar. 4.2. Redes de apoyo: poligonales. Clases: abierta, cerrada, mixta. Triangulacin. Clases. Red Nacional. 4.3. Medicin de las redes de apoyo: directa, indirecta, electrnica. 4.4. Condicin geomtrica de los polgonos cerrados. Clculo de la poligonacin. Rumbos. Azimuts.

    Error de cierre y ajuste de la poligonal. Clculo de coordenadas: locales, Absolutas. Compensaciones.

    4.5. Relleno topogrfico. 4.6. Dibujo de planos. Mtodos: convencional y computarizados. 4.7. Representacin del relieve terrestre: planos acotados. Curvas a nivel. Interpolacin. Mtodos. Caractersticas de las curvas a nivel. 4.8. Levantamientos taquimtricos. CAPTULO V.- TOPOGRAFA DE CONSTRUCCIN 5.1. Generalidades. 5.2. Sistema de coordenadas para la construccin. 5.3. Estacado de rasantes

  • 5.4. Trazo de edificios. 5.5. Trabajos topogrficos para carreteras, puentes, tneles, y presas. 5.6. Mtodos de replanteo.

    CAPTULO VI.- CATASTRO 6.1. Generalidades. Antecedentes. Catastro en el Per. 6.2. Fases del levantamiento catastral. 6.3. Base para titulacin. Descripcin de una propiedad. Linderos. Monumentacin de Vrtices. 6.4. Particin de predio. 6.5. Registro del ttulo de propiedad. 6.6. Beneficios del Sistema Catastral Nacional.

    CAPTULO VII.- EQUIPOS MODERNOS. 7.1 Replanteo para obras civiles, auscultacin topogrfica y apoyo automtico de las mquinas de

    construccin modernas.

    PROGRAMA DE PRCTICAS: Las prcticas por su naturaleza, tendrn una duracin de 4 horas por sesin, cada sesin constar de teora que se har en aula y campo que se llevar a cabo en lugares dentro o fuera del campus universitario, segn necesidad de la labor a desarrollar. PRCTICA 1.- Nivelacin topogrfica en circuito cerrado. Equipos y materiales: nivel de ingeniero, mira topogrfica, centimtrica, libreta de campo, estacas para pc. UNP/Medio Piura. PRCTICA 2, 3 y 4.- Perfiles: longitudinales y transversal. Fases de campo y gabinete. Registro de datos. Equipos y materiales: nivel de ingeniero, mira topogrfica, cinta mtrica, jalones, comba, libreta de campo, pintura, brjula. Campus Universitario. PRCTICA 5.- Curvas horizontales y curvas parablicas verticales, medicin, clculo y replanteo a nivel de campo de una curva circular horizontal. Equipos y materiales: teodolito, wincha, jalones, estacas, comba, libreta topogrfica, pintura plstico. Campus Universitario. PRCTICA 6.- Clculo de volmenes. Dibujo de Planos. Equipo y materiales: planos a diferentes escalas. Cartulina Canson. Planmetro, lupa, escalmetro, etc. Aula PRCTICA 7 8 : LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO: Etapa de campo: red de apoyo. Mediciones a la R.A.: distancias ngulos, nivelacin topogrfica. Levantamientos de detalles. PRACTICA 9: Etapa de gabinete: clculo, comprobaciones, ajustes, dibujo del plano topogrfico. Equipos y materiales: teodolito, nivel de ingeniero, wincha, jalones, estacas, libreta de topografa, pintura, cartulina y papel canson, transportador, escalmetro, escuadra, otros. Aula. PRCTICA 10.- Replanteo de Obras Urbanas. PRCTICA 11.- Estacin Total.

    IV. BIBLIOGRAFA:

    1. Sugerencia al estudiante: consultar bibliografa de ltimas ediciones. 2. BRINKER, C. RUSSELL: Topografa Moderna. Harla Harper y Row. Latinoamericana (Mxico) 3. DAVIES-FOOTE-KELLY, Tratado de Topografa Editorial Aguilar (Espaa) 4. DOMNGUEZ, G. FRANCISCO. Topografa General y Aplicada Dossat. S.A. (Madrid) 5. CONDE, R. DOMINGO: Mtodo y Clculo Topogrfico Melvi. Indstria Grfica (Lima) 6. PHILIP KISSAM, C. Topografia para Ingenieros. Ediciones del Castillo S.A. (Madrid) 7. SCHMIDT -RAYNER Fundamentos de Topografa. CECSA (Mxico) 8. ZURITA, R.J. Topografa prctica para el constructor Ediciones CEAE (Barcelona)

    PBM/sscg.