TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf ·...

456
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROYECTO DE ADECUACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES PARA LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MÉRIDA TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018

Transcript of TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf ·...

Page 1: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROYECTO DE ADECUACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN Y

PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES PARA LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS

SUPERIORES, UNIDAD MÉRIDA

TOMO II

PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS

Enero 2018

Page 2: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción a las Ciencias Ambientales

Clave:

Semestre: 1º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar el papel de la dimensión humana en el manejo de los recursos naturales, a través de la revisión de las principales teorías sobre las relaciones entre sociedad y naturaleza, que permitan comprender las causas y alcances de la situación ambiental actual, con la finalidad de incidir en propuestas de desarrollo pertinentes en lo social y lo ambiental. Objetivos específicos: 1. Identificar los conceptos principales en las ciencias ambientales. 2. Analizar el papel de la ciencia, la interdisciplina y la perspectiva de la complejidad en relación al

conocimiento del ambiente y su problemática, facilitando la formación de un criterio amplio, critico, abierto y no dogmático ante el saber científico, su construcción y su relación con otras formas de conocimiento.

3. Asociar los procesos sociales con los procesos naturales, históricamente determinados por los modos de apropiación a partir del análisis del metabolismo social de la naturaleza, utilizado como herramienta para entender el papel de nuestra sociedad en la actual crisis ambiental.

4. Analizar diferentes teorías de desarrollo y paradigmas ambientales, así como la relación entre la población, la cultura y los factores económicos con el ambiente, ilustrando estudios de caso de manejo de recursos naturales y ecosistemas, que conduzcan a la generación de respuestas pertinentes sobre la problemática socio-ambiental.

5. Aportar elementos conceptuales y herramientas metodológicas básicas para el análisis del manejo y conservación de los recursos naturales y ecosistemas que integren y profundicen las causas y consecuencias de la relación entre sociedad y naturaleza, y que conduzca a una mejor intervención en la búsqueda de soluciones a la problemática surgida de dicha relación.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 3: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

3

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Las ciencias ambientales, los enfoques interdisciplinarios y la perspectiva de la complejidad 5 3

2 Recursos naturales, apropiación histórica y metabolismo social de la naturaleza 8 4

3 Sociedad, cultura y ambiente 9 5 4 Enfoques para el estudio de los recursos naturales 6 4 5 Experiencias de manejo de recursos naturales y ecosistemas 4 12

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Las ciencias ambientales, los enfoques interdisciplinarios y la perspectiva de la complejidad 1.1 El ambiente y su aproximación a la teoría de Sistemas. 1.2 ¿Es el ambiente un objeto científico interdisciplinario? 1.3 La perspectiva de la complejidad.

2 Recursos naturales, apropiación histórica y metabolismo social de la naturaleza 2.1 Los recursos naturales y la historia de su relación con la naturaleza.

3

Sociedad, cultura y ambiente 3.1 Teorías del desarrollo y ambiente. 3.2 Paradigmas ambientales del desarrollo. 3.3 Conservación de la naturaleza y desarrollo. 3.4 Población, consumo y ambiente. 3.5 Cultura y naturaleza: la perspectiva etnoecológica. 3.6 Derechos humanos y ambiente.

4

Enfoques para el estudio de los recursos naturales 4.1 Huella ecológica. 4.2 Cultura, paisaje y territorio. 4.3 Manejo integrado de cuencas. 4.4 Ordenamiento territorial. 4.5 Concepto y aplicación del concepto de región.

5 Experiencias de manejo de recursos naturales y ecosistemas 5.1 Experiencias latinoamericanas. 5.2 Experiencias mexicanas.

Bibliografía básica: Alarcón-Cháires, P. (2010). ¿Es la naturaleza superior a la cultura? Conservación, pobreza y derechos de los indígenas Cucapás de Baja California. México: UNAM / UNESCO. Balvanera, P. y Cotler, H. (2007). Acercamientos al estudio de los servicios ecosistémicos. Gaceta Ecológica, 84-85, 8-15. Barkin, D. (2010). Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible. En Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. <http://www.eumed.net/libros/2005/db/index.htm>

Page 4: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

4

Calderón Vázquez, F. J. (2011). Thinking on development: enfoques teóricos y paradigmas del desarrollo. En Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. <http://www.eumed.net/libros/2008b/409/indice.htm > Carmona Lara, M. del C. (1998). Derechos en relación con el medio ambiente. México: UNAM. Carvajal Burbano, A. (2009). ¿Modelos alternativos de desarrollo o modelos alternativos al desarrollo? Colombia Prospectiva, 14, 237–254. Colby, M.E. (1991). La administración ambiental en el desarrollo: la evolución de los paradigmas. El Trimestre Económico, 231, 589-615. De la Cruz, J.L., Argüello Zepeda, F.J. y Tello Iturbe, A. (2010). Sociedad, conflicto y ambiente. En: Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. <http://www.eumed.net /libros /2009a/476/indice.htm> Domenech, J. L. (2007). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Madrid: AENOR. García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. México: Gedisa. González de Molina, M. y Toledo, V.M. (2014). The Social Metabolism. Springer. Guha, R. y Gadgil, M. (1993). Los hábitats de la humanidad. Ayer, 11, 49-110. Montañez Gómez, G. y Delgado Mahecha, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, VII (1-2), 120-134. Muñoz Guzmán, M.A. (2010). Modelo económico mundial y la conservación del medio ambiente. En: Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. http://www.eumed.net/libros/2010b/700/indice.htm Naredo, J. M. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. España: Siglo XXI. Leff, E. (comp). (1994). Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa / UNAM. Leff, E. (2014) La apuesta por la vida. imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales. del sur. Vozes Editora. López Noreña, G. (2010). Morin y “el método” consolidación de su corpus teórico: una lectura desde el paradigma ecológico. En Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. http://www.eumed.net/libros /2010e/825/indice.htm López Noreña, G. (2010). La búsqueda de la buena pregunta: el libro “¿Tu qué sabes?”. Elementos a considerar: Lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del “Paradigma ecológico”. En Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales [en línea]. España. Eumed. < http://www.eumed.net/libros/2010b/708/indice.htm> Morales-Jasso, G. (2016) La categoría “ambiente”. Una reflexión epistemológica sobre su uso y su estandarización en las ciencias ambientales. Nova Scientia, 8(17): 579-613 Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa. Palacios, J.L. (1993). El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales. Revista Interamericana de Planeación, XVII (66), 56-68. Seymour, J. (2009). La vida autosuficiente. Londres: Blume. Siegert, M.J. (2016) Environmental Sciences in the Twenty-First Century. Frontiers in Environonmental Science, 4: 16 p. DOI: 10.3389/fenvs.2016.00016 Toledo, V.M. y González de Molina, M. (2011). Metabolismos, naturaleza e historia: hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas. Barcelona: Icaria Editorial. Toledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2010). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria. Toledo, V.M. (2004). Re-orquestar las disciplinas: hacia una teoría socio-ecológica de lo rural. En: E. Barragán (ed). Gente de Campo (pp. 535-552). México: El Colegio de Michoacán. Toledo, V.M., Alarcón-Cháires, P. y Barón, L. (2002). La modernización rural de México: un análisis socio-ecológico. México: SEMARNAP / INEGI / UNAM. Toledo, V.M. y Ortíz-Espejel, B. (2014). Regiones que Caminan hacia la Sustentabilidad. Universidad Iberoamericana y CONACyT.

Page 5: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

5

William J. Ripple, W.J., Wolf, C., Newsome, T.M., Galetti, M., Alamgir, M., Crist, E., Mahmoud, M.I., Laurance W.F. (2017) World Scientists’ Warning to Humanity: A Second Notice. BioScience, 67(12): 1026–1028, https://doi.org/10.1093/biosci/bix125 Wong-González, P. (2009). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del

desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios Sociales, 17, 11-39. Bibliografía complementaria: Berkes, F., Holding, J. y Folke, C. (eds). (2003). Navigating ecological systems. Building resilience for complexity and change. Cambridge: Cambridge University Press. Cereijido, M. (1996). Ciencia sin seso: locura doble. Interciencia, 21(3), 129-132. Descola, P. y Gisli P. (eds). (1996). Nature and society. Anthropological perspectives. Londres: Routledge. Ellis, E. (2018). Anthropocene : a very short introduction. S.L: Oxford Univ Press. Gallopin, G.C., Funtowicks, S., O’Connor, M. y Ravetz, J. (2001). Science for the twenty-first century: from social contract to the scientific core. Journal Social Science, 168, 219-229. López, G.C. (coor.). (1997). Sociedad y medio ambiente. Zamora: El Colegio de Michoacán A. C. Toledo, V.M. (2004). La ecología rural. Ciencia y Desarrollo, 30 (174), 36-43. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales (e.g. biólogo, sociólogo, antropólogo o ecólogo), con conocimientos sobre la relación entre sociedad y naturaleza. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 6: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción a la Estadística

Clave:

Semestre: 1º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Métodos de Investigación Social para las Ciencias Ambientales Objetivo general: Aplicar la estadística como una herramienta que permita reconocer y analizar la variabilidad que existe en todos los fenómenos naturales y sociales; así como plantear preguntas, diseñar estudios, colectar, resumir y transmitir datos de manera correcta y efectiva; e identificar los elementos y conceptos básicos de la inferencia estadística. Objetivos específicos: 1. Describir los conceptos básicos de estadística y los principios del diseño de estudios. 2. Identificar los diferentes tipos de estudios que existen y las implicaciones de cada uno para el

planteamiento de técnicas de muestreo específicas. 3. Aplicar algunas técnicas de muestreo y tipos de diseño de experimentos. 4. Usar las herramientas estadísticas para organizar, resumir, describir y transmitir información a partir de

un conjunto de datos. 5. Analizar la información que se presente en resúmenes tabulares, gráficos y/o numéricos. 6. Describir los fundamentos y conceptos básicos de la inferencia estadística. 7. Emplear herramientas estadísticas para estimar parámetros y llevar a cabo pruebas de hipótesis.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Conceptos básicos de estadística 2 4 2 Planteamiento y diseño de la investigación 10 8 3 Estadística descriptiva 10 8 4 Bases de la inferencia estadística 10 8

Total de horas: 32 28

Escudo de Escuela o Facultad

Page 7: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

7

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Conceptos básicos de estadística 1.1 ¿Qué es y por qué necesitamos la estadística? 1.2 Variables y datos. 1.3 Poblaciones y muestras.

2

Planteamiento y diseño de la investigación 2.1 Preguntas, hipótesis, predicciones y objetivos. 2.2 Tipos de estudio. 2.3 Tipos de diseño. 2.4 Técnicas de muestreo.

3

Estadística descriptiva 3.1 Organización de datos: tablas y gráficas. 3.2 Medidas de ubicación. 3.3 Medidas de dispersión. 3.4 Representación gráfica de medidas de ubicación y dispersión.

4

Bases de la inferencia estadística 4.1 Distribuciones teóricas de probabilidad. 4.2 Estimación de parámetros mediante intervalos de confianza. 4.3 Pruebas de hipótesis. 4.4 Tipos de análisis estadísticos más usados.

Bibliografía básica: Feinsinger, P. (2001). Designing field studies for biodiversity conservation. Washington: Island Press. Gotelli, N.J. y Ellison, A.M. (2004). A primer of ecological statistics. Sunderland: Sinauer. Kiernan, Diane C. (2015) Introductory statistics for environmental sciences: lecture supplement and workbook. Kendall Hunt. Sullivan, M. III. (2006). Statistics: informed decisions using data. Londres: Prentice-Hall. Bibliografía complementaria: Manly, B.F.J. (2009). Statistics for environmental science and management. Boca Ratón: Chapman & Hall / CRC. Maraun, D., y Widmann, M. (2018). Statistical Downscaling and Bias Correction for Climate Research. Cambridge: Cambridge University Press. Scheiner, S.M. y Gurevitch, J. (2001). Design and analysis of ecological experiments. Oxford: Oxford University Press. Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. (1995). Biometry. Nueva York: W.H. Freeman. Ward, M. (2018). Spatial Regression Models. S.L: Sage Publications. Zar, J.H. (2010). Biostatistical analysis. Londres: Prentice-Hall. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Page 8: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

8

Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio (X) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesioniales de cualquier área de conocimiento que demuestren el entendimiento y manejo de los contenidos del programa y que además, usen constantemente las herramientas estadísticas en su quehacer profesional. De preferencia, que cuente con estudios de posgrado. Es fundamental que el profesor tenga buenas aptitudes didácticas para impartir los temas del programa y experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

Page 9: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Fundamentos de Ecología

Clave:

Semestre: 1º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir las teorías ecológica y evolutiva, para entender los procesos y patrones del origen y la evolución de la diversidad biológica. Objetivos específicos: 1. Describir las bases conceptuales de la teoría ecológica y de la teoría de la evolución. 2. Describir los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad biológica. 3. Aplicar la teoría ecológica y la teoría evolutiva en sistemas alterados por actividades humanas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Orígenes 6 0 2 Bases conceptuales de la teoría ecológica 6 7 3 Bases conceptuales de la teoría evolutiva 7 7 4 Evolución en sistemas alterados por el hombre 7 7 5 Paradigmas y agendas de investigación en ecología 6 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 10: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

10

1

Orígenes 1.1 Origen del universo. 1.2 Origen del sol. 1.3 Origen de la tierra. 1.4 Origen de la vida. 1.5 Origen y evolución de la biodiversidad. 1.6 Origen y evolución del hombre. 1.7 Origen y evolución de la civilización.

2

Bases conceptuales de la teoría ecológica 2.1 Niveles de organización y estudio de la Ecología. 2.2 Interacciones entre los organismos y el medio ambiente. 2.3 Patrones y procesos que determinan la distribución de los organismos. 2.4 Patrones espaciales y diversidad de asociaciones vegetales de México.

3

Bases conceptuales de la teoría evolutiva 3.1 Variación genética. 3.2 Selección natural. 3.3 Adaptación. 3.4 Deriva génica. 3.5 Especie y procesos de especiación. 3.6 El árbol de la vida.

4

Evolución en sistemas alterados por el hombre 4.1 La conservación de la naturaleza. 4.2 Los problemas demográficos. 4.3 Aprovechamiento de los recursos naturales. 4.4 Energía y ambiente. 4.5 Cambios globales. 4.6 La economía de la naturaleza. 4.7 Gobernanza e instituciones. 4.8 La dominación del planeta por el hombre.

5

Paradigmas y agendas de investigación en ecología 5.1 Nuevos paradigmas y fronteras de investigación en ecología. 5.2 Agendas de investigación y programas educativos. 5.3 Hacia una síntesis de la teoría ecológica y ambiental.

Bibliografía básica: Baxter, J.M., Laffoley, D.D’A. (2016). Explaining ocean warming. IUCN Publication. Ehrlich, P.R. y Ehrlich, A.H. (2008). The dominant animal. Human evolution and the environment. Washington: Island Press. Futuyma, D.J. (2005). Evolution. Sunderland: Sinauer Associates Inc. Mukhopadhyay, P., Nawn, N. &y Das, K. (2017). Global change, ecosystems, sustainability: theory, methods, practice. New Delhi, India Thousand Oaks, California: SAGE Publications India Pvt Ltd. Wilson, O.E. (2001). The diversity of life. Nueva York: Penguin Press. Bibliografía complementaria: Begon, M. y Mortimer, M. (1981). Population ecology. Oxford: Blackwell Scientific Publications. Begon M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. (1986). Ecology: individuals, populations, and communities. Sunderland: Sinauer Associates Inc. Case, T.J. (2000). An illustrated guide to theoretical ecology. Oxford: Oxford University Press. Krebs, C.J. (1998). Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. New York: Harper & Row Publishers.

Page 11: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

11

MacDonald, B.H., Soomai, S.S., De Santo, E.M., Wells, P.G. (2016). Science, Information, and Policy Interface for Effective Coastal and Ocean Management. CRC Press, Taylor & Francis Magurran, A.E. (1998). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University Press. Morin, P. (2005). Community ecology. Nueva York: Blackwell Science Inc. Ramos-Zapata J, Parra-Tabla V, Leirana-Alcocer J, González-Moreno A, Chiappa-Carrara X (2017) Ecologia funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. SIIES – UADY – UNAM Ricklefs, R. y Miller, G. (2000). Ecology. Nueva York: W.H. Freeman. Ricklefs, R. (2006). The economy of nature. Nueva York: W.H. Freeman. Townsend, C.R. (2007). Ecological applications. Nueva York: Blackwell Publishing. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: _____aprendizaje basado en problemas y proyectos

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias naturales, de preferencia con estudios de posgrado y una visión amplia sobre los temas y problemas ambientales. De preferencia un investigador consolidado en el campo de la ecología y la evolución. Experiencia docente de al menos dos años, en nivel licenciatura o posgrado.

Page 12: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Pensamiento Geográfico Ambiental

Clave:

Semestre: 1º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de la geografía, con particular énfasis en las nociones ambientales. Objetivos específicos: 1. Aportar los elementos básicos del pensamiento geográfico y ambiental. 2. Describir las nociones fundamentales de paisaje y manejo. 3. Analizar los elementos básicos del análisis espacial y su utilidad en la práctica geográfica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Fundamentos de pensamiento geográfico y ambiental 20 0 2 Tendencias de la geografía contemporánea 20 0 3 Paisaje y manejo de paisaje 20 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 13: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

13

1

Fundamentos de pensamiento geográfico y ambiental 1.1 Conceptos clave: espacio geográfico, paisaje, territorio, lugar, región, ambiente y escala. 1.2 Perspectivas física y humana. 1.3 Las cuatro tradiciones de la geografía y sus reinterpretaciones. 1.4 Teoría y técnicas del análisis espacial.

2

Tendencias de la geografía contemporánea 2.1 Geografía regional o vidaliana. 2.2 Ecología humana. 2.3 Geografía cuantitativa. 2.4 Geografía de la percepción. 2.5 Geografía cultural. 2.6 Geografía radical. 2.7 Giros de la geografía humana.

3

Paisaje y manejo de paisaje 3.1 Los conceptos de paisaje. 3.2 Componentes y manejo de paisaje. 3.3 Revisión de la contribución de la geografía al estudio del paisaje. 3.4 El dato geográfico como descriptor de los componentes del paisaje. 3.5 Enfoques de regionalización.

Bibliografía básica: Aguilar, M. y Contreras, C. (2009). Geografía ambiental. En: M. Chávez, O. González y M. Ventura (eds.). Geografía humana y ciencias sociales. Una relación reexaminada (pp. 261-296). México: El Colegio de Michoacán. Barrows, H. (1982). La geografía como ecología humana. En: Gómez, J. (ed.). El pensamiento geográfico (pp. 200 -210). España: Alianza. Bertrand, C. y Bertrand, G. (2006). Geografía y medio ambiente. El sistema GTP: geosistema, territorio y paisaje. España: Universidad de Granada. Bocco, G. y Urquijo, P. (2011). Geografía ambiental como ciencia social. En: Lindón, A. y Hiernaux, D. (eds). Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes (pp. 313-327). España: Anthropus / UAM-I. Castro, H. y Zusman, P. (2009). Naturaleza y cultura: ¿dualismo o hibridación? Una exploración por los estudios sobre riesgo y paisaje desde la geografía. Investigaciones geográficas, 70, 135-153. Clifford, N., Cope, M., Gillespie, T. y French, S. (2016). Key methods in geography. London: SAGE. Fernández, F. (2005). Fuentes para el estudio de la geografía cultural. En: C. Téllez y P. Olivera (eds.). Debates de la geografía contemporánea. Homenaje a Milton Santos (pp. 85-102). México: El Colegio de Michoacán / Embajada de Brasil / FFyL- UNAM / Universidad de Guadalajara. Gatrell, A. (1883). Distance and space. Spatial analysis: a critical perspective. Inglaterra: Clarendom Press. Lewis, J. (1976). A new look at the four traditions of geography. Journal of Geography, 75 (9), 520-530. Harris, R. (2016). Quantitative geography: the basics. Los Angeles: Sage Publications. Kitchin, R., Lauriault, T. y Wilson, M. (2017). Understanding spatial media. Los Angeles: Sage Publications. Pattison, J.L. (1976). The four traditions of geography. Journal of Geography, 63 (5), 211-216. Sauer, C. (1995). Morfología del paisaje. En: Bosque, J. y Ortega, F. (eds). Comentario de textos geográficos. Historia y crítica del pensamiento geográfico (pp. 91-95). España: Oikos-tau. Thrift, N. (2002). The future of geography. Geoforum, 33, 201-298. Urquijo, P. y Bocco, G. (2011). Los estudios de paisaje y su importancia en México. Journal of Latin Americanist Geography, 10 (2), 37-63. Bibliografía complementaria: Berque, A. (2007). Breve tratado del paisaje. España: Biblioteca Nueva. Castree, N. (2000). Nature. En: Johnston, R., Gregory, D., Pratt, G. y Watts, M. (eds). The dictionary of human geography (pp. 537-540). Inglaterra: Blackwell.

Page 14: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

14

Claval, P. (1999). La geografía cultural. Argentina: Editorial Universitaria. Daniels, S. (1989). Marxism, culture and the duplicity of landscape. En: Peet, R. y Thrift, N. (eds). New models in geography Vol. 2 (pp. 196-220). Inglaterra: Unwin Hyman. Demeritt, D. (2009). Geography and the promise of integrative environmental research. Geoforum, 40, 127-129. Dollfus, O. (1982). El espacio geográfico. España: Oikos-Tau. Duncan, J. (1995). Landscape geography: 1993-1994. Progress in Human Geography, 19 (3), 414-422. García, A. y Muñoz, J. (2002). El paisaje en el ámbito de la geografía. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía. Maderuelo, J. (2005). El paisaje, génesis de un concepto. Madrid: Abada-editores. Mathewson, K. (2000). Cultural landscapes and ecology III: Foraging/Farming, food, festivities. Progress in Human Geography, 24 (3), 457-474. Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. España: Biblioteca Nueva. Ortega, N. (1987). Geografía y cultura. España: Alianza Editorial. Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. España: Ariel. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Geógrafo o cualquier otro profesional en el área de las ciencias sociales, con amplio conocimiento de la teoría, historiografía, conceptos y procesos espaciales vinculados a las cuestiones ambientales. Debe contar al menos con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 15: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción a las Ciencias Sociales

Clave:

Semestre: 1º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Aportar los conocimientos fundamentales sobre los diversos conceptos y enfoques teóricos de las ciencias sociales, que permitan desarrollar las habilidades para comprender, criticar e identificar las diversas prácticas sociales y los procesos de su transformación; así como reconocer el valor de la dimensión social y humana en la explicación y atención de los problemas ambientales de nuestro tiempo. Objetivos específicos: 1. Identificar los problemas que abordan las ciencias sociales, los principales debates teóricos y valorar la

complementariedad de las ciencias sociales y las naturales. 2. Valorar la importancia de la cultura en la organización social. 3. Analizar las estructuras y relaciones de poder y sus implicaciones en las distinciones

y jerarquías sociales. 4. Analizar las instituciones sociales y sus variaciones culturales. 5. Analizar los procesos del cambio social en la modernidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Temas y perspectivas de las ciencias sociales 12 0 2 Cultura, individuo e interacción social 12 0 3 Estructuras de poder 12 0 4 Instituciones sociales 14 0 5 Cambio social y mundo moderno 14 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 16: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

16

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Temas y perspectivas de las ciencias sociales 1.1 Principales teorías sociales. 1.2 Epistemología de las ciencias sociales. 1.3 Metodología de las ciencias sociales.

2

Cultura, individuo e interacción social 2.1 Cultura y sociedad. 2.2 Socialización y ciclo vital. 2.3 Exclusión social y diversidad cultural. 2.4 Normas y sanción social.

3

Estructuras de poder 3.1 Estratificación y estructuras de clase. 3.2 Etnicidad y multiculturalidad. 3.3 Grupos organizacionales (burocracia, grupos sociales, empresas). 3.4 Política, partidos políticos, estado y gobierno.

4

Instituciones sociales 4.1 Parentesco, matrimonio y familia. 4.2 Educación y medios de comunicación. 4.3 Religión e iglesias. 4.4 Trabajo y vida económica. 4.5 Estado y gobierno.

5

Cambio social y mundo moderno 5.1 Mundialización. 5.2 Urbanismo. 5.3 Población, cambios demográficos, salud, envejecimiento. 5.4 Cambio social, revoluciones y movimientos sociales.

Bibliografía básica: Beck, U. (1988). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Giddens, A. (2002).Sociología. España: Alianza Editorial. Gutiérrez Pantoja, G. (1998). Metodología de las ciencias sociales II. Oxford: Oxford University Press. Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz Editores. Melucci, A. (1999).Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México. Amador Muñoz, L.V. (2011). Exclusión social y diversidad. México: Trillas. Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica /UAM Xochimilco. Ragin, C. y Amoroso, L. (2017). Constructing Social Research The Unity and Diversity of Method. City: Sage Pubns. Ritzer, G. (2018). Contemporary Sociological Theory And Its Classical Roots: The Basics. S.L: Sage Publications. Wallerstein, E. (1997). La historia de las ciencias sociales. Video de la Colección: Las ciencias y las humanidades en los umbrales el siglo XX. México: CEIICH-UNAM. Williams, M. (2016). Key concepts in the philosophy of social research. Los Angeles: SAGE.

Page 17: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

17

Bibliografía complementaria: Apple, M.W. (1997).Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila editores. Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (1997). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI. González Casanova, P. (1998). Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma. Video (80 min). México: CEIICH-UNAM. Michele, M. (1997). Los medios en la cultura de masas y en la “cultura superior”. Video (60 min). México: CEIICH-UNAM. Petras, J. (1998). Globalización. Una crítica epistemológica. Video (45 min). CEIICH-UNAM. Ritzer, G. y Stepnisky, J. (2018). Classical sociological theory. Los Angeles: SAGE. Torres Nafarrete, J. (1999). Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Video (41 min). México: CEIICH-UNAM. Touraine, A. (1999). Crítica a la modernidad. México: FCE. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en ciencias sociales de los siguientes campos: sociología, filosofía, ciencia política, derecho, antropología y economía; así como tener al menos dos años de experiencia docente, a nivel licenciatura o posgrado.

Page 18: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Física y Química Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

12

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

8 128 4 4

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) Si ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Energía, Ambiente y Sociedad Objetivo general:

Usar las herramientas teórico-metodológicas de la física y la química para identificar, analizar y proponer soluciones a problemas relacionados con el medio ambiente; aplicar las habilidades para buscar, analizar y sintetizar información, resolver problemas matemáticos, trabajar en equipo y participar en un debate sustentando sus planteamientos y razonamientos lógicos.

Objetivos específicos:

1. Describir los conceptos básicos asociados a los fenómenos físicos y químicos que nos rodean. 2. Distinguir los procesos físicos y químicos del ambiente. 3. Reconocer la importancia de la física y la química como elementos centrales del entendimiento de los

procesos de contaminación así como parte de las propuestas de mitigación de los efectos de estos procesos.

4. Reconocer la importancia del estudio de física y química por la diversidad de áreas del conocimiento con las que tiene relación (ecología, energía, matemáticas, geografía).

5. Describir el comportamiento de los fenómenos cotidianos del ambiente. 6. Distinguir sobre las perspectivas de amplio espectro que van desde lo macroscópico y fenomenológico

hasta lo microscópico y electrónico.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 19: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

19

7. Aplicar los conceptos básicos de física y química como antecedentes para entender los procesos relacionados con el agua, el aire y el suelo.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción 8 5 2 Fundamentos de física y química 10 7 3 Agua 26 30 4 Manejo y tratamiento de contaminantes 8 10 5 Suelo 6 6 6 Aire 6 6

Total de horas: 64 64 Suma total de horas: 128

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción 1.1 Presentación del curso. 1.1.1 Programa y dinámica de trabajo. 1.2 Definición e importancia de la materia en la contaminación (agua, suelo y aire). 1.3 El agua, el ciclo hidrológico, los procesos involucrados y tipos característicos de agua. 1.4 Muestreo, conservación y transporte, precisión y exactitud. 1.5 Regulación ambiental (normatividad). 1.6 Bases de normatividad ambiental.

2

Fundamentos de física y química 2.1 Fundamentos generales de física y química relacionados con el tema. 2.1.1 Terminología (pH, densidad, viscosidad, conductividad, solubilidad, precipitación, sublimación, condensación, cristalización, oxidación, reducción, sedimentación, flotación, filtración). 2.1.2 Química inorgánica (tabla periódica, elementos, valencias, uniones, hidruros, óxidos, anhídridos, ácidos, sales, soluciones, compuestos, reacciones). 2.1.3 Química orgánica (compuestos alifáticos, aromáticos, órgano-metálicos, órgano-halogenados, uniones, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, éteres, ésteres). 2.1.4 Simbología (unidades) y definiciones (equivalente, por ciento, molaridad, molalidad, normalidad). 2.1.5 Leyes generales de la física (conservación de la materia, de movimiento, de los gases). 2.2 Preparación de materiales de laboratorio. 2.2.1 Conocimiento del material y equipo de laboratorio. Preparación y valoración de soluciones.

Page 20: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

20

3

Agua 3.1 Fundamentos de química del agua. 3.1.1 Equilibrio químico (importancia, bases termodinámicas, constante de equilibrio, dependencia de la temperatura, comportamiento no ideal, problemas). 3.1.2 Química de ácidos y bases (importancia, velocidad de reacción, balances de masa y carga, relaciones de equilibrio, condición protón, cálculos ácidos-bases, diagramas pC-pH, sistema de carbonatos, problemas). 3.1.3 Cinética química (importancia, velocidad, mecanismos, efecto de la temperatura, problemas). 3.1.4 Precipitación y disolución (importancia, cinética, equilibrio, solubilidad, problemas). 3.1.5 Introducción a reacciones de oxidación-reducción (importancia, estequiometria, equilibrio redox, corrosión, problemas). 3.1.6 Introducción a complejos (importancia, velocidad, equilibrio, orgánicos). 3.2 Muestreo de cuerpos de agua (muestreo, medición de parámetros y conservación de muestras); determinación de parámetros de calidad del agua.

4

Manejo y tratamiento de contaminantes 4.1 Introducción a los procesos de tratamiento (coagulación, floculación, sedimentación, flotación, precipitación). 4.1.1 Balance de masa y energía. 4.1.2 Procesos de tratamiento primario, secundario y terciario. 4.2 Coagulación - Floculación – Sedimentación.

5

Suelo 5.1 Introducción a química del suelo (definición, importancia, composición, reacciones, procesos, características, textura, muestreo) y residuos sólidos municipales (importancia, generación, manejo, recuperación, disposición y efectos ambientales). 5.2 Tratabilidad de agua con suelo, comparación de aguas residuales, características de los suelos.

6

Aire 6.1 Introducción a química del aire (importancia, composición, contaminación, reacciones). 6.1.1 Contaminación del aire (fuentes, ciclos, efectos, control). 6.1.2 Reacciones químicas en la atmósfera. 6.1.3 Efectos de la contaminación (capa de ozono, cambio climático, lluvia ácida). 6.2 Temas selectos de contaminación del aire. Muestreo y cromatografía.

Bibliografía básica: Baird, C. y Cann, M. (2012). Environmental chemistry. New York: W.H. Freeman. Emmett, R. y Nye, D. (2017). The environmental humanities: a critical introduction. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Fishbane, P., Gasiorowics, M. y Thornton, S. (1996). Physics for scientists and engineers. Nueva York: Prentice-Hall. Jiménez, C. (2001). La contaminación ambiental en México. Causas, efectos y tecnología apropiada. México: Noriega-Limusa. Kress, W. y Stine, J. (2017). Living in the anthropocene: Earth in the age of humans. Washington, DC: Smithsonian Books, in association with Smithsonian Institution Scholarly Press.

Page 21: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

21

Manahan, S.E. (1993). Fundamentals of environmental chemistry. Nueva York: Lewis Publishers. Monteith, J. (2013). Principles of environmental physics. Oxford: Academic Press. Snoeyink, V.L. y Jenkins, D. (2000). Química del agua. México: Limusa.

Bibliografía complementaria: Benjamin, M.M. (2002). Water chemistry. McGraw-Hill series in water resources and environmental engineering. Nueva York: McGraw-Hill. Conklin, A.R. (2005). Introduction to soil chemistry: analysis and instrumentation. Oxford: Wiley publishers. Csuros, M. (1994). Environmental sampling and analysis for technicians. Oxford: Lewis Publishers. Eaton, A., Clesceri, L.S. y Greenberg, A.E. (1995). Standard methods for the examination of water and wastewater. Nueva York: APHA, AWWA y WEF. Essington, M.E. (2004). Soil and water chemistry. An integrative approach. Londres: CRC Press. Glynn, H.J. y Heinke, G.W. (1999). Ingeniería ambiental. Nueva York: Prentice Hall. Keller, F.J., Edward, W.G. y Malcolm, S. (1993). Physics. Nueva York: McGraw-Hill. Nathanson, J.A. (1997). Basic environmental technology. Water supply, waste management and pollution control. Nueva York: Prentice Hall. Sawyer, McCarty, Parkin. (1994). Chemistry for environmental engineering. Nueva York: McGraw-Hill. Seinfield, J.H. y Pandis, S.N. (1998). Atmospheric chemistry and physics. From air pollution to climate change. Oxford: Wiley Interscience. Tan, K.H. (1994) Environmental soil science. Londres: Marcel Dekker. Weber, W.J. Jr. (2000). Environmental systems and processes: principles, modeling, and design. Nueva York: Wiley. Williams, I. (2001). Environmental chemistry. A modular approach. Nueva York: John Wiley & Sons. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias (X) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X)

Page 22: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

22

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Ingeniero químico o afines, físicos, biólogos, ambientólogos, genómicos, licenciaturas relacionadas con ciencias exactas. Es necesario contar con experiencia docente de al menos dos años, a nivel licenciatura o posgrado.

Page 23: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre: 1°

Campo de conocimiento: Sin campo de conocimiento

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Segundo Semestre Objetivo general: Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Preguntar y dar información general sobre él mismo y otras personas. Hablar sobre deportes, actividades de esparcimiento, así como diferentes estilos de vida. 2. Hablar sobre distintas ocupaciones y profesiones, sus actividades en la semana, preferencias y estilos de vida. 3. Preguntar y responder sobre ropa y hábitos de consumo. 4. Describir física y emocionalmente a distintas personas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Saludar y conocer personas 6 6 2 Deportes y tiempo libre 6 6 3 Familia y trabajo 6 6 4 Ir de compras 7 7 5 Amigos y compañeros 7 7

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Escudo de Escuela o Facultad

Page 24: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

24

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Saludar y conocer personas 1.1 Gramática. 1.1.1 Verbo ser/estar. 1.1.2 Artículos indefinidos. 1.1.3 Repaso del verbo ser/estar. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Países. 1.2.2 Números del 1 al 10. 1.2.3 Objetos comunes de la vida diaria. 1.2.4 Números del 11 al 30. 1.2.5 Adjetivos: sentimientos. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Énfasis en la oración. 1.3.2 Letras del alfabeto. 1.3.3 Acentuación de las palabras. 1.4 Comprensión de Lectura. 1.4.1 Leer un diálogo. 1.4.2 Leer una forma simple. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Completar un diálogo. 1.5.2 Completar una forma con información personal. 1.5.3 Completar un directorio. 1.6 Comprensión auditiva. 1.7 Escuchar una conversación.

2

Deportes y tiempo libre 2.1 Gramática. 2.1.1 Preguntas y respuestas con el verbo hacer. 2.1.2 Presente simple- 3er persona de manera afirmativa. 2.1.3 Repaso del verbo hacer. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Días de la semana. 2.2.2 Deportes y ejercicios. 2.2.3 Gustos y cosas ó actividades que desagradan 2.2.4 Deportes y actividades de esparcimiento. 2.3 Pronunciación. 2.3.1Entonación ascendente. 2.4 Comprensión de lectura 2.4.1 Leer un folleto. 2.4.2 Reportar una lectura. 2.4.3 Prueba de lectura. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Completar una solicitud para una membresía. 2.5.2 Completar un cuestionario. 2.5.3 Escribir oraciones acerca de la música. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1Escuchar una conversación.

Page 25: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

25

2.6.2 Escuchar una canción. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Preguntar información personal. 2.7.2 Describir fotos. 2.8 Preguntar acerca de gustos y cosas ó temas que desagradan.

3

Familia y trabajo 3.1 Gramática. 3.2 Vocabulario. 3.3 Pronunciación. 3.4 Comprensión de lectura 3.5 Expresión escrita. 3.6 Comprensión auditiva. 3.7 Expresión oral. 3.8 Preguntar acerca de gustos y cosas ó temas que desagradan.

4

Ir de compras 4.1 Gramática. 4.2 Vocabulario. 4.3 Pronunciación. 4.4 Comprensión de lectura. 4.5 Expresión escrita. 4.6 Comprensión auditiva. 4.7 Expresión oral. 4.8 Preguntar acerca de gustos y cosas ó temas que desagradan.

5

Amigos y compañeros 5.1 Gramática. 5.2 Vocabulario. 5.3 Pronunciación. 5.4 Comprensión de lectura 5.5 Expresión escrita. 5.6 Comprensión auditiva. 5.7 Expresión oral. 5.8 Preguntar acerca de gustos y cosas ó temas que desagradan.

Bibliografía básica: Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria: Harmer J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x) Trabajos y tareas fuera del aula (x) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x) Seminario ( ) Otras:

Page 26: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

26

Perfil profesiográfico: Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 27: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología de Poblaciones y Comunidades

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir las teorías ecológica y evolutiva que permitan identificar las herramientas para llevar a cabo el manejo de los ecosistemas. Objetivos específicos: 1. Describir las bases conceptuales de la teoría ecológica y de la teoría de la evolución. 2. Aplicar la teoría ecológica en el manejo de los ecosistemas y sus componentes. 3. Identificar las herramientas de la ecología de poblaciones y comunidades que son útiles para el manejo

de los ecosistemas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Ecología de individuos y poblaciones 6 5 2 Contando individuos: la demografía 6 5 3 Interacciones bióticas 6 6 4 La comunidad 7 6 5 La diversidad biológica 7 6

Total de horas: 32 28

Escudo de Escuela o Facultad

Page 28: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Ecología de individuos y poblaciones 1.1 Introducción a la ecología de individuos y poblaciones. 1.2 Definición y ámbito de estudio. 1.3 Respuesta de los individuos a las condiciones (temperatura, humedad, salinidad, pH). 1.4 Respuesta de los individuos a los recursos (luz, agua, nutrientes, alimento, espacio). 1.5 Organismos unitarios y modulares: similitudes y diferencias. 1.6 Plasticidad y su importancia para los organismos. 1.7 Estrategias funcionales de los organismos y manejo.

2

Contando individuos: la demografía 2.1 Crecimiento exponencial y significado de r. 2.2 La tabla de vida y la estructura de edades. 2.3 Factores que afectan la dinámica de poblaciones. 2.4 Modelos de crecimiento poblacional. 2.5 Evolución y modelos de historias de vida. 2.6 Implicaciones de la historia de vida para la dinámica poblacional. 2.7 Manejo de poblaciones: cosecha sustentable.

3

Interacciones bióticas 3.1 Competencia. 3.2 Depredación y parasitismo. 3.3 Mutualismo. 3.4 Interacciones de tres niveles tróficos. 3.5 Implicaciones de las interacciones para el manejo de ecosistemas y control biológico.

4

La comunidad 4.1 Definición de comunidad biológica y preguntas centrales. 4.2 Atributos de las comunidades. 4.3 Enfoques de estudio: descriptivos y experimentales. 4.4 Conceptos y modelos de nicho. 4.5 Estructura de las comunidades bióticas. 4.6 La dinámica temporal de las comunidades. 4.7 Cambios estacionales. 4.8 Disturbios, perturbación y sucesión ecológica. 4.9 Mecanismos y modelos de la sucesión.

5

La diversidad biológica 5.1 Concepto y medidas. 5.2 Patrones de diversidad a diferentes escalas espaciales. 5.3 Factores que determinan la diversidad. 5.4 La biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. 5.5 Manejo de las comunidades y ecosistemas.

Page 29: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

29

Bibliografía básica: Begon, M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. (1986). Ecology: individuals, populations, and communities. Sunderland: Sinauer, Associates, Inc. Krebs, C.J. (1998). Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Nueva York: Harper & Row Publishers. Ramos-Zapata J, Parra-Tabla V, Leirana-Alcocer J, González-Moreno A, Chiappa-Carrara X (2017) Ecologia funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. SIIES – UADY – UNAM, 301 p. ISBN 978-607-97176-7-4 Ritchie, M.E. (2010). Scale, Heterogeneity, and the Structure and Diversity of Ecological Communities. Princeton University Press. Rockwood L. (2015). Introduction to Population Ecology, 2nd ed, Blackwell Publishing, Oxford. Schmitz, O.J. (2010). Resolving Ecosystem Complexity. Princeton University Press. Townsend, C.R. (2007). Ecological applications. USA: Blackwell Publishing. Bibliografía complementaria: Case, T.J. (2000). An illustrated guide to theoretical ecology. USA: Oxford University Press. Guadarrama Chávez P, Salinas-Peba L, Ramos-Zapata J, Castillo-Argüero S, Bonilla-Valencia L, Chiappa-Carrara X (2016) Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. Universidad Nacional Autónoma de México - SIIES Guadarrama P, Salinas-Peba L, Chiappa-Carrara X, Ramos-Zapata JA (2018) Florística, composición y estructura de las comunidades vegetales de la porción occidental de la Reserva Ciénegas y Manglares de la costa norte de Yucatán. Revista Mexicana de Biodiversidad, en prensa Magurran, A.E. (1998). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University Press. Morin, P. (2005). Community ecology. USA: Blackwell Science Inc. Peterson, A.T., Soberón, J. Pearson, R.G., Anderson, R.P., Martínez-Meyer, E. Nakamura, M. Bastos Araujo, M. (2011). Ecological Niches and Geographic Distributions. Princeton University Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: _____aprendizaje basado en problemas, basado en proyectos, realización de un blog_______________ (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 30: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

30

Profesionales con formación básica en ciencias naturales, de preferencia con estudios de posgrado y una visión amplia sobre los temas y problemas ambientales. De preferencia un investigador consolidado en el campo de la ecología. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años, a nivel licenciatura o posgrado.

Page 31: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

31

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Geografía Física

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los componentes del medio natural estudiados por la geografía física; así como aplicar técnicas básicas de lectura y generación cartográfica de temas de geografía física. Objetivos específicos: 1. Describir las nociones fundamentales sobre los elementos y procesos actuantes en la estructuración del

medio físico. 2. Aplicar la terminología empleada en el estudio de la geografía física. 3. Aplicar las técnicas básicas en la lectura de mapas. 4. Emplear la cartografía temática básica en geografía física.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la geografía física 4 0 2 Introducción a la cartografía y lectura de mapas 10 0 3 Introducción a las características de la atmósfera y el océano 10 0 4 Litosfera y nociones de tectónica de placas 12 0 5 Aspectos de hidrología y cuencas 12 0 6 Características de la pedósfera 12 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 32: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

32

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción a la geografía física 1.1 Visión de la geografía física. 1.2 Geografía como ciencia ambiental. 1.3 Pasado, presente y futuro de la geografía física.

2

Introducción a la cartografía y lectura de mapas 2.1 Conceptos de dato y dato geográfico. 2.2 Relevancia como herramienta de análisis de la dimensión territorial de lo ambiental. 2.3 Formatos y variabilidad temática (de lo biofísico a lo socio-económico). 2.4 Disponibilidad de datos en México y los faltantes clave. 2.5 Concepto de mapa plani-altimétrico (modelo de la realidad y base de datos). 2.6 Geometría y escalas. 2.7 Introducción al modelo digital del terreno.

3

Introducción a las características de la atmósfera y el océano 3.1 La composición y capas de la atmósfera. 3.2 Los efectos de la atmósfera sobre la radiación solar. 3.3 Los patrones globales de insolación. 3.4 El efecto invernadero. 3.5 El balance global de energía y las variaciones de presión en la tierra. 3.6 Circulación global, regional y local de los vientos. 3.7 Circulación de los océanos. 3.8 Causas de los cambios climáticos. 3.9 Clasificación climática.

4

Litosfera y nociones de tectónica de placas 4.1 El tiempo geológico. 4.2 Conceptos de uniformitarismo y catastrofismo. 4.3 La corteza y su composición (minerales y rocas). 4.4 Rocas ígneas. 4.5 Rocas sedimentarias. 4.6 Rocas metamórficas. 4.7 El ciclo de las rocas. 4.8 La litosfera y las placas tectónicas. 4.9 Geoformas: procesos, génesis y clasificación.

5

Aspectos de hidrología y cuencas 5.1 Las propiedades físicas del agua. 5.2 El ciclo hidrológico. 5.3 Introducción al concepto de cuencas. 5.4 Los principales proceso hidrológicos (precipitación, evapotranspiración, infiltración y almacenamiento del agua en el suelo y escurrimiento).

6

Características de la pedósfera 6.1 Factores formadores del suelo. 6.2 Principales propiedades y atributos del suelo. 6.3 Procesos formadores de suelos. 6.4 Introducción a la clasificación de suelos.

Bibliografía básica: Harris, R. (2016). Quantitative geography: the basics. Los Angeles: Sage Publications.

Page 33: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

33

Pidwirny, M. (2010). Understanding physical geography. Okanagan: University of British Columbia. Disponible en línea en: http://www.physicalgeography.net Ritter, M.E. (2010). The physical environment: an introduction to physical geography. Stevens Point: University of Wisconsin. Strahler, A.H. y Strahler, A.N. (1989). Geografía física. Madrid: Omega. Bibliografía complementaria: Jolden, J. (2008). An introduction to physical geography and the environment. Essex: Pearson Education. Kneale, P. (2011). Study skills for geography, earth and environmental science students. Londres: Hodder Education. Montello, D. y Sutton, P. (2013). An introduction to scientific research methods in geography & environmental studies. London Thousand Oaks, Calif: SAGE. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en geografía, ciencias de la tierra, ciencias ambientales y afines, con experiencia en la descripción física de regiones, con énfasis en recursos naturales; de preferencia con estudios de posgrado. Debe contar al menos, con dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 34: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

34

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ética Ambiental

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los alcances y las limitaciones de la ética ambiental, mediante la reflexión sobre problemas ambientales actuales y la responsabilidad humana, para justificar y orientar acciones para la resolución de problemas ambientales y el respeto a la vida. Objetivos específicos: 1. Describir los conceptos principales relacionados con la ética y la ética ambiental. 2. Describir las principales escuelas de pensamiento que han realizado propuestas desde la ética para

enfrentar la crisis ambiental. 3. Describir la importancia de la ética ambiental y su relación con los derechos humanos. 4. Incorporar a la ética ambiental dentro de la praxis de la investigación en ciencias ambientales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la ética 15 0 2 Escuelas éticas frente a la crisis ambiental 15 0 3 Ética ambiental y derechos humanos 15 0 4 Ética en la investigación 15 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 35: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

35

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a la ética 1.1 Conceptos básicos de ética y ambiente.

2

Escuelas éticas frente a la crisis ambiental 2.1 Antropocentrismo y biocentrismo. 2.2 Ecosofía y ética ambiental. 2.3 Responsabilidad ecológica. 2.4 Bioética. 2.5 Ecología profunda.

3

Ética ambiental y derechos humanos 3.1 Género y ética ambiental. 3.2 Diversidad cultural y ética ambiental. 3.3 Un nuevo contrato social: el pacto por la vida. 3.4 Ética ambiental y educación para el desarrollo sustentable.

4

Ética en la investigación 4.1 Ética de la investigación con seres vivos y no vivos. 4.2 Códigos de ética para la investigación. 4.3. Ética de la investigación y diversidad cultural. 4.4 Investigación, ¿para qué? y ¿para quién?

Bibliografía básica: Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran sur. Madrid: Trotta. Bradshaw, G.A. y Bekoff, M. (2001). Ecology and social responsibility: the re-embodiment of science. Trends in Ecology & Evolution, 16 (8), 460-465. Brennan, A. (1992). Moral pluralism and the environment. Environmental Values, 1, 15-33. Capra, F. (2006). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. Castillo, A. (2007). ¿Educación ambiental sin ecología? En: González-Gaudiano, E. (comp.). La educación frente al desafío ambiental global. Una visión latinoamericana (pp. 43-56). México: CREFAL / Plaza y Valdés. Israel, M. (2015). Research ethics and integrity for social scientists: beyond regulatory compliance. London Los Angeles London Thousand Oaks, Calif: SAGE Publications, Sage. Leff, E. (2004). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI / PNUMA / CEIICH. Bibliografía complementaria: PNUMA. (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Disponible en línea en: www.rolac.unep.mx Rolston, H. y Ligth, A. (eds). (2003). Environmental ethics: an anthology. Oxford: Blackwell. Toledo, V.M. (2003). Ecología, espiritualidad, conocimiento: de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. México: Universidad Iberoamericana y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Yearley, S. (2005). Making sense of science: understanding the social study of science. London: SAGE. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( )

Page 36: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

36

Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en el ámbito de la filosofía y la ética y su aplicación práctica en problemas concretos. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura y/o posgrado.

Page 37: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

37

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Métodos de Investigación Social para las Ciencias Ambientales

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( ) Si ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Introducción a la Estadística Asignatura subsecuente: Modelación Matemática Objetivo general: Aplicar los métodos de investigación en ciencias sociales con énfasis en la investigación cualitativa y en el contexto de las ciencias ambientales. Objetivos específicos: 1. Describir los paradigmas de investigación social con énfasis en la investigación cualitativa. 2. Describir la escuela de pensamiento conocida como construcción social de los problemas ambientales. 3. Aplicar los principales métodos de investigación social, principalmente los de la investigación cualitativa. 4. Aplicar datos cualitativos. 5. Producir reportes de investigación. 6. Emplear las capacidades de lectura, síntesis y exposición de información.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Construcción social de los problemas ambientales 8 7 2 Métodos de investigación social 8 7 3 Análisis de datos 8 7 4 Reporte de resultados 8 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 38: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

38

Unidad Temas y subtemas

1 Construcción social de los problemas ambientales 1.1 Construcción social de la realidad. 1.2 Paradigmas en investigación social. 1.3 Uso de datos cualitativos y cuantitativos.

