Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por...

335
1 SANTANDER 2030 DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-2030 Estudios Sectoriales DEPARTAMENTO DE SANTANDER Secretaria de Planeación UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional Y Ordenamiento Territorial – GIDROT-

Transcript of Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por...

Page 1: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

1

SANTANDER 2030 DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-2030 Estudios Sectoriales

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Secretaria de Planeación

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional

Y Ordenamiento Territorial – GIDROT-

Page 2: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

2

DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER 2019-2030 – ESTUDIOS SECTORIALES

Horacio Serpa Uribe Gobernador de Santander Martha Cecilia Osorio López Secretaria de Planeación Departamental Edwin Fernando Mendoza Beltrán Supervisor Convenio Jaime Alberto Camacho Pico Rector UIS Oscar Gualdrón González Vicerrector de Investigación y Extensión UIS Amado Antonio Guerrero Rincón Director grupo de investigación sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial –GIDROT Gina Paola Puentes Palacios Coordinadora Convenio Docentes Investigadores Amado Antonio Guerrero Rincón Álvaro Acevedo Tarazona María Teresa Ferreira Sequeda Profesionales investigadores Carmelo Briceño Pineda Francy Lorena Castro Aponte Leidy Yohana Flórez Gómez Randol Fabián Flórez Osorio Héctor Julio Fuentes Durán Óscar Fabián García García Luis Armando Gélvez Acevedo Lina Marcela Larrota Martínez Clara Inés Moreno Cardozo

Yesmin Ramos Hernández José Alfredo Rueda Núñez Luz Stella Poveda Malaver

Auxiliares de Investigación César Leonardo Alfonso Ruiz

Leidy Johana Cárdenas Acevedo Miguel Darío Cuadros Sánchez

Deisy Alexandra Gélvez Medina Alexis Heredia Heredia

Laura Natalia Maldonado Rodríguez Sergio Andrés Rojas Ferreira

Dayanna Durley Sepúlveda Ardila

Equipo Técnico Luz Dary García Cáceres

Sandy Jair Yañez Sánchez

Auxiliares Administrativos Jennifer Montes García

Laura María Guarín Henao Yuly Andrea Álvarez Lache

Corrección de estilo

María Cristina Usuga Soler

Diseño y Diagramación Germán Manuel Argüello López

Impresión

Universidad Industrial de Santander

ISBN: En trámite

Se promueve la reproducción parcial o total de este documento

sin fines de lucro y citando la fuente

© 2011

Page 3: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

3

TABLA DE CONTENIDO

CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTANDER _________________________________________ 13

1 CONSIDERACIONES GENERALES _____________________________________________ 17

2 CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTANDER _________________________________________ 23

2.1 ZONA DE ESTUDIO ____________________________________________________________ 23

2.2 ESTACIONES METEOROLÓGICAS _________________________________________________ 23

2.3 INFORMACIÓN UTILIZADA _____________________________________________________ 26

2.4 INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO ____________________________________________ 28

3 BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________ 35

EL DESARROLLO RURAL EN SANTANDER ______________________________________ 37

1 CONTEXTO NACIONAL _____________________________________________________ 49

1.1 POBLACIÓN RURAL ___________________________________________________________ 49

1.2 OCUPACIÓN RURAL ___________________________________________________________ 49

2 CONTEXTO TERRITORIAL ___________________________________________________ 53

2.1 APTITUD Y USO DEL SUELO _____________________________________________________ 53

2.2 CONFLICTOS DE USO __________________________________________________________ 57

2.3 TENDENCIAS DEL SECTOR RURAL COLOMBIANO ____________________________________ 63

3 CONTEXTO DEPARTAMENTAL _______________________________________________ 67

3.1 POBLACIÓN RURAL EN SANTANDER ______________________________________________ 67

4 ESTRUCTURA AGRARIA EN SANTANDER_______________________________________ 73

4.1 TAMAÑO Y TENENCIA DE LA TIERRA EN SANTANDER ________________________________ 73

4.2 USO POTENCIAL DEL SUELO EN SANTANDER _______________________________________ 74

4.3 USO ACTUAL DEL SUELO EN SANTANDER _________________________________________ 74

4.4 LA ASISTENCIA TÉCNICA _______________________________________________________ 76

5 ACTIVIDAD AGRÍCOLA _____________________________________________________ 79

5.1 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN SANTANDER 1990-2008 _________________________ 79

5.2 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNICIPAL 2002-2009 ____________________ 87

6 ACTIVIDAD PECUARIA EN SANTANDER________________________________________ 97

6.1 POBLACIÓN BOVINA __________________________________________________________ 97

6.2 OTRAS ESPECIES _____________________________________________________________ 100

7 TASA DE RETORNO ENERGÉTICO AGROPECUARIO EN SANTANDER: BALANCE

ENERGÉTICO, DOTACIÓN Y SUFICIENCIA AGROALIMENTICIA _________________________ 105

7.1 REQUERIMIENTO VITAL _______________________________________________________ 105

Page 4: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

4

7.2 LA TASA DE RETORNO ENERGÉTICO _____________________________________________ 106

7.3 LA TASA DE SUFICIENCIA AGROALIMENTICIA ______________________________________ 109

8 BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 115

COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES EN SANTANDER _____________________ 117

1 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA Y LA

VINCULACIÓN DE SANTANDER EN DICHA DINÁMICA _______________________________ 121

1.1 DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES. _______________________________________ 122

1.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA ___________________________________________________ 123

2 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ____________________________________________________ 143

MINERÍA Y ENERGÍA EN SANTANDER ________________________________________ 147

1 LA INDUSTRIA MINERA ___________________________________________________ 155

1.1 MINERALES PRECIOSOS _______________________________________________________ 155

1.2 MINERALES METÁLICOS ______________________________________________________ 164

1.3 MINERALES NO METÁLICOS ___________________________________________________ 165

1.4 MARCO LEGAL MINERO_______________________________________________________ 169

2 RECURSOS ENERGÉTICOS EN SANTANDER ____________________________________ 175

2.1 CARBÓN ___________________________________________________________________ 176

2.2 ENERGÍA ELÉCTRICA _________________________________________________________ 181

2.3 ENERGÍA EÓLICA. ____________________________________________________________ 193

2.4 BIOCOMBUSTIBLES __________________________________________________________ 196

2.5 HIDROCARBUROS ___________________________________________________________ 198

2.6 PETRÓLEO _________________________________________________________________ 199

EL TURISMO Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE SANTANDER ____________ 203

1 EL TURISMO Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE SANTANDER ____________ 207

1.1 PERSPECTIVA NACIONAL DEL TURISMO __________________________________________ 208

1.1 POTENCIAL Y RECURSOS TURÍSTICOS DE SANTANDER ______________________________ 213

2 PROPUESTAS Y ENFOQUES ________________________________________________ 223

2.1 CIRCUITOS TURÍSTICOS. ______________________________________________________ 224

2.2 TURISMO DE AVENTURA. _____________________________________________________ 228

2.3 EL TURISMO EN LOS PLANES PROSPECTIVOS PROVINCIALES. _________________________ 228

2.4 PROYECTOS DE REFERENCIA EN MATERIA DE TURISMO. ____________________________ 232

3 OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS. _____________________________________________ 237

4 BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 241

DIAGNÓSTICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 243

1 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION EN SANTANDER 249

2 INSTITUCIONALIDAD _____________________________________________________ 263

Page 5: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

5

3 CONCLUSIONES _________________________________________________________ 267

ANEXOS ________________________________________________________________ 269

Page 6: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

6

Page 7: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

7

LISTA DE ANEXOS Anexo A. Test de estabilidad de varianza y de media de temperatura y precipitación _____________ 270

Anexo B. Datos de espacializaciones ____________________________________________________ 272

Anexo C. Precipitación promedio anual, décadas 1980, 1990 y 2000 ___________________________ 273

Anexo D. Mapas de espac i al i zac iones de temperatura y pr ec ip i tac iones decadas d e

1980, 1990 y 2000 ___________________________________________________________________ 276

Anexo E. Mapas de reclasificacionesdecadas de 1980, 1990 y 2000 ___________________________ 279

Anexo F. Cultivos anuales en Santander producción (toneladas), área y rendimiento 1987-2008 ____ 282

Anexo G. Cultivos transitorios en Santander, producción, área y rendimiento 1997-2008 __________ 284

Anexo H. Cultivos Permanentes en Santander, producción, área y rendimiento 1992-2008 _________ 286

Anexo I. Metodología para selección de cultivos representativos _____________________________ 289

Anexo J. Mapas de productos representativos de Santander_________________________________ 293

Anexo K. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1 creciente)-USA __ 303

Anexo L. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1 decreciente)-USA 307

Anexo M. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1 creciente)-CAN __ 309

Anexo N. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1 decreciente)-CAN 312

Anexo O. Penetrac ión de producto s en el m ercado de Estados Unidos , según categ or ía

(2001-2006) Cepal -Magi c __________________________________________________ 314

Anexo P. Penetración de productos en el mercado de CAN, según categoría Cepal-Magic, 2001-2006 320

Anexo Q. Penetración de productos en el mercado de USA con ventaja comparativa (GE>1 creciente) y

catalogada como Estrellas Nacientes (2001 – 2006) ___________________________________________ 326

Anexo R. Penetración de productos en el mercado de USA con ventaja comparativa (GE>1 decreciente) y

catalogada como Oportunidad Perdida (2001 – 2006) _________________________________________ 330

Anexo S. Penetración de productos en el mercado de CAN con ventaja comparativa (GE>1 creciente) y

catalogada como Estrellas Nacientes (2001 – 2006) ___________________________________________ 332

Anexo T. Penetración de productos en el mercado de CAN con ventaja comparativa (GE>1 decreciente) y

catalogada como Oportunidad Perdida (2001 – 2006) _________________________________________ 334

Anexo U. Títulos mineros vigentes a septiembre de 2010 ____________________________________ 335

Page 8: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

8

Page 9: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

9

INTRODUCCIÓN Al realizar el Diagnostico General para establecer la línea de base que sirviera como insumo principal para la formulación de la “Visión Prospectiva Santander 2030” se encontró que era necesario realizar una serie de estudios sectoriales y específicos que tuvieran un mayor nivel de profundización. Así entonces, aunque en el análisis de la Dimensión Biofísica se trataron los aspectos centrales y generales que se abordan en esta dimensión, en la medida en que se analizaba la información y se participaba en debates con diferentes expertos fue surgiendo con mayor fuerza la necesidad de entender globalmente la problemática del Cambio Climático y su impacto en el territorio santandereano. Por ello se realizó un estudio específico a partir de una muestra de información que cubrió el periodo de 1980-2010 relacionada con dos variables puntuales: temperatura y precipitación. Aunque fuimos conscientes que 30 años es un periodo muy corto para llegar a conclusiones definitivas, los resultados no dejan de ser preocupantes, pues se encontró que en buena parte del Departamento está aumentando la temperatura y los niveles de precipitación lo que modifica las Regiones Climáticas y en un futuro no muy lejano esto puede tener consecuencias que impacten los sistemas productivos, los patrones de aparición de enfermedades y modifiquen inclusive costumbres culturales. Los resultados iníciales se presentan en el primer capítulo de este tomo. Para tratar de entender parte de esta problemática, los desequilibrios campo-ciudad, la crisis de la seguridad alimentaria y los mayores niveles de pobreza que afecta a la población que vive en los sectores rurales, se realizó un segundo estudio sobre el “Desarrollo Rural”, en el cual se examinó el caso de Colombia y el de Santander. Las variables: población, para establecer el índice de ruralidad y los índices poblacionales rurales (masculinidad, longevidad, dependencia, renovación, juventud, envejecimiento, potencialidad); el comportamiento del sector agropecuario y sus efectos sobre los usos del suelo, en particular sobre la cobertura de bosques para establecer los conflictos de uso; la estructura de tenencia de la tierra para examinar el proceso de concentración y/o distribución, y finalmente la problemática que tiene que ver con la seguridad alimentaria, la cual está estrechamente relacionada con la tasa de retorno energético, la tasa de suficiencia agroalimentaria y la desnutrición. Después de más de cincuenta años, durante los cuales desapareció la problemática ligada al campo y el desarrollo rural, y ante la coyuntura en la que el actual gobierno plantea la problemática de la tenencia de la tierra, la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios, así como la aprobación de una Ley de Ordenamiento Territorial, la pregunta a plantearse es:¿se puede establecer para Santander un escenario apuesta que reconozca la diversidad territorial (zona andina, zona valle), la existencia de una economía campesina y una agricultura comercial que

Page 10: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

10

disminuya −en el escenario “Santander Visión 2030”−, los graves desequilibrios territoriales, las brechas sociales y los impactos ambientales negativos? Al examinar la Dimensión Económica, en la que se encontró que de acuerdo con los patrones de medida más comunes del crecimiento económico como son el PIB y el PIB per cápita, el desempeño de la economía del departamento de Santander, durante los últimos años, se caracteriza por un mayor crecimiento en comparación con los demás departamentos del país; y que dicho crecimiento no obedece a su vinculación con la el sector externo pues tasa de exportación es muy baja con relación al PIB, alrededor del 3.8% en los últimos años, siendo mayores las importaciones, de tal manera que se genera un déficit en su balanza comercial. Tampoco hay rubros fuertes de exportación, el comportamiento de los sectores que exportan es muy inestable, las magnitudes exportadas son muy bajas y se concentran en unos cuantos destinos. Por ello fue necesario profundizar en el análisis del comportamiento del sector externo de la economía santandereana realizando una reflexión sobre la “Competitividad de las exportaciones de Santander”, para lo cual se hizo un estudio comparativo de la participación de Santander en las principales nandinas que exporta Colombia en relación con otros departamentos. Se constató la positiva dinámica del comercio internacional de Colombia, la diferencia del tipo de exportaciones en relación con el valor agregado de las exportaciones que se dirigen hacia Estados Unidos y la Comunidad Andina de Naciones (Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), el bajo nivel de permanencia de las nandinas exportadas en los mercados internacionales, y se hicieron análisis para determinar la balanza comercial relativa, las nandinas estratégicas y su tipología, así como su grado de especialización. La conclusión: es que las perspectivas no son muy alentadoras. La pregunta que quedó planteada, ¿es hasta donde el departamento puede establecer un “escenario apuesta” en función del sector externo? Durante los últimos años Colombia en general y Santander en particular han creado grandes expectativas sobre las potencialidades del sector minero y energético, considerando que puede ser un sector líder, un motor de crecimiento que dinamice la economía. Frecuentemente se alude a la oportunidad que tiene Santander de convertirse en un departamento minero o productor de energía, tanto a niveles tradicionales (hidrocarburos, metales preciosos, carbón, yeso, etc.), como de energías renovables (biocombustibles, hidroeléctricas, eólica, solar), pues para todos ellas tiene potencialidades. Las discusiones y discrepancias tienen que ver con la diversidad de alternativas, que a veces parecen irreconciliables, por ejemplo ecologistas –protección a extremo de recursos naturales- (en particular en la defensa de intereses colectivos como provisión de agua y servicios ambientales), contra pragmáticos, que pregonan la aplicación de la normatividad ambiental vigente con los planes ambientales respectivos (defensa de intereses territoriales alrededor de temas como las regalías, el empleo y de necesidad de mayores tasas de crecimiento), mediados por la búsqueda del lucro individual de las grandes compañías que desarrollarán los macro-proyectos. Para analizar esta problemática, conjunto de intereses, oportunidades y desafíos se realizó un cuarto estudio sobre el sector minero-energético, en el que se estableció la existencia de

Page 11: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

11

recursos minerales, la oportunidad de explotación económica, los impactos en términos de regalías y la existencia de títulos de exploración y explotación, así como las oportunidades alrededor del sector de hidrocarburos, biocombustibles, energía hidroeléctrica y demás; según las cifras, pareciera existir un destino marcado y ligado al sector minero. La pregunta en términos de Prospectiva es: ¿hasta dónde Santander puede establecer una apuesta, como departamento minero o energético, sin afectar su posibilidad de sostenibilidad y desarrollo para las futuras generaciones? Un quinto estudio recayó sobre el sector turismo y el patrimonio cultural. Su ejecución no sólo tuvo las motivaciones relacionadas con las tendencias mundiales que señalan la importancia y el impacto de este sector, en lo que se ha dado en denominar “la industria sin chimeneas”, sino también en la presencia de unas potencialidades del territorio que tienen que ver con la existencia de atractivos naturales, culturales y arquitectónicos, además de la infraestructura que se ha venido estableciendo, por ejemplo el Parque Nacional del Chicamocha, Panachi, y las oportunidades que se podrían derivar de la ejecución de macroproyectos de infraestructura vial, hidroeléctrica del Sogamoso, embalse del acueducto de Bucaramanga y los carboníferos en el Magdalena Medio santandereano. Es de señalar que los estudios de prospectiva de cada una de las provincias consideran al turismo en sus diversas manifestaciones, ecológico, histórico, de servicios (salud), agroturismo, de aventura, etc., como una oportunidad para sus regiones. Un sexto estudio recayó sobre los aspectos de Ciencia Y Tecnología en el departamento de Santander. Partiendo de la consideración que la ciencia y la tecnología se han convertido en un pilar fundamental de avance de los países para elevar la calidad de vida de sus habitantes y que el conocimiento es factor determinante del desarrollo de las sociedades y una de las principales variables para explicar las divergencias en el crecimiento de las naciones, se examinó los cambios que se han dado a nivel nacional revisando los estudios asociados al Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTel), en donde se analizan factores como el marco legal del mismo y se destacan os logros y limitantes del sistema que configuran la actual situación del SNCTeI y se preparó un documento en el cual se revisaron los indicadores para el ámbito nacional y departamental sobre el comportamiento de las actividades de Ciencia y Tecnología en el país, a partir de la consulta de los indicadores presentados en el Observatorio de Ciencia y Tecnología OCyT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana RICYT, y en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, además se efectuó una descripción de las instituciones presentes en el departamento de Santander que facilitan y realizan actividades en Ciencia y Tecnología. Conviene recordar que el trabajo se ha preparado exclusivamente con información secundaria y por tanto dicha información no ha sido validada por medio de investigaciones primarias o de campo; sin embargo, la comparación entre diferentes fuentes permite establecer que las tendencias económicas identificadas son verosímiles y aceptadas por la mayoría de las instituciones locales privadas y públicas.

Page 12: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

12

Page 13: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

13

CAMBIO

CLIMÁTICO EN SANTANDER

Page 14: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

14

Page 15: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

15

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Impactos macroeconómi cos mu ndia les est imado s en 2030 y en 2050 .

Val ores basados en las t rayector ias de m ás bajo costo se guidas para a lc anzar

d i ferentes n ive les de estabi l i zaci ón a largo pl azo . ____________________________________ 20

Tabla No. 1.2 Estaciones usadas ________________________________________________________ 26

Tabla No. 1.3 Provincias climáticas según modelo climático de Lang ___________________________ 29

Tabla No. 1.4 Provincias climáticas _____________________________________________________ 29

Tabla No. 1.5 Áreas para cálculo del indicador 1 ___________________________________________ 31

Tabla No. 1.6 Evaluación del indicador 1 _________________________________________________ 31

Tabla No. 1.7 Áreas de provincias climáticas en el departamento de Santander __________________ 31

Tabla No. 1.8 Porcentaje de áreas de provincias climáticas en el departamento de Santander ______ 31

Tabla No. 1.9 Índice de variación de provincias climáticas ___________________________________ 32

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1 Tendencia del indicador 1 __________________________________________________ 33

Gráfica No. 1.2 Tendencia del indicador 2 __________________________________________________ 34

LISTADO DE FIGURAS

Figura No. 1.1 Ubicación de estaciones ___________________________________________________ 25

Page 16: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

16

Page 17: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

17

1 CONSIDERACIONES GENERALES Para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el término

“cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable −por ejemplo,

mediante análisis estadísticos−, a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la

variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período de tiempo prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos; dicho cambio puede ser consecuencia tanto de la variabilidad natural como de la actividad humana. Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables (IPCC, 2007). Actualmente, el cambio climático es el principal problema medioambiental que enfrenta el mundo. Las actividades humanas, tales como procesos industriales, por décadas han emitido gran cantidad de gases de efecto invernadero, aumentando la temperatura del planeta de manera dramática. Los seres humanos deberán adaptarse y a su vez intentar reducir el impacto y la huella marcada en el medio ambiente, que está degenerando y agotando la vida del planeta. En el informe sobre el desarrollo mundial de 2010 se muestra la importancia del cambio climático y su incidencia para la consecución de los objetivos del milenio. Se considera que para lograr dichos objetivos se requieren políticas que ayuden a hacer frente a posibles riesgos derivados de la situación medioambiental del planeta; además se debe padecer alguna de las consecuencias del cambio climático, como escasez de alimentos o riesgos estructurales derivados de su condición de vulnerabilidad y pobreza, ante posibles tener en cuenta que los países con mayores índices de pobreza no están exentos de debilidades de los Estados para actuar de frente a estas situaciones. Este mismo informe examina la manera de modificar las políticas para hacer frente a los riesgos nuevos o agravados derivados del cambio climático (Banco Mundial, 2010). Las políticas de todas las naciones preocupadas por el medio ambiente y por los efectos del cambio climático en el planeta, deben incluir políticas y acciones de “adaptación y

Page 18: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

18

mitigación”, con el fin de contrarrestar los posibles efectos que surgen por el cambio y segundo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero1 (GEI), a nivel mundial2 El IPCC (2007) plantea algunos efectos proyectados del cambio climático en América Latina:

• Hasta mediados del siglo, los aumentos de temperatura y las correspondientes disminuciones de la humedad del suelo originarían una sustitución gradual de los bosques tropicales por las sabanas en el este de la Amazonia. La vegetación semiárida iría siendo sustituida por vegetación de tierras áridas.

• Podrían experimentarse pérdidas de diversidad biológica importantes con la extinción de especies en muchas áreas de la América Latina tropical.

• La productividad de algunos cultivos importantes disminuiría, y con ella la productividad pecuaria, con consecuencias adversas para la seguridad alimentaria.

• En las zonas templadas mejoraría el rendimiento de los cultivos de haba de soja.

• En conjunto, aumentaría el número de personas amenazadas por el hambre.

• Los cambios en las pautas de precipitación y la desaparición de los glaciares afectarían notablemente a la disponibilidad de agua para consumo humano, agrícola e hidroeléctrico.

En el caso de Colombia, según Monroy y Aguirre (2003), el problema del recalentamiento del planeta originado por los gases efecto invernadero (GEI), tendría diversas y fuertes consecuencias para el mundo en general y para Colombia en particular: se podrían ver afectados el 10% del PIB agrícola de la costa Pacífica y un 4,3% del PIB de la del Caribe por un eventual ascenso de un metro en el nivel medio del mar. Adicionalmente los autores plantean que los municipios e infraestructuras se verían expuestos a inundaciones, causando pérdidas humanas y económicas. En la ficha de cambio climático de Colombia (PNUD, 2009) se describen los siguientes impactos proyectados: aumento de la temperatura entre 2 y 4 °C, especialmente a lo largo de la región Andina y en el Caribe; se esperan cambios importantes en el régimen

1Los gases efecto invernadero más comunes son dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4). De los anteriores el más abundante es el CO2, por lo cual es usado como la unidad de medida equivalente para los demás gases (Aguirre y Monroy, 2003). 2El Informe Especial del IPCC sobre escenarios de emisiones (IEEE, 2000) proyecta un aumento de las emisiones mundiales de GEI de entre 25% y 90% (CO2-eq) entre 2000 y 2030, suponiendo que los combustibles de origen fósil mantengan su posición dominante en el conjunto mundial de fuentes de energía hasta 2030 como mínimo. Otros escenarios más recientes, que no contemplan medidas de mitigación de las emisiones adicionales, arrojan resultados similares… De proseguir las emisiones de GEI a una tasa igual o superior a la actual, el calentamiento aumentaría y el sistema climático mundial experimentaría durante el siglo XXI numerosos cambios, muy probablemente mayores que los observados durante el siglo XX” (IPCC, 2007).

Page 19: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

19

hidrológico, con una reducción de las precipitaciones de hasta 30%, principalmente en la región Andina, lo cual incrementará el déficit hídrico de algunas cuencas abastecedoras de acueductos, distritos de riego y embalses hidroeléctricos; aumento de la recurrencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos, especialmente inundaciones, deslizamientos, vendavales, avenidas torrenciales, granizadas, olas de calor y sequías; se prevé un incremento de la cantidad de personas afectadas; desplazamiento de ecosistemas naturales hacia zonas de vida más secas y especial afectación y disminución del área de ecosistemas estratégicos, como los páramos y nevados (75% de los páramos y 95% de los nevados podrían desaparecer); se prevé una disminución y afectación de los bienes y servicios ambientales de todos los ecosistemas, con la consecuencia del aumento de los conflictos por acceso y uso de los recursos naturales. Adicionalmente al anterior estudio, Pabón (2009) realizó un estudio sobre el cambio climático en Colombia tomando en cuenta el comportamiento de la temperatura y las precipitaciones de la segunda mitad del siglo XX y planteó escenarios sobre el comportamiento futuro del cambio climático en el país para la segunda mitad del siglo XXI. Asimismo, estableció que está ocurriendo lo siguiente: la temperatura media anual del aire se ha venido incrementando a un ritmo de 0,1-0,2 °C por decenio; la precipitación anual ha presentado cambios (aumento en algunas regiones; disminuciones en otras) a lo largo del país, en un rango que oscila entre el -4% y el +6% por decenio; ha habido retroceso de los glaciales de montaña; el nivel medio del mar se ha incrementado a razón de 3-5 milímetros al año. La proyección del autor para la segunda mitad del siglo XXI establece que la temperatura media del aire en diferentes regiones del país podría estar hasta en 4°C (en algunas regiones más) por encima d el promedio 1961-1990; los volúmenes anuales de precipitación disminuirán hasta en un 30% (algunas regiones con un porcentaje mayor) en la región Andina y Caribe y aumentaría en los piedemontes amazónico y llanero y en la vertiente pacífica. Un aspecto importante es la relación entre el cambio climático y el crecimiento económico; en la tabla 1.1 se puede apreciar el impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial que se proyecta para el año 2030 y 2050. El aumento del PIB mundial depende del nivel de mitigación y adaptación que se logre en términos de emisiones de CO2, es preocupante observar que se puede llegar a perder el 5,5% del PIB mundial al año 2050. Si no se toman medidas correctivas. Este fenómeno puede generar un impacto más fuerte en las finanzas nacionales de los países más pobres que no cuentan con los recursos necesarios para implementar políticas de adaptación. Colombia, al estar catalogado como un país en desarrollo, es un candidato probable a sufrir problemas económicos por causas climáticas; sin duda, y como se ha observado en los últimos

Page 20: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

20

fenómenos naturales del país, el cambio climático se ha convertido en un reto para la gestión y finanzas del gobierno.

Tabla No. 1.1 Impactos macroeconómicos mundiales estimados en 2030 y en 2050. Valores basados en las trayectorias de más bajo costo seguidas para alcanzar diferentes niveles de

estabilización a largo plazo3.

NIVELES DE ESTABILIZACIÓN (PPM DE CO2 -EQ)

MEDIANA DE REDUCCIÓN DEL PIB a)

(%)

INTERVALO DE VALORES DE

REDUCCIÓN DEL PIB b)

(%)

REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIAS

ANUALES DEL PIB (EN PUNTOS PORCENTUALES) c, e

2030 2050 2030 2050 2030 2050

445 - 535 d) No

disponible No

disponible < 3 < 5,5 < 0,12 < 0,12

535 - 590 0,6 1,3 entre 0,2 y 2,5

entre ligeramente negativo y 4

< 0,1 < 0,1

590 - 710 0,2 0,5 entre -0,6 y 1,2

entre -1 y 2 < 0,06 < 0,05

Fuente : Cambio Climático 2007: Informe Síntesis. (IPCC, 2007).

Para analizar los impactos y efectos del Cambio Climático se han realizado varios eventos mundiales que reúnen a los países del mundo para firmar acuerdos, convenios o tratados con el fin de reducir las emisiones de GEI. Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cnumad), también conocida como “Cumbre para la Tierra”, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Esta conferencia global reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa. Simultáneamente, se celebró en Río de Janeiro el “Foro Global de las ONG”, al que asistieron un gran número de representantes de las ONG para explicar su propia visión del futuro, del estado medioambiental y del desarrollo socio-económico del mundo, y donde se lograron otros resultados como el Programa 21, la Declaración de Río, la Convención Marco sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), la Declaración de Principios Forestales, etc.

3Los valores indicados en esta tabla corresponden al conjunto de publicaciones científicas respecto de todos los valores de referencia y escenarios de mitigación que arrojan valores numéricos del PIB, así: a) PIB mundial basado en los tipos de cambio del mercado. b) Se indican, cuando procede, los percentiles 10 y 90 de los datos analizados. Los valores negativos indican un aumento del PIB. En la primera hilera (445-535 ppm de CO2-eq) se indica la estimación de la cota superior según los artículos publicados, únicamente. c) La reducción de la tasa de crecimiento anual se calcula en base al promedio de la reducción que, durante el período estudiado, daría lugar a la disminución del PIB señalada de aquí a 2030 y a 2050, respectivamente. d) El número de estudios es relativamente pequeño y sus valores de referencia suelen ser bajos. Unos valores de referencia altos suelen entrañar un costo más elevado. e) Estos valores corresponden a la estimación más alta de la reducción del PIB, columna 3.

Page 21: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

21

Igualmente, el protocolo de Kioto adoptado el 11 de diciembre de 1997, y que fue ratificado por 187 países en el año 2005, busca reducir la emisión mundial de GEI en un porcentaje aproximado de al menos 5% durante el período comprendido entre el 2008 y el 2012, en comparación con las emisiones del año 1990. Aunque este protocolo no obliga a países en desarrollo a realizar actividades de reducción de emisiones de GEI, varios países como Colombia, han adoptado medidas para disminuir sus niveles de emisión con el fin de aprovechar el futuro mercado de CO2. Para Aguirre y Monroy (2003) Colombia está en condiciones de reducir 22.9 millones de toneladas de CO2 anualmente, y en condiciones óptimas, estas representarían USD 435 millones, lo que colocaría la exportación de CO2 a niveles similares que los del banano (USD 535) y las flores (USD 505). Por ejemplo, en el año 2008 Colombia registró ante Naciones Unidas dos nuevos proyectos como Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL): Compostaje Biorgánico del Otún en Pereira y Sustitución de Combustible por Biomasa de Cemex de Colombia, ubicado en Ibagué. De esta manera, el país consolida un portafolio de proyectos de reducción o captura de emisión de gases de efecto invernadero que podrá vender a países desarrollados o sus empresas, que tengan compromisos de reducción de emisiones, obligatorios en el marco del Protocolo de Kyoto. Un aspecto importante es el papel que juegan los gobiernos locales, como alcaldías y gobernaciones, en la mitigación y adaptación al cambio climático. Estos entes territoriales tienen funciones relativas al cuidado del medio ambiente, por ejemplo, haciendo cumplir los planes de ordenamiento territorial que permitan un uso adecuado del suelo, tanto urbano como rural, pero hay algunas dificultades que se deben solucionar para incorporar la problemática del cambio climático en la agendas gubernamentales locales, tales como la escasez de recursos económicos, ,la falta de conciencia y de interés en los temas ambientales y el bajo grado de conocimiento que se tiene sobre el cambio climático a nivel de entes territoriales locales y regionales. Este estudio busca llamar la atención de los actores territoriales del departamento de Santander sobre la importancia del cambio climático y de la necesidad de implementar políticas de adaptación y mitigación al mismo desde el ámbito local y regional. A continuación se presenta la metodología usada y los resultados obtenidos en la medición del cambio climático del departamento de Santander.

Page 22: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

22

Page 23: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

23

2 CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTANDER El clima se define como un conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una

región; entre éstas se encuentran la temperatura, presión atmosférica, humedad,

precipitación y los vientos, principalmente; los valores de los agentes climáticos se miden

en las estaciones climatológicas y a partir de ellos se elaboran series de tiempo, cuya

principal utilidad es facilitar la comprensión de la variabilidad climática y establecer una

tendencia en su comportamiento. Puesto que la variabilidad del clima afecta las

actividades económicas, la condición social y el desarrollo de todas las poblaciones del

mundo y a cada habitante en particular, comprender dicha variabilidad es primordial para

prevenir efectos adversos, así como para obtener el mayor provecho de los recursos

naturales.

En este escenario, los indicadores que se proponen en el presente estudio buscan aportar

herramientas para la comprensión del cambio climático mundial y sus efectos sobre el

departamento de Santander4.

2.1 ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio es el departamento de Santander, uno de los 32 departamentos de

Colombia, ubicado al nororiente del país, en la región Andina. El área del departamento

es de 30.545 km2 y tiene una población de 2.057.789 habitantes (DANE, 2005). La

cordillera oriental y el valle medio del Magdalena se distinguen como las unidades

fisiográficas más importantes en Santander, con alturas que van desde los 70 msnm

(aproximadamente) hasta los 4400 msnm (Alto de La Colorada).

2.2 ESTACIONES METEOROLÓGICAS

4El objetivo general fue proponer y evaluar dos indicadores de cambio climático en el departamento de Santander, a partir de series de tiempo de temperatura y precipitación. Los objetivos específicos fueron: proponer una zonificación del departamento de Santander según su elevación sobre el nivel del mar; proponer dos indicadores del cambio climático en el departamento de Santander a partir de información de temperatura y precipitaciones; evaluar los dos indicadores de cambio climático propuestos con la ayuda de herramientas estadísticas; interpretar los resultados obtenidos y emitir un concepto acerca de la evidencia del cambio climático en el departamento de Santander.

Page 24: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

24

Como se anotó antes, el clima es un conjunto de condiciones como la temperatura,

presión atmosférica, humedad, precipitación y vientos. Estos parámetros son medidos en

estaciones meteorológicas que están clasificadas así:

• Pluviométricas: Llevan un registro de precipitación acumulada diaria, con este tipo de

estaciones no es posible observar el desarrollo temporal de los eventos de

precipitación.

• Pluviográficas: Los registros obtenidos por este tipo de estación son de valores de

precipitación en un lapso de tiempo predeterminado, que puede ser de 3, 5 o 10

minutos entre otros, dependiendo de la capacidad de almacenamiento del equipo en

particular. A partir de estos registros se puede observar el desarrollo de los eventos de

precipitación en el tiempo; son muy útiles a la hora de hacer estudios de tormentas.

• Climatológica ordinaria: Con esta estación se pueden medir los parámetros de

temperatura y precipitación con un mismo equipo. Las mediciones de los parámetros

se pueden hacer una vez al día o cada cierto tiempo, dependiendo de la referencia del

equipo que se esté usando.

• Climatológica principal: A partir de una estación de esta clase se tienen registros de

las siguientes variables: precipitación, temperatura, velocidad del viento, dirección del

viento, presión atmosférica, humedad y radiación solar. Los registros se pueden

obtener en la resolución temporal que se necesite, dependiendo del problema a

analizar y del equipo que se tenga.

En esta investigación se utilizaron catorce estaciones que cumplieron con las siguientes

condiciones:

• Tener registros de temperatura y de precipitación, que son los parámetros requeridos

para la creación de los indicadores.

• Poseer el menor número de datos faltantes, esto con el fin de tener información

suficiente y confiable a la hora de utilizarla en el cálculo de los indicadores.

• Estar bien ubicadas en el departamento en cuanto a posición en planta y en altura. En

la medida que se tengan estaciones ubicadas en toda el área del departamento y en

diferentes alturas, va a ser más satisfactorio el proceso de espacialización.

Page 25: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

25

La ubicación de las estaciones en el departamento de Santander se encuentra en la figura

1.1.

Figura No. 1.1 Ubicación de estaciones

Fuente : El autor con base en datos del IDEAM

Page 26: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

26

Para el presente trabajo se utilizó una serie de tiempo que va desde el año 1980 a 2010, con una resolución de la información mensual, por lo que se cuenta con doce registros para cada año, uno por mes. Las estaciones escogidas fueron las siguientes:

Tabla No. 1.2 Estaciones usadas Código IDEAM NOMBRE ALTITUD LATITUD LONGITUD

2312505 Carare 168 6.65 -74.05 2312513 Landázuri 1085 6.2333333 -73.75

2315503 Apto5 Yariguíes 126 7.0166667 -73.8

2318501 Villa de Leiva 328 7.45 -73.55 2319509 Vivero Suratá 1725 7.35 -73 2319513 Apto Palonegro 1189 7.1333333 -73.18333

2319520 Cachirí 1850 7.4833333 -73 2401525 La laja 1400 6.2333333 -73.41667 2401526 Chima 1090 6.35 -73.36667 2401527 Granja Vélez 2170 6 -73.65 2402502 El cucharo 975 6.5166667 -73.21667

2402504 Esc Agr 6Mogotes 1667 6.4833333 -72.96667

2403526 Capitanejo 1160 6.5333333 -72.68333 2405503 Zapatoca 1810 6.8166667 -73.28333

Fuente: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=993

2.3 INFORMACIÓN UTILIZADA En la creación de los indicadores del presente trabajo se utilizó la siguiente información: • Precipitación total mensual: es el valor total que se precipitó en el lapso de un mes en

la estación de medida. • Temperatura media mensual: Representa el valor medio de la variable temperatura del

ambiente durante un mes, en la estación de medida. Se consideró que estás dos variables representan, de manera sencilla, el impacto del cambio climático en el departamento de Santander; del mismo modo, a la hora de su elección, se tuvo en cuenta que son variables a las que la población puede acceder mediante la simple observación, ya que aunque no sea de manera precisa, los habitantes de una ciudad en particular están en capacidad de percibir cambios en los regímenes de lluvias y variaciones en las temperaturas usuales que se han venido presentando a lo largo del tiempo.

5APTO: Aeropuerto. 6 ESC AGR: Escuela Agropecuaria.

Page 27: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

27

Las series de tiempo de variables hidrológicas contienen gran cantidad de información, más allá del propio valor del parámetro. Por ejemplo, una serie de tiempo muestra la ocurrencia de eventos externos o de mayor escala que están cambiando el ciclo: un cambio climático a escala global introduce una perturbación en el ciclo hidrológico haciendo que se presenten variaciones de las temperaturas promedio y pico, cambio de las temporadas secas y lluviosas, aumento de los eventos máximos de precipitación, entre otros. En concordancia, en el presente estudio se pretende, en primera instancia, encontrar en las series de tiempo evidencias de perturbaciones externas que generen cambios en las mediciones de los últimos años, para lo cual se aplicaron test no paramétricos a las series, en este caso se realizaron los test no paramétricos de estabilidad de la media y de estabilidad de la varianza. Los cuadros resumen de los test se encuentran en el Anexo A. Para la temperatura se encontró lo siguiente: • Con el test de estabilidad de media de temperatura se encuentra que en los últimos

diez años hay un salto significativo en 6 de las 14 estaciones, lo que significa que se evidencia una perturbación en la serie de tiempo. Las perturbaciones en las series de tiempo, son muestra de eventos ajenos al sistema que generan cambios en el comportamiento de una o varias variables, en el marco del presente estudio la perturbación encontrada con los test estadísticos se asume como un cambio climático global que está afectando el clima en el departamento de Santander.

• El test de estabilidad de varianza muestra que doce de catorce estaciones no son estables, lo cual es evidencia de un aumento en la dispersión de los datos alrededor de la media en los últimos diez años, esto significa que se presentan meses más calientes (se habla de meses ya que la resolución de la información es mensual). Dicha perturbación en las temperaturas extremas se asume como el efecto en el departamento de un cambio climático que se está presentando a nivel global.

Para la precipitación se encontró lo siguiente: • Con el test de estabilidad de media se encontró que una de las estaciones no es

estable para la primera década del siglo XXI, lo cual indica que no hay evidencia de cambio climático en las estaciones utilizadas.

• Con el test de estabilidad de varianza se encontró que todas las estaciones son estables para la primera década del siglo XXI; esto significa que en las estaciones usadas no hay evidencia de cambio climático.

• La resolución temporal de las series de tiempo utilizadas no da evidencia de cambio climático, ya que la información de todo el mes se agrega en un solo valor; por tanto se espera que con una resolución diaria se pueda encontrar tal evidencia por eventos extremos. En suma, para evaluaciones futuras de indicadores de cambio climático es recomendable cambiar la información de precipitación a una escala menor a la mensual.

Page 28: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

28

2.4 INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO Un indicador de cambio climático es una variable compuesta con la que se pueden hacer observaciones globales de la variación que tienen los parámetros que componen el clima (ejemplo temperatura, precipitación, humedad). Con ellos se pueden definir comportamientos típicos, cambios bruscos, tipos de tendencias, entre otros. El objetivo general del presente estudio es proponer y evaluar dos indicadores de cambio climático. La primera fase comprende la conceptualización de los indicadores; durante la segunda se evalúan e interpretan.

2.4.1 Conceptualización de indicadores de cambio cl imático Mediante el uso de indicadores se busca encontrar una relación que evidencie los efectos del cambio climático en las variables escogidas (temperatura y precipitación), esto con el propósito de establecer una tendencia con la que se puedan hacer aproximaciones a futuro. El primer indicador que se propone está asociado con la variable temperatura. El análisis estadístico muestra que en los últimos diez años de las series hay inestabilidad de media y de varianza en una cantidad importante de estaciones, por lo que se espera que al construir un indicador con la variable temperatura, se pueda encontrar una tendencia clara de cambio, ya que los test estadísticos mostraron una perturbación, que para el presente trabajo se asumió como el efecto del cambio climático global en el departamento de Santander. Ahora bien, puesto que el cambio es un proceso continuo y al agregar información se va a poder observar una tendencia de manera más sencilla, se decidió que la resolución temporal del indicador sean las décadas. A partir de esto se propone el siguiente indicador:

Esta expresión indica que un aumento en el valor del indicador significa un aumento del área con temperatura media anual para cada década, mayor a 24°C y una disminución en el área con temperatura media anual para cada década, menor a 24°C e inversamente con una disminución del indicador. La existencia de una tendencia de aumento o disminución, será adoptada como muestra de un cambio climático en el departamento de Santander. El segundo indicador está basado en el modelo climático de Lang en el que se calcula el cociente entre precipitación total anual (P) y temperatura media anual (T); clasificando el

Page 29: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

29

tipo de clima según rangos propuestos por la metodología En la tabla 1.3 se encuentra la clasificación de Lang.

Tabla No. 1.3 Provincias climáticas según modelo climático de Lang COCIENTE (P/T) CLASE DE CLIMA

0,0 a 20,0 Desértico 20,1 a 40,0 Árido 40,1 a 60,0 Semiárido 60,1 a 100,0 Semihúmedo

100,1 a 160,0 Húmedo Mayor a 160,0 Superhúmedo

Fuente: Jesús Eslava. Apuntes de climatología y diversidad climática. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1992. Impreso.

La hipótesis que se maneja supone que, de haber un cambio en las áreas de cada provincia climática, éste se debe al impacto de un cambio climático global; asimismo se propone que dicho cambio muestra una tendencia. Así, este cambio se dirigirá hacia las provincias húmedas o hacia las provincias áridas en función del cambio de las áreas de las provincias climáticas. Para poder tener una idea clara y rápida acerca de la dirección del cambio se propone el siguiente indicador, definido por esta expresión matemática:

Dónde Ci es un coeficiente adimensional que da una ponderación al valor del área de cada una de las provincias climáticas y que hace posible detectar la tendencia de cambio del clima en el departamento de Santander. Los valores de Ci son los siguientes:

Tabla No. 1.4 Provincias climáticas

Provincia climática Coeficiente

(C) Desértica 0.05

Árida 0.1

Semiárida 0.15 Semihúmeda 0.2

Húmeda 0.25 Súper-Húmeda 0.35

Fuente: Jesús Eslava. Apuntes de climatología y diversidad climática. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1992. Impreso.

Los coeficientes Ci se caracterizan porque su valor aumenta conforme aumenta la clasificación de la provincia climática (el término aumento se toma en el sentido que aumenta la proporción P/T), razón por la que es posible observar la tendencia del cambio, en el caso de que exista y se dé en una sola dirección.

Page 30: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

30

A partir de este indicador se podrá determinar cuáles son los climas que existen en el departamento de Santander según la clasificación de Lang, así como la manera en la que han venido cambiando desde la década de 1980 hasta la primera década del siglo XXI y realizar una proyección de dicha variación a 2019 y 2030 de acuerdo con los objetivos del proyecto Prospectiva de Santander 2030.

2.4.2 Evaluación de los indicadores de cambio climá tico Hasta el momento sólo se cuenta con información puntual de las variables precipitación y temperatura, con las que no se pueden realizar estimaciones de un indicador para toda el área de estudio, por lo que se hace necesario hacer una aproximación al comportamiento de las variables en todo el departamento. Para obtener valores continuos y distribuidos en toda el área se realiza el proceso de espacialización de variables, utilizando métodos geo-estadísticos. La información que se usó para las espacializaciones se encuentra en el Anexo B. Dicha información es la siguiente: • Para la precipitación se tiene el promedio por década de la precipitación total anual de

cada estación, desde la década de 1980 hasta la primera década del siglo XXI. • Para la temperatura están los promedios por década de la temperatura promedio

anual para cada estación, desde la década de 1980 hasta la primera década del siglo XXI.

A partir de la información antes mencionada se realiza el proceso de espacialización que se presenta en el Anexo D7. El siguiente proceso que se realizó para cada indicador es el siguiente y se encuentra en el Anexo E: • Primer indicador: Se realizó una reclasificación de la información espacializada así:

zonas con valores mayores a 24°C y zonas con valore s menores a 24°C. Se obtuvo el área de cada una de las zonas y se realizó la evaluación del indicador para cada una de las décadas sobre las que se tiene información.

• Segundo indicador: Se cruzaron las espacializaciones de precipitación y temperatura para calcular el cociente entre ellas dos (P/T), el mapa resultante se reclasificó según el modelo climático de Long y se evaluó el indicador tal como se muestra en la

7En este anexo se encuentran los mapas de las espacializaciones de temperatura y precipitaciones utilizados en el estudio de los indicadores de cambio climático. Para la creación de los mapas se utilizó información de 14 estaciones climáticas. Los valores que fueron utilizados para las espacializaciones se encuentran en el Anexo B. Para el cálculo del primer indicador se encontraron las áreas del departamento con temperaturas por encima de 24°C y por debajo de este umbral, estos valores son introducidos a la fórmula del indicador, para cada una de las décadas que se tiene información. Para el segundo indicador, relacionado con el modelo climático de Lang, se utiliza una operación entre mapas, calculando el cociente entre el mapa de precipitación y el mapa de temperatura. A partir del mapa resultante se clasifican las áreas según el modelo climático de Lang (Tabla 1.3 del Capítulo 1).

Page 31: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

31

conceptualización de los indicadores. Este proceso se repitió para cada una de las décadas.

A continuación se presentan las evaluaciones de los indicadores:

Tabla No. 1.5 Áreas para cálculo del indicador 1

CLASIFICACIÓN DÉCADA DE 1980 (KM 2) DÉCADA DE 1990 (KM 2) DÉCADA DEL 2000 (KM 2)

24°C < T 22131.78 21546.71 20912.79

24°C > T 8462.67 9047.74 9681.66

Fuente: Autor

Tabla No. 1.6 Evaluación del indicador 1

INDICADOR DÉCADA DE 1980 DÉCADA DE 1990 DÉCADA DEL 2000

Área mayor a 24°C/Área menor a 24°C

0.38 0.42 0.46

Fuente: Autor

Tabla No. 1.7 Áreas de provincias climáticas en el departamento de Santander

CLASE DE CLIMA COCIENTE DÉCADA DE 1980 DÉCADA DE 1990 DÉCADA DEL 2000

Árido 20.1 a 40 232.32 239.95 232.17

Semiárido 40.1 a 60 940.65 1223.09 9914.40

Semihúmedo 60.1 a 100 16534.77 15892.9 13875.49

Húmedo 100.1 a 160 12886.71 13238.51 15490.15

Superhúmedo mayor a 160.1 0 0 5.24

Fuente: Autor

Tabla No. 1.8 Porcentaje de áreas de provincias climáticas en el departamento de Santander

CLASE DE CLIMA

COCIENTE DÉCADA DE 1980 (PORCENTAJE)

DÉCADA DE 1990 (PORCENTAJE)

DÉCADA DE 2000 (PORCENTAJE)

Árido 20.1 a 40 0.77 0.78 0.75

Semiárido 40.1 a 60 3.07 4.00 3.97

Semihúmedo 60.1 a 100 54.04 51.95 45.01

Húmedo 100.1 a 160 42.12 43.27 50.25

Superhúmedo mayor a 160.1

0.00 0.00 0.02

Fuente: Autor

Page 32: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

32

Tabla No. 1.9 Índice de variación de provincias climáticas PROVINCIA CLIMÁTICA

C CI*AI (DÉCADA DE

1980) CI*AI (DÉCADA DE

1990) CI*AI (DÉCADA DE

2000)

Desértico 0.05 0 0 0

Árido 0.1 0.07593534 0.07842926 0.07531478

Semiárido 0.15 0.46118659 0.59966268 0.5953799

Semihúmedo 0.2 10.8089997 10.3894007 9.0022779

Húmedo 0.25 10.5302677 10.8177382 12.5623163

Superhúmedo 0.35 0 0 0.0059494

Valor del indicador

- 21.88 21.89 22.24

Fuente: Autor

2.4.3 Discusión de indicadores A partir de los resultados obtenidos de los indicadores se puede hacer las siguientes

observaciones:

• Con el indicador 1 se evidencia que el área del departamento con una temperatura

promedio mayor a 24°C está aumentando, esto se pued e relacionar directamente con

el cambio climático actual.

• El aumento de la temperatura tiene un impacto directo en la cantidad de agua

disponible debido a que al haber mayor energía disponible para evaporar el agua se

incrementa la evapotranspiración. Un aumento tan acelerado en el indicador 1 como el

que se evidencia puede generar, a futuro, disminución en la oferta hídrica del

departamento de Santander.

• Es de gran importancia tener en cuenta que, según el indicador “índice de variación de

temperatura” un 3% del área total del departamento ha pasado de tener una

temperatura menor a 24°C a tener más de 24°C, lo qu e significa un aumento muy

significativo para un lapso de tiempo tan corto, como son 30 años.

• El índice de variación de provincias climáticas muestra que está aumentando la

proporción de las zonas que se consideran húmedas. Esto se debe a que ha habido

un aumento en la precipitación media multianual en el departamento de Santander,

contrario a lo que se puede pensar que con un aumento en la temperatura

aumentarían las provincias áridas, ya que el rango en el que aumenta la precipitación

es mucho mayor al que se presenta en esta.

2.4.4 Proyección de indicadores

Ahora, el presente estudio está dirigido a una visión a futuro para el departamento de

Santander, por lo que se hará una proyección de los indicadores en el tiempo a la

Page 33: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

33

segunda década del siglo XXI terminando en 2019 y a la tercera década del mismo siglo

teniendo como punto final el año 2030.

Para el indicador 1 se ve claramente la tendencia (Ver Gráfica 1.1), por lo que se realizó

una regresión lineal de los puntos y proyectándolos a 2019 y a 2030.

Gráfica No. 1.1 Tendencia del indicador 1

Fuente: Autor

A partir de la tendencia se proyectan los datos obteniendo lo siguiente:

• Para la década de 2000 a 2009 la evaluación del indicador arroja un valor de 0.46

[km2 t>24°C/Km2 t<24°C], lo que indica que casi un tercio del departamento tenía en

promedio una temperatura media mayor a 24°C. Para e l año 2019 (década de 2010 a

2019) se tiene un valor de 0.48, lo que significa que hubo un aumento del 1% del área

total del departamento con t>24°C. Para el año 2030 (periodo de 2020 a 2030) se

tiene un valor de 0.52, lo que muestra que hubo un aumento del 2% del área total del

departamento que tiene t>24°C.

• Vale la pena tener en cuenta que los estimados para el 2019 y 2030 se hicieron a

partir de una tendencia lineal observada de los valores del indicador para las décadas

de 1980, 1990 y 2000, por lo que es posible que se caiga en errores al intentar

ajustarse a una tendencia con sólo tres datos. Se recomienda hacer evaluaciones

parciales del indicador en el trascurso de la próxima década para corroborar el ajuste

de las proyecciones hechas.

Para el indicador de zonas climáticas de Lang se tiene la siguiente gráfica:

Page 34: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

34

Gráfica No. 1.2 Tendencia del indicador 2

Fuente: Autor

Con la proyección de los valores del indicador se tienen las siguientes observaciones:

• Se realizó la proyección de los indicadores teniendo en cuenta lo observado para las

décadas de 1980 hasta 2000, ya que el indicador sólo muestra la dirección en la que

están cambiando las provincias climáticas. Los datos base del indicador muestran que

cerca del 10% del departamento dejó de ser semi-húmedo para convertirse en

húmedo. Teniendo en cuanta que estos cambios se dieron en apenas treinta años -lo

que es poco representativo en la escala temporal en la que varía el clima a nivel

mundial-, es factible afirmar que dichos cambios son, a todas luces, muy grandes,

• Al tener sólo tres datos del indicador se observa una dirección en la que se mueven

las provincias climáticas, pero no es muy clara la forma en la que ésta aumenta con el

tiempo ni su tasa de variación.

Page 35: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

35

3 BIBLIOGRAFÍA • Banco Mundial (2010). Desarrollo y Cambio Climático, Informe Sobre el Desarrollo Mundial

2010. Washington, Estados Unidos. • Ficha de Cambio Climático de Colombia. (2009). Programa de cambio climático y energía,

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: http://www.cambioclimatico.gov.co/documentos/DocRefCambioClimatico/DocsEspanol/Memorias%20Curso%20CC%20PNUD/Ficha%20cambio%20clim%C3%A1tico%20Colombia.%20PNUD.pdf

• Monroy, Néstor y Aguirre, Alejandro (2003). El Protocolo de Kyoto: ¿Una oportunidad para Colombia? Revista de Ingeniería No. 13, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

• Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2007). Cambio Climático 2007, Informe Ejecutivo. Ginebra, Suiza.

• Pabón, Daniel (2009). El Cambio Climático en Colombia. Memorias del IV Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.cisdaiv.unal.edu.co/ponencias/E2_Cambio_clima/E2_daniel_pabon.pdf

Page 36: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

36

Page 37: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

37

EL DESARROLLO

RURAL EN SANTANDER 8

8Este capítulo fue elaborado por Luz Estela Poveda y Amado Antonio Guerrero Rincón, con el apoyo de Luis Carlos Ávila, (Corporación Héritage) y los auxiliares de investigación Cesar Alfonso y Sergio Rojas.

Page 38: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

38

Page 39: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

39

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Tasa de crecimiento poblacional en Colombia _________________________________ 49

Tabla No. 1.2 Índice de ruralidad en Colombia ____________________________________________ 49

Tabla No. 1.3 Vocación y uso del suelo en Colombia (has) ___________________________________ 53

Tabla No. 1.4 Superficie de uso del suelo en el universo de estudio por departamento, 200 (ha)* ____ 56

Tabla No. 1.5 Distribución de predios rurales particulares por rangos de superficie _______________ 57

Tabla No. 1.6 Composición de la población rural en Santander 1951-2030p _____________________ 67

Tabla No. 1.7 Índice de ruralidad provincial en Santander 1951-2030p _________________________ 67

Tabla No. 1.8 Índices poblacionales rurales en Santander 1951-2030p _________________________ 69

Tabla No. 1.9 Índice de juventud rural por provincias 1951-2030p _____________________________ 71

Tabla No. 1.10 Índice de envejecimiento rural por provincias 1951-2030p _______________________ 71

Tabla No. 1.11 Índice de masculinización rural por provincias 1951-2030p _______________________ 71

Tabla No. 1.12 Índice de renovación de la PEA rural 1951-2030p _______________________________ 72

Tabla No. 1.13 Distribución predios rurales por rangos de superficies en Santander ________________ 73

Tabla No. 1.14 Población rural y uso del suelo en Santander 1990-2009 _________________________ 75

Tabla No. 1.15 Municipios más representativos por cultivo en producción _______________________ 87

Tabla No. 1.16 Evolución de la producción de cacao, municipios representativos __________________ 88

Tabla No. 1.17 Evolución de la producción de caucho, municipios representativos _________________ 88

Tabla No. 1.18 Evolución de la producción de cítricos, municipios representativos _________________ 89

Tabla No. 1.19 Evolución de la producción de fique, municipios representativos ___________________ 90

Tabla No. 1.20 Evolución de la producción de aguacate, municipios representativos _______________ 91

Tabla No. 1.21 Evolución de la producción de guayaba, municipios representativos ________________ 92

Tabla No. 1.22 Principales municipios productores de mandarina, 2009 _________________________ 93

Tabla No. 1.23 Evolución de la producción de mora, municipios representativos __________________ 94

Tabla No. 1.24 Evolución de la producción de tabaco rubio, municipios representativos ____________ 95

Tabla No. 1.25 Evolución de la producción de palma, municipios representativos__________________ 95

Tabla No. 1.26 Inventario ganado bovino por sexo __________________________________________ 97

Tabla No. 1.27 Crecimiento de cabezas de ganado bovino de los municipios representativos 2004 y 2009 _

_______________________________________________________________________ 98

Tabla No. 1.28 Producción de leche por día, municipios representativos _________________________ 99

Tabla No. 1.29 Inventario porcino, municipios representativos 2000 y 2009 _____________________ 100

Tabla No. 1.30 Producción piscícola, municipios representativos Año 2000 y 2009 ________________ 101

Tabla No. 1.31 Producciónde pollo en canal Santander en relación al nivel nacional 2005-2009 _____ 102

Tabla No. 1.32 Requerimiento vital de la población energía (Kcal/Día) _________________________ 106

Page 40: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

40

Page 41: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

41

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1 Tasa global de participación rural y urbana por región __________________________ 50

Gráfica No. 1.2 Tasa de ocupación por rangos de edad _______________________________________ 51

Gráfica No. 1.3 Vocación de uso de la tierra en Colombia _____________________________________ 53

Gráfica No. 1.4 Distribución de la superficie en uso del suelo en Colombia ________________________ 54

Gráfica No. 1.5 Distribución de la superficie en uso agrícola en Colombia ________________________ 54

Gráfica No. 1.6 Distribución de la superficie en uso pecuario en Colombia ________________________ 55

Gráfica No. 1.7 Distribución de la superficie en bosques en Colombia____________________________ 55

Gráfica No. 1.8 Uso adecuado y conflictos de uso en tierras intervenidas en Colombia ______________ 58

Gráfica No. 1.9 Participación porcentual del inventario bovino, principales diez departamentos ______ 62

Gráfica No. 1.10 Participación porcentual de la producción de leche, principales diez departamentos 62

Gráfica No. 1.11 Evolución de pirámide poblacional rural en Santander 1951-2030p ______________ 70

Gráfica No. 1.12 Uso potencial del suelo en Santander ______________________________________ 74

Gráfica No. 1.13 Población rural y uso del suelo en Santander 1990-2009 _______________________ 75

Gráfica No. 1.14 Evolución del área de producción agrícola en Santander 1989-2009 _____________ 79

Gráfica No. 1.15 Evolución de la producción cultivos anuales 1987-2008 ________________________ 80

Gráfica No. 1.16 Participación en la producción cultivos anuales 1987-2008 _____________________ 81

Gráfica No. 1.17 Participación en área, cultivos anuales 1987-2008____________________________ 81

Gráfica No. 1.18 Rendimiento, cultivos anuales 1987-2008 __________________________________ 82

Gráfica No. 1.19 Evolución de la producción cultivos transitorios 1997-2008_____________________ 82

Gráfica No. 1.20 Participación área cultivos transitorios 1997-2008 ___________________________ 83

Gráfica No. 1.21 Rendimiento principales cultivos transitorios en Santander_____________________ 83

Gráfica No. 1.22 Evolución de la participación área cultivos permanentes 1992 – 2008 ____________ 85

Gráfica No. 1.23 Evolución de la participación producción cultivos permanentes 1992- 2008 _______ 86

Gráfica No. 1.24 Participación de Santander en la producción nacional de cacao _________________ 88

Gráfica No. 1.25 Participación de Santander en la producción nacional de cítricos ________________ 89 Gráfica No. 1.26 Participación de Santander en la producción nacional de fique __________________ 90

Gráfica No. 1.27 Participación de Santander en la producción nacional de aguacate ______________ 91

Gráfica No. 1.28 Participación de Santander en la producción nacional de guayaba _______________ 92

Gráfica No. 1.29 Participación de Santander en la producción nacional de mandarina _____________ 93

Gráfica No. 1.30 Participación de Santander en la producción nacional de mora _________________ 94

Gráfica No. 1.31 Inventario de ganado bovino por sexo en Santander 2000-2009 _________________ 97

Gráfica No. 1.32 Producción de leche en Santander 2002-2009 _______________________________ 99

Gráfica No. 1.33 Participación en la producción por especie 2009 (kg) _________________________ 101

Gráfica No. 1.34 Participación de Santander en la producción nacional de pollo en canal _________ 102

Gráfica No. 1.35 Producción de huevos en Santander 2005-2009 _____________________________ 103

Gráfica No. 1.36 Tasas de retorno energética ____________________________________________ 109

Gráfica No. 1.37 Tasa de Suficiencia Agroalimenticia Santander 2002-2009 ____________________ 110

Page 42: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

42

Page 43: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

43

LISTADO DE FIGURAS

Figura No. 1.1 Índice de ruralidad en Santander 1951-2030P _________________________________ 68

Figura No. 1.2 Tendencia de la tasa de retorno energética en economía campesina 2002-2009 en el

departamento de Santander ______________________________________________________________ 108

Figura No. 1.3 Tasa de suficiencia agroalimentaria en economía campesina Santander 2005 ______ 111

Figura No. 1.4 Desnutrición aguda en niños menores de cinco años ___________________________ 112

Page 44: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

44

Page 45: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

45

INTRODUCCIÓN A pesar del “proceso de modernización”9 que han vivido las sociedades latinoamericanas

y en especial la colombiana, las interrelaciones urbano-rurales no se han logrado integrar

armónicamente. El desarrollo del país, a través de su historia, se ha cimentado en la

disponibilidad de recursos naturales y el predomino de la explotación agrícola, pero en las

últimas décadas se le ha dado prioridad al “desarrollo” industrial y minero y a los servicios

articulados a estos sectores, ignorando el rol estratégico que tiene para el desarrollo en su

conjunto, el sector rural.

Pensar en el desarrollo del país, con relación únicamente a los centros urbanos sería muy

limitado, más aun cuando en los últimos años han venido surgiendo nuevas estrategias

para la superación de la pobreza, basadas en la revalorización del mundo rural como un

entorno físico y geográfico con una dimensión histórica a partir de la integración tiempo y

espacio (Sepúlveda, 2003).

Desde esta perspectiva el mundo rural debe ser visto más allá de la provisión de bienes

alimentarios y de bienes y servicios ambientales, con una concepción de sociedad donde

el conjunto de personas que comparten un territorio que es diverso, tanto en lo urbano

como en lo rural, integran formas particulares de construcción de su espacio social y

físico, con una visión de país que permita el progreso de todos sus ciudadanos

garantizando el ejercicio de sus derechos.

De esta manera, el desarrollo de los sistemas agrarios y en particular el de la agricultura

campesina, con todas sus tradiciones y su conocimiento técnico y tecnológico tienen

mucho que aportar a la definición de estrategias que conduzcan al bienestar social, aún

más, cuando crece en importancia para la sociedad en su conjunto, el desarrollo de un

9Aunque el comienzo de la modernización en los países de América Latina en particular, y del Tercer Mundo en general, se presentó antes, el contexto de su conceptualización contemporánea aparece con los objetivos de desarrollo del naciente organismo de las Naciones Unidas a raíz de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Como el modelo deseable era el de los países que habían experimentado la Revolución Industrial, el concepto de modernización se subordinó al de desarrollo, suponiendo la meta de la industrialización capitalista. La modernización implicaba una postura pragmática del capitalismo industrial, en la cual la antigua ética política secular de la modernidad (que pretendió la emancipación de la sociedad) fue sustituida por los valores de acumulación de capital y consumo de los bienes de la industrialización, con aspiraciones de beneficio común. (Leal Buitrago, Francisco en Melo Jorge Orlando,1990).

Page 46: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

46

estilo de vida articulado al consumo de alimentos más sanos, la conservación del medio

ambiente y el cuidado de los recursos naturales.

En efecto, muchos autores coinciden en afirmar que la economía campesina es eficiente y

más conveniente, con relación al impacto sobre los ecosistemas agrarios, que los

sistemas de producción orientados por la agroquímica. De acuerdo con Toledo (2002:18),

estudios sobre impactos ecológicos pusieron en evidencia la irracionalidad e inviabilidad

de los sistemas productivos modernos, a la vez que se revalorizaron los sistemas de

producción tradicionales o campesinos desde la agroecología, de manera que se rompió

la hegemonía impuesta por Occidente, fundamentada en la revolución verde, dando lugar

a nuevas formas de entender el modo de apropiación de la naturaleza por parte de las

sociedades modernas.

Así, el desafío actual sigue siendo el estímulo a las sociedades rurales y en particular a la

economía campesina, como forma de lograr no sólo el mejoramiento de las condiciones

de vida de la población campesina, sino evidenciar que en la articulación urbano- rural es

fundamental garantizar el índice de permanencia de la población rural para así reducir la

presión sobre las ciudades que llegaron a su límite en términos de capacidad de

absorción.

Este es un reto que obliga a orientar los procesos de desarrollo con base en el fomento de

la equidad, y el acceso y uso adecuados del territorio, de acuerdo con la racionalidad y las

expectativas de la población rural.

En cuanto a la información se refiere, este es un elemento importante a la hora de realizar

un análisis descriptivo de las diferentes variables que permiten plantear el

comportamiento histórico y la situación actual de un territorio. De manera que el acceso a

las fuentes de información, así como la organización y el manejo de la misma se convierte

en un factor decisivo, por lo que se hace necesario precisar la calidad y confiabilidad del

dato. En la medida en que “vivimos en un mundo complejo y contradictorio, que está

evolucionando cada vez más rápidamente, en el que el volumen y la multiplicidad de la

información convierte a cada individuo, a cada empresa y a cada Estado en agente y

árbitro de un juego que a menudo le supera” (Juillet, 2006); dl dominio de la información,

tanto como el acopio, usos y protección, es el imperativo que debe asumirse de manera

estratégica, cuando se quiere hacer análisis prospectivo.

Page 47: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

47

Para el diagnóstico del sector rural, fundamentalmente se tomó como fuente la

información agropecuaria correspondiente a las Evaluaciones Agropecuarias

Departamentales, originadas por la Secretaría de Agricultura de Santander, para lo

concerniente al nivel de desagregación municipal. No obstante, se confrontó con los datos

obtenidos a nivel nacional de la información global a nivel departamental (Agronet, CCI,

ENA). Igualmente a través de los informes oficiales de las agremiaciones relacionadas

con el tema agropecuario (Fedegan, Fenavi, Fedepalma).

Es pertinente precisar que una de las principales dificultades, especialmente en la

obtención de información sobre el sector rural a nivel nacional y departamental es

precisamente contar con fuentes que manejen de manera clara, continua, homogénea y

contextualizada, el universo de datos que pueden existir alrededor del tema, en tiempo

real. Es por esto que el proceso de formulación de escenarios y tendencias está influido

notoriamente con la pertinencia y validación de la información encontrada, de lo contrario

se podría caer en el error de proyectar sobre cifras que no reflejan la realidad. Este es el

principal riesgo del planeador, especialmente cuando el Departamento tiene un camino

que recorrer en materia de fuentes de información y análisis de la misma.

Se encontró que al cotejar la información reportada de la producción total departamental

por cultivos tomando como fuente las estadísticas de Agronet y la información desglosada

a nivel municipal a través de las Evaluaciones Agropecuarias, presenta diferencias,

debido a que las estadísticas agropecuarias nacionales se realizan a través de muestreos

aleatorios.

Page 48: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

48

Page 49: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

49

1 CONTEXTO NACIONAL

1.1 POBLACIÓN RURAL La población que actualmente habita el área rural colombiana, según proyecciones del DANE, es de 11.160.725 de personas, es decir el 24,2% de la población total (que asciende a los 46.096.693 habitantes, según la última estimación a 2011. En la tabla se puede observar que la población en el campo, durante el periodo comprendido entre 1985 – 2010, creció a una tasa de 0,3%, mientras que la población urbana lo hizo a una tasa de 2,09%.

Tabla No. 1.1 Tasa de crecimiento poblacional en Colombia

Fuente: Equipo Visión prospectiva con datos del DANE

Por su parte, si analizamos el índice de ruralidad, se puede notar que viene disminuyendo paulatinamente, al pasar de 33,5% en 1985 a 22,4% en el año 2010.

Tabla No. 1.2 Índice de Ruralidad en Colombia

Fuente: Equipo Visión prospectiva con datos del DANE

De los once millones que habitan el campo, el 47,1% son mujeres y el 52,9% son hombres, relación que contrasta con la población urbana, en la que los hombres son el 48,2% y las mujeres, el 51,8%. Esta estructura se debe a que la migración ha sido mayoritariamente de población joven, especialmente mujeres.

1.2 OCUPACIÓN RURAL Según datos de las encuesta continua de hogares (ECH), ajustados con las proyecciones del censo de 1993, a finales de 2005 la población rural en edad de trabajar (PET) era de

TASA DE CRECIMIENTO NACIONAL

Cabecera 2,09

1985-2010 Resto 0,3

Total 1,57

INDICE DE RURALIDAD COLOMBIA

1985 33,5

2010 24,4

2020 22,9

Page 50: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

50

nueve millones y la PET urbana de 25.2 millones de personas. En la zona rural los hombres representan el 52% y en la zona urbana el 45.5 % de la PET. El predominio de hombres en la zona rural se da en todos los rangos de edad, sin embargo, sobresale la cohorte de los jóvenes (menores de 18 años), que representan el 52.5%. Esta evidencia confirma la hipótesis de que la tasa de migración de mujeres jóvenes hacia las cabeceras municipales es mayor. La tasa de ocupación tiene un comportamiento cíclico. En los últimos años, esta tasa ha oscilado alrededor del 53%, tanto para la zona urbana como la rural. En números absolutos se trata a finales de 2005 de 13.7 millones de ocupados urbanos y de 4.8 millones de ocupados rurales.

