Tono, dicción y ritmo

5

Click here to load reader

Transcript of Tono, dicción y ritmo

Page 1: Tono, dicción y ritmo

TONO, DICCIÓN Y RITMO

ALDEN ABEL HERRERA ROQUE

Page 2: Tono, dicción y ritmo

TONO

• El tono es la variación en la elevación de la voz. Y para hablar y que nos presten atención debemos saber modular. De lo contrario resultaremos monótonos o equivocaremos el uso de los tonos para expresar diferentes sentimientos corriendo el riesgo de ser mal interpretados.Los tonos hacia arriba (digamos que un poquito mas agudos que nuestra voz normal) expresan sentimientos positivos, agradables.Los tonos hacia abajo (un poquito mas abajo que nuestro tono normal) expresan sentimientos menos positivos.Es decir para sonar amables debemos usar la voz hacia arriba porque al usarla grave sonara molesta o triste. Sobre todo si no se nos ve como por ejemplo por teléfono.Por lo antes dicho se debe entender que el tono debe variar constantemente.

Page 3: Tono, dicción y ritmo

• Es la manera de pronunciación dentro de las condiciones que imponen las reglas gramaticales.

• Demóstenes opinaba que la pronunciación es lo más importante, la misma debe

• ser clara y entendible.

• El desconocimiento del idioma hace que cometamos muchos errores imperdonables.

• Por tanto el buen locutor y el buen orador deben profundizar en el estudio y práctica de la ortología, que nos enseña la correcta pronunciación de las palabras.

Page 4: Tono, dicción y ritmo

• Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.

• Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas interpretaciones.

•Anfibología: El uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación.

• Pleonasmo: Utilizar más palabras de las que se requieren para expresar una idea.

• Cacofonía: Es la repetición de fonemas, o la pronunciación de una palabra que al unirse con otra dentro de la misma oración resulta molesta.

• Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras.

• Muletillas: Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.

• Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos inadecuados.

• Modismos: Las palabras que son propias de determinada lengua y que se utilizan de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano.

• Neologismos: Consisten en utilizar palabras nuevas que aún no han sido aprobadas oficialmente para su uso en el idioma.

• Solecismo: Éste afecta las reglas gramaticales de la oración dificultando su comprensión.

• Queísmo: Altera la correcta pronunciación al introducir la palabra qué ante cualquier palabra. (común en argéntina, aporación de Veronica de Argentina)

Page 5: Tono, dicción y ritmo

RITMO• La relación entre los acentos y las pausas crean esa cadencia o pulsación que

• se conoce con el nombre de ritmo. Si esa relación se manifiesta por intervalos de tiempos breves o iguales, se habrá obtenido un ritmo rápido y monótono. Si se manifiesta por intervalos de tiempo muy alejados entre sí o muy irregulares, no se advertirá el ritmo en el primer caso y en el segundo caso será caótico. El ritmo está íntimamente ligado con la velocidad en el habla. Hay momentos en que deberá hablar con más velocidad que otras. Una persona de temperamento excitable, habla siempre a un ritmo apresurado, mientras que una persona tranquila lo hace a un ritmo más lento. Pero la persona entusiasta y reflexiva evitará tanto un extremo como el otro y variará su ritmo, empleando esta variación para demostrar la intensidad de sus convicciones o la profundidad de sus sentimientos.