2

Métodos de investigación social 2.1 Diseño de la investigación cualitativa. 2.2 Muestreo. 2.3 Métodos de la investigación cualitativa. 2.3.1 Observación participante. 2.3.2 Entrevistas. 2.3.3 Grupos focales. 2.4 Métodos de la investigación cuantitativa. 2.4.1 Encuesta. 2.4.2 Fuentes secundarias de datos. 2.5 Uso de métodos mixtos de investigación.

3 Análisis de datos 3.1 Análisis de datos cualitativos (codificación, diagramas, validación). 3.2 Uso de programas de cómputo (Atlas-ti).

4

Reporte de resultados 4.1 Ética en la investigación social. 4.2 El reporte académico. 4.3 El reporte para las comunidades estudiadas.

Bibliografía básica: Creswell, J.W. (2003). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed approaches. Thousand Oaks: SAGE Publications. Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (eds). (2008). The landscape of qualitative research. Los Angeles: SAGE Publications. Galindo Cáceres, J. (coord). (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Westley Longman. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Kisber, L. (2018). Qualitative Inquiry: Thematic, Narrative and Arts -Based Perspectives. S.L: Sage Publications. Lazos, E. y Paré, L. (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza “entristecida”: percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: Plaza y Valdés Editores. Lezama, J.L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México: El Colegio de México. O’Brien, J. y Kollock P. (2001). Essay: What is real? En: O’Brien, J. y Kollock, P. The production of reality. Essays and readings on social interaction (pp. 3-14). Thousand Oaks: Pine Forge Press. Ragin, C. y Amoroso, L. (2017). Constructing Social Research: The Unity and Diversity of Method. City: Sage Pubns. Barry Smart, B., Peggs, K., Burridge, J. (2018). Critical Social Research Ethics. Sage Pub. Tarrés, M.L. (coord). (2004). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO / El Colegio de México / Miguel Ángel Porrúa. Taylor S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.

Page 39: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

39

Bibliografía complementaria: Burnman, P., Gilland, K., Grant, W. y Layton-Henry, Z. (2004). Research methods in politics. Basingstoke: Palgrave Macmillan. Mrazek, R. (ed). (1996). Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental. Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Asociación Norteamericana de Educación Ambiental / SEMARNAP. Patton, M.Q. (2002). Qualitative research and evaluation Methods. (3ª ed.). Thousand Oaks: SAGE Publications. Robson, C. (1994). Real world research. A resource for social scientists and practitioner-researchers. Oxford: Blackwell. Silverman, D. (2017). Doing qualitative research. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en ciencias sociales, con nivel licenciatura o posgrado. Conocimiento y experiencia en uso de técnicas de investigación social, en particular uso de técnicas de la investigación cualitativa y análisis de datos cualitativos. Experiencia en investigación social relacionada con cuestiones ambientales. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 40: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

40

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Procesos Sociales y Políticos en el Territorio

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Aplicar el conocimiento social para explicar las cuestiones del desarrollo desde diferentes enfoques, así como para analizar la formación social mexicana en un contexto internacional y nacional; y profundizar en el análisis de los procesos sociales y políticos que configuran a las sociedades urbanas y rurales contemporáneas y conllevan a la formación de problemas emergentes como los socioambientales. Objetivos específicos: 1. Describir las visiones sobre modernidad y desarrollo con énfasis en las relaciones norte-sur y

contextualizándolo al caso mexicano. 2. Describir la formación social mexicana desde una perspectiva histórica y profundizando en el estudio de

las sociedades urbanas y rurales del último siglo. 3. Describir los problemas emergentes en el México rural y urbano contemporáneo y en particular aquellos

que están asociados con la cuestión ambiental.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Modernidad y desarrollo 8 0

2 La formación social y económica en el análisis de la realidad social 8 0

3 La formación social mexicana: un acercamiento histórico 10 0 4 Procesos sociales y políticos en el campo mexicano 14 0 5 Procesos sociales y políticos en las ciudades mexicanas 12 0 6 Problemas emergentes en el México urbano y rural del siglo XXI 12 0

Total de horas: 64 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 41: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

41

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Modernidad y desarrollo 1.1 Modernidad y postmodernidad. 1.2 Las teorías ortodoxas del desarrollo: la teoría de la modernización. 1.3 Las teorías no ortodoxas del desarrollo: la teoría de la dependencia. 1.4 La teoría de la globalización. 1.5 La teoría del sistema-mundo.

2

La formación social y económica en el análisis de la realidad social 2.1 La dialéctica marxista y el materialismo histórico. 2.2 De los modos de producción a la formación social y económica. 2.3 Los niveles de análisis y explicación de la realidad social.

3

La formación social mexicana: un acercamiento histórico 3.1 Las sociedades complejas y el estado en el México prehispánico. 3.2 La sociedad colonial y el papel de la Metrópoli: el México colonial. 3.3 El imperialismo y la sociedad dependiente: el México moderno. 3.4. Sistema-mundo y contradicciones sociales en el México contemporáneo.

4

Procesos sociales y políticos en el campo mexicano 4.1 Población y dinámica demográfica. 4.2 Patrón de asentamiento disperso. 4.3 Territorio y recursos naturales. 4.4 El desarrollo de la agricultura en la sociedad capitalista. 4.4.1 La agricultura tradicional y moderna. 4.4.2 La proletarización de los campesinos. 4.4.3 Globalización y agricultura de exportación 4.5 Estado y política agraria. 4.5.1 La reforma agraria: reparto de tierras. 4.5.2 La revolución verde: cambio tecnológico. 4.5.3 Privatización y libre mercado. 4.6 Estructura agraria. 4.6.1 Tipos de tenencia de la tierra. 4.6.2 Comunidades y ejidos. 4.6.3 Pequeños propietarios y latifundios. 4.7 Organización social en el campo. 4.7.1 Instituciones públicas, sociales y privadas. 4.7.2 Regulaciones sociales en torno acceso y uso de recursos naturales: lo común, público y privado. 4.8 Clases sociales y estratificación en el medio rural. 4.8.1 Agricultores, ganaderos y empresas agropecuarias. 4.8.2 Campesinos, obreros agrícolas y trabajadores del campo. 4.8.3 Indígenas y relaciones de clase. 4.9 Poder y control político en el campo. 4.9.1 Clientelismo. 4.9.2 Caciquismo. 4.10 Movimientos sociales y luchas campesinas. 4.10.1 Los conflictos agrarios en el México rural. 4.10.2 Los nuevos conflictos socioambientales.

Page 42: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

42

5

Procesos sociales y políticos en las ciudades mexicanas 5.1 La relación campo-ciudad y sus contradicciones. 5.2 Población, dinámica demográfica y patrón de asentamiento. 5.3 Economía urbana y localización de actividades económicas. 5.4 El proceso de urbanización y la apropiación del territorio rural y los recursos naturales. 5.5 La construcción de la ciudad: el acceso al suelo, la vivienda y los servicios urbanos. 5.6 El Estado y las políticas urbanas: de la planificación urbana a la desregulación. 5.7 La diferenciación socioespacial y la pobreza urbana. 5.8 Los movimientos sociales y las luchas urbanas. 5.9 Las tendencias mundiales: hacia un mundo más urbanizado.

6

Problemas emergentes en el México urbano y rural del siglo XXI 6.1 Problemas socioambientales en el campo. 6.1.1 Crisis del campo y pérdida de autosuficiencia alimentaria. 6.1.2 Privatización, retiro del estado y globalización en el medio rural. 6.1.3 Deterioro ambiental y pobreza en el campo. 6.1.4 Megaproyectos y conflictos socioambientales en el campo. 6.2 Problemas socioambientales en las ciudades. 6.2.1 Acceso al suelo y asentamientos irregulares. 6.2.2 Especulación inmobiliaria y deterioro ambiental. 6.2.3 Riesgo y vulnerabilidad urbana. 6.2.4 Calidad de vida y sustentabilidad en las ciudades ¿es posible?

Bibliografía básica: Appendini, K. (1995). El campesinado en México, dos perspectivas de análisis. México: COLMEX. Smith, N. (1990). Uneven development. Nature, capital and the production of space. Nueva York: Blackwell. Barragán, E. (ed). (2005). Gente de campo. Patrimonios y dinámicas rurales en México. Vol. II. México: El Colegio de Michoacán. Borja, J. y Castells, M. (2000). Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. México: Taurus. Centro de Estudios Históricos. (2000). Historia general de México. México: El Colegio de México. Colulomb, R. (coord.). (1992). Pobreza urbana, autogestión y política. México: CENVI. Esteva, G. (1985). La batalla en el México rural. México: Siglo XXI. Garza Villareal, G. (2003). La urbanización de México en el siglo XX. México: COLMEX. Gibler, D. (2014). The territorial peace: borders, state development, and international conflict. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. Gilly, A. (1994). La revolución interrumpida. México: Era. Grammont, H. (1996). Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano. Plaza y Valdés. México. Haklai, O. y Loizides, N. (2015). Settlers in contested lands: territorial disputes and ethnic conflicts. Stanford, California: Stanford University Press. Harvey, D. (2008). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu. Harvey, D. (2007). Espacios del capital: hacia una geografía crítica. Madrid: Akal. Iracheta, A. y Smolka, M. (2000). Los pobres de la ciudad y la tierra. México: El Colegio Mexiquense. Lincoln Institute. Lezama, J.L. (1993). Teoría social, espacio y ciudad. México: El Colegio de México. Marini, R.M. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: Era. Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social la realidad social y su conocimiento. México: FCE.

Page 43: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

43

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los comunes. La evolución de las instituciones de la acción colectiva. México: FCE. Ramírez, J. y Tulet, J.C. (coords). (2011). Recomposición territorial de la agricultura campesina en América Latina. México: Plaza y Valdés. Samir, A. (1997). Capitalism in the age of globalization: the management of contemporary society. Londres: Zed. Schteingart, M. (coord). (1997). Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México. México: COLMEX. Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. México: Edicol. Villareal, D., Mignot, D. y Hiernaux, D. (2003). Dinámicas metropolitanas y reestructuración territorial. UAM-X. México: Miguel Ángel Porrúa. Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo: una introducción. México: Siglo XXI. Bibliografía complementaria: Escalante, P. (2000). Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México. Galeano, E. (1979). Las venas abiertas de América Latina. México: Siglo XXI. Singer, P. (1978). Economía política de la urbanización. México: Siglo XXI. Stavenhagen, R. (1996). Las clases sociales en las sociedades agrarias. México: Siglo XXI. Touraine, A. (1999). Crítica a la modernidad. México: FCE. México. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con sólida formación en ciencias sociales a nivel licenciatura o posgrado, en especial en el área de sociología, antropología o geografía. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 44: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

44

Page 45: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

45

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Energía, Ambiente y Sociedad

Clave:

Semestre: 2º

Campo de conocimiento: Tecnología

No. Créditos: 9

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 5 80 4 1

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) Si ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Física y Química Ambiental Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir la relación entre energía, ambiente y sociedad e integrar la importancia de la transformación, uso e impactos de la energía en el socio-ecosistema, para diseñar sistemas energéticos más sustentables. Objetivos específicos: 1. Describir los conceptos así como las diferentes fuentes de recursos energéticos renovables y no

renovables. 2. Usar los conceptos asociados a la aplicación de las leyes de la termodinámica en la relación de problemas

energéticos. 3. Reconocer los conceptos de exergía y energía útil como herramientas teórico-prácticas de los análisis

energéticos. 4. Evaluar la eficiencia energética resultante de la comparación entre los conceptos de exergía y energía

útil. 5. Determinar el estatus energético en el que se encuentra México con respecto al resto del mundo. 6. Comparar la oferta de recursos energéticos no renovables contra los recursos renovables. 7. Identificar los principales sectores de consumo de energía y revisar el estado del arte de la tecnología

que se emplea para obtener los diferentes tipos de uso final. 8. Reconocer los principales usos finales de la energía e identificar cuáles son las transformaciones más

directas para hacer más eficiente el proceso, a partir de la comprensión de las diferentes etapas de transformación.

9. Identificar las tecnologías y los tipos de fuente de energía que son usados en el sector rural y en la agricultura para satisfacer la demanda energética a pequeña escala.

10. Reconocer desde la perspectiva del desarrollo sustentable cómo el hombre a través de la historia de uso de los diferentes reservorios naturales de energía, ha impactado (modificado) en diversas formas y magnitudes el medio ambiente.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 46: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

46

11. Reconocer el marco teórico con el que se construye la unión entre energía y desarrollo sustentable. 12. Reflexionar sobre la dinámica de producción energética de la sociedad contemporánea y sus impactos

en la desigualdad del desarrollo económico y social a nivel global. 13. Plantear alternativas de producción alimentaria en las cuales los costos energéticos sean mínimos y la

transferencia de energía en la cadena trófica y en los procesos sea más eficiente. 14. Identificar las alternativas energéticas de menor y mayor impacto y cuál es su rol en el manejo sustentable

de los recursos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Fundamentos: unidades y tipos de energía 7 5 2 Fundamentos: conceptos generales 7 5 3 Energía, ambiente y sociedad 10 3 4 Oferta energética 10 3 5 Uso de la energía por sectores 10 0 6 Energía y cambio climático global 10 0 7 Energía y desarrollo sustentable 10 0

Total de horas: 64 16 Suma total de horas: 80

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Fundamentos: unidades y tipos de energía 1.1 El concepto de energía, trabajo y potencia. 1.2 Unidades. 1.3 Tipos. 1.4 Energía química. 1.5 Energía radiante. 1.6 Energía nuclear. 1.7 Energía mecánica: energía potencial y energía cinética.

2

Fundamentos: conceptos generales 2.1 Transformación de energía. 2.2 Energía útil. 2.3 Exergía. 2.4 Eficiencia de dispositivo. 2.5 Eficiencia de tarea. 2.6 El sistema energético, producción, transformación, distribución y uso final de la energía. 2.7 Diseño de sistemas energéticos eficientes y sustentables.

Page 47: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

47

3

Energía, ambiente y sociedad 3.1 Energía y necesidades humanas. 3.2 Usos finales de la energía. 3.3 Evolución histórica del consumo energético. 3.4 Crecimiento económico y uso de energía. 3.5 Energía y desigualdad. 3.6 Impactos ambientales. 3.6.1 Impactos directos e indirectos. 3.6.2 Impactos al aire, agua y suelo. 3.6.3 Escalas espaciales y temporales.

4

Oferta energética 4.1 Aspectos conceptuales: reservas, recursos, potencial técnico, potencial económico. 4.2 Modelos de uso y agotamiento de los recursos. 4.3 Fuentes de energía no renovables. 4.3.1 Fósiles: carbón, petróleo y gas. 4.3.2 Uranio. 4.4 Fuentes renovables de energía. 4.4.1 Solar, eólica, maremotriz, geotérmica. 4.4.2 Bioenergía, hidráulica.

5

Uso de la energía por sectores 5.1 Patrón de consumo energético (energía primaria, final, útil). 5.2 Generación de energía para calor y electricidad (fósiles, solar, eólica, hidráulica, bioenergía). 5.3 Sector industrial (importancia, tecnología, costos e impactos socioambientales). 5.4 Sector transporte (importancia, tecnología, costos e impactos socioambientales). 5.5 Sector residencial/comercial (urbano) (importancia, tecnología, costos e impactos socioambientales). 5.6 Sector rural (importancia, tecnología, costos e impactos socioambientales). 5.7 Energía y sistema alimentario (importancia, tecnología, costos e impactos socioambientales).

6

Energía y cambio climático global 6.1 Causas del cambio climático, el rol de la energía. 6.2 Escenarios futuros y sus principales impactos desde la perspectiva energética. 6.3 Estrategias y escenarios futuros de mitigación desde la perspectiva energética.

7

Energía y desarrollo sustentable 7.1 La transición energética, retos y oportunidades. 7.2 Nuevos modelos de desarrollo y tecnologías (el concepto de ecotecnología). 7.3 Cambios sistémicos (planeación urbana, cambios de dieta, cambios de estilos de vida). 7.4 Cambios de políticas. 7.5 Escenarios alternativos.

Bibliografía básica: Aubrecht, G.J. (2006). Energy, physical, environmental, and social impact. Oxford: Pearson Prentice Hall. Flower, J.M. (1984). The laws of energy conversion. En: Flower, J.M. Energy and the environment (pp. 33-46). Nueva York: Mc Graw-Hill.

Page 48: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

48

Flower, J.M. (1984). The efficiency of energy conversion. En: Flower, J.M. Energy and the environment (pp. 47-69). (2ª ed.). Mc Graw-Hill. Goldemberg, J. (1996). Energy, environment and development. Ginebra: Earthscan. Greenpeace. (2008). El primer paso hacia la eficiencia energética en México. Greenpeace México. Goldenberg, J. (1996). Small and large number and math of energy. En: Goldemberg, J. Energy, environment and development (pp. 215-237). Ginebra: Earthscan. IPCC. (2001). Energy sector. IGES. Washington: UNEP-WMO. Humphrey, C., Lewis, T. y Buttel, F. (2002). Environment, energy, and society: a new synthesis. Belmont, CA: Wadsworth Thomson Learning. Lee, R. (2002). Environmental impacts of energy use. En: Bent, R., Orr, Ll. y Baker, R. (eds.). Energy science, policy, and the pursuit of sustainability (pp. 77-108). Nueva York: Island Press. Masera, O. (1987). Patrón de consumo energético y su diferenciación social. Estudio de caso en una comunidad rural de México. Cuadernos sobre prospectiva energética. No. 108. México: El Colegio de México. Raven, P., Berg, L.R. y Johnson, G.B. (1998). Environment. USA: Saunders College Publishing. Ristinen, R.A. y Kraushaar, J.J. (1998). Energy and the environment. Nueva York: The John Wiley & Sons, Inc. Szeman, I. y Boyer, D. (2017). Energy humanities: an anthology. Baltimore: Johns Hopkins University Press. World Energy Assessment (WEA). (2000). Energy, the environment and the challenge of sustainability. En: WEA. Energy and the challenge of sustainability (pp. 61-110). Washington: UNDP. World Energy Assessment. (2000). Energy resources. En: WEA. Energy and the challenge of sustainability (pp. 135-170). Washington: UNDP. World Energy Assessment. (2000). Energy end-use efficiency. En: WEA. Energy and the challenge of sustainability (pp. 171-218). Washington: UNDP.

Bibliografía complementaria: World Energy Assessment. (2004). Overview 2004 update. Part III. Energy and major global issues (pp. 33-44). Washington: UNDP. Woods, J., Williams, A., Hughes, J.K., Black, M. y Murphy, R. (2010). Energy and the food system. Phil. Trans. R. Soc. B., 365, 2991-3006. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ___________________ ( )

Mecanismos evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( )

Page 49: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

49

Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación básica en ciencias naturales, con conocimientos y manejo de los temas que expone el programa. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 50: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

50

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre: 2°

Campo de conocimiento: Sin campo de conocimiento

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2 Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Inglés Primer Semestre Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Tercer Semestre Objetivo general: Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Describir casas y habitaciones. 2. Hablar sobre medios de transporte y vacaciones. 3. Describir y comparar ciudades. Estar de acuerdo y en desacuerdo. 4. Hablar sobre cines y lugares de entretenimiento. 5. Hablar de música. 6. Hablar acerca de lo que le gustaría hacer en un futuro.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Casa y hogar 6 6 2 Viaje 6 6 3 El mundo 5 5 4 Películas 5 5 5 Música 5 5 6 Planes 5 5

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Escudo de Escuela o Facultad

Page 51: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

51

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Casa y hogar 1.1 Gramática. 1.1.1 There is / there are Hay un (una) hay una (unas). 1.1.2 Modo de pregunta con el verbo haber. 1.1.3 Can/can’t presente simple. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Objetos en una casa. 1.2.3 Preposiciones de lugar. 1.3 Cualidades y características. 1.3.1 Pronunciación. 1.3.2 Acentuación en la palabra. 1.3.3 Acentuación en la palabra y en frase al utilizar there is/there are. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer un correo electrónico. 1.4.2 Leer anuncios de revista. 1.5 Expresión escrita. 1.6 Escribir una descripción.

2

Viaje 2.1 Gramática. 2.1.1 Presente progresivo y presente simple. 2.1.2 Presente progresivo 2.1.3 Repaso de there is/there are. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Medios de transporte. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación en la palabra. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer una tarjeta postal. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una tarjeta postal. 2.5.2 Completar una canción. 2.5.3 Describir un vehículo. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar un anuncio. 2.6.2 Escuchar una canción. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de cómo viaja la gente. 2.7.2 Conversar acerca de las vacaciones. 2.7.3 Estar y no de acuerdo.

3

El mundo 3.1 Gramática. 3.1.1 Comparación de adjetivos. 3.1.2 Adjetivos comparativos irregulares. 3.1.3 Repaso de comparativos. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 El mundo. 3.2.2 Meses y estaciones.

Page 52: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

52

3.2.3 El clima. 3.2.4 Descripción de vacaciones. 3.2.5 Adjetivos para describir transportación. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Acentuación en la oración. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un programa. 3.4.2 Leer folletos y guías.

4

Películas 4.1 Gramática. 4.1.1 Pasado simple. 4.1.2 Repaso de pasado simple y adjetivos. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Invitaciones y sugerencias. 4.2.2 Lugares y actividades. 4.2.3 Películas. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Terminaciones de pasado simple. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer una guía de entretenimiento. 4.4.2 Ordenar una conversación. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir oraciones en modo negativo. 4.5.2 Resumir una película. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Discutir acerca de películas. 4.7.2 Hacer sugerencias e invitaciones. 4.7.3 Conversar acerca del fin de semana. 4.8 Conversar acerca de estrellas de cine y problemas personales.

5

Música 5.1 Gramática. 5.1.1 Respuestas cortas. 5.1.2 Conectores. 5.1.3 Repaso: pasado simple, adjetivos comparativos. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Música. 5.2.2 Definiciones. 5.2.3 Géneros musicales. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Formas suaves y fuertes para wa. 5.3.2 Palabras y frases que riman. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer una guía de concierto. 5.4.2 Leer notas biográficas. 5.5 Composición. 5.5.1 Corregir errores. 5.5.2 Escribir una biografía a partir de notas. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una biografía.

Page 53: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

53

5.7 Expresión oral. 5.7.1 Conversar acerca de bandas y conciertos. 5.7.2 Conversar acerca de música y músicos. 5.7.3 Discutir acerca de géneros musicales. 5.8 Expresar duda y certeza.

6

Planes 6.1 Gramática. 6.1.1 Quieres/ quisieras. 6.1.2 Going to: afirmativo. 6.1.3 Repaso de sugerencias y going to. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Eventos de la vida diaria. 6.2.2 Expresiones de tiempo. 6.2.3 Entretenimiento. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Acentuación en la oración. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una nota del periódico y de un correo electrónico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una nota de periódico. 6.5.2 Escribir preguntas a los demás alumnos. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de ambiciones y esperanzas. 6.7.2 Conversar cerca de planes para el verano. 6.8 Planear una salida nocturna.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x) Trabajos y tareas fuera del aula (x) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Page 54: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

54

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 55: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

55

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Hidrología y Energética del Ecosistema

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar las características del agua y la energía a través de distintos niveles de organización, para comprender su papel en la dinámica de los ecosistemas y su relevancia para el manejo de los mismos.

Objetivos específicos: 1. Identificar las características del agua y la energía, desde el nivel molecular hasta el ecosistémico. 2. Analizar los flujos de agua y energía dentro de la dinámica ecosistémica. 3. Seleccionar el lenguaje, métrica, instrumentos y protocolos utilizados por la ecología de ecosistemas, como

nivel integrador en la ecología.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la hidrología y la energética de los ecosistemas 10 4 2 El agua y la energía en el metabolismo 6 8

3 Flujos de agua y energía en el ecosistema 6 8

4 Manejo de ecosistemas 10 8

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 56: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

56

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción a la hidrología y la energética de los ecosistemas 1.1 El enfoque ecosistémico. 1.2 Escala y niveles de organización. 1.3 Datos, metadatos y conversiones en hidrología y energía. 1.4 Propiedades del agua y de la energía.

2

El agua y la energía en el metabolismo 2.1 Movimiento de agua en el suelo. Potencial hídrico. 2.2 Ecofisiología. Movimiento del agua en las plantas. 2.3 Fotosíntesis. Tipos de metabolismo vegetal. 2.4 Transpiración. Eficiencia en el uso del agua en las plantas. 2.5 Homeostasis y metabolismo animal. 2.6 Metabolismo microbiano. Uso microbiano del agua. 2.7 Materia orgánica en el suelo y descomposición. 2.8 Productividad primaria y secundaria. Asignación de recursos.

3

Flujos de agua y energía en el ecosistema 3.1 Humedad en la atmósfera. 3.2 Balance de energía y de radiación. 3.3 Celdas convectivas. Albedo. Circulación atmosférica. 3.4 Evapotranspiración real y potencial. 3.5 Escorrentía, cuencas, ríos y sistemas riparios. 3.6 Procesos de erosión, sedimentación, deslaves y eutrofización. 3.7 Agua subterránea. 3.8 Balance hídrico.

4

Manejo de ecosistemas 4.1 Características de los ecosistemas. 4.2 Protocolos de manejo de ecosistemas. Modelos teóricos. 4.3 Estudios de caso. 4.4 Servicios ecosistémicos.

Bibliografía básica: Andréassian, V. (2004). Waters and forests: from historical controversy to scientific debate. Journal of Hydrology, 291, 1-27. Aparicio, M. (1992). Fundamentos de hidrología de superficie. México: Limusa–Noriega Editores. Begon, M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. (1986). Ecology: individuals, populations, and communities. Sunderland, MA: Sinauer Associates. Dunne, T.y Leopold, L. (1978). Water in the environmental planning. Nueva York: W. H. Freeman. Falkemark, M. y Chapman, T. (eds.). (1987). Comparative hydrology. An ecological approach to land and water resources. Paris: UNESCO. Kirkham, M.B. (2005). Principles of soil and plant relations. Boston: Elsevier. Academic Press. Maass, M. (2003). Los ecosistemas: la complejidad gota por gota. Revista ¿Cómo ves? Edición especial sobre el agua. Año 5 (54), 13–16.

Page 57: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

57

Maass, M. y Cotler, H. (2007). Protocolo para el manejo de ecosistemas en cuencas hidrográficas. En: Cotler, H. (comp.). El manejo integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política ambiental (p.p. 41–58). México: SEMARNAT–INE. Maass, M. (2007). El manejo sustentable de socio-ecosistemas. En: Calva, J.L. (Coord.). Agenda para el desarrollo. Vol. 4. Sustentabilidad y desarrollo ambiental. México: UNAM. Maass, M. y Martínez-Yrízar, A. (1990). Los ecosistemas: definición, origen e importancia del concepto En: Soberón, J. y Bonfil, C. (eds.). Ecología y Conservación. Ciencias. Núm. Especial 4, 10–20. Naiman, R., Décamps, H. y Fournier, F. (1989). The role of land / inland water ecotonos in landscape management and restoration. Paris: MAB. UNESCO. Stanford, J.A. y Poole, G.C. (1996). A protocol for ecosystem management. Ecological Applications, 6 (3), 741–744. Turner, M.G., Gardner R.H. y O´Neill, R.V. (2001). Landscape ecology in theory and practice: pattern and process. Nueva York: Springer Verlag. Waring, R.H. y Running, S.W. (1998). Forest ecosystems; analysis at multiple scales. San Diego: Academic Press. Zeedyk, W., Clothier, V. y Gadzia, T. (2014). Let the water do the work: induced meandering, an evolving method for restoring incised channels. White River Junction Vermont: Chelsea Green Publishing. Bibliografía complementaria: Baron, J.S., LeRoy Poff, N., Angermeier, P.L., Dahm, C.N., Gleick, P.H., Hairston Jr., N.G., Jackson, R.B., Johnston, C.A., Richter, B.D. y Steinman, A.D. (2003). Sustaining healthy freshwater ecosystems. Issues in Ecology No. 10. Ecological Society of America. Begon, M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. (1986). Ecology: individuals, populations, and communities. Sunderland, MA: Sinauer Associates. Gunderson, L.H. y Holling, C.S. (2002). Panarchy: understanding transformations in human and natural systems. Washington: Island Press. Jeffrey, S. y Maginnis, S. (2005). Forests in landscapes: ecosystem approach to sustainability. Londres: Earthscan. Postel, S. y Richter, B. (2003). Rivers for life: managing water for people and nature. Washington: Island Press. Ricklefs, R. y Miller, G. (2000). Ecology. Nueva York: W.H. Freeman. Ricklefs, R. (2006). The economy of nature. Nueva York: W.H. Freeman. Townsend, C.R. (2007). Ecological applications. EEUU: Blackwell Publishing. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: _____aprendizaje basado en problemas, basado en proyectos, realización de un blog_______________ (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X)

Page 58: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

58

Trabajo colaborativo (X) Otras:__ Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias naturales, de preferencia con estudios de posgrado y una visión amplia sobre los temas y problemas ambientales. De preferencia un investigador consolidado en el campo de la ecología de ecosistemas y con intereses de trabajo interdisciplinario. Experiencia docente de al menos dos años, en nivel licenciatura o posgrado.

Page 59: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

59

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Geografía Humana

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar los grandes temas asociados a la apropiación sociocultural del espacio geográfico en nuestra actualidad, por medio de enfoques de la Geografía Humana y de disciplinas afines. Objetivos específicos: 1. Indicar las más recientes etapas de ocupación del espacio geográfico y sus tendencias y problemáticas

que prevalecen principalmente en los países de América Latina. 2. Discutir las principales relaciones de ocupación que configuran el espacio geográfico tanto en ámbitos

urbanos, periurbanos y rurales. 3. Identificar las interacciones sociales, económicas y ambientales que se presentan en el espacio geográfico

y reconocer la importancia del manejo de la escala en dicho análisis. 4. Aplicar técnicas cartográficas y estadísticas para analizar el territorio urbano, periurbano y rural.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Geografías de lo global 8 0 2 Teoría social y geografía humana 8 0 3 Procesos demográficos y recursos 12 0 4 El lugar como espacio vivido y representado 10 0 5 La región y lo rural 10 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 60: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

60

6 La ciudad y el periurbano 12 0 Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Geografías de lo global 1.1 El sistema mundo del siglo XVI y la organización histórica de los espacios globales. 1.2 El sistema mundo. 1.3 Sistema económico global y territorios. Países centrales y países periféricos. 1.4 Geografías de la migración internacional. 1.5 Geopolítica de las materias primas (petróleo, metales). 1.6 Geopolítica del agua.

2

Teoría social y geografía humana 2.1 La geografía humana en el contexto general de la geografía y las ciencias sociales (autores, tendencias y situación actual del paisaje humanizado). 2.2 Revisión conceptual (espacio, territorio, paisaje, cultura). 2.3 Ubicación de dimensiones generales del análisis social (lugar geográfico, espacio social y tiempo histórico). 2.4 Los dilemas generales de la teoría social y las soluciones actuales (teorías de la estructura, teorías de la acción, fenomenologías, teoría de la estructuración).

3

Procesos demográficos y recursos 3.1 Los dilemas demográficos. 3.2 Población en el mundo. 3.3 Población y recursos y tragedia de los comunes.

4

El lugar como espacio vivido y representado 4.1 Geografía de la vida cotidiana (individuos y trayectorias espacio temporales). 4.2 “El Lugar”. Representación colectiva y asignación simbólica de los lugares. 4.3 Pequeñas sociedades y sus territorios (casos de sociedades tribales y medio ambiente). 4.4 La comunidad territorial campesina (casos de comunidades campesinas territoriales). 4.5 El debate de la tragedia de los comunes. 4.6 Ocupaciones e identidades. 4.7 Hacer etnografía. 4.8 Hacer mapas participativos.

5

La región y lo rural 5.1 El debate teórico del concepto de región. 5.2 Regionalizaciones: La región económica, la región política, la región cultural, la región estratégica. 5.3 Ciudad y espacio rural. 5.4 Las actividades tradicionales de los espacios rurales. 5.5 Las transformaciones del espacio rural y los nuevos procesos de ocupación del campo (descampesinización, migración, revolución tecnológica agraria). 5.6 Ejemplos de estudios regionales.

Page 61: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

61

6

La ciudad y el periurbano 6.1 El concepto de ciudad. 6.2 De la ciudad antigua a la ciudad industrial y postindustrial. 6.3 La organización funcional de los espacios urbanos. 6.4 La fragmentación urbana, las clases sociales y la ocupación simbólica de sus espacios públicos, barriales y privados. 6.5 Las megalópolis. 6.6 Los espacios “periurbanos”. 6.7 Los problemas actuales de las ciudades. Desafíos para la geografía.

Bibliografía básica: Arias, P. (2003). Periferias y nueva ciudad. España: Universidad de Sevilla. Bulley, D. (2016). Migration, Ethics and Power: Spaces Of Hospitality In International Politics. London: SAGE Publications Ltd. Capel, H. (1989). Geografía humana y ciencias sociales. España: Montesinos. Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. España: La Estrella Polar. Couper, P. (2015). A student's introduction to geographical thought: theories, philosophies, methodologies. Los Angeles: SAGE. Chávez, M. (2009). Geografía humana y ciencias sociales. Una relación reexaminada. México: El Colegio de Michoacán. Gómez, J. (2002). El pensamiento geográfico. España: Alianza Universidad Textos. Martinez Alier, J. (2004) El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. España: Ed. Icaria. Lévy, J. (2006). Geografía y mundialización. En: Hiernaux, D. y Lindon, A. Tratado de geografía humana. México: Universidad Autónoma Metropolitana. McNeill, D. (2017). Global cities and urban theory. London: SAGE. Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. España: Ariel. Romero, J. (2004). Geografía humana. España: Ariel. World Development Report. (2009). Report at a glance—density, distance, and division. Reshaping Economic Geography. Bibliografía complementaria: Aitken, S. y Valentine, G. (2015). Approaches to human geography: philosophies, theories, people and practices. Los Angeles: Sage. Fernández, F. (2006). Geografía cultural. En: Hiernaux, D. y Lindon, A. Tratado de geografía humana. México: Universidad Autónoma Metropolitana. García, J. (2006). Geografía regional. En: Hiernaux, D. y Lindon, A. Tratado de geografía humana. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Lindon, A. (2006). Geografías de la vida cotidiana. En: Hiernaux, D. y A. Lindon. Tratado de geografía humana. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Sobrino, L. (2003). Competitividad de las ciudades en México. México: El Colegio de México. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X)

Page 62: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

62

Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Formación en Geografía, de preferencia con estudios de posgrado en geografía o disciplinas afines a ciencias sociales. Contar con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 63: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

63

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Modelación Matemática

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Métodos de Investigación Social para las Ciencias Ambientales Asignatura subsecuente: Modelación Estadística Objetivo general: Describir las estrategias básicas de modelaje numérico más frecuentes en ciencias ambientales, emplearlas en el análisis de problemas socioambientales, y crear modelos matemáticos simples de los sistemas sociales y ambientales.

Objetivos específicos: 1. Aplicar el concepto de función a diversos procesos ambientales, mediante la comprensión de las principales

propiedades de las funciones. 2. Aplicar los conceptos del álgebra lineal a diversos procesos ambientales, mediante la comprensión de las

principales propiedades de dichas funciones. 3. Aplicar los conceptos de derivación e integración a diversos procesos ambientales, mediante la

comprensión de las principales propiedades de la derivada y la integral.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Primera forma de representar a la naturaleza: modelos determinísticos 10 6

2 Introducción al álgebra matricial 6 6

3 Medición de las tasas de cambio en la naturaleza: introducción al cálculo diferencial e integral 16 16

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 64: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

64

Unidad Temas y subtemas

1

Primera forma de representar a la naturaleza: modelos determinísticos 1.1 Funciones básicas y su representación en el plano cartesiano (recta, parábola, cónicas, curva normal). 1.2 Funciones complementarias y su representación en el plano cartesiano y en tres dimensiones (trigonometría plana, periódicas (sen, cos, tan)). 1.3 La línea recta como modelo “universal”; transformaciones logarítmicas y exponenciales. 1.4 Modelación de sistemas sociales y ambientales mediante funciones.

2

Introducción al álgebra matricial 2.1 Sistemas lineales. 2.2 Operaciones matriciales elementales. 2.3 Determinantes, inversas. 2.4 Valores y vectores propios. 2.5 Modelación de sistemas sociales y ambientales mediante modelos matriciales.

3

Medición de las tasas de cambio en la naturaleza: introducción al cálculo diferencial e integral 3.1 Sucesiones. 3.2 Continuidad y límites. 3.3 Derivación. 3.4 Integración. 3.5 Modelación de sistemas sociales y ambientales mediante cálculo diferencial e integral.

Bibliografía básica: Granville, W.A. (1980). Cálculo diferencial e integral. México: Limusa. Gutierrez, J.L. y Sánchez-Garduño, F. (1998). Matemáticas para las ciencias naturales. México: Sociedad Matemática Mexicana. Kirk, A. (2016). Data visualisation. Los Angeles: Sage Publications. Scheiner, S. y Gurevitch, J. (2001). Design and analysis of ecological experiments. Oxford New York: Oxford University Press. Sokal, R.R. y Rohlf , F.J.. (1995). Biometry. New York: W. H. Freeman. Whitlock, M. y Schluter, D. (2015). The analysis of biological data. Greenwood Village, Colorado: Roberts and Company Publishers. Bibliografía complementaria: Abbott, P. y Neill, H. (1998). Teach yourself calculus. EEUU: NTC Publishing Group. Courant, R. y John, F. (1999). Introduction to calculus and analysis. Vol.1. EEUU: Springer-Verlag. Ellis, R. y Gulick, D. (2001). Calculus with analytic geometry: Student solution manual. (5a ed.). EEUU: Harcourt Brace College Publishers. Oman, R. y Oman, D.M. (1998). Calculus for the utterly confused. EEUU: McGraw-Hill Companies. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso (X)

Page 65: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

65

Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales en matemáticas, física, química, ingeniería, biología, geografía, con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado. Conocimiento y experiencia en la aplicación de modelos matemáticos a sistemas biológicos, ecológicos, sociales o ambientales.

Page 66: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

66

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Fundamentos de Investigación en Ciencias Ambientales I

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Seminario Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Fundamentos de Investigación en las Ciencias Ambientales II Objetivo general: Realizar investigación científica en las ciencias ambientales, a través de la aplicación de la metodología específica.

Objetivos específicos: 1. Aplicar los elementos fundamentales del método científico en las ciencias. 2. Utilizar la literatura científica en sus diferentes modalidades. 3. Aplicar los elementos básicos de la comunicación científica. 4. Ejercitar la capacidad de análisis crítico de trabajos científicos y de síntesis de información.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la ciencia 6 6 2 Aplicación del Método Científico 13 6 3 Introducción a la comunicación científica 13 16

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 67: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

67

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción a la ciencia 1.1 Conocimiento, filosofía y ciencia. 1.2 Estructura del conocimiento científico. 1.3 Intencionalidad de la ciencia. 1.4 La ciencia disciplinaria y su papel en las ciencias ambientales y en la interdisciplina.

2

Aplicación del Método Científico 2.1 Objetivos y razón de ser del método científico. 2.2 Tipos generales de investigación científica. 2.3 Componentes del Método Científico.

3

Introducción a la comunicación científica 3.1 Validación y comunicación de la ciencia: importancia de la revisión por pares. 3.2 Los modos y modalidades de comunicación científica: coincidencias y divergencias. 3.3 Características de la literatura científica. 3.4. Búsqueda y manejo de información científica. 3.5. La comunicación de la ciencia para científicos.

Bibliografía básica: Ambrose, H.W. y Ambrose, K. P. (2002). Handbook of biological investigation. North Carolina, USA: Hunter Textbooks, Winston-Salem. Carnap, R., Hahn, H. y Neurath, O. (2002). La concepción científica del mundo. El Círculo de Viena. Redes, Revista de estudios sociales de la ciencia 9,105-149. Carroll, R.T. (2005). Becoming a critical thinker. A guide for the new millennium. Boston: MA: Pearson Custom Publishing. Chalmers, A. (1998). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Argentina: Siglo XXI Editores. Cereijido, M. (2004). ¿Por qué no tenemos ciencia? México: Siglo XXI Editores. De la Vega, F.C. (1990). La comunicación científica. México: Instituto Politécnico Nacional. Ford, D.E. (2000). Scientific method for ecological research. UK: Cambridge University Press. Hessen, J. (1925). Teoría del conocimiento. México: Editores Mexicanos Unidos. Hollis, M. (1994). The philosophy of social science: an introduction. UK: Cambridge University Press. Kuhn, T.S. (2004). La estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Kuhn, T.S. (1997). La Revolución Copernicana. Barcelona: Editorial Ariel. Llanos, L., Goytia, M.A. y Ramos, A. A. (2004). Enfoques metodológicos críticos e investigación en ciencias sociales. México: Plaza y Valdés Editores. Nagel, L.M., Ebert-May, D., Weber, E.P. y Hodder, J. (2005). Learning through peer assessment. Frontiers in Ecology and the Environment, 3, 390-391. Pérez-Tamayo, R. (1990). ¿Existe el Método Científico? Historia y realidad. México: Fondo de Cultura Económica. Pérez-Tamayo, R. (2008). La estructura de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica. Popper, K. (2002). The logic of scientific discovery. London: Routledge. Sagan, C. (1997). El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. México: Editorial Planeta. Bibliografía complementaria: Alley, M. (1996). The craft of scientific writing. New York, U.S.A: Springer. Alley, M. (2003). The craft of scientific presentations. Critical steps to succeed and critical errors to avoid. New York, U.S.A: Springer. Bragg, L. (1966). The art of talking about science. Science, 154, 1613-1616. CBE Style Manual Committee. (1983). CBE style manual. (5th ed.). Maryland, USA: Council of Biology Editors, Bethesda.

Page 68: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

68

Cohen, I.B. (1982). La Revolución Newtoniana y la transformación de las ideas científicas. España: Editorial Alianza. Cohen, S. (1998). Redacción sin dolor. México: Grupo Editorial Planeta. Day, R.A. (1990). ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos? EEUU: Organización Panamericana de la Salud. Estany, A. y Casacuberta, D. (2000). Manual de prácticas de filosofía de la ciencia. Barcelona: Editorial Crítica. Finelli, C., Ebert-May, D. y Hodder, J. (2005). Collaborative learning–a jigsaw. Frontiers in ecology and the environment, 3, 220-221. Hailman, J.P. y Strier, K.B. (1997). Planning, proposing, and presenting science effectively. Reino Unido: Cambridge University Press. Matthews, J.R., Bowen, J.M. y Matthews, R.W. (1996). Successful scientific writing. A step by step guide for the biological and medical sciences. Reino Unido: Cambridge University Press. Pickett, S.T.A., Hall, B.E. y Pace, M.L. (1991). Strategy and checklist for effective scientific talks. Ecological Society of America Bulletin, 72, 8-12. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias naturales y/o sociales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia de trabajos en equipos de investigación. Contar con dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 69: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

69

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Naturaleza, Cultura y Sociedad

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar la dimensión cultural de la sociedad humana en una perspectiva histórica, las diferentes definiciones del concepto de cultura y las diversas corrientes que existen al interior de la antropología dedicadas a estudiar específicamente las relaciones entre cultura y naturaleza. Objetivos específicos: 1. Analizar el proceso histórico de la sociedad humana desde el origen de los homínidos hasta la actualidad,

enfatizando el papel de la cultura. 2. Analizar el concepto de cultura con relación a las diferentes perspectivas ecológicas y políticas de la

antropología. 3. Analizar las implicaciones ecológicas que tienen las diferentes miradas culturales, tales como religiones,

ideologías y cosmovisiones, incluidas las científicas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La evolución biológica de la especie humana 12 0 2 La cultura 12 0 3 Naturaleza y cultura 16 0 4 Mesoamérica 12 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 70: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

70

5 Interculturalidad 12 0 Total de horas: 64 0

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

La evolución biológica de la especie humana 1.1. La evolución cósmica: del Big Bang al origen de la especie humana. 1.2. La aparición del género homo y de la especie humana. 1.3. Expansión y colonización humana del planeta.

2

La cultura 2.1. El origen del lenguaje y su diversificación. Breve introducción a la lingüística. 2.2. Las principales formaciones sociales: bandas, tribus, señoríos y estados. 2.3. ¿Qué es la cultura? Referentes y posturas clave.

3

Naturaleza y cultura 3.1. Agricultura y manejo del paisaje. 3.2. Ecología y antropología: análisis de corrientes del pensamiento. 3.3. Miradas culturales sobre la naturaleza: economía, religión, ciencia y arte. 3.4. Culturas dominantes y culturas dominadas y su relación con la naturaleza.

4 Mesoamérica 4.1. Mesoamérica y pueblos indígenas.

5 Interculturalidad 5.1. Interculturalidad y ciencias ambientales. 5.2. Construyendo el diálogo de saberes.

Bibliografía básica: Bonfil, G. (1991). La teoría del control cultural. Revista Estudio Sobre las Culturas Contemporáneas, Vol. IV (12), 165-204. Cavalli-Sforza, L. (2001). Genes, lengua y pueblos. Madrid: Crítica. Durand, L. 2002. La relación ambiente-cultura en antropología: recuento y perspectivas. Nueva Antropología, Vol. XVIII (16), 169-184. Longo, S., Clausen, R. y Clark, B. (2015). The tragedy of the commodity: oceans, fisheries, and aquaculture. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press. Pálsson, G. (2016). Nature, culture and society: anthropological perspectives on life. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. Reeves, H. (1997). La historia más bella del mundo. México: Anagrama. Shreeve, J. (2006). La gran travesía humana. National geographic en Español, 18, 52. Stix, G. (2008). Huellas de un lejano pasado. Investigación y Ciencia, 384, 12-18. Toledo, V. M. (2003). Antropología y ecología: aportes y perspectivas de un planteamiento interdisiciplinario. En: De la Peña, G. y Vázquez, L. (eds.). La antropología sociocultural en el México del Milenio. México: Fondo de Cultura Económica. Bibliografía complementaria: Cuche, D. (1999). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Page 71: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

71

Giménez, G. (2006). Teoría y análisis de la cultura. Volumen I. México: CONACULTA e Instituto Coahuilense de Cultura. Colección Interacciones. Giménez, G. (2006). Teoría y análisis de la cultura. Volumen II. México: CONACULTA e Instituto Coahuilense de Cultura. Colección Interacciones. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios_(X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en trabajos en equipos de investigación interdisciplinaria en comunidades indígenas y campesinas. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 72: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

72

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Tecnología y Desarrollo Sustentable

Clave:

Semestre: 3º

Campo de conocimiento: Tecnología

No. Créditos: 10

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 5 80 5 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar la relación entre cambio tecnológico y desarrollo sustentable, desarrollar las bases conceptuales y prácticas para plantear modelos alternativos de cambio tecnológico y estimar sus impactos bajo diferentes escenarios futuros.

Objetivos específicos:

1. Establecer un marco de referencia interdisciplinario acerca de la tecnología y el desarrollo sustentable. 2. Identificar los impactos socio-ambientales derivados del uso y producción de la tecnología. 3. Identificar cómo los factores sociales, culturales y políticos influencian el desarrollo tecnológico y este a

su vez impacta en la sociedad, por medio de un amplio rango de estudios de caso y experiencias en torno a las aplicaciones tecnológicas.

4. Explicar el proceso de generación, difusión y uso sostenido de las tecnologías, por medio de herramientas teórico-metodológico-conceptuales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción 5 0 2 Tecnología y procesos sociales 30 0 3 Impacto ambiental de la tecnología 10 0 4 Modelos sobre generación, difusión y uso de la tecnología 20 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 73: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

73

5 Escenarios tecnológicos 10 0 6 Sustentabilidad de la tecnología 5 0

Total de horas: 80 0 Suma total de horas: 80

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Introducción 1.1 Presentación del curso. 1.2 Dinámica de trabajo. 1.3 Breve historia de la tecnología.

2

Tecnología y procesos sociales 2.1 El hombre, la técnica y la tecnología. 2.2 Tipología básica de la tecnología (tecnologías de producción, consumo, recreación; tecnologías industriales vs artesanales). 2.3 Teorías sobre sociedad y cambio tecnológico (modelo I+D+i; evolución de la tecnología, teoría crítica de la tecnología, tecnociencia). 2.4 Tecnología y desarrollo económico. 2.5 Tecnología y cultura. 2.6 Las sociedades en dominio o bajo el yugo de la tecnología, tecnología y democracia. 2.7 Otros modelos tecnológicos: tecnología apropiada, eco-tecnología. 2.8 Geopolítica tecnológica.

3

Impacto ambiental de la tecnología 3.1 Efectos en el ambiente por el desarrollo tecnológico. 3.2 Conservación, eficiencia, reciclado y reuso. 3.3 Tecnologías de bajo impacto ambiental –agua, tratamiento de residuos, energía, agricultura, manejo forestal-.

4

Modelos sobre generación, difusión y uso de la tecnología 4.1 Teorías sobre generación y difusión de innovaciones tecnológicas. 4.2 El Modelo de Rogers. 4.2.1 El proceso de Innovación-Decisión. 4.2.2 Atributos de las Innovaciones. 4.2.3 Tasas de adopción. 4.2.4 Características de los adoptadores y agentes de cambio. 4.2.5 Redes de difusión. 4.3 Otros modelos. 4.3.1 Uso múltiple y uso sostenido de tecnologías (el caso rural). 4.3.2 Generación participativa de tecnología. 4.3.3 Tecnología y sistemas complejos (teoría de redes, modelos de difusión tecnológica).