El comportamiento por regiones de la tasa de ocupación rural es la siguiente: la región Atlántica presenta las menores tasas (47% para el área urbana y rural); mientras que Bogotá (55,7%) y la región oriental (56%) presentan las mayores tasas para la zona urbana y rural.

Gráfica No. 1.1 Tasa global de participación rural y urbana por región

Fuente: Leibovich, José. Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. 2006

La mayor tasa de ocupación por edad, se presenta en la cohorte de 25-55 años, tanto en la zona urbana como la rural. En la zona urbana, ésta es del 72%, mientras que en la rural es de 69%. Le siguen en orden, la cohorte de 18-24 años, con tasas de ocupación del 48% y 58%, respectivamente para las zonas urbana y rural. La cohorte de mayores de 55 años, presenta tasas de 32% y 50%, respectivamente y la de menores 18 años, con tasas de 10% y 21%, respectivamente (Gráfico 2.2).

Page 51: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

51

Gráfica No. 1.2 Tasa de ocupación por rangos de edad

Fuente: Leibovich, José. Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. 2006

Si bien en los últimos años en el medio rural las actividades no agropecuarias han tenido un peso creciente, la economía depende de la producción agropecuaria. Según la Encuesta de Hogares Rurales el 60,2% del empleo rural era agropecuario en el 2005, mientras que en la industria se ocupaba el 5,3% y en los servicios y demás actividades terciarias el 34%. (Encuesta continua de hogares (ECH), marzo de 2006). Si bien el problema del mercado laboral del sector rural no es el desempleo en relación con el sector urbano, sí lo es la baja remuneración: el 66% devenga ingresos inferiores al equivalente a un salario mínimo. Así, una de las razonas por las cuáles la población rural migra hacia la ciudad es la búsqueda de mejores oportunidades de educación y de empleo. De todas maneras, la existencia y permanencia en el territorio de una población rural que desarrolle actividades productivas, que genere empleo de calidad e ingresos adecuados, con capital humano alto y de calidad, con capital social e infraestructura, tiene importancia estratégica en la estabilidad democrática del país y en un desarrollo económico más equilibrado entre el campo y la ciudad. (Leibovich & Nigrinis, 2006, 2)

Page 52: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

52

Page 53: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

53

2 CONTEXTO TERRITORIAL

2.1 APTITUD Y USO DEL SUELO La superficie continental de Colombia es de 114.17 millones de hectáreas, de las cuales 50,91 millones de hectáreas se destinan a uso agropecuario (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010). Para el año 2007, según cifras del IGAC, el uso potencial del suelo agrícola es de 10,4 millones de hectáreas, mientras que el área sembrada asciende a 4,2 millones de hectáreas. En el siguiente cuadro se presenta la vocación y el uso de la tierra en Colombia:

Tabla No. 1.3 Vocación y Uso del Suelo en Colombia (has)

ACTIVIDAD VOCACIÓN USO

Agrícola 21.500.000 4,900.000

Ganadería 20.000.000 38,600.000

Plantaciones Forestales 14.000.000 350.000

Fuente : Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Gráfica No. 1.3 Vocación de uso de la tierra en Colombia

Según la Encuesta Nacional de Agropecuaria del2009, del total de la superficie agropecuaria en el país, se usa en agricultura el 7%, mientras que en ganadería se utiliza el 77% (incluyendo malezas y rastrojos); el 14% en bosque y un 2% para otros usos como infraestructura y vivienda.

Page 54: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

54

Gráfica No. 1.4 Distribución de la superficie en uso del suelo en Colombia

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

Los resultados del estudio de la ENA 2009, del uso del suelo en actividades agrícolas, (ver gráfico 1.5) un 60% de las áreas se destinan a los cultivos permanentes mientras que un 38% corresponden a las áreas destinadas al desarrollo de cultivos transitorios y lotes en barbecho listos para cultivar o recientemente cosechados. Se mantienen las ventajas que ofrecen los cultivos de ciclo largo sobre los de ciclo corto, éstas siguen siendo determinantes para las decisiones de sembrar de los agricultores, ya que respecto al año anterior el porcentaje en cultivos permanentes aumento en 1%. El 2% restante de la superficie agrícola está compuesta por áreas en descanso, son terrenos que se dejan de sembrar por cierto periodo de tiempo con el ánimo de recuperar las condiciones de fertilidad de los suelos.

Gráfica No. 1.5 Distribución de la superficie en uso agrícola en Colombia

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

En cuanto a las áreas destinadas al desarrollo de actividades pecuarias se observa que de las 39.196.059 hectáreas el 81% corresponde a pastos naturales y mejorados donde se incluyen las sabanas, mientras que el 19% restante corresponden a malezas y rastrojos usados en ganadería tradicional, este porcentaje también incluye las áreas constituidas por vegetación de páramos y vegetación xerofítica, característica predominante en algunas regiones de la Guajira o del Huila.

Page 55: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

55

Gráfica No. 1.6 Distribución de la superficie en uso pecuario en Colombia

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

La superficie estimada para bosques naturales y plantados representa el 14% del área total, compuesta en un 95% por bosques naturales y en un 5% por bosques plantados, reforestaciones para la conservación de cuencas y plantaciones forestales comerciales (Gráfico 1.7).

Gráfica No. 1.7 Distribución de la superficie en bosques en Colombia

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

A nivel departamental los resultados de la ENA 2009 muestran que, en términos absolutos, el departamento que mayor número de hectáreas emplea para la realización de actividades agrícolas es el Meta, seguido por el Valle del Cauca del Cauca, que el año pasado era el primero. De igual forma, respecto a las actividades pecuarias, los departamentos de los Llanos Orientales son los que mayor área dedican a este tipo de actividades. Meta y Casanare, junto a algunos departamentos de la Costa Atlántica, como Córdoba y Sucre dedican cerca del 90% de la superficie agropecuaria de sus departamentos a la explotación pecuaria exclusivamente.

Page 56: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

56

En cuanto a la distribución departamental de la superficie en bosques se puede afirmar que los departamentos de Antioquia y Boyacá registran el mayor número de hectáreas, esto recordando que la investigación no llega a los departamentos de la Amazonía colombiana o al departamento del Chocó que seguramente ocupan considerables áreas en bosques que desplazan de los primeros lugares a estos dos departamentos. En la Tabla 1.4se observa el uso del suelo por departamentos. Claramente se observa una mayor actividad de cultivos permanentes sobre los cultivos transitorios. Los departamentos donde se hace más evidente esta diferencia son los del Eje Cafetero, consecuencia de la vocación cafetera de la región y una importante superficie sembrada en plátano y frutales. Tabla No. 1.4 Superficie de uso del suelo en el universo de estudio por departamento, 200 (ha)*

DEPARTAMENTO AGRÍCOLA PECUARIO BOSQUES OTROS USOS

TOTAL SUPERFICIE

TOTAL UNIDADES

PRODUCTORAS Total nacional 3.354.349 39.196.059 7.425.041 966.294 50.941.744 1.612.225

Antioquia 281.508 2.952.318 687.379 80.679 4.001.884 100.781 Atlántico 5.638 255.225 14.971 3.660 279.493 6.241 Bolívar 79.710 1.335.307 48.448 20.157 1.483.621 16.484 Boyacá 135.574 1.149.539 474.821 34.672 1.794.606 350.073 Caldas 89.084 455.726 103.428 6.251 654.489 20.281

Casanare 172.328 3.571.274 212.673 44.657 4.000.933 17.337 Cauca 145.027 977.441 200.826 31.298 1.354.592 99.128 Cesar 119.224 1.625.682 144.501 104.230 1.993.637 17.155

Córdoba 108.529 1.709.546 27.053 53.601 1.898.729 50.975 Cundinamarca 185.393 1.462.403 319.957 59.410 2.027.163 203.764

Guajira 19.883 1.598.422 41.463 30.185 1.689.953 5.355 Huila 169.760 1.053.898 90.718 34.356 1.348.732 74.834

Magdalena 109.767 1.450.176 76.443 39.700 1.676.087 14.503 Meta 313.105 4.748.549 221.183 58.623 5.341.459 24.543

Nariño 148.098 577.324 45.962 15.489 786.874 183.741 Norte de

Santander 104.230 818.626 389.075 11.277 1.323.208 56.052

Quindío 52.018 80.093 19.390 5.200 156.701 7.512 Risaralda 79.358 89.963 23.375 10.310 203.005 11.701 Santander 216.753 1.689.749 390.136 74.599 2.371.236 112.220

Sucre 73.204 781.766 10.912 17.662 883.544 27.115 Tolima 270.584 1.358.215 181.088 21.354 1.831.240 84.882

Valle del Cauca 304.379 632.745 112.467 49.732 1.099.324 32.180 Otros

Departamentos 171.196 8.822.073 3.588.773 159.192 12.741.234 95.368

*Se refiere al uso del suelo encontrado el día de la entrevista Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

Por otro lado, los departamentos que presentan una marcada actividad relacionada con los cultivos transitorios son Sucre, Córdoba y Bolívar, en estos departamentos es mucho mayor la proporción de hectáreas dedicadas a cultivos de ciclo corto sobre las hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes.

Page 57: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

57

2.2 CONFLICTOS DE USO

2.2.1 Tenencia de la tierra en Colombia El fenómeno de la concentración de la propiedad es una de las principales causas de la pobreza rural, el desplazamiento, el atraso del sector agropecuario, y sobre todo, del uso inadecuado de la tierra. Según el estudio realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Corporación de Investigación Agropecuaria Corpoica, (IGAC, 2002), el 0,4% de los propietarios, es decir 15.273 personas, poseen el 61,2 % del área predial rural registrada en Colombia, lo que equivale a 47.147.680 hectáreas. Esta área corresponde a predios con extensiones superiores a 500 hectáreas, ubicados principalmente en regiones reconocidas por la alta fertilidad de los suelos y su cercanía a las vías de acceso y a los grandes centros de consumo. Entre tanto, el 97% de los propietarios registrados en el Catastro, unos 3,5 millones de personas poseen sólo el 24,2% del área predial rural nacional, lo que equivale a 18.646.473 hectáreas. La distribución general de las tierras en el país muestra que los particulares poseen 68 millones de hectáreas, mientras que el estado cuenta con 28 millones. En el ámbito rural el estado tiene 70.000 has, a los cuales le suma 2 millones de predios que carecen de título. Este fenómeno consolida al estado como uno de los poseedores de tierras más importante y significativo (Martínez, 2003). En la siguiente tabla se muestra la distribución de los predios rurales particulares:

Tabla No. 1.5 Distribución de predios rurales particulares por rangos de superficie

ÁREA (HA) PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE

(HA) PARTICIPACIÓN

ÁREA PARTICIPACIÓN PROPIETARIOS

<1 931.386 1.220.795 316.908 0,47% 33,70% 1 a 3 578.708 822.818 1.000.095 1,48% 22,71% 3 a 5 251.168 363.046 949.475 1,40% 10,02% 5 a 10 267.782 389.652 1.868.717 2,76% 10,76%

10 a 15 124.273 180.077 1.499.166 2,22% 4,97% 15 - 20 74.048 107.519 1.268.261 1,88% 2,97% 20 - 50 184.034 262.538 5.780.838 8,55% 7,25% 50 - 100 79.777 115.843 5.464.961 8,09% 3,20%

100 - 200 38.085 59.375 5.146.063 7,61% 1,64% 200 - 500 18.505 32 5.471.161 8,10% 0,00%

500 - 1000 5 9.025 3.761.013 5,56% 0,25% 1000 - 2000 2.519 3.724 3.397.449 5,03% 0,10%

> 2000 3.028 3.639 31.631.309 46,80% 0,10% Condominios 33.025 48.412 8.335 0,01% 1,34%

Propiedad horizontal 3.288 4.210 1.664.907 2,46% 0,12% Totales 2.594.914 3.622.503 67.584.916 100,00% 100,00%

Fuente: Subdirección de catastro. 2001

Page 58: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

58

Al nivel nacional se puede observar que la concentración de los predios mayores de 2000 ha es alta, 46,8% del total del área, correspondiente a 3639 propietarios.

2.2.2 Conflictos de uso Siempre se ha dicho que Colombia es un país eminentemente agrícola. Sin embargo, las cifras sobre utilización de la tierra dicen lo contrario. Solamente el 3,6% de los predios rurales están dedicados a la agricultura. El resto del territorio está ocupado por: bosques, 50,7%; pastos 26%; vegetación de sabana 10%; otras coberturas 3,6%; cuerpos de agua 2,7%, y matorrales 1,1 %. En el mismo informe del IGAC y CORPOICA, cerca de 36,34 millones de hectáreas de predios rurales del país son explotadas de manera inadecuada, pues están dedicadas a actividades que no corresponden a su condición agroecológica. Esto significa que predios aptos para agricultura están dedicados a ganadería y viceversa. Igualmente, tierras con vocación agroforestal, son utilizadas en ganadería extensiva. También se presenta el caso de predios que son sobreexplotados, lo que pone en riesgo su sostenibilidad.

Gráfica No. 1.8 Uso adecuado y conflictos de uso en tierras intervenidas en Colombia

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

2.2.2.1 Tierras subutilizadas En Colombia, 17.7 millones de hectáreas son subutilizadas. Este fenómeno se localiza especialmente en la zona Andina, que participa con el 27%; el Caribe, con el 24%, y parte de la Orinoquia, con el 22 %. En el Caribe, por ejemplo, el 39% de la tierra es de vocación agrícola, el 22% debería ser usada en ganado y el 18 por ciento debería ser para uso agroforestal. Sin embargo, en esa región predominan las tierras dedicadas a actividades ganaderas, con coberturas de

Page 59: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

59

pastos que alcanzan el 69% del área total de esa región, y en donde el uso agrícola tan solo llega al 4%. El uso inadecuado de la tierra genera problemas de abastecimiento de alimentos, abandono de predios, desempleo, inconformidad social, baja productividad y rápida degradación de los ecosistemas que se traduce en erosión, infertilidad de la tierra y pobreza. Los departamentos de Norte de Santander, zona central de Santander, norte y centro de Antioquia, norte y centro-oriente de Cundinamarca, centro y sur del Huila, centro y norte del Cauca, nororiente y noroccidente del Valle del Cauca, algunas zonas de Boyacá, Córdoba, y norte y centro de Cesar, son los más afectados por la subutilización de los suelos. 2.2.2.2 Tierras sobre-utilizadas En lo que corresponde a la sobreutilización, el estudio señala que en cerca de 19.6 millones de hectáreas se presenta este fenómeno. Las zonas más afectadas son, la región Andina, que participa con el 61%, la Amazonía, con el 12%, y el Caribe, con el 10%. Esta situación se registra en Boyacá, Tolima, Cundinamarca, Santander, el noroccidente de Caquetá, Putumayo, algunos sectores del Guaviare, las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, en el centro de Bolívar y el norte y centro del Magdalena. El estudio del IGAC y CORPOICA revela que casi la mitad del territorio del país, no ha sido intervenido por el hombre, y por consiguiente conserva su vegetación original. De las casi 114 millones de hectáreas que integran al país, el 48,8%, es decir 55.654.392 hectáreas, no presentan intervención alguna del hombre por lo que se encuentra su vegetación original, principalmente representada por el bosque natural, que se encuentra específicamente en las regiones de la Amazonía y del Pacífico colombiano. El 51,2%, es decir 58.345.608 hectáreas, han sido intervenidas por el hombre, y están distribuidas entre agricultura y ganadería, principalmente y por plantaciones forestales en mucha menor medida, con diferentes grados de conflicto en su uso, bien sea por sobreutilización o subutilización. De este total de tierras intervenidas, el análisis refleja que el 62,3% (36.349.313 hectáreas) tienen un uso inadecuado, y que el 37,7%, que se traduce en casi 22 millones de hectáreas, no registran conflictos, lo que significa que el uso que se le da corresponde con la vocación y uso principal recomendado para las tierras. Por otra parte, cerca del 35 por ciento del total de las tierras colombianas intervenidas, presentan algún grado de erosión. Dentro de estas alrededor de 4,3 millones de hectáreas

Page 60: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

60

presentan erosión severa y muy severa y 12.9 millones de hectáreas están afectadas por la erosión en grado moderado. Este fenómeno ha traído como consecuencia la disminución de la cantidad y calidad de los recursos hídricos, la disminución de la productividad de las tierras, pérdida irremediable de biodiversidad y el aumento de las amenazas por inundaciones en las partes bajas de las cuencas. El cambio de vocación en el uso del suelo, particularmente de las tierras agrícolas y forestales hacia sistemas de pastos, incide igualmente en la pérdida de biodiversidad, degradación de suelos y de ecosistemas estratégicos y menor capacidad de generación de empleo rural por hectárea.

2.2.3 Cifras agrícolas Durante el año 2009 los resultados de las estimaciones de la Encuesta Nacional Agropecuaria reflejaron algunos cambios en el comportamiento de la actividad agrícola del país respecto al año anterior. Según los resultados, se puede establecer que la superficie sembrada o utilizada para sembrar cultivos transitorios y permanentes para el año 2009 fue de 3.794.382 hectáreas, evidenciando una clara estabilidad respecto a 2008.

Gráfico 2.9 Uso de la tierra para agricultura en Colombia

Page 61: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

61

Tomando como referencia las áreas sembradas en cultivos permanentes y transitorios en 2009, se puede establecer que el 59% de la superficie corresponde a áreas sembradas en cultivos permanentes, resultado que supera en un 2% el comportamiento registrado en 2008. De otro lado las áreas sembradas en cultivos transitorios registraron una disminución del 2%, que frente al aumento porcentual registrado en las superficies sembrada en cultivos permanentes permite afirmar que los productores siguen encontrando una mayor rentabilidad en los cultivos de ciclo largo y rotan el uso de los suelos para realizar la siembra de nuevos cultivos que les brinden unas mejores perspectivas económicas (Corporación Colombia Internacional (CCI). Encuesta Nacional de Evaluaciones Agropecuarias, 2009). En el gráfico 2.9 se presentan los principales cultivos de acuerdo con el área sembrada. El cultivo que más superficie ocupa en la agricultura colombiana sigue siendo el café (18% del área total). El maíz es el segundo cultivo de mayor tamaño (13%), seguido por el arroz (10%) y el plátano (9,3%), la caña (8,8%), la palma africana (7,8%) y los frutales (5%). Estos seis productos representan casi el 55% del área sembrada total.

2.2.4 Cifras pecuarias El universo agropecuario colombiano calculado para el año 2009 por la Encuesta Nacional Agropecuaria, ascendió a 50.941.985 has, de las cuales 39.185.705 has, es decir el 77% es utilizado para la actividad pecuaria. En dicha superficie se calculó una población bovina del orden de 27.359.290 cabezas, para una carga promedio de 1,43 hectáreas por cabeza de ganado. Sobre el inventario bobino se viene monitoreando su estructura en cuanto a orientación de la raza, género y grupos etarios. La tasa de crecimiento anual calculado a través de la encuesta para el año 2009 respecto a 2008 fue de 1,79%, ligeramente superior a la de 2008 que fue de 0,65%. Este crecimiento está soportado en el incremento de la productividad por parte de los ganaderos y un eficiente proceso de transformación durante la etapa del sacrificio que ha permitido ofertar productos cárnicos cada vez con mayor valor agregado. Del inventario ganadero: 27.359.290 cabezas, desagregado por orientación de la raza, se destaca la orientación hacia la producción de carne con una participación del 70%, en segundo lugar se ubica el doble propósito cuya participación es del 28%, la orientación hacia la producción de leche es de tan solo el 2% del inventario total nacional. A nivel departamental, se puede observar que el Meta junto con Antioquia, Casanare y Córdoba poseen los inventarios más numerosos, con participaciones de 10,16%; 9,37%; 8,58% y 8,45% respectivamente, los departamentos de Atlántico, Risaralda y Quindío poseen los inventarios más pequeños con participaciones de 0,80%; 0,39%; y 0,22% respectivamente. En el gráfico 1.10 se muestran los diez principales departamentos y su participación porcentual.

Page 62: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

62

Gráfica No. 1.9 Participación porcentual del inventario bovino, principales diez departamentos

Fuente : Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

En cuanto a la producción de leche, para el año 2009 Colombia produjo diariamente en promedio 15.7 millones de litros con una cantidad de vacas en producción de 3.284.018 cabezas, a pesar de que esta actividad presenta un comportamiento decreciente en cuanto a volumen, los parámetros productivos (Lts/vaca/día) vienen mejorando gradualmente. En ese mismo periodo el promedio nacional de producción por vaca se ubicó en 4,8 Lts/día superando al de 2008 que fue de 4,37 Lts/vaca/día. Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Cesar aportan la mayor producción puesto que en conjunto suman el 52,2% de la producción total; los departamentos de Magdalena, Bolívar, Córdoba, Nariño, Santander y Sucre aportan el 28,24% con participaciones que oscilan entre el 6,2 y el 3,18%; para los departamentos restantes, su participación en con-junto alcanza el 19,56% del total, con una producción individual que oscila entre el 2,99 y el 0,39%, ver gráfico.

Gráfica No. 1.10 Participación porcentual de la producción de leche, principales diez departamentos

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI – MADR

Page 63: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

63

2.3 TENDENCIAS DEL SECTOR RURAL COLOMBIANO

Diversos autores coinciden en afirmar que existen, algunos elementos estructurales que permiten determinar ciertas tendencias en el sector rural colombiano. Ellas son: • Una acentuada migración rural-urbana impulsada por la disminución de áreas

cultivadas, el difícil acceso de la población campesina a la tierra y a servicios del Estado así como por el fenómeno de desplazamiento por la guerra y la violencia en el sector rural.

• El avance en la concentración de la propiedad con una expansión de la ganadería extensiva que genera poco empleo y expulsa población rural.

• El incremento en los niveles de minifundio y la fragmentación antieconómica de la propiedad rural, que viene acompañado de altos índices de pobreza rural, desasosiego social y enfrentamiento de la población rural con el Estado y sus instituciones.

• Deterioro de la mediana propiedad y de la clase media rural que impide lograr equilibrios en la estructura agraria.

• El estancamiento de la inversión pública en el sector rural y la inestabilidad de los programas de desarrollo rural y de reforma agraria con la consecuente pérdida de credibilidad en las instituciones públicas y privadas promotoras del desarrollo y en las orientaciones estratégicas para el uso de los recursos.

• El aumento de la brecha entre los sectores rural y urbano en materia de ingresos y calidad de vida.

Con la formulación de la visión 2019, el Estado se propone un ejercicio de planeación a largo plazo “más que un plan de un gobierno, se plantea una visión de país y de Estado, lo cual pretende ser un proceso concertado entre las regiones, el gobierno central y los distintos estamentos de la sociedad”. Esta propuesta, incluye una serie de metas sociales, económicas y ambientales, a la vez propone estrategias, programas y proyectos para lograrlas (Visión Colombia II Centenario, DNP, 2007). A través de la Estrategia “Aprovechar las potencialidades del campo”, se busca el aprovechamiento de las ventajas que ofrece la biogeografía del país, es decir, la presencia de ciclos climáticos continuos, la variedad eco sistémica con que cuenta la región, la biodiversidad y recursos genéticos, las fuentes de agua y la existencia de suelos productivos. La propuesta de política se basa fundamentalmente en un modelo de desarrollo agroexportador: “En 2019 el campo colombiano habrá incrementado y diversificado competitivamente su producción y estará en capacidad de competir en los mercados nacionales e internacionales, a partir del aprovechamiento eficiente de las ventajas

Page 64: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

64

comparativas que brinda el trópico y de la creciente innovación tecnológica en sus sistemas de producción. La mayor competitividad de la producción agropecuaria, conjuntamente con mayores oportunidades de empleo y una oferta más adecuada de bienes públicos, permitirán mejorar el nivel de vida de la población rural y del país, reduciendo los niveles de pobreza e incrementando los ingresos de sus pobladores”. De esta manera, la política de Desarrollo Rural actual está fundamentada en la modernización del sector, con base en cuatro ejes estructurales: inversión y financiamiento; investigación y desarrollo tecnológico; comercialización y desarrollo rural. Aquella debe traducirse en inversión pública en desarrollo tecnológico, financiación de inversiones y actividades agropecuarias, dotación en infraestructura, incentivos a la inversión, impulso a las cadenas productivas, apoyo a precios e ingresos en algunos productos, cobertura de riesgos (cambiarios y de seguros), estímulos a proyectos de exportación, y protección a cultivos específicos. En la práctica, la política ha pasado de una visión global del sector a traducirse en una atención a productos específicos, siguiendo criterios de competitividad. Este es el mismo criterio que aparece en la propuesta de visión Colombia 2019. Entre los productos priorizados por las alianzas productivas dentro de la propuesta agroexportadora se encuentran: • Tardío Rendimiento: palma de aceite, cacao, caucho, marañón, macadamia. • Frutales: mango, bananito, aguacate, lulo, mora, granadilla, tomate de árbol, limón

tahití, feijoa, pitahaya, uchuva, piña golden, maracuyá. • Forestales: forestales, guadua. • Hortalizas: ají, espárrago, cebolla bulbo, brócoli, coliflor, lechuga gourmet, alcachofa. • Pecuarios: ganadería de carne, ganadería de leche. • Acuícolas: tilapia, camarón. • Tradicionales exportables: café especial, banano, flores, plátano, papa amarilla,

algodón. • Biocombustibles: caña de azúcar, caña panelera, yuca industrial, palma de aceite. • Otros: fique, panela, productos apícolas, sábila

No obstante, existen diversos elementos que siguen siendo vigentes a la hora de interpretar la cuestión agraria, estudiados por diferentes escuelas con relación al Desarrollo Rural (Bejarano A., 1998). Ellas son: • Estructura agraria: tenencia, tamaño, rentabilidad, nivel tecnológico, asistencia

técnica, financiamiento, institucionalidad y organización. • Desarrollo tecnológico • Política macroeconómica: términos de intercambio, el mercado internacional, las

transnacionales y la política agrícola de los países centrales. • La agroindustria alimentaria: patrones de consumo, cadenas productivas

Page 65: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

65

• Los recursos naturales y el desarrollo agrícola sostenible que toca temas como el Ordenamiento territorial, ambiental y social.

• La seguridad alimentaria: desigual distribución del ingreso y limitada oferta de alimentos.

Por otra parte, vale la pena resaltar el concepto planteado en el Foro de Roma sobre Seguridad y soberanía alimentaria del 2002 y que se acerca más a una comprensión de la producción de alimentos y todas las relaciones que se dan alrededor de dicha actividad en un país determinado: “La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades10.

10 Declaración política del Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria. Roma, 8-12 de junio de 2002

Page 66: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

66

Page 67: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

67

3 CONTEXTO DEPARTAMENTAL

3.1 POBLACIÓN RURAL EN SANTANDER

En el año 1951 la población rural departamental era de 488.684 personas que representaban alrededor del 68% de la población total del departamento; para el año 1985, los habitantes del área rural aumentan a 591.937, pero representan tan sólo el 38%. En las últimas tres décadas en Santander, la población rural ha venido disminuyendo. En la actualidad la población rural que habita el campo santandereano es de aproximadamente 515.242 personas (ver cuadro 1.6), pasando a representar el 26% del total de la población departamental. A 2030 se proyecta una participación del 23%. El porcentaje de población masculina tradicionalmente ha sido mayor.

Tabla No. 1.6 Composición de la población rural en Santander 1951-2030p SANTANDER POBLACIÓN RURAL

AÑO TOTAL HOMBRES % MUJERES % 1951 488.684 253.940 52 234.744 48 1985 591.937 298.452 50,4 293.485 49,6 2010 515.242 264.324 51,3 250.918 48,7

2030 511.459 258.364 50,5 253.095 49,5 Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

En el departamento de Santander 52 de sus municipios, aproximadamente el 60%, están habitados por personas que en un 70% viven en las áreas rurales y, por lo tanto, dependen económicamente, principalmente, de la actividad agropecuaria. La provincia de Vélez mantiene un promedio de 63.7% de ruralidad, seguido por García Rovira con 57.7%, Comunera con 55.4%% y la de Guanentá 50.6%. Las provincias de Soto y Mares mantienen un bajo nivel de ruralidad, no obstante, varios de sus municipios superan el 70% de ruralidad. El cuadro 1.7 muestra el índice de ruralidad por provincias

Tabla No. 1.7 Índice de ruralidad provincial en Santander 1951-2030p INDICE DE RURALIDAD 1951 1985 2010 2030p

Comunera 70,8 64,3 55,4 49,6 García Rovira 82,6 69,3 57,7 50,3

Guanentá 83,5 63,9 50,6 45,1 Mares 51,9 33,0 26,1 25,9 Soto 46,7 17,5 12,0 10,8 Vélez 90,0 75,4 63,7 58,4

Santander 67,7 37,5 25,6 22,4 Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

Page 68: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

68

Figura No. 1.1 Índice de ruralidad en Santander 1951-2030P

Los municipios que tradicionalmente presentan un mayor índice de ruralidad en la provincia de Vélez son: Aguada, la Paz, Vélez, Florián, La Belleza, Sucre, Bolívar, El Peñón y Landázuri; en la provincia de Guanentá (Onzaga, Coromoro, Ocamonte y Encino) y en la provincia de García Rovira (Carcasí, Molagavita, Enciso, Macaravita, San José, San Miguel) (Ver Figura No. 1.1).

Page 69: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

69

3.1.1 Perfil poblacional rural en Santander En los municipios con mayor índice de ruralidad, se destaca su tradicional vocación agrícola sobre otras actividades como la minería. Sin embargo se observa un mayor envejecimiento de la población, consecuencia de la migración de jóvenes y especialmente mujeres del campo hacia las ciudades. El comportamiento de los índices poblacionales rurales (ver tabla1.8), muestran que en el área rural, la población masculina es mayor que la femenina, es decir que por cada 100 mujeres que habitan el campo santandereano, en la actualidad hay 105 hombres.

Tabla No. 1.8 Índices poblacionales rurales en Santander 1951-2030p

SANTANDER 1951 1985 2010 2030

Masculinidad Rural 108,1 101,7 105,3 105,3

Longevidad Rural 189,0 289,6 154,6 154,6

Dependencia Rural 562,8 586,6 706,9 706,9

Renovación PEA Rural 4.338,9 2.954,9 2.622,0 2.622,0

Juventud Rural 13.782,2 9.384,7 3.712,9 3.712,9

Envejecimiento 72,6 106,6 269,3 439,7

Potencialidad 159,2 181,7 122,2 114,3

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

El índice de juventud, nos da razón de la cantidad de población menor de 14 años y el

índice de envejecimiento nos muestra el número de ancianos con relación a los niños.

Mientras el índice de juventud disminuye, el índice de envejecimiento aumenta. Se

observa la misma tendencia a nivel de la población total departamental.

Del mismo modo, la población entre 15 a 24 años tiende a disminuir con relación a la

población entre 25 y 35 años que crece moderadamente; del mismo modo la población

entre 55 a 65 años. Al observar el índice de renovación de la población económicamente

activa, se puede ver que pasó de 4,3 jóvenes por 1 adulto que está punto de cesar su

actividad laboral en 1951, a 2,9 en 1985 y 2,6 a 2010. Esto quiere decir que la mano de

obra joven dispuesta a reemplazar la cesante está disminuyendo considerablemente en el

área rural.

3.1.2 Estructura de la población rural de Santander

De acuerdo con los datos poblacionales, a 2010, del total de la población que actualmente

vive en el campo, el 29% de la población corresponde a niños menores de 14 años y el

Page 70: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

70

8% son personas integrantes de la tercera edad, mientras que el 62,7% de la población se

enmarca dentro del rango de edad de la Población en Edad de Trabajar (es decir

excluyendo a los niños y los ancianos).

El comportamiento de la estructura poblacional rural, conserva las tendencias de la

población total del departamento, aunque se acentúa aún más la tendencia hacia el

envejecimiento de la población rural y la permanencia de mayor población masculina.

Mientras en 1951 los niños representaban el 43% de la población rural total, en 1985 era

de 41%. Se sufrió una drástica caída para 2010, 29% y para 2030 se estima que su

participación llegue a estar en el 24%. La población anciana duplica su participación entre

1985 y 2010 al pasar del 4,4%, al 8% respectivamente.

Gráfica No. 1.11 Evolución de pirámide poblacional rural en Santander 1951-2030p

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

Page 71: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

71

3.1.3 Índices poblacionales rurales por provincia La cantidad de población menor de 14 años, con relación a la población mayor de 65 años, nos da razón del índice de juventud. Las provincias con los índices más altos son: Vélez, Mares y Soto, en las que el porcentaje de niños con respecto a la población anciana, es mayor respecto al promedio departamental (3,9; 4 y 4,2 menores por 1 anciano respectivamente, contra 3,7 en promedio).

Tabla No. 1.9 Índice de juventud rural por provincias 1951-2030p PROVINCIA 1951 1985 2010 2030 Comunera 12392,8 8051,5 3341,6 2351,6

García Rovira 13948,0 7740,4 2607,2 1827,2 Guanentá 13073,3 9182,6 3319,3 2369,0

Mares 20338,7 13235,8 4298,5 2161,2 Soto 15376,7 10021,7 4067,1 1920,1 Vélez 12367,1 5614,7 3977,0 2946,8

Santander 13782,2 9384,7 3712,9 3712,9 Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

El índice de envejecimiento rural corrobora la tendencia departamental, muestra que las provincias de García Rovira, Comunera y Guanentá son las que mayor población anciana en el área rural tienen.

Tabla No. 1.10 Índice de envejecimiento rural por provincias 1951-2030p PROVINCIA 1951 1985 2010 2030 Comunera 80,7 124,2 299,3 425,2

García Rovira 71,7 129,2 383,6 547,3 Guanentá 76,5 108,9 301,3 422,1

Mares 49,2 75,6 232,6 462,7 Soto 65,0 99,8 245,9 520,8 Vélez 80,9 178,1 251,4 339,3

Santander 72,6 106,6 269,3 439,7 Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

Las provincias en las que la proporción de población masculina es mayor que la femenina son: La Comunera, Vélez y Guanentá con 109,1; 108,6 y 104,0 hombres por cada 100 mujeres respectivamente. En la tabla 1.11 se puede observar la evolución de este índice.

Tabla No. 1.11 Índice de masculinización rural por provincias 1951-2030p PROVINCIA 1951 1985 2010 2030 Comunera 112,6 100,0 109,1 103,3

García Rovira 98,4 97,6 102,7 98,6 Guanentá 104,2 100,3 104,0 104,1

Mares 131,4 106,7 103,8 100,1 Soto 118,8 105,0 103,5 99,7 Vélez 99,5 104,6 108,6 105,7

Santander 108,1 101,7 105,3 105,3 Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

Page 72: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

72

El indicador de renovación de la población económicamente activa (PEA) permite determinar la relación de la población joven (15 a 25) que hay por cada 100 adultos entre 55 y 65 años, es decir, la capacidad de la población para renovar o relevar la mano de obra adulta. Las provincias que presentan el mejor indicador son: Vélez, Mares y Soto con cifras como 2,6; 2,8 y 2,6 jóvenes por cada adulto respectivamente.

Tabla No. 1.12 Índice de renovación de la PEA rural 1951-2030p PROVINCIA 1951 1985 2010 2030 Comunera 3598,8 2638,9 2449,7 1119,9

García Rovira 3783,7 2692,2 2234,2 1002,3 Guanentá 4053,8 2769,3 2444,4 1059,5

Mares 6646,7 3360,1 2850,2 1163,3 Soto 5301,1 3391,2 2657,1 946,3 Vélez 4061,2 2490,9 2809,6 1367,1

Santander 4338,9 2954,9 2622,0 2622,0 Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos del DANE

Page 73: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

73

4 ESTRUCTURA AGRARIA EN SANTANDER De acuerdo con Bejarano, la estructura agraria hace referencia a un conjunto de elementos que de una u otra forma determinan, el patrón de desarrollo que sigue un país. “La actividad agrícola está determinada por tanto por los recursos naturales físicos o biológicos (orografía, clima, tipo de suelo, subsuelo, etc.) como por los factores económicos que son a su vez de dos tipos: de un lado los factores tecnológicos que se refieren a las técnicas de cultivo y de aprovechamiento de la tierra, a la modificación genética de las especies vegetales y animales, a la creación de microclimas, etc. y, de otro lado, los referidos a las formas de propiedad y posesión de la tierra y de los medios de producción agrícola y a las características del excedente y de su apropiación” (Bejarano A., 1998).

4.1 TAMAÑO Y TENENCIA DE LA TIERRA EN SANTANDER

En el departamento, se observa que en la estructura de la propiedad por rangos de tamaño, la concentración mayor de propietarios se da en los rangos inferiores, es decir, en los predios de menos de 5 hectáreas, alcanzando el 62% de los predios totales. Lo anterior refleja que en Santander existe un gran fraccionamiento de la propiedad con un alto predominio del minifundio11, que corresponde al 86% de las propiedades, con 185.666 predios y un área de 728.599 hectáreas. (Ver tabla)

Tabla No. 1.13 Distribución predios rurales por rangos de superficies en Santander ÁREA (HA) PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE (HA) PARTICIPACIÓN

<1 53.848,00 75.271,00 18.313,03 0,61 1 - 3 51.563,00 81.190,00 91.476,10 3,05

3 - 5 27.956,00 44.013,00 105.778,13 3,53 5 -10 30.869,00 50.057,00 215.379,01 7,18

10 - 15 13.685,00 22.413,00 165.050,09 5,50

15 - 20 7.745,00 12.751,00 132.603,16 4,42 20 - 50 17.137,00 28.581,00 534.209,17 17,81 50 - 100 6.736,00 11.527,00 461.866,53 15,40 100 - 200 3.115,00 5.487,00 426.737,10 14,23

200 - 500 1.373,00 2.862,00 402.177,90 13,41 500 - 1000 243,00 646,00 160.565,26 5,35 1000 - 2000 64,00 161,00 86.450,95 2,88

> 2000 35,00 63,00 198.530,86 6,62 Totales 214.369,00 335.022,00 2.999.137,29 100,00

Fuente: IGAC, 2005

11Las áreas de concentración del minifundio son aquellas, que agrupan predios con tamaño igual o inferior a la unidad agrícola familiar (UAF) ponderada. Para el departamento de Santander la UAF promedio ponderada es de 23,98 has.

Page 74: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

74

4.2 USO POTENCIAL DEL SUELO EN SANTANDER

El uso potencial de las tierras se define como el uso más intensivo que puede soportar el

suelo, garantizando una producción agropecuaria sostenida y una oferta permanente en el

tiempo de bienes y servicios ambientales, sin deteriorar los recursos naturales.

Con base en la información contenida en los Planes de Ordenamiento Territorial

Municipal, se calculó el nivel de participación de los diferentes usos potenciales del suelo,

así encontramos que el uso potencial para la agricultura es el mayor, seguido por el uso

forestal y conservación de recursos hídricos.

Gráfica No. 1.12 Uso potencial del suelo en Santander

Fuente: Cálculos equipo visión Prospectiva con información de POT municipales

4.3 USO ACTUAL DEL SUELO EN SANTANDER

El gráfico muestra el comportamiento de las variables: población, área agrícola, bosque y

pastos:

• La dinámica poblacional: La población rural en los últimos 20 años pasó de 601.418

a 517.894 habitantes, perdiéndose para la actividad agrícola alrededor de 85.000

personas, lo que significa que al salir la población campesina de su territorio, se pierde

su conocimiento y posiblemente pasa a engrosar la población urbana desempleada

siendo considerada como mano de obra no calificada.

Page 75: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

75

Gráfica No. 1.13 Población rural y uso del suelo en Santander 1990-2009

Fuente: Corporación Héritage con base en Conif 2003 y EVA 2009

Tabla No. 1.14 Población rural y uso del suelo en Santander 1990-2009

AÑO POBLACIÓN RURAL ÁREA AGRÍCOLA

Ha ÁREA PASTOS

Ha ÁREA DE

BOSQUES Ha 1990 601.418 263.432 553.523 947.816 1991 602.827 237.948 627.876 928.133 1992 603.007 236.306 702.227 908.451 1993 601.190 205.272 776.578 888.769 1994 598.208 211.964 850.929 869.087 1995 593.735 298.217 925.280 883.452 1996 588.044 281.974 999.631 829.723 1997 581.563 250.584 1.073.900 810.041 1998 574.641 233.073 850.488 790.359 1999 567.629 233.730 1.051.210 770.677 2000 560.880 216.252 1.150.839 750.995 2001 554.405 212.954 983.471 711.858 2002 548.154 247.668 1.108.652 711.631 2003 542.207 249.197 1.274.116 691.949 2004 535.389 309.695 1.394.644 672.267 2005 530.808 264.851 1.340.000 652.585 2006 527.033 275.754 1.452.382 632.902 2007 523.761 244.428 1.505.639 612.435 2008 520.650 240.917 1.522.325 593.538 2009 517.894 263.560 1.622.006 554.174

Fuente: Cálculos Equipo Visión Prospectiva con información de POT municipales

Page 76: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

76

• La dinámica económica: En el mismo período, el área agrícola (cultivos anuales,

transitorios y permanentes) se mantuvo estable. Pasó de 263.432 Ha a 263.560 Ha, lo que significa que la producción campesina no aumentó. Así, mientras que en 1990 cada Ha agrícola tenía una capacidad de sustentación de 2,5, hoy es de 2 personas. Sin embargo el área en pastos, pasó de 553.000 Ha a 1.622.006 Ha. Por otra parte la actividad ganadera ocupa en promedio una familia por cada 200 Has, es decir que con una media de 5 personas por familia la actividad ganadera, que cubre en Santander 1.622.006 has sostiene 8.110 familias o 40.550 personas. En resumen, mientras que una hectárea en agricultura puede sostener entre dos y tres personas, en la ganadería se necesitan 200 has para sostener cinco personas.

• La dinámica ambiental: Siguiendo el análisis, desde 1990 se perdieron 393.642 Has de bosque que se fueron sumando al área en pastos y rastrojos, puesto que el área agrícola no aumentó, con las consecuencias ya conocidas sobre la pérdida de diversidad natural y el impacto que eso genera sobre la capacidad de retener el agua en estas zonas que son la fuente de abastecimiento tanto para la actividad agrícola como para las zonas urbanas.

Esto explica en parte por qué si se mantiene el área agrícola, se reduce la población, dado que al perderse la capacidad de regeneración de los suelos por la pérdida de diversidad y de agua, se baja la producción y por lo mismo la capacidad para generar trabajo y mantener más población.

En conclusión, la tendencia nos muestra que si las cosas se mantienen como hasta hoy, en 10 años más, la pérdida de bosque tendrá consecuencias graves para el equilibrio ambiental departamental y para la garantía de permanencia de la población campesina en las áreas rurales, además la reducción en el uso de las áreas agrícolas de acuerdo con su vocación, pondrá en peligro la seguridad y soberanía alimentaria del conjunto de la población.

4.4 LA ASISTENCIA TÉCNICA Tradicionalmente la asistencia técnica y la extensión agropecuaria en el país, ha sido ofrecida por diferentes instituciones como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA- , las Secretarías departamentales de Agricultura, etc., a partir de instrumentos normativos que han sido creados en su momento, obedeciendo a los enfoques que plantea la búsqueda del desarrollo del sector rural del país.

Page 77: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

77

Con los procesos de reforma agraria durante la década de los años sesenta en el siglo pasado, se institucionalizaron los servicios de extensión y asistencia técnica en el país y se hizo énfasis en mejorar la capacidad científica e investigativa de las instituciones del sector agropecuario, con la creación del ICA y las experiencias del programa de Desarrollo Rural Integrado – DRI - Se crearon centros experimentales dirigidos hacia los productores, para realizar transferencia de tecnología (a través de los insumos, semillas, maquinaria agrícola, administración y gerencia). Ya en los ochentas, la extensión rural sufrió una división en su enfoque. Por un lado dirigida a un tipo de agricultura tecnificada (a través de los centros de investigación propia de las grandes federaciones como Cenipalma, Cenicafé o Cenicaña, y otros gremios como Fedearroz y Fedecacao); por otra parte, la dirigida a la agricultura de pequeña escala, ofrecida por el Estado a través de los organismos de reforma agraria y el Ministerio de Agricultura. Con la creación de las UMATAS a partir de la ley 077 de 1986, los municipios asumieron la responsabilidad de la asistencia técnica y la promoción del desarrollo rural. En 1989 se creó el SINTAP, Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria. El enfoque dado por el Banco Mundial a principios de los años noventa, en las condiciones para los créditos orientados al fortalecimiento del sector agropecuario en Colombia, se materializó con la creación del PRONATTA (programa nacional de transferencia tecnológica) que concluyó en el 2002; por otra parte, CORPOICA asumió las funciones del ICA y desapareció la figura del SINTAP. La ley 607 creó los Centros Provinciales de Gestión Agropecuaria CPGA´s que sustituyeron a las UMATA en sus funciones. En el 2004, con el decreto 2980 se planteó la coordinación, organización y gestión de proyectos de negocios por encadenamientos productivos y más tarde, en el año 2007, con la creación del programa AIS se buscó incentivar la productividad del sector agropecuario, mediante incentivos a la asistencia técnica, al desarrollo de transferencia tecnológica, buenas prácticas agrícolas, al fomento de la asociatividad y la cofinanciación de las inversiones en adecuación de tierras, infraestructura de riego y drenaje. Las modalidades para la obtención del incentivo de asistencia técnica son a través del crédito y a través de la gestión de entidades como las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios -EPSAGROS. No obstante toda esta diversidad de instrumentos e incentivos diseñados e implementados en las últimas décadas por parte de los diferentes gobiernos, el impacto sobre la evolución positiva del PIB agropecuario nacional y en particular en Santander, como se verá más adelante, ha sido muy reducido, y aún más, en muy poco han contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina.

Page 78: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

78

Page 79: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

79

5 ACTIVIDAD AGRÍCOLA

5.1 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN SANTANDER 1990-20 08 El área total de producción agrícola (cultivos anuales, transitorios y permanentes) en Santander, se incrementó en un 11% pasando de 197.877 ha en 1990 a 218.963 ha en 2009, con una variación importante en los cultivos permanentes que pasan en el mismo período, de 76.875 ha a 138.962 ha, mientras que los cultivos transitorios pasan de 77.367 ha a 48.796 ha. Los cultivos permanentes han venido creciendo significativamente. Los cultivos transitorios han perdido su participación dentro del área total sembrada, mientras que los cultivos anuales se han mantenido relativamente.

Gráfica No. 1.14 Evolución del área de producción Agrícola en Santander 1989-2009

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Los productos tradicionales - caña panelera, maíz tradicional, yuca, plátano y fique - y de pan coger, han ido perdiendo participación en el área sembrada, dándole paso a la Palma Africana y el cacao en menor proporción, consolidando una producción agrícola basada en el monocultivo.

Page 80: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

80

5.1.1 Los cultivos anuales La producción de cultivos anuales en el departamento es muy variada, los más representativos de acuerdo con su participación en la producción son: yuca, maíz, papa, tabaco y fríjol.

Gráfica No. 1.15 Evolución de la producción cultivos anuales 1987-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 81: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

81

Gráfica No. 1.16 Participación en la producción cultivos anuales 1987-2008

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

En cuanto a la participación en el área sembrada de cultivos anuales, observamos que los cultivos que tienen mayor área sembrada son: maíz tradicional, fríjol, yuca

Gráfica No. 1.17 Participación en área, cultivos anuales 1987-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 82: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

82

Al observar el comportamiento de los rendimientos, tenemos que los que presentan mayores rendimientos son el cultivo de papa, papaya y en menor proporción el cultivo de yuca.

Gráfica No. 1.18 Rendimiento, cultivos anuales 1987-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.1.2 Cultivos transitorios Los cultivos transitorios muestran un comportamiento histórico levemente decreciente en cuanto a área sembrada. Los más representativos son: El tomate, el arroz riego, la habichuela, el pimentón y las hortalizas

Gráfica No. 1.19 Evolución de la producción cultivos transitorios 1997-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 83: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

83

En cuanto a su participación de acuerdo con el área, encontramos que las mayores áreas las ocupan los cultivos de: arroz riego, habichuela, tomate, arveja y cebolla junca.

Gráfica No. 1.20 Participación área cultivos transitorios 1997-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

En lo concerniente al rendimiento los mejores comportamientos lo tienen los cultivos de: cebolla cabezona, cebolla junca, habichuela, pimentón, tomate y zanahoria

Gráfica No. 1.21 Rendimiento principales cultivos Transitorios en Santander

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 84: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

84

5.1.3 Cultivos permanentes

Los cultivos permanentes vienen ganando espacio dentro del área total del departamento

en los últimos años. En las siguientes gráficas se presenta la evolución de los cultivos

más representativos en cuánto a área para los años 1992-2006.

Los más representativos son el cacao, la caña panelera, la palma, el plátano, el tomate de

árbol, la guayaba, los cítricos y algunos frutales.

Vale la pena destacar cómo el cultivo de la palma viene ganando participación, pues

después de tener un porcentaje de13% en el año 1992, llega a obtener en el año 2008

una participación de 34%.

Por su parte el cacao, después de tener una participación del 37%, termina con un 24%

en el mismo periodo de análisis. En cuanto al cultivo de guayaba también disminuye su

participación, pasando del 13% a un 3%. Los cítricos ganan participación, de un 4%

pasan a registrar un 6%. El cultivo del caucho aumenta lentamente su participación.

Page 85: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

85

Gráfica No. 1.22 Evolución de la participación área cultivos permanentes 1992 – 2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 86: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

86

Gráfica No. 1.23 Evolución de la participación producción cultivos permanentes 1992- 2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva con cifras de Evaluaciones agropecuarias.

Page 87: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

87

5.2 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNICIPAL 2 002-2009 Para realizar el análisis de la producción agrícola municipal en Santander, se determinaron los 20 cultivos más representativos, con base en su participación dentro del total de la producción agrícola departamental. Para escoger el municipio representativo por cultivo se tomó como referencia el comportamiento de la producción en los últimos años (Ver Anexos F, G y H). Los municipios que tradicionalmente han sido representativos por su producción, de acuerdo con el cultivo seleccionado, se muestran en el siguiente cuadro.

Tabla No. 1.15 Municipios más representativos por cultivo en producción

Cultivo Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Cacao SAN VICENTE DE CHUCURI 6.120 5.860 5.850 5.810 6.505 7.200 7.490 5.640

Cebolla Cabezona GUACA 100 100 1.300 2.440 3.200 3.600

Caucho CIMITARRA 90 192 250 290 560 285 248

Cítricos BUCARAMANGA 1.530 1.758 1.900 3.120 6.030 5.043 5.415 320

Caña Panelera SAN BENITO 32.468 31.350 24.750 19.200 19.500 19.500 20.280 26.740

Cebolla Junca TONA 18.810 13.500 13.375 14.040 14.100 14.200 20.160 25.920

Fique MOGOTES 1.690 1.720 1.720 1.300 1.800 1.761 600 593

Frijol BARICHARA 2.676 2.530 2.450 2.450 2.600 1.360 1.550 872

Guayaba PUENTE NACIONAL 17.110 13.968 14.557 10.118 10.118 14.796 14.714 7.100

Hortalizas BETULIA 505 510 589 312 648 654 648 1.070

Maíz PUERTO WILCHES 23.706 23.375 23.500 25.000 23.915 16.496 15.334 3.988

Mora PIEDECUESTA 10.480 10.480 10.480 21.024 10.480 10.544 7.500 8.593

Palma de Aceite PUERTO WILCHES 88.800 90.389 94.818 108.440 108.652 111.827 121.644 123.050

Papa GUACA 17.000 14.475 19.725 17.475 14.000 10.600 8.200 7.750

Piña LEBRIJA 160.125 179.820 151.200 151.200 133.650 133.650 105.000 93.000

Platano EL CARMEN DE CHUCURI 12.474 14.763 16.493 17.992 17.992 16.178 13.000 13.008

Tabaco Negro LOS SANTOS 3.600 3.600 3.600 6.480 6.480 3.240 1.440 1.440

Tabaco Rubio BARICHARA 660 759 860 720 1.260 1.326 1.600 800

Tomate SOCORRO 4.320 4.500 4.400 4.575 3.875 4.610 7.665 9.310

Yuca LEBRIJA 20.000 21.000 15.000 15.000 8.000 6.000 6.000

Municipio más representativo por cultivo en produccón (Tn)

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

En el Anexo J se encuentran los municipios representativos según tipo de producción tomando como referencia el año 2009

5.2.1 Cultivo de cacao Santander sigue siendo uno de los departamentos que mayor participación tiene en la producción de Cacao dentro del total nacional, alrededor del 60%.

Page 88: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

88

Gráfica No. 1.24 Participación de Santander en la producción nacional de cacao

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Dentro del departamento los municipios que tradicionalmente han sido más representativos por su producción encontramos: El Carmen, San Vicente, Cimitarra, Rionegro y La Paz.

Tabla No. 1.16 Evolución de la producción de cacao, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CIMITARRA 320 400 432 490 649 807 1.208 1.426

EL CARMEN DE CHUCURI 7.893 8.680 5.869 5.868 5.868 4.500 4.200 4.200

LA PAZ 24 140 275 407 407 490 518 56

RIONEGRO 1.868 1.841 2.775 2.775 2.810 2.231 1.652 1.652

SAN VICENTE DE CHUCURI 6.120 5.860 5.850 5.810 6.505 7.200 7.490 5.640

TOTAL SANTANDER 21.770 23.332 21.721 21.764 22.659 21.794 21.368 18.965

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.2 Caucho Las estadísticas que se registran sobre este cultivo, aparecen a partir del año 2003. Los municipios donde se produce son: Cimitarra y El Carmen. El municipio de Páramo solo comienza a registrar producción a partir del año 2009.

Tabla No. 1.17 Evolución de la producción de Caucho, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CIMITARRA 90 192 250 290 560 285 248

EL CARMEN DE CHUCURI 45 57 57 128 150 150 580

PARAMO 600

TOTAL SANTANDER 135 249 312 430 771 729 1.783

Producción

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 89: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

89

5.2.3 Cítricos La participación del departamento en la producción de cítricos a nivel nacional ha venido

creciendo en los últimos años, ubicándose en el 20% como lo observamos en el gráfico

Gráfica No. 1.25 Participación de Santander en la producción nacional de cítricos

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Los municipios más representativos en ésta producción están: Barrancabermeja, Betulia,

Bucaramanga y Simacota.

Tabla No. 1.18 Evolución de la producción de cítricos, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

BARRANCABERMEJA 152 230 224 547 760 516 432 424

BETULIA 276 447 525 536 536 577 575 558

BUCARAMANGA 1.530 1.758 1.900 3.120 6.030 5.043 5.415 320

SIMACOTA 567 1.082 853 1.013 932 840 900 675

TOTAL SANTANDER 156.351 162.018 143.366 129.376 116.113 130.555 124.360 2.549

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.4 Fique

El departamento de Santander ha sido tradicionalmente productor de fique junto con

Cauca, Nariño, Antioquia y Boyacá. Cuenta con una participación superior al 20% en la en

lo que tiene que ver con superficies cosechadas y producción a nivel nacional.

Page 90: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

90

Gráfica No. 1.26 Participación de Santander en la producción nacional de fique

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Los municipios más representativos en la producción de fique se muestran en el siguiente

cuadro:

Tabla No. 1.19 Evolución de la producción de fique, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CURITI 466 529 475 527 541 810 504 504

MOGOTES 1.690 1.720 1.720 1.300 1.800 1.761 600 593

ONZAGA 880 493 765 900 900 830 700 700

SAN JOAQUIN 1.104 1.128 1.128 936 936 580 580 974

TOTAL SANTANDER 4.752 4.499 4.603 4.173 4.693 4.192 2.844 3.185

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.5 Aguacate

Según el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, los departamentos del país donde se

concentra la mayor producción especialmente en el último año son Bolívar (64.350

toneladas), Tolima (41.581 toneladas), Antioquia (39.237 toneladas) y Santander (15.533

toneladas).

Page 91: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

91

Gráfica No. 1.27 Participación de Santander en la producción nacional de aguacate

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

En el departamento los municipios destacados por su producción son: El Carmen, San

Vicente, Landázuri y Rionegro.

Tabla No. 1.20 Evolución de la producción de Aguacate, municipios representativos

Municipio 2002 - 2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 200 9EL CARMEN 23.205 26.520 25.200 23.100 13.403 8.554 3.705 1.999SAN VICENTE 1.625 1.625 2.160 4.095 4.126 2.891 2.400 2.568LANDÁZUTI 2.717 2.160 2.400 3.360 3.255 3.150 2.220 2.220RIONEGRO 210 460 670 1.920 1.700 2.700 2.600 4.690TOTAL DPTAL 28.107 31.125 30.912 33.115 23.624 18.685 12.6 90 13.233

Producción

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.6 Guayaba

A nivel nacional, la mayor producción, se concentra en los departamentos de Santander,

Boyacá, Córdoba y Meta. Santander participa con aproximadamente un 40% de la

producción nacional.

Page 92: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

92

Gráfica No. 1.28 Participación de Santander en la producción nacional de guayaba

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Los municipios más representativos dentro del departamento son: Guavatá, Puente Nacional y Vélez.

Tabla No. 1.21 Evolución de la producción de Guayaba, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

GUAVATA 5.000 5.000 5.000 4.080 5.000 7.700 8.000 4.560

PUENTE NACIONAL 17.110 13.968 14.557 10.118 10.118 14.796 14.714 7.100

VELEZ 6.345 6.462 6.525 5.840 6.585 3.195 2.400 5.440

TOTAL SANTANDER 51.880 48.776 45.612 38.268 31.912 41.021 40.020 31.581

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.7 Mandarina El departamento de Santander ofrece óptimas condiciones para la producción de la mandarina en el país, con un 86,3% de participación en el año 200, le siguen Norte de Santander, Tolima y Antioquia que en conjunto representan cerca del 13% para el mismo período, según cifras reportadas por el observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura (2005)

Page 93: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

93

Gráfica No. 1.29 Participación de Santander en la producción nacional de mandarina

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

En la Tabla 1.22 se presenta los principales municipios productores de mandarina en el

departamento. Para el periodo 2009 encontramos a Lebrija, Rionegro, Suaita y Barichara

quiénes producen casi la mitad del total departamental.

Tabla No. 1.22 Principales municipios productores de mandarina, 2009

Municipio Producción

(Ton)

Área

cosechada(ha)

Lebrija 19.080 1.590

Rionegro 15.690 1.745

Suaita 11.425 457

Barichara 4.879 287

Total Dptal . 66.513 5.169

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.8 Mora

En los últimos años, Santander ha venido incursionando en la producción de mora la

participación del departamento en cuanto a producción, alcanzó su mayor porcentaje en el

año 2006 con alrededor del 23%.

Page 94: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

94

Gráfica No. 1.30 Participación de Santander en la producción nacional de mora

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Los municipios que sobresalen por su producción de mora son: Piedecuesta y Zapatoca

Tabla No. 1.23 Evolución de la producción de mora, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

PIEDECUESTA 10.480 10.480 10.480 21.024 10.480 10.544 7.500 8.593

ZAPATOCA 350 720 720 720 660 350 730 650

TOTAL SANTANDER 16.497 17.678 18.463 32.880 20.332 16.123 14.100 14.135

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.9 Tabaco En Colombia, las zonas tabacaleras están en los departamentos que tienen climas cálidos: Bolívar, Magdalena, Tolima y especialmente Santander, que produce más de la mitad del tabaco colombiano. Con esta producción se abastece el país y se permite también la exportación en rama. Este cultivo se da principalmente en municipios como: Barichara, Encino, Málaga, y Capitanejo.

Page 95: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

95

Tabla No. 1.24 Evolución de la producción de tabaco rubio, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

BARICHARA 660 759 860 720 1.260 1.326 1.600 800

CAPITANEJO 306 685 570 551 551 390 180 320

ENCISO 425 400 500 867 1.050 560

MALAGA 760 674 594 360 192 514 386 386

TOTAL SANTANDER 5.201 8.759 9.733 8.849 7.444 7.315 6.535 2.818

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

5.2.10 Palmas El departamento de Santander, ocupa el tercer lugar de departamentos con mayor superficie cosechadas de palma, después de Meta y Cesar. Ha mostrado de igual forma un gran avance en el desarrollo de este cultivo logrando pasar de 20.000 has en el 2000 a 51.201 has al finalizar el año 2008 y por consiguiente aumentando en grandes proporciones sus niveles de producción, permitiéndose participar de la producción nacional en 25.17%. Los municipios más representativos en la producción de palma dentro del departamento son: Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente.

Tabla No. 1.25 Evolución de la producción de palma, municipios representativos

Municipio 2002-2009 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009

PUERTO WILCHES 88.800 90.389 94.818 108.440 108.652 111.827 121.644 123.050

SABANA DE TORRES 2.475 6.300 12.240 12.600 21.855 19.562 25.516 28.684

SAN VICENTE DE CHUCURI 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.925 11.025 11.900

TOTAL SANTANDER 99.634 107.018 118.036 132.819 145.366 148.639 170.324 176.239

Producción

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 96: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

96

Page 97: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

97

6 ACTIVIDAD PECUARIA EN SANTANDER

6.1 POBLACIÓN BOVINA El departamento de Santander ha venido incrementando levemente su participación en el contexto nacional en los últimos diez años, en cuanto a población bovina se refiere, al pasar de 4,64% en el 2000 al 6,08% en el 2010.

Tabla No. 1.26 Inventario ganado bovino por sexo

AÑO HEMBRAS MACHOS TOTAL

SANTANDER TOTAL NACIONAL PARTICIP. %

2000 691.384 429.414 1.120.798 24.179.925 4,64 2001 616.100 393.731 1.009.831 24.789.875 4,07 2002 671.288 408.424 1.079.712 24.765.293 4,36 2003 832.130 476.136 1.308.266 24.799.259 5,28 2004 902.673 455.566 1.358.239 24.921.742 5,45

2005 889.729 486.187 1.375.916 25.699.399 5,35 2006 929.660 484.810 1.414.470 26.129.019 5,41 2007 990.830 555.165 1.545.995 26.703.159 5,79 2008 941.531 541.056 1.482.587 26.877.824 5,52 2009 1011876 653605 1.665.481 27.359.290 6,08

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria DANE

La siguiente tabla muestra la composición del inventario ganadero, desagregado por sexo, según la ENA. Se puede observar que la mayor proporción la ocupan las hembras lo que corresponde a que la orientación de doble propósito en ganadería predomina en el departamento.

Gráfica No. 1.31 Inventario de ganado bovino por sexo en Santander 2000-2009

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria DANE

Page 98: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

98

Teniendo en cuenta la información disponible a nivel municipal durante los años 2004 y 2008, los municipios en que ha crecido el inventario bovino son: Santa Helena, San Andrés, Vélez, Cimitarra, Girón, Rionegro, El Carmen de Chucurí. Los municipios que actualmente tiene mayor número de cabezas de ganado son: Cimitarra, con 319.348 animales, seguido por Rionegro con 177.700 animales y Sabana de Torres con 137.435.

Tabla No. 1.27 Crecimiento de cabezas de ganado bovino de los municipios representativos 2004

y 2009

MUNICIPIO TOTAL 2004

TOTAL 2009

CRECIMIENTO

Barrancabermeja 47.023 48.453 3,0%

Betulia 27.250 24.955 -8,4%

Bolívar 45.250 55.900 23,5%

Cimitarra 186.011 319.348 71,7%

Concepción 16.850 16.054 -4,7%

Charalá 26.768 21.671 -19,0%

El Carmen de Chucurí 31.000 45.003 45,2%

Girón 16.554 25.900 56,5%

Landázuri 26.042 14.260 -45,2%

Lebrija 28.577 28.940 1,3%

Oiba 19.270 20.776 7,8%

Puerto Parra 50.302 58.840 17,0%

Puerto Wilches 44.196 N/A N/A

Rionegro 117.400 166.700 42,0%

Sabana de Torres 132.854 137.435 3,4%

San Andrés 15.000 26.800 78,7%

San Vicente de Chucuri 101.400 63.123 -37,7%

Santa Helena del Opón 24.200 46.005 90,1%

Simacota 26.328 30.270 15,0%

Sucre 20.004 22.000 10,0%

Surata 16.261 21.302 31,0%

Vélez 20.840 37.000 77,5%

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

6.1.1 Producción de leche De acuerdo con las cifras reportadas por Agronet, la producción de leche en el departamento de Santander ha venido creciendo en los últimos años, pasando de 34.761 Ton a 45.515 Ton en el año 2009.

Page 99: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

99

Gráfica No. 1.32 Producción de leche en Santander 2002-2009

Fuente: Equipo visión prospectiva, con base en cifras Agronet

Los municipios más representativos en la producción de leche litros/día en el

departamento son: Cimitarra (310.333lt/día), Rionegro (141.500lt/día) y Sabana de Torres

(85.327lt/día)

Tabla No. 1.28 Producción de leche por día, municipios representativos

MUNICIPIO 2000 2009

Cerrito 3.000 19.520

Chipatá 2.500 23.410

Cimitarra 138.278 310.555

Concepción 15.975 42.500

El Carmen de Chucuri 24.200 9.000

Guapota 9.000 22.986

La belleza 25.500 15.950

Oiba 3.930 55.500

Piedecuesta 5.600 21.200

Puente Nacional 3.000 60.200

Puerto Parra 20.500 43.400

Rionegro 74.180 141.500

Sabana de torres 42.380 85.327

San Andrés 20.700 37.650

San Vicente de Chucuri 26.579 102.636

Santa Helena del Opón 2.280 25.000

Simacota 2.500 21.940

Sucre 6.000 20.300

Vélez 18.768 29.800

Fuente: Equipo Prospectiva, con cifras de las Evaluaciones Agropecuarias

Page 100: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

100

6.2 OTRAS ESPECIES

La actividad acuícola, porcícola y avícola ha ganado terreno en los últimos años en Santander

6.2.1 Inventario porcino Las cifras de inventario porcino para Santander a 2009 es de alrededor de 77.737 animales. En la tabla 1.29 se muestra el comportamiento de los municipios más representativos.

Tabla No. 1.29 Inventario porcino, municipios representativos 2000 y 2009

MUNICIPIO MENOS DE 6 MESES MAYORES DE 6 MESES TOTAL

2000 2009 % 2000 2009 % 2000 2009 % Barrancabermeja 1.410 1.697 20,4% 1.100 835 -24,1% 2.510 2.532 0,9% Betulia 610 650 6,6% 702 680 -3,1% 1.312 1.330 1,4% Bolívar 2.550 500 -80,4% 2.500 758 -69,7% 5.050 1.258 -75,1% Bucaramanga 1.134 1.375 21,3% 417 698 67,4% 1.551 2.073 33,7% Charalá 350 1.360 288,6% 190 2.120 1016% 540 3.480 544,4% Cimitarra 4.900 643 -86,9% 8.820 907 -89,7% 13.720 1.550 -88,7%

Floridablanca 2.899 1.350 -53,4% 2.610 1.650 -36,8% 5.509 3.000 -45,5% Lebrija 6.200 4.763 -23,2% 1.670 805 -51,8% 7.870 5.568 -29,3% Matanza 870 1.200 37,9% 790 2.300 191,1% 1.660 3.500 110,8% Piedecuesta 5.400 12.000 122,2% 6.400 4.000 -37,5% 11.800 16.000 35,6% Rionegro 550 1.700 209,1% 930 2.800 201,1% 1.480 4.500 204,1% Sabana de Torres 450 359 -20,2% 177 665 275,7% 627 1.024 63,3% San Andrés 4.855 1.550 -68,1% 1.515 6.500 329,0% 6.370 8.050 26,4% San Vicente 3.300 415 -87,4% 4.500 1.060 -76,4% 7.800 1.475 -81,1%

Suaita 900 830 -7,8% 700 1.550 121,4% 1.600 2.380 48,8% Sucre 2.000 520 -74,0% 2.000 653 -67,4% 4.000 1.173 -70,7% Fuente : Equipo Prospectiva, con cifras de las Evaluaciones Agropecuarias

6.2.2 Piscicultura Santander ocupa el sexto lugar en el país dentro de los departamentos de mayor

producción piscícola, con una producción a 2009 de 1168 ton., después de Tolima

(83.754 ton.) que es el mayor productor, Huila (31.995 ton.), Meta (6.526 ton.), Antioquia

(3.599 ton.) y Valle (2297 ton.).

Los municipios que han venido creciendo en su participación y presentan la mayor

producción piscícola en el departamento para el 2009 son El Carmen de Chucurí, El

Playón, Confines y Rionegro (Ver Tabla No. 1.30).

Page 101: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

101

Tabla No. 1.30 Producción Piscícola, municipios representativos Año 2000 y 2009

MUNICIPIO

ESTANQUES TOTALES

AREA DE ESPEJO DE AGUA (m2)

PRODUCCION ESTIMADA (kg)

2000 2009 % 2000 2009 % 2000 2009 %

Barrancabermeja 600 2290 281,7% 40.000 205.200 413,0% 151.330 60.000 -60%

Charalá 508 39 -92,3% 43.500 2.448 -94,4% 8.140 35.500 336%

Cimitarra 1000 1157 15,7% 109.000 219.250 101,1% 189.042 84.925 -55%

Confines 900 490 -45,6% 75.000 68.000 -9,3% 140.000 140.000 0%

El Carmen de Chucuri 1200 45 -96,3% 200.000 3.600 -98,2% 41.400 300.000 625%

El Playón 220 520 136,4% 90.000 312.000 246,7% 181.000 163.500 -10%

Piedecuesta 105 125 19,0% 11.500 8.000 -30,4% 10.950 45.750 318%

Rionegro 1500 450 -70,0% 75.000 32.000 -57,3% 180.000 112.500 -38%

Sabana de Torres 498 176 -64,7% 125.220 31.500 -74,8% 34.000 62.610 84%

San Gil 422 417 -1,2% 10.550 20.900 98,1% 70.470 27.480 -61%

San Vicente de

chucuri 1005 3580 256,2% 100.100 315.200 214,9% 17.803 79.520 347%

Socorro 300 395 31,7% 50.000 10.834 -78,3% 127.400 62.000 -51%

Suaita 406 732 80,3% 40.600 171.150 321,6% 238.399 92.500 -61%

Fuente: Equipo Prospectiva, con cifras de las Evaluaciones Agropecuarias

En cuanto a las especies producidas, en Santander se produce fundamentalmente la

cachama, el bocachico (Ver gráfica1.33)

Gráfica No. 1.33 Participación en la producción por especie 2009 (kg)

Fuente : Equipo Prospectiva, con cifras de las Evaluaciones Agropecuarias

Page 102: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

102

6.2.3 Avicultura

En la producción avícola, el departamento de Santander junto con el Valle del Cauca son

los más representativos, de manera conjunta representan cerca del 50% del total

nacional. Les siguen Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Meta y Huila.

En la avicultura industrial, la participación del departamento es significativa, según cifras

de la Federación Nacional de Avicultores – FENAVI -, la producción de pollo en canal

representa alrededor del 25% dentro de la producción nacional. En la siguiente gráfica se

muestra el comportamiento en el periodo 2005-2009

Gráfica No. 1.34 Participación de Santander en la producción nacional de pollo en canal

Fuente: Cálculos Equipo Visión Prospectiva, con datos de Fenavi

Tabla No. 1.31 Producción de pollo en canal Santander en relación al nivel nacional 2005-2009

Año Santander Nacional

2005 195.580 762.870

2006 221.664 849.830

2007 234.400 922.344

2008 259.677 1.010.659

2009 256.304 1.019.864

Fuente: Cálculos Equipo Visión Prospectiva, con datos de Fenavi

La producción de huevos ha venido creciendo en los últimos años, especialmente a partir

del 2007 la tendencia es considerablemente creciente, como se puede observar en la

gráfica 1.35.

Page 103: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

103

Gráfica No. 1.35 Producción de huevos en Santander 2005-2009

Fuente: Cálculos Equipo Visión Prospectiva, con datos de Fenavi

Page 104: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

104

Page 105: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

105

7 TASA DE RETORNO ENERGÉTICO AGROPECUARIO EN SANTAN DER:

BALANCE ENERGÉTICO, DOTACIÓN Y SUFICIENCIA AGROALIMENTICIA

La Corporación Héritage diseño y estructuró un “Observatorio de Desarrollo Rural” a partir

de la estructura conceptual y analítica de los procesos de cambio tecnológico, lo que ha

implicado el diseño de un sistema de información de Indicadores de Desarrollo Rural,

fundamentado en:

• Una propuesta de interpretación de los datos, basada en un modelo de eficiencia

energética. Niveles de entropía en los sistemas de producción. (Variable simple – la

Kilocaloría).

• Una base de datos espaciales.

• Una unidad básica institucional para el análisis: el grupo de productores

• Un modelo analítico orientador de las acciones e inversiones rurales, que permita

cualificar y cuantificar los impactos esperados, facilitando la priorización tanto de

acciones como inversiones.

• La definición de un banco de indicadores de desarrollo rural unificado a nivel local

y regional.

• El diseño operativo y funcional del sistema de información para el observatorio

(flujo, origen, calidad, pertinencia, oportunidad, periodicidad y confiabilidad del dato),

para lograr la perdurabilidad del mismo.

Se han incorporado las categorías de “Balance Energético” y “Capacidad de Sustentación

del Territorio”, como novedosos criterios prácticos que permiten evaluar alternativas de

desarrollo desde el punto de vista de su perdurabilidad y de la eficiencia en la

administración de los flujos de energía que acompañan a los procesos de producción,

comercialización y distribución.

7.1 REQUERIMIENTO VITAL

El requerimiento vital es el número de Kilocalorías que necesita consumir un ser humano

para garantizar su estabilidad vital. Para ello se tuvo en cuenta la media reportada por el

análisis de Bienestar Familiar, sobre consumo kilocalórico en las comunidades rurales,

promedio por familia, de la siguiente manera:

Page 106: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

106

Tabla No. 1.32 Requerimiento vital de la población energía (Kcal/Día) MIEMBRO DE LA

FAMILIA TODAS LAS

ACTIVIDADES SOLO JORNADA

LABORAL

Hombre 3078 1766

Mujer - Anciano 2447 1423

Niños/Joven 2246

Fuente: Cálculos Corporación Héritage con base en información de la FAO y el Instituto Colombiano de Bienestar familiar

7.2 LA TASA DE RETORNO ENERGÉTICO La Tasa de Retorno Energética, relaciona los flujos de energía involucrados en un proceso que se lleva a cabo en un sistema determinado. En tal sentido, como sistema puede ser considerada, desde la unidad familiar, un cultivo específico hasta todo un territorio. Para el caso específico del territorio, se define como la relación entre producción primaria medida en kilocalorías y el requerimiento vital de la población rural, más la energía externa de los insumos involucrados en el sistema de producción.

Es la energía disponible después de satisfacer el requerimiento vital. Permite determinar la capacidad de la producción agrícola para satisfacer el requerimiento vital de la población rural y generar excedentes, para la satisfacción del Consumo Social Requerido (CSR) y una determinada capacidad interna de ahorro. Dado que la producción total de un cultivo, así como los requerimientos o insumos que demanda no se cuantifica en unidades tradicionales de peso (toneladas), este indicador relaciona los flujos de energía que subyacen al desarrollo del cultivo, la TRE se considera como una relación entre la energía producida y la energía ingresada, así:

Dónde:

Ep : Energía producida. Pci:Producción por cultivo i. Vki: Valor energético del cultivo i expresado en kilocalorías. Ei : Energía ingresada. Pr : Población rural. Rv: : Requerimiento vital. Aci : Área del Cultivo i. Eeci : Energía externa usada en el cultivo i (insumos y maquinaria).

Page 107: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

107

Los rangos del resultado que se obtiene al calcular la TRE para un sistema, han sido

clasificados de acuerdo con la siguiente interpretación.

1. Nivel crítico: Una TRE inferior a uno (1), evidencia que la producción agrícola de un

determinado territorio no alcanza para satisfacer el requerimiento vital de la población

rural, por lo tanto es muy probable que ésta población presente situaciones de

inseguridad alimentaria.

2. Nivel de compensación: Denominado así cuando la TRE se encuentra en un rango

superior a uno (1) pero inferior a tres (3)12; indica que el total de la energía producida,

tiende a ser igual a la cantidad de energía total requerida por el sistema para

satisfacer tanto el requerimiento vital como el consumo social requerido13 de la

población rural.

3. Nivel de oportunidad: Se presenta con una TRE cuyo valor es superior a tres (3);

indica que la producción agrícola genera unos excedentes energéticos que garantizan

una determinada capacidad interna de ahorro (CIA) para las unidades familiares.

4. Nivel objetivo: Es una TRE que se calcula para un territorio de mayores dimensiones,

y se convierte en el punto de referencia con el cual se comparan las jurisdicciones de

menores proporciones; así pues, en un análisis de municipios, el nivel objetivo hace

referencia a la TRE Departamental hacia la cual se pretende llevar la TRE de los

respectivos municipios, en tanto que en un análisis de departamentos, el nivel objetivo

hace referencia a la TRE Nacional hacia la cual se pretende encaminar la TRE de los

respetivos departamentos. Es un referente meta al que se pretende llevar el sistema

aumentando el nivel de ahorro, es decir la Capacidad Interna de Ahorro - CIA -, lo que

en el largo plazo garantizaría la permanencia de la población en la zona rural.

Al realizar el cálculo para Santander se encontró que la Tasa de Retorno Energético Rural

departamental para el año 2002 estaba en 2,57; es decir que la producción rural (en

economía campesina) generaba excedentes energéticos, una vez satisface su

requerimiento vital. Actualmente ésta tasa se sitúa en 2,05, de modo que en 7 años, el

departamento perdió 0,5 puntos en la generación de excedentes energéticos alimentarios.

12El nivel de tres se calcula a partir de la relación reportada por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) – Dane entre el total del gasto del núcleo familiar rural y el valor del consumo en alimentos. 13 Las categorías de CSR, corresponden a la clasificación internacional identificada por el DANE en la Encuesta de Hogares: Vestuario, Vivienda, Electrodomésticos, Salud, Educación, Recreación y Cultura, Transporte, Comunicaciones, Viajes, Impuestos y otros bienes y servicios.

Page 108: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

108

Figura No. 1.2 Tendencia de la Tasa de Retorno Energética en economía campesina 2002-2009 en el departamento de Santander

Page 109: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

109

Gráfica No. 1.36 Tasas de retorno energética

El mapa muestra la tendencia de la tasa de retorno energética en los diferentes

municipios del departamento. Los municipios cuya tasa de retorno energética tiende a

disminuir considerablemente son Suaita, El Carmen, Ocamonte, Guepsa Pinchote,

Guaca, Aguada, El Peñón, Albania, Páramo, entre otros.

7.3 LA TASA DE SUFICIENCIA AGROALIMENTICIA

La Tasa de Suficiencia Agroalimenticia permite analizar la relación entre el requerimiento

vital de la población total del departamento y la producción primaria departamental.

Evidencia la situación con relación a su autonomía alimentaria, en este caso, la capacidad

de abastecimiento de la región para satisfacer el requerimiento vital de sus pobladores.

En la gráfica 1.38 se observa el comportamiento de la tasa de suficiencia agroalimenticia

durante el periodo 2002 – 2009. En el 2002 el departamento alcanzaba una tasa de 0,73;

en el 2003 obtuvo la más alta tasa del periodo de estudio al ubicarse en 0,76 y ya en el

año 2009 descendió a 0,52.

Page 110: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

110

Gráfica No. 1.37 Tasa de Suficiencia Agroalimenticia Santander 2002-2009

Este comportamiento nos indica que actualmente la producción primaria en el departamento abastece tan sólo el 50% del requerimiento vital de su población. En este caso el departamento estaría importando la mitad de los alimentos ó en el peor de los casos existiría población que estaría en condiciones difíciles para acceder a la alimentación necesaria. La siguiente figura muestra la situación del departamento a nivel municipal. Los municipios que presentan una tasa de suficiencia agroalimentaria por debajo de uno y por lo tanto se encuentran en difíciles condiciones para abastecer a su población están: los municipios del área metropolitana, además de Barranca, Sabana de Torres, Suratá, California, Charta, San Andrés, Málaga, Enciso, Coromoro, Charalá, Gámbita, Bolívar, el Peñón, Sucre, La Belleza, Florián. Al analizar el mapa correspondiente a las cifras sobre desnutrición aguda en niños menores de 5 años para el año 2005 reportado por el Observatorio de salud pública en Santander, encontramos que las zonas donde la desnutrición aguda es mayor es coincidente en su mayoría con los municipios que presentan tasas de suficiencia alimentarias por debajo de 1,5. Es evidente que el deterioro del sector primario en el departamento trae consecuencias no sólo sobre la población rural, sino pone en riesgo la soberanía alimentaria del Departamento. La dependencia de Santander de las importaciones de alimentos es creciente, evidenciando que para el área metropolitana de Bucaramanga esta representa alrededor del 53% de la población y donde cerca del 57% de los productos primarios que se comercializan, actualmente, no tienen origen en la zona rural del Departamento (Según datos de Centro Abastos. 2008).

Page 111: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

111

Figura No. 1.3 Tasa de suficiencia agroalimentaria en economía cam pesina Santander 2005

Page 112: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

112

Figura No. 1.4 Desnutrición aguda en niños menores de cinco años

Fuente: Observatorio de Salud Pública de Santander

Page 113: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

113

Ahora bien, la autosuficiencia alimentaria es un objetivo que hace surgir la cuestión fundamental de la autonomía, discusión compleja, pero en la que hay acuerdo general sobre dos factores contradictorios (Barkin, D., 2006) a. Por un lado, la producción local de los bienes básicos que pueden ser producidos de

manera más eficiente en otro lugar es un lujo que pocas sociedades pueden sostener, si y sólo si los recursos humanos y naturales no dedicados a la producción de estos bienes comerciables pueden encontrar empleo productivo dondequiera;

b. Por otra parte, una mayor producción local de alimentos básicos contribuye a elevar los estándares nutricionales y mejorar los índices de salud. En el contexto de las sociedades actuales, en el que la desigualdad y las fuerzas discriminatorias contra los pobres rurales son la norma, un mayor grado de autonomía en la provisión de la base material para un estándar adecuado de vida parece ser una parte importante de cualquier programa de desarrollo rural regional, pues contribuirá a crear más empleos productivos y un interés en mejorar la administración de los recursos naturales.

En estas zonas, el volver a desarrollar la “economía campesina” es tanto deseable como urgente. No es simplemente un asunto de rescate de culturas tradicionales, sino el tomar ventaja de una herencia cultural y productiva importante para proporcionar soluciones a los problemas de hoy y del mañana. No es una cuestión de “reinventar” la economía campesina, sino de reunirla con sus propias organizaciones para esculpir espacios políticos que les permitirán ejercitar su autonomía, definir formas en las que sus organizaciones guiarán la producción para ellos mismos y para intercambiar con el resto de la sociedad. Una vez más, la identificación tecnocrática de los mecanismos productivos y la catalogación de los sistemas de conocimiento campesino no van a revertir la estructura de la discriminación a menos que se acompañen de participación política efectiva (Núñez, 1998).

Page 114: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

114

Page 115: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

115

8 BIBLIOGRAFÍA • Barkin, David y Mara Rosas (2006) ¿Es posible un modelo alterno de generación de

excedentes?: La nueva economía indígena-campesina? en Actas latinoamericanas de Varsovia, ISSN 0866-9953, Nº. 29, 2006.

• Bejarano A., Jesús Antonio. Economía de la agricultura. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998. • Corporación Colombia Internacional. Encuesta Nacional de Evaluaciones Agropecuarias. 2009 • Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Relaciones Exteriores. Visión

Colombia II Centenario 2019. Bogotá, 2007. • Instituto Gegraíco Agustín Codazzi (IGAC) C. Zonificación de los conflictos de uso del suelo en

Colombia. Bogotá, 2002. • Juillet, Allain. Principios y aplicación de la inteligencia económica, 2006. Disponible en

HYPERLINK "http://www.intelligence-economique.gouv.fr/IMG/pdf/Article_Alain_Juillet_pour_revue_espagnole.pdf" http://www.intelligence-economique.gouv.fr/IMG/pdf/Article_Alain_Juillet_pour_revue_espagnole.pdf

• Leal Buitrago, Francisco, El Estado colombiano: ¿Crisis de modernización o modernización incompleta? en Melo Jorge Orlando. Colombia Hoy. Banco de la República. Bogotá,1990.

• Leibovich, José, Nigirnis, Mario, Ramos, Mario. "Caracterización del mercado laboral rural en Colombia".Borradores de Economía, Banco de la República, Bogotá, 2006.

• López C., Hugo., & Núñez M., Jairo. Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategias. DNP, Bogotá, 2007.

• Martínez, Yovann. La Tenencia de la Tierra en Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogota, 2003.

• Santander, G. d. Análisis y tendencias del sector agropecuario en Santander 2000-2008. Revista Agropecuaria de Santander, Bucaramanga, 2009.

• Sepúlveda, Sergio; Rodríguez, Adrian; Echeverri, Rafael; & Portilla, Melania. El Enfoque territorial del Desarrollo Rural, San José de Costa Rica, Agosto, 2003.

Page 116: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

116

Page 117: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

117

COMPETITIVIDAD DE LAS

EXPORTACIONES EN SANTANDER 14

14Este capítulo fue elaborado por Lina Marcela Larrota, con el apoyo de Amado Antonio Guerrero y Anyella Fuentes Romero, además del resto de equipo de trabajo de Prospectiva Santander 2030.

Page 118: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

118

Page 119: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

119

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Análisis de permanencia de la exportación ___________________________________ 123

Tabla No. 1.2 Clasificación de la balanza comercial relativa para el mercado de la CAN __________ 125

Tabla No. 1.3 Clasificación de la balanza comercial relativa para el mercado de USA _____________ 126

Tabla No. 1.4 Clasificación sectorial de las nandinas estratégicas para el mercado de la CAN ______ 126

Tabla No. 1.5 Clasificación sectorial de las nandinas estratégicas para el mercado de USA ________ 127

Tabla No. 1.6 Clasificación a partir del indicador de grado de especialización-USA _______________ 129

Tabla No. 1.7 Productos con GE>1 creciente. USA con contribución de Santander relevante _______ 130

Tabla No. 1.8 Productos con GE>1 decreciente-USA con contribución de Santander relevante _____ 131

Tabla No. 1.9 Clasificación a partir del indicador de grado de especialización-CAN ______________ 131

Tabla No. 1.10 Productos con GE>1 creciente- CAN con contribución de Santander relevante _______ 132

Tabla No. 1.11 Productos con GE>1 decreciente-CAN con contribución de Santander relevante _____ 133

Tabla No. 1.12 Clasificación a partir de la metodología Cepal-Magic-USA _______________________ 136

Tabla No. 1.13 Tipología Cepal-Magic para nandinas más relevantes para Santander en USA ______ 137

Tabla No. 1.14 Clasificación a partir de la metodología Cepal-Magic-CAN ______________________ 138

Tabla No. 1.15 Tipología Cepal-Magic para nandinas más relevantes para Santander en la CAN ____ 139

Tabla No. 1.16 Posición competitiva a partir de la combinación de metodología _________________ 140

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1. Comportamiento de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos _____________ 124

Gráfica No. 1.2. Comportamiento de las exportaciones de Colombia hacia la CAN _________________ 124

Gráfica No. 1.3. Clasificación de acuerdo a la metodología Cepal-Magic_________________________ 135

Page 120: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

120

Page 121: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

121

1 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES D E COLOMBIA Y LA VINCULACIÓN DE SANTANDER EN DICHA DIN ÁMICA

A pesar de la apertura económica a que fue sometida la economía nacional desde los años noventa del siglo pasado y a los tratados bilaterales de libre comercio con algunos países, el crecimiento económico del departamento no obedece a su vinculación con las corrientes internacionales. La información disponible sobre el comercio exterior señala que su tasa de exportación es muy baja con relación al PIB, alrededor del 3.8% en los últimos años, siendo mayores las importaciones, de tal manera que se genera un déficit en su balanza comercial. No hay rubros fuertes de exportación, el comportamiento de los sectores que exportan es muy inestable y las magnitudes exportadas son bajas. Por lo tanto, se deduce que el crecimiento del departamento se sustenta en el mercado interno, regional y nacional. Para realizar el análisis de los productos estratégicos de las exportaciones de Colombia se tomaron como fuente de información dos bases de datos: a partir de la serie estadística departamental de comercio exterior del DANE – DIAN para el período 1991-2006, por clasificación nandina15 a seis dígitos se seleccionó la muestra de productos representativos de las exportaciones de Colombia; y para construir el grado de especialización y los efectos demanda y participación se empleó la base UN Comtrade16, en la que se presenta la información correspondiente al comercio de Estados Unidos y la CAN (Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia) con los demás países, incluido Colombia, para el período 1996-200617.

15Es la nomenclatura que se aplica por parte de los países miembros de la Comunidad Andina. Esta nomenclatura incluye la nomenclatura del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías establecida a un nivel de seis dígitos, más los desdoblamientos comunitarios a ocho dígitos, denominados "subpartidas nandina”. 16 International Commodity Trade Database de las Naciones Unidas. La base está construida con la información suministrada por cada país, respecto a su comercio cruzado con el mundo y con cada país en particular. 17 Sin embargo, es importante advertir de los limitantes generados en el análisis debido al uso combinado de estas dos bases de datos, específicamente para la estimación de los indicadores Efecto Demanda (ED), Efecto Participación (EP) y Grado de Especialización (GE): 1) el número de nandinas para las cuales se encontraron registros en la base de datos UN Comtrade es menor a las señaladas como estratégicas para Colombia, lo cual se explica por las diferencias existentes en la identificación de las posiciones arancelarias entre los países; y, 2) los valores de exportación que se tienen para el país, de acuerdo con la base DANE – DIAN no coinciden con los registros de la base UN Comtrade, debido a que las partidas arancelarias empleadas son diferentes y existen desfases temporales.

Page 122: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

122

De acuerdo a las precisiones metodológicas mencionadas se presenta una síntesis del número de productos que fueron seleccionados para Colombia por mercado destino en cada etapa de la investigación:

ETAPA DE ANÁLISIS

NÚMERO DE PRODUCTOS

CAN18 USA

Identificación del número de posiciones arancelarias utilizadas en el comercio con el mercado destino (DANE - DIAN).

4.640 2.008

Muestra seleccionada de productos de acuerdo con su participación en el valor exportado de 2006 y el promedio (1991-2006) (DANE - DIAN).

194 214

Selección de productos estratégicos de acuerdo al indicador de ventaja competitiva revelada (BCR) de la muestra seleccionada.

145 157

Análisis del grado de especialización y efecto demanda y participación con la base de UN-Comtrade de la selección de los estratégicos.

132 143

1.1 DIVERSIFICACIÓN DE LAS EXPORTACIONES. La dinámica del comercio internacional de Colombia con la CAN y Estados Unidos de América ha sido positiva en la medida en que el país ha logrado un fortalecimiento de su economía, producto de la mayor integración con estos mercados. Colombia y sus regiones han alcanzado una penetración significativa en Venezuela con productos de alto valor agregado y una clara tendencia a la diversificación. Esa diversificación es muy dispar, sin embargo, ha crecido sostenidamente en el tiempo, de tal manera que para el año 2006 el país registró exportaciones a la CAN en 4.640 posiciones arancelarias de 7.000 que incluye el universo arancelario, equivalentes al 66%. Este porcentaje incluye una importante variedad de productos manufacturados y agroindustriales. Para el caso del mercado norteamericano, Colombia utilizó 2.008 nandinas, equivalente al 29% del universo arancelario, mostrando una menor diversificación de su oferta exportable para este destino en comparación con la CAN, sin embargo, se destaca el incremento del número de nandinas empleadas en el comercio binacional con Estados Unidos, pues en 2006 el país exportó 585 posiciones arancelarias más que en 1991. El análisis difiere a partir de la permanencia de dichas nandinas en los mercados, de esta manera, se evidencia que del grupo de 3.857 posiciones incluidas en el comercio binacional entre Colombia y Estados Unidos se exportaron 409 nandinas permanentemente, las cuales contribuyen con el 77% de las ventas del país para 2006. Semejante situación se observa en el mercado de la CAN, destino al que Colombia ha

18Por desarrollo metodológico se denominará CAN (Comunidad Andina de Naciones) conformada por Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.

Page 123: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

123

exportado un número mayor de subpartidas arancelarias (949) en forma permanente, pero con similar peso dentro del valor exportado: 75%. El siguiente grupo, denominado Productos intermitentes que se han exportado en forma discontinua durante los dieciséis años, los integran 1.160 productos que van hacia el mercado de la CAN, en comparación con 712 para el mercado norteamericano. Es así como la suma de los productos permanentes e intermitentes, que equivalen a aproximadamente el 90% del valor exportado, muestra una clara consolidación de Colombia tanto en el mercado andino como en Norteamérica (ver tabla 1.1).

Tabla No. 1.1 Análisis de permanencia de la exportación

CLASIFI-CACIÓN

AÑO CAN USA

NAN-DINAS

VALOR 2006

PARTICI-PACIÓN

NAN-DINAS

VALOR 2006

PARTICI-PACIÓN

Esporádicos

1 511 1.882.204 0,04

10,45

785 7.212.413 0,07

15,29

2 387 35.455.054 0,76 484 11.032.463 0,11

3 292 4.270.807 0,09 328 8.739.341 0,09

4 260 4.087.771 0,09 267 3.725.734 0,04

5 313 209.921.964 4,48 248 1.392.213.946 14,00

6 193 5.489.548 0,12 192 14.368.576 0,14

7 189 9.394.433 0,20 153 17.917.973 0,18

8 192 157.988.761 3,37 137 35.827.462 0,36

9 194 61.495.297 1,31 142 30.222.260 0,30

Intermitentes

10 170 53.185.030 1,13

14,95

140 124.790.008 1,25

8,07

11 239 134.133.339 2,86 152 101.191.158 1,02

12 166 112.940.152 2,41 87 108.607.932 1,09

13 182 161.653.960 3,45 117 115.888.547 1,16

14 186 40.006.879 0,85 97 222.614.644 2,24

15 217 198.984.452 4,24 119 129.595.080 1,30

Permanente 16 949 3.498.468.151 74,60 74,60 409 7.623.786.376 76,64 76,64

Total 4.640 4.689.357.803 100 3.857 9.947.733.913 100,00

Fuente : Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN, 1991 - 2006

1.2 SELECCIÓN DE LA MUESTRA Del conjunto de nandinas exportadas a la CAN y Estados Unidos en 2006, se seleccionó una muestra representativa de 194 y 214 subpartidas respectivamente, que contribuyen con el 80% y el 98% del valor exportado por Colombia. El comportamiento de la muestra ilustra el desempeño del total de exportaciones de Colombia hacia los mercados destino, como se muestra en las siguientes gráficas19.

19Es necesario anotar que para la gráfica de CAN, aunque sigue la misma tendencia, existe una brecha entre el total exportado y total exportado por la muestra, específicamente porque en el 20% restante que no se consideró existe un número grande de partidas arancelarias cuyo peso exportado no es significativo.

Page 124: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

124

Gráfica No. 1.1. Comportamiento de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos

Gráfica No. 1.2. Comportamiento de las exportaciones de Colombia hacia la CAN

Page 125: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

125

1.1.1 Balanza Comercial Relativa.

Una vez seleccionada la muestra, el segundo análisis consistió en estimar el indicador de

ventaja comercial relevada20 con los siguientes resultados: para el mercado de la CAN se

identificaron las 145 nandinas estratégicas para Colombia, las cuales representan el

80,05% de las exportaciones de la muestra; igualmente, hay 46 productos que se

clasificaron como neutros y representan 19,9% y tres productos no estratégicos que

representan el 0,02% (ver tabla 1.2 y 1.3).

Tabla No. 1.2 Clasificación de la balanza comercial relativa para el mercado de la CAN

CLASIFICACIÓN 21

CAN

NANDINAS VALOR EXPORTACIONES PARTICIPACIÓN

NÚMERO PORCENTAJE 2006 1991-2006 2006 1991-

2006

Exportadores netos 145 74,7 2.999.608.609 16.215.413.342 80,1 72.0

Sensibles 46 23,7 746.899.447 5.984.724.187 19,8 26,6

Importadores netos 3 1,5 662.520 326.617.955 0,02 1,4

Total 194 100 3.747.170.576 22.526.755.484 100 100

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006

Para el mercado norteamericano se clasificaron 159 nandinas en el grupo “exportador

neto”, que representan el 96,7% del valor de la muestra, mientras que 44 subpartidas se

ubican en el rango de “sensibles” y 11 posiciones arancelarias se clasifican en la

categoría “importador neto”, equivalentes al 0,35% del valor exportado.

20El indicador Balanza Comercial Relativa se define a partir de la siguiente ecuación:

( )( )i

jn

ijni

MX

MXBCR

+−

=

Donde: i : Bien / sector, j : País / Región 1, n : País / Región 2, M : Flujo de importaciones, X : Flujo de exportaciones. El numerador es la balanza comercial para el bien / sector i entre el país/región j y el país/ región

n ; y, el denominador es el comercio bilateral entre los dos países / regiones analizadas: j y n . El rango en el cual se ubica este índice es -1 y 1. 21 La clasificación es la siguiente:

Clasificación Descripción Exportadores netos 66,0>jBCR Ventaja competitiva

Sensibles al comercio 66,066,0 <<− jBCR Tendencia hacia un comercio intra-producto

Importadores netos 66,0−>jBCR Desventaja competitiva

Page 126: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

126

Tabla No. 1.3 Clasificación de la balanza comercial relativa para el mercado de USA

CLASIFICACIÓN

USA

NANDINAS VALOR EXPORTACIONES PARTICIPACIÓN

NO. PORCENTAJE 2006 1991-2006 2006 1991-2006

Exportadores netos 159 74,3 9.436.308.423 4.568.547.336 96,7 97,7

Sensibles 44 20,6 287.867.971 94.927.070 3-0 2,0

Importadores Netos 11 5,1 33.838.058 10.911.362 0,4 0,3

Total 214 100 9.758.014.452 4.674.385.769 100 100

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006

1.1.1 Análisis sectorial de las nandinas estratégic as. Los productos seleccionados para el mercado de la CAN se concentran en cuatro sectores: el primero Minería, químicos, petroquímicos y plásticos con una participación 30,8%, resaltando el capitulo arancelario plásticos y sus manufacturas, que concentra el 22% de lo exportado en el 2006 por ese sector. Le sigue Agropecuario y agroindustrial con una participación del 25,5%, destacándose en orden de importancia, los capítulos arancelarios referidos a azúcares y artículos de confitería, y carnes y despojos comestible. En tercer lugar se encuentra el sector Textiles y confecciones con el 11,0% del total exportado por Colombia, se destaca el subsector de prendas y accesorios de vestir de punto. Por último, el sector Automotor con el 10,2% representado por las partes y accesorios de vehículos y tractores.

Tabla No. 1.4 Clasificación sectorial de las nandinas estratégicas para el mercado de la CAN

SECTORES

CAN EXPORTA-

CIONES PROMEDIO (2001-2006)

% EXPORTA-

CIONES 2006

% PARTICIPA-

CIÓN SANTANDER

1 01-24 Agropecuario y agroindustrial. 4.131.546.174 25,48 669.184.827 22,31 1,81

2 25-39 Minería, químicos,

petroquímicos y plásticos. 4.997.224.523 30,82 795.019.845 26,50 0,54

3 41-

43,64 Cuero y manufacturas de cuero. 241.410.799 1,49 41.722.698 1,39 5,79

4 48-49 Papel, cartón y editoriales. 1.508.931.969 9,31 241.220.356 8,04 0,09 5 50-63 Textiles y confecciones. 1.789.139.254 11,03 292.153.396 9,74 0,49 6 69 Cerámica. 128.902.507 0,79 28.375.355 0,95 0,02 7 71 Joyas y artículos relacionados. 31.040.999 0,19 5.576.523 0,19 0,00

8 72-73 Hierro, acero y sus

manufacturas. 264.784.127 1,63 49.364.355 1,65 0,03

9 74-81 No ferrosos y sus

manufacturas. 51.322.599 0,32 7.803.963 0,26 0,00

10 82-86 Metalmecánica y bienes de

capital. 998.904.101 6,16 179.212.358 5,97 0,19

11 87 Automotor. 1.651.897.298 10,19 592.747.684 19,76 2,02 12 Otros Otros. 420.308.992 2,59 97.227.249 3,24 0,30

Total 16.215.413.342 100 2.999.608.609 100

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006

Page 127: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

127

La tabla 1.4 señala los niveles de contribución de Santander en la muestra para Colombia, mostrando su baja participación dentro de las exportaciones colombianas. El sector donde Santander tiene una mejor participación es Cuero y sus manufacturas donde alcanza a representar el 5% de las ventas externas de este sector, le sigue el Automotor con el 2% y Agroindustrial y agropecuario con 1,8%. En los restantes sectores el departamento no logra sustentar una participación significativa. Con relación al mercado norteamericano, las nandinas estratégicas se concentran alrededor de los siguientes dos sectores para Colombia: Minería, químicos, petroquímicos y plásticos con el 65,6%, y Agropecuario y agroindustrial con el 18,2%, en los que el departamento de Santander no participa significativamente. Aunque las exportaciones de Colombia identificadas como estratégicas del sector Cuero y manufacturas de cuero no son relevantes en comparación con los otros sectores, hay que anotar que dentro de lo poco que se exporta (0.15% del total) Santander contribuye de manera significativa con el 22,9%, específicamente en la nandina 640399 - Demás calzado con suela de caucho plástico y parte superior de cuero natural, excepto que cubran tobillo, de igual manera sucede con los sectores de Joyas y artículos relacionados, cuya participación en las exportaciones de Colombia alcanza a representar el 4.6%, de las cuales Santander aporta el 2.9% del total exportado. En el caso de los Textiles y confecciones, que representan el 6.0% del total exportado por el país, Santander participa con el 2.1% (ver tabla 1.5).

Tabla No. 1.5 Clasificación sectorial de las nandinas estratégicas para el mercado de USA

SECTORES

USA EXPORTA-

CIONES PROMEDIO (2001-2006)

% EXPORTA-

CIONES 2006

%

PARTICIPA-CIÓN

SANTAN-DER

1 01-24 Agropecuario y agroindustrial. 1.718.376.631 18,23 1.173.528.715 25,69 0,35

2 25-39 Minería, químicos, petroquímicos y plásticos.

6.182.673.451 65,59 2.694.404.602 58,99 0,00

3 40 Caucho y manufacturas de caucho.

0 0,00 0 0,00 0.00

4 41-43,64 Cuero y manufacturas de cuero.

10.914.806 0,12 6.699.011 0,15 22,94

5 48-49 Papel, cartón y editoriales. 14.522.313 0,15 4.443.158 0,10 0,00 6 50-63 Textiles y confecciones. 425.046.220 4,51 275.763.747 6,04 2,13 7 69 Cerámica. 78.256.881 0,83 23.872.754 0,52 0,00

8 71 Joyas y artículos relacionados. 426.124.929 4,52 210.875.997 4,62 2,91 9 72-73 Hierro, acero y sus manufacturas. 208.422.340 2,21 53.251.949 1,17 0,00 10 74-81 No ferrosos y sus manufacturas. 96.492.915 1,02 25.714.669 0,56 0,09

11 82-86 Metalmecánica y bienes de capital.

24.725.778 0,26 4.888.787 0,11 0,00

12 87 Automotor. 0 0,00 0 0,00 13 Otros Otros. 240.579.732 2,55 94.465.942 2,07 0,26

TOTAL 9.426.135.996 100,00 4.567.909.331 100 0,39

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006

Page 128: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

128

1.1.2 Tipología de las nandinas estratégicas. El análisis realizado para evaluar la posición competitiva del grupo de nandinas identificadas como estratégicas incluyó las siguientes tres etapas: a) en primer lugar, se identificó el grado de especialización GE con el objeto de establecer la obtención de ventajas desventajas comparativas en el mercado destino (EUA – CAN), b) en segundo lugar, se calculó el Efecto Demanda (ED) y Efecto Participación (EP) de cada nandina para caracterizar su mercado y, de esta manera, construir la matriz de competitividad de la oferta exportable estratégica de Colombia; y, c) en tercer lugar, como resultado de la combinación de la primera y segunda etapa de análisis, se estableció la posición competitiva de cada subpartida (CID, 2007). De la muestra de productos estratégicos, en la base de datos UN Comtrade se encontraron registros para 143 subpartidas22 para el mercado norteamericano, las cuales contribuyen con el 22,9% de las importaciones realizadas por este país en 2006, con una participación colombiana del 1.8%, casi el triple de lo registrado en 2001 (0.7%). Mientras que para el mercado andino, de las 145 nandinas estratégicas sólo se lograron identificar en la base de información de Comtrade 132 productos, los cuales aportan para Ecuador el 88,5% del total importado en el año 2006, con una participación de Colombia del 22%, para el caso de Perú es del 18,3% y Colombia aporta el 2%; para Venezuela, es del 5,3% y Colombia contribuye con el 1% y finalmente para el destino Bolivia la muestra representa el 13,3% y Colombia no participa en la importaciones de este destino en las partidas arancelarias utilizadas23.

22Una vez realizado el cruce de información con la base de datos de UN Comtrade no se logró la completa correspondencia de las nandinas seleccionadas como estratégicas para la región, sin embargo, una muestra de 143 productos resulta altamente significativa del comercio binacional con Estados Unidos de América, pues representa el 83,4% y 80,7% del total exportado por Colombia entre 1996-2006 y 2006 respectivamente. Las nandinas que no registran información en la base Comtrade son: 080550 (Limones y limas frescos o secos); 090190 (Cáscara y cascarilla de café sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción); 190531 (Galletas dulces con adición de edulcorante); 190532 (Barquillos y obleas incluso rellenos (gaufrettes, wafers) y waffles (gaufres); 190590 (Demás productos de panadería. pastelería o galletería incluso con adición de cacao, hostias, sellos vacíos de los tipos utilizados para medicamentos); 271011 (Aceites livianos –ligeros); 392043 (Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de cloruro vinilo con un contenido de plastificantes superior o igual al 6% en peso); 410320 (Cueros y pieles en bruto de reptil (frescos o salados, secos, encalados, piquelados o conservados de otro modo pero sin curtir, apergaminar ni preparar)); 410792 (Divididos con la flor); 41032 (Los demás tableros de madera recubiertos en la superficie con papel impregnado con melamina); 700312 (Placas y hojas sin armar, coloreadas en la masa o pacificadas, chapadas o con capa absorbente, reflectante o antirreflectante pero sin trabajar); 701090 (Bombonas −damajuanas), botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares y demás recipientes para el transporte o envasado de vidrio, bocales−); 711291 (Demás desperdicios y desechos de oro de chapado (plaque) de oro, excepto barreduras que contengan otro metal precioso) y 711291 (Demás desperdicios y desechos de platino o de chapado (plaque) de platino, excepto barreduras que contengan otro metal precioso). 23 Las nandinas que no lograron identificarse en el base de información de UN Comtrade son: 051110 (semen bovino); 392043 (placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de cloruro de vinilo con un contenido de plastificantes superior o igual al 6% en peso); 410792 (Dividido por la flor);

Page 129: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

129

1.1.2.1 Grado de Especialización – GE. El indicador GE24 establece la importancia relativa que para Colombia tiene cada una de las subpartidas seleccionadas como estratégicas, evaluando comparativamente el nivel de contribución del país en el mercado norteamericano y su participación promedio, a partir de lo cual establece la Ventaja Comparativa Revelada (Balassa, 1965). Es así como los resultados obtenidos del indicador GE para un año determinado permiten establecer el nivel de especialización de una economía de acuerdo con dos tipologías: Especializado (GE > 1) y No Especializado (GE < 1); sin embargo, el análisis realizado permitió revisar la evolución del producto, es decir su desempeño en el mercado destino en un periodo de tiempo determinado: 2006 y 2001, mostrando como resultado cuatro escenarios posibles: GE >1 creciente; GE >1 decreciente; GE<1 creciente; GE<1 decreciente.

Tabla No. 1.6 Clasificación a partir del indicador de grado de especialización-USA

TIPOLOGÍA PRODUCTOS

PARTICIPA-CIÓN T.X

COLOMBIA 2006

CONTRI-BUCIÓN DE

SANTANDER 2006

CONTRIBUCIÓN DE OTROS DEPARTAMENTOS

GE >1 creciente

80 37,4 1,31 Cesar 22,97%, seguido de Antioquia 19,33% y

Cundinamarca 18,51%. GE >1

decreciente 34 42,0 0,16

Departamentos varios para exportar petróleo y sus derivados con el 92,06%.

GE<1 creciente

15 0,6 2,16 Antioquia 25,44%, seguido de Atlántico 20,35%,

Cundinamarca 18,15% y Valle del Cauca 14,83%.

GE<1 decreciente

14 0,7 0,71 Antioquia 29,87%, seguido de Bolívar 23.42% y

Valle del Cauca 18,89%. TOTAL 143 80,7 0,82

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006 T.X: Total exportaciones

410799 (Demás cueros preparados después del curtido o del secado y cueros y pieles apergaminados, de bovino (incluido el búfalo) o de equino, depilados); 480255, 480256, 480257 (Demás papeles y cartones, sin fibras obtenidas por procedimiento mecánico o químico-mecánico o con un contenido total de estas fibras inferior o igual); 480525 (Testliner (de fibras recicladas), sin estucar ni recubrir, de peso superior a 150 g/m2 que no hayan sido sometidos a trabajos complementarios); 481019 (Demás papel y cartón de los tipos utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos, sin fibras obtenidas por procedimiento mecánico o químico); 481141 (Papel y cartón autoadhesivos, coloreados o decorados en la superficie o impresos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular); 600410 (Tejidos de punto de anchura superior a 30 cm con un contenido de hilados de elastómeros superior o igual al 5% en peso, sin hilos de caucho); 600632 (Demás tejidos de fibras sintéticas, tejidos de punto); 701090 (Bombonas (damajuanas), botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares y demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio, bocales). 24 El índice de ventajas reveladas de Balassa, identificado como el grado de especialización (GE), se define como la participación de un país en las importaciones mundiales de un bien respecto a la proporción de las importaciones del país en las compras mundiales.

Page 130: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

130

Del conjunto de nandinas estratégicas con información disponible (143), 80 de ellas presentan un GE > 1 y en crecimiento, lo que permite concluir que existen ventajas comparativas para las exportaciones de estas subpartidas, cuya dinámica y penetración en el mercado es favorable. Este grupo de nandinas, que equivale al 37,4% del valor exportado por Colombia en 2006, es liderado por Cesar, Antioquia y Cundinamarca, departamentos que contribuyen con el 22,97%, 19,33% y 18,51% respectivamente, en comparación con el 1,31% de Santander. Este porcentaje está representando por 620443 (Vestidos: de fibras sintéticas para mujeres o niñas) que contribuye con el 80% de lo exportado por Colombia por esta nandina (ver tabla 1.7 y Anexo K).

Tabla No. 1.7 Productos con GE>1 creciente. USA con contribución de Santander relevante

NANDINA

NOMBRE GE 2001 GE 2006 PORCENTAJE T.X COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN DE SANTAN-

DER 090111 Café sin tostar, sin descafeinar. 37,54 38,54 5,22 6,24

710812 Las demás formas en bruto del oro (incluido

el oro platinado) para uso no monetario. 0,19 3,97 1,03 8,71

240220 Cigarrillos que contengan tabaco. 11,40 21,75 0,23 7,24

620443 Vestidos de fibras sintéticas para mujeres o

niñas. 1,12 1,57 0,05 80,44

151790

Margarina líquida. Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites animales o

vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto

las grasas y aceites alimenticios y sus fracciones de la partida 15.16.

0,03 12,23 0,04 37,20

070310 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados. 0,71 1,35 0,01 12,42

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006. T.X: Total exportaciones

En la segunda categoría: GE > 1 decreciente se ubican 34 posiciones arancelarias que contribuyen con el 42% del valor exportado por Colombia en 2006, las cuales han presentado una dinámica desfavorable por lo que han cedido participación en el mercado, aunque continúan gozando de ventaja comparativa. Dentro de éste grupo, la nandina 270900 - Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso exportada por “departamentos varios que exportan petróleo y derivados”25 es la más importante, con una participación del 92,06%; respecto a las demás subpartidas (33) que hacen parte de esta categoría, el liderazgo lo comparten Antioquia 22,24%, seguido de Boyacá 17,45%, Valle del Cauca 16,48% y Bolívar 14,07%, mientras que Santander participa con el 2,04% y el producto más representativo es 620930 (Prendas y complementos (accesorios) de vestir de fibras sintéticas para bebés), el 90% de lo exportado de Colombia es de este departamento (Ver tabla 3.8 y Anexo L).

25Las cifras del DANE realizan un clasificación especial para el código 01 “departamentos varios para exportan petróleo y derivados” sin embargo, no es posible determinar con exactitud a cuales departamentos se refiere.

Page 131: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

131

Tabla No. 1.8 Productos con GE>1 decreciente-USA con contribución de Santander relevante

NANDINA

NOMBRE GE 2001 GE 2006 PORCENTAJE T.X COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN DE SANTAN-

DER

760200 Desperdicios y desechos de aluminio. 2,07 1,48 0,07 3,09

620920 Prendas y complementos (accesorios)

de vestir de algodón para bebés. 2,83 1,50 0,04 66,19

620442 Vestidos de algodón para mujeres o

niñas. 2,41 1,50 0,03 76,82

620930

Prendas y complementos (accesorios) de vestir de fibras sintéticas para

bebés. 4,23 3,30 0,02 90,62 760200 Desperdicios y desechos de aluminio. 2,07 1,48 0,07 3,09

620920 Prendas y complementos (accesorios)

de vestir de algodón para bebés. 2,83 1,50 0,04 66,19 Fuente : Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

Las restantes 29 nandinas no tienen ventaja comparativa; pese a esto, se destaca el grupo de las quince posiciones que se ubican en la categoría GE < 1 creciente, las cuales muestran condiciones para aumentar su participación en el mercado de acuerdo con la evaluación realizada del coeficiente de especialización para los años 2006 y 2001, y participan con el 0,6% del valor exportado en 2006.

Tabla No. 1.9 Clasificación a partir del indicador de grado de especialización-CAN

TIPOLOGÍA PRODUCTOS

PARTICIPA-CIÓN T.X

COLOMBIA 2006

CONTRI-BUCIÓN DE

SANTANDER 2006

CONTRIBUCIÓN DE OTROS DEPARTAMENTOS

GE >1 creciente 61 20,93 0,30

Antioquia 28,64%; Cundinamarca 17,94%; Bogotá 16,20% y Valle del Cauca 12,69%

GE >1 decreciente 33 16,79 2,84

Cesar 18,61%; Valle del Cauca 17,34%; Antioquia 11,32%; Norte de Santander

10,45%; Caldas 9,63% GE<1

creciente 26 17,20 2,11 Bogotá 52,82% y Antioquia 25,28% GE<1

decreciente 12 4,83 0,86 Bogotá 36.69%; Valle del Cauca 20,12%; y

Cundinamarca 9,71% Total 132 59,7

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006. T.X: Total exportaciones

Las otras catorce nandinas, que representan el 0,7% del valor exportado en 2006, presentaron un deterioro de su posición competitiva; de este conjunto de subpartidas se resaltan cuatro de ellas: 030613 (Camarones, langostinos y demás decápodos natantia congelados); 420291 (Demás fundas y estuches para gafas (anteojos), binoculares, cámaras fotográficas o cinematográficas, instrumentos musicales o armas y sacos de

Page 132: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

132

viaje); 620463 (Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de las demás materias textiles, para mujeres o niñas); y, 621210 (Sostenes (corpiños) y sus partes. incluso de punto) que durante el período de análisis perdieron su posición de ventaja comparativa (ver tabla 1.9). Para el caso de la CAN, en el mejor escenario (GE>1 creciente) se encuentran 61 posiciones, las cuales equivalente al 20,9% del total exportado en 2006, lo cual indica que estos productos han ganado y sostenido su ventaja en dicho mercado. Para este grupo Santander contribuye con el 0,30%; Antioquia con 28,64%; Cundinamarca con el 17,94%; Bogotá con el 16,20% y Valle del Cauca con 12,69%, son, en su orden, los departamentos que han logrado posicionar estos productos con una ventaja significativa. No existe un producto donde Santander tenga relevancia (ver tabla 1.10 y Anexo M).

Tabla No. 1.10 Productos con GE>1 creciente- CAN con contribución de Santander relevante

NANDINA NOMBRE GE 2001 GE 2006 PORCENTAJE T.X COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN DE SANTAN-

DER

620342 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

1,25 1,83 0,5 3,0

620462 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de fibras sintéticas para hombres o niños.

1,18 1,57 0,5 2,3

620520 Camisas de algodón, para hombres o

niños. 1,04 1,6 0,2 4,5

490191 Diccionarios y enciclopedias, incluso en

fascículos. 0,92 2,05 0,1 4,5

620630 Camisas, blusas y blusas camiseras de

algodón para mujeres o niñas. 0,68 1,38 0,1 2,0

940330 Muebles de madera del tipo de los

utilizados en oficinas. 1,65 1,76 0,1 6,7

481920 Cajas y cartonajes, plegables de papel o

cartón, sin corrugar. 1,31 1,4 0,1 1,1

640620 Suelas y tacones (tacos) de caucho o

plástico. 1,44 1,96 0,1 5,7

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

El siguiente grupo son aquellas subpartidas arancelarias que se ubican en un posición

competitiva favorable en la medida que se tiene ventaja, pero sin embargo no se ha

conservado en el tiempo (GE >1 decreciente). Para el mercado andino existen 33

nandinas en las que Colombia participa del 16,8% y que provienen de los departamentos

de Cesar, 18,61%; Valle del Cauca, 17,34%; Antioquia, 11,32%; Norte de Santander,

10,45% (290244 - Mezclas de isómeros del xileno con el 78,7%); Caldas, 9,63%, y

Santander, 2,8% (ver tabla 1.11 y Anexo N).

Page 133: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

133

Tabla No. 1.11 Productos con GE>1 decreciente-CAN con contribución de Santander relevante

NANDINA NOMBRE GE 2001 GE 2006 PORCENTAJE T.X COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN DE SANTAN-

DER

010290 Los demás animales vivos de la especie

bovina. 106,94 4,62 4,2 4,3

020110 Carne de animal especie bovina, fresca o refrigerada en canales o medias canales.

11,75 4,26 1,1 2,2

040221

Leche y nata (crema), concentradas, sin adición de azúcar u otro edulcorante. En polvo, gránulos o demás formas sólidas

con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1,5% en peso.

1,2 1,19 0,5 20,8

071331

Judías (fríjoles, frejoles, porotos, alubias), de las especies Vigna mungo (l), Hepper

o vigna radiata (l) y Wilczek, aunque estén mondados o partidos.

31,15 3,43 0,3 2,2

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto,

de las demás materias textiles. 1,89 1,09 0,3 1,6

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizante ni colorante. 3,68 2,02 0,2 5,6

290244 Mezclas de isómeros del xileno. 3,09 1,73 0,2 78,7 440920 Madera hilada de no coníferas. 2,42 1,93 0,2 2,7

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

Las otras posiciones competitivas son aquellas en las cuales en el mercado andino no se

tiene ventaja, por tener un GE<1, pero su participación en dicho mercado ha ido

mejorando. Este conjunto de productos representa el 17,2%, y el 78% de las

exportaciones son realizadas por Bogotá y Antioquia. La contribución de Santander es

muy baja (2,11%), sin embargo, este producto Partes y accesorios para los vehículos

automóviles contribuye, con el 60% de los exportados por Colombia.

El restante conjunto de doce subpartidas arancelarias se encuentra en la clasificación

más desfavorable, ya que además que no cuenta con una ventaja comparativa en el

mercado y la participación de Colombia ha venido cayendo. Estos productos equivalen al

4,83% de lo exportado en el año 2006, donde se destaca la nandina de Medicamentos-

300490 y Libros, folletos e impresos - 410199.

En conclusión, es necesario anotar que en comparación con los dos mercados destino,

las nandinas que se ubican en mejor posición (GE>1 creciente) están en el sector Minería,

químicos, petroquímicos y plástico, y para el caso de Estados Unidos los productos

representan el 64% y para los países andinos es del 45,7%. Le sigue, en el mercado

norteamericano, el sector “Agropecuario y agroindustrial” con el 21,27%, mientras que

para la CAN existe una mayor diversificación: el sector “Textiles y confecciones” es del

Page 134: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

134

12,6%, “Papel, cartón y editoriales” el 12,1%, “Metalmecánica y bienes de capital” el 9,9%.

En términos de participación departamental es importante rescatar que Antioquia y

Cundinamarca son los departamentos que comparten el liderazgo en los dos mercados de

estudio.

Igualmente se puede anotar, en forma general, que para todas las clasificaciones el

mercado andino abre posibilidades de acceso a más departamentos que el mercado

norteamericano, esto se refleja en la mayoría de las clasificaciones realizadas con el

indicador de GE, donde existe una menor concentración de las exportaciones de aquellas

nandinas que se dirigen a la CAN.

1.1.2.2 Metodología Cepal- Magic.

A partir de la metodología Cepal-Magic26 y empleando la base estadística UN Comtrade,

se evaluó el dinamismo (efecto demanda) y competitividad (efecto participación) de las

nandinas estratégicas de Colombia en la CAN y USA. A partir de esto se estableció una

matriz de competitividad que clasifica las subpartidas en “Estrellas nacientes”, “Estrellas

menguantes”, “Oportunidades perdidas” y “Retirada”27, con los siguientes resultados para

cada uno de los mercados:

Según el gráfico 1.3, las nandinas estratégicas para los mercados de estudio se concentran en dos cuadrantes: superior derecho e inferior derecho, correspondiente a “Estrellas nacientes” y “Oportunidades perdidas”. Para el mercado de Estados Unidos las 143 partidas arancelarias se clasifican de la siguiente manera (ver tabla 1.12):

26El argumento central de la metodología CEPAL – Magic establece que un producto gana competitividad si su participación en el comercio mundial aumenta, pero es mayor aún si este incremento se realiza en sectores donde la demanda por estos productos es dinámica (Máttar, 1999). 27Estrellas nacientes: el producto está ganando dinamismo en el mercado de estudio y además el país ha respondido favorablemente aumentando su participación en las importaciones que realiza los países del grupo andino. Estrellas menguantes: la tasa de crecimiento de las exportaciones por producto crece por encima del promedio del comercio, mientras las importaciones en el país de destino crecen por debajo del promedio y a menor ritmo, mostrando una pérdida de dinamismo en el mercado de estudio, es decir la demanda se está contrayendo. Oportunidades perdidas: la tasa de crecimiento de las exportaciones por producto es inferior al promedio mientras las importaciones del socio comercial crecen significativamente por encima del promedio, esto es clara señal de expansión, sin embargo el país pierde participación en las importaciones en el mercado. Retroceso: el producto presenta un comportamiento descendente en su nivel de participación en las importaciones que realiza la CAN y además el país está perdiendo participación.

Page 135: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

135

Gráfica No. 1.3. Clasificación de acuerdo a la metodología Cepal-Magic

ESTADOS UNIDOS

-1,2

-0,7

-0,2

0,3

0,8

-0,05 -0,03 -0,01 0,01 0,03 0,05

Efe

cto

Par

ticip

ació

n (E

P)

Efecto Demanda (ED)

Efecto Participacion y Efecto Demanda: nandinas estratégicas Colombia: 2001 Vs. 2006

Estrellas nacientes Retirada Estrellas menguantes Oportunidades perdidas

CAN

Clasificacion Productos Estrategicos: Efecto Partic ipacion y Efecto Demanda 2001-2006

-1,200

-0,900

-0,600

-0,300

0,000

0,300

0,600

0,900

1,200

-0,080 -0,060 -0,040 -0,020 0,000 0,020 0,040 0,060 0,080

Efecto Demanda

Efe

cto

Par

ticip

acio

n

Dinamicos

En contraccion

En riesgo

Oportunidades perdidas

Fuente : Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 – 2006

Page 136: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

136

Tabla No. 1.12 Clasificación a partir de la metodología Cepal-Magic-USA

TIPOLOGÍA PRODUCTOS

PARTICIPA-CIÓN T.X

COLOMBIA 2006

CONTRI-BUCIÓN DE

SANTANDER 2006

CONTRIBUCIÓN DE OTROS DEPARTAMENTOS

Estrella nacientes

88 37,5 1,3 Cesar 22,97%, seguido de Antioquia 19,14%

y Cundinamarca 18,21%. Estrellas

menguantes 7 0,6 2,7 Antioquia 38,06% y Cundinamarca 34,90%

Oportunidades perdidas

45 42,5 1,49 Departamentos varios para exportación de

petróleo y sus derivados con el 90,94%

Retiradas 3 0,1 11,5 Cundinamarca 42,38%, seguido de Atlántico

18,65% y Antioquia 15,87% Total 143 80,7 0,7

Fuente : Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

El primer grupo, clasificado como “Estrellas nacientes”, que cuenta con 88 subpartidas y una participación del 37,5% en el valor exportado por Colombia en 2006, es liderado por Cesar, Antioquia y Cundinamarca, departamentos que concentran el 60,32% de las exportaciones, mientras que Santander sólo contribuye con el 1,3%. En la segunda tipología, denominada “Oportunidades perdidas”, se incluyen 45 subpartidas que participan con el 42,5% del total exportado por Colombia en 2006. Dentro de este grupo se destaca Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (270900) exportado por departamentos varios que producen petróleo y sus derivados y que participa con el 90,94%; respecto a las demás nandinas incluidas en este grupo (44), Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Boyacá explican el 72,83%. En tercer lugar se encuentra el cuadrante superior izquierdo denominado “Estrellas menguantes” con siete productos que contribuyen con el 0,6% del valor exportado en 2006, y que es liderado por Antioquia y Cundinamarca. Las restantes tres subpartidas, que corresponden a la tipología “Retirada”, equivalen al 0,1% del valor exportado en 2006 y son lideradas por Cundinamarca, Atlántico y Antioquia. Santander contribuye de manera significativa con el 11,5%, lo cual corresponde al producto 620930 “Prendas y complementos (accesorios) de vestir de fibras sintéticas para bebés” (ver Anexo O). Como se observa, en el mercado de la CAN (ver gráfico 1.3) se concentra una mayor cantidad de productos clasificados como “Estrellas nacientes”: 60 productos que equivalen al 36,6% de las exportaciones colombianas en el año 2006. Le siguen las 56 posiciones arancelarias ubicadas como “Oportunidades perdidas” con un participación del 19.6% de las exportaciones nacionales. Finalmente están las que se clasifican como “Estrellas menguantes” y “Retirada” que agrupan 11 y 5 nandinas respectivamente, y participan con el 3,5% del valor exportado por Colombia (ver tabla 1.14).

Page 137: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

137

Tabla No. 1.13 Tipología Cepal-Magic para nandinas más relevantes para Santander en USA

TIPOLOGÍA NANDINA NOMBRE ED EP

PORCENTAJE T.X

COLOMBIA 2006

CONTRIBUCIÓN SANTANDER

Estrellas nacientes

090111 Café sin tostar, sin descafeinar. 0,33 0,67 5,22 6,24

710812 Las demás formas en bruto del oro

(incluido el oro platinado), para uso no monetario.

0,00 1,00 1,03 8,71

640399 Demás calzado con suela de caucho,

plástico y parte superior de cuero natural, excepto que cubran el tobillo.

0,00 1,00 0,07 19,24

620443 Vestidos de fibras sintéticas para mujeres

o niñas. 0,00 1,00 0,05 80,44

151790

Margarina líquida. Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o

aceites animales o vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites

de este capítulo, excepto las grasas y aceites alimenticios y sus fracciones de la

partida 15.16.

0,00 1,00 0,04 37,20

610610 Camisas. Blusas y blusas camiseras, de punto, de algodón, para mujeres o niñas.

0,14 0,86 0,02 2,25

611430 Demás prendas de vestir, de punto, de

fibras sintéticas o artificiales. 0,01 0,99 0,01 1,23

070310 Cebollas y chalotes frescos o

refrigerados. 0,00 1,00 0,01 12,42

Oportunidades perdidas

760200 Desperdicios y desechos de aluminio. 0,03 -

1,03 0,07 3,09

620920 Prendas y complementos (accesorios) de

vestir, de algodón para bebés. 0,01

-1,01

0,04 66,19

620442 Vestidos de algodón, para mujeres o

niñas. 0,02

-1,02

0,03 76,82

960390 Cabezas preparadas para artículos de

cepillaría. Rasquetas de caucho o materia flexible análoga.

0,05 -

1,05 0,02 19,59

620452 Faldas y faldas pantalón de algodón, para

mujeres o niñas. 0,03

-1,03

0,02 5,30

Estrellas menguantes

240220 Cigarrillos que contengan tabaco. 0,00 1,00 0,23 7,24

Retiradas 620930 Prendas y complementos (accesorios) de

vestir, de fibras sintéticas para bebés. 0,00

-1,00

0,02 90,62

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

Page 138: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

138

Tabla No. 1.14 Clasificación a partir de la metodología Cepal-Magic-CAN

TIPOLOGÍA PRODUCTOS

PARTICIPA-CIÓN T.X

COLOMBIA 2006

CONTRI-BUCIÓN DE

SANTANDER 2006

CONTRIBUCIÓN DE OTROS DEPARTAMENTOS

Estrellas nacientes

60 36,6 1,55 Bogotá 29,5%; Antioquia 25,5%; Cundinamarca

10,1%; y Valle del Cauca 9,4%

Estrellas menguantes

11 2,49 0,88 Cundinamarca 19,4%; Bogotá 14,9% Antioquia

14,7%; y Valle del Cauca 8,8%

Oportunidades perdidas

56 19,6 1,20 Bogotá 20,3%; Valle del Cauca 20,3%; Antioquia 13,5%; Caldas 8,4%; Norte de Santander 7,8% y

Cundinamarca 6,4%;

Retiradas 5 1,01 11,87 Valle del Cauca 25,0%; Antioquia 18,2%; Cesar 12.2%; Santander 11,9%; Norte de Santander

8,3% Total 132 59,7

Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

Los 60 productos identificados como “Estrellas nacientes”, que integran un grupo que se está expandiendo y el país está aprovechando para mejorar su participación y consolidar su presencia en ese mercado, provienen de Bogotá 29,5%; Antioquia 25,5%; Cundinamarca 10,1% y Valle del Cauca 9,4%; Santander apenas participa con el 1,5% del total. Se destacan los productos relacionados con los sectores agropecuario, minería y petroquímicos, textiles y confecciones y automotor. El hecho de tener 56 nandinas clasificadas como “Oportunidades perdidas”, indica que en la CAN existe un mercado en expansión para estos productos, cuya dinámica no ha sido aprovechada por Colombia para aumentar su participación; significa también que pueden existir competidores, como Brasil y Argentina, que han venido desplazando al país En cuanto a la contribución departamental para este grupo se tiene: Bogotá 20,3%; Valle del Cauca 20,3%; Antioquia 13,5%; Caldas 8,4%; Norte de Santander 7,8%, Cundinamarca 6,4% y Santander 1,2%; lo que demuestra que hay una menor concentración nacional de las exportaciones para este grupo. La tipología denominada “Estrellas menguantes” está conformada por once nandinas ubicadas en un escenario en el cual se ha aumentado la participación; sin embargo el mercado andino se está contrayendo. La contribución departamental es la siguiente: Cundinamarca 19,4%; Bogotá 14,9% Antioquia 14,7%; Valle del Cauca 8,8%, y Santander 0,9%. La última clasificación, denominada “Retiradas”, indica que la demanda en la CAN se está contrayendo y que los exportadores comienzan a dirigir su mirada hacia otros productos o mercados con mejores expectativas. En este grupo Colombia participa con cinco nandinas que son producidas en Valle del Cauca 25,0%; Antioquia 18,2%; Cesar 12.2%; Santander 11,9%; Norte de Santander 8,3% (ver tabla 1.15 y Anexo P).

Page 139: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

139

Tabla No. 1.15 Tipología Cepal-Magic para nandinas más relevantes para Santander en la CAN

TIPOLOGÍA

NANDI- NA

DESCRIPCIÓN ED EP

% T. X. COLOMBI

A 2006

CONTRI-BUCIÓN

DE SANTAN-DER

Estrellas nacientes

10290 Los demás animales vivos de la especie

bovina. 0,887 0,113 4,2 4,25

392690 Demás manufacturas de plástico y

manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.14.

0,007 0,993 0,2 1,59

620342 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o

niños. 0,001 0,999 0,5 3

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones)

y shorts de fibras sintéticas, para mujeres o niñas.

0,027 0,973 0,5 2,32

620630 Camisas, blusas y blusas camiseras de

algodón, para mujeres o niñas. 0,009 0,991 0,1 2,03

640299 Demás calzados con suela y parte superior de caucho o plástico, excepto que cubran tobillo.

0,014 0,986 0,3 6,76

640399 Demás calzado con suela de caucho, plástico y parte superior de cuero natural, excepto que

cubran tobillo. 0,058 0,942 0,3 12,43

870899 Demás partes y accesorios, para los vehículos

automóviles de las partidas 87.01 a 87.05. 0,002 0,998 0,5 60,77

940390 Partes de muebles 0,003 0,997 0,1 6,61

Oportunidades

perdidas

20110 Carne de animal especie bovina, fresca o refrigerada en canales o medias canales.

1,183 -0,183 1,1 2,21

20130 Carne de animales de la especie bovina,

fresca o refrigerada, deshuesada. 0,04 -1,04 0,4 9,88

71331

Judías (fríjoles, frejoles, porotos, alubias) de las especies Viga mungo (l), Hepper o vigna

radiata (l) y Wilczek, aunque estén mondados o partidos.

0,131 -1,131 0,3 2,18

290244 Mezclas de isómeros del xileno. 0,067 -1,067 0,2 78,71

440920 Madera hilada de no coníferas. 0,003 -1,003 0,2 2,73

481920 Cajas y cartonajes. Plegables, de papel o

cartón, sin corrugar. 0,081 -1,081 0,1 1,13

610910 T-shirts y camisetas interiores, de punto de

algodón. 0,058 -1,058 0,4 1,45

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de

las demás materias textiles. 0,037 -1,037 0,3 1,6

Estrellas menguan-

tes

490191 Diccionarios y enciclopedias, incluso en

fascículos. -0,001 1,001 0,1 4,5

620520 Camisas de algodón para hombres o niños. 0 1 0,2 4,5

640620 Suelas y tacones (tacos), de caucho o

plástico. -0,008 1,008 0,1 5,7

Retiradas

40221

Leche y nata (crema) concentradas, sin adición de azúcar u otro edulcorante, en

polvo, gránulos o demás formas sólidas con un contenido de materias grasas inferior o

igual al 1,5% en peso.

-0,02 -0,98 0,5 20,78

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizante ni colorantes. -0,009 -0,991 0,2 5,63

940330 Muebles de madera del tipo de los utilizados

en oficinas -0,034 -0,966 0,1 6,69

Fuente : Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006 T.X: Total exportaciones

Page 140: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

140

Al realizar una comparación entre los dos mercados destino de exportación resulta oportuno concluir que: • Existe una marcada posición de liderazgo en los dos mercados por parte de los

departamentos de Antioquia y Cundinamarca. • Las ventas externas del departamento del Valle del Cauca están dirigidas al mercado

andino, en especial al Ecuador. • Existe un mayor acceso al mercado de la CAN, ya que en términos de contribución

departamental hay una menor concentración de las exportaciones, lo que no sucede con las exportaciones que se hacen para el mercado norteamericano.

• Para los dos mercados de estudio, la mayor contribución de Santander se refleja en aquellos productos que se encuentran en el cuadrante de “Retirada”, es decir donde el mercado se está contrayendo.

1.1.2.3 Combinación metodológica. Una vez establecida la matriz de competitividad y el grado de especialización, la combinación metodológica de estos indicadores permite establecer la posición competitiva de la oferta exportable de Colombia con los siguientes resultados (ver tabla 1.16)28:

Tabla No. 1.16 Posición competitiva a partir de la combinación de metodología

CLASIFICACIÓN ED Y EP

CAN USA GE < 1 GE < 1 GE > 1 GE >1 GE < 1 GE < 1 GE > 1 GE >1 CRECIENTE DECRECIENTE DECRECIENTE CRECIENTE CRECIENTE DECRECIENTE DECRECIENTE CRECIENTE

Estrella nacientes 22 0 1 37 13 0 0 75 Estrellas menguantes 0 0 0 11 2 0 0 5

Oportunidades perdidas 4 12 28 12 0 13 32 0

Retiradas 0 0 4 1 0 1 2 0 Fuente: Elaborado a partir de las estadísticas DANE – DIAN 1991 - 2006

Las subpartidas clasificadas como “Estrellas Nacientes” muestran una dinámica favorable de ascenso del GE, destacándose el grupo de 75 nandinas para las cuales Colombia tiene ventaja comparativa y la demanda del mercado norteamericano ha crecido. En relación con el mercado andino se destacan 37 productos, lo cual evidencia que las políticas de internacionalización de la economía colombiana han estado dirigidas a aumentar su participación el mercado norteamericano (ver Anexos Q y R). Existen además unos productos que se encuentran en mercados dinámicos que no tienen ventaja comparativa, pero han venido aumentando su presencia en los mercados de referencia, para la CAN hay 22 y para Estados Unidos 13, por lo tanto es necesario revisar ya que son nandinas que tienen perspectiva de cambiar a un escenario más favorable.

28Para el caso de Santander, la contribución en cada caso se puede observar en los anexos G, H, I, J.

Page 141: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

141

Asimismo, dentro del grupo de nandinas clasificadas como “Oportunidades perdidas” −sobre las cuales hay una demanda positiva, como ya se dijo−, 32 tienen ventaja comparativa para Estados Unidos y 28 para la CAN; sin embargo, el análisis realizado del año 2006 contra el 2001 muestra un descenso del GE, lo que exige una revisión de las causas por las cuales la participación colombiana en esos mercados está en declive, especialmente si se considera que son productos con una demanda en expansión que ofrece alternativas de crecimiento dentro de los dos mercados más importantes para Colombia. En este sentido, es importante revisar aquellas nandinas en los cuales Santander no tiene ninguna participación, a pesar de contar con dotación inicial de recursos y la capacidad instalada para exportar estos productos, varios de los cuales se concentran en el sector textil, calzado y agroindustrial (ver Anexos S y T).

Page 142: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

142

Page 143: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

143

2 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Araujo Ibarra & Asociados. Quinientos nuevos productos y servicios para nueve regiones de

Colombia, con gran potencial de mercado en Estados Unidos. Ministerio de comercio, industria y turismo. Bogotá, 2006.

• Balassa, Bela. Trade liberalization and revelead comparative advantage. Manchester School 33, 1965, pp. 99-123.

• Banco Mundial. Colombia: inputs for sub - regional competitiveness policies. Poverty reduction and economic management unit Latin America and the Caribbean Region. 2007.

• Blanchar, Oliver. Macroeconomía. Segunda edición. Prentice Hall, 2002. • Bonifaz, José Luis y Mortimore, Michael. Colombia: un análisis de su competitividad regional.

Serie Desarrollo productivo, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 1999. • Cámara de comercio de Bogotá. Creación de la ventaja competitiva para Colombia. Bogotá,

1996. • Cámara de comercio de Bucaramanga. Santander: entorno competitivo de los negocios frente

al mundo. Centro de Estrategia y Competitividad – CEDE Universidad de los Andes, Bucaramanga, 2006.

• Centro de Estrategia y Competitividad. Proyecto indicadores de competitividad: Colombia. Documento de Trabajo. Proyecto Andino de Competitividad. Corporación Andina de Fomento (CAF) y Universidad de los Andes, Bogotá, 2001.

• CID- Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Sistema de indicadores de competitividad departamental. Ministerio de Comercio Exterior y Universidad Nacional, Bogotá, 2002.

• Estudio de las barreras al comercio de bienes y servicios de Bogotá en el contexto de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2005.

• Impacto del TLC en el departamento de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007.

• Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Colombia: un análisis de su competitividad internacional. Bogotá, 1999.

• El escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia. CEPAL, 2002 y 2007. • Consejo de competitividad de Córdoba. Estudio de competitividad de la ciudad de Córdoba.