Page 74: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

74

5

Escenarios tecnológicos 5.1 Definición del concepto de escenario. 5.2 Tipos de escenarios futuros (referencia, de política; normativos, tendenciales). 5.3 Revisión de principales escenarios (o futuros) tecnológicos a nivel mundial. 5.4 Impactos del cambio tecnológico futuro en variables ambientales y socioeconómicas. 5.5 Ejercicio de modelación participativa.

6 Sustentabilidad de la tecnología 6.1 El concepto de desarrollo sustentable desde la tecnología. 6.2 Evaluación ambiental, económica, ecológica y social de las tecnologías.

Bibliografía básica: Alonso A., Ayestarán, I. y Nicanor, U. (1996). Para comprender ciencia, tecnología y sociedad. España: Verbo Divino. Argueta A., Corona, E. y Hersch, P. (2011). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. México: UNAM. Arthur, W.B. (2009). The nature of technology. USA: Free Press. Basalla, G. (1989). The evolution of technology. Reino Unido: Cambridge University Press. Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets. Campos, P. y Naredo, J.M. (1980). La energía en los sistemas agrarios. Agricultura y sociedad, 15, 17-113. Chow J., Koop, R.J. y Portney, R.P. (2003). Energy resources and global development. Science, 302, 1528-1531. Dickinson, D. (1985). Tecnología alternativa. España: Orbis. Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Gay, A. (1997). La ciencia, la técnica y la tecnología. En: Gay, A. y Ferreras, M. La educación tecnológica: aportes para su implementación. Buenos Aires: CONICET. Feenberg, A. (1999). Questioning technology. Nueva York: Taylor & Francis e-library. García-Barrios, R. y García-Barrios, L. (2008). La sociedad controlable y la sustentabilidad. En: Astier, M., Masera, O. y Galván, Y. Evaluación de sustentabilidad: un enfoque dinámico y multi-dimensional. México: Mundiprensa. Guimaraes, R.P. y Barcenas, A. (2002). El desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe desde Río 1992 y los nuevos imperativos de institucionalidad. En: Leff, E., Ezcurra, E., Pisanty, I. y Romero-Lankao, P.(comps.). La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: INE-SEMARNAT / UAM y PNUMA. Ilich, I. (2006). Iván Ilich, obras reunidas 1. México: Fondo de Cultura Económica. Kuhn, T. (1962). Historia de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Malishev, M. (2003). El hombre, un ser multifacético. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Masera, D. (2002). Hacia un consumo sustentable. En: Leff, E., Ezcurra, E., Pisanty, I. y Romero-Lankao, P. (comps.). La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe. México: INE-SEMARNAT/ UAM y PNUMA. Mumford, L. (1934). Technics and civilization. EEUU: A Harvest Book. Tomassino, H. (2005). Sustentabilidad rural. En: Foladori, G. y Pierri, N. (eds.). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrúa, UAZ, Cámara de Diputados, LIX legislatura. Olivé, L. (1995). Racionalidad epistémica. Madrid: Trota.

Page 75: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

75

Pasternak, Ch. y Blumberg, B. (2004). Quest: the essence of humanity. Reino Unido: John Wiley & Sons Ltd. Pimentel, D. y Pimentel, M. (2008). Food, energy, and society. (3a ed.). EEUU: CRC Press. Quintanilla, M.A. (2005). Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica. Robert, P. (2004). Crease, encyclopedia of energy, energy in the history and philosophy. EEUU: Elsevier. Rogers, E. (2003). Diffusion of innovations. Nueva York: Free Press. WCDE. (1987). Towards sustainable development. Our common future (Brutland report). United Nations World Commission on Environment and Development. Reino Unido: Oxford University Press. Disponible en línea en: http://www.un-documents.net/ocf-02.htm

Winner, L. (1989). The whale and the reactor. A search for limits in an age of high technology. Chicago: The University of Chicago Press. World Energy Assessment. (2000). Energy and economic prosperity. UNDP-WEA. Bibliografía complementaria: Arrua, T., Villareal, A. y Ambriz, J. (s/fecha). Sostenibilidad del uso de la energía eólica en México. México. Castillo, E. (2011). Inequidad en torno al uso de la energía eólica en México. México: Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos [Estudio de Caso]. Documentos diversos de: Observatorio de la Sostenibilidad en España. Alcalá, España. Jímenez, L. (s/fecha). Sostenibilidad local: una aproximación urbana y rural. Guillen, G. (2006). Tratado de epistemología. Fenomenología de la ciencia, la tecnología y la investigación social. Colombia: Sociedad de San Pablo. Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber: La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama. Lyotard, J.S. (s/fecha). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra. Riechmann, J. (2004). Ética ecológica: propuesta para una reorientación. España: Nordan-Comunidad. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( )

Page 76: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

76

Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional en ciencias naturales o sociales, con amplio manejo del contenido del programa, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia docente de al menos dos años en licenciatura o posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

Escudo de Escuela o Facultad

Page 77: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

77

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

3° Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2 Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Inglés Segundo Semestre Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Cuarto Semestre Objetivo general: Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Intercambiar descripciones sobre un pueblo o ciudad. 2. Describir una fotografía e inferir sobre estilos de vida. 3. Hablar sobre salud y hacer sugerencias. Intercambiar información del cuerpo y de la salud. 4. Intercambiar información sobre acontecimientos de la vida, viajes y vacaciones. 5. Intercambiar información sobre semejanzas, diferencias, preferencias y acontecimientos del pasado. 6. Intercambiar información sobre planes, características y experiencias personales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Lugares 6 6 2 Gente joven 6 6 3 Salud 5 5 4 Recuerdos 5 5 5 Deportes 5 5 6 Reunirse 5 5

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Page 78: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

78

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Lugares 1.1 Gramática. 1.1.1 Presente simple y presente progresivo. 1.1.2 There is / there are Hay un (una) hay una (unas). 1.1.3 Repaso de sugerencias. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Frases preposicionales de lugar. 1.2.2 Paisajes naturales. 1.2.3 Adivinar el significado a partir del contexto. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Sonidos/ el alfabeto. 1.4 Comprensión de Lectura. 1.4.1 Leer un folleto turístico. 1.4.2 Leer un sitio web. 1.4.3 Leer un artículo de revista. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Describir el hogar. 1.5.2 Escribir un correo electrónico. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una entrevista de trabajo. 1.6.2 Escuchar una canción. 1.6.3 Escuchar una conversación. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Describir una ciudad. 1.7.2 Conversar acerca de una canción. 1.7.3 Planear un viaje en nuestro país.

2

Gente joven 2.1 Gramática. 2.1.1 Alguno, alguna, algunos, algunas. 2.1.2 How much?/ how many? (Cuánto, cuántos, cuánta cuantas). 2.1.3 Apóstrofes. 2.1.4 Repaso de pasado simple y there is/there are. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Sustantivos contables e incontables. 2.2.2 Collocations (frases idiomáticas). 2.2.3 Deducción de significados. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la palabra. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer un folleto. 2.4.2 Leer un artículo de revista. 2.4.3 Leer un anuncio. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Tomar dictado. 2.5.2 Escribir una carta corta. 2.5.3 Escribir un proyecto. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar un programa de radio.

Page 79: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

79

2.6.2 Escuchar una discusión acerca de un concurso. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Describir una foto. 2.7.2 Preguntar a los alumnos acerca de su estilo de vida. 2.7.3 Discutir acerca de beneficencias.

3

Salud 3.1 Gramática. 3.1.1 Imperativo. 3.1.2 Debes / no debes (should/ shouldn’t). 3.1.3 Repaso del imperativo y de debes/ no debes. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 El cuerpo. 3.2.2 Enfermedades. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Uso de la acentuación para enfatizar. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un artículo de una revista. 3.4.2 Leer un anuncio de periódico. 3. 5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir un folleto. 3.5.2 Hacer notas. 3.5.3 Escribir a partir de una lectura. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una conversación telefónica. 3.6.2 Escuchar acerca de problemas de salud. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Hablar acerca del cuerpo. 3.7.2 Hacer y recibir llamadas telefónicas. 3.7.3 Dar consejos.

4

Recuerdos 4.1 Gramática. 4.2 Vocabulario. 4.3 Pronunciación. 4.4 Comprensión de lectura. 4.5 Expresión escrita. 4.6 Comprensión auditiva.

5

Deportes 5.1 Gramática. 5.2 Vocabulario. 5.3 Pronunciación. 5.4 comprensión de lectura. 5.5 Expresión escrita. 5.6 Expresión auditiva. 5.7 Expresión oral.

6

Reunirse 6.1 Gramática. 6.2 Vocabulario. 6.3 Pronunciación.

Page 80: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

80

6.4 Comprensión de lectura. 6.5 Expresión escrita. 6.6 Comprensión auditiva. 6.7 Expresión oral.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harper, J. (2014). Just grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x) Trabajos y tareas fuera del aula (x) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico: Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 81: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

81

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Cubiertas y Uso del Territorio

Clave:

Semestre: 4º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Reconocer el uso del suelo como la expresión espacial de un sistema de relaciones naturaleza-sociedad y contar con las bases teóricas y metodológicas para su análisis. Objetivos específicos: 1. Identificar los principales conceptos relacionados con el estudio del uso del suelo 2. Reconocer los fundamentos teóricos y metodológicos de los estudios del uso y cubiertas del suelo. 3. Describir la historia del uso del suelo en México y los instrumentos actuales para su gestión y

ordenamiento.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Marco conceptual 4 0 2 Cambios en los usos y cubiertas del suelo 14 0 3 Los usos del suelo en la historia de México 14 0 4 Gestión del suelo en México 14 0 5 Herramientas de análisis 14 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 82: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

82

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Marco conceptual 1.1 Suelo, terreno y territorio. 1.2 Uso, cubierta y cobertura. 1.3 Uso del suelo como ecosistema. 1.4 Uso del suelo como espacio. 1.5 Uso del suelo como paisaje. 1.6 Uso del suelo como actividad económica.

2

Cambios en los usos y cubiertas del suelo 2.1 Causas directas. 2.1.1 Causas naturales. 2.1.2 Expansión agrícola y pecuaria. 2.1.3 Creación de infraestructura. 2.1.4 Extracción de recursos naturales. 2.2 Factores indirectos. 2.2.1 Económicos. 2.2.2 Políticos e institucionales. 2.2.3 Tecnológicos. 2.2.4 Culturales. 2.2.5 Demográficos. 2.3 Efectos del cambio. 2.3.1 Sobre los ecosistemas. 2.3.2 En el paisaje. 2.3.3 En la sociedad.

3

Los usos del suelo en la historia de México 3.1 El uso de suelo en la historia. 3.2 Las formas de clasificar el suelo. 3.3 La zonificación del suelo en México. 3.3.1 La época precolombina. 3.3.2 La colonia. 3.3.3 El México independiente. 3.3.4 La época reciente.

4

Gestión del suelo en México 4.1 El uso de suelo como norma de ley. 4.1.1 El marco nacional. 4.1.2 Marcos estatales. 4.2 El uso de suelo y lo local. 4.2.1 Interés público. 4.2.2 Justicia social. 4.2.3 Responsabilidad ambiental. 4.2.4 Derecho de uso. 4.3 Conflictos entre usos del suelo. 4.4 Gestión jurídica y ordenamientos territoriales. 4.4.1 El suelo urbano. 4.4.2 El suelo rural.

Page 83: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

83

4.5 La no normalidad de la gestión (el suelo irregular).

5

Herramientas de análisis 5.1 Cartografía de usos del suelo. 5.2 Percepción remota. 5.3 Sistemas de monitoreo. 5.4 Modelado: dinámica de cambio y escenarios futuros.

Bibliografía básica: Carrillo-Fuentes, J.C. y Mota-Villanueva, J.L. (comps.). (2008). Guía legal para dueños de bosque en México. (3ª ed.). México: WWF. Delgadillo Macías, J. (coord.). (2008). Política territorial en México: hacia un modelo de desarrollo basado en el territorio. México: Plaza y Valdés. Geist, H.J. y Lambin, E.F. (2001). What drives tropical deforestation? Land Use Land Cover Report Series No. 4. International Geosphere-Biosphere Programme. Belgium. Jaramillo González, S. (2010). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Chile: Universidad de los Andes. Mather, A.S. (1986). Land use. EEUU: Longman. Meyer, W.B. y Turner, B.L. II (eds.). (1994). Changes in land use and land cover: a global perspective. Reino Unido: Cambridge University Press. Turner, B.L. II. (2009). Land Change (Systems) Science. En: Castree, N., D. Demeritt, Liverman, D. y Rhoads, B. A companion to environmental geography. Reino Unido: Wiley-Blackwell. Bibliografía complementaria: Sarukhán, J. (coord.). (2009). Capital natural de México. Vol II: Estado de conservación y tendencias de cambio. México: Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad. Sarukhán, J. (coord.). (2009). Capital natural de México. Vol III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. México: Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad. Platt, R.H. (2004). Land use and society: Geography, law and public policy. EEUU: Island Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Page 84: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

84

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en Geografía o disciplinas sociales afines, de preferencia con estudios de posgrado. Con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura y posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES

Escudo de Escuela o Facultad

Page 85: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

85

Programa de la asignatura

Economía y Ambiente

Clave:

Semestre: 4º

Campo de conocimiento: Social

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar los aspectos socio-ambientales desde una óptica de la ciencia económica, partiendo de que la economía es un sistema abierto a la entrada de energía y materiales, y a la salida de residuos. Reflexionar acerca del pensamiento económico, y distinguir sus principales corrientes y escuelas de pensamiento, así como los conceptos, teorías, herramientas básicas y debates actuales en la economía. Identificar articulaciones centrales entre las disciplinas ecológica y económica, así como algunas de sus contradicciones y diferentes formas de abordarlas. Objetivos específicos: 1. Explicar la estrecha y compleja relación que existe entre el subsistema económico y el natural. 2. Reflexionar en torno a las diferentes escuelas de pensamiento económico y su papel en el entendimiento

actual de la ciencia económica. 3. Reflexionar en torno a las diferentes escuelas de pensamiento económico que abordan los temas

ambientales. 4. Identificar los principios básicos de la economía desde una perspectiva analítica y crítica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Los procesos económicos y las necesidades humanas. Evolución del pensamiento económico 4 4

2 Principios básicos de economía 4 4

3 Teoría de las fallas del mercado, del estado y medio ambiente. Comercio y medio ambiente 4 4

4 Macroeconomía y medio ambiente 12 10 5 Economía y medio ambiente: corrientes contemporáneas 8 6

Total de horas: 32 28

Page 86: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

86

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Los procesos económicos y las necesidades humanas. Evolución del pensamiento económico 1.1 ¿De qué va la economía? 1.2 ¿Cómo y para qué se construye el saber económico? 1.3 Complejidad de los fenómenos y abstracción económica. 1.4 Modelos económicos: supuestos, teoría, política. 1.5 Panorámica de la evolución del pensamiento económico.

2 Principios básicos de economía 2.1 Aspectos introductorios a las diferentes escuelas de pensamiento económico. 2.2 Microeconomía: teoría de la demanda, teoría de la oferta, equilibrios y desequilibrios del mercado. La fijación de precios.

3

Teoría de las fallas del mercado, del estado y medio ambiente. Comercio y medio ambiente 3.1 Externalidades. 3.2 Riesgo moral e información imperfecta. 3.3 Los oligopolios y monopolios. 3.4 Bienes públicos. 3.5 Bienes de propiedad común. Teoría de elección racional.

4

Macroeconomía y medio ambiente 4.1 ¿A qué se dedica la macroeconomía? 4.2 La producción y la renta: el producto interno bruto. 4.3 Críticas desde la ecología a la contabilidad macroeconómica. 4.4 Intentos de construir un PIB ecológicamente corregido. 4.5 Comercio internacional y sus implicaciones ecológicas.

5

Economía y medio ambiente: corrientes contemporáneas 5.1 Las causas del deterioro ambiental: economía y paradigmas del conocimiento. 5.2 Los paradigmas de crecimiento y desarrollo económico. 5.3 La economía ambiental y la economía de los recursos naturales. 5.4 Desarrollo sustentable, decrecimiento, cambios globales, sustentabilidad y economía ecológica. 5.5 Diferentes métodos de medición en la economía y el ambiente.

Bibliografía básica: Costanza, R., Cumberland, J. y Daly, H. (1999). Una introduccion a la economía ecológica. México: CECSA. Field, B. y Field, M. (2017). Environmental economics: an introduction. New York, NY: McGraw-Hill. Krugman, P., Wells, R. y Graddy, K. (2009). Fundamentos de economía. España: Editorial Reverte. Naredo, J.M. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. México: Siglo XXI. Phaneuf, D. & Requate, T. (2017). A course in environmental economics: theory, policy, and practice. Cambridge, United Kingdon New York, NY, USA: Cambridge University Press. Quiroga Martínez, R. (2003). Naturaleza, culturas y necesidades humanas. Ensayos de transformación. México: PNUMA y Universidad Bolivariana.

Page 87: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

87

Bibliografía complementaria: Daly, H.E. y Cobb, J.B. (1993). Por el bien común: reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Económica. Martínez-Alier, J. y Roca, J. (2000). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica. Martínez-Alier, J. (1999). Introducción a la economía ecológica. España: Rubes. Naredo, J.M. y Parra, F. (eds). (2000). Economía, ecología y sostenibilidad en la sociedad actual. España: Siglo XXI Editores. Tirole, J. y Rendall, S. (2017). Economics for the Common Good. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Van Hauwermeiren, S. (1999). Manual de economía ecológica. Ecuador: ILDIS y Editorial Abya-Yala. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en economía y experiencia en análisis de temas socio-ambientales, con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 88: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

88

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Modelación Estadística

Clave:

Semestre: 4º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Modelación Matemática Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Aplicar métodos de prueba de hipótesis específicos para situaciones de estudio particulares, con base en el fundamento conceptual y la lógica de la prueba de hipótesis. Objetivos específicos: 1. Reconocer la naturaleza variable de los fenómenos ambientales. 2. Identificar la necesidad de realizar pruebas de hipótesis como estrategia para poner a prueba hipótesis de

investigación científica. 3. Identificar y aplicar el modelo lineal probabilístico como modelo general para el análisis de sistemas

ambientales. 4. Reconocer la existencia de diferentes tipos de distribución de probabilidad, asociados a diferentes tipos de

variables. 5. Aplicar el modelo lineal probabilístico para variables con diferentes tipos de distribución de probabilidad. 6. Juzgar la idoneidad y calidad de los análisis estadísticos presentados en la literatura científica. 7. Usar diferentes programas de cómputo para el desarrollo de análisis estadísticos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Diferentes aproximaciones a una prueba de hipótesis 6 2 2 Estimación de parámetros 16 20 3 Modelos lineales generalizados 10 6

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 89: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

89

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Diferentes aproximaciones a una prueba de hipótesis 1.1 La variación en los fenómenos ambientales. 1.2 La lógica básica de una prueba estadística. 1.3 Métodos de inferencia estadística: pruebas paramétricas, pruebas de aleatorización y métodos bayesianos. 1.4 Pasos de una prueba de hipótesis. 1.5 Tipos de error que se pueden cometer al tomar una decisión.

2

Estimación de parámetros 2.1 Introducción al modelo lineal probabilístico. 2.1.1 ¿Qué es un modelo lineal? 2.1.2 El término de error en el modelo probabilístico. 2.1.3 Distribución de probabilidades normal del término de error. 2.2 El modelo de la media. 2.3 El modelo de dos medias. 2.4 El modelo de regresión. 2.4.1 Regresión lineal simple. 2.4.2 Regresión lineal múltiple. 2.4.3 Evaluación de supuestos. 2.4.4 Reducción y selección de modelos. 2.5 El modelo de análisis de varianza. 2.5.1 Análisis de varianza de un factor. 2.5.2 Análisis de varianza de dos o más factores. 2.5.2.1 Factores fijos y aleatorios. 2.5.2.2 Diseños balanceados y no balanceados. 2.6 El modelo de análisis de covarianza.

3 Modelos lineales generalizados 3.1 Distribuciones de probabilidad Binomial y Poisson. 3.2 El modelo de regresión logística. 3.3 El modelo para tablas de contingencia.

Bibliografía básica: Gotelli, N.J. y Ellison, A.M. (2004). A primer of ecological statistics. EEUU: Sinauer. Grafen, A. y Hails, R. (2002). Modern statistics for the life sciences. Reino Unido: Oxford University Press. Harris, R. y Jarvis, C. (2011). Statistics in geography and environmental science. Harlow, Essex, England New York: Pearson Education Limited. Logan, M. (2010). Bioestatistical design and analysis using R. Reino Unido: Wiley-Blackwell. R Development Core Team. (2011). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Austria. Disponible en: http://www.R-project.org/. Schuenemeyer, J. & Drew, L. (2011). Statistics for Earth and Environmental Scientists. New York, NY: John Wiley & Sons Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. (1995). Biometry. EEUU: W.H. Freeman. Zar, J.H. (2010). Biostatistical analysis. Reino Unido: Prentice-Hall.

Page 90: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

90

Bibliografía complementaria: Crawley, M.J. (2007). The R book. Reino Unido: J. Wiley & Sons. Daniel, W.W. (2006). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. (4ª ed.). México: Limusa–Wiley. Gotelli, N.J. y Graves, G.R. (1996). Null models in ecology. EEUU: Smithsonian Institution Press. Horton, N. y Kleinman, K. (2011). Using R for data management, statistical analysis, and graphics. EEUU: CRC Press. Kéry, M. (2010). Introduction to WinBUGS for ecologists: A bayesian approach to regression, ANOVA, mixed models and related analysis. Reino Unido: Academic Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Biólogos, ecólogos, geógrafos, licenciados en ciencias ambientales o en licenciatuas afines, con dominio de temas asociados al análisis estadístico de información, o licenciados en matemáticas o estadística con experiencia en el análisis de información de tipo ambiental, biológica o ecológica. Experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado, así como en manejo de programas de cómputo para análisis estadístico.

Page 91: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

91

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Agricultura Ecológica

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Determinar la importancia de los sistemas de producción de alimentos y fibras (agrícolas y pecuarios), analizar el agroecosistema, sus componentes e interacciones, y los aspectos ecológicos y tecnológicos que podrían favorecer o limitar una agricultura sustentable. Objetivos específicos:

1. Identificar la estructura del sistema alimentario, la producción y distribución de alimentos a escala global y local.

2. Describir los tipos de agricultura en Latinoamérica y en México en particular. 3. Evaluar el impacto de las actividades agrícolas y pecuarias. Su impacto negativo en el medio ambiente a

escala local y global, su papel en los servicios de provisión de alimentos, regulación ecológica (conservación de biodiversidad, suelo y agua) y cambio climático.

4. Identificar los requerimientos biofísicos (agua, atmósfera, suelo) para el desarrollo de los cultivos y la ganadería.

5. Describir el agroecosistema, sus componentes e interacciones, y los balances de nutrientes y carbono. 6. Analizar las fortalezas y debilidades asociadas a los sistemas productivos contrastantes (agroindustriales

vs orgánicos).

Escudo de Escuela o Facultad

Page 92: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

92

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Los sistemas productivos y alimentarios a escala global, América Latina y México 8 8

2 El concepto de agroecosistema y su funcionamiento 16 12

3 La transición 8 8

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Los sistemas productivos y alimentarios a escala global, América Latina y México 1.1 Definición de agricultura y sistema alimentario. 1.2 El rol de los sistemas agrícolas en provisión de alimentos y servicios de regulación a escala global y regional. 1.3 El sector rural y los tipos de agricultura en Latinoamérica y en México en particular: agricultura industrial, familiar y orgánica. 1.4 Análisis de la agricultura (y sistemas alimentarios) agro-industrial y su impacto ambiental, económico, social y cultural.

2

El concepto de agroecosistema y su funcionamiento 2.1 Teoría de sistemas. 2.2 Sistemas de cultivos. 2.3 Sistemas agro-forestales y pecuarios. 2.4 El suelo como organismo vivo con sus componentes fisicoquímicos y biológicos. 2.5 Balance de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Carbono: el reciclaje y pérdida de estos nutrientes en el agroecosistema. 2.6 Ecosistemas naturales y transformados: similitudes y diferencias estructurales y funcionales. 2.7 Flujo de energía y cambo climático en el sistema alimentario: de la parcela a la mesa. 2.8 Interacciones bióticas funcionales y regulación: alelopatía, mutualismo, control biológico. 2.9 Contribución (a la agricultura ecológica) de algunos sistemas modernos e indígenas.

3

La transición 3.1 Definición de sustentabilidad. 3.2 Etapas para la conversión a sistemas sustentables. 3.3 Estudios de caso: casos de prácticas alternativas de producción agrícola, agro-forestal y pecuaria.

Page 93: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

93

Bibliografía básica: Altieri, M.A. (1999). The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agriculture, Ecosystems & Environment, 74, 19-31. Disponible en línea en:http://www.geography.siu.edu/courses/429/AgroEco/AgroEcoC.pdf Brescia, S. (2017). Fertile ground: scaling agroecology from the ground up. Oakland, CA: Food First Books, Institute for Food and Development Policy. Gliessman, S. y Engles, E. (2014). Agroecology : the ecology of sustainable food systems. Boca Raton: CRC Press, Taylor & Francis Group. Global Issues. (2001). Population and feeding the world. Disponible en línea en: http://www.globalissues.org/article/200/population-and-feeding-the-world Pearson, C.J. y Ison, R.L. (1997). Agronomy of grassland systems. Reino Unido: Cambridge University Press. The Royal Society. (2009). Reaping the benefits: science and the sustainable intensification of global agriculture. Reino Unido Disponible en línea en: http://royalsociety.org/uploadedFiles/Royal_Society_Content/policy/publications/2009/4294967719.pdf Pimentel, D y Pimentel, M. (2005). El uso de la energía en la agricultura. Una visión general. LEISA En Revista de Agroecología. http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/energia-en-la-finca/el-uso-de-la-energia-en-la-agricultura-una-vision Pfeiffer, D.A. (2006). Eating fossil fuels: oil, food and the coming crisis in agriculture. EEUU: New Society Publishers. Rosset, P. y Altieri, M. (2017). Agroecology: science and politics. Black Point, Nova Scotia Warwickshire, UK: Fernwood Publishing Practical Action Publishing. Sarandón, S. (2002). Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Argentina: Ediciones Científicas Americanas. Rosset, P.M. (1997). La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico. En Agroecología y desarrollo. Revista de Clades. Núm. Especial 11-12. Santiago de Chile. Nov. Disponible en línea en: http://www.valsalice.edu.co/articulos/La%20crisis%20de%20la%20agricultura%20convencional.pdf Vázquez Yanes, C. (1997). Cómo viven las plantas. Colección La Ciencia para Todos. México: Fondo de Cultura Económica. Disponible en línea en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/48/html/viven.html Bibliografía complementaria: CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. (2008). Programa Nacional Hídrico 2007-2012. México, D.F: SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno Federal. Franzmeier, D. P. (2016). Soil science simplified. Prospect Heights, Ill: Waveland Press. Gliessman, S.R. (2015) Field and laboratory investigations in agroecology. Boca Raton, FL: CRC Press. Masera, O.R., Astier, M. y López, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: El marco de evaluación MESMIS. México: Mundiprensa, GIRA, UNAM. Muños Hernández, J.A. (2009). Inestabilidad laboral en México. INEGI. Boletín de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica, 2 (3), Septiembre-Diciembre. Disponible en línea en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/BoletinSNEIG/2010/Bsnieg14_b.pdf Palm, C.A., Sánchez, P., Ahamed, S. y Awiti, A. (2007). Soils: a contemporary perspective. Annual Review of Environmental Resources, 32, 99–129. Shennan, C. (2008). Biotic interactions, ecological knowledge and agriculture. Philosophical Transactions of the Royal Society, 363, 717–39. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje : Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X)

Page 94: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

94

Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional de las ciencias naturales, con experiencia en los contenidos de la asignatura, de preferencia con estudios de posgrado, así como experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

Page 95: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

95

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Biogeoquímica del Ecosistema

Clave:

Semestre: 4º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los procesos fundamentales de la circulación de los elementos en los ecosistemas, integrando los conceptos biogeoquímicos y edafológicos a diferentes escalas de espacio y tiempo. Objetivos específicos: 1. Definir los principales procesos que regulan la dinámica de los principales elementos en los ecosistemas. 2. Describir los factores que alteran los ciclos biogeoquímicos en diferentes escalas de espacio y tiempo.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la biogeoquímica 20 0 2 Procesos biogeoquímicos 14 0 3 Ciclos biogeoquímicos: integración y perspectiva global 16 0 4 La biogeoquímica en otros contextos 14 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Escudo de Escuela o Facultad

Page 96: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

96

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción a la biogeoquímica 1.1 La biogeoquímica y su importancia. 1.1.1 Personajes de la biogeoquímica y elementos conceptuales. 1.1.2 Biogeoquímica de la Tierra (principios). 1.1.3 Dinámica física de la Tierra (procesos generales). 1.2 El suelo. 1.2.1 Formación del suelo y desarrollo del perfil. 1.2.2 Propiedades físico-químicas del suelo. 1.2.3 Biología del suelo. 1.3. La materia orgánica del suelo. 1.3.1 Formación. 1.3.2 Composición. 1.3.3 Propiedades. 1.3.4 Funciones y dinámica. 1.3.5 Biología de la descomposición de la materia orgánica.

2

Procesos biogeoquímicos 2.1 Procesos de entrada y salida de los elementos en el ecosistema. 2.1.1 Depositación seca, húmeda. 2.1.2 Fijación de nitrógeno. 2.1.3 Intemperismo. 2.1.4 Erosión y lixiviación. 2.1.5 Volatilización. 2.2 Disponibilidad de nutrimentos en el suelo. 2.2.1 Procesos que la regulan: físico-químicos, bióticos. 2.2.2 Movilidad de los elementos. 2.2.3 Relación con la productividad. 2.2.4 Los microorganismos del suelo y la dinámica de nutrimentos. 2.3 Interacciones planta-microorganismos-suelo. 2.3.1 Interacciones planta-simbiontes-suelo. 2.3.2 Interacciones tróficas en la rizósfera. 2.4 Incorporación de nutrimentos a las plantas y su impacto en el suelo. 2.4.1 Adquisición y entrada de nutrimentos: mecanismos físicos y biológicos. 2.4.2 Asignación y uso de nutrimentos a diferentes funciones de las plantas. 2.4.3 Eficiencia de uso.

Page 97: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

97

3

Ciclos biogeoquímicos: integración y perspectiva global 3.1 El ciclo del nitrógeno en ecosistemas terrestres. 3.1.1 Entradas, procesos, transformaciones y pérdidas. 3.1.2 Perspectiva global. 3.1.3 Perturbaciones humanas. 3.2 El ciclo del carbono en ecosistemas terrestres. 3.2.1 Entradas, procesos, transformaciones y pérdidas. 3.2.2 Perspectiva global. 3.2.3 Dinámica del metano. 3.2.4 Perturbaciones humanas. 3.3 El ciclo del fósforo en ecosistemas terrestres. 3.3.1 Entradas, procesos, transformaciones y pérdidas. 3.3.2 Perspectiva global. 3.3.3 Perturbaciones humanas.

4

La biogeoquímica en otros contextos 4.1 Biogeoquímica comparada de ecosistemas terrestres y acuáticos. 4.2 Fundamentos de la estequiometría ecológica. 4.3 Teoría Gaia. 4.4 Lectura de artículos científicos en biogeoquímica.

Bibliografía básica: Aber, J.D. y Melillo, J.M. (1997). Terrestrial ecosystems. EEUU: Saunders College Publishing. Chapin, F.S, Matsony, P.A. y Mooney, H. (2002). Principles of terrestrial ecosystem ecology. Alemania: Springer-Verlag. Fisher, R.F. y Binkley, D. (2000). Ecology and management of forest soils. EEUU: John Wiley and Sons. Weathers, K.C., Strayer, D.L. y Likens, G.E. (2013). Fundamentals of ecosystem science. Amsterdam Boston: Academic Press/Elsevier. Bibliografía complementaria: Montgomery, D. (2017). Growing a revolution: bringing our soil back to life. New York: W.W. Norton & Company. Schlesinger, W. H. y Emily S. Bernhardt (2013) Biogeochemistry: an analysis of global change. Waltham, Mass: Academic Press. Tate, R.L. (1992). Soil organic matter: biological and ecological effects. EEUU: Krieger Publishing Co. Waring, R.H. y Running, S.W. (1998). Forest ecosystems: analysis at multiple scales. EEUU: Academic Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: _____aprendizaje basado en problemas, basado en proyectos, realización de un blog

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Page 98: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

98

Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias naturales, de preferencia con estudios de posgrado y una visión amplia sobre los temas y problemas ambientales. Es importante contar con experiencia en el campo de la ecología de ecosistemas y en procesos del suelo, además de experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 99: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

99

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Fundamentos de Investigación en Ciencias Ambientales II

Clave:

Semestre: 4º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana:

Horas al semestre:

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 5 80 3 2

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Fundamentos de Investigación en Ciencias Ambientales I Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar la problemática ambiental para que a través de metodología de investigación específica para cada caso, se propongan y ejecuten soluciones a los mismos. Objetivos específicos: 1. Examinar la naturaleza de la problemática ambiental con énfasis en México. 2. Examinar los distintos enfoques epistemológicos, ontológicos y axiológicos para abordar la problemática

ambiental. 3. Examinar los enfoques integradores de investigación-acción (interdisciplina e investigación-acción

participativa). 4. Abordar y proponer soluciones a la problemática ambiental, mediante proyectos de investigación-acción.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La naturaleza de los problemas ambientales 8 2

2 Aproximaciones conceptuales, epistemológicas y axiológicas en el estudio de la problemática ambiental 10 4

3 Enfoques integradores de investigación-acción 10 6 4 Taller de integración 20 20

Total de horas: 48 32 Suma total de horas: 80

Escudo de Escuela o Facultad

Page 100: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

100

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 La naturaleza de los problemas ambientales 1.1 Presentación del curso. 1.2 Los problemas ambientales contemporáneos. 1.3 Características de los problemas ambientales: complejidad, incertidumbre, diversidad.

2

Aproximaciones conceptuales, epistemológicas y axiológicas en el estudio de la problemática ambiental 2.1 Enfoques reduccionistas y disciplinarios. 2.2 Enfoques multidisciplinarios. 2.3 Enfoques sistémicos y ciencia integradora. 2.4 Transdisciplina y diálogo de saberes.

3 Enfoques integradores de investigación-acción 3.1 Enfoque de investigación interdisciplinaria. 3.2 Investigación acción-participativa.

4

Taller de integración 4.1 Definir el problema ambiental a resolver. 4.2 Plantear las preguntas de investigación. 4.3 Construir el marco conceptual. 4.4 Diseñar el estudio. 4.5 Salir al campo. 4.6 Organizar y discutir los resultados. 4.7 Redactar el informe y presentar los resultados.

Bibliografía básica Capra, F. (2009). La trama de la vida. España: Anagrama. García, R. (2006). Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España: Gedisa. Holling, C.S. (1998). Two cultures of ecology. Conservation Ecology, 2 (2), 4.http://www.consecol.org/vol3/iss1/resp2 Kanazawa, M. (2018). Research methods for environmental studies: a social science approach. Abingdon, Oxon New York, NY: Routledge. Kasemir, B., Jäger, J., Jaegery, C.C. y Gardner, M. (eds.). (2003). Public participation in sustainability science: a handbook. Reino Unido: Cambridge University Press. Kurt, L. (2006). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollo. México: Popular Editorial. Leff, E. (2003). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI. Morin, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa. Pliego, F. (2000). Participación comunitaria y cambio social. México: Plaza y Valdés. Bibliografía complementaria: Filho, W. (2018). Handbook of sustainability science and research. Cham, Switzerland: Springer. Millenium Ecosystem Assesment. (2004). Synthesis Reports. http://www.millenniumassessment.org/en/Synthesis.aspx Sarukhán, J. (Coord.). (2009). Capital natural de México Vol. II. Estado de conservación y tendencias de cambio. México: CONABIO. http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II00_Preliminares%20Guia%20de%20lectura%20Indice%20Siglas.pdf Sapp, J. (2016) Coexistence: the ecology and evolution of tropical biodiversity. New York, NY: Oxford University Press.

Page 101: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

101

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en trabajos en equipos de investigación interdisciplinarios. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 102: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

102

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

4° Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2 Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Inglés Tercer Semestre Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Quinto Semestre Objetivo general: Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Intercambiar información sobre los medios de comunicación y comparar opiniones. 2. Intercambiar información sobre planes a futuro, el medio ambiente, comida y compras. 3. Intercambiar información sobre experiencias de viajes, del pasado y valores de vida. 4. Hablar sobre cualidades y experiencias de vida. 5. Describir personas. 6. Intercambiar información sobre reglamentos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Medios de comunicación 6 6 2 Nuestro cambiante mundo 6 6 3 Experiencias 5 5 4 Rico y famoso 5 5 5 Gente en nuestra vida 5 5

Escudo de Escuela o Facultad

Page 103: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

103

6 Reglas y reglamentos 5 5 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Medios de comunicación 1.1 Gramática. 1.1.1 Gustos, preferencias y deseos. 1.1.2 Much/ many, not enough. 1.1.3 Repaso de gustos, preferencias, going to, will. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Medios. 1.2.2 Programas de radio y televisión. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Cambio de acentuación. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer un artículo de periódico. 1.4.2 Leer una guía de televisión. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir acerca de le televisión. 1.5.2 Escribir de una guía de televisión. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar opiniones de la gente. 1.6.2 Escuchar un análisis de de un anuncio. 1.6.3 Escuchar una conversación acerca de la televisión. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Conversar acerca de los medios. 1.7.2 Comparar opiniones. 1.7.3 Planear un anuncio.

2

Nuestro cambiante mundo 2.1 Gramática. 2.1.1 Will + probablemente, definitivamente, posiblemente. 2.1.2 Preposiciones de lugar. 2.1.3 Repaso de gustos y preferencias. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 El medio ambiente. 2.2.2 Lugares. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de las oraciones y contracciones. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer un artículo del periódico. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir un texto. 2.5.2 Hacer notas. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar una presentación. 2.6.2 Escuchar una canción.

Page 104: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

104

2.7 Expresión oral. 2.7.1 Actuar en una toma de decisiones a futuro. 2.7.2 Conversar acerca de comida. 2.8 Conversar acerca de las compras y elección de regalos.

3

Experiencias 3.1 Gramática. 3.2 Presente perfecto. 3.2.1 Pasado participio regular e irregular. 3.2.2 Todavía y aún no (still/ yet). 3.2.3 Repaso: posibilidades futuras. 3.3 Vocabulario. 3.3.1 Países. 3.3.2 Colocaciones del verbo y del sustantivo. 3.4 Pronunciación. 3.4.1 Acentuación de la sílaba. 3.5 Comprensión de lectura. 3.5.1 Leer correos electrónicos. 3.5.2 Leer entrevistas. 3.6 Expresión escrita. 3.6.1 Escribir acerca de experiencias de viaje. 3.6.2 Escribir acerca de experiencias pasadas. 3.7 Comprensión auditiva. 3.7.1 Escuchar una conversación telefónica. 3.7.2 Escuchar descripciones de experiencias. 3.8 Expresión oral. 3.8.1 Conversar acerca de experiencias de viaje. 3.8.2 Conversar acerca de valores de vida. 3.9 Simular una entrevista.

4

Rico y famoso 4.1 Gramática. 4.1.1 Presente perfecto+ por y desde. 4.1.2 Repaso de pasado simple y adjetivos. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Adjetivos compuestos con bien. 4.2.2 Eventos en la vida. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Palabras sin acentuar y conectores. 4.3.2 Adjetivos compuestos. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer una biografía. 4.4.2 Leer historias de vida. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir un reporte. 4.5.2 Escribir una biografía. 4.5.3 Escribir un perfil. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar entrevistas acera del trabajo. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Escuchar un programa de radio.

Page 105: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

105

5

Gente en nuestra vida 5.1 Gramática. 5.1.1 Adverbios de manera. 5.1.2 Ser y parecer. 5.1.3 Preguntas indirectas. 5.1.4 Repaso de presente perfecto y descripciones. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Adjetivos de apariencia y de carácter. 5.2.2 Frases idiomáticas. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Acentuación de la oración. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Lectura de perfiles personales. 5.4.2 Lectura de un anuncio de una persona extraviada. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Escritura de un correo electrónico. 5.5.2 Descripción de una persona. 5.5.3 Escritura de un anuncio de una persona extraviada. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una conversación. 5.6.2 Escuchar la descripción de una persona. 5.6.3 Escuchar una canción. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Jugar un juego de mímica. 5.7.2 Describir personas. 5.7.3 Preguntar y responder preguntas. 5.7.4 Descripción de personas.

6

Reglas y reglamentos 6.1 Gramática. 6.1.1 Permisos y prohibiciones. 6.1.2 Obligaciones. 6.1.3 Obligaciones, permisos y prohibiciones. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Actividades. 6.2.2 Tareas con make y do. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Acentuación en la oración. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una nota del periódico y de un correo electrónico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Tomar dictado. 6.5.2 Completar un texto. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una entrevista. 6.6.2 Escuchar señalamientos de tránsito. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de posibles prohibiciones. 6.7.2 Conducir una entrevista de trabajo. 6.7.3 Hacer sugerencias. 6.8 Dar opiniones.

Page 106: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

106

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria: Harper, J. (2014). Just grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x) Trabajos y tareas fuera del aula (x) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 107: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

107

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Impacto Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar las obras constructivas o tecnológicas que generen un impacto ambiental susceptible a la evaluación por parte de los órganos de gobierno pertinentes; así como describir y calcular su impacto sobre el ambiente y generar las posibles medidas de prevención, mitigación y restauración de los servicios afectados; mediante la integración de los conocimientos adquiridos en la carrera.

Objetivos específicos:

1. Analizar textos asociados al impacto ambiental, legislación ambiental, conservación, restauración de ecosistemas.

2. Poner en práctica sus conocimientos sobre inventarios bióticos, interpretación de información abiótica del ambiente e información tecnológica para desarrollar escenarios con ayuda de sistemas de información geográfica.

3. Discriminar las leyes y normas aplicables al estudio a desarrollar, generar un análisis de costos sobre los programas de rescate de flora, fauna y suelo, reforestación y restauración y calcular los daños realizados al ambiente por la obra en cuestión.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 108: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

108

4. Desarrollar un proyecto ambiental de forma grupal y analizar los impactos de una obra en un área de manera interdisciplinaria.

5. Analizar el rol del sector social y científico en la aprobación o negación de un proyecto ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Impacto ambiental 4 6

2 Tipos de estudio de impacto ambiental 4 6

3 Contenido en los estudios de impacto ambiental 14 10

4 Estudios de compensación y mitigación del impacto ambiental 10 6

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Impacto ambiental

1.1 ¿Cuáles son las diferencias entre el impacto ambiental legal y biológico?

1.2 Conceptos legales y científicos relacionados al impacto ambiental.

1.3 Metodologías para la determinación de impactos ambientales.

1.3.1 Matrices de Impacto.

1.4 Legislación ambiental en México, un poco de historia.

1.4.1 Ley General de Equilibrio Ecológico.

1.4.2 Vinculación con los ordenamientos jurídicos en materia ambiental y en el caso del “Impacto Específico”.

1.4.2.1 Plan de ordenamiento ecológico.

Page 109: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

109

1.4.2.1.1 Descripción y uso de las UGA´S o unidades de gestión ambiental.

1.4.2.2 Programas de desarrollos urbanos o estatales de la zona a impactar.

1.4.2.3 Decretos y programas de Áreas Naturales Protegidas.

2

Tipos de estudio de impacto ambiental

2.1 Estudio de factibilidad ambiental.

2.2 Informe preventivo.

2.3 Manifestación de impacto ambiental particular (MIA).

2.3.1 Con riesgo.

2.4 Manifestación de impacto ambiental regional.

2.4.1 Con riesgo.

2.5 Otros.

3

Contenido en los estudios de impacto ambiental

3.1 Datos generales del proyecto, promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

3.2 Descripción del proyecto.

3.3 Vinculación con los ordenamientos jurídicos en materia ambiental y en el caso del “Impacto Específico”.

3.4 Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

3.5 Identificación descripción de los impactos ambientales.

3.6 Pronósticos ambientales y evaluación de alternativa.

Page 110: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

110

4

Estudios de compensación y mitigación del impacto ambiental

4.1 Programas de rescate de flora, fauna y suelo.

4.1.1 Contenido básico.

4.2 Programas de reforestación desde el punto de vista forestal y reintroducción de especies al hábitat.

4.2.1 Contenido básico.

4.3 Programas de restauración de flora y suelo.

4.3.1 Contenido básico.

4.4 Programas de vigilancia y auditoría ambiental.

4.4.1 Contenido básico.

4.5 Programas de educación ambiental para los empleados de las obras y las poblaciones humanas circundantes.

4.5.1 Contenido básico.

Bibliografía básica:

Anjaneyulu, Y. & Manickam, V. (2011). Environmental impact assessment methodologies. Taylor & Francis Group.

Bautista, Z.F., González, D.H., Palacio, P.J.L. y Delgado, M.C.C. (2004). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. México: Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Instituto nacional de Ecología.

Bolaños, F. (1990). El impacto biológico, problema ambiental contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Conesa, R.V., Conesa, R.L.A. y Ros, V.G. (2003) Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Barcelona: Ediciones Mundi-Prensa.

Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro de Estudios para el Desarrollo.

Filho, W. (2018). Handbook of sustainability science and research. Cham, Switzerland: Springer.

Gómez-Orea, D. (2003). Evaluación de impacto ambiental. España: Mundi-Prensa.

Gutiérrez-Yurritia. P.J. (2004). Análisis de la legislatura mexicana en material de impacto ambiental. Scientiae Nature, Vol 7(1), 5-25.

Page 111: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

111

Noble, B. (2015). Introduction to environmental impact assessment: a guide to principles and practice. Don Mills, Ontario, Canada: Oxford University Press.

SEMARNAT. (1989). Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

SEMARNAT. (2000). Reglamento de la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente en Materia de Impacto ambiental. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

SEMARNAT. (2010). Norma Oficial mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental. Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

SEMARNAT. (2001). Norma Oficial mexicana NOM-061-ECOL-2001. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

Bibliografía complementaria:

Frankham, R., Ballou, J., Ralls, K., Eldridge, M., Dubash, M., Fenster, C., Lacy, R. y Sunnucks, P. (2017). Genetic management of fragmented animal and plant populations. Oxford: Oxford University Press.

Harris, L.D. (1984). The fragmented forest: island biogeography theory and the preservation of biotic diversity. USA: The University of Chicago Press.

Palmer, M., Zedler, J. y Falk, D. (2016). Foundations of restoration ecology. Washington: Island Press.

Pickett, S.T.A., Ostfeld, R.S., Shachak, M. y Likens, G.E. (1997). The ecological basis of conservation. Heterogeneity, ecosystems and biodiversity. Nueva York: Chapman and Hall.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Page 112: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

112

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio (X)

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Exposiciones por expertos en el área_ (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación en ciencias naturales o sociales, con amplio manejo del contenido temático y experiencia en el desarrollo de proyectos acordes con el mismo. Preferentemente con estudios de posgrado y al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 113: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

113

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Estrategias de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general de la asignatura:

Identificar las causas e impactos del cambio climático, así como las diferentes rutas tecnológicas y de política pública para enfrentarlo, así como elaborar y revisar los principales escenarios futuros sobre cambio climático tanto de referencia como de mitigación, describir los conceptos y metodologías que le permitan diseñar y evaluar proyectos de cambio climático.

Objetivos específicos:

1- Explicar los mecanismos básicos que determinan el clima en la tierra y el efecto invernadero.

2. Analizar la importancia del cambio climático y cuáles son los gases que lo propician.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 114: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

114

3. Identificar las repercusiones ambientales a diferentes escalas que derivan del uso de los recursos y otras fuentes promotoras del calentamiento del planeta.

4. Discutir acerca de nuevas estrategias para minimizar los efectos del cambio climático mediante transiciones tecnológicas, uso eficiente, reciclado y reuso de recursos.

5. Identificar y promover estrategias de adaptación y vulnerabilidad en diferentes sectores sensibles al cambio climático.

6. Identificar las bases conceptuales para discutir políticas relacionadas al cambio climático y proponer instrumentos de política enfocados a la mitigación y adaptación.

7. Diseñar y evaluar proyectos dirigidos a mitigar emisiones de gases de efecto invernadero.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 El fenómeno del clima, efecto invernadero y el cambio climático 12 0

2 Bases conceptuales del cambio climático 12 0

3 Instrumentos para la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero 12 0

4 Políticas de mitigación y adaptación 12 0

5 México y el cambio climático 12 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

El fenómeno del clima, el efecto invernadero y el cambio climático

1.1 El clima y sus características.

1.2 El efecto invernadero.

1.3 Zonas climáticas.

Page 115: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

115

1.4 Los ciclos de la materia.

1.5 Fenómenos atmosféricos.

1.6 Los gases de efecto invernadero y las nubes.

1.7 El forzamiento de la radiación.

1.8 Contaminación atmosférica.

2

Bases conceptuales del cambio climático

2.1 La ciencia del cambio climático.

2.2 Características de los modelos climáticos.

2.3 Influencia de las acciones antrópicas sobre el clima.

2.4 Sectores que emiten gases de efecto invernadero.

2.5 Sectores de impacto del cambio climático.

3

Instrumentos para la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero

3.1 Acuerdos, negociaciones e instrumentos sobre cambio climático.

3.2 Métodos de cálculo y buenas prácticas del IPCC.

3.3 Enfoques metodológicos para estimar la huella de carbono.

4

Políticas de mitigación y adaptación

4.1 Acuerdos, negociaciones e instrumentos sobre cambio climático.

4.2 El Protocolo de Kioto.

4.3 Permisos de emisión de GEI y mecanismos de desarrollo de baja emisión.

4.4 Estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero por sectores.

4.5 Metodologías para estimar la mitigación de GEI en los sectores energético y forestal.

4.6 Vulnerabilidad de los ecosistemas ante el cambio climático.

4.7 Vulnerabilidad de la sociedad ante el cambio climático.

4.8 Análisis económico de los impactos del cambio climático y las políticas de mitigación.

Page 116: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

116

5

México y el cambio climático

5.1 Opciones y escenarios de mitigación y adaptación.

5.2 Políticas nacionales.

5.3 Arreglos institucionales.

5.4 Instrumentos de política.

5.5 Adaptación de instrumentos internacionales al contexto nacional.

Bibliografía básica:

Eakin, H. (2006). Weathering risk in rural Mexico : climatic, institutional, and economic change. Tucson: University of Arizona Press.