Sistema de indicadores de la competitividad territorial de la ciudad. Córdoba, 2006. • Consejo privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad. Bogotá, 2007. • Cordero, Martha. Comunidad Andina Un estudio de su competitividad exportadora. Serie de

Estudios y Perspectivas. Coordinación de Asuntos Económicos. CEPAL – Sede Subregional en México, 2005.

• Crece- Centro de estudios regionales cafeteros y empresariales. Programa de competitividad para Caldas. Manizales, 2000.

• Departamento nacional de estadística (DANE). Análisis de Competitividad. Documento interno no publicado, Bogotá, 2002a.

• Indicadores de competitividad regional. Documento interno no publicado, Bogotá, 2002b.

Page 144: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

144

• Departamento nacional de planeación (DNP). Documento CONPES 3297: Agenda interna para la productividad y competitividad: metodología. Colombia. Bogotá, 2004.

• Documento CONPES 3439. Agenda interna para la productividad y competitividad: metodología. Colombia. Bogotá, 2004.

• Dussel, Enrique. Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas de vestir de Centroamérica utilizando los programas y metodologías CAN y MAGIC. Serie Estudios y Perspectivas. Unidad de desarrollo industrial. CEPAL – Sede Subregional en México, 2001.

• Esser, Klaus et al. “Competitividad sistémica: un nuevo desafío para las empresas y la política”. Revista de la CEPAL N° 59, agosto, 1996.

• Foro Económico Mundial (varios años), Reporte Global de Competitividad. • García Isaza, José G. “Acumulación y Comercio Exterior desde una perspectiva centro –

periferia”. Cuadernos de Economía No. 28. Universidad Nacional de Colombia – Departamento de Teoría y Política Económica, Bogotá, 1998.

• García Molina, Mario y Quevedo Caro, Andrés. Crecimiento Económico y Balanza de Pagos: Evidencia Empírica para Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.

• Garay, Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967- 1996. Departamento Nacional de Planeación, COLCIENCIAS; Consejería Económica de Competitividad; Ministerio de Comercio Exterior; Ministerio de Hacienda; PROEXPORT, Bogotá, 1998.

• González, Jorge Iván. Cambio estructural y competitividad en los departamentos colombianos. DANE – Observatorio de Competitividad. Bogotá, 2005.

• Hausmann, Ricardo y Klinger, Bailey. Achieving Export-led growth in Colombia. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Privado de Competitividad, Bogotá, 2007.

• Krugman, Paul. “Competitividad: una peligrosa obsesión”. Ensayos de Economía Vol. 6, N. 9-10, 17-34, Universidad Nacional, Bogotá, 1995.

• Lall, Sanjaya (2001). “Competitiveness indices and developing countries: an economic evaluation of the global competitiveness report”. World Development Vol. Vol. 29 No.9, 2001, pp 1501-1525,

• Lotero, Jorge. Desarrollo y competitividad de la industria de Antioquia en un contexto de integración económica. Informe final. Centro de investigaciones económicas (CIE). Universidad de Antioquia, Medellín, 2005.

• Mandeng, Ousméne J. “Competitividad internacional y especialización”. Revista de la CEPAL 45, págs. 25-42, Santiago de Chile, 1991.

• Máttar, Jorge. Desempeño exportador y competitividad internacional: algunos ejercicios CAN para México. CEPAL – Sede Subregional en México, 1996.

• Melo, Alberto. Colombia: Los problemas de competitividad de un país en conflicto. Banco Interamericano de Desarrollo, Bogotá, 2003.

• Ministerio de comercio, industria y turismo. Decreto No. 2828 de agosto 23 2006. Por el cual se organiza el Sistema administrativo nacional de competitividad y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 2006.

• Unidad de Monitoria Industrial y Econometría Ltda. Indicadores de competitividad de la industria colombiana. Bogotá, 1996.

• Unidad de Monitoría Industrial. Anuario de Competitividad internacional de la industria colombiana, Bogotá, 1997

• Encuesta nacional de competitividad, Bogotá, 1999a

Page 145: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

145

• Política para la Productividad y Competitividad. Ministerio de Comercio Exterior, Cartagena de Indias. 1999b.

• Monitor. Colombia, Encuesta Nacional de Competitividad. Monitor Company, Bogotá, 1995. • Mortimor, Michael; Vergara, Sebastián y Katz, Jorge. La competitividad internacional y el

desarrollo nacional: implicaciones para la política de inversión extranjera directa (IED) en América Latina. Serie Desarrollo Productivo. Red de inversiones y estrategias empresariales. División de desarrollo productivo y empresarial. CEPAL, Santiago de Chile, 2001.

• Onudi. (2005). Memorias: Foro Internacional sobre políticas de competitividad para el sector productivo industrial frente a los retos de los tratados de libre comercio. Mayo 10 – 12 de 2004. Bogotá, 2005.

• Obschatko, Edith y Von Dernard, Tamara. Competitividad de las exportaciones argentinas de origen agropecuario según el modelo CAN – 2000. Estudios Agroalimentarios – Componente A: Fortalezas y debilidades del sector agroalimentario. Ministerio de Economía de la Nación e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2003

• Pérez, Patricio. Competitividad comercial y crecimiento. Universidad de Cantabria. España. 2003.

• Roldán Luna, Diego. Los indicadores en el contexto de los acuerdos de competitividad de las cadenas productivas. Serie Convenio de Competitividad del sector agropecuario colombiano. Ministerio de agricultura y desarrollo rural e Instituto interamericano de cooperación para la agricultura. Bogotá, 2000

• Sachs, Jeffrey D. y Vial, Joaquín Vial. Competitividad y crecimiento económico en los países andinos y en América Latina. Documento de trabajo. Proyecto andino de competitividad. Corporación Andina de Fomento (CAF) y Center of International Development, Harvard University, Cambridge. 2002.

• Sepúlveda Ramírez, Leandro. Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad. Serie Estudios y Perspectivas. CEPAL – Oficina Buenos Aires. 2001.

• Smith, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. R.H. Campbell y A.S. Skinner editores, primera edición, 1776. Oikos-Tau, Barcelona, 1988.

• Utkulu, Utku y Seymen, Dilek (2004). Revealed comparative advantage and competitiveness: evidence for Turkey vis-à-vis the EU. Conferencia anual del grupo de estudio europeo de comercio. Nottingham, 2003.

• Villareal, René. TLCAN: La experiencia de México, lecciones para Colombia y América Latina; hacia una política de competitividad sistémica. Documento de apoyo. Foro Internacional sobre políticas de competitividad para el sector productivo industrial frente a los retos de los Tratados de Libre Comercio. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá, 2004.

Page 146: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

146

Page 147: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

147

MINERÍA Y ENERGÍA EN SANTANDER 29

29Este capítulo fue elaborado por Òscar Fabián García García Ingeniero Metalúrgico y Ciencia de los Materiales, con el apoyo del grupo de trabajo de Prospectiva Santander 2030.

Page 148: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

148

Page 149: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

149

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Participación en el total nacional de los principales productores de metales preciosos (oro

y plata) 158

Tabla No. 1.2 Distribución de regalías por municipios ($).___________________________________ 162

Tabla No. 1.3 Regalías por producción de yeso en Santander ________________________________ 168

Tabla No. 1.4 Títulos mineros de Santander por mineral ____________________________________ 171

Tabla No. 1.5 Títulos mineros por municipio _____________________________________________ 172

Tabla No. 1.6 Solicitudes por mineral en el departamento. __________________________________ 172

Tabla No. 1.7 Municipios con propuestas Mineras ________________________________________ 172

Tabla No. 1.8 Comparación entre Santander y el departamento mayor productor de carbón y a nivel

nacional (en toneladas). _________________________________________________________________ 178

Tabla No. 1.9 Regalías por producción de carbón en los municipios (en pesos) __________________ 180

Tabla No. 1.10 Producción de energía termoeléctrica _______________________________________ 185

Tabla No. 1.11 Producción de energía de las hidroeléctricas _________________________________ 186

Tabla No. 1.12 Parámetros de diseño ____________________________________________________ 187

Tabla No. 1.13 Plantas productoras en Colombia __________________________________________ 198

Tabla No. 1.14 Producción de hidrocarburos en barriles por mes durante los últimos años. _________ 201

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1 Comparación de la tendencia de producción nacional y departamental ____________ 158

Gráfica No. 1.2 Tendencia de las exportaciones de Santander en el mundo ______________________ 160

Gráfica No. 1.3 Comparación tendencia producción nacional y departamental ___________________ 161

Gráfica No. 1.4 Distribución de regalías a nivel nacional (municipios con mayor participación) ______ 162

Gráfica No. 1.5 Regalías de minerales preciosos en el departamento por año ____________________ 163

Gráfica No. 1.6 Regalías por municipio en el año 2009 (millones de pesos) ______________________ 163

Gráfica No. 1.7 Regalías por año en producción de yeso _____________________________________ 168

Gráfica No. 1.8 Producción nacional y departamental de carbón ______________________________ 179

Gráfica No. 1.9 Aportaciones de carbón por empresas en el año 2007 __________________________ 179

Gráfica No. 1.10 Aumento de regalías por producción de carbón _____________________________ 180

Gráfica No. 1.11 Producción de hidrocarburos en Santander (En barriles) ______________________ 201

Page 150: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

150

Page 151: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

151

LISTADO DE FIGURAS

Figura No. 1.1 Zona Angosturas, proyecto de la Grey StarResources ___________________________ 159

Figura No. 1.2 Localización Termocentro _________________________________________________ 184

Figura No. 1.3 Ubicación de Hidrosogamoso ______________________________________________ 186

Figura No. 1.4 Esquema de proyectos hídricos en Santander _________________________________ 190

Figura No. 1.5 Mapa de posibles zonas de hidroenergía en Santander _________________________ 191

Figura No. 1.6 Ubicación posible de las hidroeléctricas Fonce y Cabrera ________________________ 193

Figura No. 1.7 Biocombustibles ________________________________________________________ 196

Figura No. 1.8 Empresas de biocombustibles en Colombia ___________________________________ 197

LISTADO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.1 Mina de oro en California (Santander) ______________________________________ 156

Ilustración 1.2 Mina La Nacuma (Los Santos) _____________________________________________ 167

Ilustración 1.3 Planta Termobarranca ___________________________________________________ 182

Ilustración 1.4 Planta Termopalenque ___________________________________________________ 183

Ilustración 1.5 Planta Termoyopal ______________________________________________________ 184

Ilustración 1.6 Zona de ubicación de la presa _____________________________________________ 187

Ilustración 1.7 Energía eólica __________________________________________________________ 194

Ilustración 1.8 Paneles solares _________________________________________________________ 195

Ilustración 1.9 Ecodiesel Colombia S.A. __________________________________________________ 197

Ilustración 1.10 Refinería de Barrancabermeja _____________________________________________ 200

Page 152: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

152

Page 153: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

153

INTRODUCCIÓN

La explotación minera en Santander tuvo sus inicios en los primeros años del periodo

colonial, cuando en 1551 el minero Álvaro Villanueva descubrió las vetas del Páramo y los

aluviones en el río del Oro y los afluentes del Suratá30, que fueron explotados

intensivamente durante algunas décadas, de modo que hacia 1640 los filones se habían

agotado. Desde entonces pequeños grupos de campesinos siguen extrayendo unos

cuantos granos de oro artesanalmente, para su sobrevivencia. Sólo recientemente, con

los avances en los conocimientos geológicos y el desarrollo de nuevas técnicas, se

plantea la explotación a gran escala, en el sistema conocido como “minería a cielo

abierto”.

La configuración geológica dotó el territorio santandereano de otros recursos mineros,

como los hidrocarburos, cuya explotación comenzó con la concesión de Mares en el

actual municipio de Barrancabermeja; también hay pequeños yacimientos de minerales

metálicos como plomo y cobre, los cuales no son explotables económicamente, así como

de minerales no metálicos, cuyo beneficio ha tenido un buen desarrollo en el

departamento; tal es el caso de la explotación de yeso, caliza y caolín entre otros

minerales.

En los últimos años y después de muchos estudios se inició la explotación carbonífera en

sectores como el valle medio del Magdalena, y existen grandes reservas en el sector del

Almorzadero. Dado el potencial minero, Santander es considerado como uno de los

departamentos con mayor proyección en la explotación de este sector, por lo que algunas

multinacionales están realizando procesos de exploración y proyectan la realización de

grandes inversiones para la explotación de este recurso.

30 Aunque las crónicas relatan que el expedicionario Ambrosio Alfinguer, que recorrió la región en la década de 1530, expolió a los indígenas una gran cantidad de oro, estos seguramente lo habían obtenido y acumulado vía intercambio, pues no existe ninguna constancia de que éste se explotara en la época precolombina. Las crónicas también señalan que las comunidades indígenas conocían las emanaciones de petróleo en el valle medio del Magdalena y muy posiblemente utilizaban algunas fuentes de sal en el sector actual de García Rovira.

Page 154: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

154

Page 155: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

155

1 LA INDUSTRIA MINERA Para la industria minera31 existe una clasificación general que divide a los minerales en

preciosos; metálicos; no metálicos y energéticos. Exceptuando la producción de minerales

metálicos, Santander cuenta con industria minera de todos los tipos según esta

clasificación, aunque la importancia de su explotación es desigual en términos de su

riqueza en la región y su valor económico en el mercado; tal es el caso de la producción

petrolera y la explotación de oro, que se constituyen en los renglones de explotación

minera más relevantes para el departamento.

Además del petróleo y el oro, Santander cuenta con recursos mineros como plata y zinc

en los municipios de Vetas y California, carbón en Carmen de Chucurí, Betulia, San

Vicente, Vélez, Landázuri y Cerrito, donde nuevas empresas se encuentran en procesos

de socialización de los proyectos; caolín en el municipio de Oiba (proyecto promovido por

Ingeominas y la gobernación de Santander); yeso en Zapatoca, Villanueva y Los Santos

−mineral que representa el 80% de la producción en el país, y que actualmente es

utilizado por las cementeras−; calizas en Curití, Pinchote, Matanza, Bucaramanga y

Lebrija; uranio en Hato, Zapatoca, Jordán y Galán; fluorita en Piedecuesta, Los Santos,

Aratoca y Cepitá; feldespato en Charta y Tona. También existen materiales para la

industria de la construcción como gravas y arenas en todo el departamento; arenas

silíceas con un 99% de pureza en el municipio de Sabana de Torres; prospectos de cobre

en el sur del Santander, en los municipios de La Belleza y Florián; arcillas en los

municipios de Barrancabermeja, Barichara, Girón y Curití y afloramientos de mármol en

Charalá y Guaca.

1.1 MINERALES PRECIOSOS Se denominan minerales preciosos a aquellos que generalmente se encuentran en estado libre en la naturaleza, es decir que no se encuentran combinados por otros elementos formando compuestos. En el departamento de Santander existen yacimientos de minerales preciosos como oro y plata.

31Se define con el término de minería a la técnica, actividad e industria que se ocupa de la explotación de las minas; como minas se entienden los lugares subterráneos, generalmente ubicados en zonas montañosas, en los que se hallan aluminio, plomo, cobre y oro entre otros.

Page 156: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

156

1.1.1 Oro En el departamento existen varios yacimientos que cuentan con recursos auríferos, cuya extracción y explotación32 está mediada por la intervención de empresas extranjeras. Tradicionalmente la producción de este mineral ha estado concentrada en el sector del distrito minero de Vetas- California, (ver imagen 4.1) una de las zonas más importantes del país, y representa la única mineralización de filón conocida en la cordillera Oriental. El mineral está asociado a filones de cuarzo y conjuntamente con el oro aparecen minerales como pirita, calcopirita, arsenopirita, galena, esfalierita, tetraedrita y plata.

Ilustración 1.1 Mina de oro en California (Santander)

Fuente: www.california-santander.gov.co

Las reservas de oro en el sector de Vetas-California no se conocen, aunque las empresas extranjeras han hecho un cálculo aproximado en algunas minas con el fin de propiciar nuevos proyectos de extracción minera33. Tal es el caso de la empresa canadiense Grey

32El oro se caracteriza por ser un metal blando, pesado, de color amarillo brillante, buen conductor de calor y de electricidad, es más maleable y dúctil que cualquier otro metal, no se corroe aún en largos periodos de tiempo y uso, resistente a la radiación infrarroja y se alea fácilmente con otros metales. El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual, además, se pueden obtener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países. El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y por sus bajos costos de extracción. Debido a su relativa rareza, comenzó a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales. Hoy en día los países emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su riqueza. 33 Según datos de Ingeominas, aparte de los municipios de Vetas y California, en el 2005 Barbosa registró una producción de oro de 211 gramos; en el 2008 Barrancabermeja aportó 1081 gramos y San Gil 334; en el 2009 San Gil aportó 342 gramos y Bucaramanga 2666 gramos.

Page 157: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

157

Star Resources34, que después de hacer varios estudios sobre la zona minera conocida como Angostura, concluyó que ésta podría producir unas 500.000 onzas por año, durante quince años, para lo cual sería necesario realizar una inversión de $640 millones de dólares en un tiempo de dos años35. Algunas de las minas de las cuales actualmente se extrae oro en Santander son San Celestino, El Cuatro, La Macota, Angosturas, Asturias, La Tosca, Santa Isabel, Trompeteros, Reina de Oro, Tajo Abierto, Potosí, Real Minera, La Elsy, Providencia, San Bartolo, Delirios, La Peter, El Dorado, Mármol de Santurbán y El Guane, todas ubicadas en los municipios de Vetas y California. 1.1.1.1 Evolución de la producción de oro. A pesar de la gran riqueza de los suelos y el conocimiento sobre la existencia de yacimientos ricos en oro, su explotación no ha sido óptima debido a la falta de tecnificación de este proceso de extracción. La producción de oro en Colombia y Santander ha tenido un comportamiento cíclico: en los años 2004 y 2005 se elevó, pero en el 2006 disminuyó debido a la caída de los precios internacionales. En el 2009 se produjo un incremento debido a la mejora de la producción de la zona minera por parte de las multinacionales. Si se compara la tendencia nacional con la departamental se observan los mismos altibajos en la producción del mineral (Ver Gráfica No. 1.1) Observando la Gráfica No. 1.1, en el año 2009, Santander en comparación con los demás departamentos de Colombia, ocupaba el octavo puesto entre 16 regiones productoras de oro y el décimo entre 21 regiones productoras de plata, con un leve crecimiento en la participación de la producción del oro de un 0.3% en el total nacional, pero con una tasa de crecimiento negativa, en el 2009 con respecto al 2008, del 126% en el caso de la extracción del oro y del 34.7% en el caso de la plata.

34 Aparte del proyecto de la Grey Star Resources existe otra empresa, la CVS Exploration que adelanta en zonas de California y Vetas exploraciones con el fin de hallar nuevos yacimientos de oro. 35 Según el vicepresidente de la empresa, Frederick Felder, esta inversión generará empleo durante su etapa de construcción a unas 1500 personas, y en su etapa de producción a unas 850. Si se realiza este proyecto se tendrá en el departamento de Santander la mayor producción de oro del país, ya que actualmente se están produciendo entre 500.000 y 1´000.000 de onzas por año. Este proyecto fue suspendido en el año 2011 pues no logró obtener la licencia ambiental y hubo oposición por parte de la comunidad santadereana para su ejecución por los impactos ambientales que podría generar en el área de los páramos y sus efectos sobre el recurso agua.

Page 158: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

158

Gráfica No. 1.1 Comparación de la tendencia de producción nacional y departamental

Fuente: INGEOMINAS

Tabla No. 1.1 Participación en el total nacional de los principales productores de metales

preciosos (oro y plata)

PARTICIPACIÓN % DE ORO EN EL TOTAL

NACIONAL

CRECIMIENTO 2008-2009

*RANKING ENTRE 21 REGIONES DEL PAÍS

PARTICIPACIÓN % DE PLATA EN EL TOTAL

NACIONAL

CRECIMIENTO 2008 - 2009

*RANKING ENTRE 16 REGIONES DEL PAÍS

Antioquia 58,6% -7,8% Primero Antioquia 60,6% -2,6% Primero Chocó 22,7% -224,7% Segundo Caldas 17,7% -0,7% Segundo Bolívar 7,2% -43,6% Tercero Chocó 15,9% -334,9% Tercero Cauca 4,8% -272,7% Cuarto Bolívar 3,7% -204,3% Cuarto Caldas 2,5% -12,7% Quinto Tolima 0,7% -17,7% Quinto

Santander 0,3% -126,0% Décimo Santander 0,2% -34,7% Octavo Ranking de mayor a menor en el año 2009 Fuente: INGEOMINAS El departamento de Santander se ha abierto a la posibilidad de implementación de nuevos proyectos para el fomento de la producción. El proyecto más importante propuesto fue el de la compañía Grey Star Resorces. En sus proyecciones iniciales, con un proyecto de minería a cielo abierto en California, abría la posibilidad de extracción de 7.7 millones de onzas de oro y 34.5 millones de onzas de plata, sin embargo, la licencia ambiental para este tipo de explotación fue negada por el Ministerio De Medio Ambiente, Desarrollo Territorial y Vivienda.36

36Actualmente, la misma compañía plantea la posibilidad de extracción a través de minería subterránea con unas proyecciones cercanas a 1.9 millones de onzas de oro, 5.8 millones de

Page 159: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

159

Figura No. 1.1 Zona Angosturas, proyecto de la Grey Star Resources

Fuente: http://www.sociedadcolombianadegeologia.org/compartidos/docs/2a_circular_xi_congresocolgeologia.pdf

1.1.1.2 Exportación. La actividad económica de este mineral se concentra más que todo en la ciudad de

Bucaramanga, en donde se ubica el 87% de las microempresas fabricantes de joyas, las

cuales son aproximadamente 95. Según datos de Proexport, en el departamento de

Santander los principales productos exportados son desperdicios de oro, oro en bruto y

pigmentos dispersos no acuosos, que representan el 93.4% de las exportaciones del

departamento en este sector. En el 2009 se exportaron U$17.5 millones en desperdicios

de oro y en el 2008 U$31.8 millones, lo que representa una disminución del 41% de la

exportación. Los pigmentos acuosos reportaron una exportación de U$16.7 millones en el

2009, y las exportaciones de oro bruto desde el 2007 han representado un aumento del

189%, pasando de U$5.3 millones en el 2007 a U$15.3 millones entre el 2008 y 2009.

Suiza concentra el 94.4% de las importaciones de este mineral, siendo el mayor

comprador de oro santandereano, aunque también se exporta a otros países. A

continuación se observa cuál ha sido la tendencia a nivel de exportaciones por parte de

Santander.

onzas menos que en el proyecto inicial durante todo el periodo de vida útil de la mina; aun así, no hay nada totalmente claro y solo incertidumbre frente a este proyecto, teniendo de telón el debate entre aprovechamiento del recurso minero y la sostenibilidad de la región.

1. Campamento

2. La perezosa

3. La alta

4. Helipuerto

5. El diamante

6. El silencio

7. Los lachos

8. Cristo rey

9. Veta de barro

Page 160: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

160

Gráfica No. 1.2 Tendencia de las exportaciones de Santander en el mundo

Fuente: www.proexport.com.co

1.1.2 Plata En Santander, la plata37 se encuentra asociada con el oro de filón que se halla en los municipios de Vetas y California y es extraída como un subproducto de éste; sin embargo, con este método no se pueden establecer datos de estimación de su extracción. Por ser un mineral precioso y por su valor, actualmente la compañía Grey Star Resources, dentro del proyecto Angostura, implementó un plan de producción de plata, mediante el cual ésta sería extraída como un subproducto de la extracción de oro, por medio de lixiviación (cianuración). En la mayoría de las minas donde existe oro en filones, se encuentran plata asociada, cuya explotación muchas veces puede resultar más rentable que la del oro, debido que el porcentaje de plata puede ser superior al del oro mismo; los yacimientos con más asociación de plata registrada son las minas de Santa Isabel en Vetas y todas las minas de la zona de Angosturas, en donde se proyecta extraer plata de las siguientes minas:

37 La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco-metálico y es susceptible de ser pulida. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, O3, sulfuro de hidrógeno, H2S o aire con azufre. Su maleabilidad y ductilidad, sólo superadas por el oro, son tales que es posible obtener láminas de 0,00025 milímetros y con 1 gramo de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud. Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre (el conductor más común) pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también representa la mayor conductividad térmica y el color más blanco. Los grandes depósitos de plata natural son probablemente el resultado de una deposición primaria de plata de soluciones hidrotermales. La plata nativa está extensamente distribuida en pequeñas cantidades, principalmente en la zona de oxidación de los depósitos minerales y/o en forma de minerales como la argentita. También se halla en el plomo, cobre, oro, cobre-zinc, como principales fuentes y se obtiene de estos minerales a partir de la molienda y lixiviación con cianuro (cianuración).

Page 161: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

161

Campamento, La Perezosa, La Alta, Heliport, El Diamante, El Silencio, Los Laches, Cristo Rey y Veta de Barro. * 1.1.2.1 Evolución de la producción de plata. En la gráfica 1.2 se aprecia el comportamiento de la producción de plata de Santander con respecto a la producción nacional.

Gráfica No. 1.3 Comparación tendencia producción nacional y departamental

Fuente: INGEOMINAS

En el año 2004, la producción de plata fue elevada, pero dada la relación directa con la extracción del oro, la caída en los precios internacionales de éste producto y la diminución de su producción, afectó directamente su producción, por la sencilla razón, en el caso de Santander, de que si no se produce oro no se produce plata. El peor año de producción fue en el 2007, cuando se registró una disminución de más del doble de la producción de años anteriores. Si se compara la tendencia nacional con la departamental se observa cómo la tendencia nacional se ha mantenido relativamente estable, con una leve propensión hacia el crecimiento; por su parte, en Santander, desde el 2004 y hasta el 2007, la tendencia es a disminuir, con una leve recuperación del 2007 al 2008, para luego volver a disminuir al año siguiente. La plata no es un mineral de exportación. Todo el mineral producido es trabajado en la industria colombiana, y este no alcanza para abastecer este mercado lo que obliga a su

Page 162: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

162

importación de países como Italia. En cuanto al departamento, la producción de plata es muy pequeña, pues apenas representa el 0.2% de la producción nacional-

1.1.3 Regalías por metales preciosos En los últimos trece años el país ha generado 42 billones de pesos en regalías, de los cuales el 78% se han destinado a los departamentos y municipios en los que se explotan yacimientos petroleros, carboníferos y de otros minerales. En la grafica 4.4 se resumen las mayores participaciones de regalías por departamento a nivel nacional, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos e Ingeominas.

Gráfica No. 1.4 Distribución de regalías a nivel nacional (municipios con mayor participación)

Fuente: Departamento Nacional de Planeación 2010.

Tabla No. 1.2 Distribución de regalías por municipios ($). BENEFICIARIO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Gobernación 57.156.340 48.707.672 21.841.347 5.186.307 8.390.628 40.652.176 Sabana De

Torres 53.224

San Gil 431.242 536.143 Suratá 1.079.137

Bucaramanga 72.809 296.232 564.498 4.673.191 California 314.480.856 316.738.280 154.241.377 7.275.374 1.084.534 161.162.003

Vetas 182.779.342 106.843.343 35.706.188 48.473.805 69.522.011 186.170.213 Barrancabermej

a 761.490

Piedecuesta 54.361 Barbosa 175.105 65.138

Floridablanca 106.462 Total 554.416.538 472.464.400 211.861.721 61.457.679 80.754.403 394.326.087

Fuente: INGEOMINAS

Page 163: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

163

Las regalías por la producción de minerales preciosos están repartidas entre el departamento y los municipios productores, correspondiéndole a los municipios de California y Vetas las mayores cantidades. A partir del 2006 Bucaramanga comienza a recibir regalías por producción de minerales preciosos, teniendo un muy buen aumento por año; por su parte, San Gil percibe regalía desde el año 2008, gracias al inicio de la producción de oro (Ver Tabla 1.2). En la gráfica No. 1.5 se observa que los ingresos por este concepto disminuyeron durante el periodo 2004-2007, cuando cayeron en un 89%, pero en los dos últimos años tuvieron una leve recuperación, sobre todo en el 2009, año en el que dicho valor alcanzó a ser el 71% del monto del 2004.

Gráfica No. 1.5 Regalías de minerales preciosos en el departamento por año

Fuente: INGEOMINAS

Gráfica No. 1.6 Regalías por municipio en el año 2009 (millones de pesos)

Fuente: INGEOMINAS

Page 164: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

164

No deja de llamar la atención la incorporación de nuevos municipios en la distribución de regalías, como es el caso de Sabana de Torres, Suratá, Barrancabermeja, Piedecuesta, Barbosa y Floridablanca, aunque en forma esporádica, pues ello está indicando que la explotación de metales preciosos se está expandiendo a nuevas áreas.

1.2 MINERALES METÁLICOS En el departamento de Santander la explotación de estos minerales es muy rudimentaria y no tiene una tradición de largo plazo, de manera que hasta el momento no se conocen minas de importancia en el departamento, sino más bien manifestaciones muy dispersas. El cobre tiene grandes manifestaciones en el país y se han estudiado algunos yacimientos. En Santander se localizan algunas ocurrencias sin ninguna importancia económica, como son: • Área de San Antonio, en el distrito de Vetas-California, se encontró una roca con

indicios de alteración hidrotermal y presencia de cobre diseminado, en las cuales se calcularon unas 40.400 toneladas del mineral con tenor de 1.24%, pero estas reservas son insuficientes para considerar el área como un depósito. El yacimiento es de tipo hidrotermal por reemplazamiento diseminado (pórfido cuprífero).

• En Vetas-California y especialmente en las minas de oro de California, el cobre aparece asociado en pequeños filones y muchas veces su asociación toma importancia, aunque no se ha explotado.

• En la región de Vélez (Bolívar), se presentan numerosos sitios con hilos y filonatos de calcopirita que fueron explotados muy rudimentariamente por los campesinos, siguiendo las diaclasas en las rocas calzas, pero no hay un yacimiento formado de importancia. Este mineral puede venir muy asociado con el plomo y el zinc.

También existen pequeños depósitos de manganeso en la Mesa de los Santos, asociados a depósitos lagunares con pirolusita. En el distrito de Vetas-California, se ha explotado la pirolusita en alguna proporción pero se desconoce el tipo de mineralización y su cantidad. Su explotación es esporádica. Del molibdeno, existen manifestaciones en el pórfido cuprífero de California el cual fue parcialmente evaluado por una firma japonesa. Este mineral no está cuantificado y no se está produciendo en el departamento. En cuanto se refiere al plomo38, en Santander existen numerosas mineralizaciones de este metal, el cual en general está asociado a rocas sedimentarias y no a rocas igno-

38 El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comúnmente como sulfuro de plomo en la galena; los otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita); los sulfatos (anglesita) y los fosfatos (piromorfita) son muchísimo más raros. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo

Page 165: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

165

metamórficas; generalmente se encuentra asociado con cobre y zinc, sin embargo no hay ningún prospecto de encontrar ningún yacimiento importante. Los principales mineralizaciones en formas de calizas cretácicas son: Montenegro en Concepción; quebrada de Cedrillal en Coromoro; vereda San Juan en Guacamayo; San Martín en Aguada; mina Los Locos en Sucre; mina Peñas Blancas en Sabana; La Rata en Sucre; minas El Pulpito, Monte Oscuro y Motua en el municipio de Bolívar. Mineralización en forma de filones dentro de areniscas hay en Las Juntas en los Santos; manifestaciones en arcillositas en Gámbita, Centro y Tres Esquinas en Guavatá; mineralizaciones en rocas metamórficas e intrusivas en Tona, corregimiento de Berlín; río Manco en Umpalá; en California asociado con cobre en las minas de Ánimas y San Antonio, entre otras. Este mineral, al igual que el zinc, que se presenta asociado con el cobre y con el plomo y por ende en las mismas mineralizaciones, no existen registros de explotaciones ni de estudios de este mineral en el departamento de Santander y su explotación se hace muy esporádicamente

1.3 MINERALES NO METÁLICOS Entre los minerales no metálicos39 más explotados en el país se encuentran el cuarzo cristalino, la barita, el caolín, los feldespatos, el silicio, la mica, la sal, la arcilla, la diatomita y, el más importante, el carbón, cuyas reserva están estimadas en 415 millones de toneladas. El carbón es considerado como un mineral productor de energía, por lo que luego se analizará, en la sección energética. Los depósitos de yeso y calizas constituyen las principales fuentes de explotación de estos minerales y su actividad genera empleo directo e indirecto considerable y permanente. Otros minerales como la sílice y la fluorita entre otros, han tenido épocas de explotación de alguna importancia, pero luego ha decaído hasta casi desaparecer. Es de anotar que en muchos casos no se registra a Ingeominas la producción ni las regalías de este tipo de minerales, pues el decreto 145 de 1995 y 600 de 1996, reglamentarios de la Ley 141 de 1994, estipula que las regalías derivadas de explotación de materiales para construcción, arcillas, calizas, feldespato, asbesto, barita, talco asfaltitas, fluoritas, micas calcitas, dolomita, mármol, rocas ornamentales y minerales de aluminio, magnesio y manganeso, sean recaudadas y giradas por las alcaldías municipales en cuya jurisdicción se adelanta la explotación. El Ministerio de Minas y Energía ni ninguno de sus entes disponen de información estadística sobre producción y regalías para el departamento de Santander.

como el 3%, pero lo más común es un contenido de poco más o menos del 10%.Se usa en la fabricación de tubos de cañerías y balas. 39Son especies químicas con características opuestas a los minerales metálicos, pero contienen elementos que son de gran utilidad para diversas labores cotidianas, así como para la construcción y la orfebrería.

Page 166: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

166

Las arcillas40 se usan fundamentalmente en la fabricación de ladrillo, tejas de barro y tubería; algunas arcillas especiales se usaron en cerámica y orfebrería. La fuente principal de este mineral la constituyen las formaciones arcillosas del Terciario. Algunas capas de las formaciones jurásicas se dan en los municipios de Jordán y Girón y desde luego los innumerables depósitos de terrazas y conos que son quizás los más explotados. Las principales zonas productoras se encuentran en Bucaramanga, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Málaga, Rio Negro, Socorro, San Gil, Barrancabermeja, Jordán y Oiba (caolinita), municipio que promueve la zona productora más grande, con más de seis centros de fabricación de cerámicas. Entre los proyectos que se van a realizar con apoyo de Ingeominas está la construcción de la planta de beneficio de caolín, en la vereda Barro Blanco, municipio de Oiba, la cual será construida con recursos del Fondo Nacional de Regalías, a un costo de $2.981´247.46841. Actualmente, en el municipio de Oiba existen 193 hectáreas productoras de caolín, en las que hay ocho solicitudes, de las cuales cinco poseen licencia ambiental por parte de la Corporación Autónoma de Santander y tres se hallan en proceso de cierre. Las calizas42 se utilizan para la obtención de cemento, cal agrícola e industrial y carbonatos para concentrados de aves. En Santander hay amplias extensiones de estas rocas de edad cretácica, principalmente en Rosa Blanca y Tablazo y en el norte de Bucaramanga hay algunas manifestaciones que actualmente se están explotando. Hoy en día existen dos empresas cementeras importantes en la región: Cemento Diamante-Cemex, Planta de cementos Andinos S.A. – Cementos Argos S.A, que fueron empresas nacionales que con el tiempo fueron fusionadas con multinacionales como son Cemex y Argos S.A. Además, existen muchas pequeñas empresas productoras de cal agrícola en Santander, las cuales han aprovechado este mineral dándole una gran utilidad, aparte de la principal que es la producción de cemento.

40 La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado, procedente de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contenga, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años. 41Se va a realizar el mantenimiento de la vía Oiba-Barro Blanco, para mejorar la competitividad y productividad del sector minero de Oiba-Santander. Para esto el Fondo Nacional de Regalías hará una inversión de $2.658´885.839 millones de pesos. 42 La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter, prácticamente monomineral de las calizas, permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Page 167: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

167

Las principales zonas de producción de calizas están en Bucaramanga, Curití, Matanza, San Gil y Guaca. Es de anotar que en el año 2006, según Ingeominas, el departamento recibió $42.730.469 por la explotación de este mineral. En cuanto al material de construcción (arcillas y calizas principalmente), existen dos explotaciones ubicadas en los municipios de Palmar – Socorro y Guadalupe, con una extensión de 197 hectáreas, según fuentes de la CAS y que poseen licencia ambiental. El yeso43 es un mineral de gran importancia en Santander, en donde los yacimientos estratiformes de la Mesa de Los Santos, Villanueva y Zapatoca constituyen unos de los mayores del país. Este mineral se presenta en capas lenticulares estratificadas dentro de las calizas y se explota actualmente en el cañón del río Chicamocha y en su confluencia con el río Suarez. La mina La Nacuma, ubicada en el cañón del Chicamocha en jurisdicción del municipio Los Santos (ver ilustración 1.2), es la principal mina productora de yeso Colombia, y además posee el yeso con mayor porcentaje de SO3, el más puro del país y el de mayor valor económico. La mina se encuentra en la base de la formación Rosa Blanca con unas reservas aproximadas de 650.000 toneladas para una producción de 21 años.

Ilustración 1.2 Mina La Nacuma (Los Santos)

Fuente: www.utp.edu.co

43 El yeso es un producto preparado a partir de una piedra natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4· 2H2O), mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que permiten que una vez amasado con agua, pueda ser utilizado directamente. También se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido"; se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.

Page 168: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

168

La explotación de yeso en el departamento produce el 80% del utilizado por las cementeras en el país, convirtiendo a Santander en el mayor productor de yeso44. En cuanto hace referencia a las regalías, sólo a partir del año 2007 la explotación de este mineral representa algunos ingresos para el departamento y sus municipios. Los municipios de Los Santos y Villanueva son los mayores productores de yeso, hecho que su vez les genera la mayor cantidad de regalías (Ver tabla No. 1.3).

Tabla No. 1.3 Regalías por producción de yeso en Santander AÑO LOS SANTOS SANTANDER VILLANUEVA ZAPATOCA 2007 0 41.764.183 271.467.182 0 2008 352.478.773 97.402.279 168.798.275 111.837.779 2009 39.377.598 24.410.112 99.377.765 19.910.358

Los ingresos del departamento fueron más representativos en el 2008, alcanzando un valor de $730´517.106 millones, sin embargo, en el 2009 cayó al nivel de $183,075.833, un 75% menos que el año anterior (Ver Gráfica No. 1.7)

Gráfica No. 1.7 Regalías por año en producción de yeso

La barita45suele ocurrir como depósitos de fisura, estratificados y residuales. El primer tipo es el más común en Santander. Este mineral es utilizado en el país como componente

44Es de anotar que en los últimos años la Universidad Industrial de Santander ha realizado estudios para mejorar el porcentaje de SO3 en el mineral durante el proceso de extracción, lo que ayudaría a las empresas cementeras a calcular de una mejor manera el porcentaje de yeso fijo por tonelada de cemento. Esto a su vez le daría mayor valor económico al mineral. 45Es conocida también como baritina o espato pesado, siendo unas de sus principales características el ser un material inerte, no tóxico y que tiene un alto peso específico, llegando a ser de hasta 4.5 gr/cc, siendo ésta ultima característica de donde proviene su nombre que es de la palabra griega baros que significa pesado. Encabeza a un grupo mineralógico conformado por la barita misma, celestita, anglesita y anhidrita. El color va de transparente al blanco, pasando por

Page 169: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

169

pesado en la perforación de pozos petroleros, aunque tiene otros usos en la industria química, en la fabricación de papel y pinturas. En Santander se encuentra en algunas zonas de La Paz y Bolívar, Barichara, Los Santos, Guaca y Zapatoca. Los feldespatos46se utilizan en la fabricación de vidrio, en cerámica, abrasivos, pinturas y jabones. Este mineral ha sido extraído muy rudimentariamente en la zona del Páramo de Santurban, pero en realidad su explotación no es productiva en el departamento. La fluorita47, más allá de su utilización ornamental, se utiliza en las acerías como elemento que ayuda a la fusión del hierro, también en la fabricación de fibras de vidrio y de vidrio ópalo, pero sobre todo para la producción de ácido fluorhídrico. Al parecer, las mineralizaciones de fluorita en Santander están ligadas a microfallas que son rellenadas por fluidos hidrotermales que se depositan en la fluorita. Las mineralizaciones más conocidas están en el caño del Río Manco, en el Río Chicamocha y en el sector de Pescadero. Los yacimientos más importantes están en Lomas Ventorrillo (cerca a la inspección de policía de Pescadero), El Mirto (cañón del río Manco), carretera a Cepitá y Tembladal (municipio de Tona). Hace varios años se explotó la mina localizada en el cañón del río Manco, pero en el presente no se está explotando este mineral.

1.4 MARCO LEGAL MINERO Para el desarrollo de la minería en general, el Ministerio de Minas y Energía (MME), expidió unas normas que regulan la ejecución de las actividades mineras. Estas normas se conocen como el Código de Minas (Decreto - Ley 685 de 2001)48. En este código se

rosa pálido, azul, amarillo y rojo amarillento, dependiendo de las impurezas que contenga. Comúnmente forma una solución sólida en diferentes proporciones, con la celestita, con lo que la formula más común es (Ba,Sr)SO4; la densidad del producto depende de la combinación, disminuyendo a mayor cantidad de estroncio. 46Son un grupo de minerales tectosilicatos constituyentes fundamentalmente de las rocas ígneas aunque pueden encontrarse en cualquier otro tipo de roca. Los feldespatos corresponden a los silicatos de aluminio y de calcio, sodio o potasio, o mezclas de estas bases. Todos los feldespatos son minerales duros, de peso específico comprendido entre 2,5 y 2,75. Son de color blanco, de brillo vítreo o bien de colores muy claros. Su origen es petrográfico. Son muy abundantes y formados a través de la consolidación de los magmas. Son muy alterables y se deterioran a través de un proceso llamado caolinización que se produce en ambientes húmedos y cargados de CO2. 47 Es un mineral muy difundido en la naturaleza. Se presenta formando bolsadas en forma de geodas o drusas y ocupando fisuras y oquedades. En estado puro es incolora y transparente, aunque en la mayoría de los casos presenta diversas coloraciones que se pueden deber a impurezas orgánicas o minerales; los más habituales van del lila al violeta pero la fluorita también puede ser azul, verde, rosa, anaranjada, amarillo o de tonos menos definidos. Muchas variedades muestran fluorescencia. Este mineral suele encontrarse en vetas puras o asociado con menas de plomo, plata o zinc. Es común en calizas y en dolomitas y, en algunas ocasiones, es un mineral accesorio en pegmatitas y en otras rocas ígneas. 48 El Código de Minas regula las relaciones entre los organismos y entidades del Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio,

Page 170: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

170

define el Título Minero como el documento en el cual se otorga el derecho a explorar y explotar el suelo y el subsuelo. Los títulos mineros se clasifican en licencias de exploración y explotación, aportes mineros y contratos mineros49. El Gobierno Nacional sancionó, el pasado 9 de febrero, la Ley 1382 de 2010, por medio de la cual se hicieron cambios a la Ley 685 de 2001, o Código de Minas. Esta reforma modifica y adiciona al Código de Minas en temas relacionados con la minería tradicional, la ampliación de los plazos para explorar, la adopción del plan de ordenamiento minero, la modificación y rechazo de solicitudes, la fijación de procedimientos para la legalización de áreas y la modificación del plazo de las concesiones, entre muchos otros temas. Sin embargo, no se solucionan ciertos inconvenientes que subsisten y se agravan con la sanción de la reforma. La falta de certeza frente a la ley aplicable en los contratos es uno de los temas no resueltos, pues existen actualmente tres legislaciones diferentes aplicables a los contratos dependiendo de la fecha en que éstos se celebren. En esta medida puede aplicarse el Decreto 2655 de 1988 (primero Código de Minas), la Ley 685 de 2001 (actual Código de Minas) o la recientemente sancionada Ley 1382 de 2010 (Reforma al Código de Minas). Esta numerosa legislación que puede aplicarse a los contratos, resta certeza respecto a temas como la reversión de los bienes, los plazos para la ejecución de obligaciones y los procedimientos mineros, entre otros, los cuales inciden directamente en la seguridad jurídica de los concesionarios. Además se presenta una modificación del artículo 77 del Código de Minas sobre la prórroga y renovación del contrato de concesión, la cual se torna en una modificación central para los concesionarios. Las concesiones actuales tenían previsto dos periodos de treinta años para el desarrollo de todas las actividades pertinentes para la extracción de

transporte, aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada. El MME señala las zonas en las cuales no se pueden desarrollar actividades mineras, estas zonas hacen referencia a las áreas de uso exclusivo para la agricultura y ganadería, las reservas ecológicas y las que presenten incompatibilidad para el desarrollo de la actividad. En el Código Minero se definen los títulos mineros, su clasificación y su utilidad; así mismo se establecen tres clases de minería: pequeña, mediana y gran minería 49La licencia de exploración es el título que confiere a una persona el derecho exclusivo a realizar trabajos para establecer existencia de yacimientos de minerales y reservas, dentro de una zona determinada. La licencia de explotación es el título que le otorga a una persona la facultad exclusiva de explotar los depósitos o yacimientos de minerales en un área determinada. Los contratos mineros son los instrumentos mediante los cuales se crean derechos y obligaciones en la exploración, montaje de minas, explotación y beneficio de minerales. Hay dos clases de contratos mineros: contratos de concesión y contratos con las entidades descentralizadas. Los contratos de concesión son contratos celebrados por el Ministerio de Minas y Energía y confieren al concesionario el derecho exclusivo a extraer los minerales y a realizar obras y labores de montaje y desarrollo de la explotación y transporte del mineral. Los contratos con las entidades descentralizadas son contratos que celebran los establecimientos y las empresas industriales vinculadas y adscritas al MME para explorar y explotar áreas que sean recibidas en aporte. Cuando se vayan a realizar las actividades de exploración y de explotación, se debe obtener, para la ejecución de cada actividad, la respectiva licencia ambiental.

Page 171: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

171

los minerales concesionados, estando autorizada la prórroga del primer periodo de treinta años por otro igual, siempre que se solicitara ante la Autoridad Minera. En caso de que el concesionario no dilatara la concesión o se vencieran los dos periodos de treinta años, éste tenía el derecho de preferencia para optar por la concesión de la misma área con el fin de continuar con las labores de explotación.

1.4.1 Títulos mineros en el departamento de Santand er El Instituto Colombiano de Geología, Ingeominas, es un establecimiento público de orden nacional, adscrito al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objeto realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos y restricciones inherentes a las condiciones geológicas del subsuelo del territorio colombiano; promover la exploración y explotación de los recursos mineros de la nación y participar en las actividades relacionadas con la administración de dichos recursos. Ingeominas, por delegación, se considera la autoridad minera en la nación y tiene a su cargo la contratación y titulación minera y la fiscalización y ordenamiento minero. Ofrece información a través del Catastro Minero Colombiano acerca de los títulos otorgados por departamento, por mineral y por grupo de trabajo. De acuerdo al Registro Minero Nacional, hay 566 títulos mineros inscritos vigentes para este departamento (tabla 4.6), 18 de los cuales son autorizaciones temporales. Están distribuidos así: 27.3% corresponden a carbón, 14.8% a metales preciosos y 3.9 a yeso, entre los más importantes. El número de títulos, y el área titulada en Santander representan el 6.8% y el 8.6% del total nacional respectivamente50. (Ver Anexo U).

Tabla No. 1.4 Títulos mineros de Santander por mineral MINERAL CANTIDAD

Carbón 155 Materiales de construcción 147 Metales preciosos 84 Caliza 46 Arcilla 40 Yeso 22 Otros 72 TOTAL 566

Fuente: Ingeominas, enero de 2010

En la tabla 1.5 se analizan Los lugares donde se localizan los títulos, los cuales cubren a buena parte del departamento, pero especialmente se localizan en California (8.3%) y Vetas (4.8%), ligados a la explotación de los metales preciosos, y Carmen de Chucurí (5.1%) ligado a la explotación del carbón, principalmente.

50En la página Web de Ingeominas aparecen 661 títulos mineros para Santander158 de los cuales están referidos al Carbón, 23.7% del total; 132 a Metales Preciosos, el 19.9% del total, pero también se han otorgado títulos mineros para buscar otra serie de minerales, así como también para explotar los materiales de construcción (Ver Anexo U)

Page 172: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

172

Tabla No. 1.5 Títulos mineros por municipio

MUNICIPIO CANTIDAD California 47 Girón 40 Landázuri 37 Los Santos 29 El Carmen de Chucurí 29 Sucre 28 Vetas 27 Curití 26 Barrancabermeja 24 Sábana de Torres 20 Otros 259 TOTAL 566

Fuente : Ingeominas, enero de 2010.

En cuanto a las propuestas presentadas, actualmente INGEOMINAS reporta 929, 37.2% de ellas referidas a metales preciosos, y 26% a carbón, lo cual está señalando claramente el interés que hay por desarrollar el sector minero (ver tabla 1.6).

Tabla No. 1.6 Solicitudes por mineral en el departamento. MINERAL CANTIDAD

Metales preciosos 346 Carbón 242 Materiales de construcción 168 Caliza 38 Arcilla 30 Yeso 16 Roca fosfórica 16 Material de arrastre 6 Otros 67 TOTAL 929

Fuente: Ingeominas, enero de 2010.

Tabla No. 1.7 Municipios con propuestas Mineras

MUNICIPIO CANTIDAD Barrancabermeja 53 Bolívar 50 Charalá 50 Carmen de Chucurí 49 Suratá 47 Girón 46 Gámbita 45 Rionegro 44 California 41 Vetas 36 Otros 424 TOTAL 885

Fuente: Ingeominas, enero de 2010.

Page 173: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

173

Los lugares donde se concentra el mayor número de solicitudes corresponden, según la tabla 2.9 a Barrancabermeja (5.7%), Bolívar (5.3%), Carmen de Chucurí (5%), California (4.4%), Vetas (3.8%), lo que en alguna medida está marcando la orientación económica de dichos municipios hacia la explotación de los metales preciosos y del carbón. Ese de anotar que según el DANE, la minería ha venido creciendo 7.3% en el 2008 y 11.3% en el 2009, impulsando la economía colombiana de forma importante en años recientes. El año pasado fue el segundo sector más expansivo, tan sólo superado por la construcción (ésta con un 13%). Uno de los factores clave para apuntalar este crecimiento ha sido la atracción de inversión extranjera directa (IED) minera, la cual acaparó US$1.798 millones en 2008 (un 17% del total) y US$3.094 millones en 2009 (43% del total). La Dirección Nacional de Planeación reconoce que el sector minero continua pujante para el 2010, planteando una meta de crecimiento del 2.5%. El Ministerio de Minas y Energía, a su vez, reconoce la contribución de la minería a la economía colombiana. En el año 2009, INGEOMINAS reportó que el departamento de Santander se ubicaba en el octavo lugar en producción de carbón, con una participación en el total nacional de apenas 0.2%. Una vez se inicie el proyecto de explotación de este mineral en el Carmen de Chucurí, se espera que esta participación aumente. Según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el departamento de Santander es considerado como la novena región minera en Colombia, posición en la cual tiene un gran peso la producción de hidrocarburos. Sin embargo la participación del sector minero en el PIB de Santander apenas alcanzó el 2.6% en mayo de 2010. La Cámara considera que con el inicio de varios proyectos se generará un número importante de empleos, regalías y divisas por concepto de exportaciones, que mejorarán las cifras para el final del año. Finalmente hay que señalar que las explotaciones mineras en el departamento se realizan con un desconocimiento del sector en cuanto a la tecnología requerida, lo cual eleva los costos y disminuye los rendimientos, afectando la calidad del producto final, lo que conlleva a una baja competitividad en el mercado internacional. A la vez, frente a otros países latinoamericanos se compite en desventaja, debido a la falta de políticas claras con relación a regalías, impuestos y remesas. En los municipios mineros se carece de infraestructura y servicios básicos que impiden el desarrollo minero a gran escala; la mayoría de las explotaciones mineras no cumple la Legislación Ambiental vigente y desconocen las implicaciones que la actividad minera provoca sobre los recursos como contaminación de agua, aire, suelo, deforestación y afectación del paisaje natural, incidiendo directamente sobre la flora y la fauna del departamento.

Page 174: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

174

Page 175: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

175

2 RECURSOS ENERGÉTICOS EN SANTANDER Santander es un departamento rico en recursos energéticos y tiene buenas perspectivas de producción de energía a partir de los recursos hídricos, los hidrocarburos, biocombustibles y el carbón. Además, cuenta con zonas potenciales para la formación de fuentes de energía alternas como serían la energía eólica y la energía solar. En cuanto a la energía eléctrica se refiere hay que recordar que se comenzó a producir en Santander desde 1891, cuando los empresarios Julio Jones y Rinaldo Goelkel instalaron en Chitota la primera planta hidroeléctrica con un generador de corriente continua y un motor de turbina de 300 caballos de fuerza para iluminar las primeras viviendas y calles de la ciudad; esto generó un cambio en las costumbres y actividades cotidianas de sus habitantes y con el paso de los días se impuso el uso de máquinas y equipos como nuevos artículos de consumo51. En los años veinte y treinta del siglo pasado funcionaron de manera aislada y por iniciativa privada, diversas plantas hidroeléctricas y otras con motores Diesel que brindaban el servicio a 27 de los 73 municipios de Santander en ese entonces52. Para abastecer a las provincias se construyeron las centrales de Güepsa y La Cascada en San Gil; simultáneamente, se adelantaron otros proyectos como la línea de transmisión Barrancabermeja, Puerto Wilches y Termobarranca. En cuanto a los hidrocarburos, el conocimiento de su existencia se remonta a los tiempos prehispánicos53, pero comercialmente, la historia del petróleo en Colombia comenzó en 1905, cuando el gobierno nacional firmó el contrato de concesión denominado Concesión

51Bucaramanga se constituye en la segunda ciudad de Colombia después de Bogotá en contar con el servicio de energía eléctrica y la primera en suministrarla a la industria. La empresa de Jones y Goelkel se convirtió en la primera en el país en ofrecer luz incandescente para iluminar los hogares, donde se usaban bombillos de 16 vatios con el sistema tipo fijo, es decir, se contrataba un número determinado de bombillos y para evitar abusos en cada vivienda se instalaba un limitador que impedía superar la capacidad pactada. 52 En 1927 se constituyó la Compañía Penagos S.A. y años después entró en funcionamiento la planta de Zaragoza que resolvió en buena parte las necesidades de energía eléctrica de Bucaramanga. En 1941 la Central Hidroeléctrica del Río Lebrija S.A., se constituye en la primera empresa en Colombia del sector eléctrico creada por asocio de la nación, el departamento y el municipio. Es así como con recursos del Estado y el liderazgo de Benjamín García Cadena, se construye la hidroeléctrica de Palmas en el río Lebrija. 53 En el viaje de 1536, remontando el río Magdalena, Gonzalo Jiménez de Quesada encontró que en varios de los poblados que estaban a orillas del río, y en el sitio que el mismo denominó las Infantas, los indígenas hablaban de la existencia de fuentes de betún, pozos hirvientes que arrojaban gran cantidad de un líquido espeso en los alrededores, y que utilizaban como ungüento para preservar el cuerpo de la vejez y fortalecer sus piernas

Page 176: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

176

De Mares54. Esa modalidad de concesión consistía básicamente en que el Estado cedía a particulares determinadas áreas del territorio para que los concesionarios adelantaran trabajos de exploración, a cambio se acordaba que recibieran unas regalías sobre la producción que obtuvieran, que oscilaban entre 7 y 14%. La Concesión De Mares pasó después a ser propiedad de la Tropical Oil Company (conocida en esa época en Colombia como la Troco)55. El 25 de agosto de 1951 se llevó a cabo la reversión de la Concesión De Mares al Estado colombiano, es decir, todos sus bienes pasaron a ser propiedad de la nación. Para manejar ese patrimonio, la Ley 165 de 1948 había creado la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, que asumió a partir desde ese día, como empresa estatal, lo que hasta entonces fue la concesión. Después, Ecopetrol se hizo cargo de la operación de otras concesiones que revirtieron a la nación y emprendió por su cuenta y riesgo actividades de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos y derivados, convirtiéndose en la única empresa integrada en toda la cadena de valor del petróleo y el gas en Colombia.

2.1 CARBÓN Los recursos carboníferos56 en Santander no solamente representan un gran potencial minero económico por las reservas y especialmente por su calidad, sino que ofrecen buenas perspectivas de desarrollo industrial-minero al transformarse en fuente térmica para la producción de energía eléctrica, en fuente de divisas para el departamento y el

54Llamada así porque fue firmada con un particular, Roberto De Mares, quien inició la extracción de petróleo en una gran extensión de terreno al sur de lo que hoy es el centro urbano de Barrancabermeja, en el departamento de Santander. 55 En 1918 se descubrieron los primeros yacimientos bautizados como la Cira-Infantas, con reservas recuperables cercanas a 800 millones de barriles de petróleo y que aún produce algo de crudo. 56 El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. Se cree que la mayor parte del carbón se formó durante el período carbonífero (hace 280 a 345 millones de años). Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral. El rango de un carbón mineral se determina en función de criterios tales como su contenido en materia volátil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorífico, etc. Así, a mayor rango, mayor es el contenido en carbono fijo y mayor el poder calorífico, mientras que disminuyen su humedad natural y la cantidad de materia volátil. Existen varias clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más utilizadas divide a los carbones de mayor a menor rango en: antracita, bituminoso bajo en volátiles, bituminoso medio en volátiles, bituminoso alto en volátiles, sub-bituminoso, lignito, turba- la hulla es un carbón mineral de tipo bituminoso medio y alto en volátiles.

Page 177: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

177

país, y especialmente en fuente de empleo con grandes expectativas sociales y económicas para la región. La mayoría de los carbones de Santander han sido estudiados en buena parte por INGEOMINAS,57 En la compilación efectuada por Arboleda58 se describen las tres principales áreas carboníferas de Santander, como son la del páramo del Almorzadero, Landázuri-Bolívar y San Luis-El Carmen. Área del páramo del Almorzadero : El área se localiza en jurisdicción de los municipios de Concepción, Enciso y Cerrito en la región oriental del departamento de Santander, con una extensión aproximada de 400 km2. Los mantos de carbón se encuentran en la Formación Los Cuervos y los análisis preliminares realizados en carbones de la mina Chía, confirman su excelente calidad59. Existen cinco mantos explotables de carbón con espesores entre 0,60 y 1,70m. En esta área se calcularon recursos geológicos del orden de 962 millones de toneladas y reservas inferidas de 81 millones de toneladas de carbones bituminosos bajos a medios en volátiles y antracíticos. (Mejía Boyero, 1982). La empresa Carboriente inició estudios de prefactibilidad para minería subterránea, los cuales fueron suspendidos por diversos problemas, principalmente de orden público. Área de Landázuri-Bolívar : Esta área se encuentra localizada al SW de Santander, y cubre parte de los municipios de Landázuri, Bolívar, Sucre y La Belleza. Los carbones se encuentran en la parte media superior de la Formación Umir datada del Campaniano al Maastrichtiano superior, con ocho mantos, entre 0,65 y 4,50 m de espesor, de carbones sub-bituminosos altos en volátiles y semiantracíticos. Según Beltrán60, en esta área se calcularon reservas indicadas de 18 millones de toneladas, dentro de la franja carbonífera de propiedad de la Empresa Carbones del Carare Ltda. Área de San Luis- El Carmen : Es una importante zona carbonífera, localizada en el extremo occidental de Santander al sur-este de Barrancabermeja, que cubre parte de los municipios de El Carmen y San Vicente de Chucurí, sobre las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental, con una extensión aproximada de 200 km2. Estos carbones se continúan al norte donde constituyen la franja carbonífera de San Vicente de Chucurí-Lebrija.61 En el área de San Luis se encuentran 28 mantos de carbón con espesores variables entre 0,60 y 5,00 m, asociados con los niveles medio y superior de la Formación Umir del

57Resultados analizados por Beltrán (1974), Otero y Angarita (1975), Mutis (1983) e Ingeominas (1987), citado por la CAS (p, 168) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes. 58Arboleda (1987) citado por la CAS (p, 168) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes. 59 Enrique Hubach, 1953. Carbón del Páramo del Almorzadero y carbón y fuentes de agua sal de Molagavita en el Departamento de Santander. Inf. 926. 12 p., 3 anx., 1 pl. 60 Beltrán et al., 1974, citado por la CAS (p, 168) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes 61 La cual fue estudiada por Paba (1946, 1948), Mutis, (1966) y por Blanco y Granados (1973). citado por la CAS (p, 169) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes.

Page 178: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

178

Cretácico superior. Se calcularon recursos geológicos del orden de 180 millones de toneladas de carbones bituminosos altos en volátiles62. En esta área carbonífera de San Luis- El Carmen, se han calculado reservas medidas del orden de 42 millones de toneladas de carbones sub-bituminosos y bituminosos; parte de éstos son metalúrgicos.63 El área de San Luis, por su proximidad a la carretera Troncal del Magdalena Medio (20 km en línea recta), a la línea del Ferrocarril del Atlántico (45 km), así como al Muelle y Complejo Petroquímico de Barrancabermeja, se sitúa en un lugar estratégicamente privilegiado para un posible desarrollo minero e industrial en un futuro inmediato. Carbocol y Carboriente llevaron a cabo un estudio de factibilidad minera para una producción de un millón de toneladas/año, con destino al funcionamiento de una termoeléctrica y parte de esa producción para exportación.

2.1.1 Evolución de la producción de carbón El auge de la producción de carbón en los últimos años se inicia en el 2006. A pesar de lo antiguo de los estudios, la producción de carbón es muy joven en el departamento, por encontrarse en una zona de protección ambiental. Lo anterior, puede notarse en el contraste entre la producción del departamento con el municipio de mayor producción de carbón a nivel nacional: Cesar. (Ver tabla 1.8).

Tabla No. 1.8 Comparación entre Santander y el departamento mayor productor de carbón y a nivel nacional (en toneladas).

AÑO CESAR SANTANDER NACIONAL

2004 25.028.378,12 450 53.888.511,66

2005 27.709.503,3 ND 59.675.099,39

2006 31.118.284,38 157.332,28 66.191.863,09

2007 33.186.565,77 116.287,67 69.902.202,42

2008 33.676.180,96 178.125,93 73.502.070,47

2009 34.050.111,42 116.532,23 72.807.412,64

El aporte que hace Santander en la producción nacional de carbón es mínimo, pues en 2009 apenas representó el 0.16%, comparado con el departamento del Cesar que para el mismo año aportó el 46.8%. La diferencia puede radicar en que el carbón de Santander, comparado con el de otros departamentos, es de alto poder calorífico, lo que le da un mayor valor económico y una mayor importancia a su explotación debido a los usos metalúrgicos que se le puede dar a este recurso. A nivel nacional, la producción nacional

62Duran, 1976. citado por la CAS (p, 169) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes. 63 Ecocarbón (1994-1995), Citado por la CAS (p,169) en el Plan de Manejo DMI Serranía de los Yariguíes

Page 179: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

179

de carbón ha tenido aumentos anuales desde el 2004, (ver grafico 1.8) convirtiendo a Colombia en uno de los principales productores de carbón del mundo.

Gráfica No. 1.8 Producción nacional y departamental de carbón

Fuente: INGEOMINAS

En cuanto hace referencia a las empresas productoras de carbón, la más representativa es la Drummond Ltda, empresa que ya que ha realizado estudios en Santander con vistas a una posible explotación en la zona del Carmen de Chucurí. En el grafico 1.9, esta empresa se muestra con una aportación del 69% en el año 2007.

Gráfica No. 1.9 Aportaciones de carbón por empresas en el año 2007

Fuente: http://www.simco.gov.co/Portals/0/Otros/Produccion_de_Carbon.pdf

Page 180: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

180

2.1.2 Regalías Las regalías por producción de carbón desde el año 2005 vienen dadas de la siguiente manera:

Tabla No. 1.9 Regalías por producción de carbón en los municipios (en pesos)

MUNICIPIO/AÑO 2005 2006 2007 2008 2009

Cerrito 37.531 0 0 0 0

El Carmen de Chucurí

0 51.251.401 140.551.816 175.941.057 198.313.802

El Playón 0 0 0 292.877 0

Landázuri 1.231.012 632.835 993.861 0 4.044.704

Santander 1.268.543 51.884.236 141.545.676 176.233.935 202.358.503

Fuente: Fondo Nacional de Regalías

La producción de carbón en los últimos años comenzó en el 2005, pero a partir del año 2006 es que se empieza a ver un auge significativo en las regalías producidas por este mineral, con tendencia a seguir aumentando, beneficiando tanto a los municipios productores como al departamento(ver grafica1.10),.

Gráfica No. 1.10 Aumento de regalías por producción de carbón

Fuente: Fondo Nacional de Regalías

La explotación del carbón de Santander repercute positivamente en la industria metalúrgica, ya que este tipo de carbón es de poder calorífico alto (antracítico), el cual es utilizado en la industria de la fundición. Si se explotara el carbón en el área del páramo del Almorzadero (Cerrito) la producción de carbón aumentaría casi el doble en el departamento.

Page 181: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

181

2.2 ENERGÍA ELÉCTRICA La electricidad se genera a partir de otras fuentes de energía, principalmente en centrales hidroeléctricas, donde se usa la fuerza mecánica del agua64 o en centrales termoeléctricas donde se produce electricidad a partir del carbón, petróleo y otros combustibles. También se puede generar a través de energía solar, eólica y biomásica entre otras.

2.2.1 Termoeléctricas 65 en Santander Las termoeléctricas en el departamento de Santander generan gran cantidad de energía que se suministra a la red nacional, lo que las convierte en pieza importante en la generación de energía de la nación. La ESSA reporta que la producción de energía por parte de termoeléctricas viene dada por las estaciones generadoras de Termobarranca y

64En las centrales hidroeléctricas el agua de un río se hace bajar por grandes tuberías y túneles donde adquiere gran velocidad. Al llegar abajo, el agua hace girar unas turbinas conectadas a un generador produciendo la electricidad. 65Las centrales termoeléctricas utilizan el calor que desprende la combustión de un carburante fósil para convertir el agua en vapor de agua. Las centrales termoeléctricas pueden funcionar con tres clases de combustible diferente: gas, fuel y carbón. El combustible se introduce en la caldera con la misión de desprender calor suficiente para calentar los tubos con agua. Esta agua se convierte en vapor y tras eliminar su humedad y aumentar su temperatura en el calentador, se introduce en la turbina generando energía cinética que el alternador transforma en eléctrica. Esta energía, tras pasar por los transformadores que elevan su tensión a un valor adecuado para su transporte, llegará al parque de distribución y por las líneas de transporte a los centros consumidores. Se denominan centrales termoeléctricas clásicas o convencionales aquellas centrales que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El apelativo de "clásicas" o "convencionales" sirve para diferenciarlas de otros tipos de centrales termoeléctricas (nucleares y solares), las cuales generan electricidad a partir de un ciclo termodinámico, pero mediante fuentes energéticas distintas de los combustibles fósiles empleados en la producción de energía eléctrica desde hace décadas y, sobre todo, con tecnologías diferentes y mucho más recientes que las de las centrales termoeléctricas clásicas. Independientemente de cuál sea el combustible fósil que utilicen (fuel-oil, carbón o gas), el esquema de funcionamiento de todas las centrales termoeléctricas clásicas es prácticamente el mismo. Las únicas diferencias consisten en el distinto tratamiento previo que sufre el combustible antes de ser inyectado en la caldera y en el diseño de los quemadores de ésta, que varían según sea el tipo de combustible empleado. Una central termoeléctrica clásica posee, dentro del propio recinto de la planta, sistemas de almacenamiento del combustible que utiliza (parque de carbón, depósitos de fuel-oil) para asegurar que se dispone permanentemente de una adecuada cantidad de éste. Si se trata de una central termoeléctrica de carbón (hulla, antracita, lignito) es previamente triturado en molinos pulverizadores hasta quedar convertido en un polvo muy fino para facilitar su combustión. De los molinos es enviado a la caldera de la central mediante un chorro de aire precalentado. Si es una central termoeléctrica de fuel-oil, éste es precalentado para que fluidifique, siendo inyectado posteriormente en quemadores adecuados a este tipo de combustible. Si es una central termoeléctrica de gas los quemadores están así mismo concebidos especialmente para quemar dicho combustible. Hay, por último, centrales termoeléctricas clásicas cuyo diseño les permite quemar indistintamente combustibles fósiles diferentes (carbón o gas, carbón o fuel-oil, etc.). Reciben el nombre de centrales termoeléctricas mixtas.

Page 182: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

182

Termopalenque. Isagen, por su parte, cuenta con una termoeléctrica en Santander que alimenta al sistema eléctrico del país: Termocentro. Termobarranca (Imagen 4.4) es una central térmica localizada en Campo Galán, a siete kilómetros del casco urbano de Barrancabermeja, sobre la margen derecha del río Magdalena. La generación en Termobarranca se inició en 1970 con la puesta en operación de las unidades I y II, cada una de 12.500 kw/h de capacidad y conectada al barraje de 34.500 voltios. El creciente aumento de la demanda de energía en el departamento de Santander, y el deseo de lograr estabilidad en la prestación del servicio, hizo necesario montar otra unidad de generación, la cual entró en operación comercial en 1978 y se conoce como la unidad III, con una capacidad de 66.000 kw/h, la cual fue conectada al sistema nacional de 230.000 voltios. En 1983 entró en operación una unidad turbogas General Electric, con una capacidad de 32.000 kw/h, la cual se conoce como la unidad IV y está conectada al barraje de 115.000 voltios La emergencia eléctrica que se presentó en el país en los años 1991 - 1992, y la no disponibilidad de combustible en Bucaramanga, obligaron a trasladar una unidad turbogas de El Palenque con capacidad de 22.000 kw/h, a fin de aprovechar el gas natural suministrado por Ecopetrol. Esta unidad está conectada al barraje de 34.500 voltios y se conoce como la unidad V. Con estos 145.000 kw/h instalados, Termobarranca en la actualidad participa en el mercado de energía mayorista en Colombia, siendo además un punto de enlace del anillo nacional de interconexión. Termobarranca representa un gran aporte a la sociedad y al desarrollo industrial de la región, aprovechando los recursos naturales tales como gas natural, combustóleo, agua, etc., y contribuyendo a generación de empleo.