Flannery, T. (2007). La amenaza del cambio climático. Historia y futuro. México: Taurus.

Gómez-Echeverri, L. (2000). Climate change and development. EEUU: Yale School of Forestry & Environmental Studies.

Goodall, C. (2007). How to live a low-carbon life. The individual´s guide to stopping climate change. EEUU: Earthscan.

IPCC. (2007). Climate change 2007: Impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, J.P. van der Linden, P.J. y Hanson, C.E.. (eds.)]. Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge: Cambridge University Press.

IPCC. (2007). Climate change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Metz, B.,, Davidson,O.R., Bosch, P.R., Dave, R. y , Meyer, L.A. (eds)]. Cambridge: Cambridge University Press.

IPCC. (2007). Climate change 2007: the physical science basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis, M. Averyt, K.B., Tignor, M. y Miller, H.L. (eds.)]. Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. United Kingdom: Cambridge University Press.

Klooster D. y O. R. Masera. (2000). Community forest management in Mexico: Making carbon sequestration a by-product of sustainable rural development. Global Environmental Change, 10 (4), 259-272.

Markandya, A. y Halsnaes, K. (2002). Climate change & sustainable development. Prospective for developing countries. Londres: Earthscan publications.

Masera, O.R. (2006). La Ecología Global desde la Perspectiva del Cambio Climático. Ciencias, 81, 4-12.

Page 117: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

117

Richardson, K., W. Steffen y D. Liverman. (2011). Climatic Change global risks, challenges and decisions. EEUU: Cambridge University Press.

Salazar, A. y Masera, O. R. (2010). México ante el Cambio Climático; Resolviendo Necesidades Locales con Impacto Globales. Documento de Trabajo. México: Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.

SEMARNAT-INE. (2006). Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002. México, D. F: SEMARNAT.

SEMARNAT-INE. (2009). México Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. México, D. F: SEMARNAT.

Sheinbaum, C. y Masera, O. R. (2000). Mitigating Carbon Emissions while Advancing National Development Priorities. The Case of Mexico. Climatic Change, 47(3), 259-282.

Bibliografía complementaria:

Goldemberg, J. (1996). Energy, Environment and development. Ginebra: Earthscan.

Lee, R. (2002). Environmental impacts of energy use. En: Bent, R., Ll. Orr, R. Baker. (eds.). Energy Science, policy, and the pursuit of sustainability (p.p. 77-108). EEUU: Island Press.

Martínez, J., Bremauntz, A. y Osnaya, P. (2004). Cambio climático: una visión desde México. México, D.F: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología.

Ristinen, R. A. y J. J. Kraushaar. (1998). Energy and the Environment. . Nueva York: The John Wiley & Sons, Inc

World Energy Assessment. (2004). Overview 2004 update. Part III. Energy and major global issues (p.p.33-44). Washington, D. C: UNDP.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Page 118: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

118

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ciencias naturales, con experiencia de trabajo en los temas contenidos en el programa de asignatura y en proyectos de investigación, de preferencia con estudios de posgrado. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 119: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

119

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Energías Renovables

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general de la asignatura:

Identificar la contribución de las energías renovables en la transición hacia un sistema energético más sustentable, así como explicar las principales tecnologías de producción de energía renovable tanto en el sector de generación como de los usuarios finales; conceptualizar, comunicar, diseñar, monitorear e integrar los recursos energéticos renovables en sistemas energéticos más equitativos, eficientes, con los menores impactos ambientales, a los menores costos sociales y financieros y dentro de los marcos normativos vigentes, todo esto con un fuerte componente de trabajo en equipo.

Objetivos específicos:

1. Analizar la importancia de las energías renovables para modificar el sistema energético actual hacia uno más sustentable.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 120: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

120

2. Identificar los principios básicos bajo los cuales funcionan las energías renovables y sus tecnologías de aplicación.

3. Conceptualizar, diseñar y monitorear la integración de las energías renovables para construir un sistema energético más sustentable.

4. Desarrollar habilidades de comunicación escrita, oral por medio de ensayos y exposiciones.

5. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo por medio de proyectos de investigación.

6. Describir las herramientas para cuantificar potenciales impactos ambientales y económicos de las energías renovables.

7. Discutir la normatividad internacional y nacional en materia de energías renovables.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción a las energías renovables 4 0

2 La transición energética y el papel de las energías renovables 4 0

3 Energía eólica 6 0

4 Energía geotérmica 6 0

5 Energía solar 4 0

6 Energía hidráulica 4 0

7 Energía de las mareas 4 0

8 Bioenergía 2 0

9 Energía del hidrógeno 6 0

10 Sistemas híbridos 6 0

11 Sustentabilidad de las energías renovables 6 0

12 Los sistemas energéticos sustentables 4 0

13 Marco normativo para el desarrollo de las energías renovables 4 0

Total de horas: 60 0

Page 121: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

121

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Introducción a las energías renovables

1.1 Introducción al concepto de energía.

1.2 Historia y estado presente de la energía.

1.3 Definición y clasificación de las energías renovables.

1.4 Leyes de la termodinámica.

2

La transición energética y el papel de las energías renovables

2.1 Definición de sistema energético.

2.2 Problemas del sistema energético actual: cambio climático, seguridad energética, conflictos internacionales, contaminación, acceso a la energía.

2.3 Las energías renovables y la transición energética.

2.4 Escenarios futuros de las energías renovables.

3

Energía eólica

3.1 Energía cinética en el viento, potencia en el viento y variabilidad de potencia.

3.2 El recurso eólico.

3.3 La generación eléctrica con aerogeneradores y su integración al sistema eléctrico.

3.4 Generación en tierra y generación off-shore.

3.5 Costos de la generación.

3.6 Aspectos socio-ambientales.

3. 7 La energía eólica en México.

Page 122: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

122

4

Energía geotérmica

4.1 Estructura de la tierra y origen de su calor interno.

4.2 Prospección y los recursos geotérmicos.

4.3 Generación de electricidad a partir de campos geotérmicos.

4.4 Energía geotérmica para aplicaciones térmicas y de enfriamiento.

4.5 Costos de la energía geotérmica.

4.6 Aspectos socio-ambientales.

4.7 La energía geotérmica en México.

5

Energía solar

5.1 El origen de la energía en las estrellas y el sol.

5.2 La radiación solar.

5.3 El recurso solar.

5.4 Tecnologías: termosolar, fotovoltaica y la generación de potencia.

5.5 Costos de la energía solar.

5.6 Aspectos socio-ambientales.

5.7 La energía solar en México.

6

Energía hidráulica

6.1 El ciclo del agua.

6.2 El recurso hídrico.

6.3 Fundamentos físicos de la generación hidráulica.

6.4 Energía hidráulica a gran escala.

6.5 Energía hidráulica a pequeña escala.

6.6 Costos de la generación hidráulica.

6.7 Aspectos socio-ambientales.

6.8 La energía hidráulica en México.

Page 123: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

123

7

Energía de las mareas

7.1 Dinámica de los océanos.

7.2 El recurso oceánico.

7.3 Tecnologías para el aprovechamiento de: mareas, olas, corrientes, gradientes térmicos y salinos.

7.4 Costos de la generación de energía con el océano.

7.5 Aspectos socio-ambientales.

7.6 La energía oceánica en México.

8

Bioenergía

8.1 Las fuentes de bioenergía.

8.2 Tecnologías para el aprovechamiento de la bioenergía: aplicaciones para generación de calor, aplicaciones para generación de electricidad, biocombustibles líquidos, sólidos y gaseosos.

8.3 La bioenergía en México.

9

Energía del hidrógeno

9.1 Fuentes para la obtención del hidrógeno.

9.2 El potencial del hidrógeno.

9.3 Tecnologías: Tipos de celdas de combustible y aplicaciones de baja, media y alta temperatura.

9.4 Costos de generación con hidrógeno.

9.5 Aspectos socio-ambientales.

9.6 El hidrógeno en México.

10

Sistemas híbridos

10.1 Definición de sistemas híbridos y su aplicación.

10.2 Estudios de caso.

10.3 Costos de generación de sistemas híbridos.

10.4 Aspectos socio-ambientales.

10.5 Los sistemas híbridos en México.

Page 124: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

124

11

Sustentabilidad de las energías renovables

11.1 El análisis del Ciclo de Vida como una herramienta para la cuantificación de los impactos ambientales de las energías renovables.

11.2 Potencial de generación de empleo de las energías renovables.

11.3 El método del Valor Presente Neto para la evaluación económica y financiera de las energías renovables.

11.4 Interacciones entre el uso de energías renovables, el uso de suelo, consumo de agua, aspectos económicos y mitigación de GEI.

12

Los sistemas energéticos sustentables

12.1 Elementos de un sistema energético sustentable.

12.2 La eficiencia energética como parte del sistema energético sustentable.

12.3 Las energías renovables como parte del sistema energético sustentable.

12.4 Cambios en los patrones de uso de la energía.

12.5 Experiencias internacionales con miras a la transformación del sistema energético.

13

Marco normativo para el desarrollo de las energías renovables

13.1 Marcos normativos en Europa y Estados Unidos para el desarrollo de las energías renovables.

13.2 Marco normativo en México para el desarrollo de las energías renovables.

Bibliografía básica:

Andrews, J. y Jelley, N. (2013). Energy science : principles, technologies, and impacts. Oxford: Oxford University Press.

Da Rosa, A. (2012). Fundamentals of renewable energy processes. Oxford: Academic.

Ehrlich, R. (2013). Renewable energy : a first course. Boca, Raton, FL: Taylor & Francis.

Everett, B. (2012). Energy systems and sustainability : power for a sustainable future. Oxford New York: Oxford University Press, in association with the Open University.

Sorensen, B. (2004). Renewable energy - Its physics, engineering, use, environmental impacts, economy and planning aspects. (3a ed.). EEUU: Elsvier.

Page 125: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

125

IPCC. (2011). The IPCC special report on renewable energy sources and climate change mitigation. Working Group III. IGES, UNDP WMO.

Bibliografía complementaria: Bauer, M. (2007). Transición energética, En: Calva, J.L. (comp.). Agenda para el desarrollo. Vol. 8, Octava Sección. México: Miguel Angel Porrúa-UNAM.

Greenpeace. (2008). Energy revolution. UK: Greenpeace.

Heinbeg, R. y Lerch, D. (2010).The post Carbon Reader. Managing the 21ist Century sustainability crisis. EEUU: Watershed Media.

Lovins, A., Odum, M. y Rowe, J.W. (2011). Reinventing fire: bold business solutions for the new energy era. UK: Chelasea Green Publishing.

Romero-Hernández, S. y Romero-Hernández, D. O. (eds). (2010). Energías renovables: impulso político y tecnológico para un México sustentable. México: USIAD / ITAM.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación de aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Page 126: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

126

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación en ciencias naturales y/o ingeniería, con amplia experiencia de trabajo en los contenidos en el temario, de preferencia con estudios de posgrado. Contar con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 127: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

127

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Evaluación de la Sustentabilidad de Sistemas de Manejo

de Recursos Naturales y Tecnologías

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general :

Realizar una evaluación de sustentabilidad de un sistema de manejo de recursos naturales y de un dispositivo tecnológico.

Objetivos específicos:

1. Describir y aplicar el concepto de sustentabilidad desde un punto de vista sistémico. 2. Realizar evaluaciones de sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales y eco-tecnologías dentro de un equipo interdisciplinario. 3. Seleccionar y medir indicadores ambientales, económicos y sociales adecuados para evaluar la sustentabilidad de sistemas específicos. 4. Aplicar técnicas de integración de los indicadores de sustentabilidad. 5. Emplear métodos participativos para conducir la evaluación.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 128: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

128

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La sustentabilidad, los sistemas de manejo de los recursos naturales y las ecotecnologías 4 0

2 Las evaluaciones de sustentabilidad 6 0

3 El marco para evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS): las premisas y los seis pasos 14 12

4 Herramientas pedagógicas interactivas 0 10

5 Análisis de experiencias de evaluación 4 0

6 Evaluación de sistemas de manejo y de ecotecnologías 4 10

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

La sustentabilidad, los sistemas de manejo de los recursos naturales y las ecotecnologías

1.1 El concepto de sustentabilidad: principios (resiliencia, adaptabilidad y estabilidad) y multiescalaridad.

1.2 Sistemas dinámicos y complejos.

1.3 Sistemas de manejo de los recursos naturales y ecotecnologías.

2 Las evaluaciones de sustentabilidad. 2.1 Marcos de evaluación de sustentabilidad. 2.2 Análisis de las ventajas y desventajas de los diferentes esfuerzos internacionales para evaluar sistemas de manejo.

Page 129: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

129

3

El marco para evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS): las premisas y los seis pasos

3.1 Caracterización de un sistema de manejo de recursos naturales.

3.2 Identificación de puntos críticos.

3.3 Formulación de indicadores a diferentes escalas.

3.4 La medición y monitoreo de indicadores.

3.5 Análisis integral, técnicas multicriterio y la ponderación de los indicadores.

4

Herramientas pedagógicas interactivas

4.1 MESMIS-Interactivo.

4.2 Sustentabilidad y sistemas dinámicos: SUSSI.

4.3 Diseño sustentable y negociación social: LINDISSIMA.

4.4 Juego de roles: Manantlán de la Sierra.

5

Análisis de experiencias de evaluación

5.1 Estudio de caso sistema agrícola tradicional vs moderno.

5.2 Estudio de caso sistemas de maíz campesinos y el modelo APSIM.

5.3 Estudio de caso estufas Patsari en la cuenca del lago de Pátzcuaro.

6

Evaluación de sistemas de manejo y de ecotecnologías

6.1 Evaluación de dos sistemas de manejo (y/o tecnologías) contrastantes.

6.2 Caracterización de sistemas, identificación de puntos críticos e indicadores.

6.3 Redacción de reportes escritos y presentación oral.

Bibliografía básica:

Armon, R. y Hanninen, O. (2015). Environmental indicators. Dordrecht: Springer.

Astier, M.A., Galván-Miyoshi, Y. y Masera, O.R. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. España: SEAE / CIGA / CIEco - UNAM / GIRA / Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable y Mundiprensa.

Astier, M. y González, E.C. (2008). Formulación de indicadores socio-ambientales para evaluaciones de sistemas de manejo complejos. En: Astier, M.A., Galván-Miyoshi, Y. y Masera, O.R. Evaluación de

Page 130: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

130

sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. España: SEAE / CIGA / CIEco - UNAM / GIRA / Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable y Mundiprensa.

Astier, M., Etchevers, J. y Maass, M. (2002). Derivación de indicadores de calidad de suelos en el contexto de la agricultura sustentable. Agrociencia, 35 (5), 605-620.

Astier, M. y Hollands, J. (eds.). (2005). Sustentabilidad y campesinado. Seis experiencias Agroecológicas en Latinoamerica. México: MundiPrensa / GIRA / ILEIA /ICCO.

Galván-Miyoshi, Y., Pimm, M., Ortiz-Ávila, T., Astier, M. y Masera, O.R. (s/fecha). Paso a paso con el MESMIS. Disponible en línea en: http://132.248.203.11:8080/mesmis-interactivo/

Gameda, S., y Dumanski, J. (1994). Framework for evaluation of sustainable land management: case studies of two rainfed cereal-livestock land use systems in Canada. En: 15th World Congress of Soil Science. INEGI / CAN. Acapulco, México.

World Bank (2017). Atlas of sustainable development goals 2017: from world development indicators. Washington, DC: World Bank Group.

Bibliografía complementaria:

Giampietro, M., y Pastore, G. (2000). The AMOEBA approach: A tool for multidimensional analyses of agricultural system performance. En Köhn, J., Gowdy, J. y van der Straaten, J. (eds.). Sustainability in action. Sectoral and regional case studies. UK: Edward Elgar. Cheltenham.

Hosper. y Colin, F. (1991). A quantitative method for description and assessment of ecosystems: the AMOEBA-approach. País: Marine Pollution Bulletin.

Knopman, D. y Lempert, R. (2016). Urban responses to climate change: framework for decisionmaking and supporting indicators. Santa Monica, Calif: RAND Corporation.

Lopez-Ridaura, S., Masera, O. y Astier, M. (2002). Evaluating the sustainability of complex socio-environmental systems. The Mesmis framework. Ecological Indicators, 2, 135-148.

Prabhu, R., Colfer, C.J.P. y Dudley, R.G. (1999). Guidelines for developing, testing and selecting criteria and indicators for sustainable forest management: A C&I developer’s reference. Jakarta: C&I Toolbox Series Center for International Forestry Research. Disponible en línea en: www.cifor.cgiar.org

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Page 131: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

131

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ciencias naturales, ecología o áreas afines al manejo de ecosistemas, con amplio manejo del contenido temático y experiencia de trabajo en proyectos de investigación. De preferencia con estudios de posgrado. Contar con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 132: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

132

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación y Comunicación Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

5 80 3 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir los campos de la comunicación y educación ambientales en México, proyectar y utilizar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Objetivos específicos:

1. Describir la historia de la comunicación y educación ambientales en México. 2. Analizar los alcances de la comunicación y educación ambientales en la construcción de sociedades

sustentables. 3. Determinar la importancia y los alcances de la participación ciudadana en la transformación social. 4. Analizar el campo de la educación ambiental: objetivos, alcances y retos. 5. Analizar el campo de la comunicación ambiental: objetivos, alcances y retos. 6. Construir y validar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 133: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

133

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Comunicación y educación ambientales en México 12 4

2 Comunicación ambiental 12 8

3 Educación ambiental 12 8

4 Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales 12 12

Total de horas: 48 32

Suma total de horas: 80

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación y educación ambientales en México

1.1 Surgimiento y breve desarrollo histórico.

1.2 La construcción de sociedades sustentables.

1.3 Participación ciudadana para la transformación social.

2

Comunicación ambiental

2.1 ¿Qué es la comunicación, la divulgación, la difusión?

2.2 Modelos de comunicación para el desarrollo social (breve revisión histórica).

2.3 Medios y formatos para la comunicación (medios escritos, audiovisuales, multimedia).

2.4 Periodismo ambiental

3

Educación ambiental

3.1 Educación ¿Instrumento o proceso?

3.2 Desafíos de la educación ambiental.

3.3 Ámbitos de acción de la educación ambiental (educación formal, no formal, informal; educación popular, educación indígena, educación intercultural).

Page 134: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

134

3.4 La evaluación de la educación ambiental.

4

Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales

4.1 ¿Qué es una estrategia y para qué sirve?

4.2 Elementos de las estrategias de comunicación y educación.

4.2.1 Identificación y conocimiento de los usuarios o beneficiarios.

4.2.2 Establecimiento de objetivos.

4.2.3 Planeación de acciones y/o intervenciones.

4.2.4 Diseño de materiales de apoyo (escritos, audiovisuales, multimedia).

4.2.5 Evaluación de acciones, intervenciones y uso de materiales.

Bibliografía básica:

Anderson, A. (1997). Media, culture and the environment. New Brunswick: Rutgers University Press.

Castillo, A. y González Gaudiano, E.(coords). (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. México: INE / SEMARNAT / UNAM.

CESE (Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C). (1997). Contribuciones Educativas para Sociedades Sustentables. Pátzcuaro, México: CESE, A. C.

Esteinou Madrid, J. (2001). Ecología y medios de comunicación en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia. México: UNAM.

González Gaudiano, E. (1997). Educación Ambiental: historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición S. A. de C. V.

González Gaudiano, E. J. (coord.). (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Siglo XXI. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. México. 234 pp.

González Gaudiano, E. (coord.). (2007). La educación frente al desafío ambiental global una visión latinoamericana. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) / Plaza y Valdés Editores.

Montgomery, S. (2017). The Chicago guide to communicating science. Chicago London: The University of Chicago Press.

Reyes, R. J. y Castro Rosales, E. (coords.). (2011). Contornos educativos de la sustentabilidad. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Page 135: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

135

Sánchez Mora, A. M. (2008). Pequeño manual de apoyo para redactar textos ambientales. México: INE / SEMARNAT / CONBIO.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: SEMARNAT.

Smith, C. (2016). Writing public policy: a practical guide to communicating in the policy making process. New York: Oxford University Press.

Stokking, H., van Aert, L., Meijberg, W. y Kaskens, A. (1999). Evaluating Environmental Education. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Bibliografía complementaria:

Esteva, J. y Reyes, J. R. (1998). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México: SEMARNAP / CECADESU / PNUMA.

Reyes, R, J. y Mayo Aceves, E. (1998). Estrategia preliminar de educación ambiental para la cuenca de Pátzcuaro. Pátzcuaro, México: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza / CECADESU.

Russ, A. y Krasny, M. (2017). Urban environmental education review. Ithaca London: Comstock Publishing Associates, an imprint of Cornell University Press.

Stevenson, R. (2013). International Handbook of Research On Environmental Education. New York: Routledge.

Tilbury D., Stevenson, R. B., Fien, J. y Schreuder, D. (2002). Education and Sustainability Responding to the Global Challenge. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Viesca, A. M. (1995). La educación y el cambio ambiental: reflexiones y propuestas. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase ( )

Asistencia (X)

Seminario ( )

Page 136: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

136

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en los campos de la comunicación y educación ambientales. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 137: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

137

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Cuarto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Sexto Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje y, como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos:

1. Describir acciones que se llevan a cabo al momento de estar hablando. Hábitos, rutinas.

2. Intercambiar información sobre celebraciones, tradiciones y costumbres de un lugar.

3. Intercambiar información sobre el inglés y su mundo, intercambios estudiantiles e idiomas.

4. Intercambiar información sobre hábitos alimenticios, problemas, aprendizaje.

5. Intercambiar información sobre noticias, hablar sobre preferencias, aptitudes y cosas importantes en la vida.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 138: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

138

6. Intercambiar información sobre cómo las personas cambian, personajes famosos y la paternidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Gente 6 6

2 Cultura 6 6

3 Idiomas 5 5

4 Hábitos 5 5

5 Generaciones 5 5

6 Cambios 5 5

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Gente 1.1 Gramática. 1.1.1 Presente simple y presente progresivo. 1.1.2 Pronombres reflexivos y recíprocos. 1.1.3 Ambos y ninguno. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Colocaciones comunes. 1.2.2 Verbos seguidos por reflexivos. 1.2.3 Características. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Énfasis en la palabra. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer comentarios personales. 1.4.2 Leer un cuestionario. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un texto acerca de una persona. 1.5.2 Escribir un cuestionario. 1.5.3 Escribir opiniones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conversación. 1.6.2 Escuchar una entrevista de radio.

Page 139: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

139

1.6.3 Escuchar una discusión. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Dar información acerca de otras personas. 1.7.2 Conversar acerca de los hermanos mellizos. 1.7.3 Conversar acerca de costumbres culturales. 1.7.4 Conversar acerca de características de otras personas.

2

Cultura 2.1 Gramática. 2.1.1 Pasado simple y pasado progresivo. 2.1.2 Acciones del pasado y hábitos. 2.1.3 Expresiones de tiempo. 2.1.4 Repaso de presente simple. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Collocations (frases idiomáticas). 2.2.2 Juegos de la infancia. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer la descripción de un evento. 2.4.2 Leer una encuesta. 2.4.3 Leer un diálogo. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir acerca de un evento o festival. 2.5.2 Escribir acerca de una tradición familiar. 2.5.3 Escribir un pequeño diálogo. 2.5.4 Escribir un folleto. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1Escuchar la descripción de un evento. 2.6.2 Escuchar la descripción de una celebración. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de festividades. 2.7.2 Conversar acerca de viejos hábitos y tradiciones. 2.7.3 Discutir acerca de ciertas costumbres nacionales.

3

Idiomas 3.1 Gramática. 3.1.1 Formulación de preguntas. 3.1.2 Tag questions. 3.1.3 Preguntas indirectas. 3.1.4 Repaso de pasado simple y solía. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Tipos de lengua. 3.2.2 Tipos de comunicación. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación ascendente y descendente. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un poema. 3.4.2 Leer una carta. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir una carta. 3.5.2 Escribir un resumen. 3.6 Comprensión auditiva.

Page 140: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

140

3.6.1 Escuchar un poema. 3.6.2 Escuchar una conversación. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Conversar acerca del inglés que se habla en el mundo. 3.7.2 Mantener una conversación. 3.7.3 Conversar acerca de vivir un intercambio estudiantil. 3.7.4 Conversar acerca de los idiomas en el mundo.

4

Hábitos 4.1 Gramática. 4.1.1 Primer condicional. 4.1.2 Posibilidades futuras. 4.1.3 Sustitutos de if. 4.1.4 Preguntas indirectas. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Verbos de dos palabras. 4.2.2 Homónimos. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación en condicional. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de una revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir acerca de aprender inglés. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Dar un consejo. 4.7.2 Escuchar una entrevista de radio.

5

Generaciones 5.1 Gramática. 5.1.1 Modales para expresar. Deducción presente. 5.1.2 Intensificadores y cuantificadores. 5.1.3 Repaso de primer condicional y posibilidad futura. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Verbos de dos palabras. 5.2.2 Frases acerca de estilo de vida. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Reacciones empáticas. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer un artículo de un periódico. 5.4.2 Leer un anuncio de revista. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Hacer una encuesta. 5.5.2 Escribir un anuncio. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una conversación. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Hacer deducciones acerca de la demás gente. 5.7.2 Conversar acerca de preferencias y aptitudes.

6 Cambios 6.1 Gramática. 6.1.1 Presente perfecto para expresar cambios.

Page 141: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

141

6.1.2 Presente perfecto simple y progresivo. 6.1.3 Duración. 6.1.4 Repaso de modales de deducción. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Apariencia. 6.2.2 Verbos de dos palabras. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Formas suaves. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una página electrónica. 6.4.2 Leer un artículo de periódico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una descripción de cambios que se presentan en la vida. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de cuánto ha cambiado la gente. 6.7.2 Conversar acerca de los padres.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2004). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish. Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (x)

Examen final escrito (x)

Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (x)

Asistencia (x )

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 142: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

142

Page 143: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

143

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Impacto Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar las obras constructivas o tecnológicas que generen un impacto ambiental susceptible a la evaluación por parte de los órganos de gobierno pertinentes; así como describir y calcular su impacto sobre el ambiente y generar las posibles medidas de prevención, mitigación y restauración de los servicios afectados; mediante la integración de los conocimientos adquiridos en la carrera.

Objetivos específicos:

1. Analizar textos asociados al impacto ambiental, legislación ambiental, conservación, restauración de ecosistemas.

2. Poner en práctica sus conocimientos sobre inventarios bióticos, interpretación de información abiótica del ambiente e información tecnológica para desarrollar escenarios con ayuda de sistemas de información geográfica.

3. Discriminar las leyes y normas aplicables al estudio a desarrollar, generar un análisis de costos sobre los programas de rescate de flora, fauna y suelo, reforestación y restauración y calcular los daños realizados al ambiente por la obra en cuestión.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 144: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

144

4. Desarrollar un proyecto ambiental de forma grupal y analizar los impactos de una obra en un área de manera interdisciplinaria.

5. Analizar el rol del sector social y científico en la aprobación o negación de un proyecto ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Impacto ambiental 4 6

2 Tipos de estudio de impacto ambiental 4 6

3 Contenido en los estudios de impacto ambiental 14 10

4 Estudios de compensación y mitigación del impacto ambiental 10 6

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Impacto ambiental

1.1 ¿Cuáles son las diferencias entre el impacto ambiental legal y biológico?

1.2 Conceptos legales y científicos relacionados al impacto ambiental.

1.3 Metodologías para la determinación de impactos ambientales.

1.3.1 Matrices de Impacto.

1.4 Legislación ambiental en México, un poco de historia.

1.4.1 Ley General de Equilibrio Ecológico.

1.4.2 Vinculación con los ordenamientos jurídicos en materia ambiental y en el caso del “Impacto Específico”.

1.4.2.1 Plan de ordenamiento ecológico.

Page 145: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

145

1.4.2.1.1 Descripción y uso de las UGA´S o unidades de gestión ambiental.

1.4.2.2 Programas de desarrollos urbanos o estatales de la zona a impactar.

1.4.2.3 Decretos y programas de Áreas Naturales Protegidas.

2

Tipos de estudio de impacto ambiental

2.1 Estudio de factibilidad ambiental.

2.2 Informe preventivo.

2.3 Manifestación de impacto ambiental particular (MIA).

2.3.1 Con riesgo.

2.4 Manifestación de impacto ambiental regional.

2.4.1 Con riesgo.

2.5 Otros.

3

Contenido en los estudios de impacto ambiental

3.1 Datos generales del proyecto, promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

3.2 Descripción del proyecto.

3.3 Vinculación con los ordenamientos jurídicos en materia ambiental y en el caso del “Impacto Específico”.

3.4 Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

3.5 Identificación descripción de los impactos ambientales.

3.6 Pronósticos ambientales y evaluación de alternativa.

Page 146: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

146

4

Estudios de compensación y mitigación del impacto ambiental

4.1 Programas de rescate de flora, fauna y suelo.

4.1.1 Contenido básico.

4.2 Programas de reforestación desde el punto de vista forestal y reintroducción de especies al hábitat.

4.2.1 Contenido básico.

4.3 Programas de restauración de flora y suelo.

4.3.1 Contenido básico.

4.4 Programas de vigilancia y auditoría ambiental.

4.4.1 Contenido básico.

4.5 Programas de educación ambiental para los empleados de las obras y las poblaciones humanas circundantes.

4.5.1 Contenido básico.

Bibliografía básica:

Bautista, Z.F., González, D.H., Palacio, P.J.L. y Delgado, M.C.C. (2004). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. México: Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Instituto nacional de Ecología.

Bolaños, F. (1990). El impacto biológico, problema ambiental contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Conesa, R.V., Conesa, R.L.A. y Ros, V.G.. (2003) Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Barcelona: Ediciones Mundi-Prensa.

Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro de Estudios para el Desarrollo.

Gómez-Orea, D. (2003). Evaluación de impacto ambiental. España: Mundi-Prensa.

Gutiérrez-Yurritia. P.J. (2004). Análisis de la legislatura mexicana en material de impacto ambiental. Scientiae Nature, Vol 7(1), 5-25.

SEMARNAT. (1989). Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

Page 147: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

147

SEMARNAT. (2000). Reglamento de la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente en Materia de Impacto ambiental. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

SEMARNAT. (2010). Norma Oficial mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

SEMARNAT. (2001). Norma Oficial mexicana NOM-061-ECOL-2001. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. Disponible en línea en: www.conabio.gob.mx

Therivel, R. (2018). Methods of environmental and social impact assessment. New York, NY: Routledge.

Bibliografía complementaria:

Harris, L.D. (1984). The fragmented forest: island biogeography theory and the preservation of biotic diversity. USA: The University of Chicago Press.

Jordan III, W.R., Gilpin, M.E. y Aber, J.D. (1987). Restoration ecology, a synthetic approach ecological research. EEUU: Cambridge University press.

Pickett, S.T.A., Ostfeld, R.S., Shachak, M. y Likens, G.E. (1997). The ecological basis of conservation. Heterogeneity, ecosystems and biodiversity. Nueva York: Chapman and Hall.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Page 148: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

148

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio (X)

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Exposiciones por expertos en el área_ (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación en ciencias naturales o sociales, con amplio manejo del contenido temático y experiencia en el desarrollo de proyectos acordes con el mismo. Preferentemente con estudios de posgrado y al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 149: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

149

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología Política

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sociedad

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Ubicar y analizar los problemas ambientales específicos, en el marco de las grandes transformaciones del actual mundo globalizado.

Objetivos específicos:

1. Discutir literatura sobre las grandes transformaciones del actual mundo global asociado al tema de disputa por territorios, recursos y patrimonios.

2. Analizar literatura relacionada al análisis antropológico-sociológico referido a temas de poder, dominación, reciprocidad, prestigio, patrimonialidad, etc., que ofrezcan herramientas para acceder al análisis de “Campos Sociales”.

3. Discutir literatura relacionada con procesos políticos y movimientos sociales fundados en conflictos ambientales.

4. Comparar estudios ejemplares de conflictos socio ambientales.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 150: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

150

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Poder, dominación y hegemonía 10 0

2 Ecología cultural y formas sociales de reciprocidad social 10 0

3 La Modernidad y la Era de la información 15 0

4 La tragedia de los comunes y sus salidas 10 0

5 Ecología política y análisis de conflictos ambientales 15 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Poder, dominación y hegemonía

1.1 Conceptos básicos (lugar, tiempo histórico y espacio social).

1.2 Conceptos básicos (poder, dominación, hegemonía, resistencia).

2

Ecología cultural y formas sociales de reciprocidad social

2.1 Medio ambientes y adaptación cultural en sociedades primitivas y estados agrarios.

2.2 El principio del Don y las formas no capitalistas de circulación de bienes.

2.3 Mercado, capital y relaciones sociales.

2.4 Inalienabilidad, lenguajes de patrimonio y figuras de comunidad en la actualidad.

2.5 Las teorías de la comunidad y teorías de sociedad.

3

La Modernidad y la Era de la información

3.1 Sistema mundo moderno y el lenguaje de modernidad.

3.2 Lógicas territoriales del capitalismo moderno y acumulación por desposesión.

3.3 La integración económica global en la era de la información.

Page 151: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

151

3.4 Estados nacionales y transformaciones sociales.

3.5 Las disputa por los recursos estratégicos globales.

4

La tragedia de los comunes y sus salidas

4.1 La tragedia de los comunes.

4.2 Las tres alternativas a la tragedia.

4.3 El gobierno de los bienes comunes desde la Rational Choice.

4.4 Casos ejemplares gobiernos de bienes comunes.

5

Ecología política y análisis de conflictos ambientales

5.1 Movimientos sociales por afectaciones ambientales.

5.2 Revisión de casos ejemplares (petróleo, agua, metales, carreteras, presas, desechos tóxicos).

5.3 Discursos ambientales institucionalizados y contestatarios.

Bibliografía básica:

Abeles, M. (s/fecha). La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. Mimeo.

Bakker, K. (2007). The “Commons” versus the “Commodity”: Alter-globalization, anti-privatization and the human right to water in the Global South Antipode, 39, 430-455.

Berman, M. (s/fecha). Todo lo sólido se desvanece en el aire” La experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI.

Blaikie, P. (1995). Changing environment or changing views? A political ecology for developing countries. Geography, 203-214.

Castelles, M. (1999). La era de la Información. Vol. I, II y III. México: Siglo XXI.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En: Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.246-270). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Geografía en Movimiento. (s/fecha). Una hojeada, densidad, distancia, división. (Mimeo).

Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248.

Page 152: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

152

Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo: sobre reajustes espacio temporales y acumulación mediante desposesión. Revista Viento Sur, España. www.vientosur.info.

Lomnitz, C. (2005). Sobre la reciprocidad negativa. Revista de Antropología Social, 14, 311-339.

Luhmann, N. (2001). Poder, política y derecho. Metapolítica 20.

Martinez Alier, J. (2002). The environmentalism of the poor: a study of ecological conflicts and valuation. EEUU: Edward Elgar Publishing, Inc.

Marx, C. (1980). La acumulación originaria. El Capital. México: Siglo XXI.

Ostrom, E. (2007). El gobierno de los bienes comunes. México: Fondo de Cultura Económica.

Peet, R. (2010). Liberation ecologies. London: Routledge.

Robbins, P. (2012). Political ecology. Chichester: Wiley-Blackwell.

Rappaport, R. (s/fecha). El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. México: Siglo XXI.

Rosberry, W. (1984). Cartografías de poder. México: Siglo XXI.

Roussopoulos, D. (2015). Political ecology. New Compass Pr.

Santamaria Campos, B. (2006). Ecología y poder. El discurso medioambiental como mercancía. Madrid: Editorial Los Libros de la Catarata.

Sierferle, R.P. (s/fecha). Perspectivas de una investigación ambiental histórica. (Mimeo).

Swartz, M., Turner, V. y Tuden, A. (1994). Antropología política: una introducción. Revista Alteridades, I (8), 102 -125.

Wolf, E. (1900). Distinguished lecture: facing power. American Anthropologist, 92 (3).

Bibliografía complementaria:

Álvarez, S. (2012). La transformación de las instituciones de reciprocidad y control: Del Don al Capital social y de la Biopolitica a la focopolitica. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 8 (1), 57-89.

Fenda, A. (2011). Global incorporation and local conflict: Sierra Leonean mining regions . Antipode. DOI: 10.1111/j.1467-8330.2011.00945.x

Perreault, T. (2003). Developing identities: indigenous mobilization, rural livelihoods, and resource access in ecuadorian Amazonia. Cultural Geographies, 32.

Smith N. (1990). Uneven development. Nature, capital and the production of space. Nueva York: Blackwell.

VIDEOS 1) "The Power of community. How Cuba survived peek oil" 2) “La pesadilla de Darwin” http://video.google.com/videoplay?docid=7058686949150175373#

Page 153: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

153

3) “La Corporación” http://.youtube.com/watch?v=tFWOQeMCMiw 4) “El coltán, el oro del siglo XXI” http://www.documentales.es/conflictos-belicos/el-coltan-el-oro-del-siglo-

xxi/ 5) “El mundo según Monsanto” http://soydondenopienso.wordpress.com/2009/04/27/el-mundo-segun-

monsanto-documental-subtitulado-espanol/ 6) “Zeitgeist Addendum” http://www.youtube.com/watch?v=HsXODLehAXg 7) "Los cosechadores y yo". Agnes Varda. 8) "La guerra del agua en Cochabamba" http://www.youtube.com/watch?v=HaBsHFDjCYo 9) “Choropampa: El Precio del Oro” (documental) http://www.youtube.com/watch?v=fG-XBAxLo94 10) "La privatización del agua"http://www.youtube.com/watch?v=yYJWoIJRbzc 11) Reportaje de Cherán http://www.youtube.com/watch?v=0JX90SgRAhA Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase ( )

Asistencia (X)

Seminario (X)

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Page 154: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

154

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ciencias sociales, de preferencia con estudios de posgrado en disciplinas afines a las ciencias sociales y al menos con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 155: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

155

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Biología de la Conservación

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al

semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar y discutir las bases teóricas, conceptuales y metodológicas de la ciencia de la conservación biológica.

Objetivos específicos:

1. Describir y cuantificar la diversidad biológica en los niveles genético, de organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.

2. Identificar los procesos naturales y antropogénicos de extinción y pérdida de biodiversidad. 3. Diseñar, proponer e implementar acciones de conservación biológica a través de herramientas

específicas. 4. Describir la problemática social y económica que involucran los proyectos de conservación biológica.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 156: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

156

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Biodiversidad y sus niveles de expresión 12 0

2 Amenazas para la biodiversidad 7 0

3 La conservación de especies 7 0

4 Manejo y conservación de poblaciones y ecosistemas 16 0

5 Áreas naturales protegidas 6 0

6 La biodiversidad en ambientes transformados 6 0

7 El contexto social de la conservación biológica 6 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Biodiversidad y sus niveles de expresión

1.1 Diversidad de especies: origen, evolución, extinción.

1.2 Diversidad genética.

1.3 Diversidad de comunidades y ecosistemas.

1.4 Uso y valoración de la biodiversidad.

2

Amenazas para la biodiversidad

2.1 Pérdida de diversidad a diferentes escalas.

2.2 Extinción de especies.

2.3 Pérdida de la diversidad genética.

2.4 Pérdida y degradación de ambientes naturales.

Page 157: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

157

2.5 Explotación de la diversidad. Sustentabilidad.

2.6 Cambio climático y biodiversidad.

3

La conservación de especies

3.1 Rareza biológica.

3.2 Clasificación de especies amenazadas.

3.3 Estrategias locales y nacionales de conservación.

3.4 Estrategias mundiales de conservación.

4

Manejo y conservación de poblaciones y ecosistemas

4.1 Dinámica de poblaciones y metapoblaciones.

4.2 Viabilidad de poblaciones.

4.3 Estocasticidad demográfica.

4.4 Estocasticidad genética y ambiental.

4.5 Manejo y conservación: estudios de caso.

4.6 Diversidad alfa, beta y gamma.

4.7 Cuantificación de la diversidad de comunidades.

4.8 Biogeografía de islas.

4.9 Patrones y procesos de diversidad continental y global.

5

Áreas naturales protegidas

5.1 “Hot spots” de diversidad.

5.2 Diseño de redes de áreas naturales protegidas.

5.3 Conectividad y complementariedad.

5.4 Conservación de procesos ecosistémicos.

6

La biodiversidad en ambientes transformados

6.1 La matriz ambiental.

6.2 Diversidad biológica y diversidad cultural.

6.3 Conservación ex situ.

Page 158: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

158

7

El contexto social de la conservación biológica

7.1 Ética de la conservación biológica.

7.2 Economía y conservación de la biodiversidad.

7.3 Legislación para la conservación.

Bibliografía básica:

Carroll, S.P. y Fox, C.W. (2008). Conservation biology: evolution in action. Oxford: Oxford University Press.

Donovan, T. y Welden, C.W. (2001). Conservation biology and landscape ecology: spreadsheet exercises. Sunderland: Sinauer.

Groom, M.J., Meffe, G.K. y Carroll, C.R. (2005). Principles of conservation biology. (3a ed.). Sunderland: Sinauer.

Hunter, M.L. y Gibbs, J.P. (2006). Fundamentals of conservation biology. (3a ed.). Oxford: Wiley-Blackwell.

Ladle, R.J. y Whittaker, R.J. (2011). Conservation biogeography. Oxford: Wiley-Blackwell.

Levin, S.A. (ed.). (2009). The princeton guide to ecology. Princeton: Princeton University Press.

Primack, R. and Sher, A. (2016). Introduction to conservation biology. Sunderland: Sinauer

Primack, R.B. (2001). Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. México: Fondo de Cultura Económica.

Simonetti, J.A. y Dirzo, R. (eds.). (2011). Conservación biológica: perspectivas desde América Latina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Sodhi, N.S. y Ehrlich, P.R. (eds.). (2010). Conservation biology for all. Oxford: Oxford University Press.

Bibliografía complementaria:

Beissinger, S.R. y McCullough, D.R. (eds.). (2002). Population viability analysis. Chicago: University of Chicago Press.

Common, M. y Stagl, S. (2005). Ecological economics: an introduction. Cambridge: Cambridge University Press.

Conner, J.K. y Hartl, D.L. (2004). A primer of ecological genetics. Sunderland: Sinauer.

Frankham, R., Ballou, J.D. y Briscoe, D.A. (2002). Introduction to conservation genetics. Cambridge: Cambridge University Press.

Page 159: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

159

Magurran, A.E. y McGill, B.J. (eds.). (2011). Biological diversity: frontiers in measurement and assessment. Oxford: Oxford University Press.

Quammen, D. (1997). The song of the dodo: island biogeography in an age of extinction. Nueva York: Scribner.

Soulé, M.E. (1986). Conservation biology: the science of scarcity and diversity. Sunderland: Sinauer.

Soulé, M.E. y Wilcox, B. (1980). Conservation biology: an evolutionary-ecological perspective. Sunderland: Sinauer.

Wilson, E.O. (2001). The diversity of life. Londres: Penguin Books Ltd.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: _____

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Page 160: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

160

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación en ciencias naturales o ciencias ambientales con énfasis en biología, con estudios de posgrado y experiencia en el análisis y manejo de problemas de conservación de la diversidad biológica y de los ambientes naturales. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 161: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

161

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Herramientas de Análisis Espacial

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Geografía

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 Semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar los alcances de la geografía como disciplina, así como de los sistemas de información geográfica (SIG) y de la percepción remota (PR) como herramientas.

Objetivos específicos:

1. Describir los principales componentes de un SIG y sus funciones. 2. Reconocer y clasificar patrones sobre mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélites. 3. Realizar los principales procedimientos en el procesamiento de imágenes y operaciones básicas en un

SIG.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 162: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

162

1 El dato geográfico como descriptor de la dimensión territorial o geográfica del ambiente 20 10

2 Manejo del dato geográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG) 20 10

3 Sistemas de observación del terreno y creación del dato geográfico 20 10

4 Conclusiones 4 2

Total de horas: 64 32

Suma total de horas: 96

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

El dato geográfico como descriptor de la dimensión territorial o geográfica del ambiente

1.1 Concepto de dato y dato geográfico.

1.2 Formatos y variabilidad temática (de lo biofísico a lo socio-económico.

1.3 Sistemas de referencia espacial: escalas y proyecciones.

1.4 Disponibilidad del dato en México y los faltantes clave.

1.5 Mapa plani-altimétrico.

1.6.1 Modelo de la realidad.

1.6.2 Base de datos.

1.6.3 Geometría y escalas.

1.6.4 Concepto de modelo digital del terreno.

1.7 Lectura de mapas.

1.7.1 Curvas de nivel.

1.7.2 Perfil topográfico.

1.7.3 Red de drenaje y cuencas.

Page 163: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

163

2

Manejo del dato geográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG)

2.1 Sistema de información geográfica (SIG) y diagrama de flujo del dato.

2.1.1 Entrada y edición de datos.

2.1.2 Sistemas de posicionamiento global.

2.1.3 Metadatos.

2.1.4 De los datos a la información.

2.2 Calidad de los datos. 2.3 Bases de datos geográficos y sistema de manejo de bases de datos.

2.3.1 Entidades geométricas (puntos, líneas, áreas).

2.3.2 Atributos temáticos de las entidades.

2.3.3 Asociación entre la entidad geométrica y su atributo.

2.3.4 Formatos: Sistemas analógicos y digitales.

2.3.5 Conceptos de estructuras vectoriales y en celdas para entidades.

2.3.6 Concepto de estructura relacional para atributos.

2.4 Concepto de mapa temático.

2.4.1 Modelo de la realidad.

2.4.2 Base de datos.

2.5 Ventajas, limitaciones y futuro de los SIG.

3

Sistemas de observación del terreno y creación del dato geográfico

3.1 Percepción remota (PR) como sistema de creación de datos.

3.2 Tipologías en PR.

3.2.1Tipos de sensores.

3.2.2 Tipos de plataformas.

3.2.3 Tipos de bases de datos.

3.2.4 Tipos de interpretación.

3.3 Interpretación visual de imágenes.

Page 164: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

164

3.4 Elementos de interpretación digital de imágenes.

3.5 Ventajas y limitaciones del uso de la PR.

4

Conclusiones

4.1 Ejemplos de estudios de caso.

4.2 Fortalezas y debilidades de la contribución de la geografía a las ciencias ambientales.

4.3 Diferencia entre la geografía y los sistemas de observación y análisis (en particular digitales: SIG-PR).

Bibliografía básica:

Chuvieco, E. (2008). Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. España: Ed. Ariel Ciencia. S.A.

De Smith, M., Goodchild, M.F. y Longley P.A. (2015) Geospatial Analysis - 5th Edition. Disponible en http://www.spatialanalysisonline.com

Longley, P.A., Goodchild, M., Maguire, D.J. y Rhin, D.W. (2010). Geographic information system and science. (3a ed.). EEUU: Wiley.

Oyana, T. & Margai, F. (2016). Spatial analysis: statistics, visualization, and computational methods. Boca Raton: CRC Press, Taylor & Francis Group.

Bibliografía complementaria:

Campbell, J.B. (1996). Introduction to remote sensing. (2a ed.) EEUU: The Guildford Press.

Ghilani, C. (2018). Adjustment computations: spatial data analysis. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Kanazawa, M. (2018). Research methods for environmental studies: a social science approach. Abingdon, Oxon New York, NY: Routledge.

Stefanakis, E. (2014) Geographic Databases & Information Systems. North Charleston: CreateSpace Independent Publishing Platform.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Page 165: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

165

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Geógrafo o profesional afín, con amplio manejo de cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 166: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

166

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación y Comunicación Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

5 80 3 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir los campos de la comunicación y educación ambientales en México, proyectar y utilizar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Objetivos específicos:

1. Describir la historia de la comunicación y educación ambientales en México. 2. Analizar los alcances de la comunicación y educación ambientales en la construcción de sociedades

sustentables. 3. Determinar la importancia y los alcances de la participación ciudadana en la transformación social. 4. Analizar el campo de la educación ambiental: objetivos, alcances y retos. 5. Analizar el campo de la comunicación ambiental: objetivos, alcances y retos. 6. Construir y validar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 167: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

167

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Comunicación y educación ambientales en México 12 4

2 Comunicación ambiental 12 8

3 Educación ambiental 12 8

4 Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales 12 12

Total de horas: 48 32

Suma total de horas: 80

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación y educación ambientales en México

1.1 Surgimiento y breve desarrollo histórico.

1.2 La construcción de sociedades sustentables.

1.3 Participación ciudadana para la transformación social.

2

Comunicación ambiental

2.1 ¿Qué es la comunicación, la divulgación, la difusión?

2.2 Modelos de comunicación para el desarrollo social (breve revisión histórica).

2.3 Medios y formatos para la comunicación (medios escritos, audiovisuales, multimedia).

2.4 Periodismo ambiental

3

Educación ambiental

3.1 Educación ¿Instrumento o proceso?

3.2 Desafíos de la educación ambiental.

Page 168: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

168

3.3 Ámbitos de acción de la educación ambiental (educación formal, no formal, informal; educación popular, educación indígena, educación intercultural).

3.4 La evaluación de la educación ambiental.

4

Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales

4.1 ¿Qué es una estrategia y para qué sirve?

4.2 Elementos de las estrategias de comunicación y educación.

4.2.1 Identificación y conocimiento de los usuarios o beneficiarios.

4.2.2 Establecimiento de objetivos.

4.2.3 Planeación de acciones y/o intervenciones.

4.2.4 Diseño de materiales de apoyo (escritos, audiovisuales, multimedia).

4.2.5 Evaluación de acciones, intervenciones y uso de materiales.

Bibliografía básica:

Anderson, A. (1997). Media, culture and the environment. New Brunswick: Rutgers University Press.

Castillo, A. y González Gaudiano, E.(coords). (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. México: INE / SEMARNAT / UNAM.

CESE (Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C). (1997). Contribuciones Educativas para Sociedades Sustentables. Pátzcuaro, México: CESE, A. C.

Esteinou Madrid, J. (2001). Ecología y medios de comunicación en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia. México: UNAM.

González Gaudiano, E. (1997). Educación Ambiental: historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición S. A. de C. V.

González Gaudiano, E. J. (coord.). (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Siglo XXI. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. México. 234 pp.

González Gaudiano, E. (coord.). (2007). La educación frente al desafío ambiental global una visión latinoamericana. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) / Plaza y Valdés Editores.

Reyes, R. J. y Castro Rosales, E. (coords.). (2011). Contornos educativos de la sustentabilidad. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Page 169: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

169

Russ, A. y Krasny, M. (2017). Urban environmental education review. Ithaca London: Comstock Publishing Associates, an imprint of Cornell University Press.

Sánchez Mora, A. M. (2008). Pequeño manual de apoyo para redactar textos ambientales. México: INE / SEMARNAT / CONBIO.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: SEMARNAT.

Smith, C. (2016). Writing public policy: a practical guide to communicating in the policy making process. New York: Oxford University Press.

Stevenson, R. (2013). International Handbook of Research On Environmental Education. New York: Routledge.

Stokking, H., van Aert, L., Meijberg, W. y Kaskens, A. (1999). Evaluating Environmental Education. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Bibliografía complementaria:

Esteva, J. y Reyes, J. R. (1998). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México: SEMARNAP / CECADESU / PNUMA.

Reyes, R, J. y Mayo Aceves, E. (1998). Estrategia preliminar de educación ambiental para la cuenca de Pátzcuaro. Pátzcuaro, México: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza / CECADESU.

Tilbury D., Stevenson, R. B., Fien, J. y Schreuder, D. (2002). Education and Sustainability Responding to the Global Challenge. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Viesca, A. M. (1995). La educación y el cambio ambiental: reflexiones y propuestas. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase ( )

Asistencia (X)

Seminario ( )

Page 170: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

170

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en los campos de la comunicación y educación ambientales. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 171: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

171

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Cuarto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Sexto Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje y, como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos:

1. Describir acciones que se llevan a cabo al momento de estar hablando. Hábitos, rutinas.

2. Intercambiar información sobre celebraciones, tradiciones y costumbres de un lugar.

3. Intercambiar información sobre el inglés y su mundo, intercambios estudiantiles e idiomas.

4. Intercambiar información sobre hábitos alimenticios, problemas, aprendizaje.

5. Intercambiar información sobre noticias, hablar sobre preferencias, aptitudes y cosas importantes en la vida.

6. Intercambiar información sobre cómo las personas cambian, personajes famosos y la paternidad.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 172: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

172

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Gente 6 6

2 Cultura 6 6

3 Idiomas 5 5

4 Hábitos 5 5

5 Generaciones 5 5

6 Cambios 5 5

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Gente 1.1 Gramática. 1.1.1 Presente simple y presente progresivo. 1.1.2 Pronombres reflexivos y recíprocos. 1.1.3 Ambos y ninguno. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Colocaciones comunes. 1.2.2 Verbos seguidos por reflexivos. 1.2.3 Características. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Énfasis en la palabra. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer comentarios personales. 1.4.2 Leer un cuestionario. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un texto acerca de una persona. 1.5.2 Escribir un cuestionario. 1.5.3 Escribir opiniones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conversación. 1.6.2 Escuchar una entrevista de radio. 1.6.3 Escuchar una discusión. 1.7 Expresión oral.

Page 173: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

173

1.7.1 Dar información acerca de otras personas. 1.7.2 Conversar acerca de los hermanos mellizos. 1.7.3 Conversar acerca de costumbres culturales. 1.7.4 Conversar acerca de características de otras personas.

2

Cultura 2.1 Gramática. 2.1.1 Pasado simple y pasado progresivo. 2.1.2 Acciones del pasado y hábitos. 2.1.3 Expresiones de tiempo. 2.1.4 Repaso de presente simple. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Collocations (frases idiomáticas). 2.2.2 Juegos de la infancia. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer la descripción de un evento. 2.4.2 Leer una encuesta. 2.4.3 Leer un diálogo. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir acerca de un evento o festival. 2.5.2 Escribir acerca de una tradición familiar. 2.5.3 Escribir un pequeño diálogo. 2.5.4 Escribir un folleto. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1Escuchar la descripción de un evento. 2.6.2 Escuchar la descripción de una celebración. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de festividades. 2.7.2 Conversar acerca de viejos hábitos y tradiciones. 2.7.3 Discutir acerca de ciertas costumbres nacionales.

3

Idiomas 3.1 Gramática. 3.1.1 Formulación de preguntas. 3.1.2 Tag questions. 3.1.3 Preguntas indirectas. 3.1.4 Repaso de pasado simple y solía. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Tipos de lengua. 3.2.2 Tipos de comunicación. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación ascendente y descendente. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un poema. 3.4.2 Leer una carta. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir una carta. 3.5.2 Escribir un resumen. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar un poema. 3.6.2 Escuchar una conversación.

Page 174: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

174

3.7 Expresión oral. 3.7.1 Conversar acerca del inglés que se habla en el mundo. 3.7.2 Mantener una conversación. 3.7.3 Conversar acerca de vivir un intercambio estudiantil. 3.7.4 Conversar acerca de los idiomas en el mundo.

4

Hábitos 4.1 Gramática. 4.1.1 Primer condicional. 4.1.2 Posibilidades futuras. 4.1.3 Sustitutos de if. 4.1.4 Preguntas indirectas. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Verbos de dos palabras. 4.2.2 Homónimos. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación en condicional. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de una revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir acerca de aprender inglés. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Dar un consejo. 4.7.2 Escuchar una entrevista de radio.

5

Generaciones 5.1 Gramática. 5.1.1 Modales para expresar. Deducción presente. 5.1.2 Intensificadores y cuantificadores. 5.1.3 Repaso de primer condicional y posibilidad futura. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Verbos de dos palabras. 5.2.2 Frases acerca de estilo de vida. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Reacciones empáticas. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer un artículo de un periódico. 5.4.2 Leer un anuncio de revista. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Hacer una encuesta. 5.5.2 Escribir un anuncio. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una conversación. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Hacer deducciones acerca de la demás gente. 5.7.2 Conversar acerca de preferencias y aptitudes.

6

Cambios 6.1 Gramática. 6.1.1 Presente perfecto para expresar cambios. 6.1.2 Presente perfecto simple y progresivo. 6.1.3 Duración.

Page 175: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

175

6.1.4 Repaso de modales de deducción. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Apariencia. 6.2.2 Verbos de dos palabras. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Formas suaves. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una página electrónica. 6.4.2 Leer un artículo de periódico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una descripción de cambios que se presentan en la vida. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de cuánto ha cambiado la gente. 6.7.2 Conversar acerca de los padres.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish. Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (x)

Examen final escrito (x)

Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (x)

Asistencia (x )

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 176: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

176

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Historia e Historiografía Ambiental

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar y discutir textos teóricos e historiográficos con enfoques ambientales. Objetivos específicos: 1. Analizar historiográficamente bibliografía fundamental para la comprensión de la Historia Ambiental.

2. Aplicar adecuadamente conceptos y métodos de análisis historiográfico.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la historia ambiental 20 0 2 Historiografía ambiental general 20 0 3 Historiografía ambiental de América 20 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 177: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

177

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a la historia ambiental 1.1 Conceptos histórico-ambientales. 1.2 Principales enfoques. 1.3 Métodos y herramientas: SIG, archivo, etnografía.

2

Historiografía ambiental general 1.1 Historiografías precientíficas: clásica, medieval-renacentista e ilustrada. 1.2 Evolución y positivismo: Comte y Spencer. 1.3 Sociedad y naturaleza en la teoría marxista. 1.4 Ecología humana: Robert Part y Amos Hawley. 1.5 Naturaleza y sociedad industrial: Max Horkheime, Theodor Adorno y H. Marcuse. 1.6 Postmodernidad y la Era Ambiental. 1.7 Historiadores ambientales de América Latina.

3

Historiografía ambiental de América 3.1 Alteridad y naturaleza. 3.2 Territorios y paisajes indígenas. 3.3 La Conquista “Ecológica” y los naturalistas del Nuevo Mundo. 3.4 Transformación colonialista de los paisajes. 3.5 De “naturaleza” a “los recursos naturales”: Siglos XIX y XX.

Bibliografía básica: Brailovsky, A. (2004). Ésta, nuestra única Tierra. Introducción a la ecología y medio ambiente. Buenos Aires: Maipue. Brailovsky, A. (2006). Historia ecológica de Iberoamérica. De los mayas al Quijote. Buenos Aires: Kaicron. Braudel, F. (1994). La historia y las ciencias sociales. México: Alianza. Denevan, W. (1992). The pristine myth: The landscape of the Americas in 1492. Annals of Association of American Geographers, 82 (3), 365-385. Emmett, R. y Nye, D. (2017). The environmental humanities: a critical introduction. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Endfield, G. (2009). Environmental history. A companion to environmental geography. West Sussex: Blackwell Publishing. Febvre, L. (1991). La tarea actual: métodos biológicos, métodos geográficos. En: Geografía histórica: 25-34. Fernández, F. y Urquijo, P. (2006). Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de congregación, 1550-1625. Investigaciones Geográficas, 60, 145-158. Fiege, M. (2012). The republic of nature : an environmental history of the United States. Seattle: University of Washington Press. Lezama, J.L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México: El Colegio de México. Rohling, E. (2017). The oceans: a deep history. Princeton, New Jersey Oxford: Princeton University Press. Worster, D. (2000). Transformaciones de la Tierra. Una antología mínima de Donald Worster (selección y traducción de Guillermo Castro). Panamá: Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá. Bibliografía complementaria: Arnold, D. (2000). La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión en Europa. México: FCE. Bloch, M. (1976). La historia rural francesa, caracteres originales. Barcelona: Crítica. Bowler, P. (1998). Historia Fontana de las ciencias ambientales. México: FCE. Butzer, K.W. (1993). No Eden in the New World. Nature, 362, 15-17. Cariño, M. y Monteforte, M. (coords.). (2008). Del saqueo a la conservación: historia ambiental contemporánea de Baja California Sur, 1940-2003. México: INE.

Page 178: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

178

Challenger, A. (1998). Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, Pasado, presente y futuro. México: CONABIO. Crosby, A.W. (1988). Imperialismo ecológico. Barcelona: Crítica. Crosby, A.W. (1991). El intercambio transoceánico. Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492. México: IIH –UNAM. Delgado. E. (2008). Cultura y naturaleza. Textos novohispanos como fuentes para el estudio de la historia ambiental, siglos XVI-XVIII. San Luis Potosí: UASLP. García, B. y González, A. (coords.). (1999). Estudios sobre historia y ambiente en América I: Argentina, Bolivia, México, Paraguay. México: El Colegio de México. Gerbi, A. (1992). La Naturaleza de las Indias Nuevas. De Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo. México: FCE. Hernández, L. (comp.). (2001). Historia ambiental de la ganadería en México. México: INECOL, A. C. Oppermann, S. e Iovino, S. (2017). Environmental humanities : voices from the anthropocene. London New York: Rowman & Littlefield International. Tortolero, A. (coord.). (1996). Tierra, agua y bosques: historia y medio ambiente en el México central. México: CEMCA. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Historiador o profesional con formación en ciencias sociales y humanidades, con amplios conocimientos en teoría e historiografía ambiental. Con experiencia de al menos dos años de docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 179: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

179

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología Política

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Ubicar y analizar los problemas ambientales específicos, en el marco de las grandes transformaciones del actual mundo globalizado. Objetivos específicos: 1. Discutir literatura sobre las grandes transformaciones del actual mundo global asociado al tema de disputa

por territorios, recursos y patrimonios. 2. Analizar literatura relacionada al análisis antropológico-sociológico referido a temas de poder,

dominación, reciprocidad, prestigio, patrimonialidad, etc., que ofrezcan herramientas para acceder al análisis de “Campos Sociales”.

3. Discutir literatura relacionada con procesos políticos y movimientos sociales fundados en conflictos ambientales.

4. Comparar estudios ejemplares de conflictos socio ambientales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas 1 Poder, dominación y hegemonía 10 0 2 Ecología cultural y formas sociales de reciprocidad social 10 0 3 La Modernidad y la Era de la información 15 0 4 La tragedia de los comunes y sus salidas 10 0 5 Ecología política y análisis de conflictos ambientales 15 0

Total de horas: 60 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 180: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

180

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Poder, dominación y hegemonía 1.1 Conceptos básicos (lugar, tiempo histórico y espacio social). 1.2 Conceptos básicos (poder, dominación, hegemonía, resistencia).

2

Ecología cultural y formas sociales de reciprocidad social 2.1 Medio ambientes y adaptación cultural en sociedades primitivas y estados agrarios. 2.2 El principio del Don y las formas no capitalistas de circulación de bienes. 2.3 Mercado, capital y relaciones sociales. 2.4 Inalienabilidad, lenguajes de patrimonio y figuras de comunidad en la actualidad. 2.5 Las teorías de la comunidad y teorías de sociedad.

3

La Modernidad y la Era de la información 3.1 Sistema mundo moderno y el lenguaje de modernidad. 3.2 Lógicas territoriales del capitalismo moderno y acumulación por desposesión. 3.3 La integración económica global en la era de la información. 3.4 Estados nacionales y transformaciones sociales. 3.5 Las disputa por los recursos estratégicos globales.

4

La tragedia de los comunes y sus salidas 4.1 La tragedia de los comunes. 4.2 Las tres alternativas a la tragedia. 4.3 El gobierno de los bienes comunes desde la Rational Choice. 4.4 Casos ejemplares gobiernos de bienes comunes.

5

Ecología política y análisis de conflictos ambientales 5.1 Movimientos sociales por afectaciones ambientales. 5.2 Revisión de casos ejemplares (petróleo, agua, metales, carreteras, presas, desechos tóxicos). 5.3 Discursos ambientales institucionalizados y contestatarios.

Bibliografía básica: Abeles, M. (s/fecha). La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. Mimeo. Disponible en https://goo.gl/CG9ivU Bakker, K. (2007). The “Commons” versus the “Commodity”: Alter-globalization, anti-privatization and the human right to water in the Global South Antipode, 39, 430-455. Berman, M. (s/fecha). Todo lo sólido se desvanece en el aire” La experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI. Blaikie, P. (1995). Changing environment or changing views? A political ecology for developing countries. Geography, 203-214. Castelles, M. (1999). La era de la Información. Vol. I, II y III. México: Siglo XXI. Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En: Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.246-270). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Geografía en Movimiento. (s/fecha). Una hojeada, densidad, distancia, división. (Mimeo). Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248. Harcourt, W. & Nelson, I. (2015). Practising Feminist Political Ecologies : Moving Beyond the 'Green Economy. London: Zed Books.

Page 181: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

181

Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo: sobre reajustes espacio temporales y acumulación mediante desposesión. Revista Viento Sur, España. www.vientosur.info. Lomnitz, C. (2005). Sobre la reciprocidad negativa. Revista de Antropología Social, 14, 311-339. Luhmann, N. (2001). Poder, política y derecho. Metapolítica 20. Martinez Alier, J. (2002). The environmentalism of the poor: a study of ecological conflicts and valuation. EEUU: Edward Elgar Publishing, Inc. Marx, C. (1980). La acumulación originaria. El Capital. México: Siglo XXI. Ostrom, E. (2007). El gobierno de los bienes comunes. México: Fondo de Cultura Económica. Rappaport, R. (s/fecha). El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. México: Siglo XXI. Rosberry, W. (1984). Cartografías de poder. México: Siglo XXI. Roussopoulos, D. (2015). Political ecology: beyond environmentalism. Place of publication not identified: New Compass Pr. Santamaria Campos, B. (2006). Ecología y poder. El discurso medioambiental como mercancía. Madrid: Editorial Los Libros de la Catarata. Sierferle, R.P. (s/fecha). Perspectivas de una investigación ambiental histórica. (Mimeo). Swartz, M., Turner, V. y Tuden, A. (1994). Antropología política: una introducción. Revista Alteridades, I (8), 102 -125. Tilzey, M. (2018). Political ecology, food regimes, and food sovereignty: crisis, resistance, and resilience. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan. Wolf, E. (1900). Distinguished lecture: facing power. American Anthropologist, 92 (3). Bibliografía complementaria: Álvarez, S. (202). La transformación de las instituciones de reciprocidad y control: Del Don al Capital social y de la Biopolitica a la focopolitica. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 8 (1), 57-89. Fenda, A. (2011). Global incorporation and local conflict: Sierra Leonean mining regions . Antipode. DOI: 10.1111/j.1467-8330.2011.00945.x Mignolo, W. (s/fecha). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. (Mimeo). Perreault, T. (2003). Developing identities: indigenous mobilization, rural livelihoods, and resource access in ecuadorian Amazonia. Cultural Geographies, 32. Smith N. (1990). Uneven development. Nature, capital and the production of space. Nueva York: Blackwell. VIDEOS 12) "The Power of community. How Cuba survived peek oil" 13) “La pesadilla de Darwin” http://video.google.com/videoplay?docid=7058686949150175373# 14) “La Corporación” http://.youtube.com/watch?v=tFWOQeMCMiw 15) “El coltán, el oro del siglo XXI” http://www.documentales.es/conflictos-belicos/el-coltan-el-oro-del-siglo-

xxi/ 16) “El mundo según Monsanto” http://soydondenopienso.wordpress.com/2009/04/27/el-mundo-segun-

monsanto-documental-subtitulado-espanol/ 17) “Zeitgeist Addendum” http://www.youtube.com/watch?v=HsXODLehAXg 18) "Los cosechadores y yo". Agnes Varda. 19) "La guerra del agua en Cochabamba" http://www.youtube.com/watch?v=HaBsHFDjCYo 20) “Choropampa: El Precio del Oro” (documental) http://www.youtube.com/watch?v=fG-XBAxLo94 21) "La privatización del agua"http://www.youtube.com/watch?v=yYJWoIJRbzc 22) Reportaje de Cherán http://www.youtube.com/watch?v=0JX90SgRAhA

Page 182: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

182

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ciencias sociales, de preferencia con estudios de posgrado en disciplinas afines a las ciencias sociales y al menos con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 183: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

183

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Economía Ecológica

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar los elementos básicos que constituyen los postulados de la economía ecológica, entendida como una forma alternativa de abordar la interacción entre economía y medio ambiente, así como analizar los principios teóricos que deberían guiar un sistema económico, cuyo paradigma sea la sustentabilidad y posibles criterios de aplicación e indicadores para su medición. Objetivos específicos: 1. Identificar los principales elementos analíticos y conceptuales que aporta la economía ecológica al análisis

del problema de la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. 2. Analizar las formas de valoración económica que las sociedades han dado a los ecosistemas. 3. Identificar las propuestas que se hacen desde la economía ecológica que trata de conciliar las necesidades

de consumo humano de bienes y servicios de los ecosistemas con el mantenimiento de las funciones esenciales de éstos.

4. Analizar el lugar que ocupa esta visión en el debate económico actual.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción 6 0 2 Desarrollo sostenible 10 0 3 Valoración económica 10 0 4 Análisis económico de los recursos ambientales 10 0 5 Explotación de recursos renovables y no renovables 12 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 184: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

184

6 Pobreza, crecimiento y degradación ambiental 12 0 Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción 1.1 Dos visiones de la relación economía-medio ambiente: la economía ambiental y la economía ecológica. 1.2 La economía como un subsistema abierto. 1.3 El flujo de energía en la economía: consumo endosomático y uso exosomático de la energía. 1.4 El flujo de materiales en la economía: ¿se desmaterializa la economía?

2 Desarrollo sostenible 2.1 Crecimiento económico y desarrollo sostenible. 2.2 Sostenibilidad débil y fuerte. 2.3 Indicadores monetarios y biofísicos de la sostenibilidad.

3

Valoración económica 3.1 El valor de los bienes ambientales: Valor Económico Total. 3.2 Métodos de valoración y aplicaciones. Sus aportes y limitaciones. 3.3 Ejemplo de análisis costo-beneficio de proyectos ambientales. 3.4 El concepto de “descontar el futuro”. La tasa de descuento y su aplicación en los bienes comunes.

4

Análisis económico de los recursos ambientales 4.1 Conceptualización económica de la contaminación: externalidades. 4.2 Nivel óptimo de contaminación. 4.3 Internalización de externalidades: Pigou y Coase. 4.4 Instrumentos de comando y control vs instrumentos de mercado. 4.5 Casos de aplicación. Avances y restricciones.

5

Explotación de recursos renovables y no renovables 5.1 Recursos no renovables: base de recursos y reservas “probadas”. 5.2 La regla de Hotelling. 5.3 La economía forestal y de la pesca: modelos biológicos y modelos económicos. 5.4 Formas de propiedad y gestión de los recursos naturales.

6

Pobreza, crecimiento y degradación ambiental 6.1 Relación entre pobreza y medio ambiente. Relaciones entre población y medio ambiente. 6.2 La curva de Kuznets ambiental. 6.3 Comercio internacional y medio ambiente: “comercio ecológicamente desigual”. 6.4 La sociedad del riesgo.

Bibliografía Básica: Common, M. y S. Stagl. (2008). Introduccion a la economia ecologica. Barcelona: Editorial Reverté. Constanza, R., Cumberland, J., Daly, H., Goodland, R. y Norgaard, R.(1999). Introducción a la Economía Ecológica. Madrid: AENOR. Martínez Alier, J. y Roca, J. (2000). Economía ecológica y política ambiental. México: PNUMA y FCE. Pavone, V. & Goven, J. (2017). Bioeconomies : life, technology, and capital in the 21st century. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan. Proctor. (2017). Rethinking economics : an introduction to pluralist economics. Abingdon, Oxon New York, NY: Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an Informa Business.

Page 185: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

185

Bibliografía complementaria: Alier, J. y Jusmet, J. (2013). Economía ecológica y política ambiental. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Daly, H.E. y Cobb, J.B. (1993). Por el bien común: reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Económica. Foladori, G. y Pierri N. (2005) Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura, ISBN 970-701-610-8 Martínez-Alier, J. y Roca, J. (2000). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica. Martínez-Alier, J. (1999). Introducción a la economía ecológica. España: Rubes. Naredo, J. M. y Parra, F. (eds). (2000). Economía, ecología y sostenibilidad en la sociedad actual. España: Siglo XXI Editores. Van Hauwermeiren, S. (1999). Manual de economía ecológica. Ecuador: ILDIS y Editorial Abya-Yala. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase(X) Asistencia() Seminario( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Licenciado en economía, de preferencia con estudios de posgrado en economía ecológica, que cuente con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura.

Page 186: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

186

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo y Sustentabilidad

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar el debate sobre los conceptos de desarrollo y sustentabilidad en el marco de la globalización económica y la crisis de la modernidad; comprender las relaciones de poder que determinan la geopolítica global contemporánea, sus vínculos con el proceso de capitalización de los recursos naturales y los efectos de la explosión demográfica y de las desigualdades asociadas al deterioro ambiental, así como las características de las movilizaciones ambientales y visiones alternativas de desarrollo; y ser capaz de tomar una postura crítica y comprometida con el bienestar y la sobrevivencia humana frente a la problemática ambiental de nuestro tiempo. Objetivos específicos: 1. Identificar el debate sobre los conceptos de desarrollo y sustentabilidad, así como las coordinadas del

debate contemporáneo al respecto. 2. Analizar las características de la globalización económica y la capitalización de la naturaleza, como

fundamento de la racionalidad ambiental del modelo de desarrollo hegemónico en el siglo XXI. 3. Describir las características del movimiento ambientalista y las argumentaciones sobre la crisis de la

modernidad que lo sustentan. 4. Identificar las relaciones entre crecimiento poblacional y desarrollo sustentable, así como su impacto en la

calidad de vida de los seres humanos. 5. Analizar las propuestas de modelos de desarrollo alternativos y experiencias innovadoras con posibilidades

de avanzar hacia una sociedad sustentable.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Desarrollo y sustentabilidad 12 0 2 Globalización y racionalidad ambiental 12 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 187: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

187

3 Ambientalismo y crisis de la modernidad 12 0 4 Crecimiento poblacional y desarrollo sustentable 14 0 5 Sustentabilidad y desarrollo local 14 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Desarrollo y sustentabilidad 1.1 Debate conceptual. 1.2 Crisis de la noción de desarrollo.

2 Globalización y racionalidad ambiental 2.1 Geopolítica de la biodiversidad. 2.2 La globalización económico-ecológica. 2.3 Sociedad de consumo vs sustentabilidad.

3 Ambientalismo y crisis de la modernidad 3.1 Movimientos sociales y críticas a la modernidad. 3.2 Reapropiación social de la naturaleza. 3.3 Derechos humanos y medio ambiente.

4 Crecimiento poblacional y desarrollo sustentable 4.1 Explosión demográfica y recursos naturales. 4.2 Género y medio ambiente. 4.3 Pobreza, equidad y sustentabilidad.

5

Sustentabilidad y desarrollo local

5.1 La perspectiva del desarrollo local sustentable.

5.2 Iniciativas de desarrollo local sustentable.

5.3 Sociedad sustentable.

Bibliografía básica: Borda, M. y Toledo, V.M. (2003). El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad. México: SEP-FCE/CONACYT. Goncalvez, C. y Porto, W. (2001). Geo-grafías. Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. México: Siglo XXI. Guillén, T. (2007). Gobierno de proximidad. La capacidad y el ingenio de la gestión local mexicana. México: CIDE, SEGOB y El Colegio de la Frontera Norte. Izasola, H. (coord.). (1999). Desarrollo sustentable, medio ambiente y población. México: COESPO/ El Colegio Mexiquense. Leff, E. (2002). La nueva geopolítica de la globalización económico-ecológica: la mercantilización del ambiente y la reapropiación social de la naturaleza. En: Ceceña, A.E. y Sader, E. La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial. Buenos Aires: Clacso. Leff, E. (2000). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI Editores. Negrao Cavalcanti, R. (2000). Desarrollo sustentable. En: II Curso Internacional de Aspectos Geológicos de Protección Ambiental. Brasil: UNESCO-UNICAMP. Oswald Spring, Ú. (1999). Fuenteovejuna o caos ecológico. México: CRIM-UNAM. Robertson, M. (2017). Sustainability principles and practice. London New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

Page 188: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

188

Toledo, V.M. (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento; de la sociedad de riesgo a la sociedad sustentable. México: PNUM-Universidad Iberoamericana. Velázquez, M. (coord.). (1996). Género y ambiente en Latinoamérica. México: CRIM-UNAM. Bibliografía complementaria: Ávila, P. (2006). Desarrollo local y medio ambiente. En Martínez Aparicio, J. y Padilla, S. (coords.). Desarrollo local, sustentabilidad y desigualdad en Michoacán. México: UMSNH. Gutman, P. (1994). La economía y la formación ambiental. En: Leff, E. (coord.). Ciencias sociales y formación ambiental (pp. 125-155). España: CEIICH-UNAM/Gedisa Editorial. López, G. (1997). Sociedad y medio ambiente en México. México: El Colegio de Michoacán. López Paniagua, R. (2007). Organización comunitaria y desarrollo local sustentable. Hacia la reapropiación colectiva del bosque. En: Martínez, J. y Padilla, S. (coords.). Desarrollo local, sustentabilidad y desigualdad en Michoacán (pp. 39-50). México: Facultad de Economía. UMSNH. Maser, C. y Pollio, C. (2012). Resolving environmental conflicts. Boca Raton, FL: CRC Press. Toledo, V.M. (2002). La modernización rural de México: un análisis socioecológico. México: SEMARNAT/INE/UNAM. Videos y material en línea http://biosakbe.com/desarrollo_rural_sustentable/gallery.php Cepeda, C. & A. Amoroso. 2016. Experiences on sustainable rural development and biodiversity conservation in the Yucatan Peninsula. The Nature Conservancy. Disponible en https://goo.gl/KWQZrv Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en ciencias sociales en algunos de los siguientes campos: sociología, filosofía, ciencia política, derecho, antropología y economía. De preferencia con estudios de posgrado. Contar al menos con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 189: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

189

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación y Comunicación Ambiental

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 5 80 3 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los campos de la comunicación y educación ambientales en México, proyectar y utilizar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Objetivos específicos: 1. Describir la historia de la comunicación y educación ambientales en México. 2. Analizar los alcances de la comunicación y educación ambientales en la construcción de sociedades

sustentables. 3. Determinar la importancia y los alcances de la participación ciudadana en la transformación social. 4. Analizar el campo de la educación ambiental: objetivos, alcances y retos. 5. Analizar el campo de la comunicación ambiental: objetivos, alcances y retos. 6. Construir y validar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Comunicación y educación ambientales en México 12 4 2 Comunicación ambiental 12 8 3 Educación ambiental 12 8

4 Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales 12 12

Total de horas: 48 32 Suma total de horas: 80

Escudo de Escuela o Facultad

Page 190: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

190

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación y educación ambientales en México 1.1 Surgimiento y breve desarrollo histórico. 1.2 La construcción de sociedades sustentables. 1.3 Participación ciudadana para la transformación social.

2

Comunicación ambiental 2.1 ¿Qué es la comunicación, la divulgación, la difusión? 2.2 Modelos de comunicación para el desarrollo social (breve revisión histórica). 2.3 Medios y formatos para la comunicación (medios escritos, audiovisuales, multimedia). 2.4 Periodismo ambiental

3

Educación ambiental 3.1 Educación ¿Instrumento o proceso? 3.2 Desafíos de la educación ambiental. 3.3 Ámbitos de acción de la educación ambiental (educación formal, no formal, informal; educación popular, educación indígena, educación intercultural). 3.4 La evaluación de la educación ambiental.

4

Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales 4.1 ¿Qué es una estrategia y para qué sirve? 4.2 Elementos de las estrategias de comunicación y educación. 4.2.1 Identificación y conocimiento de los usuarios o beneficiarios. 4.2.2 Establecimiento de objetivos. 4.2.3 Planeación de acciones y/o intervenciones. 4.2.4 Diseño de materiales de apoyo (escritos, audiovisuales, multimedia). 4.2.5 Evaluación de acciones, intervenciones y uso de materiales.

Bibliografía básica: Anderson, A. (1997). Media, culture and the environment. New Brunswick: Rutgers University Press. Castillo, A. y González Gaudiano, E.(coords). (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. México: INE / SEMARNAT / UNAM. CESE (Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C). (1997). Contribuciones Educativas para Sociedades Sustentables. Pátzcuaro, México: CESE, A. C. Esteinou Madrid, J. (2001). Ecología y medios de comunicación en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia. México: UNAM. González Gaudiano, E. (1997). Educación Ambiental: historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición S. A. de C. V. González Gaudiano, E. J. (coord.). (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. Siglo XXI. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. México. 234 pp. González Gaudiano, E. (coord.). (2007). La educación frente al desafío ambiental global una visión latinoamericana. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) / Plaza y Valdés Editores. Reyes, R. J. y Castro Rosales, E. (coords.). (2011). Contornos educativos de la sustentabilidad. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Page 191: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

191

Sánchez Mora, A. M. (2008). Pequeño manual de apoyo para redactar textos ambientales. México: INE / SEMARNAT / CONBIO. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: SEMARNAT. Stokking, H., van Aert, L., Meijberg, W. y Kaskens, A. (1999). Evaluating Environmental Education. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union. Bibliografía complementaria: Esteva, J. y Reyes, J. R. (1998). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México: SEMARNAP / CECADESU / PNUMA. Reyes, R, J. y Mayo Aceves, E. (1998). Estrategia preliminar de educación ambiental para la cuenca de Pátzcuaro. Pátzcuaro, México: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza / CECADESU. Tilbury D., Stevenson, R. B., Fien, J. y Schreuder, D. (2002). Education and Sustainability Responding to the Global Challenge. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union. Viesca, A. M. (1995). La educación y el cambio ambiental: reflexiones y propuestas. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en los campos de la comunicación y educación ambientales. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 192: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

192

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre: 5°

Campo de conocimiento: Sin campo de conocimiento

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Inglés Cuarto Semestre Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Sexto Semestre Objetivo general: Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje y, como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Describir acciones que se llevan a cabo al momento de estar hablando. Hábitos, rutinas. 2. Intercambiar información sobre celebraciones, tradiciones y costumbres de un lugar. 3. Intercambiar información sobre el inglés y su mundo, intercambios estudiantiles e idiomas. 4. Intercambiar información sobre hábitos alimenticios, problemas, aprendizaje. 5. Intercambiar información sobre noticias, hablar sobre preferencias, aptitudes y cosas importantes en la vida. 6. Intercambiar información sobre cómo las personas cambian, personajes famosos y la paternidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Gente 6 6 2 Cultura 6 6 3 Idiomas 5 5 4 Hábitos 5 5 5 Generaciones 5 5 6 Cambios 5 5

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 193: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

193

Unidad Temas y subtemas

1

Gente 1.1 Gramática. 1.1.1 Presente simple y presente progresivo. 1.1.2 Pronombres reflexivos y recíprocos. 1.1.3 Ambos y ninguno. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Colocaciones comunes. 1.2.2 Verbos seguidos por reflexivos. 1.2.3 Características. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Énfasis en la palabra. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer comentarios personales. 1.4.2 Leer un cuestionario. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un texto acerca de una persona. 1.5.2 Escribir un cuestionario. 1.5.3 Escribir opiniones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conversación. 1.6.2 Escuchar una entrevista de radio. 1.6.3 Escuchar una discusión. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Dar información acerca de otras personas. 1.7.2 Conversar acerca de los hermanos mellizos. 1.7.3 Conversar acerca de costumbres culturales. 1.7.4 Conversar acerca de características de otras personas.

2

Cultura 2.1 Gramática. 2.1.1 Pasado simple y pasado progresivo. 2.1.2 Acciones del pasado y hábitos. 2.1.3 Expresiones de tiempo. 2.1.4 Repaso de presente simple. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Collocations (frases idiomáticas). 2.2.2 Juegos de la infancia. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer la descripción de un evento. 2.4.2 Leer una encuesta. 2.4.3 Leer un diálogo. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir acerca de un evento o festival. 2.5.2 Escribir acerca de una tradición familiar. 2.5.3 Escribir un pequeño diálogo. 2.5.4 Escribir un folleto. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1Escuchar la descripción de un evento. 2.6.2 Escuchar la descripción de una celebración.

Page 194: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

194

2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de festividades. 2.7.2 Conversar acerca de viejos hábitos y tradiciones. 2.7.3 Discutir acerca de ciertas costumbres nacionales.

3

Idiomas 3.1 Gramática. 3.1.1 Formulación de preguntas. 3.1.2 Tag questions. 3.1.3 Preguntas indirectas. 3.1.4 Repaso de pasado simple y solía. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Tipos de lengua. 3.2.2 Tipos de comunicación. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación ascendente y descendente. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un poema. 3.4.2 Leer una carta. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir una carta. 3.5.2 Escribir un resumen. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar un poema. 3.6.2 Escuchar una conversación. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Conversar acerca del inglés que se habla en el mundo. 3.7.2 Mantener una conversación. 3.7.3 Conversar acerca de vivir un intercambio estudiantil. 3.7.4 Conversar acerca de los idiomas en el mundo.

4

Hábitos 4.1 Gramática. 4.1.1 Primer condicional. 4.1.2 Posibilidades futuras. 4.1.3 Sustitutos de if. 4.1.4 Preguntas indirectas. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Verbos de dos palabras. 4.2.2 Homónimos. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación en condicional. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de una revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir acerca de aprender inglés. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Dar un consejo. 4.7.2 Escuchar una entrevista de radio.

5 Generaciones 5.1 Gramática.

Page 195: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

195

5.1.1 Modales para expresar. Deducción presente. 5.1.2 Intensificadores y cuantificadores. 5.1.3 Repaso de primer condicional y posibilidad futura. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Verbos de dos palabras. 5.2.2 Frases acerca de estilo de vida. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Reacciones empáticas. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer un artículo de un periódico. 5.4.2 Leer un anuncio de revista. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Hacer una encuesta. 5.5.2 Escribir un anuncio. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una conversación. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Hacer deducciones acerca de la demás gente. 5.7.2 Conversar acerca de preferencias y aptitudes.

6

Cambios 6.1 Gramática. 6.1.1 Presente perfecto para expresar cambios. 6.1.2 Presente perfecto simple y progresivo. 6.1.3 Duración. 6.1.4 Repaso de modales de deducción. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Apariencia. 6.2.2 Verbos de dos palabras. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Formas suaves. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una página electrónica. 6.4.2 Leer un artículo de periódico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una descripción de cambios que se presentan en la vida. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de cuánto ha cambiado la gente. 6.7.2 Conversar acerca de los padres.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x) Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Page 196: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

196

Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 197: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

197

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Análisis de Ciclo de Vida

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir la importancia de la evaluación del ciclo de vida como herramienta de diseño y gestión ambiental, así como identificar el ciclo de vida de un producto o proceso, llevar a cabo los análisis de inventario, evaluar los impactos ambientales y proponer medidas de mitigación y prevención.

Objetivos específicos:

1. Utilizar una herramienta de análisis del impacto ambiental de un producto o servicio.

2. Desarrollar un tema de investigación aplicada. 3. Proponer la solución de problemas ambientales a través de la toma de decisiones.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 198: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

198

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Fundamentos teóricos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) 6 0

2 Desarrollo del ACV 10 0

3 Realización práctica de ACV 10 0

4 Aplicación de un ACV a producto o servicio determinado 6 28

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Fundamentos teóricos del Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

1.1 Conceptos básicos del ACV.

1.2 Antecedentes del Análisis de Ciclo de Vida.

1.3 Campos de aplicación.

1.4 Normas ISO referentes a los ACVs.

1.5 Identificación de los componentes de un ciclo de vida y su interrelación.

2

Desarrollo del ACV

2.1 Definición de los objetivos y alcance del análisis.

2.2 Análisis de inventario de procesos.

2.3 Evaluación del impacto de vida.

2.4 Interpretación del ciclo de vida.

Page 199: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

199

3

Realización práctica de ACV

3.1 Metodologías existentes de evaluación de Impactos Ambientales para el ACV (Métodos CML, Métodos basados en Eco-indicadores, otros métodos).

3.2 Metodología básica de evaluación de impacto.

3.3 Metodologías para sectores específicos.

3.4 Bases de datos disponibles.

3.5 Herramientas informáticas para el ACV.

3.6 Casos prácticos.

4

Aplicación de un ACV a producto o servicio determinado

4.1 Identificación de un problema ambiental.

4.2 Análisis de la situación.

4.3 Propuesta desolución.

Bibliografía básica:

Kirwood, R.C. y Longley, A.J. (1995). International Standards Organization” (ISO). (2000).ISO/TR 14074 (2002); ISO/TS 14048 (2002); Clean technology and the environment. EEUU: Chapman& Hall.

Heijungs, R. (ed). (2004).SimaPro 6.0 “Life Cycle Assessment Software”. Holanda: Centre of Environmental Science.

Guinée, J.B. (2002). Handbook on life cycle assessment: operational guide to the ISO Standards. Eco-Efficiency in Industry and Science. EEUU: Springer.

Graedel, T.E. (1998). Streamlined life-cycle assessment. Nueva York: Prentice Hall.

Filimonau, V. (2016). Life cycle assessment (LCA) and life cycle analysis in tourism: a critical review of applications and implications. Cham: Springer.

Fullana, P. y Puig, R. (1997). Análisis del ciclo de vida. España: Rubes. S.L.

Sellers, K. (2015). Product stewardship: life cycle analysis and the environment. Boca Raton: CRC Press LLC.

Bibliografía complementaria:

Sonnemann, G., Castells, F. y Schuhmacher, M. (2003).Integrated life-cycle and risk assessment for - industrial processes. Advanced methods in resource &waste management. EEUU: CRC Press.

Page 200: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

200

Harrison, C. L. yVigon,B.W.(1994). Life-cycle assessment: inventory guidelines and principles. EEUU: CRC Press.

Capuz Rizo, S. y Gómez Navarro, T. (eds.). (2002).Ecodiseño. Ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Clemente, G., Sanjuan, N. y Vivancos, J.L. (eds.). (2005). Análisis de ciclo de vida. Aspectos metodológicos y casos prácticos. Lugar de impresión: Universidad Politécnica de Valencia

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: _________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Page 201: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

201

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ingeniería o ciencias, con experiencia de trabajo en los contenidos del programa de asignatura, así como experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado. De preferencia con estudios de posgrado o de especialización.

Page 202: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

202

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Bioenergía

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir la importancia de la bioenergía como parte de las energías renovables y de la transición a un sistema energético sustentable, así como las distintas aplicaciones tecnológicas de la bioenergía, su potencial energético, sus beneficios e impactos socio-ambientales, así como las relaciones entre el uso de la bioenergía y la cobertura de necesidades humanas.

Objetivos específicos:

1. Describir el concepto de biomasa y bioenergía así como los principales procesos de conversión para convertirla en calor, electricidad y combustibles para el transporte.

2. Enlistar los procesos, principios de funcionamiento, aplicaciones y costos de las tecnologías bioenergéticas de tipo termoquímico, de tipo bioquímico para generación de electricidad y calor, de tipo bioquímico para generación de combustibles líquidos para el transporte (etanol y biodiesel).

3. Desarrollar escenarios bioenergéticos futuros y analizar los impactos y beneficios socio-ambientales de la bioenergía.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 203: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

203

4. Sintetizar la información proveniente de las diversas opciones bioenergéticas disponibles para elegir las más viables de acuerdo al entorno específico.

5. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos para resolver una necesidad específica mediante una opción bioenergética (elegida previamente, producto de aplicar la habilidad de sintetizar información).

6. Evaluar los impactos en el desarrollo sustentable derivados de la elección de una u otra opción bioenergética a través de distintas escalas temporales.

7. Desarrollar una actitud crítica antes las opciones bioenergéticas disponibles para satisfacer las necesidades detectadas y para asumir las consecuencias de las elecciones tomadas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Importancia de la bioenergía para el desarrollo sustentable 2 0

2 Los recursos bioenergéticos 4 2

3 Procesos de conversión termoquímica y aplicaciones asociadas 6 10

4 Procesos de conversión bioquímica y aplicaciones asociadas para obtención de biogás 6 4

5 Procesos de conversión bioquímica y físico-química y aplicaciones asociadas para obtención de combustibles líquidos 6 10

6 Escenarios bioenergéticos 2 0

7 Impactos socio-ambientales de la bioenergía 6 2

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Importancia de la bioenergía para el desarrollo sustentable

1.1 La bioenergía y sus interacciones con el desarrollo sustentable.

Page 204: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

204

1.2 Definición de biomasa y bioenergía, constitución química, sus principales procesos y aplicaciones.

2

Los recursos bioenergéticos

2.1 Tipos de recursos: agropecuarios, urbanos, cultivos dedicados, subproductos de manejo forestal.

2.2 Metodologías de estimación y espacialización de los recursos bioenergéticos.

2.3 Cuantificación de los recursos bioenergéticos a nivel mundial y en México.

3

Procesos de conversión termoquímica y aplicaciones asociadas

3.1 Principios básicos de combustión, gasificación y pirólisis.

3.2 Combustión a pequeña escala: estufas eficientes de biomasa para cocción residencial (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

3.3 Combustión para cogenerar electricidad y calor (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

3.4 Combustión directa, co-combustión y gasificación para producción de electricidad (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

4

Procesos de conversión bioquímica y aplicaciones asociadas para obtención de biogás

4.1 Digestión anaeróbica para generar calor y electricidad en granjas y rellenos sanitarios (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

4.2 Biometano para el transporte vehicular (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

5

Procesos de conversión bioquímica y físico-química y aplicaciones asociadas para obtención de combustibles líquidos

5.1 Fermentación y destilación para obtención de etanol (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

5.2 Extracción y transesterificación para obtención de biodiesel (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

5.3 Biocombustibles líquidos avanzados (principios básicos, costos, desempeño energético y ambiental).

6 Escenarios bioenergéticos

6.1 Metodologías para construcción de escenarios bioenergéticos.

Page 205: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

205

6.2 Escenarios a nivel global y en México.

7

Impactos socio-ambientales de la bioenergía

7.1 Impactos y beneficios ambientales: desforestación, biodiversidad, disponibilidad de agua, calidad de suelos.

7.2 Impactos y beneficios socio-económicos: seguridad alimentaria, tenencia de la tierra, ingreso y empleo local.

7.3 Esquemas y normas de certificación de sustentabilidad para la biomasa.

7.4 Conclusión: Bioenergía para el desarrollo sustentable.

Bibliografía básica:

Berrueta, V.M., Edwards, R.D. y Masera, O.R. (2008). Energy performance of wood-burning cookstoves in Michoacan, Mexico. Renewable Energy, 33 (5), 859-870.

Chum, H. (2011). Bioenergy. En: Edenhofer, O., Pichs-Madruga, R., Sokona, Y., Seyboth, K., Matschoss, P., Kadner, S., Swickel, T., Eickemeier, P., Hansen, G., Schlömer S. y Von Stechow, C. (eds). IPCC Special report on renewable energy sources and climate change mitigation (pp. 315 -375). Cambridge: Cambridge University Press.

Dahiya, A. (2015). Bioenergy: biomass to biofuels. London: Academic Press.

Díaz, R. (2011). Estufas de leña. CT No. 3. México: REMBIO.

Gao, Y., Skutsch, M., Masera, O. y Pacheco, P. (2011). A global analysis of deforestation due to biofuel development. CIFOR Working paper, 68. Indonesia: Bogor.

Ghilardi, A., Guerrero, G. y Masera, O. (2007). Spatial analysis of residential fuelwood supply and demand patterns in Mexico using the WISDOM approach. Biomass & Bioenergy, 31, 475-491.

Guariguata, M.R., Masera, O.R., Jhonson, F.X., von Maltitz, G., Bird, N., Tella, P. y Martínez-Bravo, R. (2011). A review of environmental issues in the context of boifuel sustainability frameworks. CIFOR Occasional Paper, 69. Indonesia: Bogor.

Johnson M., Edwards, R. y Masera, O.R. (2010). Improved stove programs need robust methods to estimate carbon offsets. Climatic change, 32, 35-42.

Masera, O. (2000). From linear fuel switching to multiple cooking strategies: A critique and alternative to the energy ladder model. World Development, 28 (12), 2083-2103.

Masera, O.R., Diaz, R. y Berrueta, V. (2005). From cookstoves to cooking systems: the integrated program on sustainable household energy use in Mexico. Energy for Sustainable Development, 9, 25–36.

Masera, O. (2011). La bioenergía en México: situación actual y perspectivas. CT No. 4. México: REMBIO.

Page 206: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

206

Mata, J. (2011). Bioenergía. Parte 1. En: Romero-Hernández, S., Romero-Hernández, O. y Wood, D. (eds). Reporte USAID de Energías renovables: impulso político y tecnológico para un México sustentable (pp. 325-370). México: Abt Associates, Inc.

Pine, K. (2011). Adoption and use of improved biomass stoves in rural Mexico. Energy for Sustainable Development, doi:10.1016/j.esd.2011.04.00.

Prehn, C. (2011). La bioenergía en México: estudios de caso. CT No. 1. México: REMBIO.

Sandoval, G. (2010). Biocombustibles avanzados en México. CT. México: REMBIO.

Sims, R. (2002). The brilliance of bioenergy in business and in practice. Londres: James & James Science Publishers.

Yebo. & Khanal, S. (2017). Bioenergy: principles and applications. Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Bibliografía complementaria:

Habib, N. (2016). Biofuels, food security, and developing economies. London: Routledge.

Johnson, T., Alatorre, C., Romo, Z. y Liu, F. (2009). Low carbon development for Mexico. Washington: The international bank for reconstruction and development, The World Bank.

Love, J. (2017). Biofuels and bioenergy. Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons, Inc.

Riegelhaupt, E., García, C. y Masera, O. (2012). Temas prioritarios para I+D+T en bioenergía. México: Programa de Investigación y Desarrollo de Tecnologías para la Sustentabilidad Energética.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Page 207: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

207

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones (X)

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ingeniería o ciencias naturales y áreas afines, con conocimientos y experiencia de trabajo en los contenidos del programa y con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado. De preferencia con estudios de posgrado.

Page 208: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

208

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Diseño y Desarrollo de Proyectos Ecotecnológicos

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar las distintas etapas de un proyecto ecotecnológico y definir para cada una de ellas las necesidades de gestión y la(s) ecotecnología(s) específicas; así como diseñar e implementar proyectos para la solución de problemáticas socio-ambientarles con base en el uso de ecotecnologías teniendo una visión sistemática de la sustentabilidad y el desarrollo humano; asi como analizar distintas opciones y escenarios para la implementación de proyectos en el marco del desarrollo sustentable y establecer las estrategias necesarias para su implementación y posterior evaluación.

Objetivos específicos:

1. Detectar problemáticas ambientales.

2. Aplicar metodologías de diseño y gestión de proyectos.

3. Analizar las opciones ecotecnológicas existentes.

4. Utilizar las diversas fuentes de financiación.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 209: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

209

5. Identificar las etapas específicas en el diseño y gestión de proyectos tecnológicos.

6. Diseñar y desarrollar un proyecto ecotecnológico cumpliendo con parámetros de calidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Las ecotecnologías y su relación con las necesidades y los intereses de los usuarios 4 0

2 Proceso de resolución de problemas tecnológicos 6 6

3 Herramientas para la selección de las ecotecnologías 6 0

4 Implementación y evaluación de proyectos eco tecnológicos 4 0

5 Monitoreo de impactos y resultado 6 10

6 Diseño del ciclo de vida de un proyecto (ejercicio práctico con temas selectos) 6 12

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Las ecotecnologías y su relación con las necesidades y los intereses de los usuarios

1.1 Función social de las ecotecnologías, aplicaciones e implicaciones.

1.2 Desarrollo tecnológico: innovación y cambio.

1.3 Impacto social y ambiental del desarrollo tecnológico.

2

Proceso de resolución de problemas tecnológicos

2.1 Diagnóstico tecnológico para la resolución de una problemática específica.

2.2 Fases del proyecto técnico.

2.3 Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones.