Ilustración 1.3 Planta Termobarranca

Fuente: www.ESSA.com

El proceso de transformación que ha sufrido el sector eléctrico en Colombia durante los últimos años y particularmente el objetivo de crear un mercado competitivo y con cobertura, sentaron las bases para que Termobarranca entrara en un proceso de

Page 183: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

183

transformación técnica, operativa, administrativa y financiera con el propósito de competir en las condiciones actuales del mercado de energía en Colombia, a través del mercado de energía mayorista efectuando contratos bilaterales y participando en el mercado de bolsa de energía. La ESSA ESP ha realizado en Termobarranca transformaciones significativas en su estructura organizativa, buscando con esto ponerse a tono con las condiciones de la competencia y el mercado, y ha generado políticas de optimización operativa y de mantenimiento con las que se espera continuar su participación activa. Termopalenque es una estación generadora ubicada en la zona de palenque en los alrededores de Bucaramanga.

Ilustración 1.4 Planta Termopalenque

Fuente: www.ESSA.com

En la actualidad la central de Termopalenque cuenta con 15 MW instalados para una potencia efectiva de 13 MW en su unidad No 3, la cual entró en operación en 1971 y está funcionando en óptimas condiciones, su combustible es gas natural, su velocidad 3600 rpm, cuenta con un solo eje y su ciclo de trabajo es abierto. El último mantenimiento mayor fue realizado en diciembre de 1997. En eventos requeridos por el fenómeno cálido del Pacífico u otros de mayor exigencia ha generado 71 GWh (1992) y 28 gigavatios por hora (GW/h) (1998). Dos unidades tuvieron que ser trasladadas a Termoyopal, (Imagen 2.6) con el fin de aprovechar el gas a boca de pozo, garantizando un ahorro en el costo de su transporte. Razón a lo anterior, se proyecta incluir dos nuevas unidades de 20 megavatios (MW)66.

66Unidad de potencia en el Sistema Internacional equivalente a un millón de vatios.

Page 184: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

184

Ilustración 1.5 Planta Termoyopal

Fuente: www.ESSA.com

Termocentro: La central está ubicada en el valle medio del río Magdalena, en el corregimiento de Puerto Olaya, municipio de Cimitarra (Santander) y distante aproximadamente cinco kilómetros de Puerto Berrío (Antioquia) (Figura 1.2). Posee una capacidad instalada de 300 (MW), conformada por dos unidades turbogeneradoras a gas de 100 MW cada una, y una unidad a vapor de 100 MW. Entró en operación en configuración de ciclo simple en febrero de 1997. La conversión de la planta de ciclo simple a ciclo combinado permite aprovechar, a través de un ciclo a vapor, los gases de escape calientes emitidos a la atmósfera durante el proceso de combustión de las turbinas a gas, lo cual incrementa la eficiencia de la planta en un 50%, al no requerirse combustible adicional para generar 100 MW. Esta conversión demandó una inversión de US$82,7 millones y entró en operación comercial el 30 de noviembre de 2000.

Figura No. 1.2 Localización Termocentro

Fuente: www.isagen.com.co

Page 185: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

185

La producción de energía por parte de las termoeléctricas viene dada por su capacidad de producción de la siguiente manera:

Tabla No. 1.10 Producción de energía termoeléctrica Termoeléctricas Unidades Producción (kw/h)

Termobarranca

Unidad 1 12500 Unidad 2 12500 Unidad 3 66000 Unidad 4 (turbogas) 32000 Unidad 5 22000

Termopalenque Unidad 3 13000 Unidad 1

Trasladadas a Termoyopal Unidad 2

Termocerrito Unidad 1 (turbogas) 100000 Unidad 2 (turbogas) 100000 Unidad 3 100000

2.2.2 Hidroeléctricas. Santander posee cuatro hidroeléctricas que son: la Central Hidroeléctrica de La Cascada, ubicada en las afueras del municipio de San Gil, en la vía San Gil – Socorro; concebida como una central filo de agua, se alimenta mediante un canal de derivación de las aguas del río Fonce, tiene una potencia instalada de 3.34 MW y una potencia neta de 2.6 MW. Su primera unidad entró en servicio en 1953, en 1956 se instaló la cuarta y en 1960 la quinta. En épocas húmedas ha generado 19 giga vatios hora67 (GWh) anuales, potencia que disminuye hasta en un 40% en épocas del llamado “Fenómeno del niño”. La Central Hidroeléctrica de Palmas está ubicada en el municipio de Lebrija, cuenta con un túnel de carga de 7646 m y dos tuberías reforzadas de 440 m, la primera etapa entró en operación en febrero de 1954 con dos unidades generadoras, la segunda etapa entró en 1960. Cuenta con cuatro unidades de 4.5 MW y una potencia efectiva neta de 14 MW, su embalse está situado en el corregimiento de Bocas y se alimenta del río Lebrija, con un caudal medio de 20 metros cúbicos por segundo en el embalse y máximo de 40; sus instalaciones hidráulicas, casa de máquinas, turbinas y generadores se encuentran en óptimas condiciones. En épocas de altas afluencias hidrológicas ha llegado a generar 109.5 GWh en un año. La Central Hidroeléctrica de Zaragoza está concebida como una central filo de agua, tiene su captación sobre el río Suratá, aguas abajo de la confluencia del río Tona, tiene una potencia instalada de 1.56 MW y una potencia neta de 1.2 MW. Su primera unidad entró en servicio en 1932 y las unidades 2 y 3 en los años de 1937 y 1950. Las Centrales Hidroeléctricas de Servitá y Calichal están ubicadas en el municipio de Málaga, contando con una potencia instalada de 1.04 MW y una potencia efectiva de 0.84 MW.

67Es una medida de energía eléctrica equivalente a la que desarrolla una potencia suministrada de un gigavatio durante una hora.

Page 186: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

186

La producción de energía eléctrica por parte de las hidroeléctricas en Santander viene dada de la siguiente manera:

Tabla No. 1.11 Producción de energía de las hidroeléctricas HIDROELÉCTRICAS PRODUCCIÓN (Mw/h) CANTIDAD DE UNIDADES

La Cascada 2,6 5 Unidades Palmas 14 4 Unidades

Zaragoza 1,2 3 Unidades Servitá y Calichal 1,04 ND

La producción va de acuerdo a las unidades generadoras presentes en cada hidroeléctrica y de acuerdo al caudal del río del que se alimenta. 2.2.2.1 El proyecto de la hidroeléctrica de Sogamos o. La hidroeléctrica se construirá en el cañón donde el río Sogamoso cruza la Serranía de La Paz, 75 kilómetros aguas arriba de su desembocadura en el río Magdalena y 62 kilómetros aguas abajo de la confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha. (Ver figura No. 1.3 e Ilustración No. 1.6)

Figura No. 1.3 Ubicación de Hidrosogamoso

Fuente: www.Isagen.com.co

Page 187: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

187

El proyecto hidroeléctrico consiste en el aprovechamiento del caudal del río Sogamoso mediante la construcción de una presa. A partir de los estudios se estableció una capacidad instalada de 820 MW con lo cual se produce una energía media anual de 5056 GWh. La entrada en operación comercial está prevista para finales del año 201468.

Ilustración 1.6 Zona de ubicación de la presa

Fuente: www.Isagen.com.co

Tabla No. 1.12 Parámetros de diseño

PARÁMETRO DE DISEÑO VALOR

Presa de gravas con cara de concreto 190 m de altura

Caudal medio del río Sogamoso 474,6 m3/s

Área del embalse 6.960 ha

Volumen total 4.800 Mm3

Capacidad instalada 820 MW

Producción de energía media 5.056 GWh/año

Período de construcción 5 años

Inversión estimada 1.400 millones USD

Fuente: www.Isagen.com.co

68 El proyecto cuenta con licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante las resoluciones 0476 de 2000 y 898 de 2002.

Page 188: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

188

Dentro de su plan ambiental la hidroeléctrica establece invertir aproximadamente dieciséis mil millones de pesos en actividades de preservación y conservación de la cuenca hidrográfica del río Sogamoso (obras y acciones de recuperación ambiental en zonas erosionadas, deforestadas o contaminadas, reforestación en cuencas de fuentes de agua que surten acueductos, zonas de interés ecológico, parques y reservas naturales) y realizar las transferencia de la Ley 99 de 1993 por ventas brutas de energía durante la vida útil de la central a municipios y Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en el área del embalse y la cuenca aportante. Estos recursos se dedicarán exclusivamente a la protección del medio ambiente, la defensa de la cuenca hidrográfica y el área de influencia del proyecto, y a obras previstas en el plan de desarrollo de los municipios con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental, además de las inversiones para la ejecución de las medidas de manejo requeridas para prevenir, mitigar y compensar los potenciales impactos ambientales que podría causar el proyecto69. 2.2.2.2 Otros estudios realizados. Proyecto Fonce: Situado sobre el río Fonce, principal tributario a unos ocho km al norte de la ciudad de San Gil, el proyecto aprovecha unos 2058 m2 de la cuenca vertiente, región primordialmente montañosa y de climas variados70. Proyecto Chimera: Se localiza inmediatamente aguas debajo de la confluencia del río Oibita en el río Suárez, unos 20 km al sur del municipio del Socorro y a 4 km de la población de Chima, en la cota 887 msnm71.

69Dentro de las medidas de manejo se encuentran los siguientes programas: gestión predial que incluye el restablecimiento de las condiciones de vida de las familias que deben ser reubicadas y la compra de inmuebles e indemnización a las familias afectadas; programa social preventivo para las comunidades aledañas a sitios de obras; compensaciones por la alteración de las relaciones con el río Sogamoso; apoyo a la producción agropecuaria para el manejo de la alteración de la dinámica regional; programa de manejo arqueológico; manejo de los componentes de vegetación, fauna, suelos, hídrico, hidrológico e hidrobiológico; manejo del llenado del embalse; protección y conservación del hábitat terrestre alrededor del embalse; protección del recurso íctico y pesquero en el bajo río Sogamoso y su plano inundable; restablecimiento de las vías y puentes a inundar; restablecimiento de las líneas de transmisión y del poliducto Bucaramanga – Barrancabermeja; restablecimiento de la infraestructura social que se pueda afectar por la construcción de las obras; programas de educación ambiental; programas de mejoramiento en salud y educación; manejo del empleo a generar durante las etapas de construcción y operación. 70Las obras principales están constituidas en una presa de enrocado con pantalla en concreto de 125 m de altura, la cual formará un embalse de 156 millones de m3 y ocupará un área de 6.3 km2. Las aguas captadas en este sitio serían llevadas por un sistema de conducción de 12 km, compuesto por túneles, pozos y tubería de presión hasta una casa de maquinas subterránea ubicadas a unos 6.5 km arriba de la confluencia del río Fonce en el Suárez. El proyecto aprovechará una caída de 475 m y un caudal medio del río en el sitio de 81.2 m3/s para generar del orden de 2600 GWh/año, mediante tres equipos previstos de turbina Pelton con una capacidad instalada de 520 MW y descargará las aguas nuevamente en el cauce del río Fonce mediante un túnel de 670 m. Al sitio de la presa se llega por una carretera que de la ciudad de San Gil conduce a Charalá y a la zona de casa de máquinas por la vía troncal de San Gil- Bucaramanga.

Page 189: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

189

Proyecto Cabrera: Aprovecha las aguas del río Suárez, en un sitio a 2.5 km abajo de la confluencia del río Fonce, donde se han drenado unos 9740 km2 correspondientes a un caudal medio de 298.4 m3/s a la altura de la cota 605 msnm72. Proyecto Galán: Ubicado sobre el tramo final del río Suárez, 5 km abajo del punteadero de la vía Socorro- Galán, aprovecha un caudal promedio de 303.9 m3/s73. Proyecto Filo-Cristal: A unos 22 km aguas abajo del sitio de presa del proyecto Sogamoso, en la cota 110 msnm74. Proyecto Zambito: Ubicado en el cauce medio del río Magdalena, en un tramo del río que comprende territorios de los departamentos de Santander, Boyacá y Antioquia, entre las cotas 112 y 125 correspondientes al lecho del río en el sitio de presa y nivel de embalse creado75; se desarrollará abarcando una longitud de 18 km y ocupando un área de 22 km2. Proyecto Vuelta de Acuña: Sito en el cauce medio del Río Magdalena, el lugar de las obras se ubica en la cota 92 msnm en territorios de Santander y Antioquia donde se levantarán las obras de presa de concreto de unos 15 m de altura, exclusas para navegación y central superficial de generación a pie de presa, que formarán un embalse

71En el sitio del proyecto se drenan unos 9496 km2 que corresponden a un caudal medio del orden de 163 m3/s. Las obras principales son una presa con enrocado con núcleo central impermeable de 150m de altura que formará un embalse de regulación de unos 1342 millones de m3 en un área de 25.8 km2. La conducción consta de un túnel de 13.3 km de longitud, dos tuberías de presión de 0.7 km cada una y una casa de máquinas superficial localizada sobre la margen izquierda del río Suárez a la cota 726 msnm desarrollando una caída aprovechable del orden de 300 m. El proyecto permitirá una generación anual de cerca de 3200 GWh/año mediante seis unidades de generación de 156.5 MW equipadas con turbinas tipo Francis, lo cual significa una capacidad instalada en esta central de 939 MW. 72Sus obras principales son: una presa de enrocado con núcleo central impermeable de 127 m de altura que crean un embalse de 464 millones de m3 e inundará un área de 10.8 km2, una conducción de 1400 m consistentes de túneles, ductos y tuberías que llevan las aguas hasta una caverna de casa de máquinas donde se alojarán los grupos turbogeneradores equipados con turbinas Francis cuya capacidad instalada total es de 600 MW. Las aguas turbinadas se descargarán nuevamente en el río Suárez mediante dos túneles de 200 m de largo. Al sitio se llega por la vía Socorro-Galán-Barrancabermeja, ubicándose el sitio de la presa a unos 16.5 km de la ciudad de Socorro. 73La presa de 72 m de altura será del tipo de enroscado con núcleo central que formará un embalse de unos 70 millones de m3 desde donde se llevarán las aguas mediante un sistema de conducción compuesto por túneles y tuberías de presión de 7.3 km de longitud, hasta una central de generación en caverna que albergará cuatro turbinas tipo Francis con sus respectivos equipos cuya capacidad total instalada será de 500 MW que permitirá producir 2.850 GWh/año de energía media. Al sitio de las obras se llega por la vía Socorro-Zapatoca. 74Aprovecharía nuevamente las aguas del río Sogamoso y unos 50 m de caída mediante presa y casa de máquinas con capacidad de 262 MW para una generación estimada del orden de 1650 GWh/año. 75Aprovecha un caudal medio del orden de 2445 m3/s y mediante obras de presa de concreto, gravedad de baja altura, exclusas para navegación y casa de máquinas superficial a pie de presa. Mejoraría la navegación y generaría unos 1595 GWh/año con una instalación de 225 MW equipada con turbinas tipo bulbo, utilizando una caída artificial de 9 m.

Page 190: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

190

de 18 km a lo largo del cauce ocupando un área de 32 km2 que subirá el nivel de las aguas hasta la cota 107 msnm76. Proyecto Puerto Wilches: En el cauce medio río Magdalena, ubicado en territorios de Santander y Bolívar en la cota 57 msnm, comprenderá obras de presa en concreto de baja altura, exclusas y casa de máquinas superficial de pie de presa que formarán un embalse de 21 km de largo e inundará unos 27 km2 elevando el nivel de las aguas del río hasta la cota 6977.

Figura No. 1.4 Esquema de proyectos hídricos en Santander

Fuente: Atlas Ambiental del Departamento de Santander

76El proyecto tendrá una instalación de 255 MW y generará mediante equipos provistos de turbinas tipo bulbo una energía del orden de 1880 GWh/año, aprovechando en el sitio un caudal de 2615 m3/s. 77El proyecto tendrá una instalación de 255 MW y generará mediante equipos provistos de turbinas tipo bulbo una energía del orden de 1880 GWh/año, aprovechando en el sitio un caudal de 2615 m3/s.

Page 191: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

191

PROYECTOS AFLUENTE CAUDAL

(m3/s)

FONCE Río Fonce 81,2

CHIMERA Río Oibita 163

CABRERA Río Suarez 298,4

GALÁN Río Suarez 303,9

FILO Río Sogamoso ,

ZAMBITO Cauce Medio Río

2445

2.2.2.3 Posibles nuevos proyectos hidroeléctricos e n Santander. De entre los anteriores estudios en 1998 Isagen rescató algunos estudios78 de factibilidad de proyectos hidroeléctricos realizados durante la década de los años ochenta; con este objetivo realizó un programa de actualización de estos estudios en lo concerniente a la hidrología y sedimentos, aspectos ambientales y esquemas de ingeniería. (Ver imagen 4.10 y 4.11).

Figura No. 1.5 Mapa de posibles zonas de hidroenergía en Santander

Fuente: Tomado y modificado del Atlas Ambiental Departamento de Santander

Entre dichos estudios estaban los de Cabera y Fonce79, para los cuales se realizaron algunas pruebas, que fueron aprobadas por la CREG (Comisión de Regulación de

78 El área de estudio comprende la totalidad de la hoya del Río Fonce y Suárez, que pertenecen a la cuenca hidrográfica del río Sogamoso -importante tributario del río Magdalena en su margen derecha- ubicada entre los sitios de confluencia de dicho río, con los ríos Fonce y Chicamocha. El área pertenece a los departamentos de Santander y Boyacá y abarca una extensión de 10350Km2 79 Antecedentes: entre 1980 y 1984 la interconexión Eléctrica S.A. encomendó a la firma consultora Ingeniería e Hidrosistemas Ltda., la ejecución de los estudios necesarios para determinar la mejor alternativa de aprovechamiento con fines hidroeléctricos en las hoyas de los ríos Fonce y río Suárez, aguas abajo del río Fonce. Estos estudios partieron del reconocimiento efectuado por el estudio del sector de energía eléctrica ESEE y su inventario de recursos hidroeléctricos realizados por ISA entre 1974 y 1979, por delegación de Planeación Nacional y en colaboración por la Asociación Alemana de Cooperación Técnica Ltda. En septiembre de 1980 y 1984 se suscribió el contrato para realizar, en dos etapas, el estudio de factibilidad de aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Suárez y Fonce. En la primera etapa de prefactibilidad se planteó el aprovechamiento de estos ríos mediante los proyectos Fonce, Cabrera y Galán. Como resultado de los estudios de prefactibilidad ISA decidió estudiar a nivel de factibilidad los proyectos de Fonce y Cabrera. Los

Page 192: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

192

Energías y Gas), con el objeto de tener un portafolio de proyectos para ejecutar o comercializar en el futuro El Proyecto Fonce aprovecha las aguas del río que lleva el mismo nombre, en un sitio ubicado 480 metros aguas debajo de la confluencia del río Mogoticos, donde su caudal medio es de 81.2m3/s. Allí, mediante una toma lateral situada en la margen izquierda, se captan las aguas y se conducen mediante un sistema de túnel, pozo y tubería, hasta una casa de máquinas subterránea para aprovechar una cabeza hidráulica neta de 476 metros que permitiría instalar 520 MW y generar 2577 GWh/año. Estas características fueron normalizadas por la empresa de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P – ISA, para que el proyecto pueda contar con una posible instalación de 420 MW, la cual permitiría generar 2290 GWh/año. El proyecto fue diseñado para evacuar un caudal de 6500 m3/s que permitiría dar paso a una creciente de caudal máxima de 8050m3/s. El Proyecto Cabrera aprovecha las aguas del río Suárez en un sitio ubicado 2.5 km debajo de la confluencia del río Fonce, donde su caudal medio multianual es de 298 m3/s. En ese punto, mediante la construcción de un presa de enrocado con núcleo impermeable de 127 m de altura, se crearía un embalse de 464 millones de m3 de agua. Las aguas se conducen a través de un sistema de pozos y túneles excavados en la margen derecha hasta una casa de máquinas subterráneas donde se alojarán cuatro grupos de turbogeneradores con 150 MW, para una capacidad total de 600 MW. Al igual que el Fonce, con la normalización este proyecto cambió su capacidad instalada a 605 MW y su generación de 2700 GWh/año. En cuanto a los aspectos ambientales de los proyectos Fonce y Cabrera, hay que señalar que se encuentran en una región montañosa, situada al sureste del departamento de Santander; como área de influencia se consideró una extensión de 3500 m2, donde tienen asiento cerca de veinte municipios y las obras afectarían a los municipios de San Gil, Barichara, Mogotes, Valle de San José, Ocamonte, Charalá, Páramo, Cabrera, Palmar, Simacota y Socorro. Las repercusiones más importantes desde el punto de vista ambiental, están relacionadas con inundaciones y con la disminución del caudal en el tramo del río situado entre el sitio de la presa y la zona de la descarga libre de las aguas servidas del municipio de Valle de San José; así mismo, entre el embalse y la captación de las aguas servidas del municipio de Charalá.

proyectos de factibilidad del proyecto Fonce comenzaron en 1982 y se concluyeron en diciembre de 1983. Terminados estos estudios se dio paso a los del proyecto Cabrera, los cuales se terminaron en septiembre de 1984.

Page 193: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

193

Figura No. 1.6 Ubicación posible de las hidroeléctricas Fonce y Cabrera

Fuente: http://www.siel.gov.co/Portals/0/Portafolio_Proyectos_Generacion_Mayo_2007.pdf

2.3 ENERGÍA EÓLICA. La energía del viento80 está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan desde áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. (Ver Ilustración 1.7).

80Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar; entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviano y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente.

Page 194: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

194

Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la intensidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de veinte años. Para poder utilizar la energía del viento es necesario que éste alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar, pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed".

Ilustración 1.7 Energía eólica

Fuente: http

La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el sistema de conversión (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red), es conocido como aerogenerador. Es importante anotar que en Santander, en el Atlas de Viento y Energía Eólica del IDEAM, se reportan dieciséis sitios puntuales que exhiben niveles de velocidad con cierto grado de importancia para el aprovechamiento energético. Dentro de los sitios encontrados, se tiene la estación ubicada en el aeropuerto de Palonegro, donde las velocidades de los vientos que se presentan entre medio día y cinco de la tarde a lo largo del año −y provienen del noroeste− alcanzan los 5 m/s en promedio

Page 195: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

195

4.2.2.4. Energía solar. La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol81.

Ilustración 1.8 Paneles solares

Fuente: http

La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación, el valor es de aproximadamente 1000 W/m²82 en la superficie terrestre; a esta potencia se la conoce como irradiancia. La radiación es aprovechable en sus componentes directo y difuso, o en la suma de ambos. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias, la difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones. El brillo solar tiene alta incidencia en los procesos de evaporación y evapotranspiración que suceden en la región del Magdalena Medio. El alto brillo solar en la región está asociado a la inexistencia de obstáculos geográficos, lo cual permite que la superficie terrestre reciba un mayor número de horas de sol al día, a diferencia de las regiones que presentan relieves quebrados. El área de la región y del departamento que recibe más

81La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde, si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy. 82 Es la magnitud utilizada para describir la potencia incidente por unidad de superficie de todo tipo de radiación electromagnética. En unidades del sistema internacional se mide en vatio por metro cuadrado (W/m²).

Page 196: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

196

brillo solar al año está ubicada sobre la desembocadura del río Lebrija83. Actualmente, existen algunas microempresarios que producen muy pequeñas cantidades de energía solar a partir de paneles.

2.4 BIOCOMBUSTIBLES Se denominan biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol). Recientemente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, principalmente debido a que los gobiernos pretenden disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Además, se mencionan diversas ventajas de los biocombustibles con respecto a otras energías, como la menor contaminación ambiental, garantizando sustentabilidad y mejoramientos en calidad de vida para los sectores rurales, por la posibilidad y oportunidad de obtener mayores ingresos.

Figura No. 1.7 Biocombustibles

Fuente: http://www.sitiosolar.com/biocombustibles.html

En comparación con otras energías alternativas, como la proporcionada por el hidrógeno, el reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte carretero puede ser realizado con menores costos, debido a que no requieren grandes cambios en la tecnología actualmente utilizada, ni tampoco en el sistema de distribución. Utilizar otro tipo de energía, como la obtenida a través del hidrógeno, que se basa en una tecnología totalmente distinta, requeriría grandes cambios en las reservas de capital. Esto no implica que se deban descartar nuevas fuentes de energía, sino que los biocombustibles serán los que tendrán más crecimiento en el corto plazo. 83 En el componente de la Dimensión Biofísica-Ambiental, se presenta el mapa de brillo solar en Santander.

Page 197: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

197

De las empresas de biocombustibles en Colombia, (ver figura 1.8) Santander se ve representada por Ecopetrol S.A. quien junto con las más importantes empresas de aceite de palma del Magdalena Medio unieron esfuerzos para dar un nuevo paso en la era de los biocombustibles con la creación de la empresa de biocombustibles denominada Ecodiesel Colombia S.A84, (Ilustración1.9), ubicada en Barrancabermeja, cuya planta producirá 100 mil toneladas anuales de biodiesel, equivalentes a 2.000 barriles por día de dicho producto.

Figura No. 1.8 Empresas de biocombustibles en Colombia

Fuente: Asociación Colombiana de Petróleo

Ilustración 1.9 Ecodiesel Colombia S.A.

Fuente: http

84La inversión en esta planta fue de US$23 millones. La empresa tiene como socios a Ecopetrol (50%) y a siete plantas extractoras de aceite de la zona centro (50%). Las siete empresas son: Extractora Central S.A., Palmas Oleaginosas Bucarelia, Extractora Monterrey, Oleaginosas Las Brisas, Palmeras Puerto Wilches, Palmas del Cesar y Agroince Ltda.

Page 198: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

198

La mezcla del biodiesel que produce la planta con el diesel de la refinería de Barrancabermeja, permite reducir el contenido de azufre en cerca de 2% y las emisiones de material particulado en aproximadamente 5%. El aceite de palma es la principal materia prima para la producción de biodiesel, de manera que Ecodiesel Colombia aprovecha los excedentes exportables de aceite de palma del Magdalena Medio. En el futuro se prevé la ampliación de estos cultivos teniendo en cuenta las buenas perspectivas de este producto en el mercado internacional. En dicha ampliación se generarían cerca de 5.000 empleos directos permanentes. De acuerdo con las plantas de biocombustible establecidas, la producción de barriles por año es la siguiente:

Tabla No. 1.13 Plantas productoras en Colombia

REGIÓN INVERSIONISTAS CAPACIDAD

BLS/AÑO Codazzi (Cesar) Oleoflores S.A 360.850

Santa Marta Biocombustibles Sostenibles del Caribe 721.700 Facatativa Bio D. S.A 721.700 B/bermeja Ecodiesel de Colombia S.A 721.700

San Carlos de Guaroa (Meta) Aceites Manuelita S.A. 721.700 Subtotal Confirmadas 3.247.650

Fuente: Asociación Colombiana de Petróleos

2.5 HIDROCARBUROS Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos se clasifican en dos grupos principales, de cadena abierta y cíclicos. En los compuestos de cadena abierta que contienen más de un átomo de carbono, estos átomos están unidos entre sí formando una cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones; en los compuestos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados. Los dos grupos principales se subdividen según su comportamiento químico en saturados e insaturados. Los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un grupo homólogo denominado alcanos o parafinas. Los primeros cuatro miembros del grupo son gases a presión y temperatura ambiente; los miembros intermedios son líquidos, y los miembros más pesados son semisólidos o sólidos. El petróleo contiene una gran variedad de hidrocarburos saturados, y los productos del petróleo como la gasolina, el aceite, combustible, los aceites lubricantes y la parafina consisten principalmente en mezclas de estos hidrocarburos, que varían desde los líquidos más ligeros a los sólidos.

Page 199: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

199

El grupo de los alquenos u olefinas está formado por hidrocarburos de cadena abierta en los que existe un doble enlace entre dos átomos de carbono. Al igual que los alcanos, los miembros más bajos son gases, los compuestos intermedios son líquidos y los más altos son sólidos. Los compuestos del grupo de los alquenos son más reactivos químicamente que los compuestos saturados. Los miembros del grupo de los alquinos contienen un triple enlace entre dos átomos de carbono de la molécula. Son muy activos químicamente y no se presentan libres en la naturaleza.

2.6 PETRÓLEO Es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas85. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas o textiles y para generar electricidad. Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Existen categorías de petróleos crudos, los de tipo parafínico, los de tipo asfáltico y los de base mixta.

85El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos. Los restos de animales minúsculos que viven en el mar se mezclan con las arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estos depósitos, ricos en materiales orgánicos, se convierten en rocas generadoras de crudo. El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente. Los sedimentos se van haciendo más espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio peso. A medida que van acumulándose depósitos adicionales, la presión sobre los situados más abajo se multiplica por varios miles y la temperatura aumenta en varios cientos de grados. El cieno y la arena se endurecen y se convierten en esquistos y arenisca; los carbonatos precipitados y los restos de caparazones se convierten en caliza y los tejidos blandos de los organismos muertos se transforman en petróleo y gas natural. Una vez formado el petróleo, éste fluye hacia arriba a través de la corteza terrestre porque su densidad es menor que la de las salmueras que saturan los intersticios de los esquistos, arenas y rocas de carbonato que constituyen dicha corteza. El petróleo y el gas natural ascienden a través de los poros microscópicos de los sedimentos situados por encima. Con frecuencia acaban encontrando un esquisto impermeable o una capa de roca densa: el petróleo queda atrapado, formando un depósito. Sin embargo, una parte significativa del petróleo no se topa con rocas impermeables sino que brota en la superficie terrestre o en el fondo del océano. Entre los depósitos superficiales también figuran los lagos bituminosos y las filtraciones de gas natural.

Page 200: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

200

2.6.1 Hidrocarburos en Santander Los hidrocarburos en Santander se han obtenido en la provincia de Mares desde que se empezó a explotar el yacimiento Cira-Infantas que dio origen a la Concesión de Mares y a la industria petrolera en el departamento. Pero, con el paso del tiempo, se ha venido encontrando en otros lugares de la misma provincia, lo que ha convertido al departamento en productor y a la vez sede de la mayor refinería del país con la refinería de Barrancabermeja86,(Ilustración 1.10), pues actualmente abastece el 98% del mercado interno de combustibles, con los siguientes productos: gasolina motor (extra y corriente), bencina, cocinol, diesel, queroseno, jet-A, avigás, gas propano, combustóleo, azufre, ceras parafínicas, bases lubricantes, polietileno de baja densidad, aromáticos, asfalticos, alquilbenceno, ciclohexano, disolventes alifáticos, entre otros refinados. La Refinería de Barrancabermeja cuenta hoy con 254 hectáreas dotadas de la más moderna infraestructura y se proyecta como una de las mejores de Latinoamérica, para ello realiza importantes inversiones en su modernización, pues en el 2008 se firmó un contrato por US$344 millones con la firma PMC (Project Management Consultant) entre Ecopetrol S.A. y el Joint Venture conformado por las empresas Foster Wheeler USA Corporation (FWUSAC) & Process Consultants Inc.

Ilustración 1.10 Refinería de Barrancabermeja

Fuente: www.ecopetrol.com.co

Este proyecto permitirá posicionar a la Refinería con un esquema de conversión profunda con las mejores tecnologías en procesamiento de crudos pesados, lo que le garantizará 86 El 18 de febrero de 1922 llegaron a Barrancabermeja los primeros equipos de la International Petroleum Company procedentes del Perú. La historia cuenta que el alambique diseñado para destilar crudo fue instalado cerca de la entrada principal de la refinería, exactamente en donde hoy se encuentran las instalaciones de la gerencia de la refinería de Barrancabermeja. La leña era la principal fuente de calor utilizada para la destilación de cerca de 1.500 barriles por día. Con el paso de los años y el avance de la tecnología, la Refinería de Barrancabermeja ha ido creciendo, aumentando sus productos y mejorando sus procedimientos y confiabilidad. Actualmente carga un promedio de 232 mil barriles de crudo por día.

Page 201: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

201

su sostenibilidad en el largo plazo, con márgenes de refinación robustos que le permitan afrontar adecuadamente la incertidumbre y la volatilidad en los precios de los combustibles, dado que estará en capacidad de transformar materias primas de bajo costo en productos de alto valor. La modernización garantizará el incremento en la capacidad de la Refinería de Barrancabermeja en 50.000 barriles diarios (pasará a 300.000) a partir del 31 de diciembre de 2012, y permitirá el procesamiento de crudos pesados así como el cumplimiento de los requerimientos de calidad para los combustibles producidos, además de dar una flexibilidad operativa que permitirá atender adecuadamente los requerimientos de combustibles del país en diesel y gasolina87. Hay que señalar que la producción de hidrocarburos en Santander ha venido aumentando, como se observa en la tabla 1.14 y el gráfico 1.11.

Tabla No. 1.14 Producción de hidrocarburos en barriles por mes durante los últimos años.

AÑO BARRILES/MES 2005 6998842 2006 7259880 2007 9337988 2008 12481611 2009 16114350

Gráfica No. 1.11 Producción de hidrocarburos en Santander (En barriles)

El aumento significativo de la producción de hidrocarburos se debe a los proyectos exploratorios realizados en los últimos años, el aprovechamiento de los pozos de crudo grueso con nuevas metodologías de extracción y la implementación de la mezcla de biodiesel en el departamento.

87La modernización apunta a mejorar la calidad de refinación y obtener más productos livianos y medios, que tienen una cotización por encima del precio de referencia del barril WTI, mientras el de los pesados está por debajo. Hoy, el 20% de los productos refinados de Barrancabermeja son pesados, la idea es reducirlos a entre el 3 y el 5%.

Page 202: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

202

Page 203: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

203

EL TURISMO Y EL PATRIMONIO NATURAL Y

CULTURAL DE SANTANDER

Page 204: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

204

Page 205: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

205

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Población que más viaja por edad __________________________________________ 211

Tabla No. 1.2 Lugar de destino según ciudad de origen ____________________________________ 212

Tabla No. 1.3 Rango de puntuación que clasifica la jerarquía de los atractivos naturales _________ 214

Tabla No. 1.4 Atractivos naturales jerarquía “A” en Santander ______________________________ 214

Tabla No. 1.5 Cantidad de atractivos turísticos por tipo de atractivo __________________________ 217

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1 Evolución de los ingresos por concepto de actividades turística en el mundo 1950-2009

207

Gráfica No. 1.2 Distribución de hogares en Colombia según ingresos ___________________________ 208

Gráfica No. 1.3 Distribución porcentual de la población que viaja por ciudad de origen ____________ 210

Gráfica No. 1.4 Número de viajes al exterior por principales países de destino ___________________ 211

Gráfica No. 1.5 Principales actividades que realizan los viajeros internos en Colombia _____________ 212

Gráfica No. 1.6 Grado de significancia de los atractivos naturales _____________________________ 215

Gráfica No. 1.7 Porcentaje de atractivos según vocación turística _____________________________ 216

Gráfica No. 1.8 Relevancia de los atractivos culturales en Santander ___________________________ 218

Gráfica No. 1.9 Distribución de iglesias y capillas de Santander según su relevancia _______________ 218

Gráfica No. 1.10 Jerarquía de las plazas y parques Departamentales __________________________ 219

Gráfica No. 1.11 Frecuencia de eventos y festividades durante el año. _________________________ 220

Gráfica No. 1.12 Participación por Departamentos en el registro de agentes turísticos ___________ 221

LISTADO DE FIGURAS

Figura No. 1.1 Circuitos y rutas turísticas de Santander _____________________________________ 224

Figura No. 1.2 Monumento “Sobre la hoja de tabaco se desarrolla la gesta comunera”¨ __________ 234

Page 206: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

206

Page 207: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

207

1 EL TURISMO Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE SANTANDER

El presente apartado hace una relación de la situación actual en términos del patrimonio y los activos turísticos que tiene el departamento, con el ánimo de encontrar referentes y elementos para crear una hoja de ruta que construya el escenario deseado y posible para el año 2030. Con este propósito, se recogió la mayor cantidad posible de elementos de juicio para determinar la importancia y el papel que pueden cumplir los recursos turísticos, arquitectónicos, ambientales y culturales en la construcción de un proyecto de futuro para Santander y los santandereanos en los próximos veinte años. La tendencia, durante la última mitad del siglo XX, demuestra la creciente importancia, en peso y relevancia, del turismo; este vertiginoso desarrollo se debe, en parte, al continuo crecimiento económico, a la mejora en las condiciones de vida de las personas y a la reducción de los costos en los medios de transporte. En este sentido, los ingresos generados por el turismo a nivel mundial han aumentado desde 2,1 billones de dólares a mediados del siglo pasado, hasta cerca de 282,6 billones de dólares anuales en el 2009, según datos de la Organización Mundial de Turismo.

Gráfica No. 1.1 Evolución de los ingresos por concepto de actividades turística en el mundo 1950-2009

Fuente: OMT, Tourism Market Trends, 2006 Edition – Annex

Las nuevas tendencias en cuanto a modelos, como el turismo alternativo y el turismo sostenible, han hecho que en los últimos años la oferta se haya segmentado, creando diversas especialidades: turismo de aventura, de salud, agroturismo, religioso, etc.

Page 208: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

208

Paralelamente, han surgido nuevos destinos capaces de satisfacer toda clase de necesidades y nuevos tipos de turistas. En la literatura teórica el perfil del turista internacional se enmarca dentro de la tendencia del “buscador de experiencias”. Este nuevo tipo de turista se caracteriza por ser una persona más activa con el entorno que visita, que está dispuesto a compenetrarse con la esfera social y cultural del destino visitado con el fin de vivir nuevas experiencias que enriquezcan su vida personal, y está consciente de que debe ser ambiental y socialmente responsable88.

1.1 PERSPECTIVA NACIONAL DEL TURISMO Como se reconoce comúnmente, el principal mercado del turismo en Colombia es el nacional, que gira en torno, principalmente, a las cuatro ciudades más importantes del país, las cuales se convierten en destinos tradicionales para los habitantes; los destinos de sol y playa son otros de los preferidos por los turistas. Santander tiene una baja participación en este circuito, y su importancia radica fundamentalmente en ser un centro generador de turistas. Los viajeros santandereanos son básicamente adultos mayores y la preferencia general son los viajes largos a regiones diferentes a la de origen89.

Gráfica No. 1.2 Distribución de hogares en Colombia según ingresos

Fuente: Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en DANE - Encuesta de Ingresos y Gastos, 2006-2007.

88Estas personas provienen de hogares con ingresos relativamente altos, la mayoría de ellos ya han tenido experiencias en viajes internacionales, son personas sociables, inclinadas a establecer relaciones con los agentes locales, son aventureros y generalmente están abiertos a vivir diferentes experiencias en el trayecto de un solo viaje, muchos de ellos le dan importancia al valor que puede representar la decisión, es decir, ponderan los costos y beneficios. 89 Afirmaciones basadas en la información de la encuesta de turismo a hogares del DANE para el 2002.

Page 209: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

209

En cuanto al conjunto potencial de demandantes de servicios turísticos, la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006 – 2007, indica que el ingreso de los hogares colombianos está entre uno y tres salarios mínimos mensuales legales vigentes- SMMLV. Dicha encuesta sirvió para actualizar la base de productos del índice de precios al consumidor (IPC), y contiene información sobre 24 ciudades, medidas según SMMLV. La encuesta muestra que el 64,6% de los hogares colombianos gana entre 1 a 3.5 salarios mínimos legales vigentes, de los cuales el 27.5% gana entre 1 a 2 SMMLV, siendo éste el rango de ingresos de mayor proporción. El núcleo o unidad de gasto90 (que es el núcleo de personas que cubren sus gastos autónomamente) sobre el que se basa esta encuesta para las 24 ciudades más importantes del país, está entre tres o cuatro personas, que reúne el 43.3% de los hogares o núcleos que cubren sus propios gastos. Esto quiere decir que la demanda de bienes y servicios se hace teniendo en cuenta un núcleo familiar no menor a cuatro integrantes, lo que determina el perfil y la demanda de servicios como los servicios turísticos, reduciendo el alcance de la demanda al poder adquisitivo de las familias con base en el número de sus integrantes. Las ciudades del país con mayor índice de ingresos son, en su orden: Bogotá con cerca de $2´167.998, Armenia con $1´923.393, Medellín con $1´916.963, Tunja con $1´847.458, Cali $1´670.716 y Bucaramanga con $1´652.566, siendo la de peor ingreso Quibdó con $978.982 pesos. El promedio general de las 24 ciudades ronda el $1´764.391, cifra que sólo es superada por Bogotá, Armenia, Medellín y Tunja. La encuesta de turismo a hogares91 realizada en el año del 2003, la más actualizada a la fecha, proporciona otros datos relevantes sobre el turismo. En primer lugar revela que los hogares que ganan entre 1,6 y 3,2 SMMLV para la época92 son quienes más viajan; el porcentaje suma el 25,6% de los hogares urbanos en el país. En segundo lugar están quienes tienen ingresos entre 250.000 y 499.999 pesos, esto es entre 0,8 y 1,6 SMMLV de la época. En tercera posición están los hogares que devengan para el 2002 entre 1´000.000 y 2´000.000 (o 3,2 y 6,5 SMMLV). Los mayores viajeros por

90El Dane considera como unidad de gasto “a la persona que atiende sus propios gastos, o al grupo de personas que comparten la vivienda y tienen arreglos para satisfacer en común sus necesidades esenciales (gastos de alimentación, servicios de la vivienda, equipamiento y otros gastos del hogar). No hacen parte de la unidad de gasto el pensionista ni los empleados domésticos y sus hijos, a cuyas personas se les considera miembros del hogar pero no se les toma información de gastos.” 91 El Dane aplicó en el 2002- 2003 la Encuesta de Turismo a Hogares (ETUR) en la que consultó a 29.942 hogares de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Santa Marta, y el casco urbano de otros 34 municipios, recopilando información con respecto a los gastos de los hogares, las preferencias de los viajes de turismo de los residentes del país y qué tipo de servicios se ofrecen. 92 El salario mínimo mensual legal vigente del 2002 era 309.000 pesos.

Page 210: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

210

Colombia para el 2003, son los caleños, con un 23,5%; luego vienen los bumangueses con un 23,3% y en tercer lugar los bogotanos con un 22,2%.

Gráfica No. 1.3 Distribución porcentual de la población que viaja por ciudad de origen

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en Dane, Encuesta de Turismo a Hogares – 2003.

De manera general y según la encuesta, el 96% de los viajes hechos en Colombia son a otras regiones del país. Para la época, la mayor parte de la población urbana viaja a otro lugar fuera de su localidad, siendo los hogares de Pereira los que lo hacen en mayor proporción, 87,4%. Tan sólo las personas de Cali y Medellín viajan en igual proporción dentro y fuera de la región. Y en cuanto a viajes internacionales, los cartageneros son quienes en mayor medida viajan al exterior (6,9%). Esta información se puede relacionar con los datos de posesión de automóviles en la familia, que según el censo del año 2005 realizado por el Dane, 12,1% de los hogares en Colombia tiene automóvil. Bogotá es la ciudad que tiene más automóviles por familia, con cerca de un 21,3%; en segundo lugar aparece Bucaramanga con un promedio de 20,34%; le sigue Tunja con 19,3%; Cali tiene 19,06% de hogares con al menos un automóvil, y tres puestos más abajo está Medellín, con 16,3% En cuanto a viajes nacionales, los principales destinos son el Valle del Cauca (15,9%), Antioquia (8,7%) y Cundinamarca (8,5%); este último integra a Bogotá y Girardot como urbes de destino final. Estas tres regiones, con sus capitales y urbes satélites concentran el 40,7% de los viajes nacionales. Santander, como destino para el 2003, registra únicamente el 6,2% del volumen total de viajes nacionales y ocupa el quinto puesto. Con la construcción de Panachi, la cifra de viajeros a la región se ha incrementado significativamente, con lo cual la participación de Santander entre los destinos turísticos nacionales ha mejorado, y ha relocalizado a Santander en el mapa del turismo nacional e internacional.

Page 211: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

211

De otra parte, los mayores destinos internacionales son, en su orden: Estados Unidos con un nivel de preferencia del 37,2%, Ecuador con 22,3% y Venezuela con 21,3%. Europa parece ser un destino poco preferido y se encuentra en los últimos lugares de esta clasificación (gráfico 1.4).

Gráfica No. 1.4 Número de viajes al exterior por principales países de destino

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en Dane, Encuesta de Turismo a Hogares – 2003.

La encuesta muestra que el principal motivo por el cual los hogares urbanos colombianos viajan es por recreación, vacaciones o visitas, con un 78,9%. El segundo motivo está muy por debajo de este valor, en 8%, y es trabajo o negocios con viáticos desde la ciudad de origen. Por rango de edades la encuesta muestra que las personas que más viajan son aquellas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Luego se encuentran las personas adultas jóvenes, entre 20 y 49 años, que en proporción son el 23,3% de los viajeros nacionales.

Tabla No. 1.1 Población que más viaja por edad

GRUPOS DE EDAD TOTAL DE

POBLACIÓN POBLACIÓN QUE

VIAJA

% POBLACIÓN QUE NO

VIAJA

%

Total 31 233 496 6 144 782 19,7 25 088 714 80,3

Hombres 14 593 132 3 039 342 20,8 11 553 790 79,2

Mujeres 16 640 364 3 105 440 18,7 13 534 924 81,3

De 0 a 19 11 922 018 1 621 242 13,6 10 300 776 86,4

De 20 a 49 13 826 067 3 222 579 23,3 10 603 488 76,7

De 50 a 69 4 150 784 1 081 217 26,0 3 069 567 74,0

De 70 y más 1 334 627 219 744 16,5 1 114 883 83,5

Page 212: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

212

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en DANE, Encuesta de Turismo a Hogares – 2003.

El periodo del año en el que más frecuentemente se viaja, según el DANE, es a mitad de año, siendo julio como el mes de preferencia. Posteriormente sigue diciembre, junio y finalmente enero, que completa los cuatro periodos del año en los que con más frecuencias se realizan viajes dentro del país. Las actividades que realizaron los nacionales en el último viaje por Colombia, fueron en su orden: descanso, visita a familiares, piscina, ecoturismo y bailar. Otro tipo de actividades como la práctica de algún deporte o turismo de sol y playa se encuentra bastante abajo del propósito principal, que es descansar.

Gráfica No. 1.5 Principales actividades que realizan los viajeros internos en Colombia

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en Dane, Encuesta de Turismo a Hogares – 2003. Según la encuesta, los turistas colombianos prefieren realizar viajes largos, es decir fuera del departamento o región donde reside el viajero, siendo el destino más destacado el Valle del Cauca.

Tabla No. 1.2 Lugar de destino según ciudad de origen LUGAR DE DESTINO

BARRAN-QUILLA

BOGOTA

BUCARA-MANGA

CALI CARTA-GENA

MEDELLÍN PEREIRA SANTA MARTA

Valle del Cauca 25,7% 29,6% 35,0% 48,5% 17,8% 52,4% 19,7% 25,5%

Antioquia 22,7% 18,4% 15,4% 16,4% 13,9% 6,7% 19,4% 13,6%

Cundinamarca 10,6% 9,4% 10,4% 7,7% 13,7% 6,1% 12,9% 12,3%

Bogotá DC 7,8% 7,3% 10,0% 4,3% 11,6% 5,9% 12,7% 11,2%

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en Dane, Encuesta de Turismo a Hogares – 2003.

Page 213: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

213

1.1 POTENCIAL Y RECURSOS TURÍSTICOS DE SANTANDER La orografía santandereana y los variados ecosistemas con que cuenta el departamento le confieren una riqueza turística natural muy importante a estas tierras. Su amplia variedad de paisajes y los numerosos accidentes geográficos configuran un conjunto de sitios naturales que se pueden catalogar como un recurso significativo, susceptible de ser visitado por numerosas personas. Por otro lado, la historia y el patrimonio cultural de la región también le confieren una densa riqueza de bienes culturales y materiales que despiertan el interés de los visitantes. Los diferentes93 atractivos turísticos en el departamento se clasificaron así94:

a) Los atractivos turísticos naturales. En esta categoría entran los accidentes geológicos, geográficos e hidrológicos a los cuales las personas están dispuestas a visitar y pagar por ello.

b) Los atractivos turísticos culturales son todas las realizaciones tangibles de una comunidad que son de interés turístico, museos y edificaciones de interés arqueológico e histórico.

c) También se catalogan como atractivos turísticos de carácter religioso las iglesias y capillas.

d) Asimismo las plazas y los parques son elementos arquitectónicos que tienen algún significado especial para los visitantes.

e) Y finalmente están los centros recreativos y vacacionales, que cuentan con una infraestructura y organización de actividades especializadas de recreación.

Luego se estableció una jerarquía que va desde la “A” hasta la “C”, y que depende de la calidad del atractivo, que tiene que ver con la contaminación en el aire, agua, contaminación visual, auditiva y el mismo recurso natural; el segundo criterio es la significancia local, regional o nacional; el tercer elemento es el apoyo o estructura de servicios en los que se incluye señalización, parqueo, servicios de guías, alojamiento, camping, transporte, etc., y por último la zonificación que involucra cuatro zonas categorizadas que tienen que ver básicamente con la estructura e infraestructura antes definida, examinando acceso, seguridad ente otras, que básicamente se encuentran sobre las vías primarias del departamento.

93Para este ítem, es necesario aclarar que se reproduce la metodología y se utiliza la información de la tesis de grado de Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S, Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto (2001). Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), UIS, Facultad de físico mecánicas Bucaramanga. 94 Con base en el trabajo anterior se estableció una jerarquía que va desde la “A” hasta la “C”, en función de la calidad del atractivo.

Page 214: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

214

Un segundo espacio es la zona en una distancia no mayor a 50 km de las vías nacionales del departamento, posee atractivos registrados y posee un cierto grado de seguridad. Una tercera zonificación es la que involucra otros espacios que a pesar de tener atractivos, estos no se han desarrollado por falta de infraestructura, acceso y seguridad. Finalmente esta la zona número cuatro, aquellos espacios que por la seguridad, acceso, o ubicación dejan de ser relevantes. La jerarquía completa un puntaje de 120 puntos distribuidos en ponderación de los diferentes criterios de jerarquía de la siguiente manera: La calidad tiene una ponderación 40/120 puntos, la significancia es de 25/120 puntos, el apoyo 35/120 y la zonificación que aporta puntos no mayor a 20/120 puntos. De tal manera, la categorización por jerarquía se establece así por los siguientes rangos (tabla 1.3).

Tabla No. 1.3 Rango de puntuación que clasifica la jerarquía de los atractivos naturales

RANGO DE

PUNTUACIÓN

Categoría A 91-120

Categoría B 61-90

Categoría C 31-60

Categoría D 0-30 Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

1.1.1 Atractivos turísticos naturales.

Tabla No. 1.4 Atractivos naturales jerarquía “A” en Santander

MUNICIPIOS SITIOS NATURALES JERARQUÍA

Barichara Balneario La Chorrera A

Charalá Santuario de flora y fauna del alto del río

Fonce. A

Curtí Pescaderito A

Encino Santuario de flora y fauna del alto del río

Fonce A

Florián Ventanas de Tisquezoque A Floridablanca Zoológico de aves La fantasía A Floridablanca Mesa de Ruitoque A Los Santos Mesa de Los Santos A

Mogotes Hoyo de los pájaros A Páramo Cueva del indio A Páramo Gruta de la Virgen Milagrosa A Rionegro Playas de Puerto Amor A San Gil Parque Gallineral A

Page 215: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

215

Aratoca Parque Nacional del Chicamocha A Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

Según la información que aparece en el inventario turístico de referencia sobre el que se basa el presente diagnóstico, Santander cuenta en total con 265 atractivos naturales, de los cuales solo 14 hacen parte de la categoría A, otros 200 atractivos corresponden al tipo B y el tipo C concentra 45 atractivos naturales. Los atractivos turísticos de jerarquía A se concentran alrededor de San Gil y su área de influencia, lo cual muestra que dicha zona posee un cierto grado de desarrollo que podría servir como pivote para el desarrollo del resto de la región. Por demás, la orografía y los accidentes ligados a la cordillera y al cañón del Chicamocha95 le confieren una especial concentración de atractivos turísticos. Igualmente, su cercanía con la principal vía de conexión hacia el interior del país también ha tenido influencia en el desarrollo de algunos atractivos y actividades turísticas en la zona. En relación con la importancia de los recursos naturales, la mayor parte de los atractivos turísticos no trascienden el interés local; esta es una fuerte debilidad por cuanto representa el 66,6% de los sitios contabilizados como atractivos turísticos potenciales. Los atractivos de importancia regional están en segundo lugar, con una proporción de 26,6% del total del inventario registrado; el 4,56% son de interés nacional y sólo 2,66% de los atractivos turísticos regionales llegarían a interesar por sí mismos a los visitantes extranjeros (gráfico 1.6).

Gráfica No. 1.6 Grado de significancia de los atractivos naturales

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

95Según datos de la cámara de Comercio de Bucaramanga, Panachi recibió, en 2009, la visita de 428.570 turistas, superando al Parque Nacional del Café y acumulando más de un millón de visitas en los últimos tres años.

Page 216: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

216

Una clasificación de los atractivos según el tipo de turismo permite ver el inmenso potencial de los recursos naturales con vocación turística que tiene el departamento, especialmente orientados hacia el ecoturismo (47,34%). El recurso hídrico, que se manifiesta en balnearios, ríos y quebradas, ocupa el segundo lugar, con un 26,33%.

Gráfica No. 1.7 Porcentaje de atractivos según vocación turística

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001. En tercer lugar se encuentra el turismo de aventura, con el cual el departamento también

puede establecer una línea de explotación turística mucho más fuerte que la existente,

pues del total de atractivos relacionados éste absorbe un 21,85% de todos los sitios

turísticos de interés. También está el turismo que se puede desarrollar alrededor de los

caminos y las montañas cercanos al área metropolitana, pero que sólo es de 3%. Además

existen otras actividades de muy poco peso como son el turismo religioso y el

agroturismo, cada uno con 1,12% y 0,12% respectivamente (Acuña C., Ernesto y otros:

2001).

Los atractivos turísticos de interés nacional están distribuidos más uniformemente en el

territorio que los atractivos de categoría A; esto atractivos sirven para articular rutas y

circuitos turísticos en torno a atractivos naturales, arquitectónicos, culturales, etc. con el

objetivo de consolidar la expansión del sector turístico en el departamento. Aunque estos

sitios naturales están dispersos en una amplia zona del territorio, están muy ligados a la

Page 217: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

217

dinámica de la vía principal Bogotá-Bucaramanga y giran en torno al turismo de aventura

y el ecoturismo.

Tabla No. 1.5 Cantidad de atractivos turísticos por tipo de atractivo TIPO DE

ATRACTIVOS CANTIDAD DE ATRACTIVOS

PORCENTAJE

Cavernas 50 19,61%

Montañas 45 17,65% Quebradas 35 13,73% Cascadas 34 13,33% Lagunas 34 13,33%

Ríos 21 8,24% Parques 12 4,71% Hoyos 6 2,35% Valles 6 2,35%

Altiplanicies 4 1,57% Cañones 4 1,57% Llanuras 2 0,78%

Otros 1 0,39% Represas 1 0,39% TOTAL 255 100,00%

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

En los registros se evidencia que el 77,65% de los atractivos está concentrado en cavernas, montañas, quebradas, cascadas y lagunas. De hecho, el número de cavernas suma 50, casi el 20% del total de los atractivos turísticos santandereanos. En menor medida están la montaña con el 17%, las quebradas con el 13% y las cascadas con un 13%.

1.1.2 Atractivos culturales En relación con los bienes con carácter de patrimonio cultural potencialmente turísticos, entre los que se cuentan bienes arquitectónicos, museos, casas de la cultura, bienes históricos, se tiene que hay alrededor de 65 bienes patrimoniales. El 26% corresponde a activos arquitectónicos que concentran 17 inmuebles, las casas de cultura participan con el 26% contando 17 bienes patrimoniales que representan el 23%. Valga anotar que el carácter “histórico” está dado porque son bienes que guardan relación con hechos históricos o por que conservan la arquitectura o estilos coloniales. Existen, además nueve museos y otros bienes culturales y tecnológicos como el ICP, Neomundo, Avenida de los Cacaos de San Vicente de Chucurí, etc. Al igual que con los atractivos naturales, los atractivos culturales santandereanos tienen una importancia mucho mayor en el nivel local, con un porcentaje 59,3%, luego le sigue el

Page 218: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

218

regional con un 25%, el nacional con 14%, y el 1,6% en el escenario internacional. Éste último corresponde a Girón y su estructura colonial (gráfico 5.8).

Gráfica No. 1.8 Relevancia de los atractivos culturales en Santander

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

Iglesias y capillas. Otro tipo de bienes culturales son los bienes arquitectónicos religiosos; según la información con que se cuenta para este diagnóstico, el total de iglesias en el departamento alcanza las 99 construcciones. De estas, solo una es de relevancia internacional y es la Catedral Nuestra Señora del Socorro, localizada en el municipio con el mismo nombre, las restantes 98 edificaciones se distribuyen así: 56 construcciones de importancia para el ámbito local, 29 para el nivel regional, y las restantes 13 edificaciones que interesan o son relevantes en el ámbito nacional.

Gráfica No. 1.9 Distribución de iglesias y capillas de Santander según su relevancia

Page 219: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

219

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

Además del Socorro, las poblaciones con mayor preponderancia de patrimonio arquitectónico religioso son Bucaramanga, Girón, Barichara y Matanza. Alrededor de trece de las construcciones religiosas del departamento, tienen algún potencial relevante en el nivel nacional. Es de resaltar el número de capillas que hay en Zapatoca, que cuenta en total con siete, de las cuales cinco son de importancia local y dos de importancia regional. Parques y plazoletas. Según el inventario turístico del 2001, en conjunto, entre plazas y parques, el departamento cuenta con 97. De estas, el 50% son de tipo B, el 37% son de tipo C y 12,5% de tipo A.

Gráfica No. 1.10 Jerarquía de las plazas y parques Departamentales

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto.

Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

Como ya se mencionó, esta jerarquía muestra la aptitud y uso de cada uno de los parques y plazas para la fecha de actualización del inventario. Esto quiere decir que los parques y plazas de jerarquía tipo A estarían en mejores condiciones de aprovechamiento turístico con respecto a la calidad, relevancia, apoyo y zonificación, estarían mejor conservados y mantenidos, con mejor equipamiento, con gran reconocimiento y en un lugar estratégico que facilitan su aprovechamiento. La mayor cantidad de parques y plazas de Santander está en los centros turísticos tradicionales y las ciudades más pobladas del departamento. Eventos y festividades. La riqueza cultural de la región está basada principalmente en

las festividades y eventos que conmemoran y rememoran la historia y la cultura

Page 220: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

220

santandereana. Si se mira cuantitativamente este aspecto, de Santander suma, entre todos sus eventos y festividades, un total de 140 fechas festivas.

Gráfica No. 1.11 Frecuencia de eventos y festividades durante el año.

Fuente: Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S., Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto. Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), Bucaramanga, UIS, Facultad de físico mecánicas, 2001.

Como lo muestra la gráfica 1.11, la mayor parte de las fiestas están reunidas en tres meses del año, Enero, Agosto y Diciembre, en porcentaje corresponde respectivamente el 21,6%, 17,3% y 15,1%.

1.1.3 Operadores y agentes turísticos en Santander. El análisis de los diferentes operadores turísticos en el departamento evidencia que la mayor cantidad de empresas inscritas en el registro nacional de turismo son las empresas de alojamiento y hospedaje, con cerca de 431 miembros activos. En segundo lugar están las empresas o agentes de turismo, con cerca de 262 empresarios registrados; seguidamente se encuentran los guías turísticos con 100 empresas registradas, y en menor cantidad los establecimientos de gastronomía, bares y negocios similares de interés turístico con 18 registros, oficina de representación turística con 17 registros, operador profesional de congresos, ferias y convenciones con 12 registros, agencia de viajes mayorista con cinco sedes, arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional con cuatro registros96.

96La revisión general a los registro de agentes turísticos con que cuenta el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, deja entrever que el Departamento que concentra la mayor parte de

Page 221: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

221

Gráfica No. 1.12 Participación por Departamentos en el registro de agentes turísticos

Fuente : Equipo Visión prospectiva Santander 2019-2030, con base en el Registro Nacional de Turismo (RNT), del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo 2009.

Santander aparece en cuarto lugar por debajo de Cundinamarca, Antioquia, Valle y Bolívar, que entre todos concentran el 68% de los registros en las diferentes categorías. Cabe advertir que las cifras de registro de empresas en este documento sólo pueden tomarse en sentido de densidad de operadores y no en valores absolutos, pues dentro de esta gran agrupación por cada tipo de agente turístico existen oficinas principales, sucursales, franquicias, puntos de atención al cliente, etc.

operadores turísticos es Cundinamarca, que acumula el 34,1% en el agregado de todas la categorías de agentes turísticos del país Registro Nacional de Turismo, página del Ministerio y tiene en cuenta a los 10 principales Departamentos que realizan actividades turísticas.

Page 222: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

222

Page 223: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

223

2 PROPUESTAS Y ENFOQUES El desarrollo es entendido como el movimiento que registra una sociedad de una condición a otra, cuyo resultado se define como una meta de desarrollo (Sharpley R.; y Telfer D.; 2002:23). A lo largo del siglo XX, las teorías de desarrollo fueron cambiando y agrupándose en torno al significado del concepto de desarrollo y cómo llegar a ese estado deseable. David Telfer denomina a estas diferentes perspectivas del desarrollo como “paradigmas del desarrollo” y se concentran en cuatro corrientes distintas: modernización, dependencia, neoliberalismo económico y desarrollo alternativo. Este último se centra en las aproximaciones teóricas o modelos referentes a las necesidades básicas, temas de género, desarrollo sostenible y organización de base. Según el paradigma de la sostenibilidad, las prácticas alternativas de turismo, como el ecoturismo, turismo de aventura, deporte y demás, son posibles estrategias frente a los desaciertos del modelo económico capitalista en cuanto a los efectos negativos sobre el medio ambiente, su poca efectividad para reducir los niveles de pobreza y la inequidad económica y social en los países en desarrollo. El documento “Visión Colombia 2019” considera al sector del turismo como uno de los sectores potenciales para alcanzar las metas de desarrollo propuestas, para lograr un desarrollo sostenible que tenga en cuenta los aspectos económico (crecimiento económico, empleo), ambiental (protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad) y social (equidad social, inclusión social, reducción de la pobreza), sin reducir las oportunidades de las generaciones futuras por medio del uso racional de los recursos naturales. Dentro de las directrices propuestas por la Secretaría de Planeación de Santander (2007) para la elaboración de los esquemas de ordenamiento territorial, se planteó la conformación y creación de diversos circuitos turísticos en el nivel provincial, con la finalidad de ampliar la red de caminos reales empedrados como elementos de interés turístico y considerando el enfoque del desarrollo sostenible, que involucrara la reactivación económica y el desarrollo social, cultural, educativo de las diferentes regiones del departamento. La organización de los recursos naturales, culturales, arquitectónicos y demás, es importante en la medida en que hace posible convertir los recursos departamentales en activos sociales, económicos y políticos, necesarios para construir la visión de futuro propuestas para el departamento. Dado que un producto turístico es la sumatoria de atractivos turísticos, servicios de la planta turística y accesibilidad, el modo más efectivo

Page 224: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

224

para convertir atractivos turísticos en activos turísticos es mediante los circuitos turísticos97. En Santander se establecieron ocho circuitos turísticos (Figura 1), que buscan recoger los diferentes recursos naturales, culturales y arquitectónicos, de forma tal que se conviertan en un producto turístico. Las rutas y circuitos turísticos fueron planteados principalmente sobre el eje troncal de la vía hacia el interior del país, que, en concordancia con el patrón de asentamiento, concentra gran parte de la población del departamento. Como se ve en la imagen, el factor más determínate en la localización de los circuitos sigue siendo la infraestructura vial y de servicios, la cual no solo giran en torno a reconocidos atractivos naturales e históricos de la provincia guanentina, sino también a la vía y los centros poblados como San Gil que brinda importantes servicios como banca, hospedaje, alimentación etc.

2.1 CIRCUITOS TURÍSTICOS.

Figura No. 1.1 Circuitos y rutas turísticas de Santander

97 Entendiendo este como “todos aquellos elementos naturales, bienes creados por la mano del hombre y hechos sociales que crean el interés de ser conocidos y permiten su disfrute”, (Instituto Distrital de Turismo de Bogotá; 2007;35)

Page 225: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

225

Fuente: Gobernación de Santander (2004), Plan de Desarrollo Departamental “Santander en Serio 2004-2007”. Bucaramanga.

Santander, según los estudios y planes realizados tiene los circuitos planteados en la figura No. 1.1

• Circuito del oro • Circuito deportivo y recreativo • Circuito del paisaje • Circuito de aventura • Circuito de la historia • Circuito del folclor y el bocadillo veleño • Circuito del petróleo

La referencia de los circuitos turísticos propuestos para el departamento de Santander, es: Circuito turístico del oro: Se ubica al nororiente del área metropolitana de Bucaramanga, y está formado por los municipios de Matanza, Suratá, California, Vetas, Berlín y Tona. Entre ellos se destaca el distrito minero aurífero de Vetas y California, impulsado el proyecto Angosturas de la compañía canadiense Grey Star; estos municipios son productores de bienes y servicios ambientales que abastecen de agua al área metropolitana de Bucaramanga. Este circuito se puede consolidar con la creación de un museo del oro y el fortalecimiento del Museo Geológico, con el apoyo de los mineros, universidades y su integración al turismo de tipo educativo, recreativo y contemplativo asociados a los paisajes y lagunas del páramo de Berlín. Los atractivos potenciales de esta zona están ligados a la actividad minera, siendo los socavones y minas el principal recurso a explorar turísticamente. También posee un importante conjunto de lagunas susceptibles de ser explotadas mediante actividades ecos turísticas para el beneficio de la comunidad. Circuito deportivo y recreativo: Está formado por los municipios de Rionegro, Piedecuesta, Tona, Los Santos, Betulia y Zapatoca, en los que se destacan imponentes paisajes montañosos, bosques andinos y alto andinos, y los cañones de los ríos Chicamocha y Sogamoso, sitios ideales para la práctica de deportes como la escalada, ciclo montañismo, ciclocross, parapentismo, vuelo libre, superligeros y caminatas por senderos y caminos reales. En esta línea se incluye la práctica de deportes acuáticos como el esquí naútico que pueden realizarse en el embalse de Tona y la represa del río Sogamoso, lugares que tienen un gran potencial turístico. Adicionalmente este circuito posee una importante dotación en cuanto a infraestructura turística como las de las cajas de subsidio familiar, clubes privados, fincas recreacionales

Page 226: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

226

y restaurantes. Como se aprecia en la imagen 1, la ruta establece la conexión con cinco municipios y en ella se pueden relacionar alrededor de nueve atractivos, entre naturales y construidos por el hombre, aptos para la práctica de actividades lúdicas y recreativas. Este circuito turístico está estrechamente relacionado con la dinámica del área metropolitana de Bucaramanga. Circuito del paisaje: El circuito turístico del paisaje involucra como principales destinos a Málaga, San Andrés, Capitanejo, Guaca, San José de Miranda, Concepción, Encino, Macaravita, Molagavita, Carcasí municipios dotados con importantes recursos paisajísticos de altas montañas, páramos, lagunas y el cañón del Chicamocha, en los cuales se pueden ofrecer turismo contemplativo, educativo y religioso. Por su cercanía a la Sierra Nevada del Cocuy, esta región puede servir de puente y centro de servicios para atractivos turísticos cercanos como el parque nevado del Cocuy. Entre los sitios naturales más importantes están las lagunas, las montañas, las quebradas y los valles, especialmente en los municipios de Málaga, San Andrés y Guaca. En estos municipios también existen atractivos de importancia nacional como la Catedral de la Inmaculada Concepción y el Ancianato de San Antonio, ubicados en Málaga y la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, localizada en el municipio de San José de Miranda. Por otra parte, los eventos y festividades, que tienen un rol importante en los municipios de Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Guaca, Encino, Málaga, Macaravita, Molagavita y San Andrés, se pueden articular a los atractivos naturales propios de de estos parajes santandereanos. Circuito turístico de aventura: Constituido por los municipios de San Gil, Curití, Barichara, Páramo, Pinchote, Villanueva, Charalá, Coromoro, Encino, Mogotes, San Joaquín, Onzaga, Valle de San José, Ocamonte, Cabrera, Cepitá y Jordán, allí se concentra nuestro patrimonio paleontológico, espeleológico y cultural, representado en cuevas naturales, cascadas, ríos y la arquitectura colonial de los pueblos de la zona. Como principal núcleo integrador de atractivos turísticos naturales, esta región ya es reconocida a nivel nacional por su potencial en recursos naturales para la práctica de deportes extremos como canotaje y rappel, y caminatas y cabalgatas por los caminos de Lengerke; actividades que se desarrollan actualmente y que junto con la gastronomía y las artesanías de fique, piedra y algodón, proporcionan un valor turístico importante a esta región del Santander. Aunque la explotación turística de esta zona del departamento se ha venido desarrollando alrededor de los deportes extremos, el potencial es mucho mayor debido a la diversidad y proximidad de distintos atractivos. : atractivos naturales para visitar como el Santuario de Flora y Fauna del Alto del río Fonce, ubicado en territorio de Charalá y Encino; el Hoyo de Los Pájaros en Mogotes y el Parque Gallineral en San Gil, que comparten vecindad en la zona con el Museo Arqueológico Guane y la casa de Aquileo Parra, así como la población

Page 227: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

227

de Barichara, que hace parte de la lista de sitios de interés turístico nacional, circunstancias que hacen susceptible de un desarrollo mayor de otro tipo de turismo diferente al de aventura, es decir, ecológico o cultural. Circuito turístico de la historia: Formado principalmente por los municipios de Socorro, Simacota, Oiba, Confines, Gámbita, Suaita y Palmas del Socorro, este circuito está cargado de un importante valor histórico y representativo de la cultura santandereana. Su valor radica básicamente en la arquitectura patrimonial y los bienes culturales, aunque cuenta con un número significativo de atractivos naturales que completan el cuadro de bienes turísticos. Entre los bienes arquitectónicos e históricos culturales más importantes se destacan el museo arqueológico de Oiba y la antigua fábrica de hilados, licores y chocolates en San José de Suaita; la catedral de Nuestra Señora del Socorro en la población del mismo nombre y la Iglesia de San Cayetano en Confines. Otros lugares a destacar son atractivos naturales como la Cueva de los Santos, la Cueva del Tigre en Confines, y algunas caídas de agua que hacen de este circuito un lugar con gran potencial turístico.

Circuito del folclor y el bocadillo veleño: Los municipios de Puente Nacional, Barbosa, Vélez, Jesús María, Florián y Bolívar, pertenecientes a la provincia de Vélez conservan muy buena parte del folclor santandereano, especialmente en lo relacionado con torbellinos, guabinas, requintos y tiple. Esta región recoge y festeja sus tradiciones con un número significativo de eventos y festividades que dan cuenta de su cultura y folclor. Entre los acontecimientos más importantes están el festival del río Suárez y el concurso Miss Tanga en Barbosa, evento que ha venido ganando renombre entre los turistas nacionales. Este circuito tiene una lista importante de sitios naturales relevantes para el desarrollo turístico de la zona; entre ellos se destacan las Ventanas de Tisquezoque en el municipio de Florián, la cascada La Bramadora en Puente Nacional, la Cueva de los Papagayos en el municipio de Bolívar y el valle del río Suárez. Arquitectónicamente sobresale el Colegio Nacional Universitario en Vélez. Circuito del petróleo: Este circuito involucra a Barrancabermeja, Zapatoca, Betulia, Puerto Wilches y Puerto Parra, los cuales, ligados a la dinámica del río Magdalena, evidencian un recurso turístico importante susceptible de ser potenciado alrededor de actividades náuticas y el megaproyecto del “Parque Nacional del Petróleo”. Esta zona está rodeada por ciénagas, lagunas y ríos, por los cual el recurso acuífero es la clave más importante para desarrollar el ecoturismo, de ahí que la mayor prioridad sea su conservación y la biodiversidad propia de la región. En esta área se destacan las ciénagas de los Yariguíes, Paredes y Doncello y el río Magdalena. También existe una

Page 228: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

228

infraestructura importante representada en centros recreativos como el Club Infantas y Cafaba / José Joaquín Bohórquez. Asimismo, el Museo Nacional del Petróleo, Samuel Schneider Uribe, constituye un núcleo alrededor del cual se pueden generar diversas actividades turísticas y dinámicas importantes para el desarrollo del turismo.

2.2 TURISMO DE AVENTURA. El modelo de turismo alternativo surge como respuesta a los impactos negativos del turismo en masa sobre el medio ambiente natural y cultural y al paradigma de sostenibilidad reinante desde la década de los años setenta. La categoría de turismo alternativo reúne todas aquellas prácticas que van a favor de la noción de sostenibilidad y desarrollo, lo que introduce la dificultad de cómo armonizar los beneficios económicos con la sostenibilidad. Es decir, una práctica que logre utilizar racionalmente los recursos, manteniendo la esencia cultural y los sistemas naturales, para lograr satisfacer las necesidades económicas y sociales de las regiones. Dentro de la categoría del turismo alternativo se hallan las siguientes prácticas turísticas: Ecoturismo: Según la definición de Lindberg y Hawkins el ecoturismo es el “viaje responsable a zonas naturales, que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de la población local” (Godart, Marie-F.; 2004:35). Turismo rural: Es "aquella actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural." (García Cuesta, J.L.; 1996) Turismo de aventura y deportivo: Es la práctica turística en la cual el viajero busca obtener una experiencia física en la que logre superar un reto impuesto por la naturaleza. Estas experiencias se clasifican según el medio natural que da lugar a la práctica, actividades de tierra, aire y agua (Secretaría de turismo, Sector.; 2004).

2.3 EL TURISMO EN LOS PLANES PROSPECTIVOS PROVINCIA LES. Paulatinamente el turismo se ha ido convirtiendo en un polo de desarrollo equiparable a sectores estratégicos tradicionales considerados motor de la economía, como la agricultura o la minería. Las diferentes provincias de Santander, en sus planes prospectivos, consideran algún tipo de turismo como una opción para la gestión del desarrollo y la generación de riqueza de sus territorios. Desde la perspectiva de cinco de las seis provincias santandereanas, el turismo desempeña un papel muy importante en las estrategias y visiones de desarrollo para el departamento. Su importancia varía, en relación al potencial de los atractivos turísticos en

Page 229: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

229

cada región, existe un consenso en torno al hecho de que la industria turística es deseable. En el mismo sentido, la relevancia del sector turístico como apuesta de desarrollo de las distintas provincias –según se desprende de los planes prospectivos provinciales- depende de si existe o no de otra actividad económica de mayor dinamismo para la región, por ejemplo, la agroindustria o la ganadería en la provincia de Mares. No obstante, como sector económico y fuente de desarrollo, se reconoce el potencial para contribuir al desarrollo, la equidad y generación de riqueza y bienestar que tiene el turismo. Las propuestas sobre turismo en las provincias de Santander cuentan con una gran aceptación por parte de los pobladores que se refleja en los proyectos y megaproyectos de desarrollo propuestos en los planes prospectivos provinciales y en los planes de desarrollo, en los que se incluyen proyectos relacionados con esta actividad económica. Al examinar las distintas visiones a largo plazo de los planes provinciales, el turismo es una constante, aunque mantiene diferencias y papeles disímiles que van en función de la disponibilidad e idoneidad de los recursos que cada región posee. La provincia Comunera : En la provincia Comunera el sector turístico es protagonista y eje fundamental en la visión de futuro que tiene la región, según la cual “La provincia en el 2025 es un productor de bienes rurales amigables social, cultural y ambientalmente, con especial énfasis en el café, la ganadería, la caña, las frutas, los cultivos promisorios, las aromáticas y esencias, soportado en infraestructura y servicios básicos que lo vuelvan competitivo y lo proyecten hacia un turismo rural – cultural.” (Corporación ITZEA; 2006: 152). El informe resalta que la provincia posee un potencial histórico y cultural importante para el desarrollo del turismo cultural y ambiental. Las características geográficas y geológicas del departamento constituyen un potencial turístico importante, especialmente por la presencia de ecosistemas estratégicos y valores arquitectónicos y culturales, en particular los ubicados cerca de la troncal oriental que conecta a Santander con el interior del país. El plan prospectivo resalta a Socorro como poseedor de un numeroso acervo de atractivos culturales (trece), así que éste podría ser un punto nodal en la conformación de rutas y circuitos turísticos; Suaita, por su parte, es la población que más atractivos naturales registra, con aproximadamente quince98.

98 El plan prospectivo plantea que la provincia Comunera “ cuenta con potencial en turismo de aventura, cultural, histórico, agro-ecológico y paisajístico por medio de articulación de la oferta integrada de servicios, esquemas asociativos, modernización y adecuación de infraestructura, capacitación y aprovechamiento de la infraestructura física, productiva, vial y social, fundamentada en la oferta biológica del parque nacional natural, del distrito de manejo integrado y ejes de vida de páramo, cañón y selva; lo cual convierte a esta oferta en un elemento dinamizador del desarrollo provincial y en consecuencia facilita los procesos de generación de ingresos, mejoramiento de la calidad de vida de la población y su sentido de pertenencia local.” (Corporación ITZEA, 2006: 55).

Page 230: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

230

Respecto de los factores estratégicos y en la búsqueda de un elemento competitivo sobre otras regiones de Santander y Colombia, la provincia Comunera pretende establecer el turismo alrededor de sus atractivos históricos, servicios ambientales, elementos rurales, y su arquitectura colonial. En el informe se evidencia que el centro prestador de servicios es Socorro, que cuenta con once hoteles pero carece de la infraestructura necesaria para soportar las actividades turísticas como cajeros automáticos, restaurantes, parqueaderos, etc., con el nivel del servicio adecuado, en cuanto a capacidad y calidad. De la revisión del plan prospectivo de la provincia Comunera se puede concluir que la explotación de la industria turística en dicha provincia solo es una expectativa débilmente sustentada, y es necesario establecer y valorar los recursos turísticos existentes en la zona para poder determinar la viabilidad y las necesidades en infraestructura y recursos para su desarrollo. La provincia de Mares : En el Plan prospectivo provincial se establece que “Nuestra Provincia será un gran centro agro ecológico y agroindustrial garantizando un manejo ambiental sustentable, económicamente activo y viable, con grandes oportunidades turísticas, excelente trabajo participativo, y de control comunitario, con tierras equitativamente distribuidas y legalmente constituidas, infraestructura en cada uno de los sectores, servicios públicos para todos y, un escenario que potencializa nuestras diferencias y diversidad cultural generando un gran reconocimiento por lo humano en una cultura democrática, de convivencia y de paz” (Codespro; 2007:163). En el escenario denominado “Mares (yariguies), potencia energética, trascendente, sustentable y pacífica de Colombia y Latinoamérica” (Codespro; 2007), el aspecto turístico es menos trascendente, pasando de eje del desarrollo a ser solo potencialidad, se menciona, muy brevemente, al ecoturismo como una fuente extra para desarrollar. Aunque en los siete municipios de la provincia se identifican atractivos turísticos, ambientales y algunos arquitectónicos, así como rutas de caminantes y como epicentro en la prestación de servicios de soporte a esta actividad en Barrancabermeja, el turismo no es una apuesta fuerte en la plan prospectivo provincial de Mares, en tal sentido hay prelación por actividades económicas de mayor peso como la agroindustria o la ganadería, lo que le resta importancia al turismo en esta zona del departamento. La provincia de Vélez : En esta provincia la idea del turismo es una idea alterna y secundaria al proyecto de desarrollo, en la medida en que basa su progreso y la generación de valor y bienestar en la agroindustria. En el informa en el que se recoge la visión propuesta para la provincia de Vélez se lee que “ La provincia de Vélez se convertiría en un emporio agroindustrial de pequeños y medianos productores con capacidad para satisfacer principales mercados nacionales: Bogotá, Bucaramanga, Costa Atlántica y Medellín y aún con posibilidades exportadoras;

Page 231: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

231

donde el conflicto social se vería mitigado dada la no existencia de marcadas e inequitativas diferencias sociales. (…) Con base en la conservación del patrimonio ecológico y cultural se pueden adelantar proyectos de ecoturismo o de agroturismo, en los cuales se involucren los tesoros paisajísticos y las riquezas folklóricas que poseen los municipios” (Univélez; 2003:31). De esta forma se le resta protagonismo al turismo como base del desarrollo para la región. La visión planteada en el plan prospectivo provincial de Vélez se constituye en un objetivo general de desarrollo: “ Convertir a la provincia de Vélez en un emporio agroindustrial de pequeños y medianos productores respetuoso con su patrimonio ambiental y cultural, el cual podrá ser aprovechado turísticamente” (Univélez; 2003:32). En orden de jerarquía los sectores impulsadores del crecimiento son el sector agropecuario como la base para el desarrollo del plan prospectivo, seguido por el fortalecimiento de la cultura y el folclor, dada la tradición y posicionamiento de la provincia de Vélez en este aspecto; el tercer sector estratégico es el turismo, gracias a la diversidad de los recursos naturales y a la belleza paisajística. Llevar a la realidad el potencial del turismo en la región, se convierte en un medio y no en un fin en sí mismo, ya que como se resalta en el texto del informe sobre el programa estratégico número cinco titulado Ecología, Folklor y Turismo, el objetivo fundamental de este programa es “Salvaguardar los patrimonios ecológico y cultural y utilizarlos en proyectos turísticos que los preserven” (Univélez; 2003:34). La provincia de Guanentá: En el Plan Prospectivo Guanentá 2025, se considera que el turismo es un factor de gran importancia: “En el año 2025 la provincia de Guanentá es un ente territorial reconocido en toda Colombia por tener habitantes que disfrutan de alta calidad de vida en condiciones de igualdad e inclusión social, que ha logrado un desarrollo sustentable en condiciones de democracia participativa dentro del Estado social de derecho,…(…) La organización y la dinámica económica de la provincia de Guanentá han impulsado la creación de empleo, permitiendo desarrollar de manera organizada y sostenible la producción agrícola, artesanal, industrial y los servicios turísticos; estos últimos articulados a través de nodos y circuitos, han favorecido el desarrollo de otras industrias conexa” (Unisangil;2010:88). Según el informe, se reconoce en el turismo la oportunidad de desarrollo social y económico gracias a la riqueza en recursos naturales y culturales de la zona. Las particularidades geomorfológicas permiten orientar las actividades hacia la práctica de deportes de aventura, apoyada en la diversidad de atractivos naturales, arquitectónicos y culturales. Asimismo, su ubicación en el departamento, las facilidades de comunicación y los nodos de transporte, hacen de la provincia de Guanentá una región con ventajas competitivas para el turismo de aventura, respecto de otras regiones del departamento y del país.

Page 232: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

232

La provincia conserva un glorioso pasado histórico, con interesantes áreas naturales constituidas por cuevas, grutas, cascadas, balnearios, etc.; al mismo tiempo, por sus tierras se encauzan los ríos Fonce, Mogoticos, Suárez y otras corrientes menores, que generan un ambiente de aventura, descanso y relajación. En el informe se identifican también las falencias, entre ellas el escaso conocimiento y valoración de las tecnologías blandas, baja formación del talento humano, poca capacidad para desarrollar acciones conjuntas en pro del fortalecimiento del sector, inexistencia de una visión conjunta del futuro y ausencia de esquemas de planeación a mediano y largo plazo, entre otras. La provincia de García Rovira: El plan prospectivo considera como preponderante el ecoturismo para el desarrollo de la región: “La Provincia de García Rovira en el año 2030 será una subregión agroforestal y ecoturística, integrada y articulada al Departamento, la Nación y el Mundo, desarrollada sustentablemente en la producción de energía, comercio, inversión y tecnología. García Rovira será un remanso de paz, tranquilidad, democracia, tolerancia y solidaridad, donde toda la población gozará de educación, salud, trabajo y vivienda de calidad, habiendo superado los flagelos de la extrema pobreza, el hambre y la exclusión social” (FUNDEGAR; 2005:134). En esta provincia, el turismo y la industria turística tienen más importancia y se piensa en el desarrollo del ecoturismo como forma particular de los servicios turísticos a ofrecer. El Plan Prospectivo García Rovira 2030 establece que “La provincia de García Rovira tiene en los servicios ecoturísticos una fuente esencial para su desarrollo Integral, pues cada uno de los municipios y paisajes que integran este bello territorio, están bordeados por hermosas fuentes hídricas que nacen en los ecosistemas de alta montaña, y que corren abruptamente hacia el cañón del Chicamocha, su cauce natural hacia el magdalena medio santandereano” (FUNDEGAR; 2005:103). Se piensa en el ecoturismo más allá del aprovechamiento económico por cuanto “la unión de la ecología natural y la ecología humana, a través del ecoturismo como fuente de protección de la biodiversidad y de la vida” (FUNDEGAR; 2005:103), de manera que sirva para la conservación y mantenimiento de la riqueza natural de la región y como fuente y sustento para sus pobladores. Para esta región la existencia de valores ecológicos y corredores y ecosistemas denominados estratégicos, que son al tiempo el principal recurso turístico de la provincia, constituyen la base principal para el desarrollo de este sector y un motor y apuesta importante para el desarrollo y la generación de riqueza y bienestar de la región.

2.4 PROYECTOS DE REFERENCIA EN MATERIA DE TURISMO. Provincia comunera. Para la consolidación del turismo en esta provincia se hace relación a la constitución de un corredor turístico de la troncal oriental. En el aspecto económico el objetivo principal es “Concertar con los actores claves de la provincia comunera en el tema de turismo, la conformación, desarrollo, divulgación y posicionamiento del corredor turístico de la Troncal Oriental” (Corporación Itzea, 2006); y

Page 233: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

233

el propósito es realizarlo en las microrregiones del valle del Río Suárez. Sin embargo, no hay una delimitación clara del corredor turístico y los atractivos que se van a articular, de manera que esta es un propuesta preliminar que necesita más estudio, al punto que el mismo informe señala que “Al momento no existe una valoración exacta de cuales elementos son o podrían ser considerados como patrimoniales. La infraestructura turística es potencial para prestar el servicio hacia el turismo como integrar una infraestructura que sea llamativa y confortable para el turistas” (Corporación Itzea, 2006). Provincia de Vélez: Para la provincia de Vélez se establecen cinco proyectos en el Plan prospectivo de la provincia de Vélez 2002 – 2015, en orden de importancia: a) Institucionalización de un evento cultural artístico de importancia nacional. b) Elaboración del inventario ecológico y cultural. c) Fortalecimiento, adecuación y promoción de los sitios turísticos. d) Constitución escuelas de formación y e) Plan integral ambiental de la provincia de Vélez. Provincia de Guanentá: Para esta provincia se han planteado algunos proyectos que buscan consolidar las ventajas naturales y creadas que ya tiene la región, y el desarrollo del sector turístico99. En la línea Creación y fortalecimiento del clúster ecoturístico, se incluyen los siguientes subproyectos: a) Establecimiento de programas de capacitación para el personal de las empresas turísticas. b) Contribuir a salvaguardar las áreas protegidas de un desarrollo no planificado y descontrolado. c) Desarrollo de políticas y normas que regulen y favorezcan la organización de las empresas turísticas y sectores conexos. d) Articulación de los planes de desarrollo municipales y los esquemas de ordenamiento territorial con el fin de evitar redundancias y aprovechar adecuadamente recursos turísticos. e) Fortalecimiento del sentido de pertenencia y la visión compartida de futuro entre los habitantes de la región. f) Diseño e implementación de un sistema de información turística provincial que vincule y articule hoteles, restaurantes, empresas de turismo de aventura, empresas de transporte, etc. g) Generación de un programa publicitario integrado que permita ofrecer la provincia como región y h) Diseño y establecimiento de nodos o circuitos turísticos en la provincia. Así mismo, se propende por el Fortalecimiento de la red vial secundaria y terciaria de la provincia, enfocado básicamente alrededor de las vías secundarias y la conectividad regional.

99En los programas se tiene primero la línea Protección y conservación de las principales fuentes hídricas, que incluye: a) Georreferenciación y caracterización de los principales nacimientos de agua que existen en la Provincia de Guanentá y formulación de estrategias para su conservación y control permanente. b) Determinación y control de las prácticas ambientales no sostenibles que efectúan las empresas de la región y la población urbana y rural. c) Fortalecimiento de la educación ambiental para toda la población de la provincia en las áreas urbana y rural para reducir las prácticas ambientales no sostenibles. d) Conformación de comités o veedurías ambientales que promuevan la descontaminación del medio ambiente en los entornos rurales. e) Restauración y reconversión tecnológica para la producción sostenible en el distrito de manejo integrado Guantiva- La Rusia. f) Desarrollo y establecimiento de sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias en las zonas de bajo nivel pluvial y g) Creación del parque temático del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.

Page 234: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

234

Provincia de García Rovira: Aquí se plantean cuatro macroproyectos para contribuir a la consolidación del ecoturismo; el primero de ellos es la Zona franca turística, articulada al turismo de aventura del Departamento, cuyo objetivo principal es la incorporación de la población y del sector turismo en la actividad económica de la provincia como fuente generadora de empleo e ingresos. El segundo está en la protección y conservación de los ecosistemas estratégicos, que busca como objetivo principal, la incorporación al sistema de áreas protegidas, los bosques primarios, altoandinos y los páramos de la provincia. El tercero es el plan de mejoramiento integral de la infraestructura vial de la provincia, fundamental para el desarrollo del ecoturismo, y su objetivo principal es articular los nodos de la provincia entre sí y a estas con el AMB, departamentos vecinos, Bogotá, los Llanos orientales, Venezuela y Brasil. El último macroproyecto, es la ampliación y mejoramiento del servicio de transporte aéreo de la provincia, que busca dinamizar y capitalizar los recursos naturales en atractivos y activos turísticos para el ecoturismo en la región; el objetivo de este macroproyecto es el de garantizar el servicio de transporte aéreo en la provincia como alternativa de solución a su aislamiento. Panachi: El proyecto Parque Nacional del Chicamocha es una iniciativa de la Gobernación de Santander, quien busca, a través de la promoción del Cañón de Chicamocha, estimular el orgullo, la tradición, la cultura, la economía y la historia Santandereana. Este proyecto está conformado por tres componentes básicos: a) Parque Monumento a la santadereanidad100:

Figura No. 1.2 Monumento “Sobre la hoja de tabaco se desarrolla la gesta comunera”¨

Fuente . Corporación Parque Nacional del Chicamocha.

100Se encuentra en la vía que comunica a Bucaramanga con San Gil, en el punto denominado Ventanas, Sector de Caucayá, área rural del municipio de Aratoca. A una distancia aproximada de 54 km de la capital del departamento, 39 km del municipio de San Gil y 12 km de la cabecera urbana del municipio de Aratoca.

Page 235: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

235

b) Proyecto turístico: Este proyecto fue orientado a construir estrategias apropiadas y consolidar un manejo eficiente y sostenible, con el fin de recuperar y conservar los bienes culturales y en particular, el patrimonio arqueológico, garantizando el desarrollo turístico y el fortalecimiento de la economía del Departamento. Fue planteado con dos etapas, la primera a realizarse en Caucayá, con una infraestructura física ubicada en el Parque del Monumento por oficina de guías, estación del teleférico, mirador, parqueaderos, estación de policía o ejército, parque santandereano, almacenes, plaza de banderas, media-torta, estación de reflectores, restaurantes, centro de primeros auxilios, caminos y senderos. La segunda parte de este proyecto está planteada para ser realizada a lo largo y ancho del Cañón, adecuando una serie de zonas para el esparcimiento, los deportes de aventura, recuperando los senderos Guane y construyendo hotel, zona de cabañas, zonas de camping, canotaje, pesca, cabalgatas, spa, parapentismo, caminatas, rafting, montañismo, ciclo montañismo, espeleología, ecoturismo y paseo en globo.

c) Teleférico del Cañón: El proyecto del teleférico consta de tres tramos que recorren 10

kilómetros aproximadamente y con la perspectiva de cuatro estaciones para albergar turistas. En el proyecto fueron planteados cuatro tramos101:

101Primer tramo: Sale de la estación Mesa de los Santos, ubicada en el mirador de San Roque a una altura aproximada de 1.300 m, a 1.5 km del casco urbano del municipio de Los Santos. Llega a la estación Jordán, que se encuentra en el casco urbano del municipio homónimo, a una altura aproximada de 500 msnm, con una distancia de 1.5 km y un recorrido de 35 minutos. Segundo tramo: sale de la estación Jordán, inicia su recorrido por la parte baja del Cañón sobre la cota del río, hasta llegar a la estación del Río, ubicada en la parte baja de Caucayá, a una altura de 500 msnm, con una distancia aproximada de 6 km y una duración del recorrido de 45 minutos. Tercer tramo: sale de la estación del Río y sube a la estación del Monumento a la santandereanidad a una altura de 1.200 msnm, con una distancia de 1.5 km y un recorrido de 35 minutos aproximadamente.

Page 236: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

236

Page 237: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

237

3 OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS. Desde hace largo tiempo el turismo se ha considerado como un sector que puede jugar un papel preponderante en el desarrollo del departamento, especialmente por sus cualidades y características, pero principalmente por las potencialidades que el mismo departamento poseen en términos de atractivos naturales, arquitectónicos e históricos.

Desde los planes de desarrollo departamentales y municipales, pasando por los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) de los municipios, siguiendo por las apuestas productivas de los diferentes sectores, hasta los planes prospectivos provinciales, el turismo siempre hace parte de la agenda pública y social cuando se piensa en proyectos para el desarrollo a futuro de Santander. Indudablemente Santander cuenta con un potencial inexplotado que puede convertirse en un proyecto exitoso en el futuro. La riqueza de recursos turísticos es fundamentalmente de orden natural; la diversidad de pisos térmicos, la orografía y accidentalidad del relieve generan, junto a los ríos, una amplia oferta de parajes, cuevas, cañones, etc., que actualmente constituyen un destino turístico de aventura. Pero así mismo existe un potencial de lugares históricos que bien puede corresponder con un destino turístico de relevancia en la promoción de Santander, así como la ventana que se abre para el turismo en relación a la represa de Hidrosogamoso y el embalse de Bucaramanga, en deportes acuáticos y ecoturismo, sin dejar de lado la posibilidad de explotar el turismo de salud en el área metropolitana de Bucaramanga, gracias a los servicios especializados de salud que actualmente se ofrecen y otros que podrían brindarse. Sin embargo, queda planteada la cuestión de cómo concretar esta apuesta en una fuente de riqueza y desarrollo para el departamento, o al menos como un elemento que dinamice la generación de riqueza y ayude a aliviar la desigualdad intra-regional en el departamento. En otros términos se trata de cómo se pasa de tener recursos turísticos a poseer activos turísticos, cómo se pasa de un conjunto de recursos ambientales, arquitectónicos e históricos a un destino turístico de clase mundial, si se quiere. Se debe decir que como sector el turismo es estratégico no sólo para la generación de riqueza y desarrollo para el departamento, también es estratégico en la medida en que gracias a su vocación de trabajo intensivo y su proyección hacia las zonas más pobres del departamento102, problemas del patrón de desarrollo departamental pueden ser resueltos en asocio con otras actividades complementarias. Entre los problemas que pueden ser

102Desigualdad especialmente frente a las desigualdades en materia de coberturas, ingresos, Necesidades Básicas Insatisfechas, etc.

Page 238: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

238

afectados positivamente por el turismo están: la poca disponibilidad de actividades económicas dinámicas en los municipios pobres, la excesiva concentración de población en los municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga y los asentamientos alrededor de la vía a Barrancabermeja, y en Barrancabermeja misma. De otro lado, es claro que la mayor parte del potencial turístico se encuentra localizado en la zona montañosa del departamento, donde no se vislumbra fácilmente una oportunidad de desarrollo diferente a la ofrecida por la industria turística. En este sentido, la vocación de trabajo intensivo del turismo puede ayudar a redistribuir la riqueza, los puestos de trabajo y las actividades económicas a estas zonas, con muy buenas posibilidades de crear ventajas competitivas sobre las ya visibles ventajas dadas por la naturaleza y el esfuerzo humano. Esto permitiría entrar a competir con atractivos turísticos de talla internacional, especialmente si la estrategia de desarrollo es capaz de capitalizar la proximidad, variedad y complementariedad de actividades turísticas, al punto de que sea posible realizar encadenamientos productivos y alianzas empresariales que permitan incrementar la calidad, innovación y competitividad de los productos turísticos santandereanos. Asimismo, se debe abogar por una diversificación en el aparato productivo santandereano que cimiente una economía más sólida y permita aumentar las oportunidades de inversión y trabajo, y diversificar la base productora de riqueza del departamento, de forma que ante las crisis económicas, éste pueda apoyarse en múltiples sectores para soportar los avatares de la economía globalizada esto permitiría que un eventual impacto negativo en algún sector puedan ser compensado con los ingresos, empleos etc., de otro sector. Valga decir que esta diversificación debe ser balanceada con la vocación exportable y el grado de especialización económica competitiva más favorable para el sistema productivo regional. Una vez dados los argumentos acerca de la pertinencia del sector para Santander, el problema es cómo convertir una serie de atractivos en destino turístico, para lo cual se requiere de tres elementos: el mercadeo y la publicidad del destino, la infraestructura capaz de convertir los recursos en activos aprovechables y apetecibles por los turistas, y finalmente una organización sectorial fortalecida y competitiva que sepa explotar los recursos naturales y crear ventajas competitivas frente a un mercado que es, por sobre todo, global. Ello supone dos problemas adicionales como son la acción colectiva y con visión, que garantice una excelente calidad en el servicio, unos precios competitivos y un proceso continuo de innovación y agregación de valor a los productos turísticos ofrecidos en el departamento, toda vez que la industria turística está compuesta por varios servicios como transporte, alojamiento, recreación y alimentación. Esto implica la existencia de numerosos actores, y hace más difícil la coordinación y la motivación entre éstos y por

Page 239: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

239

consiguiente más complejo el logro de una mayor eficiencia y competitividad de la industria en la región. En segundo lugar, se debe vencer el hecho de estar hablando de bienes públicos o bienes que siendo patrimonio natural o cultural, tienen la particularidad de pertenecer a toda la comunidad, pero que por su misma naturaleza no tiene derechos de propiedad asignados, ello quiere decir que todos pueden disfrutar de ellos pero nadie tiene la responsabilidad directa de cuidarlos o mantenerlos, ellos quiere decir que como son los parajes y recursos naturales, monumentos, cuevas, etc., que pueden sufrir una degradación progresiva por su usufructo por los agentes y usuarios de la industria turística, sin que alguien tenga la responsabilidad por su usufructo de repararlos o mantenerlos. Al no estar claramente definidas las responsabilidades de quienes hacen uso de dichos bienes respecto a su conservación, es difícil establecer las responsabilidades y lograr que se destinen los recursos necesarios y se apliquen las autorregulaciones apropiadas para la conservación de dichos atractivos, básicos para la actividad turística de la región. En este sentido los grandes retos respecto del desarrollo turístico en Santander son las fuertes inversiones que hay que hacer en infraestructura y mercadeo, la ardua tarea en términos organizativos y asociativos de los sectores público y privado, y la creación de una base social que se refleje en el capital humano y social necesario para un buen desempeño del sector turístico. Como propuesta para afrontar parte de los retos y oportunidades del turismo en la región se puede pensar una estrategia para el desarrollo del sector basada en la creación de hitos turísticos de relevancia nacional e internacional que dinamicen, consoliden y muevan los tres factores claves, que son la infraestructura, la publicidad y las características de las actividades que se realizan alrededor del turismo en una región. El mejor ejemplo de un hito turístico es el Parque Natural del Chicamocha, Panachi, cuya puesta en funcionamiento hizo posible, en primer lugar, el usufructo de atractivos turísticos como el paisaje del Cañón del Chicamocha. En segundo lugar, Panachi posee una importancia tal que las inversiones en publicidad y promoción a escala regional, nacional e internacional, posicionaron en el mapa turístico del país a Santander. Y finalmente, y conectado a lo anterior permitió, este proyecto permitió tejer alrededor del parque un conjunto mayor de actividades turísticas que han densificado y mejorado la actividad turística en zonas cercana como San Gil, Barichara, etc. La propuesta es que mediante una serie de macroproyectos puntuales es posible impulsar de manera fuerte la dinámica turística en el departamento, toda vez que con las características especiales de estos megaproyectos sea posible convertir los recursos

Page 240: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

240

turísticos y su potencial en activos aprovechables y competitivos para el futuro desarrollo del departamento. Un primer megaproyecto o hito turístico podría ser un mega museo del petróleo a cielo abierto en la zona del Magdalena Medio, en el que el proceso de extracción petrolera sea mucho más vívido y cercano, y que constituya, junto con una ruta turística por la refinación de petróleo, el primer hito turístico. Un segundo hito son los espejos de agua del Embalse de Tona y el propio Hidrodogamoso, sobre los cuales hay que crear la infraestructura de equipamiento para la consolidación de un parque acuático que, con eventos nacionales de deportes acuáticos y una ruta turística que los incluya, ponga en el mapa de los deportes acuáticos a Santander. Asimismo podría pensarse en potenciar las posibilidades de mejorar el turismo extremo con festivales y megaeventos que consoliden a San Gil y Socorro como ejes de este tipo de actividades turísticas. E incluso puede pensarse en un edifico icónico o construcción, a semejanza del hotel Burj Al Arab de Dubay que haga más atractiva, por sí misma, la visita a este sector del departamento. Incluso hay que integrar a Bucaramanga en un tipo de turismo que bien podría ser de salud, y que puede alternarse con spas y sitios de descanso en los pueblos de la provincia guanentina, para no dejar sin cubrir este mercado potencial y este tipo de atractivos que bien podrían consolidar un nuevo tipo de turismo para el departamento, para el cual ya hay manifestaciones y proyectos, con el ofrecimiento de servicios médicos de alta complejidad. Y también se puede pensar a Bucaramanga como un destino turístico de compras, a partir de centros comerciales de gran importancia y tamaño, de manera que eso atraiga compradores y turistas a la ciudad, organizando en megacentros comerciales la producción (especialmente en relación a la producción de confecciones, calzado y joyas) y comercialización, que junto con un plan de renovación urbana embellezca y haga atractiva la visiona y el turismo de compras en la ciudad. En conclusión, Santander posee un potencial, sin embargo esto no es suficiente y más allá de las dotaciones iniciales y la voluntad del sector para ayudar a superar las dificultades del modelo de desarrollo santandereano, la tarea sigue siendo de esfuerzo y visión, de manera que sea posible consolidar a Santander como un destino de clase mundial.

Page 241: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

241

4 BIBLIOGRAFÍA • Acuña C., Ernesto, Flórez G., Enrique, Yanes S, Sandy Jair, Vanegas C., César Augusto.

(2001) .Organización turística georreferenciada del departamento de Santander. Tesis (Ingeniero civil), UIS, Facultad de físico mecánicas, Bucaramanga.

• Codespro (2007). Plan prospectivo de la provincia de Mares del departamento de Santander con horizonte al año 2025, Informe final presentado a la secretaria de planeación de la Gobernación de Santander, Bucaramanga.

• Corporación ITZEA (2006), Plan Prospectivo y Estratégico de la Provincia Comunera 2025, Informe final a la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Santander, Bucaramanga.

• Fundegar (2005) Sistematización de la Información Plan Prospectivo de García Rovira 2030, informe final a la Secretaría de Desarrollo de la Gobernación de Santander, Bucaramanga.

• García Cuesta, J.L. (1996), “El turismo rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria”, en Revista de Estudios Turísticos, núm. 132, pp. 45-59, España.

• Gobernación de Santander (2004), Plan de Desarrollo Departamental “Santander en Serio 2004-2007”. Bucaramanga.

• Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (2007), Manual para el diseño de productos turísticos, Alcaldía Distrital de Bogotá, Bogotá.

• Lindberg y Hawkins. Lindberg y Hawkins. Citado por GODART, Marie-Françoise. (2004). Environnement et tourisme. Universidad Libre de Bruselas, tercera edición, Bruselas.

• Secretaría de turismo, SECTUR (2004). Turismo alternativo. Una nueva forma de hacer turismo. Segunda edición. México DF.

• Sharpley Richard, y Telfer David. (2002). Tourism and development. Concepts and issues. Channel view publications. Great Britain.

• UNISANGIL (2010). Plan Prospectivo Guanentá 2025, Informe parcial presentado a la Secretaría de Desarrollo de la Gobernación de Santander, San Gil.

• UNIVÉLEZ (2003), Plan prospectivo de la provincia de Vélez 2002 – 2015. Informe final entregado a la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Santander, Bucaramanga.

Page 242: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

242

Page 243: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

243

DIAGNÓSTICO DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA PARA EL DEPARTAMENTO

DE SANTANDER 103

103Randol Fabián Flórez Osorio (economista), con el apoyo del grupo de Prospectiva Santander 2030.

Page 244: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

244

Page 245: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

245

LISTADO DE TABLAS

Tabla No. 1.1 Evolución de la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación -ACTI- como

porcentaje del PIB, 2004-2009 ____________________________________________________________ 249

Tabla No. 1.2 Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados, 2004-2007 __ 251

Tabla No. 1.3 Financiación de las ACTI por tipo de recurso, 2004-2009 ________________________ 252

Tabla No. 1.4 Participación de las ACTI en la inversión nacional, 2004-2009 ____________________ 253

Tabla No. 1.5 Part i c i pac ión porcentual de la invers ión nac ional en A CTI y en I&D por

ent i dad terr i tor ia l , 2007-2009 _______________________________________________________ 255

Tabla No. 1.6 Graduados en instituciones de educación superior –IES colombianas, 2004-2008 ____ 256

Tabla No. 1.7 Graduados por millón de habitantes, 2008 ___________________________________ 256

Tabla No. 1.8 Graduados en universidades nacionales por entidad territorial, 2008 ______________ 257

Tabla No. 1.9 Graduados en u ni vers idades nac ional es por ent i dad terr i tor ia l (por cada

100.000 ha bi tantes) , 2008 . __________________________________________________________ 257

Tabla No. 1.10 Grupos de investigación en Colombia año 2008 _______________________________ 258

Tabla No. 1.11 Grupos de invest igac ión por ent idad terr i tor ia l según ubi cac ión de l a

inst i tuc ión que los ava la , 2008 ______________________________________________________ 259

Tabla No. 1.12 Grupos de investigación por entidad territorial según ubicación de la institución que los

avala por cada 100.000 habitantes, 2008____________________________________________________ 260

Tabla No. 1.13 Investigadores activos, 2004-2008* ________________________________________ 261

Tabla No. 1.14 Investigadores activos según entidad territorial, 2008 __________________________ 261

Tabla No. 1.15 Número de patentes aprobadas por departamentos, 2007 - 2008 ________________ 262

Tabla No. 1.16 Beneficiarios del programa ondas por provincias en Santander. __________________ 266

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1.1 Evolución de la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación –ACTI- como

porcentaje del PIB, 2004-2009 ____________________________________________________________ 250

Gráfica No. 1.2 Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados, 2004-2007 __ 251

Gráfica No. 1.3 Inversión nacional en ACTI por tipo de actividad, 2004-2009 _____________________ 253

Gráfica No. 1.4 Part i c i pac ión porcentual de la invers ión nac ional en A CTI por ent idad

terr i tor ia l , 2007-2009 _______________________________________________________________ 254

Gráfica No. 1.5 Part i c i pac ión porcentual de la invers ión nac ional en I +D por ent idad

terr i tor ia l , 2007-2009 _______________________________________________________________ 255

Gráfica No. 1.6 Porcentaje de participación de grupos de investigación activos en el total nacional para

los 5 principales departamentos de Colombia, 2008. ___________________________________________ 260

Page 246: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

246

Page 247: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

247

INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología se han convertido en un pilar fundamental de avance de los países para elevar la calidad de vida de sus habitantes. El conocimiento es factor determinante del desarrollo de las sociedades y una de las principales variables para explicar las divergencias en el crecimiento de las naciones. El documento CONPES 3582 (Departamento Nacional de Planeación (DNP) 2009)104 revisa los estudios asociados al Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTel), en donde se analizan factores como el marco legal del mismo y se destacan os logros y limitantes del sistema que configuran la actual situación del SNCTeI105. Este documento se describe de la siguiente manera “El marco legal del cual parte el apoyo a la actividad científica y tecnológica en Colombia data de 1968 y se fortalece a comienzos de los 90 con la Ley 29 de 1990 y los Decretos Ley 393, 585 y 591 de 1991. En este mismo año la Constitución en el artículo 70 estableció “que el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional…”. Por su parte en el artículo 71 agrega “El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades”. Recientemente se expidió la Ley 1286 de 2009, “por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones (DNP 2009:6)”. En este documento del CONPES se destaca, entre otros, los siguientes logros: • El aumento de recurso humano altamente capacitado. • Los grupos y centros de investigación que mantienen una tradición gracias a la cual

han alcanzado reconocimiento internacional. • El creciente número de alianzas entre grupos y centros de investigación y desarrollo

tecnológico, universidades y empresas que han alcanzado innovaciones que producen mayor competitividad para esos sectores.

• El creciente número de empresas que acceden a los distintos instrumentos de apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico.

104Documento Conpes 3582 Política nacional de ciencia tecnología e innovación. Bogotá D.C., 27 de abril de 2009 105 Para una explicación más amplia ver Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2008 / Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología; Bogotá D. C. Marzo de 2009.

Page 248: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

248

• Las iniciativas para crear y enriquecer la cultura ciudadana alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación a través de estrategias de apropiación (DNP 2009:5).

Con respecto a las limitantes se encuentran: • Bajos niveles de innovación de las empresas. • Débil institucionalidad en el SNCTeI. • Insuficiente recurso humano para la investigación y la innovación. • Baja apropiación social de la ciencia y la tecnología. • Ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo. • Disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas (DNP 2009:5). Sin embargo y pese a lo mostrado por el CONPES no se encontraron estudios pormenorizados sobre el sistema regional de innovación para Santander o una plataforma de indicadores que permita evidenciar con criterios homogéneos y pertinentes el estado de la innovación en Santander. A pesar de ello el presente documento pretende dar algunos elementos de juicio que permitan evidenciar algunos de los rasgos distintivos del estado de los procesos de ciencia y tecnología en la región. Se hace importante mencionar que pese a lo mostrado por el CONPES, la revisión de documentos no permitió identificar estudios pormenorizados sobre el sistema regional de innovación para Santander o una plataforma de indicadores que evidencien con criterios homogéneos y pertinentes el estado de la innovación en Santander. A pesar de ello, el presente estudio genera algunos elementos de juicio para delinear algunos de los rasgos distintivos del estado de los procesos de ciencia y tecnología en la región. El presente documento se encuentra dividido en dos partes: La primera presenta indicadores para el ámbito nacional y departamental sobre el comportamiento de las actividades de ciencia y tecnología en el país. La consulta de estos indicadores se realizó principalmente en el Observatorio de Ciencia y Tecnología OCyT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana RICYT, y en la Cámara de Comercio de Bucaramanga. La segunda parte está compuesta por una descripción de las instituciones presentes en el departamento de Santander que facilitan y realizan actividades en ciencia y tecnología. Esta información se obtuvo especialmente de las páginas web de las instituciones.

Page 249: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

249

1 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION EN SANTANDER

A continuación se presentan una serie de indicadores que pondrán en perspectiva la

situación de ciencia tecnología e innovación tanto a nivel nacional como departamental.

1.1.1 Inversión

La Tabla 1.1, muestra la evolución de la inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e

Innovación (ACTI) entre los años de 2004 y 2009 como porcentaje del PIB, y se describe

la dinámica de la inversión en Colombia durante los últimos cinco años, la cual para las

dos variables consignadas en la tabla no se registran incrementos y por el contrario se

hay una leve disminución.

Tabla No. 1.1 Evolución de la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación -ACTI-

como porcentaje del PIB, 2004-2009

AÑO % DE INVERSIÓN

EN CT

% DE INVERSIÓN

EN I&D

2004 0,398 0,158

2005 0,464 0,160

2006 0,415 0,160

2007 0,410 0,161

2008 0,375 0,152

2009 0,391 0,161

Fuente: OCyT informe de ciencia y tecnología 2010.

En la gráfica 1.1 se puede observar que en este periodo de tiempo el punto máximo de

inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación –ACTI- se alcanza en el

2005, por la inversión que el gobierno realizó en la realización del censo de población en

dicho año. A partir del 2005 la inversión empieza a disminuir, alcanzando un punto mínimo

en 2008 y con un leve aumento en el año 2009.

Page 250: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

250

Gráfica No. 1.1 Evolución de la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación –ACTI- como porcentaje del PIB, 2004-2009

Fuente : OCyT informe de Ciencia y Tecnología 2010.

Como puede notarse en las grafica 1.1 y en la tabla 1.1 la inversión en ciencia en la

inversión en estos temas ha sido constante durante la última década. Por el contrario si se

considera que la corrección inflación inflacionaria la inversión en ciencia y tecnología

debería está disminuyendo.

Como porcentaje del PIB la inversión en ciencia y tecnología muestra un porcentaje

significativamente bajo a nivel nacional, hecho que marca la fehaciente debilidad en la

materia del país, toda vez que especialmente en esta área es necesario realizar

inversiones importantes que permitan aumentar la capacidad de generación de

conocimiento y la incorporación de valor agregado a los productos.

La inversión en I+D y en CyT se diferencian en que la última categoría involucra dentro de

las actividades de CyT en tres grandes categorías: a) I+D, b) educación y entrenamiento

científico y técnico (STET por su nombre en inglés), y c) servicios científicos y técnicos

(STS por su nombre en inglés), mientras que el I+D comprende particularmente: a)

Investigación y desarrollo I+D, b) Formación y capacitación científica y tecnológica,

c)Servicios científicos y tecnológicos (otras actividades afines a la I+D), d)Actividades de

innovación (otras actividades industriales) y e) Administración y otras actividades de

apoyo.

Page 251: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

251

Tabla No. 1.2 Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados, 2004-2007

PAÍS PORCENTAJE DEL PIB

2004 2005 2006 2007

Argentina 0,49 0,53 0,58 0,61 Brasil 1,24 1,27 1,28 1,46

Canadá1 2,08 2,05 1,98 1,88 Chile 1 0,67 n.d. n.d. n.d.

Colombia 0,40 0,46 0,42 0,41 Cuba 0,93 0,84 0,69 0,72

Ecuador 0,07 0,06 0,20 0,23 España 1 1,06 1,12 1,20 1,27

Estados Unidos 1 2,67 2,60 2,60 2,66 México 0,75 0,80 0,78 0,81 Panamá 0,90 0,70 0,68 0,50

Trinidad y Tobago 0,25 0,28 0,21 0,17 Venezuela 0,25 0,35 1,78 2,69

América Latina y el Caribe 0,72 0,77 0,87 1,09

Fuentes: Para Colombia: OCyT; para Ecuador: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología; para México: Cuentas nacionales de ciencia y tecnología; para el resto de países: RICyT. El rezago que presenta Colombia frente a otras naciones con respecto a la inversión en ACTI es evidente al comparar la dinámica creciente de otras naciones de la región como Argentina, Venezuela, Brasil, México, que contrasta con la constante y decreciente inversión colombiana.

Gráfica No. 1.2 Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados, 2004-2007

Fuente: OCyT informe de Ciencia y Tecnología 2010

Colombia se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe y como se señala en el documento Conpes: “El país aún está lejos de la inversión del 2% del PIB

que recomendó la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo para que una nación sea

Page 252: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

252

viable (DNP y Colciencias (2006), o incluso del 1% que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010” (DNP 2009:12).

Sise examina lo que comprende la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación durante los últimos periodos de los gobiernos departamentales, Santander ocupa el séptimo puesto en términos de recursos destinados a estas actividades. El primer lugar en la asignación de recursos vía presupuesto departamental se encuentra Bogotá con 64.255 millones de pesos, seguida por Antioquia con 18.553 millones de pesos, Cauca con 3.599 millones de pesos, Caldas con 12.358 millones, Cundinamarca con 11.753 millones y Santander con una inversión destinada para los cuatro años de mandato de 9.606 millones de pesos106.Adicionalmente y según el plan de desarrollo Nacional la destinación de recursos del nivel central fue de 156.710 millones de pesos107.

Tabla No. 1.3 Financiación de las ACTI por tipo de recurso, 2004-2009

TIPO DE RECURSO (PORCENTAJE)

AÑO PROMEDIO 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Públicos 53,39 56,99 48,68 48,41 50,74 56,17 52,37

Privados 44,43 40,61 48,25 49,69 47,11 41,72 45,33

Internacionales 2,18 2,40 3,07 1,90 2,15 2,11 2,30

Total (millones de pesos de

2008) 1.482.434 1.852.235 1.810.806 1.904.838 1.799.909 1.873.411 10.723.634

Total (miles De US$)*

452.758 671.236 674.788 851.188 915.397 994.852 4.560.220

Fuente : OCyT Informe de Ciencia y Tecnología 2010.

*Nota: 2004-2008 tasa de cambio promedio anual, para 2009 TRM a 28-10-09

La tabla 1.3 ilustra la composición por origen de los recursos destinados a Innovación ciencia y tecnología, datos que evidencian como los recursos invertido en estos temas provienen principalmente de origen publico aunque la inversión privada en la materia no guarda gran diferencia a la inversión privada, sin embargo este rasgo se lo puede asociar a que la inversión en ciencia tecnología e innovación es supremamente tanto de la que proviene del sector público como privado.

106COLCIENCIAS. Estrategia para la regionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación. Documento en discusión. Citado por Naranjo, Adolfo J. (2010) Sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación, Presentación de Power Point, preparado para el evento Seminario Permanente Utopía Colombia, Universidad Central. [En línea]. 27 de julio de 2010. Disponible en: <http://utopia-colombia.ucentral.edu.co/index.php/documentos/doc_view/40-presentacion-regionalizacion-prof-adolfo-naranjo>. [Consultado el 20 de Septiembre de 2011] 107 DNP (2011) Plan de desarrollo nacional 2011-2014; Prosperidad para todos, Plan plurianual de inversiones, Bogotá D.C., Colombia.

Page 253: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

253

Gráfica No. 1.3 Inversión nacional en ACTI por tipo de actividad, 2004-2009

Fuente : OCyT informe sobre Ciencia y Tecnología 2010

Por otra parte, la inversión según tipo de actividad en Ciencia y Tecnología hace notar una diferencia en relación a la inversión en la categoría de Actividades de innovación con un porcentaje promedio del total de la inversión de 42,54% durante los seis años de referencia, en segundo lugar la categoría que le sigue es I+D con escaso margen de diferencia cuyo promedio durante los seis años es de 39,01%, mientras que Servicios científicos y tecnológicos, Administración y otras actividades de apoyo y Apoyo a la formación y capacitación científica y tecnológica mantienen una brecha muy significativa en términos de la asignación de recursos, ya que la inversión en Actividades de innovación es de 4,23 más que la inversión en servicios científicos y tecnológicos.

Tabla No. 1.4 Participación de las ACTI en la inversión nacional, 2004-2009

TIPO DE ACTIVIDAD 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Actividades de innovación 42,91% 44,03% 42,03% 41,77% 42,86% 41,63%

I+D 39,82% 34,55% 38,51% 39,40% 40,52% 41,23%

Servicios científicos y tecnológicos

7,17% 12,68% 7,98% 9,96% 10,31% 12,15%

Administración y otras actividades de apoyo

8,01% 6,69% 8,75% 6,57% 4,61% 2,91%

Apoyo a la formación y capacitación científica y tecnológica

2,09% 2,05% 2,73% 2,30% 1,70% 2,07%

Fuente : Cálculos Propios a partir de OCyT.

Page 254: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

254

Por último, el apoyo a la formación y capacitación científica y tecnológica es la categoría de inversión que menores recursos reciben, este ítem es importante en la medida en que la inversión en capital humano y su acumulación es de suma importancia para el aumento, la mejora y ampliación de la capacidad regional en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Gráfica No. 1.4 Participación porcentual de la inversión nacional en ACTI por entidad territorial,

2007-2009

Fuente: OCyT informe de ciencia y tecnología 2010 En cuanto a la participación de las regiones en el presupuesto nacional para ciencia y tecnología, es evidente la concentración de los recursos – ver tabla 1.5 y gráfica 1.4 –. A nivel nacional Bogotá, el distrito capital, concentra el 58.035% de los recursos de la inversión en ACTI, que al sumarle a Antioquia y tercer puesto, Valle del Cauca, la concentración de recursos alcanza el 85.9% del presupuesto que se invirtió entre el 2007 y el 2009. Santander ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con un 0.904% del total de la inversión nacional, ello indica que la capacidad instalada o la infraestructura, capital humano y el mismo conocimiento es significativamente limitado incluso en el contexto nacional el cual se reconoce como limitado. Esto es debido a la escaza inversión que se han realizado no solo en infraestructura, sino también en formación de capital humano, que representa invertir en ACTI. En cuanto a la inversión nacional en I+D– ver tabla 6.5 y gráfica 6.5 - la situación no es diferente. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 88.5% de los recursos. Santander ocupa el puesto 11 a nivel nacional con un 0.387%, dato que se puede relacionar con la estructura productiva del departamento en la que predomina la microempresa (94%), toda vez que las empresas grandes se concentran en la intermediación financiera. Especialmente los aspectos de I+D se relacionan con la

Page 255: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

255

innovación que repercuten en nuevos productos o aplicaciones o mejoras a productos destinados al mercado, en este punto queda confirmado la escaza capacidad y al tiempo consideración y peso de la innovación en la economía santandereana.

Tabla No. 1.5 Participación porcentual de la inversión nacional en ACTI y en I&D por entidad territorial, 2007-2009

ENTIDAD TERRITORIAL PORCENTAJE

DE ACTI PORCENTAJE

DE I&D Bogotá Distrito Capital 58,035 53,791

Antioquia 19,23 26,948 Valle del Cauca 8,637 7,695

Cundinamarca 2,846 1,886 Caldas 2,560 2,326

Atlántico 2,172 0,987 Santander 0,904 0,387 Amazonas

1,042

Meta

0,904 Magdalena

0,859

Bolívar

0,813 Fuente: OCyT informe de ciencia y tecnología 2010.

Gráfica No. 1.5 Participación porcentual de la inversión nacional en I+D por entidad territorial,

2007-2009

Fuente: OC yT informe de ciencia y tecnología 2010

Lo anterior revela un aspecto crucial de la economía santandereana y es que esta no se basa en la innovación y la tecnología ni en el valor agregado que esta genera, de manera pues que en una economía y en un mundo basado en la innovación, Santander no se encuentra vinculado a esta dinámica.

Page 256: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

256

1.1.2 Formación Con respecto a los graduados de las instituciones de educación superior colombianas IES (ver tabla 1.6) entre los años 2004 y 2008 no hubo aumentos significativos en ninguno de los niveles académicos. Sin embargo, en al año 2009 este indicador creció de forma importante con relación al año 2008: el nivel Técnico profesional creció en 309%, el Tecnológico en 508%, Pregrado universitario en 492%, Especialización en 423%, Maestría en 493%, y Doctorado en 386%. Con ello se muestra un proceso de incremento del capital humano en relación a estudios especializados y básicos, muy especialmente el incremento de doctorados que es muy importante dado que es en este nivel de formación donde se hacen los mayores desarrollos tecnológicos.

Tabla No. 1.6 Graduados en instituciones de educación superior –IES colombianas, 2004-2008

NIVEL ACADÉMICO AÑO

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Técnica profesional 5.211 5.392 8.678 10.157 14.076 43.514

Tecnológica 18.026 15.150 16.301 21.355 17.360 88.192 Pregrado universitario 97.844 89.809 91.165 99.196 96.450 474.464

Especialización 23.099 22.436 27.284 30.567 31.973 135.359 Maestría 2.285 2.435 3.291 3.417 2.911 14.339

Doctorado 50 48 91 91 98 378 Total de graduados 146.515 135.270 146.810 164.783 162.868 756.246

Fuente: MEN-Observatorio Laboral para la Educación, consulta octubre de 2009 y Cálculos: OCyT La tabla 1.7 muestra una comparación entre países para los niveles académicos de pregrado, maestría y doctorado por cada millón de habitantes. Para el año 2008 el atraso de Colombia era significativo, principalmente a nivel de maestría y doctorado, pues el país se encontraba por debajo de países como Brasil, Chile y México. No obstante, en el año 2009, Colombia elevó el número de graduados en cada uno de los niveles académicos pues por cada millón de habitantes pasó de 2 a 8 doctorados, en el nivel de maestría de 65 a 319 y en el de pregrado 2170 a10549.

Tabla No. 1.7 Graduados por millón de habitantes, 2008

PAÍS POBLA-CIÓN PRE-

GRADO MAES-TRÍA

DOCTO-RADO

PREGRADO POR MILLÓN

DE HABITANTES

MAESTRÍA POR MILLÓN

DE HABITANTES

DOCTORADO POR MILLÓN

DE HABITANTES

Argentina 39.745.613 94.909 2.427 746 2388 61 19 Brasil 189.600.000 779.664 36.014 10.611 4112 190 56 Chile 16.800.000 57.944 5.601 395 3449 333 24

Colombia 2008 44.450.260 96.450 2.911 98 2170 65 2 Colombia 2009 44.977.758 474.464 14.339 378 10549 319 8

México 106.700.000 341.311 42.477 4.144 3199 398 39 Estados Unidos 304.529.000 1.544.000 631.000 55.300 5070 2072 182 América Latina y

el Caribe 564.546.863 1.793.847 106.077 16.544 3177 188 29

Fuente : Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e interamericana -RICyT y Cálculos Propios En el nivel de doctorado los esfuerzos siguen siendo insuficientes, pese al aumento en el 2009, Colombia está muy lejos de los países objeto de comparación, de manera que la brecha es significativa en la capacidad de generar conocimiento nuevo, si se tiene en

Page 257: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

257

cuenta que la innovación se da principalmente a nivel de investigaciones de doctorado. La proporción de doctorados según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e interamericana –RICyT- es significativa en áreas como ciencias naturales y exactas así como en ingeniería y tecnología que entre ambas suman el 60,2% de los doctorados en Colombia para el 2008. A nivel departamental (tabla 1.8) Santander contribuye con el 4.96% de los graduados en pregrado universitario, a nivel de maestría con el 2.51% y doctorado con el 6.12% que produce el país. A pesar de la percepción popular de que Santander y especialmente Bucaramanga como ciudad universitaria, la realidad es que la participación en la generación de capital humano del país es marginal. Sin embargo, en términos de la proporción de graduados por cada 100.000 habitantes (tabla 1.9), el número de graduados de pregrado en Santander se encuentra ubicado en el segundo lugar, esto es 240 graduados de una carrera profesional por cada cien mil habitantes, detrás de Bogotá que registra un indicador de 491 graduados por cada cien mil habitantes; ello representa dos veces más graduados por cien mil habitantes que Santander.

Tabla No. 1.8 Graduados en universidades nacionales por entidad territorial, 2008 ENTIDAD

TERRITORIAL PREGRADO

UNIVERSITARIO % MAESTRÍA % DOCTORADO %

Bogotá Distrito Capital 35.096 36,39 1.487 51,08 35 35,71 Antioquia 12.845 13,32 454 15,6 22 22,45

Valle del Cauca 7.321 7,59 244 8,38 28 28,57 Atlántico 5.267 5,46 206 7,08 0 0

Santander 4.785 4,96 73 2,51 6 6,12 Fuente : MEN-Observatorio Laboral para la Educación, consulta octubre de 2009 y Cálculos: OCyT

Tabla No. 1.9 Graduados en universidades nacionales por entidad territorial (por cada 100.000

habitantes), 2008.

ENTIDAD TERRITORIAL

POBLA-CIÓN

PRE-GRADO

MAES-TRÍA

DOCTO-RADO

PRE-GRADO

POR 100.000

HABITANTES

MAESTRÍA POR

100.000 HABITANTE

S

DOCTO-RADO

POR 100.000 HABITANTE

S

Bogotá DC 7.155.052 35.096 1.487 35 491 21 0,49 Antioquia 5.911.851 12.845 454 22 217 8 0,37

Valle del Cauca 4.293.230 7.321 244 28 171 6 0,65 Santander 1.989.609 4.785 73 6 240 4 0,3

Atlántico 2.255.164 5.267 206 0 234 9 0

Fuente : OCyT– DANE y Cálculos Propios

En el nivel de maestría la diferencia la marca el Distrito Capital nuevamente con 21 magister por cada cien mil habitantes, graduando cinco veces más personas con maestrías que Santander que solo registra 4 maestros por cada cien mil habitantes. Por su parte, Atlántico gradúa dos veces más que Santander, Antioquia dos veces más también, y Valle del Cauda 1,5 veces más por cada cien mil habitantes que el

Page 258: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

258

departamento, ello muestra que la ventaja que se tiene en personas que se prepararon en Santander a nivel de pregrado no representa una ventaja en las personas que alcanzan nivel de maestría, en cifras que demuestran que solo el 1.53% de las personas que salieron de un pregrado en Santander continuaron cursando y se graduaron en un programa de maestría. Por último, en el nivel de doctorado ninguna región alcanza a obtener un graduado por cada 100.000 habitantes, y entre ellas Santander ocupa el penúltimo puesto donde solo alcanza 0,3 doctores por cada cien mil habitantes. Aunque la proporción de personas que cursaron doctorado

1.1.3 Investigación Dentro los éxitos alcanzados por Colombia dentro de su política de ciencia y tecnología, se considera el poseer grupos y centros de investigación que mantienen una tradición gracias a la cual han alcanzado reconocimiento internacional. En el país existen 7.336 grupos de investigación de los cuales Santander tiene el 3.37% porcentaje muy bajo en comparación con Bogotá que concentra la mayor cantidad de grupos de investigación, con el 42,72% del total de los grupos del país. En términos de la solidez y cantidad de los grupos de investigación visto a través de la categorización realizada por Colciencias que va desde A1 hasta la categoría D108, la gran mayoría de grupos de investigación son de categoría D, lo que suman cerca del 35% del total de grupos de investigación activos en el país, mientras que la categoría A1 solo le corresponde un 3,5%. Por otro lado, la categoría A alcanza el 6,5% del total de grupos de investigación activos en el país, mientras que para la categoría B suman 17,12% y la categoría C el 20% de todos los grupos categorizados por Colciencias en el 2008.

Tabla No. 1.10 Grupos de investigación en Colombia año 2008

108El nuevo escalafón de grupos de investigación en ciencia, tecnología e innovación consta de cinco categorías: A1, A, B, C y D. se accede a cada categoría cumpliendo los siguientes requisitos: Categoría A1: Tener un índice ScientiCol mayor o igual a 9.0 y al menos 5 años de existencia. Categoría A: Tener un índice ScientiCol mayor o igual a 7.0 y al menos 5 años de existencia. Categoría B: Tener un índice ScientiCol mayor o igual a 4.0 y al menos 3 años de existencia. Categoría C: Tener un índice ScientiCol mayor o igual a 2.0 y al menos 2 años de existencia. Categoría D: Tener un índice ScientiCol mayor o igual a 0.0 y al menos 1 año de existencia. De tal forma el índice ScientiCol toma en cuenta Producción de nuevo conocimiento que corresponde a las actividades de investigación de los grupos, las cuales presentan resultados novedosos en ciencia y tecnología. El segundo criterio es la producción de alto nivel, entendida o media con el índice correspondiente a la producción de mayor relevancia en los campos científico o tecnológico. En tercer lugar se tiene en cuenta la formación de nuevos investigadores, medida mediante tesis de maestría o doctorado y la participación del grupo en programas de maestría o doctorado. Finalmente el índice toma en cuenta la divulgación de resultados que se registra en términos de participación en eventos académicos y medios de comunicación entre otros.

Page 259: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

259

CLASIFICACIÓN COLCIENCIAS

CLASIFICACIÓN OCYT TOTAL

ACTIVOS NO ACTIVOS Categoría A1 154 0 154 Categoría A 281 18 299 Categoría B 736 57 793 Categoría C 865 63 928 Categoría D 1.520 232 1752 Sub Total 3556 370 3926

Sin Clasificar 742 2.668 3.410 Total 4298 3038 7.336

Fuente: Adaptado del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Informe indicadores de Ciencia y tecnología 2010

Ahora bien, con respecto a las participaciones de Santander en la infraestructura de investigación nacional, el Departamento tiene una participación marginal de solo 3,5% de los grupos de investigación activos y 3,16% de los no activos. En este tema específico se denota la asimetría en términos cuantitativos que existe entre la capacidad instalada de Bogotá y el resto del país, el distrito capital tiene once veces más grupos de investigación activos que Santander, siendo este el quinto puesto. El Departamento más cercano en términos de concentración de grupos de trabajo y organizaciones dedicadas a la investigación es cuatro veces más que la que presenta Santander, muy a pesar de que este tenga alrededor de 150 grupos de investigación activos. Tabla No. 1.11 Grupos de investigación por entidad territorial según ubicación de la institución que

los avala, 2008

GRUPOS ACTIVOS GRUPOS NO ACTIVOS

TOTAL NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

Bogotá, D.C. 1.700 39,60% 1.434 47,20% 3.134 Antioquia 687 16,00% 267 8,79% 954

Valle del Cauca 380 8,80% 165 5,43% 545 Atlántico 184 4,30% 140 4,61% 324

Santander 151 3,50% 96 3,16% 247 Colombia 4.298 100,00% 3.038 100,00% 7.336

Fuente: Adaptado del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Informe indicadores de Ciencia y tecnología 2010

Por su parte, la estructura repartida por región en la que se compara Santander y el resto de las regiones más importantes de Colombia en términos de Ciencia y Tecnología, se nota aún más la asimetría y la brecha en términos cuantitativos y cualitativos de la capacidad del Departamento para la generación de conocimiento. Bogotá y Antioquia concentran entre el 50% y 60% de los grupos de investigación que existen en el país, así que no solo los grupos de investigación de más alto ranking están en las regiones más importantes de Colombia, sino que también hay una tendencia de paridad entre densidad y los grupos con mejores indicadores en tiempo y calidad medidos por Colciencias (Ver gráfica 1.6).

Page 260: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

260

Gráfica No. 1.6 Porcentaje de participación de grupos de investigación activos en el total nacional

para los 5 principales departamentos de Colombia, 2008.

Fuente : Adaptado del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Informe indicadores de Ciencia y tecnología 2010

Si se observa la cantidad de grupos de investigación por cada 100.000 habitantes la situación de las regiones es más homogénea (omitiendo a Bogotá): Santander se encuentra a la par de Antioquia y Atlántico y está por encima del Valle del Cauca como lo muestra la tabla 1.12. Como es bien sabido, la densidad y las redes en la generación de conocimiento son de suma importancia, en este sentido Santander está cerca del Valle del Cauca con 12,4 grupos de investigación por cada cien mil habitantes, pero lejos de la densidad que registra Bogotá casi cuatro veces más. Tabla No. 1.12 Grupos de investigación por entidad territorial según ubicación de la institución que

los avala por cada 100.000 habitantes, 2008

ENTIDAD TERRITORIAL POBLACIÓN GRUPOS DE

INVESTIGACIÓN (ACTIVOS Y NO ACTIVOS)

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POR 100.000 HABITANTES

Bogotá Distrito Capital 7.155.052 3.134 43,8 Antioquia 5.911.851 954 16,1

Valle del Cauca 4.293.230 545 12,7 Atlántico 2.255.164 324 14,4

Santander 1.989.609 247 12,4 Fuente : Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Informe indicadores de Ciencia y tecnología 2010. – DANE y Cálculos Propios Lo que señala este conjunto de información es la brecha en relación a la capacidad del sistema de ciencia, tecnología e innovación medida a través de grupos de investigación e investigadores dedicados a realizar actividades de ciencia y tecnología, diferenciando activos e inactivos, que marcan diferencias significativas resaltando que Santander muestra mayor actividad de las personas que efectivamente se dedican a este tipo de

Page 261: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

261

actividades. En Santander es necesario fortalecer la infraestructura para la innovación y la formación del recurso humano para alcanzar mínimo los indicadores que tienen otras regiones del país

En relación a los investigadores activos durante el cuatrienio entre el 2004 y el 2008 el promedio de investigadores activos experimento un crecimiento de 5,12%, pasando de 12.276 investigadores activos en el 2004 a 14.983 en el 2008. A pesar de ello el crecimiento es muy irregular y fluctuante año por año.

Tabla No. 1.13 Investigadores activos, 2004-2008109*

AÑO

INVESTIGADORES ACTIVOS VINCULADOS A

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADORES ACTIVOS NO

VINCULADOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

TOTAL DE INVESTIGADORES

ACTIVOS

2004 10.784 1.492 12.276 2005 11.860 1.307 13.167 2006 12.698 1.122 13.820 2007 13.709 886 14.595 2008 14.371 612 14.983

Fuente : Colciencias-LAC-CvLAC, consulta junio 2009. Cálculos: OCyT

En cuanto a los investigadores activos por regiones se puede ver un crecimiento mayor de las regiones seguidoras en materia de Ciencia y Tecnología; estas son Valle del Cauca, Santander y Boyacá principalmente.

Tabla No. 1.14 Investigadores activos según entidad territorial, 2008110

ENTIDAD TERRITORIAL POBLACIÓN ACTIVOS INVESTIGADORES ACTIVOS POR

CADA 100.000 HABITANTES Bogotá Distrito Capital 7.155.052 9.685 135

Antioquia 5.911.851 2.920 49 Valle del Cauca 4.293.230 1.453 34

Santander 1.989.609 835 42 Atlántico 2.255.164 496 22

Fuente: Colciencias-GrupLAC-CvLAC, consulta junio 2009. Cálculos: OCyT, DANE

Con relación a los investigadores activos por cada 100.000 habitantes, Santander ocupa el tercer lugar a nivel nacional después de Bogotá y Antioquia, este indicador muestra un brecha mucho menor en comparación con los demás departamentos del país, con ello se evidencia que Santander tiene un aceptable indicador comparativamente, así mismo es positivo señalar que en la región se encuentra un número importante de personas

109Se tomó en consideración únicamente a los investigadores activos. Por investigador activo se entiende a aquella persona que demuestra tener un producto de tipo A (un artículo publicado en revista A1 o A2; libro citado o reseñado en revista A1, A2 o B o citado en libro tipo A1 o publicado en los últimos tres años; patentes y modelos de utilidad obtenidos; producto con registro obtenido –software, variedad animal, vegetal o nueva raza y todo diseño o modelo registrado–; spin off; normas basadas en resultados de investigación, productos o procesos tecnológicos no patentables o tesis con distinción) entre el año de corte y los dos años anteriores. Así, los investigadores en el año 2008 son aquellos que tienen un producto de los tipos mencionados entre 2006 y 2008. 110Un investigador puede pertenecer a más de un grupo de investigación y entidad territorial.

Page 262: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

262

preparadas adelantando actividades de ciencia, tecnología o innovación del total de personas con alguna preparación al respecto, aspecto muy importante de diferenciar debido a que buenos indicadores de infraestructura y capacidad investigativa no garantizan un adecuado desempeño en términos de productividad científica. De manera pues que en este aspecto Santander demuestra mayor pro actividad de las personas e investigadores relacionados con el trabajo en ciencia, tecnología e innovación al estar activos en actividades de esta naturaleza.

1.1.4 Producción de patentes La tabla 6.15 muestra que el número de patentes aprobadas para Colombia es bastante bajo; en el 2008 sólo fue aprobadas 56 patentes, lo que representa una disminución con respecto al 2007, año en el cual se habían aprobado 84. El bajo nivel de patentes es un problema generalizado en la región…)111.

Tabla No. 1.15 Número de patentes aprobadas por departamentos, 2007 - 2008

ENTIDAD TERRITORIAL

2007 PORCENTAJE 2008 PORCENTAJE

PATENTES POR CADA 10.000 HABITANTES,

2008 Bogotá 42 50 31 55,36% 0,043

Antioquia 11 13,1 8 14,29% 0,014 Santander 4 4,76 8 14,29% 0,04

Cundinamarca 4 4,76 3 5,36% 0,013 Caldas 1 1,19 2 3,57% 0,021 Resto 22 26,19 4 7,14% Total 84 100 56 100%

Fuente : Superintendencia de Industria y Comercio y Cámara de Comercio de Bucaramanga En el ámbito interno Santander presentó un comportamiento favorable al pasar de cuatro patentes en el 2007 a ocho en el año siguiente. Otras regiones como Bogotá, Antioquia y Cundinamarca presentaron disminuciones en la cantidad de patentes aprobadas para los dos años de estudio. Esto le permitió a Santander compartir el segundo lugar con Antioquia en el 2008 en cuanto al número de patentes a nivel nacional. La tabla también muestra la cantidad de patentes por cada 10.000 habitantes para el año 2008, en el cual Santander se sitúa muy cerca del nivel de Bogotá.