Page 210: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

210

3

Herramientas para la selección de las ecotecnologías

3.1 Criterios de sustentabilidad.

3.2 Realización de documentos técnicos.

3.3 Diseño, planificación y construcción de prototipos.

4

Implementación y evaluación de proyectos eco tecnológicos

4.1 Gestión, financiamiento y administración de un proyecto.

4.2 Mecanismos y metodologías de transferencia tecnológica.

4.3 Evaluación del proceso de diseño y de implementación.

4.4 Análisis y valoración de las soluciones propuestas.

5

Monitoreo de impactos y resultados

5.1 Definición de indicadores sociales, ambientales y económicos.

5.2 Diseño de estrategias de monitoreo.

5.3 Análisis y evaluación de resultados e impactos.

6

Diseño del ciclo de vida de un proyecto (ejercicio práctico con temas selectos)

6.1 Identificación y definición de la problemática.

6.2 Preparación y diseño del proyecto.

6.3 Determinación de etapas para su ejecución.

6.4 Evaluación y monitoreo.

Bibliografía básica:

Banco Mundial. (s/fecha). Matriz de marco lógico. Una herramienta de formulación de proyectos. The Logframe Handbook. EEUU: Banco Mundial.

Comisión Europea. (2001). Manual. Gestión del ciclo de proyectos. España: Comisión Europea.

Cohen, E. y Martínez, R. (s/fecha). Manual formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. División de Desarrollo Social. Chile: CEPAL.

Quintero, V. (1995). Evaluación de proyectos sociales: construcción de indicadores. Colombia: Fundación FES.

Page 211: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

211

VISIÓN CONSULTORES LTDA. (2005). ABC del marco lógico. Una herramienta para la formulación de proyectos sociales. Medellín: VISIÓN CONSULTORES LTDA.

Ricalde, A. y Kuri, L. (comps.). (2006). Ecohábitat - Experiencias rumbo a la sustentabilidad. SEMARNAT, CECADESU. Mexico: Organi-K,

Bibliografía complementaria:

Ortegón, E., Pacheco, J.F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Podion. (1995). Planificación de proyectos y diseño de indicadores. Modulo, Escuela de Liderazgo Democrático. Bogotá: Fundación Social-Corporación Viva la Ciudadanía - Universidad Pedagógica Nacional.

Romero, N. (2010). Manual básico de ecotecnias: un acercamiento a las ecotecnias y los buenos hábitos. México: Organi-K.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Page 212: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

212

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ingeniería o ciencias, con experiencia de trabajo en los contenidos del programa temario, así como experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado. De preferencia con estudios de posgrado o de especialización.

Page 213: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

213

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos I

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos:

4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Desarrollo de Proyectos II Objetivo general:

Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta.

Objetivos específicos:

1. Estructurar un proyecto de investigación, con sus diferentes pasos, de forma coherente con el objetivo y método del mismo.

2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social.

3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión.

4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los conocimientos teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 214: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

214

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar

1.1 Revisión bibliográfica.

1.2 Pregunta de investigación.

1.3 Hipótesis.

1.4 Desarrollo de la investigación.

1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica:

Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos.

Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa.

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa.

Torre J. C. y Gil E. 2004. Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas.

Salganik, M. (2018). Bit by bit: social research in the digital age. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT.

Yin, R. K. (2018) Case study research and applications: design and methods. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc, 2018. Print.

Page 215: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

215

Bibliografía complementaria:

Boland, A., Cherry, M. y Dickson, R. (2017). Doing a systematic review: a student's guide. London: SAGE.

Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A.

Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia. Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf)

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones (X)

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Page 216: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

216

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 217: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

217

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ejercicio de Integración

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Ecología; Geografía; Tecnología; Investigación Acción en Ciencias Ambientales; Sociedad;

Métodos Analíticos

No. Créditos:

7

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

5 80 2 3

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Integrar los conocimientos adquiridos durante la formación básica para estructurar proyectos de investigación que den respuesta a situaciones, problemas o proyecto común, en un espacio de participación interdisciplinaria.

Objetivos específicos:

1. Construir proyectos de investigación con una óptica multi e interdisciplinaria, que permita a la comunidad académica echar mano de las herramientas conceptuales y metodológicas que forman parte de su acervo.

2. Generar conocimiento compartido entre distintas disciplinas que se unen con un interés común y con herramientas acordes al problema y escala de trabajo.

3. Practicar los conocimientos adquiridos y la observación constante, en un entorno socioambiental dado.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 218: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

218

4. Valorar la posibilidad de trabajo multi e interdisciplinario para un problema o proyecto socioambiental particular.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Desarrollo de proyectos de investigación 32 48

Suma total de horas: 80

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Desarrollo de proyectos de investigación

1.1 Diagnóstico de problemática ambientales.

1.2 Análisis de situación o problema.

1.3 Estructurar protocolo de investigación.

1.4 Reporte de investigación.

Bibliografía básica:

Berkes, F., Holding, J. y Folke, C. (eds). (2003). Navigating ecological systems. Building resilience for complexity and change. Cambridge: Cambridge University Press.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. México: Gedisa.

Latora, V., Nicosia, V. & Russo, G. (2017). Complex networks: principles, methods and applications. Cambridge, United Kingdom New York, NY: Cambridge University Press.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Shiu, E. (2016). Creativity research. Routledge.

Smith. & Narayan, A. (2013). Research beyond borders: multidisciplinary reflections. Lanham, Maryland: Lexington Books.

Bibliografía complementaria:

Page 219: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

219

Cereijido, M. (1996). Ciencia sin seso: locura doble. Interciencia, 21(3), 129-132.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones (X)

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes

Page 220: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

220

campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Deben tener interés en trabajar de forma conjunta con profesores de diferentes disciplinas. Debe tener capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 221: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

221

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Quinto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Séptimo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área.

Objetivos específicos:

1. Intercambiar información sobre comida, restaurantes y recetas de cocina.

2. Intercambiar información sobre distintos tipos de anuncios y sus efectos en el consumidor.

3. Intercambiar información sobre esparcir rumores, dar opiniones, hablar sobre reseñas, realizar una entrevista.

4. Intercambiar información sobre experiencias de viajes y expediciones.

5. Intercambiar información sobre tiendas, ropa, el origen de algunas cosas, promoción de un producto.

6. Intercambiar información sobre los roles de los hombres y de las mujeres, sus características y deseos.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 222: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

222

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Alimentos y bebidas 6 6

2 Persuasión 6 6

3 Rumores y chismes 5 5

4 Viajes 5 5

5 Música 5 5

6 Planes 5 5

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Alimentos y bebidas 1.1 Gramática. 1.1.1 Ordenadores de secuencia. 1.1.2 Artículos. 1.1.3 Repaso presente perfecto. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Cuantificadores. 1.2.2 Adjetivos + colocaciones de sustantivo. 1.2.3 Partitivos. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Números y fracciones. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer una receta de cocina. 1.4.2 Leer un artículo de revista. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir una crítica a un restaurante. 1.5.2 Escribir notas para narrar una historia. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar un programa de radio. 1.6.2 Escuchar un poema. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Dar una receta. 1.7.2 Conversar acerca de restaurantes.

Page 223: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

223

2

Persuasión 2.1 Gramática. 2.1.1 Hacer y permitir. 2.1.2 Preguntar, desear, decir. 2.1.3 Gerundios y presente participio. 2.1.4 Repaso de ordenadores de secuencia y artículos. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Verbos seguidos de to + infinitivo. 2.2.2 Frases con hacer y permitir. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer un artículo de una revista. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una carta. 2.5.2 Escribir una presentación. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar un comercial de televisión. 2.6.2 Escuchar una canción. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de los comerciales. 2.7.2 Conversar acerca de factores importantes dentro de una relación. 2.7.3 Hacer una presentación.

3

Rumores y chismes 3.1 Gramática. 3.1.1 Reporte de oraciones afirmativas. 3.1.2 Reporte de oraciones interrogativas. 3.1.3 Repaso del verbo hacer y gerundios. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Say y tell. 3.2.2 Frases idiomáticas. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un artículo de periódico. 3.4.2 Leer una reseña musical. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir un reporte. 3.5.2 Escribir preguntas para una entrevista. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una sesión de preguntas y respuestas. 3.6.2 Escuchar una canción. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Preguntar acerca de hábitos al hablar por teléfono. 3.7.2 Conversar acerca de reseñas y clubes de fanáticos.

4

Viajes 4.1 Gramática. 4.1.1 Pasado perfecto. 4.1.2 Pasado perfecto progresivo. 4.1.3 Repaso de reporte de oraciones. 4.2 Vocabulario.

Page 224: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

224

4.2.1 Viajar. 4.2.2 Inferir significados. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Enlaces al pronunciar. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir un ensayo acerca de competencias. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Elegir un representante para un evento importante. 4.7.2 Conversar acerca de volar. 4.7.3 Conversar acerca de experiencias de viaje.

5

Música 5.1 Gramática. 5.1.1 Voz pasiva. 5.1.2 Preposiciones relativas. 5.1.3 Repaso: pasado perfecto. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Connotación. 5.2.2 Sufijos. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Formas suaves y fuertes. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer de un artículo de periódico. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Escribir un artículo de revista. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar un programa de radio. 5.6.2 Escuchar una guía de museo. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Conversar acerca de tiendas y compras. 5.7.2 Conversar acerca de los orígenes de las cosas. 5.7.3 Presentar un plan para promover un producto.

6

Planes 6.1 Gramática 6.1.1 Primer y segundo condicional. 6.1.2 Wish en tiempo pasado. 6.1.3 Repaso de voz pasiva y repaso general. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Usos de make y do. 6.2.2 Estilo de vida. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Homófonos. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una nota del periódico y de un correo electrónico. 6.4.2 Leer una encuesta. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una carta. 6.6 Comprensión auditiva.

Page 225: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

225

6.6.1 Escuchar una canción. 6.6.2 Escuchar una conferencia. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de los roles de hombres y mujeres. 6.7.2 Conversar acerca de deseos. 6.7.3 Conversar acerca de características femeninas y masculinas.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos:

Exámenes parciales (x)

Examen final escrito (x)

Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (x)

Asistencia (x )

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 226: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

226

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Políticas Públicas y Legislación Ambiental

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sociedad

No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( )Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, el ámbito de las políticas públicas para la solución de la problemática ambiental; analizar desde la perspectiva de la gestión pública, los distintos fenómenos ambientales a nivel local, regional y global y vincularlos con los marcos institucionales y de política existentes; así como para evaluar la incorporación de la variable ambiental en la formulación e implementación de las políticas públicas encaminadas a la sustentabilidad.

Objetivos específicos:

1. Reconocer los conceptos básicos para la elaboración de políticas públicas, los principios generales del derecho ambiental, así comoel marco jurídico vigente en esta asignatura.

2. Identificar los principales esquemas de participación pública para el diseño de políticas ambientales. 3. Analizar críticamente el funcionamiento de las políticas orientadas a la solución de problemas

ambientales. 4. Distinguir los conflictos de intereses inherentes a los distintos ámbitos de las políticas públicas. 5. Valorar principios éticos y democráticos en la formulación de políticas públicas.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 227: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

227

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Teoría general de políticas públicas 15 0

2 La política ambiental 15 0

3 Introducción al derecho y a la legislación ambiental 15 0

4 Implementación de las políticas ambientales 15 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Teoría general de políticas públicas

1.1 Esfera pública y privada.

1.2 Los antecedentes de las políticas públicas.

1.3 El proceso de las políticas públicas: actores, formulación, implementación y evaluación.

2

La política ambiental

2.1 Antecedentes, características y paradigmas de la política ambiental.

2.2 Evolución e institucionalización de las políticas ambientales y el sector ambiental.

2.3 La participación ciudadana en la política ambiental.

2.4 La ética en la democracia y en las políticas públicas para la sustentabilidad.

3

Introducción al derecho y a la legislación ambiental

3.1 Fundamentos de derecho.

3.2 Derecho y legislación ambiental en México.

3.3 Instrumentos de política ambiental.

3.4 Justicia ambiental.

Page 228: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

228

4

Implementación de las políticas ambientales

4.1 El proceso de implementación.

4.2 Gestión pública.

4.3 Asignación de recursos.

4.4 Problemas, obstáculos y vacíos en el proceso de las políticas ambientales: análisis de casos.

Bibliografía básica:

Aguilar Villanueva, L. (1992). El estudio de las políticas públicas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar Villanueva, L. (1992). La hechura de las políticas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar Villanueva, L. (1993). La implementación de las políticas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa,

Cáceres Nieto, E. (2000) ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística. México: UNAM.

Diario Oficial de la Federación. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, DOF, 28 de enero de 1988, ref. del 13 de diciembre de 1993; México.

Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2007). Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. Memorias. México: FCCT.

Gil Corrales, M.A. (2007). Crónica ambiental. Gestión pública de políticas ambientales en México. México: Fondo de Cultura Económica / SEMARNAT/ INE.

Kraft, M. y Furlong, S. (2018). Public policy: politics, analysis, and alternatives. Thousand Oaks, CA: CQ Press, an imprint of SAGE Publications.

Lezama, J.L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México: El Colegio de México.

Speth, J. y Haas, P. (2006). Global environmental governance: Foundations of Contemporary Environmental Studies. EEUU: Island Press.

Smith, K. y Larimer, C. (2017). The public policy theory primer. Boulder, Colorado: Westview Press.

Bibliografía complementaria:

Cabrero Mendoza,E. (2000). Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. México: Gestión y Política Pública-CIDE.

Guimarães, R. (1998). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ambiente y Sociedad, N. 2.

Hardin, G. (1995). La tragedia de los comunes. México: INE. Gaceta Ecológica, 37.

Page 229: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

229

ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en línea en: www.un.org

Osorio Vargas, J. (2011). Ética ambiental, sustentabilidad y valores democráticos. Chile: Sustentabilidades.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. México: Fondo de Cultura Económica.

Tirole, J. y Rendall, S. (2017). Economics for the Common Good. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación delaprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos(X)

Participación en clase (X)

Asistencia ()

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Page 230: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

230

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación en ciencias sociales en los ámbitos de la ciencia política, el derecho o la economía. De preferencia con estudios de especialización o experiencia profesional en temas relacionados con el medio ambiente o el derecho ambiental. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 231: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

231

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología de la Restauración

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización

Horas

Horas por semana

Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15

60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los procesos que son relevantes para la restauración ecológica desde una perspectiva científica; así como explicar la necesidad de una aproximación interdisciplinaria al problema de recuperar la estructura y función de ecosistemas degradados, en el contexto de un país multicultural y biológicamente mega diverso.

Objetivos específicos: 1. Analizar los elementos básicos relacionados con la restauración ecológica. 2. Describir los procesos biológicos que permiten el restablecimiento de la estructura y función de

ambientes deteriorados. 3. Discutir la problemática socioeconómica relacionada con los proyectos de restauración ecológica y la

generación de conocimientos generalizables a partir de ellos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Las bases de la restauración 8 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 232: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

232

2 Principios de la restauración ecológica 8 0

3 Aspectos sociales y económicos de la restauración 8 14

4 La restauración en práctica 8 14

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Las bases de la restauración

1.1 Definiciones, conceptos, desarrollo histórico y problemática socioeconómica de la restauración ecológica.

1.2 Disturbio y degradación ambiental, efectos negativos desde poblaciones hasta ecosistemas.

1.3 Carácter dinámico de los ecosistemas y problemas de escala en restauración ecológica.

1.4 Características de los estados degradados, sucesión ecológica y modelos alternativos.

2

Principios de la restauración ecológica

2.1 Características abióticas: topografía, régimen hidrológico y suelos.

2.2 Microambiente, ecofisiología y establecimiento de plantas.

2.3 Fauna y restauración, importancia de las interacciones.

2.4 Procesos ecosistémicos, estructura y función.

3

Aspectos sociales y económicos de la restauración

3.1 Actores, toma de decisiones y dinámicas sociales.

3.2 Metas sociales de la restauración ecológica.

3.3 Beneficios tangibles e intangibles de la restauración ecológica.

3.4 Legislación, planes de manejo, ordenamiento territorial y restauración ecológica.

3.5 Ética y cultura en relación con la restauración ecológica.

Page 233: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

233

4

La restauración en práctica

4.1 Elaboración de un proyecto de restauración.

4.2 Técnicas para controlar la topografía y de manejo de suelos.

4.3 Manejo de la vegetación.

4.4 Manejo de fauna.

4.5 Monitoreo de la restauración.

Bibliografía básica:

Bradshaw, A.D. (1993). Restoration ecology as a science. Restoration Ecology, 1, 71-73.

Cairns, J.Jr. (1991). The status of the theoretical and applied science of restoration ecology. The Environmental Professional, 13, 186-194.

Ceccon, E. y Martínes-Garza, C. (2016) Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas. UNAM-UAEM-CONABIO, Mexico.

Clarke, A. (2017) Principles of thermal ecology: temperature, energy and life. Oxford: Oxford University Press.

Clewell, A. & Aronson, J. (2013). Ecological restoration: principles, values, and structure of an emerging profession. Washington, DC: Island Press.

Clewell, A.F. y Aronson, J. (2009). Ecological restoration: principles, values, and structure of an emerging profession. EEUU: Island Press.

Falk, D.A., Palmer, M.A. y Zedler, J.B. (2006). Foundations of restoration ecology. EEUU: Island Press.

Guadarrama Chávez P, Salinas-Peba L, Ramos-Zapata J, Castillo-Argüero S, Bonilla-Valencia L, Chiappa-Carrara X (2016) Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. Universidad Nacional Autónoma de México - SIIES, 181 p.

Hobbs R.J. y Suding, K.N. (2009). New models for ecosystem dynamics and restoration. EEUU: Island Press.

Howell, E., Harrington, J. y Glass, S. (2012). Introduction to restoration ecology. Washington, DC: Island Press.

Society for Ecological Restoration (SER) International. Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. (2004). Principios de SER International sobre la restauración ecológica. Society for Ecological Restoration International. Tucson. Disponible en línea en: www.ser.org

Van Andel, J. y Aronson, J. (2006). Restoration ecology. EEUU: Blackwell Publishing.

Bibliografía complementaria:

Page 234: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

234

Allison, S.K. (2004). What do we mean when we talk about ecological restoration? Ecological Restoration, 22, 281-286.

Burke, S.M. y Mitchell, N. (2007). People as ecological participants in ecological restoration. Restoration Ecology, 15, 348-350.

Cabin, R.J. (2007). Science-driven restoration: A square grid on a round earth? Restoration Ecology, 15, 1-7.

Bradshaw, A.D. (1984). Land restoration now and in the future. Proceedings of the Royal Society, London. B-223, 1-28.

Chapman, C.A., Chapman, L.J., Kaufman, L. y Zanne, A.E. (1999). Potential causes of arrested succession in Kibale National Park, Uganda: growth and mortality of seedlings. African Journal of Ecology, 37, 81-92.

Gann, G.D. y Lamb, D. (2006). Ecological restoration: a mean for conserving biodiversity and sustaining livelihoods. SER. Disponible en línea en: www.ser.org

Grant, C.D. (2006). State-and-transition successional model for bauxite mining rehabilitation in the jarrah forest of western Australia. Restoration Ecology, 14, 28-37.

Grese, R.E. (1999). Restoration ecology and sustainable development. Society & Natural Resources, 12, 706-708.

Gross, M. y Hofmann-Riem, H. (2005). Ecological restoration as a real-world experiment; designing robust implementation strategies in an urban environment. Public Understanding of Science, 14, 269-284.

Hobbs, R.J. y Harris, J.A. (2001). Restoration ecology: repairing the earth's ecosystems in the new millennium. Restoration Ecology, 9, 239-246.

Hobbs, R.J. y Norton D.A. (1996). Towards a conceptual framework for restoration ecology. Restoration Ecology, 4, 93-110.

Jentsch, A. (2007). The challenge to restore processes in face of nonlinear dynamics- On the crucial role of disturbance regimes. Restoration Ecology, 15, 334-339.

Lindig-Cisneros, Desmond, R.J., Boyer, K.E. y Zedler, J.B. (2003). Wetland restoration thresholds: can a degradation transition be reversed with increased effort? Ecological Applications, 13, 193-205.

Luken, J.O. (1990). Directing ecological succession. New York: Chapman and Hall.

McKay, J.K., Christian, C., Harrison, S. y Rice, K.J. (2005). "How local is local?"—A review of practical and conceptual issues in the genetics of restoration. Restoration Ecology, 13, 429-581.

Naveh, Z. (2005). Towards a transdisciplinary science of ecological and cultural landscape restoration. Restoration Ecology, 13, 228-234.

Palmer, M.A., Ambrose R.F. y Poff N.L. (1997). Ecological theory and community restoration ecology. Restoration Ecology, 5, 291-300.

Page 235: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

235

Palmer, M.A., Falk, D.A. y Zedler, J.B. (2006). Ecological theory and restoration ecology. En: Palmer, M.A., Falk, D.A. y Zedler, J.B. (eds). Foundations of restoration ecology (pp. 1-10). EEUU: Island Press.

Paul, J.R., Randle, A.M., Chapman, C.A. y Chapman, L.J. (2004). Arrested succession in logging gaps: is tree seedling growth and survival limiting? African Journal of Ecology, 42, 245-251.

Sarr, D., Puettmann, K., Pabst, R., Cornett, M. y Argüello, L. (2004). Restoration ecology: new perspectives and opportunities for forestry. Journal of Forestry, 102, 20-24.

Smallwood, K.S. (2001). Linking habitat restoration to meaningful units of animal demography. Restoration Ecology, 9, 253-261.

Suding K.N., Gross, K.L. y Houseman, G.R. (2004). Alternative states and positive feedbacks in restoration ecology. TREE, 19, 46-53.

Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group. (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration. Disponible en línea en: www.ser.org.

Teutli Hernández, C. (2017) Una aproximación a la integración de escalas ecológicas para la restauración de ecosistemas de manglar. Tesis doctoral disponible en http://hdl.handle.net/2445/118122

Van Andel, J. (2006). Communities: interspecific interactions. En: van Andel, J. y Aronson, J. (eds). Restoration ecology: the new frontier (pp. 320 -335). EEUU: Blackwell Publishing.

van Diggelen, R. (2006). Landcape: spatial interactions. En: van Andel, J. y Aronson, J. (eds). Restoration ecology: the new frontier (pp. 130-154). EEUU: Blackwell Publishing.

Vieira, D.L.M. y Scariot, A. (2006). Principles of natural regeneration of tropical dry forests for restoration. Restoration Ecology, 14,11-20.

Wagner, M.R., Block, W.M., Geils, B.W. y Wegner, K.F. (2000). Restoration ecology: a new paradigm, or another merit badge for foresters. Journal of Forestry, 98, 22-27.

Young, T.P. (2000). Restoration ecology and conservation biology. Biological Conservation, 92, 73-83.

Young, T.P., Petersen, D.A. y Clary, J.J. (2005). The ecology of restoration: historical links, emerging issues and unexplored realms. Ecology Letters, 8, 662-673.

Zaldívar-Jiménez, A. Herrera-Silveira, J.A., Teutli-Hernández, C., Comín, F.A., Andrade, J.L., Coronado, C. y Pérez Ceballos, R. (2010) Conceptual Framework for Mangrove Restoration in the Yucatán Peninsula. Ecological Restoration, 28(3): 333-342

Zanne, A.E. y Chapman, C.A. (2001). Expediting reforestation in tropical grasslands: distance and isolation from seed sources in plantations. Ecological Applications, 11, 1610-1621.

Zedler, J.B. (1999). The ecological restoration spectrum. En: Streever, W. (ed.). An international perspective on wetland rehabilitation. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Page 236: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

236

Zedler, J.B. (2007). Success: an unclear, subjective descriptor of restoration outcomes. Ecological Restoration, 25, 162-168.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 237: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

237

Tener formación profesional en el área de ecología de restauración o restauración ambiental. Es deseable que cuenten con estudios de posgrado, experiencia en investigación y en la aplicación del conocimiento relacionado con la restauración ecológica; así como contar al menos con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 238: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

238

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Análisis y Modelado Espacial

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Geografía

No. Créditos:

6

Carácter: Oblgatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica - Práctica Teoría: Práctica:

15 60 10 5

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Discutir varios enfoques de análisis geográfico y adquirir habilidades para el manejo de herramientas de análisis y modelado espacial.

Objetivos Específicos:

1. Identificar el potencial y las limitaciones del análisis especial tanto en la evaluación de problemas ambientales particulares, como en el planteamiento de soluciones óptimas.

2. Elaborar esquemas conceptuales y metodológicos de análisis y modelado espacial, para diversos problemas o situaciones particulares.

3. Diseñar protocolos de trabajo detallados para el análisis y la resolución de problemas ambientales.

4. Aplicar las herramientas de manejo de información espacial más difundidas (e.g. programas de cómputo).

Escudo de Escuela o Facultad

Page 239: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

239

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción al análisis y modelado espacial 3 0

2 Análisis de la asociación espacial entre varios fenómenos 3 0

3 Aplicación de modelos digitales de elevación 6 3

4 Análisis multicriterio 6 3

5 Evaluación de la calidad de datos 6 2

6 Modelado de la distribución potencial de especies 6 6

7 Modelado de cambio de uso/cubierta del suelo 6 6

8 Discusión y conclusión 4 0

Total de horas: 40 20

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Introducción al análisis y modelado espacial

1.1. Análisis utilizando sistemas de información geográfica.

1.2. Modelado espacial.

2 Análisis de la asociación espacial entre varios fenómenos

2.1. Correlación y regresión espacial.

2.2. Análisis de asociación espacial.

2.3. Interpolación.

3 Aplicación de modelos digitales de elevación

3.1. Elaboración de modelos digitales de elevación.

3.2. Cálculo de parámetros morfométricos.

Page 240: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

240

3.3. Modelado hidrológico.

4 Análisis multicriterio

4.1. Dimensiones espaciales del análisis multicriterio.

4.2. Aplicaciones en la gestión del territorio.

5 Evaluación de la calidad de datos

5.1. Evaluación de la fiabilidad de datos temáticos.

5.2. Evaluación del error de datos continuos.

5.3. Propagación del error.

6 Modelado de la distribución potencial de especies

6.1. Nociones de nicho ecológico.

6.2. Diferentes enfoques de modelado.

7 Modelado de cambio de uso/cubierta del suelo

7.1 Monitoreo de los cambios.

7.2 Análisis de patrones y procesos de cambio.

7.3 Modelado prospectivo y escenarios.

8 Discusión y conclusión

8.1 Implicaciones del modelado espacial.

Bibliografía básica:

Bautista, F., Palacio, J.L. y Delfín, H. (2011). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. México: CIGA / UNAM / INE.

Behnisch, M. y Meinel, G. (2018). Trends in spatial analysis and modelling: decision-support and planning strategies. Cham, Switzerland: Springer.

Bolstad, P. (2016). GIS fundamentals: a first text on geographic information systems. Acton, MA White Bear Lake, Minnesota: XanEdu Eider Press.

Chuvieco, S.E. (2008). Teledetección ambiental. España: Ariel.

Page 241: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

241

Peuquet, D.J. y Marble, D.F. (eds.). (1993). Introductory readings in geographic information systems. EEUU: Taylor & Francis Ltd.

Weng, Q. (2010). Remote sensing and SIG integration. EEUU: McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria:

Bosque, J. y Moreno, A. (2004). Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos. México: Ra-Ma.

Peña, J. (2008). Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión del territorio. Alicante: Departamento de Ecología, Universidad de Alicante.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x )

Exposición audiovisual ( x )

Ejercicios dentro de clase ( x )

Ejercicios fuera del aula ( x )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( x )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( x )

Prácticas de campo ( x )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( x )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( x )

Exposición audiovisual (x )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( x )

Práctica de laboratorio (x )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Page 242: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

242

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Geógrafo, ambientólogo, ecólogo o licenciaturas afines con conocimiento profundo en SIG y análisis espacial, con experiencia docente.

Page 243: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

243

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos I

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos:

4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Desarrollo de Proyectos II Objetivo general:

Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta.

Objetivos específicos:

1. Estructurar un proyecto de investigación, con sus diferentes pasos, de forma coherente con el objetivo y método del mismo.

2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social.

3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión.

4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los conocimientos teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 244: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

244

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar

1.1 Revisión bibliográfica.

1.2 Pregunta de investigación.

1.3 Hipótesis.

1.4 Desarrollo de la investigación.

1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica:

Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos.

Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa.

Latora, V., Nicosia, V. & Russo, G. (2017). Complex networks: principles, methods and applications. Cambridge, United Kingdom New York, NY: Cambridge University Press.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Shiu, E. (2016). Creativity research. Routledge.

Smith. & Narayan, A. (2013). Research beyond borders: multidisciplinary reflections. Lanham, Maryland: Lexington Books.

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa.

Torre J. C. y Gil E. (2004). Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas.

Page 245: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

245

Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT.

Bibliografía complementaria:

Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A.

Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia:

Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf)

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones (X)

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Page 246: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

246

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 247: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

247

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ejercicio de Integración

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Ecología; Geografía; Tecnología; Investigación Acción en Ciencias Ambientales; Sociedad;

Métodos Analíticos

No. Créditos:

7

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

5 80 2 3

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Integrar los conocimientos adquiridos durante la formación básica para estructurar proyectos de investigación que den respuesta a situaciones, problemas o proyecto común, en un espacio de participación interdisciplinaria.

Objetivos específicos:

1. Construir proyectos de investigación con una óptica multi e interdisciplinaria, que permita a la comunidad académica echar mano de las herramientas conceptuales y metodológicas que forman parte de su acervo.

2. Generar conocimiento compartido entre distintas disciplinas que se unen con un interés común y con herramientas acordes al problema y escala de trabajo.

3. Practicar los conocimientos adquiridos y la observación constante, en un entorno socioambiental dado. 4. Valorar la posibilidad de trabajo multi e interdisciplinario para un problema o proyecto socioambiental

particular.

Índice Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 248: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

248

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Desarrollo de proyectos de investigación 32 48

Suma total de horas: 80

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Desarrollo de proyectos de investigación

1.1 Diagnóstico de problemática ambientales.

1.2 Análisis de situación o problema.

1.3 Estructurar protocolo de investigación.

1.4 Reporte de investigación.

Bibliografía básica:

Berkes, F., Holding, J. y Folke, C. (eds). (2003). Navigating ecological systems. Building resilience for complexity and change. Cambridge: Cambridge University Press.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. México: Gedisa.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Bibliografía complementaria:

Cereijido, M. (1996). Ciencia sin seso: locura doble. Interciencia, 21(3), 129-132.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Page 249: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

249

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo (X)

Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X)

Estudios de caso (X)

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo (X)

Práctica de laboratorio ( )

Talleres (X)

Dramatizaciones (X)

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas (X)

Trabajo colaborativo (X)

Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico:

Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Deben tener interés en trabajar de forma conjunta con profesores de diferentes disciplinas. Debe tener capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 250: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

250

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Quinto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Séptimo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área.

Objetivos específicos:

1. Intercambiar información sobre comida, restaurantes y recetas de cocina.

2. Intercambiar información sobre distintos tipos de anuncios y sus efectos en el consumidor.

3. Intercambiar información sobre esparcir rumores, dar opiniones, hablar sobre reseñas, realizar una entrevista.

4. Intercambiar información sobre experiencias de viajes y expediciones.

5. Intercambiar información sobre tiendas, ropa, el origen de algunas cosas, promoción de un producto.

6. Intercambiar información sobre los roles de los hombres y de las mujeres, sus características y deseos.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 251: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

251

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Alimentos y bebidas 6 6

2 Persuasión 6 6

3 Rumores y chismes 5 5

4 Viajes 5 5

5 Música 5 5

6 Planes 5 5

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Alimentos y bebidas 1.1 Gramática. 1.1.1 Ordenadores de secuencia. 1.1.2 Artículos. 1.1.3 Repaso presente perfecto. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Cuantificadores. 1.2.2 Adjetivos + colocaciones de sustantivo. 1.2.3 Partitivos. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Números y fracciones. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer una receta de cocina. 1.4.2 Leer un artículo de revista. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir una crítica a un restaurante. 1.5.2 Escribir notas para narrar una historia. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar un programa de radio. 1.6.2 Escuchar un poema. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Dar una receta. 1.7.2 Conversar acerca de restaurantes.

2 Persuasión 2.1 Gramática.

Page 252: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

252

2.1.1 Hacer y permitir. 2.1.2 Preguntar, desear, decir. 2.1.3 Gerundios y presente participio. 2.1.4 Repaso de ordenadores de secuencia y artículos. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Verbos seguidos de to + infinitivo. 2.2.2 Frases con hacer y permitir. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer un artículo de una revista. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una carta. 2.5.2 Escribir una presentación. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar un comercial de televisión. 2.6.2 Escuchar una canción. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de los comerciales. 2.7.2 Conversar acerca de factores importantes dentro de una relación. 2.7.3 Hacer una presentación.

3

Rumores y chismes 3.1 Gramática. 3.1.1 Reporte de oraciones afirmativas. 3.1.2 Reporte de oraciones interrogativas. 3.1.3 Repaso del verbo hacer y gerundios. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Say y tell. 3.2.2 Frases idiomáticas. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un artículo de periódico. 3.4.2 Leer una reseña musical. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir un reporte. 3.5.2 Escribir preguntas para una entrevista. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una sesión de preguntas y respuestas. 3.6.2 Escuchar una canción. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Preguntar acerca de hábitos al hablar por teléfono. 3.7.2 Conversar acerca de reseñas y clubes de fanáticos.

4

Viajes 4.1 Gramática. 4.1.1 Pasado perfecto. 4.1.2 Pasado perfecto progresivo. 4.1.3 Repaso de reporte de oraciones. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Viajar. 4.2.2 Inferir significados.

Page 253: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

253

4.3 Pronunciación. 4.3.1 Enlaces al pronunciar. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir un ensayo acerca de competencias. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Elegir un representante para un evento importante. 4.7.2 Conversar acerca de volar. 4.7.3 Conversar acerca de experiencias de viaje.

5

Música 5.1 Gramática. 5.1.1 Voz pasiva. 5.1.2 Preposiciones relativas. 5.1.3 Repaso: pasado perfecto. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Connotación. 5.2.2 Sufijos. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Formas suaves y fuertes. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer de un artículo de periódico. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Escribir un artículo de revista. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar un programa de radio. 5.6.2 Escuchar una guía de museo. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Conversar acerca de tiendas y compras. 5.7.2 Conversar acerca de los orígenes de las cosas. 5.7.3 Presentar un plan para promover un producto.

6

Planes 6.1 Gramática 6.1.1 Primer y segundo condicional. 6.1.2 Wish en tiempo pasado. 6.1.3 Repaso de voz pasiva y repaso general. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Usos de make y do. 6.2.2 Estilo de vida. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Homófonos. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una nota del periódico y de un correo electrónico. 6.4.2 Leer una encuesta. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una carta. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.6.2 Escuchar una conferencia.

Page 254: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

254

6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de los roles de hombres y mujeres. 6.7.2 Conversar acerca de deseos. 6.7.3 Conversar acerca de características femeninas y masculinas.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos:

Exámenes parciales (x)

Examen final escrito (x)

Trabajos y tareas fuera del aula (x)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (x)

Asistencia (x )

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 255: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

255

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Políticas Públicas y Legislación Ambiental

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( )Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, el ámbito de las políticas públicas para la solución de la problemática ambiental; analizar desde la perspectiva de la gestión pública, los distintos fenómenos ambientales a nivel local, regional y global y vincularlos con los marcos institucionales y de política existentes; así como para evaluar la incorporación de la variable ambiental en la formulación e implementación de las políticas públicas encaminadas a la sustentabilidad. Objetivos específicos: 1. Reconocer los conceptos básicos para la elaboración de políticas públicas, los principios generales del

derecho ambiental, así comoel marco jurídico vigente en esta asignatura. 2. Identificar los principales esquemas de participación pública para el diseño de políticas ambientales. 3. Analizar críticamente el funcionamiento de las políticas orientadas a la solución de problemas ambientales. 4. Distinguir los conflictos de intereses inherentes a los distintos ámbitos de las políticas públicas. 5. Valorar principios éticos y democráticos en la formulación de políticas públicas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Teoría general de políticas públicas 15 0 2 La política ambiental 15 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 256: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

256

3 Introducción al derecho y a la legislación ambiental 15 0 4 Implementación de las políticas ambientales 15 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Teoría general de políticas públicas 1.1 Esfera pública y privada. 1.2 Los antecedentes de las políticas públicas. 1.3 El proceso de las políticas públicas: actores, formulación, implementación y evaluación.

2

La política ambiental 2.1 Antecedentes, características y paradigmas de la política ambiental. 2.2 Evolución e institucionalización de las políticas ambientales y el sector ambiental. 2.3 La participación ciudadana en la política ambiental. 2.4 La ética en la democracia y en las políticas públicas para la sustentabilidad.

3

Introducción al derecho y a la legislación ambiental 3.1 Fundamentos de derecho. 3.2 Derecho y legislación ambiental en México. 3.3 Instrumentos de política ambiental. 3.4 Justicia ambiental.

4

Implementación de las políticas ambientales 4.1 El proceso de implementación. 4.2 Gestión pública. 4.3 Asignación de recursos. 4.4 Problemas, obstáculos y vacíos en el proceso de las políticas ambientales: análisis de casos.

Bibliografía básica: Aguilar Villanueva, L. (1992). El estudio de las políticas públicas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa. Aguilar Villanueva, L. (1992). La hechura de las políticas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa. Aguilar Villanueva, L. (1993). La implementación de las políticas. México: Ed. Miguel Ángel Porrúa, Cáceres Nieto, E. (2000) ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística. México: UNAM. Diario Oficial de la Federación. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, DOF, 28 de enero de 1988, ref. del 13 de diciembre de 1993; México. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2007). Encuentro Internacional de Derecho Ambiental. Memorias. México: FCCT. Gil Corrales, M.A. (2007). Crónica ambiental. Gestión pública de políticas ambientales en México. México: Fondo de Cultura Económica / SEMARNAT/ INE. Kraft, M. y Furlong, S. (2018). Public policy: politics, analysis, and alternatives. Thousand Oaks, CA: CQ Press, an imprint of SAGE Publications. Lezama, J.L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México: El Colegio de México. Speth, J. y Haas, P. (2006). Global environmental governance: Foundations of Contemporary Environmental Studies. EEUU: Island Press. Tirole, J. y Rendall, S. (2017). Economics for the Common Good. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Page 257: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

257

Bibliografía complementaria: Cabrero Mendoza,E. (2000). Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. México: Gestión y Política Pública-CIDE. Guimarães, R. (1998). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ambiente y Sociedad, N. 2. Hardin, G. (1995). La tragedia de los comunes. México: INE. Gaceta Ecológica, 37. ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en línea en: www.un.org Osorio Vargas, J. (2011). Ética ambiental, sustentabilidad y valores democráticos. Chile: Sustentabilidades. Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. México: Fondo de Cultura Económica. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos(X) Participación en clase (X) Asistencia () Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en ciencias sociales en los ámbitos de la ciencia política, el derecho o la economía. De preferencia con estudios de especialización o experiencia profesional en temas relacionados con el medio ambiente o el derecho ambiental. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 258: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

258

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Fundamentos de Gestión de Sistemas Socioecológicos

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórico-práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar las bases conceptuales para describir los elementos de una gestión de sistemas socioecológicos para la sustentabilidad, así como analizar las dinámicas sociales de toma de decisiones y de gestión, desde los niveles locales hasta globales; y valorar la diversidad de conocimientos y aportes de los distintos grupos de interés en la toma de decisiones y en la gestión de los sistemas socioecológicos. Objetivos específicos: 1. Identificar elementos conceptuales en torno a la gobernanza y el manejo de sistemas socioecológicos. 2. Describir situaciones del contexto real para reconocer distintos tipos de estructuras institucionales y

organizacionales. 3. Proponer cambios organizativos orientados a la creación de nuevos modelos de gestión.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Gobernanza adaptativa de sistemas socioecológicos: marco de referencia 8 7

2 Casos para analizar los elementos y retos en la toma de decisiones 8 7

3 Casos para analizar elementos de gestión social en la gobernanza de sistemas socioecológicos 8 7

4 Elementos para el aprendizaje y la adaptación en sistemas complejos cambiantes 8 7

Total de horas: 32 28

Escudo de Escuela o Facultad

Page 259: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

259

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Gobernanza adaptativa de sistemas socioecológicos: marco de referencia 1.1 Manejo sustentable de ecosistemas. 1.2 Bienestar humano. 1.3 Gobierno de los comunes. 1.4 Adaptación y gobernanza. 1.5 El papel de la resiliencia.

2

Casos para analizar los elementos y retos en la toma de decisiones 2.1 Coincidencia en escalas. 2.2 Inclusión de la diversidad cultural. 2.3 Conflictos ecológico-distributivos y sociales. 2.4 Participación de actores y grupos de interés. 2.5 Legitimidad, equidad y justicia.

3

Casos para analizar elementos de gestión social en la gobernanza de sistemas socioecológicos 3.1 Redes de actores, organizaciones puente, flexibilidad institucional y liderazgo. 3.2 Co-manejo adaptativo de recursos. 3.3 Gestión de la información. 3.4 Gobernanza multinivel.

4 Elementos para el aprendizaje y la adaptación en sistemas complejos cambiantes 4.1 Indicadores. 4.2 Redes de aprendizaje e innovación. 4.3 Elementos de predicción, adaptación, transición y transformación.

Bibliografía básica: Agrawal, A. (2001). Common property institutions and sustainable governance of resources. World Development, 29 (10), 1649-1672. Brondizio, E., Ostrom, E. y Young, O. (2009). Connectivity and the governance of multilevel social-ecological systems: the role of social capital. The Annual Review of Environment and Resources 2009, 34, 253–78. Chapin, S.F., Kofinas, G. y Folke, C. (eds.). (2009). Principles of ecosystem stewardship. Resilience-based natural resource management in a changing world. Nueva York: Springer. Folke, C., Hahn, T., Olsson, P. y Norberg, J. (2005). Adaptive governance of social-ecological systems. The Annual Review of Environment and Resources 2005, 30, 441–73. Galaz, V., Olsson, P., Hahn, T., Folke, C. y Svedin, U. (2008). The problem of fit among biophysical systems, environmental and resource regimes, and broader governance systems: Insights and emerging challenges. En: Young, O.R., King L.A. y Schröder, H. (eds.). Institutions and Environmental Change-Principal Findings, Applications and Research Frontiers (pp. 147-182). Cambridge: The MIT Press. Holling, C.S. (2001). Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystems, 4, 390-405. Kraft, M. y Furlong, S. (2018). Public policy: politics, analysis, and alternatives. Thousand Oaks, CA: CQ Press, an imprint of SAGE Publications. Ostrom, E. (1990). Governing the commons: the evolution of institutions for collective action. Cambridge, Nueva York y Melbourne: Cambridge University Press. Ostrom, E. (2007). El Gobierno de los bienes comunes. México: FCE.

Page 260: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

260

Ramírez, R. (1999). Stakeholder analysis and conflict management. En: Buckles, D. (ed). Cultivating Peace: Conflict and Collaboration in Natural Resource Management. Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Stoker, G. (1998). Governance as theory: five propositions. International Social Science Journal, 50 (155), 17-28. Tirole, J. y Rendall, S. (2017). Economics for the Common Good. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Bibliografía complementaria: Auer, M.R. (2002). Who participates in global environmental governance? Partial answers from international relations theory. Policy Sciences, 33, 155-180. Berkes, F. (2001). Managing small-scale fisheries: alternative directions and methods. Ottawa: Instituto Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Bernard, T. y Young, J. (1997). The ecology of hope: communities collaborate for sustainability. Gabriela Island, British Columbia y East Haven, Connecticut: New Society Publishers. Buckles, D. y Rusnak, G. (1999). Conflict and collaboration in natural resource management. En Buckles, D. (ed.). Cultivating Peace: Conflict and Collaboration in Natural Resource Management (pp. 1-10). Ottawa: Instituto Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Daniels, S. y Walker, G. (2001). Working through environmental conflict: the collaborative learning approach. Westport, Connecticut y Londres: Praeger. Ezcurra, E., Mazari-Hiriart, M., Pisanty, I. y Aguilar, A.G. (1999). The basin of Mexico: critical environmental issues and sustainability. Nueva York, Tokio, París: United Nations University Press. Gibson, C. y Becker, C.D. (2000). A lack of institutional demand: why a strong local community in western Ecuador fails to protect its forest. En: Gibson, C., McKean, M.A. y Ostrom, E. (eds.). People and Forests: Communities, Institutions, and Governance (pp. 135-162). Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Goetze, T. (2002). The Canadian experience with co-management: ideas, examples, and lessons. Informe sobre el Desarrollo. Canada: (IDRC). Gómez, R., Martínez, J. y Reilly, K. (2001). Paths beyond connectivity: experience from Latin America and the Caribbean. Cooperation South, 1, 110-122. Holling, C.S., Berkes, F. y Folke, C. (1998). Science, sustainability and resource management. En: Berkes, F. y Folke, C. (eds.). Linking social and ecological systems: management practices and social mechanisms for building resilience (pp. 342-362). Cambridge: Cambridge University Press. Karns, M.P. y Mingst, K.A. (2010). The challenges of global governance. En: Karns y Mingst (eds.). International Organizations–The politics and processes of global governance (pp. 3-33). Rienner. Boulder. Mahanty, S. y Diane, R. (2002). High stakes: lessons from stakeholder groups in the biodiversity conservation network. Society and Natural Resources, 15, 179-188. Martin, A. y Mark, L. (2001). Challenges for participatory institutions: the case of village forest committees in Karnataka, South India. Society and Natural Resources, 14, 585-597. Mikalsen, K. y Svein, J. (2001). From user-groups to stakeholders? The public interest in fisheries management. Marine Policy, 25, 281-292. Ostrom, E. (1992). The rudiments of a theory of the origins, survival, and performance of common-property institutions. En: Bromley, D. (ed.). Making the commons work: theory, practice, and policy (pp. 293-318). San Francisco: Institute for Contemporary. Ostrom, E., Burger, J., Field, C., Norgaard, R. y Policansky, D. (1999). Revisiting the commons: local lessons, global challenges. Science, 284, 278-282. Ostrom, E. y Wertime, M. (2000). International forestry resources and institutions research strategy. En:

Page 261: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

261

Gibson, C., McKean, M.A. y Ostrom, E. (eds.). People and forests: communities, institutions, and governance (pp. 243-268). Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Zbicz, D. (1999). The 'Nature' of transboundary cooperation. Environment, 41 (3), 15-16. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos( ) Participación en clase (X) Asistencia( ) Seminario( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación interdisciplinaria en ciencias sociales y naturales, con experiencia profesional en temas relacionados con la gestión ambiental y con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado. De preferencia con estudios de especialización o de posgrado.

Page 262: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

262

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Gestión Ambiental del Desarrollo I

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter:Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Gestión Ambiental del Desarrollo II Objetivo general: Analizar y describir la gestión ambiental como proceso de decisión e identificar los principios, conceptos, mecanismos e instrumentos que la hacen efectiva; así como realizar el planeamiento, formulación, evaluación y gestión de proyectos ambientales. Objetivos específicos: 1. Brindar elementos y herramientas para analizar los diferentes procesos de los que se compone la gestión

ambiental. 2. Formular, desarrollar y evaluar proyectos ambientales. 3. Realizar evaluación económica-financiera de proyectos ambientales, así como brindar herramientas para

la gestión de recursos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la gestión socioambiental 15 0 2 Planificación de proyectos 15 0 3 Indicadores socioambientales y métodos de evaluación 15 0 4 Financiamiento y gestión de recursos 15 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 263: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

263

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a la gestión socioambiental 1.1 Aspectos generales de la gestión ambiental del desarrollo. 1.2 El diagnóstico, estudio y análisis dela realidad.

2 Planificación de proyectos 2.1 Aspectos generales de la planificación de proyectos. 2.2 Identificación de actores e instituciones. 2.3 Herramientas y enfoques para la planificación de proyectos.

3

Indicadores socioambientales y métodos de evaluación 3.1 Sistemas de indicadores como un instrumento esencial para el análisis de las transformaciones ambientales. 3.2 Características y clases de indicadores. 3.3 Proceso para la construcción de un sistema de indicadores. 3.4 Tipos y criterios de evaluación de proyectos.

4 Financiamiento y gestión de recursos 4.1 Herramientas para la gestión de recursos. 4.2 Aspectos generales del financiamiento de proyectos ambientales.