111“La diferencia entre los países desarrollados y la mayoría de los que componen América Latina es abismal. Tan sólo como ejemplo, regiones como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, reúnen entre ellas aproximadamente 316 mil patentes por año, mientras una muestra de 8 naciones de América Latina, entre las que se encuentra Colombia, apenas alcanzan 754” Informes de Competitividad. Factor Innovación y Desarrollo: Patentes en Colombia. Cámara de Comercio de Bucaramanga. mayo de 2009.

Page 263: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

263

2 INSTITUCIONALIDAD Las Comisiones Regionales de Competitividad - CRC son un espacio creado por el gobierno nacional para discutir, validar y promover dinámicas que potencien el desarrollo productivo y generen entornos competitivos e innovadores mediante la implementación del plan regional de competitividad en cada departamento. Su misión es coordinar ejercicios de planeación estratégica así como articular y hacer seguimiento a la implementación de proyectos en sus áreas geográficas de influencia. Las CRC hacen parte del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad – SNC y de la Comisión Nacional de Competitividad - CNC, que constituyen un órgano asesor del Gobierno Nacional y de concertación entre éste, las entidades territoriales y la sociedad civil en temas relacionados con la productividad y competitividad del país y sus regiones. La Cámara de Comercio de Bucaramanga lidera la Comisión Regional de Competitividad guiada por la estrategia Santander Competitivo, promoviendo la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear iniciativas de proyectos que aporten a la mejora de la competitividad regional. La CRC de Santander, establecida en 2007, está integrada por 30 miembros, 7 de los cuales representan a entidades estatales del orden local y 23 a la sociedad civil (13 de ellos son empresarios). Cuenta con una estructura liviana, encabezada por una dirección ejecutiva. Entre sus principales objetivos se encuentra elevar los bajos niveles de innovación y de absorción de tecnologías. Uno de los miembros de la CRC es el Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología-Codecyt cuya secretaría general es ejercida de forma conjunta por la Universidad Industrial de Santander y la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Santander. Debido a que en Santander existe una débil relación entre la universidad y la empresa, se creó el comité Universidad- Empresa- Estado CUEES, el cual busca que la oferta investigativa genere proyectos de innovación y desarrollo tecnológico orientados a fortalecer la productividad y competitividad de la región y su área de influencia. El CUEES de Santander ha contado con la participación de todas las instituciones de educación superior del departamento organizadas en Unired, 25 empresas y 6 entidades del sector gubernamental. El Centro de Productividad y Competitividad del Oriente, CPC - que hace parte de la Red Colombiana de Centros de Productividad Oriente - es un articulador entre oferentes y demandantes de tecnología que propende por el mejoramiento de la productividad y

Page 264: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

264

competitividad de las empresas y sus sectores a nivel regional, mediante la gestión pública y privada de proyectos de innovación, transferencia y apropiación de tecnologías. Otras entidades que facilitan el proceso de innovación y desarrollo tecnológico en el departamento son: la Agencia de Desarrollo Local ADEL METROPOLITANA, y ADEL VÉLEZ, Corporación Enlace, Corporación Red de Instituciones de Educación Superior - UNIRED, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Corporación Bucaramanga Emprendedora. Un institución que ha realizado grandes aportes en lo relacionado con la generación de innovaciones y desarrollos tecnológicos es el Instituto Colombiano del Petróleo -ICP- que trabaja en nueve áreas tecnológicas que incluyen cinco líneas de investigación aplicadas a la cadena de valor (exploración, producción, refinación y petroquímica, transporte, suministro y mercadeo). El ICP apoya el desarrollo de proyectos tecnológicos de los negocios operativos de Ecopetrol S.A; adicionalmente brinda servicios técnicos especializados para la industria de petróleo y el gas, a través de sus 24 laboratorios y 29 plantas piloto. ECOPETROL, por medio del ICP, realiza programas de investigación y desarrollo en convenios con las mejores universidades del mundo y la mayor parte de las universidades nacionales, en temas propios de la industria. En la actualidad mantiene treinta convenios de cooperación tecnológica que le permiten ampliar su campo de acción en materia de investigación y desarrollo. En sus 22 años ha desarrollado y aplicado tecnologías para un total de 32 patentes, el desarrollo de unos 100 productos tecnológicos y 82 registros de derechos de autor. De la infraestructura de las instituciones, especialmente las de carácter mixto se encuentran en Santander los cuatro Centros de Desarrollo Productivo CDP, en áreas estratégicas de la economía departamental que permiten la promoción, investigación y los desarrollos tecnológicos y científicos para cada sector en particular: CDP joyería, CDP alimentos, CDP confecciones, CDP del cuero, lo cuales desempeñan un papel importante para la ciencia la tecnología y la innovación en la región. Así mismo hay que resaltar la Corporación Centro de Conocimiento, Innovación y Cultura Neomundo, como institución encargada de la difusión del desarrollo en ciencia y tecnología, que tiene como objetivo principal ofrecer y realizar procesos y actividades de bienestar, aprendizaje y desarrollo económico y social relacionadas con el conocimiento científico y tecnológico, la innovación, la cultura, la biodiversidad y el medio ambiente. Finalmente, la institución que representa la estrategia fundamental del Sistema Regional de Ciencia, tecnología e Innovación para Santander corresponde al Parque Tecnológico de Guatiguará, organización que integra la aplicación y generación de conocimiento al desarrollo de la región mediante la promoción y albergue de centros de investigación y empresas de base tecnológica, principalmente en las áreas de energía, salud, software,

Page 265: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

265

agroindustria y biotecnología. En la actualidad el parque alberga 5 corporaciones, 6 centros y 4 grupos dedicados a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en diversos campos del conocimiento. Son ellos: • Corporación para la Investigación de la Corrosión - CIC • Corporación para la Investigación y Desarrollo en Asfaltos - Corasfaltos • Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas - CDT del Gas • Centro Desarrollo Productivo de Alimentos - CDPA • Centro de Mecanización Agrícola de Bucaramanga • Centro de Investigaciones en Catálisis - Cicat • Centro de Investigaciones en Biotecnología Industrial y Biotecnología molecular -

Cinbim • Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales - Cintrop • Centro de Investigaciones Ambientales - Ceiam • Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos • Centro de Investigación del Gas • Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente • Laboratorio de Óptica y Tratamiento de Señales • Grupo de Investigaciones en Geología de Hidrocarburos y Carbones • Grupo de investigaciones en Corrosión Entre estos, por su trayectoria e importancia, hay que destacar tres corporaciones que se hacen presentes en el parque: la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas, creada en 1999, es una entidad de derecho privado y participación mixta, legalmente constituida, con carácter científico y tecnológico, que hace parte del Sistema Nacional de Innovación (SNI). Entre sus objetivos se encuentran el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, la capacitación de personal y la asistencia técnica relacionada. El CDT del Gas ofrece servicios de laboratorio de metrología de fluidos y de calibración, inspección en las áreas relacionadas con la medición fiscal, la transferencia de custodia y la medición industrial, comercial y residencial del gas. La Corporación para la Investigación y Desarrollo en Asfaltos en el sector de Transporte e Industria – Corasfaltos-, creada en 1995, es una entidad mixta de carácter civil sin ánimo de lucro que propende por la integración, difusión y mejoramiento del conocimiento sobre los asfaltos y los materiales empleados en la construcción de la infraestructura vial. Brinda soporte para satisfacer las necesidades tecnológicas en asfaltos y/o pavimentos a los sectores industrial, estatal y educativo. La Corporación para la Investigación de la Corrosión -CIC- es un centro de desarrollo tecnológico creado en el marco de la ley colombiana de Ciencia y Tecnología; es de carácter mixto, sin ánimo de lucro, y su objeto es la producción de conocimiento, innovación y tecnología a partir de la solución de problemas de corrosión industrial. Desde 1994 la CIC ha operado en la sede de la Universidad Industrial de Santander en

Page 266: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

266

Guatiguará-Piedecuesta, ofreciendo al sector productivo servicios especializados, proyectos de investigación y programas tecnológicos a través de los cuales un equipo interdisciplinario de profesionales ha implementado soluciones alternativas para el manejo efectivo e integral de la corrosión, involucrando diversas problemáticas, así como tecnologías de carácter correctivo, preventivo y predictivo.

Tabla No. 1.16 Beneficiarios del programa ondas por provincias en Santander. PROVINCIAS MUNICIPIOS COLEGIOS INICIATIVAS

Comunera 8 12 40 Guanentá 8 16 41

Soto 6 20 89 Mares 3 13 29

García Rovira 1 2 10 Vélez 2 3 5

Bucaramanga 1 26 96 Totales 29 92 310

Fuente: Unab

Además de la infraestructura que se acaba de relacionar se encuentra una serie de medidas para incentivar la ciencia tecnología e innovación, los cuales provienen de las entidades del orden nacional. Entre los programas que se realizan en el departamento para incentivar la investigación y la innovación, hay que resaltar el Programa Ondas, iniciativa con la cual Colciencias estimula la ciencia, la tecnología y la innovación en la población educativa de los niveles de preescolar, básica y media. Bajo el lema "Investigando creamos futuro" los jóvenes, agrupados en tres nodos (Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil), desarrollaron en su respectivas instituciones los proyectos, acompañados y asesorados por un equipo de profesionales. De esta forma 4.000 estudiantes, 29 municipios, 92 colegios de Santander y 310 semilleros de investigación conformados por jóvenes y niños recibieron durante el 2010 el apoyo conjunto del Estado y el sector privado.

Page 267: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

267

3 CONCLUSIONES Santander muestra una brecha significativa relacionada a la inversión, capital humano e infraestructura para el desarrollo de este sector, tanto en la región como en el país, en comparación con el resto de las regiones del mundo. Los indicadores permiten evidenciar cómo la capacidad de la región se encuentra limitada no solo porque cuenta con una bajo porcentaje de doctores, grupos de investigación e inversión que soporten desarrollos sistemáticos y sostenidos en este sector, lo cual se evidencia en el bajo número de patentes registradas en los últimos años, además que la mayoría de procesos de investigación realizados no terminan convirtiéndose en planes de negocios o en generación de valor agregado a los productos que genera la región. A pesar de que Santander es la cuarta economía del país, el éxito del departamento en las dos últimas décadas no se debe a la innovación o creatividad que se incluye en los productos del aparato productivo de la región. Por el contrario la estructura de las empresas resultan en su mayoría de carácter microempresarial lo que refuerza la consideración misma de que la competitividad y la generación de valor alrededor no gira en torno a la innovación y el valor agregado, debilidad fehaciente y muy importante sobre todo si se piensa que los circuitos y mercados internacionales se basan precisamente en esta premisa. El incremento de capital humano en la región es factor positivo que bien puede aprovecharse para direccionar la investigación, la innovación y el desarrollo de manera que absorba la mano de obra calificada, se genere valor agregado y permita un tránsito gradual de una economía basada en la microempresa a estar constituida por mediana y gran empresa.

Page 268: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

268

Page 269: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

269

ANEXOS

Page 270: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

270

Anexo A. Test de estabilidad de varianza y de media de temperatura y precipitación

Test de estabilidad de varianza de temperatura

Límite de confianza Límite inferior Límite superior f112-Calculada Estable

Villa de Leiva 0.025 0.744 1.363 1.419 No Apto. Yariguíes 0.025 0.744 1.363 1.112 Sí

Cachirí 0.025 0.743 1.365 1.704 No Landázuri 0.025 0.737 1.379 3.941 No Zapatoca 0.025 0.743 1.366 1.333 Sí

El Cucharo 0.025 0.739 1.375 1.154 Sí La Laja 0.025 0.744 1.363 3.604 No Carare 0.025 0.74 1.372 1.17 Sí

Vivero Suratá 0.025 0.738 1.376 1.055 Sí Apto. Palonegro 0.025 0.744 1.362 1.028 Sí

Chima 0.025 0.744 1.362 4.56 No Granja Vélez 0.025 0.743 1.366 2.41 No

Esc. Agr. Mogotes 0.025 0.743 1.366 1.128 Sí

Capitanejo 0.025 0.732 1.393 1.338 Sí

Test de estabilidad de media de temperatura

Estación Límite de Confianza Límite inferior Límite superior f-calculada Estable Villa de Leiva 0.025 -1.966 1.966 1.579 Si

Apto Yariguíes 0.025 -1.966 1.966 4.253 No Cachirí 0.025 -1.966 1.966 7.82 No

Landázuri 0.025 -1.967 1.967 4.263 No Zapatoca 0.025 -1.966 1.966 1.75 Si

El Cucharo 0.025 -1.967 1.967 4.909 No La Laja 0.025 -1.966 1.966 4.038 No Carare 0.025 -1.967 1.967 6.681 No

Vivero Suratá 0.025 -1.967 1.967 2.181 No

Apto. Palonegro 0.025 -1.966 1.966 3.393 No

Chima 0.025 -1.966 1.966 10.069 No Granja Vélez 0.025 -1.966 1.966 6.217 No

Esc. Agr. Mogotes 0.025 -1.966 1.966 9.287 No Capitanejo 0.025 -1.967 1.967 5.398 No

Fuente: Autor

112 f: Límite de aceptación de la hipótesis nula. Hipótesis nula: La serie de tiempo es estable.

Page 271: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

271

Test estabilidad de media de precipitación

Estación Límite de Confianza Límite inferior Límite superior f-calculada Estable Villa de Leiva 0.025 0.74 1.372 1.091 Sí

Apto. Yariguíes 0.025 0.744 1.362 1.196 Sí Cachirí 0.025 0.74 1.374 1.078 Sí

Landázuri 0.025 0.732 1.393 1.051 Sí Zapatoca 0.025 0.736 1.382 1.089 Sí

El Cucharo 0.025 0.743 1.366 1.046 Sí La Laja 0.025 0.74 1.372 1.184 Sí Carare 0.025 0.727 1.407 1.014 Sí

Vivero Suratá 0.025 0.732 1.393 1.051 Sí Apto. Palonegro 0.025 0.744 1.362 1.627 No

Chima 0.025 0.737 1.381 1.026 Sí Granja Vélez 0.025 0.739 1.375 1.039 Sí

Esc. Agr. Mogotes 0.025 0.744 1.363 1.012 Sí

Capitanejo 0.025 0.738 1.378 1.078 Si

Test estabilidad de varianza de precipitación

Estación Límite de Confianza Límite inferior Límite superior f-calculada Estable Villa de Leiva 0.025 0.74 1.372 1.091 Sí

Apto. Yariguíes 0.025 0.744 1.362 1.196 Sí Cachirí 0.025 0.74 1.374 1.078 Sí

Landázuri 0.025 0.732 1.393 1.051 Sí Zapatoca 0.025 0.736 1.382 1.089 Sí

El Cucharo 0.025 0.743 1.366 1.046 Sí La Laja 0.025 0.74 1.372 1.184 Sí Carare 0.025 0.727 1.407 1.014 Sí

Vivero Suratá 0.025 0.732 1.393 1.051 Sí Apto. Palonegro 0.025 0.744 1.362 1.627 No

Chima 0.025 0.737 1.381 1.026 Sí Granja Vélez 0.025 0.739 1.375 1.039 Sí

Esc. Agr. Mogotes 0.025 0.744 1.363 1.012 Sí Capitanejo 0.025 0.738 1.378 1.078 Si

Page 272: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

272

Anexo B. Datos de espacializaciones

ESTACIÓN LATITUD LON-

GITUD

T DÉCADA 1980 (°C)

T DÉCADA 1990 (°C)

T DÉCADA 2000 (°C)

P DÉCADA

1980 (MM)

P DÉCADA

1990 (MM)

P DÉCADA

2000 (MM)

Villa de Leiva 7.45 -73.55 27.46 27.92 27.65 2624.75 2608.88 2737.97

Apto. Yariguíes 7.016 -73.8 27.72 27.93 28.08 2865.33 2871.65 3035.98 Cachirí 7.4833 -73 17.49 17.68 18.06 1185.14 1045.5 1064.5

Landázuri 6.233 -73.75 22.93 22.8 22.65 2951.36 3055.8 3012.39 Zapatoca 6.8166 -73.2833 18.74 18.86 18.7 1255.57 1187.24 1190.22

El Cucharo 6.5166 -73.2166 24.56 24.69 25.4 1277.99 1339.84 1304.21 La Laja 6.2333 -73.4166 20.96 21.69 21.55 2998.68 3319.23 3463.33 Carare 6.65 -74.05 28.15 28.27 28.66 2706.74 2755.63 2951.04

Vivero Suratá 7.35 -73 18.44 18.47 18.75 1117.07 1108.25 1099.85 Aeropuerto Palonegro

7.1333 -73.1833 21.3 21.49 21.55 1162.51 1112.33 1256.6

Chima 6.35 -73.3666 23.37 23.87 23.99 2950.98 2893.59 2902.53

Granja Vélez 6 -73.65 16.47 16.46 17.15 1926.56 1927.38 2147.17 Esc. Agr. Mogotes 6.4833 -72.9666 18.63 18.8 19.39 2686.85 2634.57 2813.79

Capitanejo 6.5333 -72.6833 25.66 25.75 26.13 754.44 753.37 760.6

Page 273: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

273

Anexo C. Precipitación promedio anual, décadas 1980, 1990 y 2000

Page 274: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

274

Page 275: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

275

Page 276: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

276

Anexo D. Mapas de espacializaciones de temperatura y precipitaciones decadas de 1980, 1990 y 2000

Page 277: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

277

Page 278: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

278

Page 279: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

279

Anexo E. Mapas de reclasificacionesdecadas de 1980, 1990 y 2000

Page 280: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

280

Page 281: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

281

Page 282: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

282

Anexo F. Cultivos anuales en Santander producción (toneladas), área y rendimiento 1987-2008

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS ANUALES EN SANTANDER DE 1987 -2008 (MILES DE TONELADAS)

CULTIVO 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Arracacha 0,9 0,5 2,4 2,1 0,9 3,6 3,8 3,5 3,1 1,2 0,9 2,4 2,6 6,6 6,6 6,4 8,3 2,8 3,5 3,5 1,9 2,5

Fríjol 16,9 18,0 19,0 24,3 19,7 21,6 16,9 19,7 58,9 35,9 29,4 29,0 30,9 28,5 22,0 27,9 27,9 27,6 31,2 26,3 24,1 23,2

Maíz tecnificado

24,0 26,2 19,6 23,6 27,2 25,7 21,6 27,7 2,4 8,1 7,5 10,7 18,8 22,0 23,8 28,6 10,6 50,4 50,8 19,0 14,9 29,3

Maíz tradicional 95,0 87,6 92,2 111,8 104,2 94,2 81,6 70,6 130,6 129,2 103,1 69,8 62,9 60,6 52,2 90,8 106,1 102,5 104,2 105,4 78,0 60,3

Papa 127,0 145,8 184,0 161,2 154,1 129,6 85,2 81,3 117,5 157,5 108,6 107,5 146,9 114,3 108,1 138,9 121,3 107,9 98,5 100,8 98,1 204,3

Papaya 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 0,6 0,4 0,0 0,0 0,0 2,6 0,0 0,6 1,0 15,9 17,9 26,6 30,1 29,1 13,6 9,5

Tabaco Negro C.I. 10,2 11,7 10,0 11,2 7,4 8,5 9,8 10,9 11,6 19,6 13,8 8,9 10,8 8,5 7,0 11,2 13,8 13,3 18,0 16,9 12,6 7,8

Yuca 105,0 135,5 136,8 186,1 118,6 132,8 112,7 178,9 214,6 291,9 184,2 157,6 148,3 164,7 195,9 204,3 191,7 158,4 159,2 148,7 120,1 102,0

AREA DE CULTIVOS ANUALES EN SANTANDER DE 1987-2008 (HECTAREAS)

CULTIVO 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Arracacha 0,1 0,3 0,3 0,3 0,1 0,5 0,4 0,3 0,3 0,2 0,1 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,3 0,4 0,4 0,2 0,2

Fríjol 19,6 20,2 22,2 29,9 23,7 24,1 22,6 21,7 57,6 33,8 28,6 28,2 28,8 26,8 21,9 26,3 23,9 23,0 24,3 25,3 20,0 20,1

Maíz tecnificado 10,6 11,4 8,0 10,2 11,8 10,8 9,6 12,4 0,9 2,5 2,4 3,7 5,2 5,8 5,7 10,1 4,1 14,4 14,5 7,1 4,6 7,8

Maíz tradicional

69,2 72,0 73,4 88,0 82,2 70,0 57,9 49,2 82,7 78,8 60,3 48,3 41,0 36,2 31,6 47,1 43,2 48,0 41,7 42,2 41,4 34,2

Papa 10,0 10,2 11,0 9,2 8,3 6,8 5,6 6,1 7,8 9,3 7,3 6,9 8,2 6,3 6,0 6,9 6,9 6,4 6,1 6,1 5,1 9,8

Papaya 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,4 0,5 0,7 0,8 0,8 0,4 0,2

Tabaco Negro C.I. 6,8 7,3 6,9 6,2 4,5 4,5 7,1 6,5 7,5 10,0 7,8 4,7 4,9 3,7 3,2 5,8 7,1 6,9 10,2 10,5 7,2 4,4

Yuca 15,0 17,6 19,6 22,7 18,0 20,3 16,0 22,9 23,5 27,0 21,7 16,1 15,1 16,3 17,7 17,0 16,7 13,5 12,8 14,8 11,6 9,0

Page 283: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

283

RENDIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES EN SANTANDER DE 198 7-2008(TONELADAS/HECTÁREAS)

CULTIVO 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Arracacha 9,00 2,00 8,00 7,89 6,77 7,38 9,04 11,07 11,03 7,07 6,39 8,45 8,17 14,77 16,29 16,79 17,94 8,80 8,41 8,35 8,93 10,61

Fríjol 1,73 1,78 1,71 1,63 1,66 1,79 1,49 1,81 2,05 2,12 2,05 2,06 2,15 2,13 2,01 2,13 2,34 2,40 2,57 2,08 2,41 2,31

Maíz tecnificado

4,53 4,60 4,90 4,63 4,61 4,75 4,51 4,46 5,53 6,53 6,31 5,76 7,20 7,59 8,31 5,65 5,20 7,03 7,01 5,34 6,44 7,57

Maíz tradicional

2,75 2,43 2,51 2,54 2,54 2,69 2,82 2,87 3,16 3,28 3,42 2,89 3,07 3,35 3,30 3,86 4,91 4,27 5,00 5,00 3,77 3,53

Papa 25,40 28,59 33,45 35,04 36,96 37,98 30,45 26,71 30,28 33,81 29,85 31,19 36,00 36,03 36,11 40,18 35,34 33,52 32,07 32,80 38,34 41,65

Papaya 10,66 11,92 34,00 28,67 25,00 29,75 76,30 77,71 74,37 71,61 72,72 77,59 82,95

Tabaco Negro C.I.

3,02 3,19 2,90 3,60 3,27 3,81 2,79 3,33 3,09 3,91 3,53 3,79 4,41 4,62 4,39 3,87 3,89 3,84 3,52 3,22 3,49 3,54

Yuca 7,00 7,70 6,98 8,21 6,58 6,55 7,06 7,82 9,13 10,81 8,47 9,77 9,82 10,11 11,10 11,99 11,49 11,72 12,44 10,02 10,31 11,35

Page 284: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

284

Anexo G. Cultivos transitorios en Santander, producción, área y rendimiento 1997-2008

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN SANTANDER DE 1997-2008 (TONELADAS)

CULTIVO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ajo 2.274 770 1.400 1.260 840 770 1.290 1.401 1.906 2.928 2.400 2.180

Arroz riego 22.275 24.600 60.750 19.550 15.653 11.726 11.960 17.587 7.319 3.108 4.934 8.226 Arroz secano

manual 997 428 259 79

Arroz secano mecanizado 3.640 2.640 1.648 2.800 998 9

Arveja 355 184 162 164 91 270 271 276 263 861 727 1.002 Cebolla

Cabezona 798 909 1.331 1.327 849 1.012 582 878 1.295 566 2.458 2.436

Habichuela 2.590 3.316 4.790 5.140 6.142 7.273 7.712 8.094 7.995 10.604 5.213 5.807 Hortalizas

Varias 699 356 733 821 925 1.015 800 925 452 1.956 1.742

Pimentón 4.112 753 3.532 4.172 9.893 20.115 3.299 2.300 1.700 6.862 12.255 17.081 Tomate 43.429 32.736 50.496 54.251 59.903 51.503 43.215 43.290 43.902 23.269 36.712 47.120

Trigo 852 510 442 91 91 85 120 200 342 309 399 387 Zanahoria 1.272 360 1.800 1.980 375 375 375 378 360 168 275

AREA DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN SANTANDER DE 1997- 2008 (HECTÁREAS)

CULTIVO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ajo 160 55 100 90 60 55 90 113 182 234 140 221

Arroz riego 4.950 5.150 12.600 4.000 3.330 2.180 2.100 2.541 1.301 470 885 1.386 Arroz secano

manual 285 95 60 18

Arroz secano mecanizado

910 600 370 700 285 3

Arveja 220 185 347 343 250 427 415 409 424 275 562 641

Cebolla Cabezona 82 64 118 118 93 96 66 91 133 72 177 281

Habichuela 300 337 479 520 451 513 581 626 631 805 428 528

Hortalizas Varias 217 104 150 164 185 203 144 165 72 225 192

Pimentón 266 159 244 279 201 330 120 80 60 222 373 520

Tomate 2.614 1.900 2.331 2.474 2.090 1.710 1.465 1.523 1.526 952 1.145 1.405

Trigo 666 495 398 69 58 52 80 130 234 206 287 328

Page 285: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

285

Zanahoria 44 12 60 66 25 25 25 26 24 14 11

RENDIMIENTO DE CULTIVOS TRANSITORIOS EN SANTANDER D E 1997-2008 (TONELADAS/HECTÁREAS)

CULTIVO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ajo 14,21 14,00 14,00 14,00 14,00 14,00 14,33 12,45 10,47 12,51 17,14 9,86

Arroz riego 4,50 4,78 4,82 4,89 4,70 5,38 5,70 6,92 5,63 6,61 5,58 5,94

Arroz secano manual 3,50 4,50 4,32 4,40

Arroz secano mecanizado 4,00 4,40 4,45 4,00 3,50 3,00

Arveja 1,61 1,00 0,47 0,48 0,37 0,63 0,65 0,68 0,62 3,13 1,29 1,56

Cebolla Cabezona 9,73 14,20 11,28 11,25 9,13 10,54 8,82 9,65 9,74 7,86 13,89 8,67

Habichuela 8,63 9,84 10,00 9,88 13,62 14,18 13,27 12,93 12,67 13,17 12,18 11,00

Hortalizas Varias 3,22 3,42 4,89 5,00 5,00 5,00 5,56 5,61 6,28 8,69 9,07

Pimentón 15,46 4,74 14,48 14,95 49,22 60,95 27,49 28,75 28,33 30,91 32,86 32,85

Tomate 16,61 17,23 21,66 21,93 28,66 30,12 29,50 28,42 28,77 24,44 32,06 33,54

Trigo 1,28 1,03 1,11 1,33 1,57 1,63 1,50 1,54 1,46 1,50 1,39 1,18

Zanahoria 28,91 30,00 30,00 30,00 15,00 15,00 15,00 14,54 15,00 12,00 25,00

Page 286: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

286

Anexo H. Cultivos Permanentes en Santander, producción, área y rendimiento 1992-2008 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS PERMANENTES EN SANTANDER DE 1992-2008 (MILES DE TONELADAS)

CULTIVO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Aguacate 1,4 2,4 1,2 56,4 71,7 71,3 30,3 30,7 37,1 21,4 27,9 30,7 35,6 41,7 33,2 18,7 12,7

Banano 0,0 0,8 1,8 1,6 6,8 6,8 0,0 0,0 0,0 1,4 1,6 1,5 4,5 6,3 18,1 14,9 27,2

Cacao 20,6 22,1 19,6 26,6 19,0 23,3 26,5 27,7 20,5 19,3 21,8 25,8 22,0 22,4 21,9 21,9 21,3

Café 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,6 53,9 0,0 20,7 13,2 11,0

Caña panelera 236,4 191,2 221,3 191,4 200,5 196,0 250,0 196,6 219,5 292,0 318,7 375,7 358,1 290,9 180,9 229,7 225,0

Caucho 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,4 0,4 0,2 0,5

Cebolla junca 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 10,6 10,8 11,5 21,6 25,7 17,7 18,4 19,1 1,6 18,3 25,2

Cítricos 47,1 32,9 62,5 78,2 83,8 71,8 81,3 90,4 65,7 66,1 77,3 74,4 46,5 44,9 9,0 130,9 126,8

Curuba 0,3 0,1 0,1 0,1 2,4 2,4 1,9 1,8 2,1 0,4 0,4 0,6 0,6 0,2 0,1 0,1 0,1

Fique 2,7 1,7 3,0 5,7 5,4 4,9 5,6 5,7 5,1 4,9 4,8 4,5 4,6 5,2 4,3 4,2 3,3

Granadilla 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 1,4 0,0 0,0 1,4 1,5 1,4 0,5 0,6 0,1 0,1 1,3 1,0

Guanábana 0,0 0,0 0,2 0,2 0,2 0,2 2,4 2,4 2,9 0,4 0,5 0,5 0,6 0,3 0,7 2,0 2,8

Guayaba 93,4 46,8 33,6 33,7 33,5 38,0 51,4 50,8 48,2 61,8 54,9 49,8 52,4 39,1 27,0 42,0 41,5

Limón 0,0 0,0 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,7 6,7 8,6 7,9 10,8 13,3 13,2 0,0 0,0

Mandarina 0,0 0,0 0,4 0,5 4,5 3,2 5,6 6,3 48,5 40,4 40,4 47,2 55,2 158,8 144,1 0,0 0,0

Maracuyá 5,8 0,0 0,0 0,0 1,1 0,2 6,0 7,0 5,9 5,5 6,2 7,5 6,5 0,0 0,0 7,4 7,0

Mora 2,1 3,7 9,8 10,3 7,3 5,9 4,7 6,0 6,8 7,6 16,6 17,7 18,4 18,7 24,7 16,2 14,1

Naranja 0,0 0,0 3,5 1,7 1,6 4,1 5,2 5,8 5,7 4,5 5,1 3,7 15,3 9,4 39,3 0,0 0,0

Palma 34,0 42,7 54,3 56,0 57,5 62,5 72,9 79,7 59,3 72,9 120,9 143,1 173,5 176,0 185,3 183,6 216,3

Papaya 3,8 0,6 0,4 0,0 0,0 0,0 2,6 0,0 0,6 1,0 7,9 8,9 13,3 15,0 14,5 6,8 4,7

Pitahaya 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,3 0,2 0,7 0,7 0,7

Plátano 62,0 38,2 73,1 129,8 124,7 147,8 114,4 70,8 82,8 114,2 106,9 110,6 110,8 83,0 56,1 120,1 102,0

Tomate de árbol 1,9 0,3 0,2 0,2 1,7 1,3 0,9 2,7 3,3 3,2 9,6 9,3 1,3 0,7 1,3 0,6 1,1

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 287: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

287

ÁREA DE CULTIVOS PERMANENTES EN SANTANDER DE 1992-2008 (HECTAREAS)

CULTIVO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Aguacate 285 300 100 2.255 2.655 2.720 2.372 2.347 2.602 2.635 2.817 2.751 2.762 3.287 2.982 2.114 1.672

Banano 12 300 182 1.010 1.010 125 127 163 480 647 2.196 1.805 2.496

Cacao 34.936 35.600 32.537 46.919 47.122 41.612 42.791 45.890 40.211 40.562 40.566 41.069 42.763 42.602 42.421 37.320 35.934

Café 5.492 42.778 19.663 12.402 8.763

Caña panelera 19.914 16.666 18.396 16.194 16.227 16.695 18.241 16.031 18.399 20.891 21.593 23.531 23.348 22.238 19.792 18.320 18.731

Caucho 10 30 77 325 686 1.186 1.400 789 1.502

Cebolla junca 142 576 611 639 780 762 750 798 810 158 794 1.028

Cítricos 3.323 2.908 4.569 5.728 5.852 4.792 5.301 6.243 4.628 4.585 4.881 4.939 2.327 1.764 576 7.263 8.693

Curuba 58 78 19 23 313 313 224 230 250 32 35 48 48 23 28 20 27

Fique 1.365 1.438 1.703 3.249 3.904 3.904 3.922 3.922 4.855 4.645 4.484 4.513 4.310 4.277 3.742 3.861 3.234

Granadilla 58 48 70 75 80 30 34 77 77 92 77

Guanábana 70 87 87 87 97 97 117 22 22 42 50 29 56 161 212

Guayaba 12.122 5.380 3.965 4.027 4.227 4.604 4.827 4.864 4.960 4.377 4.799 4.310 4.627 5.011 3.916 4.619 4.132

Limón 60 95 103 95 95 95 125 267 342 317 561 909 893

Mandarina 120 120 1.120 192 360 406 2.533 2.037 2.037 2.377 3.785 6.579 4.668

Maracuyá 350 108 22 209 297 252 235 246 295 243 335 349

Mora 245 431 1.005 1.005 979 830 912 932 1.039 971 1.561 2.147 1.726 1.667 2.238 1.345 1.375

Naranja 139 139 147 432 448 485 492 220 244 179 996 666 2.107

Palma 12.580 14.244 17.500 17.500 17.980 19.520 19.498 21.100 20.000 24.800 29.470 34.817 43.927 45.842 49.006 45.491 51.201

Papaya 360 48 13 90 25 32 208 230 358 420 400 175 114

Pitahaya 16 5 39 33 153 66 61

Plátano 8.917 6.581 11.164 17.646 15.983 14.374 14.943 8.530 9.606 10.668 12.392 11.835 13.153 10.332 8.545 11.641 8.987

Tomate de árbol 203 62 50 90 328 270 270 370 448 369 551 528 177 89 121 81 138

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 288: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

288

RENDIMIENTO DE CULTIVOS PERMANENTES EN SANTANDER DE 1992-2008 (TONELADAS/HECTÁREAS)

CULTIVO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Aguacate 5,00 8,00 12,00 25,00 27,00 26,22 12,78 13,08 14,26 8,10 9,90 11,15 12,88 12,68 11,14 8,84 7,59

Banano 70,08 6,00 9,00 6,75 6,75 11,35 12,24 8,99 9,40 9,70 8,25 8,28 10,88

Cacao 0,59 0,62 0,60 0,57 0,40 0,56 0,62 0,60 0,51 0,48 0,54 0,63 0,51 0,53 0,52 0,59 0,59

Café 1,57 1,26 1,05 1,06 1,25

Caña panelera

Caucho 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30

Cebolla junca 8,75 18,39 17,63 17,98 27,72 33,76 23,66 23,03 23,55 10,07 23,09 24,49

Cítricos 14,16 11,31 13,67 13,66 14,32 14,98 15,33 14,48 14,20 14,42 15,83 15,07 19,97 25,44 15,70 18,02 14,59

Curuba 4,40 1,50 5,00 5,22 7,60 7,60 8,27 7,80 8,34 11,38 11,43 13,38 12,50 8,74 4,50 5,00 5,26

Fique 2,00 1,20 1,80 1,80 1,40 1,30 1,40 1,50 1,10 1,10 1,10 1,00 1,10 1,20 1,10 1,10 1,00

Granadilla 30,00 30,00 20,00 20,00 17,50 18,00 16,50 0,92 0,92 13,61 12,86

Guanábana 2,50 2,51 2,49 2,51 25,00 25,00 25,00 18,00 24,09 12,62 12,50 8,90 12,00 12,68 13,09

Guayaba 7,71 8,70 8,47 8,37 7,93 8,24 10,64 10,44 9,72 14,13 11,44 11,55 11,32 7,80 6,89 9,10 10,05

Limón 8,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 5,20 25,00 25,00 25,00 19,32 14,67 14,78

Mandarina 3,00 4,00 4,00 16,50 15,48 15,42 19,14 19,84 19,84 19,86 14,57 24,14 30,87

Maracuyá 16,43 10,50 9,00 28,85 23,65 23,41 23,37 25,13 25,41 26,71 22,13 20,17

Mora 8,63 8,47 9,71 10,28 7,44 7,12 5,17 6,48 6,59 7,88 10,61 8,22 10,65 11,23 11,04 12,01 10,25

Naranja 25,09 12,14 11,16 9,38 11,62 11,87 11,51 20,52 20,74 20,80 15,33 14,16 18,66

Palma 2,70 3,00 3,10 3,20 3,20 3,20 3,74 3,78 2,97 2,94 4,10 4,11 3,95 3,84 3,78 4,04 4,22

Papaya 10,66 11,92 34,00 28,67 25,00 29,75 38,15 38,86 37,18 35,80 36,36 38,79 41,47

Pitahaya 15,00 15,00 8,44 7,30 4,72 10,53 11,34

Plátano 6,96 5,80 6,55 7,35 7,80 10,28 7,65 8,31 8,62 10,70 8,63 9,35 8,42 8,03 6,56 10,31 11,35

Tomate de árbol 9,18 5,00 4,60 1,83 5,15 4,97 3,49 7,38 7,27 8,60 17,45 17,53 7,20 7,33 10,60 7,98 8,20

Fuente : Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias

Page 289: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

289

Anexo I. Metodología para selección de cultivos representativos

Para el análisis del sector agrícola de Santander se determinaron los siguientes 20 cultivos como los más representativos: • Cacao • Cebolla Cabezona • Caucho • Cítricos • Caña Panelera • Cebolla Junca • Fique • Frijol • Guayaba • Hortalizas • Maíz • Mora • Palma de Aceite • Papa • Piña • Plátano • Tabaco Negro • Tabaco Rubio • Tomate • Yuca El método de selección se basó en la participación de estos cultivos dentro del total de la producción agrícola departamental, clasificada en cultivos anuales, transitorios y permanentes. Obtenidos los cultivos representativos se procedió a realizar una observación del área cosechada, área sembrada y la producción municipal de estos productos . Municipios representativos Considerando que la producción y el área cosechada están altamente correlacionadas se tomó como criterio de selección de los municipios representativos, la producción municipal para el último año del cual se tienen datos (2009). Sin embargo, en la tabla a continuación los siguientes son los rangos de producción por el cual se escogieron los municipios representativos para los cultivos seleccionados: .

Page 290: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

290

CULTIVO RANGO DE

SELECCIÓN (TON) CULTIVO

RANGO DE SELECCIÓN (TON)

Cacao >1.000 Maíz >2.000 Cebolla Cabezona >1.000 Mora >600

Caucho >150 Palma de Aceite >10.000 Cítricos >300 Papa >6.000

Caña Panelera >12.000 Piña >10.000 Cebolla Junca >1.000 Plátano >10.000

Fique >500 Tabaco Negro >400 Frijol >500 Tabaco Rubio >300

Guayaba >3.000 Tomate >2.000 Hortalizas >500 Yuca >5.000

El método utilizado para escoger los rangos fue la distribución por umbrales naturales, como es conocido el “método de Jenks”. El programa (Arcgis 9.3) mediante el método mencionado calcula las diferencias entre los datos estadísticos ordenados de forma creciente y a su vez coloca un límite para separar los grupos donde las diferencias de valores son altas. Para efectos de análisis los límites fueron redondeados manualmente como se observa en la siguiente tabla. A continuación las tablas que resumen la selección:

Cultivo Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Cacao SAN VICENTE DE CHUCURI 10.200 10.720 10.921 10.246 11.123 12.000 11.521 10.500

Cebolla Cabezona GUACA 10 10 70 150 160 180

Caucho CIMITARRA 60 240 320 350 390 400 191

Cítricos BUCARAMANGA 85 95 100 130 256 267 285 26

Caña Panelera SAN BENITO 1.924 1.900 1.500 1.200 2.200 2.100 1.830 1.910

Cebolla Junca TONA 495 540 535 540 550 570 700 900

Fique MOGOTES 1.690 1.720 1.720 1.651 1.651 1.761 600 593

Frijol BARICHARA 2.433 2.200 2.030 2.200 2.300 1.600 1.550 872

Guayaba PUENTE NACIONAL 1.180 1.164 1.206 1.216 1.233 1.233 1.216 1.000

Hortalizas BETULIA 101 102 107 52 108 109 108 107

Maíz PUERTO WILCHES 9.482 8.950 8.500 9.500 8.730 6.033 5.424 1.595

Mora PIEDECUESTA 655 655 655 1.314 655 659 579 661

Palma de Aceite PUERTO WILCHES 24.000 25.766 27.532 29.298 30.181 31.063 33.790 34.175

Papa GUACA 1.000 950 1.300 1.250 600 530 350 325

Piña LEBRIJA 3.050 3.330 2.800 2.800 2.475 2.500 1.750 1.550

Plátano EL CARMEN DE CHUCURI 2.079 2.109 2.199 2.399 2.399 1.926 2.277 1.600

Tabaco Negro LOS SANTOS 1.800 1.800 1.800 3.600 4.000 1.800 800 800

Tabaco Rubio BARICHARA 300 345 400 400 668 938 800 400

Tomate SOCORRO 216 225 220 210 140 173 219 245

Yuca LEBRIJA 1.000 1.050 750 1.500 400 300 300

Municipio más representativo por cultivo en área cosechada (ha)

Page 291: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

291

Cultivo Municipio 2002-2009 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Cacao SAN VICENTE DE CHUCURI 6.120 5.860 5.850 5.810 6.505 7.200 7.490 5.640

Cebolla Cabezona GUACA 100 100 1.300 2.440 3.200 3.600

Caucho CIMITARRA 90 192 250 290 560 285 248

Cítricos BUCARAMANGA 1.530 1.758 1.900 3.120 6.030 5.043 5.415 320

Caña Panelera SAN BENITO 32.468 31.350 24.750 19.200 19.500 19.500 20.280 26.740

Cebolla Junca TONA 18.810 13.500 13.375 14.040 14.100 14.200 20.160 25.920

Fique MOGOTES 1.690 1.720 1.720 1.300 1.800 1.761 600 593

Frijol BARICHARA 2.676 2.530 2.450 2.450 2.600 1.360 1.550 872

Guayaba PUENTE NACIONAL 17.110 13.968 14.557 10.118 10.118 14.796 14.714 7.100

Hortalizas BETULIA 505 510 589 312 648 654 648 1.070

Maíz PUERTO WILCHES 23.706 23.375 23.500 25.000 23.915 16.496 15.334 3.988

Mora PIEDECUESTA 10.480 10.480 10.480 21.024 10.480 10.544 7.500 8.593

Palma de Aceite PUERTO WILCHES 88.800 90.389 94.818 108.440 108.652 111.827 121.644 123.050

Papa GUACA 17.000 14.475 19.725 17.475 14.000 10.600 8.200 7.750

Piña LEBRIJA 160.125 179.820 151.200 151.200 133.650 133.650 105.000 93.000

Platano EL CARMEN DE CHUCURI 12.474 14.763 16.493 17.992 17.992 16.178 13.000 13.008

Tabaco Negro LOS SANTOS 3.600 3.600 3.600 6.480 6.480 3.240 1.440 1.440

Tabaco Rubio BARICHARA 660 759 860 720 1.260 1.326 1.600 800

Tomate SOCORRO 4.320 4.500 4.400 4.575 3.875 4.610 7.665 9.310

Yuca LEBRIJA 20.000 21.000 15.000 15.000 8.000 6.000 6.000

Municipio más representativo por cultivo en produccón (Tn)

Se destacan los cultivos de caña panelera, palma de aceite, piña y plátano ubicados en municipios productores con más de 10.000 toneladas al año, al contrario de cultivos como caucho, cítricos y tabaco rubio en municipios representativos con un rango de tan solo 300 toneladas de producción anual para el año 2009. Los datos tanto de producción como de área cosechada son muy variables, inclusive en un corto periodo de tiempo, pues incluye aspectos como la renovación de cultivos o la decisión que en un momento específico pueda tomar el productor de dejar de producir un determinado cultivo o remplazarlo por otro. El municipio más representativo de cada cultivo se escogió como el de mayor promedio de producción durante el periodo analizado (2002 -2009). Estas tablas muestran tanto en área cosechada como en producción fuertes tendencias crecientes, por ejemplo, Guaca en 2004 tuvo un área cosechada de cebolla cabezona de solo 10 hectáreas y para el 2009 su área cosechada se acercó a las 200 hectáreas. Otro ejemplo, en 2002 Puerto Wilches produjo 88.000 toneladas de palma y en 2009 la producción alcanzó la cifra de 123.050 toneladas. Respecto al cultivo de caucho, el municipio más representativo es Cimitarra con una fuerte tendencia creciente que se interrumpe en el último año analizado, de 400 hectáreas cosechadas en el 2008 paso a 191 hectáreas en 2009, sin embargo por ser un cultivo permanente se espera que el área cosechada llegue a sus niveles anteriores o a crecer fuertemente en los próximos años. En cuanto a producción, en 2007 el municipio de Cimitarra alcanzo su más alta producción durante el periodo analizado, siendo esta de

Page 292: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

292

560 toneladas, una cifra significativa si observamos que en el año anterior 2006 fue de solo 290 toneladas y en el año siguiente 2008 de 285 toneladas. Otros municipios representativos presentan una tendencia decreciente, es el caso de del frijol en Barichara que paso de 2.433 hectáreas cosechadas en el año 2002 a solo 872 hectáreas en 2009. También se destaca el municipio de Lebrija como el principal productor de piña del departamento de Santander, sin embargo su tendencia decreciente está muy marcada durante el periodo analizado, de una producción de más de 160.000 toneladas en 2002 paso a un poco más de 130.000 toneladas en 2006 y terminó con solo 93.000 toneladas en el 2009. Igualmente el municipio de Lebrija también es el más representativo en el cultivo de la yuca, pero con una tendencia similar a la producción de piña, en el año 2002 fueron cosechadas 1.000 hectáreas de yuca y para los años 2008 y 2009 esta cifra se redujo a solo 300 hectáreas cosechadas. En municipio de Lebrija la producción de piña y yuca registra una fuerte tendencia decreciente tanto en producción como en área cosechada. Un caso especial es el del municipio de Piedecuesta como el más representativo en la producción y área cosechada de mora, en el año 2005 se aprecia un crecimiento espectacular en el área cosechada y la producción, paso de 655 hectáreas cosechadas en 2004 a 1.314 hectáreas en 2005 y de 10.480 toneladas en el 2004 paso a producir 21.024 toneladas en el 2005; cabe mencionar que fue solo durante el año 2005 que se dio este crecimiento ya que a partir de 2006 la producción y área cosechada volvieron a los mismos niveles del periodo 2002 – 2004. Otro caso especial que se puede apreciar de las tablas anteriores, es el del cultivo de tomate en el municipio de Socorro que en los dos últimos años del periodo analizado 2008 y 2009 obtuvo un repunte tanto en área cosechada como en producción. Se pasó de cosechar 140 hectáreas en 2006 a cosechar 245 hectáreas en 2009 lo cual se vio reflejado en el aumento de la producción de paso de 3.875 toneladas en 2006 a 9.310 toneladas producidas en el año 2009.

Page 293: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

293

Anexo J. Mapas de productos representativos de Santander

Page 294: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

294

Producción de cacao Con respecto a la producción de Cacao en el año 2009 la sumatoria de la producción municipal arrojo una cifra de 18.965 toneladas. La mayor cantidad de municipios productores de cacao están por debajo del rango de las 300 toneladas, en el mapa se aprecia como los dos municipios más representativos son San Vicente de Chucurí y su vecino El Carmen de Chucurí con una producción mayor a las 3.000 toneladas al año. También se destacan los municipios de Rionegro, Cimitarra y La Paz con una producción entre el rango de las 1.000 y 3.000 toneladas para el año 2009. Producción de caña panelera En el mapa de la producción de caña panelera municipal en Santander se destacan los municipios de San Benito, Güepsa y Mogotes con una producción individual por encima de las 12.000 toneladas anuales. La producción total municipal en Santander es de 204.983 toneladas de caña panelera para el año 2009 donde los tres municipios más representativos suman entre ellos 61.885 toneladas. Producción de caucho Para el cultivo de caucho, el mapa de producción del año 2009 muestra cómo se concentra la producción en la zona occidental del departamento, siendo los municipios más destacados: El Carmen de Chucurí, El Páramo y el municipio de Cimitarra con un rango de producción por encima de las 150 toneladas. En el caso del cultivo de caucho los rangos de producción son bajos debido a la característica del producto como tal, sin embargo la producción municipal en Santander alcanzó las 1.783 toneladas en el 2009. Producción de cebolla junca El mapa de producción municipal de cebolla junca para el año 2009 muestra la baja cantidad de municipios productores de este cultivo, se destacan los municipios de Bolívar y el municipio de Tona con una producción de más de 1.000 toneladas en el 2009. La mayor cantidad de municipios productores se concentra en la parte oriental del departamento.

Page 295: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

295

Page 296: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

296

Producción de cítricos Para el cultivo de cítricos la producción municipal en el 2009 fue de solo 2.549 toneladas según los datos de la Secretaría de Agricultura de Santander, el mapa nos muestra como los municipios más representativos a Bucaramanga, Barrancabermeja, Betulia y Simacota con una producción mayor a las 300 toneladas al año. Los principales municipios productores se ubican en la zona centro y occidente del departamento. Producción de cebolla cabezona Solo tres municipios se aprecian como los productores de cebolla cabezona en el mapa de producción 2009 de este cultivo, todos ubicados en la zona oriente del departamento. Solo se destaca el municipio de Guaca con una producción de más de 1.000 toneladas, exactamente de 3.600 para el 2009. La suma total de la producción municipal de cebolla cabezona fue de 3.802 toneladas para el año 2009 donde los municipios de Cerrito y Santa Bárbara aportaron entre los dos la suma de 202 toneladas únicamente. Producción de fique En el mapa de producción municipal de fique en Santander se aprecia que el 90% de los municipios productores de fique se concentran en la zona sur-oriental del departamento. Se destacan los municipios de Curití, Mogotes, Onzaga y San Joaquín con una producción mayor a 500 toneladas en el año 2009. La producción total municipal fue de 3.185 toneladas en el departamento. Producción de frijol En Santander la producción de frijol se da en gran parte del departamento, sin embargo la mayoría de municipios productores están por debajo del rango de las 300 toneladas y se ubican principalmente en la zona oriental del departamento como se puede apreciar en el mapa de producción de frijol del año 2009. Se destacan los municipios de Barichara, Puerto Wilches y San Andrés con una producción mayor a las 500 toneladas en el 2009.

Page 297: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

297

Page 298: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

298

Producción de guayaba En el mapa de producción municipal de guayaba en el año 2009, se aprecia la concentración de los municipios productores en la zona sur occidental del departamento, donde se destacan los municipios de Güavata, Puente Nacional y Vélez con una producción para este año de más de 3.000 toneladas. En total la producción municipal sumo 31.581 toneladas de guayaba en Santander donde los tres principales municipios aportaron más del 50% de la producción total (17.100 toneladas). Producción de hortalizas Solo seis municipios productores de hortalizas varias se presentan en el departamento de Santander, el mapa de producción 2009 destaca a los municipios de Betulia y Piedecuesta como los mayores productores de hortalizas con una producción mayor a 500 toneladas en el 2009 entre los dos suman 2.010 toneladas. Producción de maíz Para el caso de la producción municipal de maíz en Santander, el mapa de la producción 2009 de este cultivo nos muestra que casi la totalidad de municipios del departamento producen maíz, sin embargo la mayoría de estos se encuentran por debajo del rango de las 500 toneladas en el 2009. Se destacan los municipios de Puerto Wilches, Rionegro y Sabana de Torres con una producción individual de más de 2.000 toneladas en este año. Igualmente estos municipios representativos se ubican en el norte del departamento de Santander. Producción de mora En el mapa de producción 2009 de mora se destacan dos conjuntos de municipios, uno de ellos ubicado en la zona oriental y el otro en la zona sur-occidental del departamento. La producción total de los municipios santandereanos alcanzo en el año 2009 las 14.135 toneladas, donde los municipios más representativos fueron Piedecuesta y Zapatoca con una producción entre los dos de 9.243 toneladas de mora.

Page 299: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

299

Page 300: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

300

Producción de palma de aceite Como se puede observar en el mapa de producción municipal de palma de aceite del año 2009, los municipios productores están ubicados desde el centro del departamento hasta el norte. Se destaca el alto rango de producción de los municipios representativos con más de 10.000 toneladas como Puerto Wilches, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí, entre los tres suman 163.634 toneladas de 176.239 que se produjeron en el 2009. Producción de papa Los municipios productores de papa se concentran en los límites sur y oriente del departamento, así se puede apreciar en el mapa de producción municipal de papa para el año 2009. Se destaca al igual que en el caso de la palma de aceite un grupo de tres municipios que producen más de 12.000 toneladas cada uno. En este caso son los municipios de Carcasí, Cerrito y Tona los que se destacan en la producción de papa del año 2009, entre los tres suman 103.000 toneladas producidas en durante ese mismo año. Producción de piña Lebrija y Rionegro son los municipios más representativos en la producción de piña durante el 2009, así se aprecia en el mapa de producción de ese año, con una producción mayor a las 10.000 toneladas cada uno. En total la suma de la producción municipal de piña sumó 132.453 toneladas en el 2009. Producción de plátano La producción municipal de plátano se da en la mayoría de municipios del departamento de Santander, así se puede apreciar en el mapa de producción municipal de plátano para el año 2009. Se destacan los municipios de El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, La Paz y Socorro con una producción por encima de 6.000 toneladas cada uno. En Santander la producción municipal de plátano en el 2009 fue de 93.563 toneladas.

Page 301: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

301

Page 302: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

302

Producción de tabaco negro En el caso del tabaco negro la producción municipal se da en una pequeña porción del total de municipios del departamento. El mapa de producción de tabaco negro en el año 2006 muestra como la producción de este cultivo se ubica en la zona centro-oriente del departamento. El municipio más representativo es el municipio de Los Santos con una producción para el 2009 de 1.440 toneladas. Producción de tabaco rubio El mapa de producción de tabaco rubio para el 2009 muestra como la producción de este cultivo se efectúa en los municipios de de Barichara, Capitanejo, Enciso y Málaga con una producción superior a las 300 toneladas. En Santander durante el 2009 se produjo 2.818 toneladas de tabaco rubio. Producción de tomate Para el caso de la producción de tomate municipal los municipios más representativos son Girón, Los Santos, Paramo, Piedecuesta, Rionegro y Socorro, entre los seis suman una producción de 25.190toneladas de tomate en el 2009. En el mapa se aprecia que la mayoría de municipios productores están por debajo del rango de las 2.000 toneladas. Producción de yuca El cultivo de la yuca es uno de los más cultivados en los municipios de Santander, el mapa de producción municipal de yuca para el 2009 muestra como la mayoría de los municipios productores están entre el rango de 1.000 y 3.000 toneladas en este año. Los municipios más representativos son Betulia, Lebrija y Puerto Wilches con una producción mayor a las 5.000 toneladas cada uno durante el año en estudio.

Page 303: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

303

Anexo K. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1

creciente)-USA

NANDINA NOMBRE GE

2001 GE

2006

TOTAL EXPORTADO

2006

CONTRIBUCIÓN DE

SANTANDER

270112 Hulla bituminosa incluso pulverizada, pero sin

aglomerar. 163,63 1.107.200.121 NE

060310 Flores y capullos cortados para ramos o adornos,

frescos. 135,15 157,80 787.427.516 0,00

090111 Café sin tostar, sin descafeinar. 37,54 38,54 518.778.983 6,24

080300 Bananas o plátanos, frescos o secos. 22,48 24,12 181.754.962 0,01

620342 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

2,94 4,70 133.509.751 0,14

710812 Las demás formas en bruto del oro (incluido el oro

platinado), para uso no monetario. 0,19 3,97 102.327.518 8,71

730620 Tubos de entubación (casing) o de producción

(tubing) (por ejemplo remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de hierro.

17,34 27,49 92.183.380 0,00

720260 Ferroníquel. 35,98 39,80 64.841.582 NE

761010 Puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y

umbrales de aluminio, preparados para la construcción.

7,42 25,49 44.929.700 0,00

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizantes ni colorantes. 6,38 7,72 36.842.128 0,03

691010 Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales

de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios.

12,02 13,68 34.622.609 0,00

210111 Extractos, esencias y concentrados de café. 26,37 27,89 32.763.444 NE

730630 Demás tubos y perfiles huecos soldados, de sección circular, de hierro o acero sin alear.

1,19 5,04 31.805.968 0,00

392112 Productos celulares de polímeros de cloruro de

vinilo. 1,12 34,65 30.934.436 0,00

610910 T-shirts y camisetas interiores, de punto de

algodón. 0,60 1,40 27.759.312 0,33

240220 Cigarrillos que contengan tabaco. 11,40 21,75 23.239.875 7,24

390430 Copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de vinilo. 1,21 99,79 22.904.802 NE

690890 Demás placas y baldosas, de cerámica, barnizadas o esmaltadas, para pavimentación o revestimiento.

1,10 2,30 22.016.126 0,00

390230 Copolímeros de propileno. 0,28 26,38 21.799.918 0,00

710813 Las demás formas semilabradas del oro (incluido el

oro platinado), para uso no monetario. 1,33 33,19 21.721.597 NE

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles del

tipo toalla, de algodón. 2,69 2,79 21.063.490 0,00

611592 Demás medias, calcetines y demás artículos de

calcetería, incluso para varices, de punto de algodón.

1,87 4,55 19.065.467 0,04

620341 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y

shorts de lana o de pelo fino, para hombres o niños.

5,80 11,87 18.139.228 0,00

690510 Tejas de cerámica. 27,30 47,97 16.243.043 NE

711011 Platino en bruto o en polvo. 0,60 1,32 15.959.535 NE

610520 Camisas de punto de fibras sintéticas o artificiales

para hombres o niños. 0,04 10,24 15.872.738 0,01

960200 Materias vegetales o minerales para tallar,

trabajadas, y manufacturas de estas materias. 8,48 20,62 15.871.629 0,00

Page 304: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

304

Manufacturas moldeadas o talladas de cera, parafina.

760429 Barras de aleaciones de aluminio. 3,14 4,58 15.784.760 0,00

611593 Demás medias, calcetines y demás artículos de

calcetería, incluso para várices, de punto de fibras sintéticas.

1,35 6,61 15.171.782 0,06

481840

Compresas y tampones higiénicos. Pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de pasta de papel. Papel. Guata de celulosa o napa de fibras

de.

0,82 2,58 12.257.233 0,00

420500 Demás manufacturas de cuero natural o cuero

regenerado. 9,40 15,15 11.531.234 0,45

620333 Chaquetas (sacos) de las demás materias textiles,

para hombres o niños. 12,34 17,77 10.362.231 0,00

850423 Transformadores de dieléctrico líquido, de potencia

superior a 10.000 kva. 2,92 3,01 9.536.352 0,00

700719 Demás vidrios templados de seguridad. 14,46 16,70 8.981.854 0,00

090112 Café sin tostar descafeinado. 3,31 5,27 8.910.153 NE

270400 Coques y semicoques de hulla, lignito o de turba,

incluso aglomerados. Carbón de retorta. 0,00 2,40 8.622.413 0,00

170410 Chicles y demás gomas de mascar, incluso

recubiertos de azúcar. 3,95 13,21 8.363.564 NE

290230 Tolueno. 0,00 3,78 7.004.581 0,00

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de

punto de algodón, para hombres o niños. 1,57 1,90 6.938.832 0,00

200899

Las demás frutas o frutos y demás partes comestibles de plantas, excepto las mezclas de la partida 2008.19, preparados o conservados de otro

modo.

2,72 2,85 6.499.238 0,00

848050 Moldes para vidrio. 3,87 26,79 6.421.487 NE

854620 Aisladores eléctricos de cerámica. 4,67 10,77 6.412.669 0,00

252321 Cemento portland blanco, incluso coloreado

artificialmente. 1,98 6,78 6.306.597 NE

940171 Demás asientos con armazón de metal, con

relleno. 0,83 1,50 6.125.021 0,00

610343 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts, de punto de las demás materias textiles,

para hombres o niños. 0,16 2,06 5.819.089 0,18

902890 Partes y accesorios de contadores de gas, líquido o

electricidad, incluidos los de calibración. 0,75 4,41 5.639.062 0,00

731700

Puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas apuntadas, onduladas o biseladas y artículos

similares, de fundición, hierro o acero, incluso con cabeza.

0,96 1,08 5.323.993 0,00

420211

Baúles, maletas (valijas), maletines, incluidos los de aseo y los porta documentos, portafolios

(carteras de mano), cartapacios y continentes similares.

9,54 9,75 5.287.215 0,00

610821 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura), de punto de algodón, para

mujeres o niñas. 0,98 1,23 4.941.386 0,22

610463 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts, de punto de las demás materias textiles,

para mujeres o niñas. 1,94 2,26 4.867.335 0,00

620443 Vestidos de fibras sintéticas, para mujeres o niñas. 1,12 1,57 4.656.424 80,44

121190 Demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos

de las especies utilizadas principalmente en 0,47 4,98 4.552.127 0,00

Page 305: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

305

perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescas o secas, incluso

cortadas, quebrantadas o pulverizadas.

760410 Barras y perfiles de aluminio sin alear. 4,86 14,76 4.473.724 0,00

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de las

demás materias textiles. 0,29 1,03 3.840.833 0,12

151790

Margarina líquida. Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites, animales o

vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto las grasas y

aceites alimenticios y sus fracciones de la partida 15.16.

0,03 12,23 3.831.970 37,20

210112 Preparaciones a base de extractos, esencias o

concentrados a base de café. 0,65 80,68 3.598.567 NE

610712 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips) de

punto, de fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños.

0,20 9,13 3.430.942 0,00

200980

Jugo de cualquier otra fruta o fruto, u hortaliza, de valor brix inferior o igual a 20, sin fermentar y sin

adición de alcohol, incluso con adición de otro edulcorante.

1,65 2,30 3.324.541 0,16

610891 Albornoces de baño, batas de casa y artículos

similares, de punto, de algodón, para mujeres o niñas.

0,00 1,92 3.064.206 0,00

680221 Mármol, travertinos y alabastro, de talla o de

construcción y sus manufacturas, simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa.

9,51 10,65 2.891.858 NE

732510 Demás manufacturas moldeadas de fundición no

maleable. 1,63 2,27 2.874.956 0,00

711019 Platino semilabrado. 0,00 2,20 2.636.431 NE

030110 Peces ornamentales vivos. 6,78 6,90 2.619.079 NE

621290 Corsés, tirantes, ligas y artículos similares y sus

partes, incluso de punto. 0,35 9,04 2.545.873 0,00

282110 Óxidos e hidróxidos de hierro. 0,61 2,36 2.424.760 0,00

820310 Limas, escofinas y herramientas similares, de

mano. 0,07 16,48 2.355.270 0,00

220290 Demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos

de frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida 20.09.

0,77 1,70 2.288.890 NE

292421 Ureínas y sus derivados. Sales de estos productos. 0,00 9,54 1.901.397 NE

701939 Napas. Colchones. Paneles y productos similares,

sin tejer, de fibra de vidrio. 0,88 1,19 1.801.086 0,00

621220 Fajas y fajas-braga y sus partes, incluso de punto. 2,74 2,77 1.757.487 0,00

960329 Brochas de afeitar, cepillos para cabello, pestañas

o uñas y demás cepillos para aseo personal, incluidos los que sean partes de aparatos.

2,16 2,66 1.659.281 0,00

690790 Demás placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni esmaltar, para pavimentación o

revestimiento. 1,33 1,48 1.630.170 0,00

950669 Demás balones y pelotas, excepto las de golf o

tenis de mesa. 0,00 2,68 1.590.173 0,00

160540 Demás crustáceos, preparados o conservados. 6,29 8,92 1.548.863 NE

091040 Tomillo. Hojas de laurel. 7,51 29,32 1.500.296 NE

071190

Demás hortalizas y mezclas de hortalizas, conservados provisionalmente (por ejemplo con

gas sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para asegurar dicha

19,70 25,07 1.478.373 NE

Page 306: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

306

conservación), pero todavía impropios para consumo inmediato.

071490

Arrurruz o salep. Aguaturmas (patacas) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina,

frescos, refrigerados, congelados o secos, incluso troceados o en “pellets”.

2,56 3,12 1.424.439 0,81

070310 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados. 0,71 1,35 1.407.217 12,42

761490 Demás cables. Trenzas y similares de aluminio, sin

aislar para electricidad 2,90 5,89 1.313.744 NE

030211 Truchas frescas o refrigeradas excepto los hígados,

huevas y lechas. 33,82 39,33 1.302.716 NE

Page 307: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

307

Anexo L. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1

decreciente)-USA

NANDINA NOMBRE GE

2001 GE

2006

TOTAL EXPORTADO

2006

CONTRIBU-CIÓN

SANTANDER

270900 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. 5,68 3,22 3.844.361.607 0,00

252329 Demás cemento portland, incluso coloreado artificialmente. 9,81 7,06 75.677.770 NE

710391 Rubíes, zafiros y esmeraldas trabajadas de otro modo (no

aserradas ni desbastadas). 27,13 26,80 58.413.153 NE

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de

fibras sintéticas, para mujeres o niñas. 1,49 1,36 42.460.938 0,19

620331 Chaquetas (sacos) de lana o de pelo fino, para hombres o

niños. 13,45 12,01 22.890.322 0,00

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao (incluido el

chocolate blanco). 2,99 2,96 17.020.730 0,00

420221 Bolsos de mano (carteras), incluso con bandolera o sin asas, con la superficie exterior de cuero natural, cuero

regenerado o cuero charolado. 5,77 2,41 13.168.531 0,24

761519 Demás artículos de uso doméstico y sus partes, de

aluminio. 4,08 2,83 11.650.466 0,00

170199 Demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa

químicamente pura, sólida, no expresada ni comprendida en otra subpartida.

19,41 4,64 10.450.754 NE

760200 Desperdicios y desechos de aluminio. 2,07 1,48 6.585.878 3,09

030611 Langostas (Palinurus spp., Panulirus spp., Jasus spp.)

congeladas 5,32 3,34 6.044.430 NE

560600 Hilados entorchados, tiras y formas similares de las

partidas 54.04 o 54.05 entorchadas, excepto los de la partida 56.05 y los hilados de crin

24,20 22,94 5.708.437 0,00

760421 Perfiles huecos, de aleaciones de aluminio. 3,71 2,99 5.541.171 NE

350300 Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o

rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados. Ictiocola.

6,52 6,23 5.167.758 0,00

620920 Prendas y complementos (accesorios) de vestir de

algodón, para bebés 2,83 1,50 4.251.627 66,19

611241 Bañadores de punto de fibras sintéticas, para mujeres y

niñas. 2,96 1,24 4.187.181 0,30

590310 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con poli (cloruro de vinilo), excepto las de la partida 59.02.

47,55 3,31 3.756.308 0,00

620311 Trajes (ambos o ternos) de lana o de pelo fino, para

hombres o niños. 2,05 1,29 3.542.981 NE

190490 Demás cereales (excepto el maíz) precocidos o

preparados de otro modo. No expresados ni comprendidos en otra subpartida.

20,87 5,59 3.421.856 NE

740400 Desperdicios y desechos de cobre. 2,41 1,34 3.293.932 NE

291815 Sales y esteres del ácido cítrico. 20,77 16,79 2.956.306 NE

620442 Vestidos de algodón, para mujeres o niñas. 2,41 1,50 2.767.124 76,82

180632 Los demás chocolates y preparaciones alimenticias que

contengan cacao, en bloques, tabletas o barras, sin rellenar.

6,72 3,47 2.638.384 NE

722850 Demás barras de demás aceros aleados, simplemente

obtenidas o acabadas en frío. 1,41 1,41 2.482.432 NE

220840 Ron y demás aguardientes de caña. 16,86 8,95 2.336.467 0,00

480300 Papel del tipo utilizado para papel higiénico. Toallitas para desmaquillar. Toallas. Servilletas o papeles similares de

uso doméstico. 1,73 1,65 2.265.080 NE

Page 308: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

308

180400 Manteca. Grasa y aceite de cacao. 4,55 1,05 2.124.980 NE

902121 Dientes artificiales. 7,52 5,39 1.699.261 NE

620930 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de fibras

sintéticas, para bebés. 4,23 3,30 1.665.686 90,62

620339 Chaquetas (sacos) de las demás materias textiles, para

hombres o niños. 3,86 3,54 1.614.966 0,00

090420 Frutos de los géneros capsicum o pimienta, secos,

triturados o pulverizados. 4,56 1,87 1.567.145 NE

780199 Demás plomo en bruto. 9,10 4,66 1.556.998 NE

170310 Melaza de caña. 5,39 1,90 1.408.095 NE

761410 Cables. Trenzas y similares, de aluminio, con alma de

acero, sin aislar para electricidad. 6,79 5,05 1.362.542 NE

Page 309: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

309

Anexo M. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1

creciente)-CAN

GE >1 CRECIENTE GE

2001 GE

2006

TOTAL EXPORTADO

2006

CONTRIBU-CIÓN

SANTANDER 271600 Energía eléctrica (partida discrecional). 2,04 4,92 129.088.087 0,0

481840 Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebé y artículos higiénicos similares, de pasta de papel; papel

guata de celulosa o napa de fibras de. 1,39 1,65 64.170.662 0,0

390210 Polipropileno. 0,71 1,47 57.727.149 0,0

270400 Coques y semicoques de hulla, lignito o de turba, incluso

aglomerados, carbón de retorta. 2,17 3,25 43.298.564 0,0

270112 Hullas bituminosas incluso pulverizadas, pero sin

aglomerar. 2,52 2,87 36.036.865 0,0

841821 Refrigeradores domésticos de compresión. 1,39 2,50 35.038.291 0,0

721041 Productos laminados de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, cincados de otro

modo, ondulados. 2,08 3,08 30.320.019 0,0

330499 Demás preparaciones para belleza, maquillaje y cuidado

de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones anti solares y las bronceadoras.

0,81 1,24 29.389.357 0,0

850423 Transformadores de dieléctrico líquido de potencia

superior a 10.000 kva. 2,44 2,62 27.428.609 0,0

620342 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts

de fibras sintéticas para hombres o niños. 1,25 1,83 24.694.366 3,0

340111 Jabón de tocador (incluso los medicinales). 0,97 1,43 24.153.733 0,0

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts

de fibras sintéticas, para mujeres o niñas. 1,18 1,57 22.427.283 2,3

330610 Dentífricos 0,31 1,62 21.032.190 0,0

480300 Papel del tipo utilizado para papel higiénico, toallitas para

desmaquillar, toallas, servilletas o papeles similares de uso doméstico.

0,64 2,80 19.628.449 0,0

850421 Transformadores de dieléctrico líquido, de potencia

inferior o igual a 650 kva. 0,93 1,90 19.509.493 0,0

210111 Extractos, esencias y concentrados de café. 2,56 3,01 17.852.484 0,0

392010 Demás placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de

etileno. 0,91 1,15 17.744.822 0,0

870870 Ruedas, sus partes y accesorios, para los vehículos

automóviles de las partidas 87.01 a 87.05. 1,27 1,67 16.943.260 0,0

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de punto de

algodón, para hombres o niños. 3,21 4,43 16.630.808 0,0

590210 Napas tramadas para neumáticos fabricadas con hilados

de alta tenacidad de nailon o demás poliamidas. 0,52 1,18 14.572.139 0,0

691010 Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de

lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios.

2,80 3,24 13.990.582 0,0

392350 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre. 1,13 1,31 13.585.836 0,3

490290 Demás diarios y publicaciones periódicas, impresos,

incluso ilustrados o con publicidad. 1,10 1,95 13.104.356 0,0

180690 Demás chocolates y preparaciones alimenticias que

contengan cacao no expresados ni comprendidos en otra subpartida.

0,84 1,28 12.154.991 0,0

540210 Hilados de alta tenacidad de nailon o demás poliamidas

sin acondicionar para la venta al por menor. 1,87 2,69 11.109.636 0,0

040690 Los demás quesos y requesón. 0,53 1,05 10.988.418 0,0

700721 Vidrio de seguridad contrachapado, de dimensiones y

formatos que permitan su empleo en automóviles, 2,24 2,30 10.609.091 0,0

Page 310: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

310

aeronaves, barcos u otros vehículos. 940360 Demás muebles de madera. 0,33 1,30 10.577.935 0,2 620520 Camisas de algodón, para hombres o niños. 1,04 1,60 9.847.282 4,5

070190 Patatas (papas) frescas o refrigeradas, excepto para

siembra. 3,37 4,89 9.842.720 0,0

320890 Demás pinturas y barnices a base de polímeros

sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso, disoluciones definidas.

1,00 1,00 9.646.537 0,3

350691 Adhesivos a base de polímeros de las partidas 39.01 a

39.13 o de caucho. 1,22 1,62 9.615.419 0,0

330690 Demás preparaciones para higiene bucal o dental,

incluidos los polvos y cremas para la adherencia de las dentaduras.

2,77 3,06 8.924.505 0,0

210410 Preparaciones para sopas, potajes o caldos, sopas,

potajes o caldos preparados. 1,62 2,61 8.551.376 0,0

841850 Demás armarios, arcones (cofres). Vitrinas, mostradores

y muebles similares para la producción de frío. 1,15 1,18 8.268.487 0,0

290410 Derivados solamente sulfonados, sus sales y sus esteres

etílicos. 1,85 2,42 8.021.236 0,0

848050 Moldes para vidrio. 2,78 3,04 7.394.722 0,0

870821 Cinturones de seguridad, para los vehículos automóviles

de las partidas 87.01 a 87.05. 3,46 3,52 7.002.037 0,0

330410 Preparaciones para el maquillaje de labios. 1,00 1,71 6.971.740 0,0

330491 Polvos, incluidos los compactos. 1,79 2,50 6.832.181 0,0 490191 Diccionarios y enciclopedias, incluso en fascículos. 0,92 2,05 6.549.036 4,5

330420 Preparaciones para el maquillaje de los ojos. 1,02 1,20 6.418.467 0,0

701329 Demás recipientes para beber (ejemplo vasos, jarros), de

vidrio, excepto los de vitrocerámica. 1,25 1,50 6.388.347 0,0

620630 Camisas, blusas y blusas camiseras de algodón, para

mujeres o niñas. 0,68 1,38 6.343.137 2,0

190190

Demás extractos de malta. Preparaciones alimenticias de harina. Grañones. Sémola. Almidón. Fécula o extracto de malta que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 40% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones alimenticias de productos

de las partidas 04.01 a 04.04 que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 5% en peso

calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte.

0,30 1,27 6.249.537 0,0

590390 Demás telas impregnadas, recubiertas, revestidas, estratificadas con plástico, excepto las de la partida

59.02. 1,55 1,68 6.029.811 0,0

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles del tipo

toalla, de algodón. 0,97 1,49 5.928.512 0,3

610892 Albornoces de baño, batas de casa y artículos similares, de punto de fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o

niñas. 3,68 4,09 5.899.379 0,0

482010 Libros de registro. Libros de contabilidad. Talonarios (de

notas. pedidos o recibos). Bloques memorandos. Bloques de papel de cartas, agendas y artículos.

1,73 1,97 5.695.696 0,0

350300 Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o

rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados. Ictiocola.

1,54 1,55 5.609.471 0,0

870790 Carrocerías de vehículos automóviles de las partidas

87.01. 87.02. 87.04 y 87.05, incluidas las cabinas. 0,19 1,31 5.582.468 0,0

711719 Demás bisutería de metal común, incluso plateado,

dorado o platinado. 1,27 1,32 5.576.523 0,0

940330 Muebles de madera del tipo de los utilizados en oficinas 1,65 1,76 5.148.532 6,7

Page 311: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

311

481920 Cajas y cartonajes plegables, de papel o cartón, sin

corrugar. 1,31 1,40 5.131.622 1,1

391231 Carboximetilcelulosa y sus sales. 1,85 2,60 5.120.689 0,0 110812 Almidón de maíz. 2,42 3,55 5.081.622 0,0 940370 Muebles de plástico. 0,30 2,01 5.011.332 0,0 392112 Productos celulares de polímeros de cloruro de vinilo. 0,86 1,95 4.891.286 0,0

481820 Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas de pasta de

papel, papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa.

1,51 1,92 4.845.474 0,0

391729 Tubos rígidos de los demás plásticos. 0,56 1,46 4.763.917 0,0

640620 Suelas y tacones (tacos), de caucho o plástico. 1,44 1,96 4.743.126 5,7

Page 312: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

312

Anexo N. Penetración de productos en el mercado con ventaja comparativa (GE>1

decreciente)-CAN

NANDINA NOMBRE

GE TOTAL EXPOR-

TADO 2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTAN-DER

2001 2006

010290 Los demás animales vivos de la especie bovina. 106,94 4,62 196064795 4,3

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao (incluido el

chocolate blanco). 3,28 2,99 75222382,5 0,0

170199 Demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa

químicamente pura, sólida, no expresada ni comprendida en otra subpartida.

2,24 2,19 67831915,5 0,0

841810 Combinaciones de refrigerador y congelador con puertas

exteriores separadas. 1,96 1,42 53362141,6 0,0

020110 Carne de animal especie bovina, fresca o refrigerada en

canales o medias canales. 11,75 4,26 52795612 2,2

380820 Fungicidas presentados en envases para venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como

cintas, mechas y velas azufradas y papeles. 1,84 1,71 37650193,2 0,0

220290 Demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos de

frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida 20.09. 2,54 1,96 33345015,3 0,0

621210 Sostenes (corpiños) y sus partes, incluso de punto. 3,92 3,00 30199933,2 0,0

040221

Leche y nata (crema), concentradas, sin adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas

inferior o igual al 1,5% en peso.

1,20 1,19 22594991 20,8

610832 Camisones y pijamas, de punto de fibras sintéticas o

artificiales, para mujeres o niñas. 4,10 3,86 17181702,9 0,0

071331 Judías (fríjoles, frejoles, porotos, alubias) de las especies

Vigna mungo (l), Hepper o vigna radiata (l) y Wilczek, aunque estén mondados o partidos

31,15 3,43 16101200 2,2

610821 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan

hasta la cintura), de punto de algodón, para mujeres o niñas.

5,40 3,99 15656885,6 0,0

390230 Copolímeros de propileno. 1,62 1,43 15530067,4 0,0

610822 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan

hasta la cintura), de punto de fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas.

4,72 2,59 13868090,9 0,0

730620 Tubos de entubación (casing) o de producción (tubing), (por ejemplo remachados, grapados o con los bordes

simplemente aproximados), de hierro. 4,75 4,74 12400485,7 0,0

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de las demás

materias textiles. 1,89 1,09 11961083,4 1,6

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de aromatizante ni

colorante. 3,68 2,02 10261319,7 5,6

180632 Los demás chocolates y preparaciones alimenticias que

contengan cacao, en bloques, tabletas o barras, sin rellenar.

2,33 2,13 9795264,6 0,0

690790 Demás placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni

esmaltar, para pavimentación o revestimiento. 2,23 1,49 9645873,7 0,0

290244 Mezclas de isómeros del xileno 3,09 1,73 8667776,1 78,7

761519 Demás artículos de uso doméstico y sus partes, de

aluminio. 2,84 1,01 7803963,1 0,0

440920 Madera hilada de no coníferas 2,42 1,93 7705624,4 2,7

550931 Hilados sencillos con un contenido de fibras discontinuas acrílicas o modacrílicas superior o igual al 85% en peso,

sin acondicionar para la venta al por menor. 2,38 2,11 7253697,4 0,0

Page 313: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

313

390421 Demás policloruros de vinilo sin plastificar 3,78 3,04 7013760,9 0,0

190120 Mezclas y pastas para preparación de productos de panadería, pastelería o galletería de la partida 19.05

4,40 2,02 6165355,4 0,0

180610 Cacao en polvo con adición de azúcar u otro

edulcorante. 5,98 5,36 5768790,4 0,0

830910 Tapas corona de metal común 7,07 2,27 5612775,7 0,0

170230 Glucosa y jarabe de glucosa, sin fructosa o con un

contenido de fructosa, calculado sobre producto seco, inferior al 20% en peso.

3,66 3,08 5303043,4 0,0

151110 Aceite de palma en bruto. 6,05 1,22 5070857,2 0,0 854620 Aisladores eléctricos de cerámica. 1,78 1,38 4934863,1 0,0

610712 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de punto de

fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños. 7,71 3,95 4832562,4 0,0

681110 Placas onduladas, de amiantocemento, celulosacemento

o similares. 4,78 4,07 4779129,5 0,0

690510 Tejas de cerámica. 2,95 1,94 4738899,3 0,4

Page 314: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

314

Anexo O. Penetración de productos en el mercado de Estados Unidos, según categoría

(2001-2006) Cepal-Magic

TIPOLOGÍA NANDI-

NA NOMBRE ED EP

TOTAL EXPORTA-

DO 2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTANDER

Est

rella

s na

cien

tes

270112 Hullas bituminosa incluso pulverizadas pero sin

aglomerar. 0,01 0,99 1.107.200.121 NE

060310 Flores y capullos, cortados para ramos o adornos,

frescos. 0,02 0,98 787.427.516 0,00

090111 Café sin tostar, sin descafeinar. 0,33 0,67 518.778.983 6,24 080300 Bananas o plátanos, frescos o secos. 0,00 1,00 181.754.962 0,01

620342 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

0,00 1,00 133.509.751 0,14

710812 Las demás formas en bruto del oro (incluido el oro

platinado), para uso no monetario. 0,00 1,00 102.327.518 8,71

730620 Tubos de entubación (casing) o de producción

(tubing) (por ejemplo remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de hierro.

0,04 0,96 92.183.380 0,00

720260 Ferroníquel. 0,28 0,72 64.841.582 NE

761010 Puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y

umbrales de aluminio, preparados para la construcción.

0,00 1,00 44.929.700 0,00

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizante ni colorante. 0,04 0,96 36.842.128 0,03

691010

Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y

aparatos.

0,11 0,89 34.622.609 0,00

210111 Extractos, esencias y concentrados de café. 0,07 0,93 32.763.444 NE

730630 Demás tubos y perfiles huecos soldados, de sección circular, de hierro o acero sin alear.

0,00 1,00 31.805.968 0,00

392112 Productos celulares de polímeros de cloruro de

vinilo. 0,00 1,00 30.934.436 0,00

610910 T-shirts y camisetas interiores, de punto de

algodón. 0,00 1,00 27.759.312 0,33

390430 Copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de

vinilo. 0,00 1,00 22.904.802 NE

690890 Demás placas y baldosas, de cerámica,

barnizadas o esmaltadas, para pavimentación o revestimiento.

0,01 0,99 22.016.126 0,00

390230 Copolímeros de propileno. 0,00 1,00 21.799.918 0,00

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles del

tipo toalla, de algodón. 0,25 0,75 21.063.490 0,00

611592 Demás medias, calcetines y demás artículos de

calcetería, incluso para várices, de punto de algodón.

0,00 1,00 19.065.467 0,04

620341 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y

shorts de lana o de pelo fino, para hombres o niños.

0,00 1,00 18.139.228 0,00

690510 Tejas de cerámica. 0,03 0,97 16.243.043 NE 711011 Platino en bruto o en polvo. 0,01 0,99 15.959.535 NE

610520 Camisas de punto de fibras sintéticas o artificiales

para hombres o niños. 0,00 1,00 15.872.738 0,01

960200

Materias vegetales o minerales para tallar, trabajadas, y manufacturas de estas materias. Manufacturas moldeadas o talladas de cera,

parafina.

0,00 1,00 15.871.629 0,00

Page 315: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

315

760429 Barras de aleaciones de aluminio. 0,04 0,96 15.784.760 0,00

611593 Demás medias, calcetines y demás artículos de

calcetería, incluso para varices, de punto de fibras sintéticas.

0,01 0,99 15.171.782 0,06

481840

Compresas y tampones higiénicos. Pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de pasta de papel, papel, guata de celulosa o napa de fibras

de.

0,00 1,00 12.257.233 0,00

420500 Demás manufacturas de cuero natural o cuero

regenerado. 0,01 0,99 11.531.234 0,45

940360 Demás muebles de madera. 0,09 0,91 11.433.803 0,00

620333 Chaquetas (sacos) de las demás materias textiles,

para hombres o niños. 0,00 1,00 10.362.231 0,00

850423 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia superior a 10.000 kva. 0,03 0,97 9.536.352 0,00

700719 Demás vidrios templados de seguridad. 0,07 0,93 8.981.854 0,00 090112 Café sin tostar descafeinado. 0,01 0,99 8.910.153 NE

721049 Productos laminados de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm., cincados

de otro modo, excepto ondulados. 0,11 0,89 8.910.029 NE

270400 Coques y semicoques de hulla. Lignito o de turba,

incluso aglomerados. Carbón de retorta. 0,00 1,00 8.622.413 0,00

170410 Chicles y demás gomas de mascar, incluso

recubiertos de azúcar. 0,00 1,00 8.363.564 NE

290230 Tolueno. 0,00 1,00 7.004.581 0,00

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de

punto de algodón, para hombres o niños. 0,01 0,99 6.938.832 0,00

392410 Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa

o de cocina, de plástico. 0,01 0,99 6.869.367 0,02

640399 Demás calzado con suela de caucho, plástico y

parte superior de cuero natural, excepto que cubran el tobillo.

0,00 1,00 6.859.374 19,24

200899

Las demás frutas o frutos y demás partes comestibles de plantas, excepto las mezclas de la su partida 2008.19, preparados o conservados de

otro modo.

0,17 0,83 6.499.238 0,00

848050 Moldes para vidrio. 0,00 1,00 6.421.487 NE

854620 Aisladores eléctricos de cerámica. 0,00 1,00 6.412.669 0,00

252321 Cemento portland blanco, incluso coloreado

artificialmente. 0,00 1,00 6.306.597 NE

940171 Demás asientos con armazón de metal, con

relleno. 0,01 0,99 6.125.021 0,00

610343 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts, de punto de las demás materias textiles,

para hombres o niños. 0,00 1,00 5.819.089 0,18

902890 Partes y accesorios de contadores de gas, líquido

o electricidad, incluidos los de calibración. 0,00 1,00 5.639.062 0,00

731700

Puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas apuntadas, onduladas o biseladas, y artículos

similares, de fundición, hierro o acero, incluso con cabeza.

0,08 0,92 5.323.993 0,00

420211

Baúles, maletas (valijas), maletines, incluidos los de aseo y los porta documentos. Portafolios

(carteras de mano). Cartapacios y continentes similares.

0,08 0,92 5.287.215 0,00

610821 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura), de punto de algodón, para

mujeres o niñas. 0,01 0,99 4.941.386 0,22

620443 Vestidos de fibras sintéticas, para mujeres o 0,00 1,00 4.656.424 80,44

Page 316: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

316

niñas.

121190

Demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en

perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares frescas o secas, incluso

cortadas, quebrantadas o pulverizadas.

0,00 1,00 4.552.127 0,00

190590

Demás productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao. Hostias.

Sellos vacíos de los tipos utilizados para medicamentos.

0,06 0,94 4.494.548 0,00

760410 Barras y perfiles, de aluminio sin alear. 0,00 1,00 4.473.724 0,00

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de las

demás materias textiles. 0,00 1,00 3.840.833 0,12

151790

Margarina líquida. Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites. Animales o

vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto las grasas y

aceites alimenticios y sus fracciones, de la partida 15.16.

0,00 1,00 3.831.970 37,20

691200 Vajilla y demás artículos de uso doméstico, higiene o tocador, de cerámica, excepto de

porcelana. 0,00 1,00 3.744.933 0,00

210112 Preparaciones a base de extractos, esencias o

concentrados a base de café. 0,00 1,00 3.598.567 NE

610712 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de

punto de fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños.

0,00 1,00 3.430.942 0,00

200980

Jugo de cualquier otra fruta o fruto u hortaliza, de valor brix inferior o igual a 20, sin fermentar y sin

adición de alcohol, incluso con adición de otro edulcorante.

0,05 0,95 3.324.541 0,16

030410 Filetes y demás carne de pescado (incluso

picada), frescos o refrigerados. 0,00 1,00 3.206.519 0,00

610891 Albornoces de baño. Batas de casa y artículos similares, de punto, de algodón, para mujeres o

niñas. 0,00 1,00 3.064.206 0,00

680221 Mármol. Travertinos y alabastro, de talla o de

construcción y sus manufacturas. Simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa.

0,06 0,94 2.891.858 NE

732510 Demás manufacturas moldeadas de fundición no

maleable. 0,02 0,98 2.874.956 0,00

711019 Platino semilabrado. 0,00 1,00 2.636.431 NE 030110 Peces ornamentales vivos. 0,12 0,88 2.619.079 NE

621290 Corsés. Tirantes. Ligas y artículos similares y sus

partes, incluso de punto. 0,00 1,00 2.545.873 0,00

282110 Óxidos e hidróxidos de hierro. 0,00 1,00 2.424.760 0,00

820310 Limas. Escofinas y herramientas similares, de

mano. 0,00 1,00 2.355.270 0,00

220290 Demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos

de frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida 20.09.

0,00 1,00 2.288.890 NE

950390 Demás juguetes. Modelos reducidos y similares,

para entretenimiento, incluso animados. 0,00 1,00 2.265.744 0,17

290220 Benceno. 0,00 1,00 2.009.646 NE

292421 Ureínas y sus derivados. Sales de estos

productos. 0,00 1,00 1.901.397 NE

701939 Napas, colchones, paneles y productos similares,

sin tejer, de fibra de vidrio. 0,03 0,97 1.801.086 0,00

621220 Fajas y fajas braga y sus partes, incluso de punto. 0,23 0,77 1.757.487 0,00

Page 317: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

317

960329 Brochas de afeitar, cepillos para cabello, pestañas

o uñas y demás cepillos para aseo personal, incluidos los que sean partes de aparatos.

0,01 0,99 1.659.281 0,00

690790 Demás placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni esmaltar, para pavimentación o

revestimiento. 0,07 0,93 1.630.170 0,00

950669 Demás balones y pelotas, excepto las de golf o

tenis de mesa. 0,00 1,00 1.590.173 0,00

940340 Muebles de madera del tipo de los utilizados en

cocinas 0,00 1,00 1.535.985 0,00

610610 Camisas, blusas y blusas camiseras, de punto, de

algodón, para mujeres o niñas. 0,14 0,86 1.502.396 2,25

091040 Tomillo. Hojas de laurel. 0,00 1,00 1.500.296 NE

071190

Demás hortalizas - mezclas de hortalizas, conservados provisionalmente (por ejemplo con

gas sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para asegurar

dicha conservación), pero todavía impropios para consumo inmediato.

0,01 0,99 1.478.373 NE

071490

Arrurruz o salep. Aguaturmas (patacas) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos. Refrigerados, congelados o secos,

incluso troceados o en “pellets”.

0,01 0,99 1.424.439 0,81

611430 Demás prendas de vestir, de punto de fibras

sintéticas o artificiales. 0,01 0,99 1.417.755 1,23

070310 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados. 0,00 1,00 1.407.217 12,42

701399 Demás artículos de vidrio para servicio de

tocador, oficina, para adorno de interiores o similares.

0,00 1,00 1.326.899 0,00

761490 Demás cables. Trenzas y similares, de aluminio,

sin aislar para electricidad. 0,06 0,94 1.313.744 NE

Opo

rtun

idad

es P

erdi

das

270900 Aceites crudos de petróleo o de mineral

bituminoso. 0,05 -1,05 3.844.361.607 0,00

252329 Demás cemento portland, incluso coloreado

artificialmente. 0,04 -1,04 75.677.770 NE

710391 Rubíes, zafiros y esmeraldas trabajadas de otro

modo (no aserradas ni desbastadas). 0,21 -1,21 58.413.153 NE

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de fibras sintéticas, para mujeres o niñas.

0,03 -1,03 42.460.938 0,19

620331 Chaquetas (sacos) de lana o de pelo fino, para

hombres o niños. 0,02 -1,02 22.890.322 0,00

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao

(incluido el chocolate blanco). 0,75 -1,75 17.020.730 0,00

420221 Bolsos de mano (carteras), incluso con bandolera

o sin asas, con la superficie exterior de cuero natural. Cuero regenerado o cuero charolado.

0,02 -1,02 13.168.531 0,24

711319 Artículos de joyería y sus partes, de los demás

metales preciosos, incluso revestido o chapado de otro metal precioso (plaqué).

0,09 -1,09 12.499.958 0,02

761519 Demás artículos de uso doméstico y sus partes,

de aluminio. 0,02 -1,02 11.650.466 0,00

030613 Camarones, langostinos y demás decápodos

natantia congelados. 0,00 -1,00 11.108.866 NE

170199 Demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, sólida. No

expresada ni comprendida en otra subpartida. 0,38 -1,38 10.450.754 NE

621210 Sostenes (corpiños) y sus partes, incluso de

punto. 0,01 -1,01 8.918.833 0,00

281410 Amoníaco anhidro 0,03 -1,03 8.823.811 0,00

Page 318: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

318

760200 Desperdicios y desechos de aluminio. 0,03 -1,03 6.585.878 3,09

030611 Langostas (palinurus spp. Panulirus spp. Jasus

spp.) congeladas. 0,01 -1,01 6.044.430 NE

760421 Perfiles huecos de aleaciones de aluminio. 0,26 -1,26 5.541.171 NE

350300

Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en

la superficie o coloreadas) y sus derivados. Ictiocola.

0,11 -1,11 5.167.758 0,00

620920 Prendas y complementos (accesorios) de vestir,

de algodón, para bebés. 0,01 -1,01 4.251.627 66,19

611241 Bañadores de punto de fibras sintéticas, para

mujeres y niñas. 0,01 -1,01 4.187.181 0,30

940350 Muebles de madera del tipo de los utilizados en

dormitorios. 0,03 -1,03 3.847.806 0,00

590310 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o

estratificadas con poli (cloruro de vinilo), excepto las de la partida 59.02.

0,01 -1,01 3.756.308 0,00

620311 Trajes (ambos o ternos) de lana o de pelo fino,

para hombres o niños. 0,01 -1,01 3.542.981 NE

190490 Demás cereales (excepto el maíz) pre cocidos o

preparados de otro modo. No expresados ni comprendidos en otra subpartida.

0,04 -1,04 3.421.856 NE

740400 Desperdicios y desechos, de cobre. 0,06 -1,06 3.293.932 NE 291815 Sales y esteres del ácido cítrico. 0,00 -1,00 2.956.306 NE 620442 Vestidos de algodón, para mujeres o niñas. 0,02 -1,02 2.767.124 76,82

180632 Los demás chocolates y preparaciones

alimenticias que contengan cacao, en bloques, tabletas o barras, sin rellenar.

0,04 -1,04 2.638.384 NE

722850 Demás barras de demás aceros aleados.

Simplemente obtenidas o acabadas en frío. 1,59 -0,59 2.482.432 NE

220840 Ron y demás aguardientes de caña. 0,02 -1,02 2.336.467 0,00

480300 Papel del tipo utilizado para papel higiénico.

Toallitas para desmaquillar. Toallas. Servilletas o papeles similares de uso doméstico.

0,08 -1,08 2.265.080 NE

180400 Manteca, grasa y aceite de cacao. 0,02 -1,02 2.124.980 NE

420291

Demás fundas y estuches para gafas (anteojos). Binoculares. Cámaras fotográficas o

cinematográficas. Instrumentos musicales o armas. Sacos de viaje.

0,02 -1,02 2.089.300 0,00

940169 Demás asientos con armazón de madera. 0,18 -1,18 1.907.814 0,00

620463 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y

shorts de las demás materias textiles, para mujeres o niñas.

0,00 -1,00 1.888.672 0,36

960390 Cabezas preparadas para artículos de cepillaría. Rasquetas de caucho o materia flexible análoga

0,05 -1,05 1.786.407 19,59

620452 Faldas y faldas pantalón de algodón, para mujeres

o niñas. 0,03 -1,03 1.742.301 5,30

902121 Dientes artificiales. 0,03 -1,03 1.699.261 NE

700721

Vidrio de seguridad contrachapado, de dimensiones y formatos que permitan su empleo

en automóviles, aeronaves, barcos u otros vehículos.

0,02 -1,02 1.633.770 NE

620339 Chaquetas (sacos) de las demás materias textiles,

para hombres o niños. 0,02 -1,02 1.614.966 0,00

090420 Frutos de los géneros capsicum o pimienta.

Secos. Triturados o pulverizados. 0,01 -1,01 1.567.145 NE

780199 Demás plomo en bruto. 0,02 -1,02 1.556.998 NE 170310 Melaza de caña. 0,01 -1,01 1.408.095 NE

Page 319: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

319

240120 Tabaco total o parcialmente desvenado o

desnervado. 0,04 -1,04 1.369.147 0,00

761410 Cables. Trenzas y similares, de aluminio, con

alma de acero, sin aislar para electricidad. 0,03 -1,03 1.362.542 NE

710691 Plata (incluida la plata dorada y la platinada) en

bruto. 0,06 -1,06 1.302.817 0,00

Est

rella

s m

engu

ante

s

240220 Cigarrillos que contengan tabaco. 0,00 1,00 23.239.875 7,24

710813 Las demás formas semilabradas del oro (incluido

el oro platinado), para uso no monetario. 0,00 1,00 21.721.597 NE

611030 Suéteres (jerseys), pullovers, cardiganes,

chalecos y artículos similares de punto de fibras sintéticas o artificiales.

0,00 1,00 6.401.143 0,03

610463 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts, de punto de las demás materias textiles,

para mujeres o niñas. -0,01 1,01 4.867.335 0,00

620530 Camisas de fibras sintéticas o artificiales, para

hombres o niños. 0,00 1,00 1.763.805 0,05

160540 Demás crustáceos, preparados o conservados. -0,01 1,01 1.548.863 NE

030211 Truchas frescas o refrigeradas excepto los

hígados, huevas y lechas. 0,00 1,00 1.302.716 NE

Retiradas

620343 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y

shorts de las demás materias textiles, para hombres o niños.

-0,01 -0,99 5.759.341 0,12

560600 Hilados entorchados. Tiras y formas similares de las partidas 54.04 o 54.05. Entorchadas (excepto

los de la partida 56.05 y los hilados de crin. -0,07 -0,93 5.708.437 0,00

620930 Prendas y complementos (accesorios) de vestir,

de fibras sintéticas, para bebés. 0,00 -1,00 1.665.686 90,62

Page 320: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

320

Anexo P. Penetración de productos en el mercado de CAN, según categoría Cepal-Magic,

2001-2006

NANDI-

NA DESCRIPCIÓN ED EP

TOTAL EXPOR-

TADO 2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTANDER

ES

TR

ELL

AS

NA

CIE

NT

E

010290 Los demás animales vivos de la especie bovina. 0,887 0,113 196064795 4,25

040210

Leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo,

gránulos o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al

1,5% en peso.

0,000 1,000 5601608,2 0,00

110812 Almidón de maíz. 0,018 0,982 5081622,4 0,00

180690 Demás chocolates y preparaciones alimenticias

que contengan cacao no expresados ni comprendidos en otra subpartida.

0,021 0,979 12154990,7 0,00

210111 Extractos, esencias y concentrados de café. 0,145 0,855 17852484,1 0,00

210410 Preparaciones para sopas. Potajes o caldos.

Sopas. Potajes o caldos preparados. 0,016 0,984 8551375,8 0,00

210690 Demás preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otras

subpartidas 0,007 0,993 38695210,2 0,00

270112 Hullas bituminosa incluso pulverizadas, pero sin

aglomerar. 0,547 0,453 36036864,6 0,00

270400 Coques y semicoques de hulla. Lignito o de

turba, incluso aglomerados, carbón de retorta. 0,064 0,936 43298563,8 0,00

271600 Energía eléctrica (partida discrecional). 0,355 0,645 129088087 0,00

290410 Derivados solamente sulfonados, sus sales y

sus esteres etílicos. 0,164 0,836 8021235,8 0,00

321519 Tintas de imprenta, excepto negras. 0,023 0,977 6780750 0,00

330290 Demás mezclas de sustancias odoríferas y

mezclas (incluidas las disoluciones alcohólicas) a base de una o varias de estas sustancias.

0,069 0,931 13831024,5 0,00

330300 Perfumes y aguas de tocador. 0,006 0,994 22655123,1 0,00

330410 Preparaciones para el maquillaje de labios. 0,004 0,996 6971739,8 0,00

330420 Preparaciones para el maquillaje de los ojos. 0,085 0,915 6418467,2 0,00

330491 Polvos, incluidos los compactos. 0,012 0,988 6832181,4 0,00

330499

Demás preparaciones para belleza. Maquillaje y cuidado de la piel, excepto los medicamentos, incluidas las preparaciones anti solares y las

bronceadora.

0,011 0,989 29389357,1 0,00

330510 Champús. 0,007 0,993 20206998,9 0,00

330590 Demás preparaciones capilares. 0,006 0,994 17946624,8 0,00

330610 Dentífricos. 0,001 0,999 21032189,6 0,00

340111 Jabón de tocador (incluso los medicinales). 0,013 0,987 24153732,8 0,00

350691 Adhesivos a base de polímeros de las partidas

39.01 a 39.13 o de caucho. 0,048 0,952 9615419 0,00

390210 Polipropileno. 0,020 0,980 57727148,8 0,00

390390 Demás polímeros de estireno en formas

primarias. 0,011 0,989 8239644,8 0,00

390690 Demás polímeros acrílicos en formas primarias. 0,044 0,956 8974995,1 0,73

391990 Placas, láminas, hojas, cintas, tiras y demás

formas planas, autoadhesivas, de plástico, en rollos de anchura superior a 20cm.

0,006 0,994 8051349,5 0,00

Page 321: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

321

392010 Demás placas, láminas, hojas y tiras de

polímeros de etileno. 0,059 0,941 17744821,7 0,00

392112 Productos celulares de polímeros de cloruro de

vinilo. 0,004 0,996 4891285,6 0,00

392350 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos

de cierre. 0,120 0,880 13585835,9 0,29

392690 Demás manufacturas de plástico y manufacturas

de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.14

0,007 0,993 11335428,7 1,59

480300 Papel del tipo utilizado para papel higiénico.

Toallitas para desmaquillar. Toallas. Servilletas o papeles similares de uso doméstico, de higiene.

0,007 0,993 19628448,6 0,00

481820 Pañuelos, toallitas de desmaquillar y toallas de

pasta de papel. Papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa.

0,031 0,969 4845474,4 0,00

481840

Compresas y tampones higiénicos. Pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de pasta

de papel. Papel, guata de celulosa o napa de de fibras de celulosa.

0,003 0,997 64170661,8 0,00

482010

Libros registro, libros de contabilidad, tlonarios (de notas, pedidos o recibos), bloques

memorandos, bloques de papel de carta, agendas y artículos.

0,172 0,828 5695695,7 0,02

540210 Hilados de alta tenacidad de nailon o demás

poliamidas sin acondicionar, para la venta al por menor.

0,007 0,993 11109636,2 0,00

550320 Fibras discontinuas de poliésteres, sin cardar,

peinar ni transformar para la hilatura. 0,015 0,985 5209731,9 0,00

590210 Napas tramadas para neumáticos fabricadas

con hilados de alta tenacidad de nailon o demás poliamidas.

0,002 0,998 14572138,7 0,00

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de

punto de algodón, para hombres o niños. 0,018 0,982 16630807,7 0,00

620342 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y

shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

0,001 0,999 24694366,1 3,00

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones) y shorts de fibras sintéticas, para mujeres o niñas.

0,027 0,973 22427283,4 2,32

620630 Camisas, blusas y blusas camiseras de algodón,

para mujeres o niñas. 0,009 0,991 6343136,5 2,03

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con bucles

del tipo toalla, de algodón. 0,007 0,993 5928511,6 0,34

640299 Demás calzados con suela y parte superior de caucho o plástico, excepto que cubran tobillo.

0,014 0,986 12719655,5 6,76

640399 Demás calzado con suela de caucho, plástico y

parte superior de cuero natural, excepto que cubran el tobillo.

0,058 0,942 13183797,3 12,43

691010

Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras. Bidés, inodoros,

cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos.

0,223 0,777 13990581,7 0,00

701329 Demás recipientes para beber (ejemplo vasos, jarros) de vidrio, excepto los de vitrocerámica.

0,011 0,989 6388347,4 0,00

721041 Productos laminados de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm., cincados

de otro modo, ondulados. 0,010 0,990 30320019,4 0,00

850421 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia inferior o igual a 650 kva. 0,006 0,994 19509493,3 0,00

850610 Pilas y baterías de pilas eléctricas de dióxido de 0,003 0,997 7474497,3 0,00

Page 322: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

322

manganeso.

853710

Cuadros, paneles, consolas, armarios y demás soportes equipados con varios aparatos de las

partidas 85.35 u 85.36, para control o distribución eléctrica.

0,001 0,999 4797197,5 0,00

853720

Cuadros, paneles, consolas, armarios y demás soportes equipados con varios aparatos de las

partidas 85.35 u 85.36, para control o distribución eléctrica.

0,000 1,000 5391280,9 0,00

870210

Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor, con motor

de émbolo (pistón), de encendido por comprensión (diesel).

0,013 0,987 5151588 0,00

870323 Demás vehículos automóviles de turismo o para transporte de personas (excepto los de la partida

87.02), incluidos los del tipo familiar 0,004 0,996 501207712 0,00

870790 Carrocerías de vehículos automóviles de las

partidas 87.01. 87.02. 87.04 y 87.05, incluidas las cabinas.

0,003 0,997 5582468,1 0,00

870870 Ruedas, sus partes y accesorios, para los

vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

0,017 0,983 16943260,4 0,00

870899 Demás partes y accesorios para los vehículos

automóviles de las partidas 87.01 a 87.05. 0,002 0,998 22529072,2 60,77

871120

Motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocípedos equipados con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 50

cm3.

0,022 0,978 24650210,7 0,00

940370 Muebles de plástico. 0,001 0,999 5011331,7 0,00

940390 Partes de muebles. 0,003 0,997 5139712,2 6,61

OP

OR

TU

NID

AD

ES

PE

RD

IDA

S

020110 Carne de animal de especie bovina, fresca o

refrigerada, en canales o medias canales. 1,183 -0,183 52795612 2,21

020130 Carne de animales de la especie bovina., fresca

o refrigerada, deshuesada. 0,040 -1,040 18112208,6 9,88

071331

Judías (fríjoles, frejoles, porotos, alubias) de las especies Vigna mungo (l), Hepper o vigna

radiata (l) y Wilczek, aunque estén mondados o partidos.

0,131 -1,131 16101200 2,18

151110 Aceite de palma en bruto. 0,084 -1,084 5070857,2 0,00

170199 Demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, sólida, no

expresada ni comprendida en otra subpartida. 0,032 -1,032 67831915,5 0,00

170230 Glucosa y jarabe de glucosa, sin fructosa o con

un contenido de fructosa. Calculado sobre producto seco inferior al 20% en peso.

0,022 -1,022 5303043,4 0,00

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao

(incluido el chocolate blanco). 0,038 -1,038 75222382,5 0,00

180610 Cacao en polvo con adición de azúcar u otro

edulcorante. 0,076 -1,076 5768790,4 0,00

180632 Los demás chocolates y preparaciones

alimenticias que contengan cacao, en bloques. Tabletas o barras, sin rellenar.

0,023 -1,023 9795264,6 0,00

190120 Mezclas y pastas para preparación de productos

de panadería, pastelería o galletería de la partida 19.05.

0,082 -1,082 6165355,4 0,00

220290 Demás bebidas no alcohólicas, excepto los

jugos de frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida 20.09.

0,132 -1,132 33345015,3 0,00

Page 323: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

323

280300 Carbono (negros de humo y otras formas de

carbono no expresadas ni comprendidas en otra parte).

0,004 -1,004 5542505,2 0,00

290244 Mezclas de isómeros del xileno. 0,067 -1,067 8667776,1 78,71

300440 Medicamentos (excepto los productos de las

partidas 30.02. 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados.

0,938 -1,938 8817463,1 0,00

300450 Los demás medicamentos que contengan

vitaminas u otros productos de la partida 29.36. 0,015 -1,015 12972989,2 0,00

300490 Demás medicamentos (excepto los productos de

las partidas 30.02. 30.05 o 30.06) constituidos por productos mezclados o sin mezclar.

0,015 -1,015 107788120 0,00

300660 Preparaciones químicas anticonceptivas a base de hormonas, de otros productos de la partida

29.37 o de espermicidas. 0,016 -1,016 5322053 0,00

320890

Demás pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados, dispersos o disueltos en un medio no acuoso, disoluciones

definidas.

0,064 -1,064 9646537,3 0,27

330690 Demás preparaciones para higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la

adherencia de las dentaduras. 2,147 -3,147 8924504,8 0,00

350300

Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados.

Ictiocola.

0,036 -1,036 5609471 0,00

380820 Fungicidas presentados en envases para venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas azufradas.

0,025 -1,025 37650193,2 0,00

390230 Copolímeros de propileno. 0,087 -1,087 15530067,4 0,00

390421 Demás policloruros de vinilo sin plastificar. 0,026 -1,026 7013760,9 0,00

390760 Politereftalato de etileno. 0,027 -1,027 6476308,5 0,00

391740 Accesorios de tubería de plástico (por ejemplo

juntas, codos, empalmes [racores]). 0,050 -1,050 5108249,9 0,07

440920 Madera hilada de no coníferas. 0,003 -1,003 7705624,4 2,73

481920 Cajas y cartonajes. Plegables, de papel o cartón,

sin corrugar. 0,081 -1,081 5131622,4 1,13

490199 Demás libros, folletos e impresos similares no

expresados ni comprendidos en otra subpartida. 0,022 -1,022 42303741,4 0,38

491199 Demás impresos. 0,329 -1,329 5806806,1 0,00

550931

Hilados sencillos con un contenido de fibras discontinuas acrílicas o modacrílicas superior o igual al 85% en peso, sin acondicionar para la

venta.

0,025 -1,025 7253697,4 0,00

550953

Demás hilados de fibras discontinuas de poliéster mezclados exclusiva o principalmente con algodón, sin acondicionar para la venta al

por menor.

0,066 -1,066 4786116,7 0,00

590390 Demás telas impregnadas, recubiertas,

revestidas, estratificadas con plástico, excepto las de la partida 59.02.

0,298 -1,298 6029811 0,00

610712 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de

punto de fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños.

0,018 -1,018 4832562,4 0,00

610821 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura), de punto de algodón,

para mujeres o niñas. 0,021 -1,021 15656885,6 0,00

610822 Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que 0,009 -1,009 13868090,9 0,00

Page 324: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

324

no llegan hasta la cintura), de punto de fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas.

610832 Camisones y pijamas, de punto de fibras

sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas. 0,040 -1,040 17181702,9 0,00

610892 Albornoces de baño. Batas de casa y artículos

similares, de punto de fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas.

2,877 -1,877 5899379 0,00

610910 T-shirts y camisetas interiores, de punto de

algodón. 0,058 -1,058 17039287,6 1,45

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de las

demás materias textiles. 0,037 -1,037 11961083,4 1,60

621210 Sostenes (corpiños) y sus partes, incluso de

punto. 0,014 -1,014 30199933,2 0,00

630222 Ropa de cama, estampada de fibras sintéticas o

artificiales, excepto de punto. 0,057 -1,057 6818790,1 0,00

690790 Demás placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni esmaltar, para pavimentación o

revestimiento. 0,054 -1,054 9645873,7 0,00

700721

Vidrio de seguridad contrachapado, de dimensiones y formatos que permitan su empleo

en automóviles, aeronaves, barcos u otros vehículos.

0,187 -1,187 10609090,5 0,00

711719 Demás bisutería de metal común, incluso

plateado, dorado o platinado. 0,160 -1,160 5576523,3 0,00

730610

Tubos de los tipos utilizados en oleoductos o gasoductos (por ejemplo remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de

hierro o acero.

0,017 -1,017 6643850,4 0,00

730620

Tubos de entubación (casing) o de producción (tubing). (Por ejemplo remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de

hierro.

0,245 -1,245 12400485,7 0,00

761519 Demás artículos de uso doméstico y sus partes,

de aluminio. 0,008 -1,008 7803963,1 0,00

830910 Tapas corona de metal común. 0,029 -1,029 5612775,7 0,00

841810 Combinaciones de refrigerador y congelador con

puertas exteriores separadas. 0,033 -1,033 53362141,6 0,00

841850 Demás armarios, arcones (cofres), vitrinas,

mostradores y muebles similares para la producción de frío.

0,119 -1,119 8268486,5 0,00

848050 Moldes para vidrio. 0,105 -1,105 7394722,2 0,00

850423 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia superior a 10.000 kva. 0,167 -1,167 27428609,2 0,00

854620 Aisladores eléctricos de cerámica. 0,032 -1,032 4934863,1 0,00

870821 Cinturones de seguridad para los vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

0,027 -1,027 7002037,2 0,00

870829 Demás partes y accesorios de carrocería

(incluidas las de cabina), para los vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

0,006 -1,006 4967228 0,00

870839 Demás frenos y servofrenos, y sus partes para los vehículos automóviles de las partidas 87.01

a 87.05. 0,004 -1,004 4714108 0,00

ES

TR

ELL

AS

M

EN

GU

AN

TE

S

040690 Los demás quesos y requesón. -0,004 1,004 10988417,5 0,0

070190 Patatas (papas) frescas o refrigeradas, excepto

para siembra. -0,011 1,011 9842720 0,0

190190 Demás extractos de malta. Preparaciones alimenticias de harina. Grañones. Sémola. Almidón. Fécula o extracto de malta que no

-0,001 1,001 6249536,6 0,0

Page 325: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

325

contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 40% en peso calculado sobre una

base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones

alimenticias de productos de las partidas 04.01 a 04.04 que no contengan cacao o con un

contenido de cacao inferior al 5% en peso calculado sobre una base totalmente

desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte.

391231 Carboximetilcelulosa y sus sales. -0,002 1,002 5120688,8 0,0

391729 Tubos rígidos de los demás plásticos. -0,004 1,004 4763917 0,0

490191 Diccionarios y enciclopedias, incluso en

fascículos. -0,001 1,001 6549036 4,5

490290 Demás diarios y publicaciones periódicas.

Impresos, incluso ilustrados o con publicidad. -0,005 1,005 13104356,4 0,0

620520 Camisas de algodón, para hombres o niños. 0,000 1,000 9847282,4 4,5

640620 Suelas y tacones (tacos), de caucho o plástico. -0,008 1,008 4743126,4 5,7

841821 Refrigeradores domésticos de compresión. -0,002 1,002 35038290,9 0,0

940360 Demás muebles de madera. 0,000 1,000 10577934,5 0,2

RE

TIR

AD

AS

040221

Leche y nata (crema), concentradas, sin adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos

o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1,5% en peso.

-0,020 -0,980 22594991 20,78

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizante ni colorante. -0,009 -0,991 10261319,7 5,63

681110 Placas onduladas, de amiantocemento.

celulosacemento o similares. -0,003 -0,997 4779129,5 0,00

690510 Tejas de cerámica. -0,009 -0,991 4738899,3 0,44

940330 Muebles de madera del tipo de los utilizados en

oficinas. -0,034 -0,966 5148531,6

6,69

Page 326: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

326

Anexo Q. Penetración de productos en el mercado de USA con ventaja comparativa (GE>1

creciente) y catalogada como Estrellas Nacientes (2001 – 2006)

NANDINA NOMBRE COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTANDER 2006

PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL

270112 Hullas bituminosa incluso pulverizadas, pero

sin aglomerar. 1.107.200.121 NE Cesar 77,3%

060310 Flores y capullos, cortados para ramos o

adornos, frescos. 787.427.516 0,00 Cundinamarca 76,9%

090111 Café sin tostar, sin descafeinar. 518.778.983 6,24 Risaralda 22,5%, Antioquia 13%, Huila 11,2%, Caldas

9,3% y Tolima 8%

080300 Bananas o plátanos, frescos o secos. 181.754.962 0,01 Antioquia 73% y

Magdalena 26,8%

620342 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

133.509.751 0,14 Antioquia 95,8%

710812 Las demás formas en bruto del oro (incluido

el oro platinado), para uso no monetario. 102.327.518 8,71 Antioquia 63,4%

730620

Tubos de entubación (casing) o de producción (tubing) (por ejemplo

remachados, grapados o con los bordes simplemente aproximados), de hierro.

92.183.380 0,00 Bogotá 87%

720260 Ferroníquel. 64.841.582 NE Córdoba 100%

761010 Puertas, ventanas y sus marcos,

contramarcos y umbrales de aluminio, preparados para la construcción.

44.929.700 0,00 Atlántico 95,1%

170111 Azúcar de caña en bruto sin adición de

aromatizante ni colorante. 36.842.128 0,03 Valle del Cauca 74,6%

691010

Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés,

inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos.

34.622.609 0,00 Antioquia 89,9%

210111 Extractos, esencias y concentrados de café. 32.763.444 NE Caldas 42,1% y Antioquia

38,2%

730630 Demás tubos y perfiles huecos soldados, de sección circular, de hierro o acero sin alear.

31.805.968 0,00 Bogotá 92,4%

392112 Productos celulares de polímeros de cloruro

de vinilo. 30.934.436 0,00 Bogotá 74,2%

610910 T-shirts y camisetas interiores, de punto de

algodón. 27.759.312 0,33

Tolima 55,9% y Antioquia 29,5%

390430 Copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de

vinilo. 22.904.802 NE Bolívar 100%

690890 Demás placas y baldosas de cerámica,

barnizadas o esmaltadas, para pavimentación o revestimiento.

22.016.126 0,00 Cundinamarca 82,0%

390230 Copolímeros de propileno. 21.799.918 0,00 Bolívar 100%

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con

bucles del tipo toalla, de algodón. 21.063.490 0,00 Atlántico 94,6%

611592 Demás medias, calcetines y demás artículos de calcetería, incluso para varices, de punto

de algodón. 19.065.467 0,04

Quindío 49,4% y Antioquia 45,8%

620341 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de lana o de pelo fino, para hombres o niños.

18.139.228 0,00 Antioquia 73,7%

690510 Tejas de cerámica. 16.243.043 NE Cundinamarca 59,3% y

Atlántico 18,3%

Page 327: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

327

711011 Platino en bruto o en polvo 15.959.535 NE Antioquia 97,9%

610520 Camisas de punto de fibras sintéticas o

artificiales para hombres o niños. 15.872.738 0,01 Valle del Cauca 97,1%

960200

Materias vegetales o minerales para tallar, trabajadas, y manufacturas de estas materias. Manufacturas moldeadas o

talladas de cera, parafina.

15.871.629 0,00 Atlántico 98,5%

760429 Barras de aleaciones de aluminio. 15.784.760 0,00 Valle de Cauca 65,4%

611593 Demás medias, calcetines y demás artículos de calcetería, incluso para varices, de punto

de fibras sintéticas. 15.171.782 0,06 Quindío 73,8%

481840

Compresas y tampones higiénicos. Pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de pasta de papel, papel, guata de celulosa

o napa de fibras

12.257.233 0,00 Antioquia 55,8% y Valle del

Cauca 34,8%

420500 Demás manufacturas de cuero natural o

cuero regenerado. 11.531.234 0,45 Bogotá 79,9%

620333 Chaquetas (sacos) de las demás materias

textiles, para hombres o niños. 10.362.231 0,00 Antioquia 93,2%

850423 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia superior a 10.000 kva. 9.536.352 0,00 Bogotá 100%

700719 Demás vidrios templados de seguridad. 8.981.854 0,00 Atlántico 94,8%

090112 Café sin tostar descafeinado. 8.910.153 NE Caldas 95,2%

270400 Coques y semicoques de hulla. Lignito o de

turba, incluso aglomerados. Carbón de retorta.

8.622.413 0,00 Atlántico 65,6%

170410 Chicles y demás gomas de mascar, incluso

recubiertos de azúcar. 8.363.564 NE Valle del Cauca 76,2%

290230 Tolueno. 7.004.581 0,00 Antioquia 100%

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips), de punto de algodón, para hombres o niños.

6.938.832 0,00 Antioquia 98,7%

200899

Las demás frutas o frutos y demás partes comestibles de plantas, excepto las mezclas

de la su partida 2008.19, preparados o conservados de otro modo.

6.499.238 0,00 Risaralda 42,7% y Antioquia 37,4%

848050 Moldes para vidrio. 6.421.487 NE Antioquia 100% 854620 Aisladores eléctricos de cerámica. 6.412.669 0,00 Antioquia 100%

252321 Cemento portland blanco, incluso coloreado

artificialmente. 6.306.597 NE Antioquia 76,4%

940171 Demás asientos con armazón de metal, con

relleno. 6.125.021 0,00 Cundinamarca 79,5%

610343 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts, de punto de las demás materias textiles, para hombres o niños.

5.819.089 0,18 Valle del Cauca 94,4%

902890 Partes y accesorios de contadores de gas,

líquido o electricidad, incluidos los de calibración.

5.639.062 0,00 Bogotá 100%

731700

Puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas apuntadas, onduladas o biseladas, y

artículos similares, de fundición, hierro o acero, incluso con cabeza.

5.323.993 0,00 Valle del Cauca 51,3% y

Bogotá 36,7%

420211

Baúles. Maletas (valijas). Maletines, incluidos los de aseo y los porta

documentos. Portafolios (carteras de mano). Cartapacios y continentes similares.

5.287.215 0,00 Bogotá 94,2%

610821 Bragas (bombachas. Calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura), de punto de

algodón, para mujeres o niñas. 4.941.386 0,22 Antioquia 87,8%

620443 Vestidos de fibras sintéticas, para mujeres o 4.656.424 80,44 Santander 80,4%

Page 328: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

328

niñas.

121190

Demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas

principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o

similares frescas o secas, incluso cortadas, quebrantadas o pulverizadas.

4.552.127 0,00 Cundinamarca 91%

760410 Barras y perfiles, de aluminio sin alear. 4.473.724 0,00 Valle del Cauca 96,9%

610990 T-shirts y camisetas interiores, de punto, de

las demás materias textiles. 3.840.833 0,12

Bogotá 42% y Antioquia 20,2%

151790

Margarina líquida. Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites. Animales o

vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto

las grasas y aceites alimenticios y sus fracciones, de la partida 15.16.

3.831.970 37,20 Santander 37,2%,

Magdalena 32,7% y Atlántico 28,4%

210112 Preparaciones a base de extractos, esencias

o concentrados a base de café. 3.598.567 NE Bogotá 99,1%

610712 Calzoncillos (incluidos los largos y los slips),

de punto de fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños.

3.430.942 0,00 Valle del Cauca 86,3%

200980

Jugo de cualquier otra fruta o fruto. U hortaliza, de valor brix inferior o igual a 20,

sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de otro edulcorante.

3.324.541 0,16 Risaralda 38,7%, Caldas 23,4% y Valle del Cauca

20%

610891 Albornoces de baño. Batas de casa y

artículos similares, de punto, de algodón, para mujeres o niñas.

3.064.206 0,00 Antioquia 100%

680221

Mármol. Travertinos y alabastro, de talla o de construcción y sus manufacturas.

Simplemente talladas o aserradas, con superficie plana o lisa.

2.891.858 NE Cundinamarca 46,5% y

Bogotá 36,1%

732510 Demás manufacturas moldeadas de

fundición no maleable. 2.874.956 0,00 Caldas 99,8%

711019 Platino semilabrado. 2.636.431 NE Antioquia 78%

030110 Peces ornamentales vivos. 2.619.079 NE Cundinamarca 54,3% y

Bogotá 45,7%

621290 Corsés. Tirantes. Ligas y artículos similares

y sus partes, incluso de punto. 2.545.873 0,00

Bogotá 37,1%, Valle del Cauca 32,6% y Antioquia

23,6% 282110 Óxidos e hidróxidos de hierro. 2.424.760 0,00 Antioquia 99,3%

820310 Limas. Escofinas y herramientas similares,

de mano. 2.355.270 0,00 Valle del Cauca 100%

220290 Demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos de frutas u otros frutos o de hortalizas

de la partida 20.09. 2.288.890 NE

Cundinamarca 50,6% y Atlántico 26,4%

292421 Ureinas y sus derivados. Sales de estos

productos. 1.901.397 NE Atlántico 100%

701939 Napas. Colchones. Paneles y productos

similares, sin tejer, de fibra de vidrio. 1.801.086 0,00

Cundinamarca 51,9% y Bogotá 48,1%

621220 Fajas y fajas braga y sus partes, incluso de

punto. 1.757.487 0,00 Valle del Cauca 68,8%

960329

Brochas de afeitar. Cepillos para cabello, pestañas o uñas y demás cepillos para aseo personal, incluidos los que sean partes de

aparatos.

1.659.281 0,00 Atlántico 95,3%

690790 Demás placas y baldosas, de cerámica, sin barnizar ni esmaltar, para pavimentación o

revestimiento. 1.630.170 0,00

Cundinamarca 40,7% y Atlántico 37%

Page 329: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

329

950669 Demás balones y pelotas, excepto las de

golf o tenis de mesa. 1.590.173 0,00 Atlántico 100%

091040 Tomillo, hojas de laurel. 1.500.296 NE Cundinamarca 86,4%

071190

Demás hortalizas - mezclas de hortalizas, conservados provisionalmente (por ejemplo

con gas sulfuroso o con agua salada. Sulfurosa o adicionada de otras sustancias para asegurar dicha conservación), pero

todavía impropios para consumo inmediato.

1.478.373 NE Bolívar 58,4% y Atlántico

41,6%

071490

Arrurruz o salep. Aguaturmas (patacas) y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescos. Refrigerados, congelados

o secos, incluso troceados o en “pellets”.

1.424.439 0,81 Bolívar 27,3%, Antioquia 25,1% y Atlántico 20,1%

070310 Cebollas y chalotes frescos o refrigerados. 1.407.217 12,42 Norte de Santander 42,9%

y Cundinamarca 28,8%

761490 Demás cables. Trenzas y similares, de aluminio, sin aislar para electricidad.

1.313.744 NE Atlántico 60,1% y

Cundinamarca 39,9%

Page 330: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

330

Anexo R. Penetración de productos en el mercado de USA con ventaja comparativa (GE>1

decreciente) y catalogada como Oportunidad Perdida (2001 – 2006)

NANDINA NOMBRE COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTANDER 2006

PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL

270900 Aceites crudos de petróleo o de mineral

bituminoso. 3.844.361.607 0,00 1 con el 100%

252329 Demás cemento portland, incluso coloreado

artificialmente. 75.677.770 NE

Bolívar con el 58,1% y Atlántico 33,5%

710391 Rubíes, zafiros y esmeraldas trabajadas de otro modo (no aserradas ni desbastadas).

58.413.153 NE Boyacá con el 99%

620462 Pantalones largos, con peto, cortos (calzones)

y shorts de fibras sintéticas, para mujeres o niñas.

42.460.938 0,19 Antioquia con el

66,1%

620331 Chaquetas (sacos) de lana o de pelo fino, para

hombres o niños. 22.890.322 0,00

Antioquia con el 89,5%

170490 Los demás artículos de confitería sin cacao

(incluido el chocolate blanco). 17.020.730 0,00

Valle del Cauca con el 82,3%

420221

Bolsos de mano (carteras), incluso con bandolera o sin asas, con la superficie exterior de cuero natural., cuero regenerado o cuero

charolado.

13.168.531 0,24 Valle del Cauca con el 58,3% y Bogotá

con el 36,1%

761519 Demás artículos de uso doméstico y sus

partes, de aluminio. 11.650.466 0,00 Antioquia con el 82%

170199 Demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, sólida. No

expresada ni comprendida en otra subpartida. 10.450.754 NE

Valle de Cauca con el 89,1%

760200 Desperdicios y desechos, de aluminio. 6.585.878 3,09 Cundinamarca 42,9%

y Atlántico 23,6%

030611 Langostas (palinurus spp. Panulirus spp. Jasus

spp.) congeladas. 6.044.430 NE San Andrés 84,3%

760421 Perfiles huecos, de aleaciones de aluminio. 5.541.171 NE Valle del Cauca con

el 96,9%

350300

Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados.

Ictiocola.

5.167.758 0,00 Atlántico con el 54,9%

y Caldas 45,1%

620920 Prendas y complementos (accesorios) de

vestir, de algodón, para bebés. 4.251.627 66,19 Santander 66,2%

611241 Bañadores de punto de fibras sintéticas, para

mujeres y niñas. 4.187.181 0,30

Antioquia 54,5% y Valle del Cauca

34,4%

590310 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o

estratificadas con policloruro de vinilo, excepto las de la partida 59.02.

3.756.308 0,00 Bogotá 100%

620311 Trajes (ambos o ternos) de lana o de pelo fino,

para hombres o niños. 3.542.981 NE Antioquia 75,5%

190490 Demás cereales (excepto el maíz) precocidos o preparados de otro modo. No expresados ni

comprendidos en otra subpartida. 3.421.856 NE Valle del Cauca 100%

740400 Desperdicios y desechos de cobre. 3.293.932 NE Cundinamarca 51,1%

y Valle del Cauca 28,7%

291815 Sales y esteres del ácido cítrico. 2.956.306 NE Valle del Cauca 100% 620442 Vestidos de algodón, para mujeres o niñas. 2.767.124 76,82 Santander 76,8%

180632 Los demás chocolates y preparaciones

alimenticias que contengan cacao, en bloques, 2.638.384 NE Antioquia 87,6%

Page 331: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

331

tabletas o barras, sin rellenar.

722850 Demás barras de demás aceros aleados.

Simplemente obtenidas o acabadas en frío. 2.482.432 NE Valle del Cauca 100%

220840 Ron y demás aguardientes de caña. 2.336.467 0,00 Caldas 49,6% y Antioquia 43,6%

480300 Papel del tipo utilizado para papel higiénico.

Toallitas para desmaquillar. Toallas. Servilletas o papeles similares de uso doméstico.

2.265.080 NE Risaralda 56,9% y Antioquia 34,4%

180400 Manteca, grasa y aceite de cacao. 2.124.980 NE Caldas 60,2% y Antioquia 36%

902121 Dientes artificiales. 1.699.261 NE Antioquia 100%

620339 Chaquetas (sacos) de las demás materias

textiles, para hombres o niños. 1.614.966 0,00 Antioquia 94,8%

090420 Frutos de los géneros capsicum o pimienta,

secos, triturados o pulverizados. 1.567.145 NE

Valle del Cauca 88,9%

780199 Demás plomo en bruto. 1.556.998 NE Bolívar 44,8% y Atlántico 40,2%

170310 Melaza de caña. 1.408.095 NE Valle del Cauca 100%

761410 Cables, trenzas y similares, de aluminio, con alma de acero, sin aislar para electricidad.

1.362.542 NE Bogotá 57,4% y Antioquia 25%

Page 332: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

332

Anexo S. Penetración de productos en el mercado de CAN con ventaja comparativa (GE>1

creciente) y catalogada como Estrellas Nacientes (2001 – 2006)

NANDINA NOMBRE COLOMBIA

2006

CONTRIBUCIÓN SANTANDER

2006

PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL

271600 Energía eléctrica (partida discrecional). 129088087 0,0 Antioquia 100%

481840

Compresas y tampones higiénicos. Pañales para bebés y artículos higiénicos similares, de pasta de papel. Papel, guata

de celulosa o napa de fibras.

64170662 0,0 Cundinamarca 39,8%

390210 Polipropileno. 57727149 0,0 Bolívar 100%

270400 Coques y semicoques de hulla. Lignito o de turba, incluso aglomerados, carbón de

retorta. 43298564 0,0 Cundinamarca 76,7%

270112 Hullas bituminosas incluso pulverizadas,

pero sin aglomerar. 36036865 0,0 Cundinamarca 46,2%

721041 Productos laminados de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm., cincados de otro modo, ondulados.

30320019 0,0 Bogotá 60%

330499

Demás preparaciones para belleza. Maquillaje y cuidado de la piel, excepto

los medicamentos, incluidas las preparaciones antisolares y las

bronceadoras.

29389357 0,0 Cundinamarca 50,2%

620342 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de fibras sintéticas, para hombres o niños.

24694366 0,0 Antioquia 68%

340111 Jabón de tocador (incluso los

medicinales). 24153733 0,0 Valle del Cauca 69,6%

620462 Pantalones largos, con peto, cortos

(calzones) y shorts de fibras sintéticas, para mujeres o niñas.

22427283 0,0 Antioquia 65,5%

330610 Dentífricos. 21032190 0,0 Valle del Cauca 97,7%

480300

Papel del tipo utilizado para papel higiénico. Toallitas para desmaquillar.

Toallas. Servilletas o papeles similares de uso doméstico, de higiene.

19628449 0,0 Valle del Cauca 57%

850421 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia inferior o igual a 650 kva. 19509493 0,0 Bogotá 45,4%

210111 Extractos, esencias y concentrados de

café. 17852484 0,0 Valle del Cauca 47,9%

392010 Demás placas, láminas, hojas y tiras de

polímeros de etileno. 17744822 0,0 Cundinamarca 38,3%

870870 Ruedas, sus partes y accesorios, para los

vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

16943260 0,0 Caldas 80,6%

610711 Calzoncillos (incluidos los largos y los

slips), de punto de algodón, para hombres o niños.

16630808 0,0 Antioquia 57,6%

590210 Napas tramadas para neumáticos

fabricadas con hilados de alta tenacidad de nailon o demás poliamidas.

14572139 0,0 Antioquia 98,5%

691010

Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras. Bidés,

inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos.

13990582 0,0 Cundinamarca 39,6%

Page 333: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

333

392350 Tapones, tapas, cápsulas y demás

dispositivos de cierre. 13585836 0,0 Bogotá 79,9%

180690

Demás chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao, no expresados ni comprendidos en otra

subpartida.

12154991 0,0 Valle del Cauca 55,1%

540210 Hilados de alta tenacidad de nailon o

demás poliamidas, sin acondicionar para la venta al por menor.

11109636 0,0 Antioquia 99,8%

350691 Adhesivos a base de polímeros de las partidas 39.01 a 39.13 o de caucho.

9615419 0,0 Antioquia 75,5%

210410 Preparaciones para sopas. Potajes o

caldos. Sopas. Potajes o caldos preparados.

8551376 0,0 Bogotá 72,9%

290410 Derivados solamente sulfonados, sus

sales y sus ésteres etílicos. 8021236 0,0 Caldas 46,1%

330410 Preparaciones para el maquillaje de

labios. 6971740 0,0 Bogotá 73,6%

330491 Polvos, incluidos los compactos. 6832181 0,0 Bogotá 47,6%

330420 Preparaciones para el maquillaje de los

ojos. 6418467 0,0 Bogotá 87,1%

701329 Demás recipientes para beber (ejemplo vasos, jarros) de vidrio, excepto los de

vitrocerámica. 6388347 0,0 Valle del Cauca 89,9%

620630 Camisas. Blusas y blusas camiseras de

algodón, para mujeres o niñas. 6343137 0,0 Antioquia 41,9%

630260 Ropa de tocador o cocina, de tejido con

bucles del tipo toalla, de algodón. 5928512 0,0 Atlántico 57,3%

482010

Libros registros. Libros de contabilidad. Talonarios (de notas, pedidos o recibos). Bloques memorandos. Bloques de papel

de cartas., agendas y artículos.

5695696 0,0 Bogotá 63,9%

870790 Carrocerías de vehículos automóviles de las partidas 87.01. 87.02. 87.04 y 87.05,

incluidas las cabinas. 5582468 0,0 Bogotá 98,7%

110812 Almidón de maíz 5081622 0,0 Valle del Cauca 99,9%

940370 Muebles de plástico. 5011332 0,0 Bogotá 72%

392112 Productos celulares de polímetros de

cloruro de vinilo. 4891286 0,0 Bogotá 50,3%

481820 Pañuelos, toallitas de desmaquillar y

toallas de pasta de papel. Papel, guata de celulosa o napa de fibras de celulosa.

4845474 0,0 Antioquia 72,7%

TOTAL 752239066 0,2

Page 334: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

334

Anexo T. Penetración de productos en el mercado de CAN con ventaja comparativa (GE>1

decreciente) y catalogada como Oportunidad Perdida (2001 – 2006)

NANDINA NOMBRE COLOMBIA

2006

CONTRI-BUCIÓN

SANTANDER 2006

PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL

850423 Transformadores de dieléctrico líquido, de

potencia superior a 10.000 kva. 27428609 0,0 Bogotá 86,2%

700721

Vidrio de seguridad contrachapado, de dimensiones y formatos que permitan su

empleo en automóviles, aeronaves, barcos u otros vehículos.

10609091 0,0 Cundinamarca 66,6%

320890

Demás pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales modificados,

dispersos o disueltos en un medio no acuoso, disoluciones definidas.

9646537 0,3 Antioquia 52,7%

330690 Demás preparaciones para higiene bucal o dental, incluidos los polvos y cremas para la

adherencia de las dentaduras. 8924505 0,0 Valle del Cauca 99,3%

841850 Demás armarios. Arcones (cofres). Vitrinas,

mostradores y muebles similares para la producción de frío.

8268487 0,0 Cauca 46,5%

848050 Moldes para vidrio. 7394722 0,0 Antioquia 97,7%

870821 Cinturones de seguridad para los vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

7002037 0,0 Bogotá 100%

590390 Demás telas impregnadas, recubiertas, revestidas, estratificadas con plástico,

excepto las de la partida 59.02. 6029811 0,0 Bogotá 49,4%

610892 Albornoces de baño. Batas de casa y artículos similares, de punto de fibras

sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas. 5899379 0,0 Bogotá 50,7%

350300

Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso

trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados. Ictiocola.

5609471 0,0 Caldas 81%

711719 Demás bisutería de metal común, incluso

plateado, dorado o platinado. 5576523 0,0 Bogotá 64,4%

481920 Cajas y cartonajes. Plegables, de papel o

cartón, sin corrugar. 5131622 1,1 Bogotá 53%

TOTAL 107520794 0,1

Page 335: Tomo IV Estudios Sectoriales Vdef nov 22 2011 …...la disminución de la ganadería extensiva y por ende de las áreas de pastos, la recuperación de la producción de productos alimenticios,

335

Anexo U. Títulos mineros vigentes a septiembre de 2010

Fuente: Con base en información de INGEOMINAS

MINERAL NO DE

TÍTULOS MINERAL

NO DE TÍTULOS

Carbón 139 Materiales de construcción 184 Carbón y roca fosfórica 7 Agregados para construcción 1

Carbón y esmeralda 5 Arcilla 30 Carbón y fosfatos 5 Arcilla y caliza 3

Carbón y yeso 1 Arcilla y arena 1 Carbón y fosforita 1 Arcilla y caolín 1

Oro y plata 66 Arcilla y fosfatos 1 Oro 26 Arcilla y recebo 1

Oro, plata y otros 21 Arena 17

Oro y metales preciosos 2 Arena y conglomerado 2 Plata 1 Asfalto 4

Metales preciosos 16 Calcáreos 1 Esmeralda 8 Caliza 35

Esmeralda y barita 1 Caliza y yeso 4 Cobre y esmeralda 1 Caliza y mármol 3

Cobre 2 Caliza y arcilla 1 Antracítico 3 Caliza y areniscas 1

Asfaltita 1 Caliza y roca fosfórica 1 Barita 4 Caolín 7

Cuarzo 3 Caolín y arcilla 1 Cuarzo y arcilla 1 Granito y arena 1

Feldespato 2 Mármol 5 Fluorita 5 Mármol y caliza 2

Fluorita y barita 1 Material de arrastre 3 Fluorita, yeso y barita 1 Materiales de construcción y de arrastre 1

Hierro 1 Materiales de construcción y arcilla 1 Hierro, arena y esmeralda 1 Materiales de construcción y asfaltita 1

Uranio 2 Materiales pétreos 1 Uranio y cobre 3 Roca fosfórica 2

Mineral metálico 1 Yeso 15 Otros metales 1 Zircón, cromo , vanadio, fosfatos 1

Total 664