Bibliografía básica: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (1997). Evaluación: una herramienta de gestion para mejorar el desempeno de los proyectos. Washington: Oficina de Evaluacion-EVO. Briske, D. (2017). Rangeland systems: processes, management and challenges. Cham, Switzerland: Springer Open. Cohen, E. y Franco, R. (1997). Evaluación de proyectos sociales. (4a ed.). México: Editorial Siglo Veintiuno. Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (1993). Gestión del ciclo de un proyecto. Enfoque Integrado y marco logico. Serie Metodos e Instrumentos para la Gestion del Ciclo de un Proyecto. No 1. Bruselas. Sankar, A. (2015). Environmental management. New Delhi: Oxford University Press. Bibliografía complementaria: Estrella, M. y Gaventa, J. (1998). Who counts reality? Participatory monitoring and evaluation: a literature review. Working Paper No. 70. Institute of Development Studies. (IDS). Hunt, D. y Johnson, C. (1996). Sistemas de gestión medioambiental. Madrid: Mc Graw-Hill. Maltzman, R. y Shirley, D. (2010). Green project management. Londres: CRC Press. Meadows, D., Randers, J. y Meadows, D. (2004). The limits to growth: the 30-year update. White River Junction, Vt: Chelsea Green Publishing Company. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos(X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Page 264: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

264

Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ciencias sociales o humanidades, de preferencia con estudios de posgrado y con experiencia en el tema de gestión de proyectos. Contar con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 265: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

265

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos I

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Desarrollo de Proyectos II Objetivo general: Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta. Objetivos específicos: 1. Estructurar un proyecto de investigación, con sus diferentes pasos, de forma coherente con el objetivo y método del mismo. 2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social. 3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión. 4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los conocimientos teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 266: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

266

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 1.1 Revisión bibliográfica. 1.2 Pregunta de investigación. 1.3 Hipótesis. 1.4 Desarrollo de la investigación. 1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica: Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa. Latora, V., Nicosia, V. & Russo, G. (2017). Complex networks: principles, methods and applications. Cambridge, United Kingdom New York, NY: Cambridge University Press. Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa. Shiu, E. (2016). Creativity research. Routledge. Smith. & Narayan, A. (2013). Research beyond borders: multidisciplinary reflections. Lanham, Maryland: Lexington Books. Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa. Torre J. C. y Gil E. 2004. Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas. Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Bibliografía complementaria: Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A. Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia: Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf) Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( )

Page 267: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

267

Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 268: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

268

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ejercicio de Integración

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Ecología; Geografía; Tecnología; Investigación

Acción en Ciencias Ambientales; Sociedad; Métodos Analíticos

No. Créditos: 7

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 5 80 2 3

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Integrar los conocimientos adquiridos durante la formación básica para estructurar proyectos de investigación que den respuesta a situaciones, problemas o proyecto común, en un espacio de participación interdisciplinaria. Objetivos específicos: 1. Construir proyectos de investigación con una óptica multi e interdisciplinaria, que permita a la comunidad

académica echar mano de las herramientas conceptuales y metodológicas que forman parte de su acervo. 2. Generar conocimiento compartido entre distintas disciplinas que se unen con un interés común y con

herramientas acordes al problema y escala de trabajo. 3. Practicar los conocimientos adquiridos y la observación constante, en un entorno socioambiental dado. 4. Valorar la posibilidad de trabajo multi e interdisciplinario para un problema o proyecto socioambiental

particular.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Desarrollo de proyectos de investigación 32 48 Suma total de horas: 80

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 269: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

269

Unidad Temas y subtemas

1

Desarrollo de proyectos de investigación 1.1 Diagnóstico de problemática ambientales. 1.2 Análisis de situación o problema. 1.3 Estructurar protocolo de investigación. 1.4 Reporte de investigación.

Bibliografía básica: Berkes, F., Holding, J. y Folke, C. (eds). (2003). Navigating ecological systems. Building resilience for complexity and change. Cambridge: Cambridge University Press. García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. México: Gedisa. Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa. Bibliografía complementaria: Cereijido, M. (1996). Ciencia sin seso: locura doble. Interciencia, 21(3), 129-132. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Deben tener interés en trabajar de forma conjunta con profesores de diferentes disciplinas. Debe tener capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 270: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

270

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre: 6°

Campo de conocimiento: Sin campo de conocimiento

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Quinto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Séptimo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área.

Objetivos específicos: 1. Intercambiar información sobre comida, restaurantes y recetas de cocina. 2. Intercambiar información sobre distintos tipos de anuncios y sus efectos en el consumidor. 3. Intercambiar información sobre esparcir rumores, dar opiniones, hablar sobre reseñas, realizar una entrevista. 4. Intercambiar información sobre experiencias de viajes y expediciones. 5. Intercambiar información sobre tiendas, ropa, el origen de algunas cosas, promoción de un producto. 6. Intercambiar información sobre los roles de los hombres y de las mujeres, sus características y deseos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Alimentos y bebidas 6 6 2 Persuasión 6 6 3 Rumores y chismes 5 5 4 Viajes 5 5

Escudo de Escuela o Facultad

Page 271: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

271

5 Música 5 5 6 Planes 5 5

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Alimentos y bebidas 1.1 Gramática. 1.1.1 Ordenadores de secuencia. 1.1.2 Artículos. 1.1.3 Repaso presente perfecto. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Cuantificadores. 1.2.2 Adjetivos + colocaciones de sustantivo. 1.2.3 Partitivos. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Números y fracciones. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer una receta de cocina. 1.4.2 Leer un artículo de revista. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir una crítica a un restaurante. 1.5.2 Escribir notas para narrar una historia. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar un programa de radio. 1.6.2 Escuchar un poema. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Dar una receta. 1.7.2 Conversar acerca de restaurantes.

2

Persuasión 2.1 Gramática. 2.1.1 Hacer y permitir. 2.1.2 Preguntar, desear, decir. 2.1.3 Gerundios y presente participio. 2.1.4 Repaso de ordenadores de secuencia y artículos. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Verbos seguidos de to + infinitivo. 2.2.2 Frases con hacer y permitir. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Acentuación de la oración. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer un artículo de una revista. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una carta. 2.5.2 Escribir una presentación. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar un comercial de televisión. 2.6.2 Escuchar una canción.

Page 272: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

272

2.7 Expresión oral. 2.7.1 Conversar acerca de los comerciales. 2.7.2 Conversar acerca de factores importantes dentro de una relación. 2.7.3 Hacer una presentación.

3

Rumores y chismes 3.1 Gramática. 3.1.1 Reporte de oraciones afirmativas. 3.1.2 Reporte de oraciones interrogativas. 3.1.3 Repaso del verbo hacer y gerundios. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Say y tell. 3.2.2 Frases idiomáticas. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Leer un artículo de periódico. 3.4.2 Leer una reseña musical. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Escribir un reporte. 3.5.2 Escribir preguntas para una entrevista. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una sesión de preguntas y respuestas. 3.6.2 Escuchar una canción. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Preguntar acerca de hábitos al hablar por teléfono. 3.7.2 Conversar acerca de reseñas y clubes de fanáticos.

4

Viajes 4.1 Gramática. 4.1.1 Pasado perfecto. 4.1.2 Pasado perfecto progresivo. 4.1.3 Repaso de reporte de oraciones. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Viajar. 4.2.2 Inferir significados. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Enlaces al pronunciar. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Leer un artículo de revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escribir un ensayo acerca de competencias. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar una conversación. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Elegir un representante para un evento importante. 4.7.2 Conversar acerca de volar. 4.7.3 Conversar acerca de experiencias de viaje.

5

Música 5.1 Gramática. 5.1.1 Voz pasiva. 5.1.2 Preposiciones relativas. 5.1.3 Repaso: pasado perfecto.

Page 273: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

273

5.2 Vocabulario. 5.2.1 Connotación. 5.2.2 Sufijos. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Formas suaves y fuertes. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer de un artículo de periódico. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Escribir un artículo de revista. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar un programa de radio. 5.6.2 Escuchar una guía de museo. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Conversar acerca de tiendas y compras. 5.7.2 Conversar acerca de los orígenes de las cosas. 5.7.3 Presentar un plan para promover un producto.

6

Planes 6.1 Gramática 6.1.1 Primer y segundo condicional. 6.1.2 Wish en tiempo pasado. 6.1.3 Repaso de voz pasiva y repaso general. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Usos de make y do. 6.2.2 Estilo de vida. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Homófonos. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer una nota del periódico y de un correo electrónico. 6.4.2 Leer una encuesta. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir una carta. 6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una canción. 6.6.2 Escuchar una conferencia. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Conversar acerca de los roles de hombres y mujeres. 6.7.2 Conversar acerca de deseos. 6.7.3 Conversar acerca de características femeninas y masculinas.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer, J. (2014). Just Grammar. Malasya: Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (x)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos: Exámenes parciales (x) Examen final escrito (x)

Page 274: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

274

Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (x) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (x) Asistencia (x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 275: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

275

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Etnoecología y Patrimonio Biocultural

Clave:

Semestre: 7º

Área de profundización: Sociedad

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar y analizar el enfoque de investigación de la Etnoecología, su relevancia teórica y práctica en el contexto de las Ciencias Ambientales, y para la defensa y conservación del Patrimonio Biocultural de México. Objetivos específicos: 1. Identificar los conceptos relacionados a la diversidad y el patrimonio biocultural. 2. Discutir los procesos que generan la diversidad biocultural (diversidad agrícola, lingüística y agrícola). 3. Identificar los escenarios donde se desarrolla y alberga la diversidad biocultural y las principales

características de los pueblos mesoamericanos. 4. Discutir las bases, conceptuales, metodológicas y políticas de la etnoecología. 5. Evaluar estudios de caso relacionados con la diversidad y el patrimonio biocultural. 6. Aplicar las metodologías en un proyecto de investigación etnoecológica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 8 7 2 La etnoecología 8 7 3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 8 7 4 Significado ético y político de la etnoecología 8 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 276: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

276

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 1.1 Diversidad biocultural. 1.2 Centros de diversidad biocultural en México y el mundo.

2 La etnoecología 2.1 Introducción a la etnoecología: bases conceptuales y metodológicas. 2.2 Importancia de la etnoecología para el estudio y defensa del patrimonio biocultural.

3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 3.1 Bienes comunes y organización social. 3.2 Estudios de caso de experiencias comunitarias de organización y manejo del territorio.

4

Significado ético y político de la etnoecología 4.1 Bases y principios éticos del diálogo de saberes. 4.2 Referentes para la acción: la investigación etnoecológica y los posicionamientos políticos de la diversidad cultural.

Bibliografía básica: Anderson E.N., Pearsall, D., Hunn, E. y Turner, N. (2011). Ethnobiology. EEUU: Jonh Wiley-Blackwell & Sons, Inc. Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: hacia una conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH. Johnson, L. M. y Hunn, S. (2010). Landscape ethnoecology, concepts of physical and biotic space. EEUU: Berghahn Books. Johnson, L. M. (2009). Trail of story, travellers' path: reflections on ethnoecology and landscape. EEUU: AU Press. Nabhan, G. (2016). Ethnobiology for the future: linking cultural and ecological diversity. Tucson: The University of Arizona Press Narchi, N. & Price, L. (2015). Ethnobiology of corals and coral reefs. Cham: Springer. Pretty, J., Adams, B., Berkes, F., de Athayde, S., Dudley, N., Hunn, E., Maffi, L., Milton, K., Rapport, D. y Robbins, P. (2009). The intersections of biological diversity and cultural diversity: towards integration. Conservation and Society, 7, 100-112. Toledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. España: Editorial Icaria. Bibliografía complementaria Cavalli-Sforza, L. (1997). Pueblos, lenguas y genes. España: Anagrama. Maffi, L. y Woodley, E. (2010). Biocultural diversity conservation: a global sourcebook. London Washington, D.C: Earthscan. Richerson, P. J., y Boyd, R. 2004. Not by genes alone: how culture transformed human evolution. Chicago: The University of Chicago Press Toledo, V. M. (2001). Biodiversity and indigenous peoples. Encyclopedia of Biodiversity 3: 451-463 Barrera-Bassols, N. y Toledo, V. M. (2005). Ethnoecology of Yucatec Maya. Journal of Latin America Geography, 4, 9-41. Rogers-Service, E. (1975). Origins of the state of civilization: the process of cultural evolution. EEUU: W W Norton & Co. Inc.

Page 277: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

277

Toledo, V. M. (2004). La memoria tradicional: la importancia de los saberes locales. L´ecologiste,14, 30-34.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios_ (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en trabajos en equipos de investigación interdisciplinaria, en comunidades indígenas y campesinas. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 278: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

278

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Economía Ecológica

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar los elementos básicos que constituyen los postulados de la economía ecológica, entendida como una forma alternativa de abordar la interacción entre economía y medio ambiente, así como analizar los principios teóricos que deberían guiar un sistema

Escudo de Escuela o Facultad

Page 279: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

279

económico, cuyo paradigma sea la Sustentabilidad y posibles criterios de aplicación e indicadores para su medición. Objetivos específicos: 1. Identificar los

principales elementos analíticos y conceptuales que aporta la economía ecológica al análisis del problema de la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.

2. Analizar de manera crítica las formas de valoración económica que las sociedades han dado a los ecosistemas.

3. Identificar las propuestas que se hacen desde la economía ecológica que trata de conciliar las necesidades de consumo humano de bienes y servicios de los ecosistemas con el mantenimiento de las funciones

Page 280: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

280

esenciales de éstos.

4. Analizar el lugar que ocupa esta visión en el debate económico actual.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción 6 0 2 Desarrollo sostenible 10 0 3 Valoración económica 10 0 4 Análisis económico de los recursos ambientales 10 0 5 Explotación de recursos renovables y no renovables 12 0 6 Pobreza, crecimiento y degradación ambiental 12 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción 1.1 Dos visiones de la relación economía-medio ambiente: la economía ambiental y la economía ecológica. 1.2 La economía como un subsistema abierto. 1.3 El flujo de energía en la economía: consumo endosomático y uso exosomático de la energía. 1.4 El flujo de materiales en la economía: ¿se desmaterializa la economía?

2 Desarrollo sostenible 2.1 Crecimiento económico y desarrollo sostenible. 2.2 Sostenibilidad débil y fuerte. 2.3 Indicadores monetarios y biofísicos de la sostenibilidad.

3

Valoración económica 3.1 El valor de los bienes ambientales: Valor Económico Total. 3.2 Métodos de valoración y aplicaciones. Sus aportes y limitaciones. 3.3 Ejemplo de análisis costo-beneficio de proyectos ambientales. 3.4 El concepto de “descontar el futuro”. La tasa de descuento y su aplicación en los bienes comunes.

4

Análisis económico de los recursos ambientales 4.1 Conceptualización económica de la contaminación: externalidades. 4.2 Nivel Óptimo de contaminación. 4.3 Internalización de externalidades: Pigou y Coase. 4.4 Instrumentos de comando y control vs instrumentos de mercado. 4.5 Casos de aplicación. Avances y restricciones.

Page 281: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

281

5

Explotación de recursos renovables y no renovables 5.1 Recursos no renovables: base de recursos y reservas “probadas”. 5.2 La regla de Hotelling. 5.3 La economía forestal y de la pesca: modelos biológicos y modelos económicos. 5.4 Formas de propiedad y gestión de los recursos naturales.

6

Pobreza, crecimiento y degradación ambiental 6.1 Relación entre pobreza y medio ambiente. Relaciones entre población y medio ambiente. 6.2 La curva de Kuznets ambiental. 6.3 Comercio internacional y medio ambiente: “comercio ecológicamente desigual”. 6.4 La sociedad del riesgo.

Bibliografía Básica:

Common, M. y S. Stagl. (2008). Introduccion a la economia ecologica. Barcelona: Editorial Reverté. Constanza, R., Cumberland, J., Daly, H., Goodland, R. y Norgaard, R. (1999). Introducción a la Economía Ecológica. Madrid: AENOR. Martínez Alier, J. y Roca, J. (2000). Economía ecológica y política ambiental. México: PNUMA y FCE. Pavone, V. & Goven, J. (2017). Bioeconomies: life, technology, and capital in the 21st century. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan. Proctor. (2017). Rethinking economics: an introduction to pluralist economics. Abingdon, Oxon New York, NY: Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group, an Informa Business. Bibliografía complementaria: Daly, H. E. y Cobb, J. B. (1993). Por el Bien Común: Reorientando la Economía hacia la Comunidad, el Ambiente y el Futuro Sostenible. México: Fondo de Cultura Económica. Martínez-Alier, J., y Roca, J. 2000. Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica. Martínez-Alier, J. (1999). Introducción a la economía ecológica. España: Rubes. Naredo, J. M. y Parra, F. (eds). (2000). Economía, ecología y sostenibilidad en la sociedad actual. España: Siglo XXI Editores. Van Hauwermeiren, S. (1999). Manual de economía ecológica. Ecuador: ILDIS y Editorial Abya-Yala. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( )

Page 282: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

282

Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Licenciado en economía, de preferencia con estudios de posgrado en economía ecológica, que cuente con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura.

Page 283: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

283

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecotecnología

Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

4

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

4 64 0 4

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Promover el desarrollo, demostración y aplicación de tecnologías ambientalmente amigables o ecotecnologías con énfasis en las áreas de energía, agua, manejo de residuos, vivienda y alimentación.

Objetivos específicos:

1. Integrar y aplicar conceptos básicos adquiridos en los ejes sociales, ambiental y ecotecnológico para el desarrollo de una tecnología concreta.

2. Identificar y analizar las opciones ecotecnológicas existentes en las áreas de energía, manejo de residuos, agua y alimentación.

3. Visitar experiencias concretas en campo en las que se estén aplicando proyectos ecotecnológicos. 4. Desarrollar un proyecto de investigación aplicada en el área ecotecnológica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Aspectos conceptuales: tecnología, ambiente y sociedad 0 2

Escudo de Escuela o Facultad

Page 284: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

284

2 Ecotecnologías para energía 0 4 3 Ecotecnologías para agua 0 4 4 Ecotecnologías para vivienda 0 4

5 Ecotecnologías para alimentación (sistemas terrestres y acuáticos)

0 4

6 Ecotecnologías para residuos 0 4 7 Ecotecnologías para pequeñas industrias 0 4 8 Adopción, monitoreo y validación de ecotecnologías 0 4 9 Desarrollo de proyectos integrales de ecotecnologías 0 34

Total de horas: 0 64 Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Aspectos conceptuales: tecnología, ambiente y sociedad 1.1 Tecnología y ambiente: Impactos y beneficios de las tecnologías. 1.2 Tecnología y desarrollo sustentable. 1.3 El concepto de ecotecnologías.

2

Ecotecnologías para energía 2.1 Estado del arte. 2.2 Principios de funcionamiento. 2.3 Aplicaciones: ejemplos. 2.4 Costos. 2.5 Impactos socio-ambientales.

3

Ecotecnologías para agua 3.1 Estado del arte. 3.2 Principios de funcionamiento. 3.3 Aplicaciones: ejemplos. 3.4 Costos. 3.5 Impactos socio-ambientales.

4

Ecotecnologías para vivienda 4.1 Estado del arte. 4.2 Principios de funcionamiento. 4.3 Aplicaciones: ejemplos. 4.4 Costos. 4.5 Impactos socio-ambientales.

5

Ecotecnologías para alimentación (sistemas terrestres y acuáticos) 5.1 Estado del arte. 5.2 Principios de funcionamiento. 5.3 Aplicaciones: ejemplos. 5.4 Costos. 5.5 Impactos socio-ambientales.

Page 285: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

285

6

Ecotecnologías para residuos 6.1 Estado del arte. 6.2 Principios de funcionamiento. 6.3 Aplicaciones: ejemplos. 6.4 Costos. 6.5 Impactos socio-ambientales.

7

Ecotecnologías para pequeñas industrias 7.1 Estado del arte. 7.2 Principios de funcionamiento. 7.3 Aplicaciones: Manejo poscosecha, secado, deshidratación. 7.4 Costos. 7.5 Impactos socio-ambientales.

8

Adopción, monitoreo y validación de ecotecnologías 8.1 Recapitulación de teorías sobre adopción y uso sostenido de las tecnologías: generación participativa de las tecnologías. 8.2 Métodos de monitoreo. 8.3 Métodos de evaluación y validación. 8.4 Certificación de tecnologías.

9

Desarrollo de proyectos integrales de ecotecnologías 9.1Diagnóstico de necesidades / problemas. 9.2 Identificación y desarrollo de proyectos. 9.3 Mercados alternativos para ecoproductos. 9.4 Aspectos financieros.

Bibliografía básica: Armon, R. y Hanninen, O. (2015). Environmental indicators. Dordrecht: Springer. Baeza de Loño, J. y Garcia Ramos, M. (s/fecha). El aprovechamiento de los plásticos y el medio ambiente. España: Fundación española de los plásticos para la protección del medio ambiente. Basalla, G. (1989). The Evolution of Technology. Cambridge University Press. Cambridge: Cambridge. Basu, S., y D. N. Weil. (1998). Appropriate Technology and Growth. The Quarterly Journal of Economics, 113 (4), 1025-1054. Boyle, G. (2004). Renewable Energy: Power for a Sustainable Future. Reino Unido: Open University. Brooks, H. (1981). A Critique of the Concept of Appropriate Technology. Bulletin of the American Academy of Arts and Sciences, 34 (6), 16-37. Calkins, M. (2009). Materials for Sustainable Sites: A Complete Guide to the Evaluation, Selection, and Use of Sustainable Construction Materials. Reino Unido: John Wiley & Sons. Christenson, K. (2015). Aquaculture: introduction to aquaculture for small farmers. United States: Kenn Christenson. Fischer-Kowalski, M., y Haberl, H. (1998). Sutainable development: socio-economic metabolism and colonization of nature. International Social Science Journal, 50 (158), 574-586. Gay, A. (1997). La ciencia, la técnica y la tecnología. En: Gay, A. y Ferreras, M. (eds.). La Educación Tecnológica: Aportes para su implementación (p.p. 79-94). Buenos Aires: CONICET. Buenos Aires. Grattie, D., Tollner, W. E. y McCutcheon, S. (2003). The emergence of ecological engineering as a discipline. Ecological Engineering, 20 (5), 409-420.

Page 286: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

286

Henrikson, C., Lave, L. y Matthews S. (2006). Environmental Life Cycle Assessment of Goods and Services: An Input-Output Approach. EEUU: Routledge. Horne, R., Grant, T. y Verghese, K. (2009). Life Cycle Assesment: Principles, practice and prospects. Australia: CSIRO Publishing. Kemp, W. (2009). The Renewable Energy Handbook. The Updated Comprehensive Guide to Renewable Energy and Independent Living. EEUU: Aztext Press. Kirwood, R. C. y Longley, A. J. (1995). Clean Technology and the environment. EEUU: Chapman & Hall.. Knopman, D. y Lempert, R. (2016). Urban responses to climate change: framework for decisionmaking and supporting indicators. Santa Monica, Calif: RAND Corporation. Langhelle, O. (2000). Why Ecological Modernization and Sustainable Development Should Not Be Conflated. Journal of Environmental Policy & Planning, 2 (4), 303-322. Masera, O. (1986). Tecnologías alternativas. Ciencias, 8, 52-57. Disponible en : http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/10909 Massa, I. y Andersen, M.S. (2000). Special Issue Introduction: Ecological Modernization. Journal of Environmental Policy and Planning, 2 (4), 303-322. Mitsch, W. J. y Jørgensen, S. E. (2003). Ecological engineering: A field whose time has come. Ecological Engineering, 20 (5), 363-377. Mol, A. (2000). The environmental movement in an era of ecological modernization. Geoforum 31 (1): 45-56. Moser, A. (1996). Ecotechnology in industrial practice: implementation using sustainability indices and case studies. Ecological Engineering, 7, 117-138. Mulder, K., Ferrer, D. y van Lente, H. (2011). What is sustainable technology? Perceptions, paradoxes and possibilities. Greenleaf Publishing Limited. Murphy, J. (2000). Ecological modernization. Geoforum, 31 (1), 1-8. Parker, A. (1983). Contaminación del aire por la Industria. Buenos Aires: Reverté. Shu-Li, H., Shu-Chi, W. y Wei-Bin, C. (1995). Ecosystem, environmental quality and ecotechnology in the Taipei metropolitan region. Ecological Engineering, 4, 233-248. Straskraba, M. (1993). Ecotechnology as new means for environmental management. Ecological Engineering, 2, 311-331. Teitel, S. (1978). On the concept of appropriate technology for less industrialized countries. Technological Forecasting and Social Change, 11 (4), 349-369. Tester, J., Drake, E., Driscoll, M., Golay, M. y Peters, W. (2005). Sustainable Energy: Choosing among options. EEUU: MIT Press. Tidwell, J. (2014). Aquaculture production systems. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell.

WCDE. (1987). Our Common Future (Brutland Report). United Nations World Comission on Environment and Development. Oxford: Oxford University Press. Winterton, N. (2010). Chemistry for a sustainable technology: A foundation. Reino Unido: Royal Society of Chemistry. World Bank (2017). Atlas of sustainable development goals 2017: from world development indicators. Washington, DC: World Bank Group Bibliografía complementaria: Green, D. y Perry, R. (1997). Perry's Chemical Engineers Handbook. EEUU: McGraw-Hill. Kibert, C. (2005). Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery. EEUU: Wiley & Sons. SER (Society for Ecological Restoration). (2004). Society for Ecological Restoration Online. Principios de la SER International sobre la restauración ecológica. Disponible en línea en:

http://www.ser.org/content/spanishprimer.asp

Page 287: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

287

Uchida, H. (2005). Ecotechnology. International Asociation for Danube Research. Disponible en línea en: http://www.iad.gs/docs/Eco-Technology(ENG).pdf Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ingeniería o ciencias naturales, con conocimientos y amplio manejo del contenido temático; con experiencia en proyectos de ecoteconología. De preferencia con estudios de posgrado. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 288: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

288

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos II

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Desarrollo de Proyectos I Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta. Objetivos específicos: 1. Aprender a estructurar los diferentes pasos de un proyecto de investigación, de forma coherente con el

objetivo y método del mismo. 2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social. 3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión. 4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los conocimientos

teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Total de horas: 0 64 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 289: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

289

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 1.1 Revisión bibliográfica. 1.2 Pregunta de investigación. 1.3 Hipótesis. 1.4 Desarrollo de la investigación. 1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica: Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa. Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa. Torre J. C. y Gil E. 2004. Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas. Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Bibliografía complementaria: Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A. Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia: Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf) Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al

Page 290: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

290

menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 291: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

291

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

7° Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Sexto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Octavo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos:

1. Intercambiar información sobre aspectos relacionados con personalidad. 2. Intercambiar información acerca de la adquisición de fama y fortuna. 3. Intercambiar información sobre el uso de la tecnología digital. 4. Intercambiar información sobre temas relacionadas con la amistad, el noviazgo, el matrimonio. 5. Intercambiar información sobre inventos y descubrimientos. 6. Intercambiar información sobre temas relacionados con la fantasía, mitos y realidades.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Tu y yo 7 7 2 Fama y fortuna 7 7 3 Tecnología 6 6 4 Lazos afectivos 6 6

Escudo de Escuela o Facultad

Page 292: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

292

5 Inventos y descubrimientos 6 6 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas

1

Tú y yo 1.1 Gramática. 1.1.1 Repaso y extensión de presente y pasado simple. 1.1.2 Repaso y extensión del presente progresivo. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Adjetivos que describen personalidad. 1.2.2 Colores. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Acentuación de la oración. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer artículos de revistas. 1.4.2 Leer correos informales. 1.4.3 Comparar un texto escrito y uno hablado. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un párrafo haciendo comparaciones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conferencia. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Intercambiar información acerca de nombres. 1.7.2 Comentar y analizar letra manuscrita. 1.7.3 Comparar y contrastar obras de arte.

2

Fama y fortuna 2.1 Gramática. 2.1.1 Repaso y extensión del tiempo pasado simple, used to y be used to doing. 2.1.2 Uso de wish, if only. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Relacionado con el dinero. 2.2.2 Combinación fija de verbos y sustantivos (collocations). 2.2.3 Vocabulario sobre escuela y carreras. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Entonación para expresar interés y sorpresa. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer una biografía. 2.4.2 Leer el perfil de una persona famosa. 2.4.3 Leer instrucciones. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una mini biografía. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar entrevistas. 2.6.2 Escuchar una encuesta.

Page 293: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

293

2.7 Expresión oral. 2.7.1 Hablar acerca de situaciones que provocan arrepentimiento.

3

Tecnología 3.1 Gramática. 3.1.1 Repaso y extensión del presente perfecto con for y since. 3.1.2 Adverbios que se usan con el presente perfecto. 3.1.3 Reciclaje de pasado simple, used to, be used to, wish, if only. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Relacionado con Internet. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación de preguntas. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Lectura de un artículo de Internet. 3.4.2 Lectura de una encuesta de revista. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Hacer una actividad tipo “chat”. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una entrevista. 3.6.2 Escuchar una plática. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Hablar sobre el uso de teléfonos celulares. 3.7.2 Hablar sobre la importancia del Internet.

4

Lazos afectivos 4.1 Gramática. 4.1.1 Repaso y extensión de planes e intenciones futuras (going to, presente progresivo y presente simple). 4.1.2 Uso de will y going to para predecir el futuro. 4.1.3 Uso del primer y segundo condicionales. 4.1.4 Reciclaje del presente perfecto. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Relacionado con la familia, experiencias de vida y amistad. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación para mostrar interés. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Lectura de un artículo científico. 4.4.2 Lectura de un artículo de ciencias sociales. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escritura de opiniones en un sitio de Internet. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar a personas realizando una entrevista. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Hablar acerca de intenciones. 4.7.2 Hablar acerca de la familia, el matrimonio y la amistad.

Page 294: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

294

5

Inventos y descubrimientos 5.1 Gramática. 5.2 Vocabulario. 5.3 Pronunciación. 5.4 Comprensión de lectura. 5.5 Expresión escrita. 5.6 Comprensión auditiva. 5.7 Expresión oral.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés. Bibliografía complementaria:

Harmer J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (x ) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( x ) Asistencia ( x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 295: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

295

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Etnoecología y Patrimonio Biocultural

Clave:

Semestre: 7º

Área de profundización: Sociedad

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No (X) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar y analizar el enfoque de investigación de la Etnoecología, su relevancia teórica y práctica en el contexto de las Ciencias Ambientales, y para la defensa y conservación del Patrimonio Biocultural de México. Objetivos específicos: 1. Identificar los conceptos relacionados a la diversidad y el patrimonio biocultural. 2. Discutir los procesos que generan la diversidad biocultural (diversidad agrícola, lingüística y agrícola). 3. Identificar los escenarios donde se desarrolla y alberga la diversidad biocultural y las principales

características de los pueblos mesoamericanos. 4. Discutir las bases, conceptuales, metodológicas y políticas de la etnoecología. 5. Evaluar estudios de caso relacionados con la diversidad y el patrimonio biocultural. 6. Aplicar las metodologías en un proyecto de investigación etnoecológica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 8 7 2 La etnoecología 8 7 3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 8 7 4 Significado ético y político de la etnoecología 8 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 296: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

296

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 1.1 Diversidad biocultural. 1.2 Centros de diversidad biocultural en México y el mundo.

2 La etnoecología 2.1 Introducción a la etnoecología: bases conceptuales y metodológicas. 2.2 Importancia de la etnoecología para el estudio y defensa del patrimonio biocultural.

3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 3.1 Bienes comunes y organización social. 3.2 Estudios de caso de experiencias comunitarias de organización y manejo del territorio.

4

Significado ético y político de la etnoecología 4.1 Bases y principios éticos del diálogo de saberes. 4.2 Referentes para la acción: la investigación etnoecológica y los posicionamientos políticos de la diversidad cultural.

Bibliografía básica: Anderson E.N., Pearsall, D., Hunn, E. y Turner, N. (2011). Ethnobiology. EEUU: Jonh Wiley-Blackwell & Sons, Inc. Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: hacia una conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH. Johnson, L. M. (2009). Trail of story, travellers' path: reflections on ethnoecology and landscape. EEUU: AU Press. Johnson, L. M. y Hunn, S. (2010). Landscape ethnoecology, concepts of physical and biotic space. EEUU: Berghahn Books. Nabhan, G. (2016). Ethnobiology for the future: linking cultural and ecological diversity. Tucson: The University of Arizona Press Narchi, N. & Price, L. (2015). Ethnobiology of corals and coral reefs. Cham: Springer. Pretty, J., Adams, B., Berkes, F., de Athayde, S., Dudley, N., Hunn, E., Maffi, L., Milton, K., Rapport, D. y Robbins, P. (2009). The intersections of biological diversity and cultural diversity: towards integration. Conservation and Society, 7, 100-112. Toledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. España: Editorial Icaria. Bibliografía complementaria Cavalli-Sforza, L. (1997). Pueblos, lenguas y genes. España: Anagrama. Richerson, P. J., y Boyd, R. 2004. Not by genes alone: how culture transformed human evolution. Chicago: The University of Chicago Press Toledo, V. M. (2001). Biodiversity and indigenous peoples. Encyclopedia of Biodiversity 3: 451-463 Barrera-Bassols, N. y Toledo, V. M. (2005). Ethnoecology of Yucatec Maya. Journal of Latin America Geography, 4, 9-41. Rogers-Service, E. (1975). Origins of the state of civilization: the process of cultural evolution. EEUU: W W Norton & Co. Inc. Toledo, V. M. (2004). La memoria tradicional: la importancia de los saberes locales. L´ecologiste,14, 30-34.

Page 297: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

297

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios_ (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en trabajos en equipos de investigación interdisciplinaria, en comunidades indígenas y campesinas. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 298: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

298

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Aprovechamiento de Recursos Naturales y Servicios Ecosistémicos

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas.

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar y analizar los procesos de aprovechamiento de ecosistemas, sus recursos y servicios en el contexto de otros aspectos de manejo; así como integrar la visión de problemas sociales y ecológicos en íntima relación con esta faceta del manejo de ecosistemas, con el fin de contribuir a su análisis integral para el desarrollo de propuestas hacia un aprovechamiento sustentable de ecosistemas. Objetivos específicos: 1. Identificar conceptos generales sobre manejo de ecosistemas sus recursos y servicios, el enfoque de

aprovechamiento y los conceptos pertinentes sobre su manejo sustentable. 2. Discutir el concepto de recursos y servicios y su aprovechamiento en el contexto de sistemas socio-

ecológicos. 3. Analizar los procesos socio-ecológicos involucrados en el aprovechamiento de recursos genéticos,

poblaciones y comunidades de recursos renovables, así como aquellos involucrados en el aprovechamiento de servicios ecosistémicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción y conceptos básicos 4 2 2 Aprovechamiento de recursos genéticos 4 2

Escudo de Escuela o Facultad

Page 299: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

299

3 Aprovechamiento de poblaciones 4 4 4 Aprovechamiento de comunidades 4 4 5 Aprovechamiento de servicios ecosistémicos 16 8 6 Práctica de integración 0 8

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 Introducción y conceptos básicos 1.1 El aprovechamiento en el contexto de otras formas de manejo. 1.2 Recursos y servicios de los ecosistemas. 1.3 Aprovechamiento sustentable.

2

Aprovechamiento de recursos genéticos 2.1 Qué son los recursos genéticos. 2.2 Valor actual y potencial de los recursos genéticos. 2.3 Formas de aprovechamiento y manejo (aspectos socio-económicos, culturales y ecológicos). 2.4 Retos para el aprovechamiento sustentable de recursos genéticos. 2.5 Estudios de caso.

3 Aprovechamiento de poblaciones 3.1 Las poblaciones, bases conceptuales para su aprovechamiento sustentable. 3.2 Estudios de caso. 3.3 Retos para el aprovechamiento sustentable de poblaciones.

4 Aprovechamiento de comunidades 4.1 Las comunidades, bases conceptuales para su aprovechamiento sustentable. 4.2 Estudios de caso. 4.3 Retos para el aprovechamiento sustentable de comunidades.

5

Aprovechamiento de servicios ecosistémicos 5.1 Introducción al estudio de los servicios ecosistémicos. 5.2 Los servicios ecosistémicos. 5.3 Los retos de la cuantificación local de los servicios y de los beneficios asociados para la población. 5.4 Factores que modifican la capacidad de provisión de los servicios ecosistémicos. 5.5 El mapeo de los servicios ecosistémicos. 5.6 Las interacciones entre los servicios y escenarios futuros. 5.7 Las intervenciones para modificar la provisión de servicios y beneficiar a la sociedad. 5.8 Los servicios ecosistémicos y la vinculación para la toma de decisiones.

6 Práctica de integración 6.1 Ejercicio de integración de las herramientas del curso.

Bibliografía básica: Aguilera-Taylor, I., Corzo Domínguez, A., Muñoz-Castro, G. y López-Hoffman, L. (2007). Servicios ambientales de una palma endémica: su importancia para la población rural. Gaceta Ecológica, Número especial 84-85, 75-84.

Page 300: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

300

Almeida-Leñero, L., Espinosa, M., Nava, M., Ramos, A., Ordoñez, M.J. y Jujnosky, J. (2007). Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena. Distrito Federal, México. Gaceta Ecológica, Número especial 84-85, 53-64. Altieri, M., Anderson, M.K. y Merrick, L.C. (1987). Peasant agriculture and the conservation of crop and wild plant resources. Conservation Biology, 1(1), 49-58. Anderson, B., Armsworth, P.R., Eigenbrod, F., Thomas, C.D., Gillings, S. Heinemeyer, A., Roy, D.B. y Gaston, K.J. (2009). Spatial covariance between biodiversity and other ecosystem service priorities. Journal of Applied Ecology, 46, 888–896. Bellón, M. (2009). Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas. En: Capital natural de México vol. II. Estado de conservación y tendencias de cambio (pp. 355-382). México: CONABIO. Bennet, E.M. y Balvanera, P. (2007). The future of production systems in a globalized world: challenges and oportunities in the Americas. Frontiers in Ecology and the Environment, 5, 191-198. Berkes, F. y Berkes, M.K. (2009). Ecological complexity, fuzzy logic and holism in indigenous knowledge. Futures, 41, 6-12. Bouma, J. & Beukering, P. (2015). Ecosystem services: from concept to practice. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. Brush, S.B. (2004). Rights over genetic resources and the demise of the biological commons. En: Brush, S.B. Farmers’ bounty (pp. 219-255). EEUU: Yale University Press. Casas, A. y Parra, F. (2007). Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura. LEISA revista de agroecología, 23(2), 5-8. Daily, G.C., Polasky, S. y Goldstein, J. (2009). Ecosystem services in decision-making: time to deliver. Frontiers in Ecology and the Environment, 7, 21-28. Everard, M. (2017). Ecosystem services: key issues. London New York: Routledge. Grunewald, K. y Bastian, O. (2015). Ecosystem services: concept, methods and case studies. Berlin: Springer. Lertzman, K. (2009). The paradigm of management, management systems and resource stewardship. Journal of Ethnobiology, 29 (2), 339-358. López-Hoffman, L., Varady, R., Flessa, K.W. y Balvanera, P. (2009). Ecosystem services across borders: a framework for transboundary conservation policy. Frontiers in Ecology and the Environment, 8, 84–91. Maass, J.M., Balvanera, P., Castillo, A., Daily, G.C., Mooney, H., Ehrlich, P., Quesada, M., Miranda, A., Jaramillo, V., García-Oliva, F., Martínez-Yrizar, A., Cotler, H., López-Blanco, J., Pérez-Jiménez, A., Búrquez, A., Tinoco, C., Ceballos, G., Barraza, L. y Ayala, R. (2005). Ecosystem services delivered by tropical dry forests: a case study from the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society, 10 (1), 17. Disponible en línea en: http://www.ecologyandsociety.org/vol10/iss1/art17 Millenium Ecosystem Assesment. (2004). Documentos de trabajo disponibles en línea: www.millenniumassessment.org ; http://www.icsu-visioning.org/ Moreno-Calles, A. y Casas, A. (2010). Agroforestry systems: perspectives for restoration of semiarid zones of the Tehuacán Valley, Central Mexico. Ecological Restoration, 38 (3), 361-368. Muñoz-Piña, C., Guevara, A., Torres, J.M. y Braña, J. (2008). Paying for the hydrological services of Mexico's forests: analysis, negotiations and results. Ecological Economics, 65, 725-73. Naranjo, E.J. y Dirzo, R. (2009). Impacto de los factores antropogénicos de afectación directa a las poblaciones silvestres de flora y fauna. En: CONABIO. Capital natural de México. Vol II. Estado de conservación y tendencias de cambio (pp. 247-276). México. Perfecto, I. y Vandermeer, J. (2008). Biodiversity conservation in tropical agroecosystems. Ann N.Y. Acad. Sci, 1134, 173-200. Ticktin, T. (2004). The ecological implications of harvesting non-timber forest products. Journal of Applied Ecology, 41, 11-21. Toledo, V.M. (2003). The multiple use of tropical forests by indigenous peoples in Mexico: a case of adaptive management. Conservation Ecology, 7 (3), 9-15. Toledo, V.M. (2006). Ecología, sustentabilidad y manejo de recursos naturales: la investigación a debate. En: Oyama, K. y Castillo, A. (coords.). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México (pp. 27-43). México: Siglo XXI editores / UNAM.

Page 301: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

301

Valiente-Banuet, A. (1995). Bases ecológicas del desarrollo sustentable en zonas áridas: El caso de los bosques de cactáceas columnares en el Valle de Tehuacán y Baja California Sur, México. En: Anaya, G. M. (editor). Memorias del IV Curso sobre desertificación y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe. (pp. 20-36). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Walker, B., Carpenter, S., Anderies, J. y Abel, N. (2002). Resilience management in social-ecological systems: a working hypothesis for a participatory approach. Conservation Ecology (ahora Ecology and Society), 6 (1), 14. Disponible en línea en: http://www.consecol.org/vol6/iss1/art14 Bibliografía complementaria Acevedo-Gasman, F. (2009). La bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: cómo enfrentar un nuevo desafío. En: CONABIO. Capital natural de México. Vol II. Estado de conservación y tendencias de cambio (pp. 319-353). México: CONABIO. Muñoz-Rubio, J. (coords). (2004). Alimentos transgénicos. Ciencia, ambiente y mercado: Un debate abierto. México: Siglo XXI / UNAM / CII, UNAM. Opperman, J., Moyle, P., Larsen, E., Florsheim, J. y Manfree, A. (2017). Floodplains: processes and management for ecosystem services. Oakland, California: University of California Press. Sekercioğlu, C., Wenny, D. y Whelan, C. (2016). Why birds matter: avian ecological function and ecosystem services. Chicago: The University of Chicago Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en investigación en manejo de recursos naturales. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado. Con capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

Page 302: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

302

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecotecnología

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Tecnología

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Promover el desarrollo, demostración y aplicación de tecnologías ambientalmente amigables o ecotecnologías con énfasis en las áreas de energía, agua, manejo de residuos, vivienda y alimentación.

Objetivos específicos:

1. Integrar y aplicar conceptos básicos adquiridos en los ejes sociales, ambiental y ecotecnológico para el desarrollo de una tecnología concreta.

2. Identificar y analizar las opciones ecotecnológicas existentes en las áreas de energía, manejo de residuos, agua y alimentación.

3. Visitar experiencias concretas en campo en las que se estén aplicando proyectos ecotecnológicos. 4. Desarrollar un proyecto de investigación aplicada en el área ecotecnológica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Aspectos conceptuales: tecnología, ambiente y sociedad 4 0 2 Ecotecnologías para energía 3 2 3 Ecotecnologías para agua 3 2 4 Ecotecnologías para vivienda 3 2

5 Ecotecnologías para alimentación (sistemas terrestres y acuáticos) 3 2

Escudo de Escuela o Facultad

Page 303: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

303

6 Ecotecnologías para residuos 3 2 7 Ecotecnologías para pequeñas industrias 3 2 8 Adopción, monitoreo y validación de ecotecnologías 4 2 9 Desarrollo de proyectos integrales de ecotecnologías 6 18

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Aspectos conceptuales: tecnología, ambiente y sociedad 1.1 Tecnología y ambiente: Impactos y beneficios de las tecnologías. 1.2 Tecnología y desarrollo sustentable. 1.3 El concepto de ecotecnologías.

2

Ecotecnologías para energía 2.1 Estado del arte. 2.2 Principios de funcionamiento. 2.3 Aplicaciones: ejemplos. 2.4 Costos. 2.5 Impactos socio-ambientales.

3

Ecotecnologías para agua 3.1 Estado del arte. 3.2 Principios de funcionamiento. 3.3 Aplicaciones: ejemplos. 3.4 Costos. 3.5 Impactos socio-ambientales.

4

Ecotecnologías para vivienda 4.1 Estado del arte. 4.2 Principios de funcionamiento. 4.3 Aplicaciones: ejemplos. 4.4 Costos. 4.5 Impactos socio-ambientales.

5

Ecotecnologías para alimentación (sistemas terrestres y acuáticos) 5.1 Estado del arte. 5.2 Principios de funcionamiento. 5.3 Aplicaciones: ejemplos. 5.4 Costos. 5.5 Impactos socio-ambientales.

6

Ecotecnologías para residuos 6.1 Estado del arte. 6.2 Principios de funcionamiento. 6.3 Aplicaciones: ejemplos. 6.4 Costos. 6.5 Impactos socio-ambientales.

Page 304: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

304

7

Ecotecnologías para pequeñas industrias 7.1 Estado del arte. 7.2 Principios de funcionamiento. 7.3 Aplicaciones: Manejo poscosecha, secado, deshidratación. 7.4 Costos. 7.5 Impactos socio-ambientales.

8

Adopción, monitoreo y validación de ecotecnologías 8.1 Recapitulación de teorías sobre adopción y uso sostenido de las tecnologías: generación participativa de las tecnologías. 8.2 Métodos de monitoreo. 8.3 Métodos de evaluación y validación. 8.4 Certificación de tecnologías.

9

Desarrollo de proyectos integrales de ecotecnologías 9.1Diagnóstico de necesidades / problemas. 9.2 Identificación y desarrollo de proyectos. 9.3 Mercados alternativos para ecoproductos. 9.4 Aspectos financieros.

Bibliografía básica: Armon, R. y Hanninen, O. (2015). Environmental indicators. Dordrecht: Springer. Baeza de Loño, J. y Garcia Ramos, M. (s/fecha). El aprovechamiento de los plásticos y el medio ambiente. España: Fundación española de los plásticos para la protección del medio ambiente. Basalla, G. (1989). The Evolution of Technology. Cambridge University Press. Cambridge: Cambridge. Basu, S., y D. N. Weil. (1998). Appropriate Technology and Growth. The Quarterly Journal of Economics, 113 (4), 1025-1054. Boyle, G. (2004). Renewable Energy: Power for a Sustainable Future. Reino Unido: Open University. Brooks, H. (1981). A Critique of the Concept of Appropriate Technology. Bulletin of the American Academy of Arts and Sciences, 34 (6), 16-37. Calkins, M. (2009). Materials for Sustainable Sites: A Complete Guide to the Evaluation, Selection, and Use of Sustainable Construction Materials. Reino Unido: John Wiley & Sons. Christenson, K. (2015). Aquaculture: introduction to aquaculture for small farmers. United States: Kenn Christenson. Fischer-Kowalski, M., y Haberl, H. (1998). Sutainable development: socio-economic metabolism and colonization of nature. International Social Science Journal, 50 (158), 574-586. Gay, A. (1997). La ciencia, la técnica y la tecnología. En: Gay, A. y Ferreras, M. (eds.). La Educación Tecnológica: Aportes para su implementación (p.p. 79-94). Buenos Aires: CONICET. Buenos Aires. Grattie, D., Tollner, W. E. y McCutcheon, S. (2003). The emergence of ecological engineering as a discipline. Ecological Engineering, 20 (5), 409-420. Henrikson, C., Lave, L. y Matthews S. (2006). Environmental Life Cycle Assessment of Goods and Services: An Input-Output Approach. EEUU: Routledge. Horne, R., Grant, T. y Verghese, K. (2009). Life Cycle Assesment: Principles, practice and prospects. Australia: CSIRO Publishing. Kemp, W. (2009). The Renewable Energy Handbook. The Updated Comprehensive Guide to Renewable Energy and Independent Living. EEUU: Aztext Press. Kirwood, R. C. y Longley, A. J. (1995). Clean Technology and the environment. EEUU: Chapman & Hall..

Page 305: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

305

Knopman, D. y Lempert, R. (2016). Urban responses to climate change: framework for decisionmaking and supporting indicators. Santa Monica, Calif: RAND Corporation. Langhelle, O. (2000). Why Ecological Modernization and Sustainable Development Should Not Be Conflated. Journal of Environmental Policy & Planning, 2 (4), 303-322. Masera, O. (1986). Tecnologías alternativas. Ciencias, 8, 52-57. Disponible en : http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/10909 Massa, I. y Andersen, M.S. (2000). Special Issue Introduction: Ecological Modernization. Journal of Environmental Policy and Planning, 2 (4), 303-322. Mitsch, W. J. y Jørgensen, S. E. (2003). Ecological engineering: A field whose time has come. Ecological Engineering, 20 (5), 363-377. Mol, A. (2000). The environmental movement in an era of ecological modernization. Geoforum 31 (1): 45-56. Moser, A. (1996). Ecotechnology in industrial practice: implementation using sustainability indices and case studies. Ecological Engineering, 7, 117-138. Mulder, K., Ferrer, D. y van Lente, H. (2011). What is sustainable technology? Perceptions, paradoxes and possibilities. Greenleaf Publishing Limited. Murphy, J. (2000). Ecological modernization. Geoforum, 31 (1), 1-8. Parker, A. (1983). Contaminación del aire por la Industria. Buenos Aires: Reverté. Shu-Li, H., Shu-Chi, W. y Wei-Bin, C. (1995). Ecosystem, environmental quality and ecotechnology in the Taipei metropolitan region. Ecological Engineering, 4, 233-248. Straskraba, M. (1993). Ecotechnology as new means for environmental management. Ecological Engineering, 2, 311-331. Teitel, S. (1978). On the concept of appropriate technology for less industrialized countries. Technological Forecasting and Social Change, 11 (4), 349-369. Tester, J., Drake, E., Driscoll, M., Golay, M. y Peters, W. (2005). Sustainable Energy: Choosing among options. EEUU: MIT Press. WCDE. (1987). Our Common Future (Brutland Report). United Nations World Comission on Environment and Development. Oxford: Oxford University Press. Winterton, N. (2010). Chemistry for a sustainable technology: A foundation. Reino Unido: Royal Society of Chemistry. World Bank (2017). Atlas of sustainable development goals 2017: from world development indicators. Washington, DC: World Bank Group Bibliografía complementaria: Green, D. y Perry, R. (1997). Perry's Chemical Engineers Handbook. EEUU: McGraw-Hill. Kibert, C. (2005). Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery. EEUU: Wiley & Sons. SER (Society for Ecological Restoration). (2004). Society for Ecological Restoration Online. Principios de la SER International sobre la restauración ecológica. Disponible en línea en:

http://www.ser.org/content/spanishprimer.asp Uchida, H. (2005). Ecotechnology. International Asociation for Danube Research. Disponible en línea en: http://www.iad.gs/docs/Eco-Technology(ENG).pdf Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X)

Page 306: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

306

Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ingeniería o ciencias naturales, con conocimientos y amplio manejo del contenido temático; con experiencia en proyectos de ecoteconología. De preferencia con estudios de posgrado. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 307: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

307

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos II

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Desarrollo de Proyectos I Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta. Objetivos específicos: 1. Aprender a estructurar los diferentes pasos de un proyecto de investigación, de forma coherente con el

objetivo y método del mismo. 2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social. 3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión. 4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los

conocimientos teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Total de horas: 0 64 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 308: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

308

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 1.1 Revisión bibliográfica. 1.2 Pregunta de investigación. 1.3 Hipótesis. 1.4 Desarrollo de la investigación. 1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica: Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa. Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa. Torre J. C. y Gil E. 2004. Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas. Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Bibliografía complementaria: Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A. Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia: Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf) Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 309: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

309

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

7° Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Sexto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Octavo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos:

1. Intercambiar información sobre aspectos relacionados con personalidad. 2. Intercambiar información acerca de la adquisición de fama y fortuna. 3. Intercambiar información sobre el uso de la tecnología digital. 4. Intercambiar información sobre temas relacionadas con la amistad, el noviazgo, el matrimonio. 5. Intercambiar información sobre inventos y descubrimientos. 6. Intercambiar información sobre temas relacionados con la fantasía, mitos y realidades.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Tu y yo 7 7 2 Fama y fortuna 7 7 3 Tecnología 6 6 4 Lazos afectivos 6 6

Escudo de Escuela o Facultad

Page 310: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

310

5 Inventos y descubrimientos 6 6 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas

1

Tú y yo 1.1 Gramática. 1.1.1 Repaso y extensión de presente y pasado simple. 1.1.2 Repaso y extensión del presente progresivo. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Adjetivos que describen personalidad. 1.2.2 Colores. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Acentuación de la oración. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer artículos de revistas. 1.4.2 Leer correos informales. 1.4.3 Comparar un texto escrito y uno hablado. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un párrafo haciendo comparaciones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conferencia. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Intercambiar información acerca de nombres. 1.7.2 Comentar y analizar letra manuscrita. 1.7.3 Comparar y contrastar obras de arte.

2

Fama y fortuna 2.1 Gramática. 2.1.1 Repaso y extensión del tiempo pasado simple, used to y be used to doing. 2.1.2 Uso de wish, if only. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Relacionado con el dinero. 2.2.2 Combinación fija de verbos y sustantivos (collocations). 2.2.3 Vocabulario sobre escuela y carreras. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Entonación para expresar interés y sorpresa. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer una biografía. 2.4.2 Leer el perfil de una persona famosa. 2.4.3 Leer instrucciones. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una mini biografía. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar entrevistas. 2.6.2 Escuchar una encuesta.

Page 311: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

311

2.7 Expresión oral. 2.7.1 Hablar acerca de situaciones que provocan arrepentimiento.

3

Tecnología 3.1 Gramática. 3.1.1 Repaso y extensión del presente perfecto con for y since. 3.1.2 Adverbios que se usan con el presente perfecto. 3.1.3 Reciclaje de pasado simple, used to, be used to, wish, if only. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Relacionado con Internet. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación de preguntas. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Lectura de un artículo de Internet. 3.4.2 Lectura de una encuesta de revista. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Hacer una actividad tipo “chat”. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una entrevista. 3.6.2 Escuchar una plática. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Hablar sobre el uso de teléfonos celulares. 3.7.2 Hablar sobre la importancia del Internet.

4

Lazos afectivos 4.1 Gramática. 4.1.1 Repaso y extensión de planes e intenciones futuras (going to, presente progresivo y presente simple). 4.1.2 Uso de will y going to para predecir el futuro. 4.1.3 Uso del primer y segundo condicionales. 4.1.4 Reciclaje del presente perfecto. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Relacionado con la familia, experiencias de vida y amistad. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación para mostrar interés. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Lectura de un artículo científico. 4.4.2 Lectura de un artículo de ciencias sociales. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escritura de opiniones en un sitio de Internet. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar a personas realizando una entrevista. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Hablar acerca de intenciones. 4.7.2 Hablar acerca de la familia, el matrimonio y la amistad.

Page 312: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

312

5

Inventos y descubrimientos 5.1 Gramática. 5.2 Vocabulario. 5.3 Pronunciación. 5.4 Comprensión de lectura. 5.5 Expresión escrita. 5.6 Comprensión auditiva. 5.7 Expresión oral.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés. Bibliografía complementaria:

Harmer J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (x ) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( x ) Asistencia ( x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 313: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

313

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Etnoecología y Patrimonio Biocultural

Clave:

Semestre: 7º

Área de profundización: Sociedad

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar y analizar el enfoque de investigación de la Etnoecología, su relevancia teórica y práctica en el contexto de las Ciencias Ambientales, y para la defensa y conservación del Patrimonio Biocultural de México. Objetivos específicos: 1. Identificar los conceptos relacionados a la diversidad y el patrimonio biocultural. 2. Discutir los procesos que generan la diversidad biocultural (diversidad agrícola, lingüística y agrícola). 3. Identificar los escenarios donde se desarrolla y alberga la diversidad biocultural y las principales

características de los pueblos mesoamericanos. 4. Discutir las bases, conceptuales, metodológicas y políticas de la etnoecología. 5. Evaluar estudios de caso relacionados con la diversidad y el patrimonio biocultural. 6. Aplicar las metodologías en un proyecto de investigación etnoecológica.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 8 7 2 La etnoecología 8 7 3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 8 7 4 Significado ético y político de la etnoecología 8 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Escudo de Escuela o Facultad

Page 314: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

314

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1 La memoria y el patrimonio biocultural 1.1 Diversidad biocultural. 1.2 Centros de diversidad biocultural en México y el mundo.

2 La etnoecología 2.1 Introducción a la etnoecología: bases conceptuales y metodológicas. 2.2 Importancia de la etnoecología para el estudio y defensa del patrimonio biocultural.

3 De lo local a lo global: experiencias comunitarias 3.1 Bienes comunes y organización social. 3.2 Estudios de caso de experiencias comunitarias de organización y manejo del territorio.

4

Significado ético y político de la etnoecología 4.1 Bases y principios éticos del diálogo de saberes. 4.2 Referentes para la acción: la investigación etnoecológica y los posicionamientos políticos de la diversidad cultural.

Bibliografía básica: Anderson E.N., Pearsall, D., Hunn, E. y Turner, N. (2011). Ethnobiology. EEUU: Jonh Wiley-Blackwell & Sons, Inc. Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: hacia una conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH. Johnson, L. M. (2009). Trail of story, travellers' path: reflections on ethnoecology and landscape. EEUU: AU Press. Johnson, L. M. y Hunn, S. (2010). Landscape ethnoecology, concepts of physical and biotic space. EEUU: Berghahn Books. Nabhan, G. (2016). Ethnobiology for the future: linking cultural and ecological diversity. Tucson: The University of Arizona Press Narchi, N. & Price, L. (2015). Ethnobiology of corals and coral reefs. Cham: Springer. Pretty, J., Adams, B., Berkes, F., de Athayde, S., Dudley, N., Hunn, E., Maffi, L., Milton, K., Rapport, D. y Robbins, P. (2009). The intersections of biological diversity and cultural diversity: towards integration. Conservation and Society, 7, 100-112. Toledo, V.M. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. España: Editorial Icaria. Bibliografía complementaria Cavalli-Sforza, L. (1997). Pueblos, lenguas y genes. España: Anagrama. Richerson, P. J., y Boyd, R. 2004. Not by genes alone: how culture transformed human evolution. Chicago: The University of Chicago Press Toledo, V. M. (2001). Biodiversity and indigenous peoples. Encyclopedia of Biodiversity 3: 451-463 Barrera-Bassols, N. y Toledo, V. M. (2005). Ethnoecology of Yucatec Maya. Journal of Latin America Geography, 4, 9-41. Rogers-Service, E. (1975). Origins of the state of civilization: the process of cultural evolution. EEUU: W W Norton & Co. Inc. Toledo, V. M. (2004). La memoria tradicional: la importancia de los saberes locales. L´ecologiste,14, 30-34.

Page 315: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

315

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Trabajo en equipos interdisciplinarios_ (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en trabajos en equipos de investigación interdisciplinaria, en comunidades indígenas y campesinas. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 316: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

316

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignaturs

Seminario de Movimientos y Conflictos Ambientales

Clave: Semestre:

7º Campo de conocimiento:

Sociedad No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Seminario Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general: Identificar, analizar e interpretar los conflictos ambientales específicos en el marco de las grandes transformaciones del mundo globalizado.

Objetivos específicos: 1. Leer e interpretar literatura sobre las grandes transformaciones del mundo global asociado al tema de

disputa por territorios, recursos y patrimonios. 2. Leer e interpretar literatura relacionada con procesos políticos y movimientos sociales fundados en

conflictos ambientales. 3. Analizar estudios ejemplares de conflictos socio ambientales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Marcos de referencia y técnicas para el análisis de conflictos ambientales 8 0

2 Casos de disputa por recursos estratégicos globales (agua, petróleo, minería y bosques) 8 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 317: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

317

3 Casos de disputa por instalación de infraestructuras que generan desplazamiento de población (nucleoeléctricas, presas, carreteras)

10 0

4 Casos de disputa por exclusión territorial (desarrollos urbanos, turísticos, reservas) 10 0

5 Casos por disposición de desechos tóxicos y confinamientos de materiales peligrosos 10 0

6 Casos por afectación de poblaciones derivados de desastres “naturales” (inundaciones, terremotos, deslaves) 8 0

7 Movimientos ambientales y movimientos contraculturales 6 0 Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Marcos de referencia y técnicas para el análisis de conflictos ambientales 1.1 Poder, conocimiento y ambiente. 1.2 Marcos de referencia para el análisis de conflictos ambientales. 1.3 Caracterización de los actores y ubicación de contexto. 1.4 Técnicas de estudio y seguimiento de conflictos. 1.5 Redacción de casos.

2 Casos de disputa por recursos estratégicos globales (agua, petróleo, minería y bosques) 2.1 Casos ejemplares.

3 Casos de disputa por instalación de infraestructuras que generan desplazamiento de población (nucleoeléctricas, presas, carreteras) 3.1 Casos ejemplares.

4 Casos de disputa por exclusión territorial (desarrollos urbanos, turísticos, reservas) 4.1 Casos ejemplares.

5 Casos por disposición de desechos tóxicos y confinamientos de materiales peligrosos 5.1 Casos ejemplares.

6 Casos por afectación de poblaciones derivados de desastres “naturales” (inundaciones, terremotos, deslaves) 6.1 Casos ejemplares.

7

Movimientos ambientales y movimientos contraculturales 7.1 Discursos ambientales institucionalizados y contestatarios. 7.2 Caracterización de movimientos sociales por afectaciones ambientales. 7.3 Reflexiones finales.

Bibliografía básica:

Page 318: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

318

Bakker, K. (2007). The “commons” versus the “commodity”: alter-globalization, anti-privatization and the human right to water in the global south. Antipode, 39, 430–455. Blaikie, P. (1995). Changing environment or changing views? A political ecology for developing countries. Geography, 203-214. Castells, M. (1999). La era de la informacion. El poder de la identidad. Vol II. Mexico: Siglo XXI. Clarke, T. y Peterson, T. (2016). Environmental conflict management. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc. Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248. Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo: sobre reajustes espacio temporales y acumulación mediante desposesión. Revista Viento Sur. Lester, L. y Hutchins, B. (2013). Environmental conflict and the media. New York: Peter Lang. Martinez Alier, J. (2002). The environmentalism of the poor: a study of ecological conflicts and valuation. Massachusetts, USA: Edward Elgar Publishing, Inc. Marx, C. (1965 (1894)). La acumulación originaria. El Capital. Madrid: Siglo XXI. Ostrom, E. (2007). El gobierno de los bienes comunes. México: FCE. Pellow, D. (2018). What is critical environmental justice. Cambridge, UK Malden, MA: Polity Press. Ramsbothamy, O. y Woodhouse, T. (2011). Contemporary conflict resolution. Reino Unido: Polity press. Wolf, E. (1990). Distinguished lecture: facing power. American Anthropologist, 92, (3). Terwindt, C., y Schliemann, C. (2017) Tricky Business: Space for Civil Society in Natural Resource Struggles. Edited by the Heinrich Böll Foundation in cooperation with the European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR).

Bibliografía complementaria: Álvarez, S. (2002). La transformación de las instituciones de reciprocidad y control: Del don al capital social y de la biopolítica a la focopolítica. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 8 (1), 57-89. Fenda ,A.A. (2011). Global incorporation and local conflict: Sierra Leonean mining regions. Antipode. Mignolo, W. (s/fecha). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. México: Mimeo. Perreault, T. (2003). Developing identities: indigenous mobilization, rural livelihoods, and resource access in ecuadorian Amazonia. Cultural Geographies, 8 (4), 381-413. Smith, N. (1990). Uneven development. Nature, capital and the production of space. The ideology of nature, Blackwell. VIDEOS 1. "The Power of community. How Cuba survived peek oil" 2. “La pesadilla de Darwin” http://video.google.com/videoplay?docid=7058686949150175373# 3. “La Corporación” http://.youtube.com/watch?v=tFWOQeMCMiw 4. “El coltán, el oro del siglo XXI”http://www.documentales.es/conflictos-belicos/el-coltan-el-oro-del-siglo-xxi/ 5. “El mundo según Monsanto”http://soydondenopienso.wordpress.com/2009/04/27/el-mundo-segun-

monsanto-documental-subtitulado-espanol/ 6. “Zeitgeist Addendum”http://www.youtube.com/watch?v=HsXODLehAXg 7. "Los cosechadores y yo". Agnes Varda 8. "La guerra del agua en Cochabamba" http://www.youtube.com/watch?v=HaBsHFDjCYo 9. “Choropampa: El Precio del Oro” (documental) http://www.youtube.com/watch?v=fG-XBAxLo94 10. "La privatización del agua"http://www.youtube.com/watch?v=yYJWoIJRbzc 11. Reportaje de Cheran http://youtu.be/OJX90SgRAhA

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( )

Page 319: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

319

Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ciencias sociales o afines, de preferencia con estudios de posgrado. Con experiencia en trabajo en equipos multidisciplinarios, amplia visión del trabajo ambiental y con al menos dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado.

Page 320: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

320

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Gestión Ambiental del Desarrollo II

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Sociedad

No. Créditos: 4

Carácter: Obligatoria por área de profundización Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 64 0 4

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura antecedente: Gestión Ambiental del Desarrollo I Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Planear y formular, evaluar y gestionar proyectos ambientales. Objetivos específicos: 1. Diseñar un proyecto ambiental de desarrollo. 2. Identificar los mecanismos financieros para poder llevar a cabo dicho proyecto.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

Desarrollo de un proyecto de gestión 0 64 Total de horas: 0 64

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Desarrollo de un proyecto de gestión 1.1 Identificar la problemática. 1.2 Planeación y diseño del proyecto. 1.3 Mecanismos financieros. 1.4 Evaluación del proyecto.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 321: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

321

Bibliografía básica: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (1997). Evaluación: una herramienta de gestion para mejorar el desempeno de los proyectos. Washington: Oficina de Evaluacion-EVO. Cohen, E. y Franco, R. (1997). Evaluación de proyectos sociales. (4a ed.). México: Editorial Siglo Veintiuno. Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (1993). Gestión del ciclo de un proyecto. Enfoque Integrado y marco logico. Serie Metodos e Instrumentos para la Gestion del Ciclo de un Proyecto. No 1. Bruselas. Sankar, A. (2015). Environmental management. New Delhi: Oxford University Press. Bibliografía complementaria: Estrella, M. y Gaventa, J. (1998). Who counts reality? Participatory monitoring and evaluation: a literature review. Working Paper No. 70. Institute of Development Studies. (IDS). Hunt, D. y Johnson, C. (1996). Sistemas de gestión medioambiental. Madrid: Mc Graw-Hill. Maltzman, R. y Shirley, D.(2010). Green project management. Londres: CRC Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral () Exposición audiovisual () Ejercicios dentro de clase () Ejercicios fuera del aula () Seminarios ( ) Lecturas obligatorias () Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales () Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula( ) Exposición de seminarios por los alumnos( ) Participación en clase() Asistencia() Seminario( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.)( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias( ) Solución de problemas( ) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en ciencias sociales o naturales, de preferencia con estudios de posgrado. Contar con experiencia en trabajos de investigación o bien, en equipos multidisciplinarios. Contar al menos con dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 322: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

322

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Desarrollo de Proyectos II

Clave:

Semestre: 7º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 4

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 4 64 0 4

Modalidad: Taller Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( ) S i ( X ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Desarrollo de Proyectos I Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Desarrollar proyectos de investigación acordes con una problemática particular planteada, desde una perspectiva integradora del conocimiento y respetuosa del contexto sociocultural en el que se presenta. Objetivos específicos: 1. Aprender a estructurar los diferentes pasos de un proyecto de investigación, de forma coherente con el

objetivo y método del mismo. 2. Ejercitar la praxis de los conocimientos adquiridos y de la observación constante, en un entorno social. 3. Evaluar la ejecución del proyecto en cuestión. 4. Propiciar un espacio de aprendizaje práctico en temas ambientales actuales, que pongan los conocimientos

teóricos adquiridos al servicio de la resolución de problemas de investigación concretos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 0 64

Total de horas: 0 64 Suma total de horas: 64

Escudo de Escuela o Facultad

Page 323: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

323

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Definición de temas, objetivos y alcances de la investigación a realizar 1.1 Revisión bibliográfica. 1.2 Pregunta de investigación. 1.3 Hipótesis. 1.4 Desarrollo de la investigación. 1.5 Conclusiones.

Bibliografía básica: Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica. España: Ediciones Díaz Santos. Landeau, R. (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Venezuela: Ed. Alfa. Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa. Torre J. C. y Gil E. 2004. Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid: Univ. Pontificia de Comillas. Véles, M. (2001). Un resumen de las principales ideas para el desarrollo de proyectos de investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Bibliografía complementaria: Pinal-Mora, K.M. (2006). Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. México: Publicaciones Cruz O. S.A. Saravia, A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia: Disponible en (http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf) Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: Utilización de herramientas artísticas (fotografúa y video), dinámicas grupales, salidas didácticas (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones (X) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo (X) Otras: Autoevaluación (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia de trabajo en equipos de investigación de preferencia interdisciplinaria. Debe tener gran capacidad de integración de diferentes

Page 324: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

324

campos del conocimiento y creatividad en la implementación de técnicas didácticas. Es importante contar al menos, con dos años de experiencia docente a nivel licenciatura o posgrado. Debe tener apertura y capacidad de integrar ideas, conceptos y actividades provenientes de distintos campos del conocimiento.

Page 325: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

325

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés

Clave:

Semestre: 7°

Campo de conocimiento: Sin campo de conocimiento

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Sexto Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Inglés Octavo Semestre

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos:

1. Intercambiar información sobre aspectos relacionados con personalidad. 2. Intercambiar información acerca de la adquisición de fama y fortuna. 3. Intercambiar información sobre el uso de la tecnología digital. 4. Intercambiar información sobre temas relacionadas con la amistad, el noviazgo, el matrimonio. 5. Intercambiar información sobre inventos y descubrimientos. 6. Intercambiar información sobre temas relacionados con la fantasía, mitos y realidades.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Tu y yo 7 7

2 Fama y fortuna 7 7

3 Tecnología 6 6

4 Lazos afectivos 6 6

5 Inventos y descubrimientos 6 6

Escudo de Escuela o Facultad

Page 326: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

326

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas

1

Tú y yo 1.1 Gramática. 1.1.1 Repaso y extensión de presente y pasado simple. 1.1.2 Repaso y extensión del presente progresivo. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Adjetivos que describen personalidad. 1.2.2 Colores. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Acentuación de la oración. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer artículos de revistas. 1.4.2 Leer correos informales. 1.4.3 Comparar un texto escrito y uno hablado. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir un párrafo haciendo comparaciones. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una conferencia. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Intercambiar información acerca de nombres. 1.7.2 Comentar y analizar letra manuscrita. 1.7.3 Comparar y contrastar obras de arte.

2

Fama y fortuna 2.1 Gramática. 2.1.1 Repaso y extensión del tiempo pasado simple, used to y be used to doing. 2.1.2 Uso de wish, if only. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Relacionado con el dinero. 2.2.2 Combinación fija de verbos y sustantivos (collocations). 2.2.3 Vocabulario sobre escuela y carreras. 2.3. Pronunciación. 2.3.1 Entonación para expresar interés y sorpresa. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer una biografía. 2.4.2 Leer el perfil de una persona famosa. 2.4.3 Leer instrucciones. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir una mini biografía. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar entrevistas. 2.6.2 Escuchar una encuesta. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Hablar acerca de situaciones que provocan arrepentimiento.

3 Tecnología 3.1 Gramática.

Page 327: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

327

3.1.1 Repaso y extensión del presente perfecto con for y since. 3.1.2 Adverbios que se usan con el presente perfecto. 3.1.3 Reciclaje de pasado simple, used to, be used to, wish, if only. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Relacionado con Internet. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación de preguntas. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Lectura de un artículo de Internet. 3.4.2 Lectura de una encuesta de revista. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Hacer una actividad tipo “chat”. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una entrevista. 3.6.2 Escuchar una plática. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Hablar sobre el uso de teléfonos celulares. 3.7.2 Hablar sobre la importancia del Internet.

4

Lazos afectivos 4.1 Gramática. 4.1.1 Repaso y extensión de planes e intenciones futuras (going to, presente progresivo y presente simple). 4.1.2 Uso de will y going to para predecir el futuro. 4.1.3 Uso del primer y segundo condicionales. 4.1.4 Reciclaje del presente perfecto. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Relacionado con la familia, experiencias de vida y amistad. 4.3 Pronunciación. 4.3.1 Entonación para mostrar interés. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Lectura de un artículo científico. 4.4.2 Lectura de un artículo de ciencias sociales. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escritura de opiniones en un sitio de Internet. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar a personas realizando una entrevista. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Hablar acerca de intenciones. 4.7.2 Hablar acerca de la familia, el matrimonio y la amistad.

5

Inventos y descubrimientos 5.1 Gramática. 5.2 Vocabulario. 5.3 Pronunciación. 5.4 Comprensión de lectura. 5.5 Expresión escrita. 5.6 Comprensión auditiva. 5.7 Expresión oral.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Page 328: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

328

Bibliografía complementaria:

Harmer J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (x ) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( x ) Asistencia ( x ) Seminario ( ) Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 329: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

329

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Inglés Clave:

Semestre:

Campo de conocimiento:

Sin campo de conocimiento

No. Créditos:

6

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas

Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X )

Asignatura con seriación antecedente: Inglés Séptimo Semestre

Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Adquirir habilidades que le permitan el uso del inglés como herramienta de aprendizaje, y como futuro profesional, poseer estrategias cognitivas y lingüísticas adecuadas a sus necesidades de actualización en su área. Objetivos específicos: 1. Intercambiar información sobre aspectos relacionados con lenguaje corporal y verbal. 2. Intercambiar información acerca de actividades y eventos deportivos. 3. Intercambiar información sobre el uso de la tecnología digital. 4. Intercambiar información sobre temas relacionadas con problemas actuales. 5. Intercambiar información sobre aspectos positivos y negativos de la televisión. 6. Intercambiar información sobre temas relacionados con actividades futuras.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 330: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

330

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Lenguaje corporal 6 6

2 Deportes 6 6

3 Tecnología 5 5

4 Nuestro mundo 5 5

5 La televisión 5 5

6 Viendo hacia adelante 5 5

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático Unidad Temas

1

Lenguaje corporal 1.1 Gramática. 1.1.1 Conectores que expresan contraste. 1.1.2 La terminación ing en los verbos. 1.1.3 Reciclaje de deducción y posibilidad en el pasado. 1.2 Vocabulario. 1.2.1 Relacionado con expresiones faciales. 1.2.2 Adjetivos que describen personalidad. 1.3 Pronunciación. 1.3.1 Entonación para expresar emociones. 1.4 Comprensión de lectura. 1.4.1 Leer artículos sobre psicología. 1.4.2 Leer anuncios sobre trabajos. 1.4.3 Leer un currículum. 1.5 Expresión escrita. 1.5.1 Escribir la descripción de un rostro. 1.6 Comprensión auditiva. 1.6.1 Escuchar una entrevista. 1.7 Expresión oral. 1.7.1 Describir un rostro. 1.7.2 Hacer inferencias acerca de la personalidad. 1.7.3 Hablar acerca de conflictos morales.

2 Deportes 2.1 Gramática. 2.1.1 Frases nominales.

Page 331: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

331

2.1.2 Expresar propósito. 2.1.3 Verbos + infinitivo. 2.1.4 Verbos + ing. 2.1.5 Reciclaje de conectores y verbos con ing. 2.2 Vocabulario. 2.2.1 Relacionado con apariencia y salud. 2.3 Pronunciación. 2.3.1 Entonación de Question tags. 2.4 Comprensión de lectura. 2.4.1 Leer una prueba de inteligencia. 2.4.2 Leer un artículo de periódico. 2.4.3 Leer un resumen de un libro. 2.5 Expresión escrita. 2.5.1 Escribir ideas principales y secundarias. 2.6 Comprensión auditiva. 2.6.1 Escuchar una presentación. 2.6.2 Escuchar una plática radiofónica. 2.7 Expresión oral. 2.7.1 Hablar sobre la belleza y cómo se preserva. 2.7.2 Hablar acerca de las pruebas de inteligencia. 2.7.3 Hablar acerca de estilos de aprendizaje.

3

Tecnología 3.1 Gramática. 3.1.1 Repaso y extensión del presente perfecto con for y since. 3.1.2 Adverbios que se usan con el presente perfecto. 3.1.3 Reciclaje de pasado simple, used to, be used to, wish, if only. 3.2 Vocabulario. 3.2.1 Relacionado con internet. 3.3 Pronunciación. 3.3.1 Entonación de preguntas. 3.4 Comprensión de lectura. 3.4.1 Lectura de un artículo de internet. 3.4.2 Lectura de una encuesta de revista. 3.5 Expresión escrita. 3.5.1 Hacer una actividad tipo “chat”. 3.6 Comprensión auditiva. 3.6.1 Escuchar una entrevista. 3.6.2 Escuchar una plática. 3.7 Expresión oral. 3.7.1 Hablar sobre el uso de teléfonos celulares. 3.7.2 Hablar sobre la importancia del internet.

4

Nuestro mundo 4.1 Gramática. 4.1.1 Repaso y extensión de palabras que expresan cantidad. 4.1.2 Uso de verbos modales en voz activa y pasiva. 4.1.3 Repaso y extensión de reported speech. 4.1.4 Reciclaje de: will, going to, primer condicional y presente perfecto. 4.2 Vocabulario. 4.2.1 Relacionado con envases y alimentos transgénicos. 4.3 Pronunciación.

Page 332: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

332

4.3.1 Acentuación en frases. 4.4 Comprensión de lectura. 4.4.1 Lectura de un resumen de un libro de ciencia. 4.4.2 Lectura de un artículo de revista. 4.5 Expresión escrita. 4.5.1 Escritura de un ensayo discursivo. 4.5.2 Escribir sobre preguntas frecuentes (FAQs) en internet. 4.6 Comprensión auditiva. 4.6.1 Escuchar a personas realizando una entrevista. 4.6.2 Escuchar un debate. 4.6.3 Escuchar una conferencia académica. 4.7 Expresión oral. 4.7.1 Hablar acerca de desperdicios. 4.7.2 Hablar acerca de los alimentos transgénicos.

5

La televisión 5.1 Gramática. 5.1.1Presente perfecto y progresivo. 5.1.2 Frases nominales. 5.1.3 Repaso de condicionales. 5.1.4 Reciclado de verbos modales en voz activa y pasiva. 5.2 Vocabulario. 5.2.1 Combinación fija de la palabra video. 5.2.2 Relacionado con géneros televisivos. 5.3 Pronunciación. 5.3.1 Acentuación de frases incompletas. 5.4 Comprensión de lectura. 5.4.1 Leer una reseña de un programa de televisión. 5.4.2 Leer un resumen de una revista. 5.5 Expresión escrita. 5.5.1 Escribir una reseña de un programa de televisión. 5.5.2 Escribir un código de conducta. 5.6 Comprensión auditiva. 5.6.1 Escuchar una llamada telefónica a una estación de radio. 5.7 Expresión oral. 5.7.1 Hablar acerca de programas de televisión. 5.7.2 Hablar acerca de hábitos y horarios para ver televisión.

6

Viendo hacia adelante 6.1 Gramática. 6.1.1 Funciones de los condicionales. 6.1.2 Futuro progresivo y futuro perfecto. 6.2 Vocabulario. 6.2.1 Relacionado con exámenes de certificación. 6.2.2 Relacionado con educación. 6.3 Pronunciación. 6.3.1 Entonación de frases. 6.4 Comprensión de lectura. 6.4.1 Leer sobre certificaciones del idioma. 6.4.2 Leer una página web. 6.4.3 Leer un artículo de periódico. 6.5 Expresión escrita. 6.5.1 Escribir un correo electrónico formal solicitando información.

Page 333: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

333

6.6 Comprensión auditiva. 6.6.1 Escuchar una plática informal. 6.6.2 Escuchar el discurso de un político. 6.7 Expresión oral. 6.7.1 Expresar acuerdo y desacuerdo sobre educación. 6.7.2 Hacer predicciones.

Bibliografía básica:

Diccionario bilingüe Inglés-Español, Español-Inglés.

Bibliografía complementaria:

Harmer J. (2014). Just Grammar. Malasya: Ed. Marshal Cavendish.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( x)

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( x)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( x )

Examen final escrito ( x )

Trabajos y tareas fuera del aula ( x )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( x )

Asistencia (x )

Seminario ( )

Otras:

Perfil profesiográfico:

Licenciado en Letras Modernas. Licenciado en enseñanza del Inglés. Profesor que acredite cursos de formación docente.

Page 334: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

334

OPCIONES TÉCNICAS

Page 335: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

335

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación Ambiental: Bases Teóricas

Clave:

Semestre: 5°

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 20

Carácter: Obligatoria para Técnico en Educación Ambiental Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 10 80 10 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 8 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir el campo de la educación ambiental revisando los aspectos teóricos fundamentales que sustentan los ámbitos de acción de la educación ambiental. Objetivos específicos: 1. Explicar el desarrollo histórico de la educación ambiental a nivel mundial y específicamente en México.

2. Clasificar los principales ámbitos de acción de la educación ambiental.

3. Describir el campo de la educación ambiental formal.

4. Describir el campo de la educación ambiental no formal.

5. Describir el campo de la educación ambiental informal.

6. Distinguir la importancia del carácter transversal de la educación ambiental.

7. Criticar lo que se lleva a cabo y se publica en el campo de la educación ambiental.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Surgimiento y desarrollo histórico de la educación ambiental 10 0 2 Educación ambiental formal 19 0 3 Educación ambiental no formal 19 0 4 Educación ambiental informal 16 0 5 Legislación y educación ambiental 16 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 336: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

336

Total de horas: 80 0 Suma total de horas: 80

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Surgimiento y desarrollo histórico de la educación ambiental 1.1 Desarrollo de la educación ambiental a nivel mundial. 1.2 Desarrollo de la educación ambiental en México. 1.3 Análisis crítico de la educación ambiental. 1.4 Ámbitos de acción de la educación ambiental. 1.5 Transversalidad en educación ambiental.

2

Educación ambiental formal 2.1 Niveles educativos: básica, media superior y superior. 2.2 Incorporación de la educación ambiental en la currícula. 2.3 Formación docente. 2.4 Materiales de apoyo.

3

Educación ambiental no formal 3.1 Importancia de la educación ambiental no formal. 3.2 Contextos de acción: rural, urbano, transiciones. 3.3 Educación ambiental y participación social.

4

Educación ambiental informal 4.1 La comunicación de temas ambientales. 4.2 Los medios de comunicación masiva. 4.3 Periodismo ambiental.

5 Legislación y educación ambiental 5.1 Marco legislativo de la educación ambiental. 5.2 Compromisos internacionales.

Bibliografía básica:

CESE (Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C). (1997). Contribuciones educativas para sociedades sustentables. Pátzcuaro: Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C.

De Alba, A. (coord.). (1993). El currículum universitario de cara al nuevo milenio. México: Secretaría de Desarrollo Social, Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México.

Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

González Gaudiano, E. (1997). Educación ambiental: historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición S.A. de C.V.

González, G.E. (1998). Centro y periferia de la educación ambiental. Un enfoque antiesencialista. México: Mundi Prensa México S.A. de C.V.

González Gaudiano, E. (coord.). (2007). La educación frente al desafío ambiental global una visión latinoamericana. México: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe CREFAL y Plaza y Valdés Editores.

Page 337: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

337

Jiménez, S.M. (1997). Dimensión ambiental y ciencias sociales en educación secundaria. México: Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México / Plaza y Valdés Editores.

Stokking, H., van Aert, L., Meijberg, W. y Kaskens, A. (1999). Evaluating environmental education 132 pp. Paris: IUCN Commission on Education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Wuest, T. (coord.). (1992). Ecología y educación. Elementos para el análisis de la dimensión ambiental en el currículum escolar 223 pp. México: Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.

Bibliografía complementaria: González Gaudiano, E.J. (coord.). (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. México: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.

Murga, M.M. (coord.). (2006). Desarrollo local y agenda 21. Una división social y educativa. España: Pearson Educación S.A.

Reyes, R.J. y Castro Rosales, E. (coords.). (2011). Contornos educativos de la sustentabilidad. México: Universidad de Guadalajara.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales y experiencia en el campo de la educación ambiental. De preferencia con estudios de posgrado. Debe contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 338: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

338

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación ambiental: Bases para la Práctica

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 10

Carácter: Obligatoria para Técnico en Educación Ambiental Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 10 80 0 10

Modalidad: Curso Duración del programa: 8 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura: Planear y ejecutar un proyecto de educación ambiental en alguno de sus ámbitos específicos de acción.

Objetivos específicos: 1. Planear un proyecto de educación ambiental en alguna de sus modalidades o ámbitos de acción. 2. Desarrollar de forma práctica el proyecto de educación ambiental. 3. Evaluar un proyecto de educación ambiental. 4. Estructurar los alcances del proyecto realizado.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Planeación del proyecto de educación ambiental 0 10 2 Desarrollo del proyecto de educación ambiental 0 30 3 Reporte del proyecto de educación ambiental 0 40

Total de horas: 0 80 Suma total de horas: 80

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 339: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

339

1

Planeación del proyecto de educación ambiental 1.1 Antecedentes y marco teórico. 1.2 Diagnóstico de los actores e instituciones sociales (beneficiarios). 1.3 Diagnóstico de la problemática ambiental.

1.4 Presupuesto y manejo de recursos financieros.

2

Desarrollo del proyecto de educación ambiental 2.1 Elaboración de un programa de educación ambiental. 2.2 Técnicas de trabajo participativo. 2.3 Desarrollo de actividades. 2.4 Desarrollo de materiales de apoyo. 2.5 Evaluación del proyecto de educación ambiental. 2.5.1 ¿Porqué evaluar? 2.5.2 ¿Cómo evaluar?

3 Reporte del proyecto de educación ambiental 3.1 ¿Para quién se reporta? 3.2 Estructura de un reporte.

Bibliografía básica: Abella, G. y Fogel, R. (2000). Principios de la intervención en la capacitación comunitaria. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Castro, S. O. y Reyes, L. (1999). Manual de comunicación social municipal. México: Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, A.C. Esteva, J. y Reyes, R. (1998). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca/Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable/ Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Editores. Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Moya, G. X. y Way, S. (2001). Ganando espacios. Las metodologías participativas en procesos rurales en México. México D.F: Instituto de Estudios para el Desarrollo, Universidad de Sussex, Reino Unido, Instituto Nacional de desarrollo social, Grupo de Estudios Ambientales A.C. Educación, Cultura y Ecología A.C. Murga, M. M. (coord.). (2006). Desarrollo local y Agenda 21. Una división social y educativa. España: Pearson Educación S.A. Stokking, H., van Aert, L., Meijberg, W. y Kaskens, A. (1999). Evaluating Environmental Education. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union. Bibliografía complementaria: Martínez, J. y Puyol, A. (Coordinación general). (1996). Sistematización de experiencias de educación ambiental en el Ecuador. Quito: Programa Regional Bosques Nativos Andinos, Comisión de Educación y Comunicación UICN. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Page 340: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

340

Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias (X) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionistas con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, con experiencia en el campo de la educación ambiental y de preferencia con estudios de posgrado. Contar con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 341: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

341

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Educación y Comunicación Ambiental

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria para Técnico en Educación Ambiental Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 5 80 3 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Explicar los campos de la comunicación y educación ambientales en México, proyectar y utilizar estrategias de comunicación y educación ambientales.

Objetivos específicos: 1. Explicar brevemente la historia de la comunicación y educación ambientales en México 2. Exponer los alcances de la comunicación y educación ambientales en la construcción de sociedades

sustentables 3. Determinar la importancia y los alcances de la participación ciudadana en la transformación social 4. Exponer el campo de la educación ambiental: objetivos, alcances y retos 5. Exponer el campo de la comunicación ambiental: objetivos, alcances y retos 6. Construir y validar estrategias de comunicación y educación ambientales

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Comunicación y educación ambientales en México. 12 4 2 Comunicación ambiental. 12 8 3 Educación ambiental. 12 8

4 Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales. 12 12

Total de horas: 48 32 Suma total de horas: 80

Escudo de Escuela o Facultad

Page 342: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

342

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación y educación ambientales en México 1.1 Surgimiento y breve desarrollo histórico. 1.2 La construcción de sociedades sustentables. 1.3 Participación ciudadana para la transformación social.

2

Comunicación ambiental 2.1 ¿Qué es la comunicación, la divulgación, la difusión? 2.2 Modelos de comunicación para el desarrollo social (breve revisión histórica). 2.3 Medios y formatos para la comunicación (medios escritos, audiovisuales, multimedia). 2.4 Periodismo ambiental

3

Educación ambiental 3.1 Educación ¿Instrumento o proceso? 3.2 Desafíos de la educación ambiental. 3.3 Ámbitos de acción de la educación ambiental (Educación formal, no formal, informal; educación popular, educación indígena, educación intercultural). 3.4 La evaluación de la educación ambiental.

4

Construcción de estrategias de comunicación y educación ambientales 4.1 ¿Qué es una estrategia y para qué sirve? 4.2 Elementos de las estrategias de comunicación y educación 4.2.1 Identificación y conocimiento de los usuarios o beneficiarios 4.2.2 Establecimiento de objetivos 4.2.3 Planeación de acciones y/o intervenciones 4.2.4 Diseño de materiales de apoyo (escritos, audiovisuales, multimedia) 4.2.5 Evaluación de acciones, intervenciones y uso de materiales

Bibliografía básica: Anderson, A. (1997). Media, culture and the environment. New Brunswick: Rutgers University Press. Castillo, A. y E. González Gaudiano (coords). (2010). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. México, D. F: INE / SEMARNAT / UNAM. CESE (Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C). (1997). Contribuciones Educativas para Sociedades Sustentables. Pátzcuaro: CESE, A. C. Esteinou Madrid, J. (2001). Ecología y medios de comunicación en México. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana. Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia. México, D. F: UNAM. González Gaudiano. E. (1997). Educación Ambiental: historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México, D. F: Sistemas Técnicos de Edición S. A. de C. V. González Gaudiano. E. J. (coord.). (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. México, D.F: Siglo XXI. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey.. González Gaudiano. E. (coord.). (2007). La educación frente al desafío ambiental global una visión latinoamericana. México, D. F: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) / Plaza y Valdés Editores. Reyes, R. J. y Castro Rosales, E. (coords.). (2011). Contornos educativos de la sustentabilidad. México, D. F: Universidad de Guadalajara, Guadalajara. México.

Page 343: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

343

Sánchez Mora, A. M. (2008). Pequeño manual de apoyo para redactar textos ambientales. México, D. F: INE / SEMARNAT / CONBIO. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. México, D. F: SEMARNAT. Stokking, H., L. van Aert, W. Meijberg y A. Kaskens. (1999). Evaluating Environmental Education. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union.

Bibliografía complementaria: Esteva, J. y Reyes, R. (1998). Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. México, D.F: SEMARNAP / CECADESU / PNUMA. Reyes, R. J. y Mayo Aceves, E. (1998). Estrategia preliminar de educación ambiental para la cuenca de Pátzcuaro. Pátzcuaro: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza / CECADESU. Tilbury D., R. B. Stevenson, J. Fien, D. Schreuder. (2002). Education and Sustainability Responding to the Global Challenge. Paris: IUCN Commission on education and Communication CEC. The World Conservation Union. Viesca, A. M. (1995). La educación y el cambio ambiental: reflexiones y propuestas. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase ( ) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en ciencias sociales y/o naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en los campos de la comunicación y educación ambientales. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 344: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

344

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Herramientas de Análisis Espacial

Clave:

Semestre: 5º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 10

Carácter: Obligatoria para Técnico en Manejo de Información para la Gestión Ambiental

Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 6 96 4 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 Semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar los alcances de la geografía como disciplina, así como de los sistemas de información geográfica (SIG) y de la percepción remota (PR) como herramientas. Objetivos específicos: 1. Describir los principales componentes de un SIG y sus funciones. 2. Reconocer y clasificar patrones sobre mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélites. 3. Realizar los principales procedimientos en el procesamiento de imágenes y operaciones básicas en un SIG.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 El dato geográfico como descriptor de la dimensión territorial o geográfica del ambiente 20 10

2 Manejo del dato geográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG) 20 10

3 Sistemas de observación del terreno y creación del dato geográfico 20 10

4 Conclusiones 4 2 Total de horas: 64 32

Suma total de horas: 96

Escudo de Escuela o Facultad

Page 345: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

345

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

El dato geográfico como descriptor de la dimensión territorial o geográfica del ambiente 1.1 Concepto de dato y dato geográfico. 1.2 Formatos y variabilidad temática (de lo biofísico a lo socio-económico. 1.3 Sistemas de referencia espacial: escalas y proyecciones. 1.4 Disponibilidad del dato en México y los faltantes clave. 1.5 Mapa plani-altimétrico. 1.6.1 Modelo de la realidad.

1.6.2 Base de datos.

1.6.3 Geometría y escalas.

1.6.4 Concepto de modelo digital del terreno. 1.7 Lectura de mapas.

1.7.1 Curvas de nivel.

1.7.2 Perfil topográfico.

1.7.3 Red de drenaje y cuencas.

2

Manejo del dato geográfico con Sistemas de Información Geográfica (SIG) 2.1 Sistema de información geográfica (SIG) y diagrama de flujo del dato.

2.1.1 Entrada y edición de datos.

2.1.2 Sistemas de posicionamiento global.

2.1.3 Metadatos.

2.1.4 De los datos a la información. 2.3 Calidad de los datos. 2.3 Bases de datos geográficos y sistema de manejo de bases de datos.

2.3.1 Entidades geométricas (puntos, líneas, áreas).

2.3.2 Atributos temáticos de las entidades.

2.3.3 Asociación entre la entidad geométrica y su atributo.

2.3.4 Formatos: Sistemas analógicos y digitales.

2.3.5 Conceptos de estructuras vectoriales y en celdas para entidades.

2.3.6 Concepto de estructura relacional para atributos. 2.4 Concepto de mapa temático.

Page 346: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

346

2.4.1 Modelo de la realidad.

2.4.2 Base de datos. 2.5 Ventajas, limitaciones y futuro de los SIG.

3

Sistemas de observación del terreno y creación del dato geográfico 3.1 Percepción remota (PR) como sistema de creación de datos. 3.2 Tipologías en PR.

3.2.1Tipos de sensores.

3.2.2 Tipos de plataformas.

3.2.3 Tipos de bases de datos.

3.2.4 Tipos de interpretación. 3.3 Interpretación visual de imágenes. 3.4 Elementos de interpretación digital de imágenes. 3.5 Ventajas y limitaciones del uso de la PR.

4

Conclusiones 4.1 Ejemplos de estudios de caso. 4.2 Fortalezas y debilidades de la contribución de la geografía a las ciencias ambientales. 4.3 Diferencia entre la geografía y los sistemas de observación y análisis (en particular digitales: SIG-PR).

Bibliografía básica: Chuvieco, E. (2008). Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. España: Ed. Ariel Ciencia. S.A. Longley, P.A., Goodchild, M., Maguire, D.J. y Rhin, D.W. (2010). Geographic information system and science. (3a ed.). EEUU: Wiley. Bibliografía complementaria: Aronoff, S. (1991). Geographic information systems: a management perspective. Otawa, Canadá: WDL Publications. Burrough, P.A. (1986). Principles of geographical information systems for land resources assessment. Nueva York: Oxford University Press. Campbell, J.B. (1996). Introduction to remote sensing. (2a ed.) EEUU: The Guildford Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X)

Page 347: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

347

Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Geógrafo, ambientólogo, ecólogo o licenciaturas afines con conocimiento profundo en SIG y análisis espacial, con experiencia docente.

Page 348: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

348

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Análisis y Modelado Espacial

Clave:

Semestre: 6º

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria para Técnico en Manejo de Información para la Gestión Ambiental

Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica - Práctica Teoría: Práctica: 15 60 10 5

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Discutir varios enfoques de análisis geográfico y adquirir habilidades para el manejo de herramientas de análisis y modelado espacial. Objetivos Específicos: 1. Identificar el potencial y las limitaciones del análisis especial tanto en la evaluación de problemas ambientales particulares, como en el planteamiento de soluciones óptimas. 2. Elaborar esquemas conceptuales y metodológicos de análisis y modelado espacial, para diversos problemas o situaciones particulares. 3. Diseñar protocolos de trabajo detallados para el análisis y la resolución de problemas ambientales. 4. Aplicar las herramientas de manejo de información espacial más difundidas (e.g. programas de cómputo).

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción al análisis y modelado espacial 3 0 2 Análisis de la asociación espacial entre varios fenómenos 3 0 3 Aplicación de modelos digitales de elevación 6 3

Escudo de Escuela o Facultad

Page 349: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

349

4 Análisis multicriterio 6 3 5 Evaluación de la calidad de datos 6 2 6 Modelado de la distribución potencial de especies 6 6 7 Modelado de cambio de uso/cubierta del suelo 6 6 8 Discusión y conclusión 4 0

Total de horas: 40 20 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas 1 Introducción al análisis y modelado espacial

1.1. Análisis utilizando sistemas de información geográfica.

1.2. Modelado espacial.

2 Análisis de la asociación espacial entre varios fenómenos

2.1. Correlación y regresión espacial.

2.2. Análisis de asociación espacial.

2.3. Interpolación.

3 Aplicación de modelos digitales de elevación

3.1. Elaboración de modelos digitales de elevación.

3.2. Cálculo de parámetros morfométricos.

3.3. Modelado hidrológico.

4 Análisis multicriterio

4.1. Dimensiones espaciales del análisis multicriterio.

4.2. Aplicaciones en la gestión del territorio.

5 Evaluación de la calidad de datos

5.1. Evaluación de la fiabilidad de datos temáticos.

5.2. Evaluación del error de datos continuos.

5.3. Propagación del error. 6 Modelado de la distribución potencial de especies

6.1. Nociones de nicho ecológico.

Page 350: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

350

6.2. Diferentes enfoques de modelado.

7 Modelado de cambio de uso/cubierta del suelo

7.1 Monitoreo de los cambios.

7.2 Análisis de patrones y procesos de cambio.

7.3 Modelado prospectivo y escenarios.

8 Discusión y conclusión

8.1 Implicaciones del modelado espacial.

Bibliografía básica: Bautista, F., Palacio, J.L. y Delfín, H. (2011). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. México: CIGA / UNAM / INE. Burrough, P.A. (1986). Principles of geographical information systems for land resources assessment. Oxford: Clarendon Press Chuvieco, S.E. (2008). Teledetección ambiental. España: Ariel. Peuquet, D.J. y Marble, D.F. (eds.). (1993). Introductory readings in geographic information systems. EEUU: Taylor & Francis Ltd. Weng, Q. (2010). Remote sensing and SIG integration. EEUU: McGraw-Hill. Bibliografía complementaria:

Bosque, J. y Moreno, A. (2004). Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos. México: Ra-Ma. Peña, J. (2008). Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión del territorio. Alicante: Departamento de Ecología, Universidad de Alicante.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Ejercicios dentro de clase ( x ) Ejercicios fuera del aula ( x ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( x ) Prácticas de campo ( x ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( x ) Examen final escrito ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( x ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( x ) Exposición audiovisual (x ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( x ) Práctica de laboratorio (x ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( )

Page 351: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

351

Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Geógrafo, ambientólogo, ecólogo o licenciaturas afines con conocimiento profundo en SIG y análisis espacial, con experiencia docente.

Page 352: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

352

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Seminario Técnico Integral: Manejo de Información Geográfica

Clave:

Semestre: 5°

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 12

Carácter: Obligatoria para Técnico en Manejo de Información para la Gestión Ambiental

Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo:Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 8 128 4 4

Modalidad: Seminario Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente:Ninguna Asignatura subsecuente:Ninguna Objetivo general: Manejar herramientas de análisis y modelado espacial, y participar en proyectos de investigación reales. Objetivos específicos: 1. Comprender de manera crítica el uso de análisis y modelos espaciales básicos orientados a la solución de problemas ambientales particulares. 2. Manejar herramientas de análisis y modelado espacial basados en software especializado. 3. Trabajar en equipo, donde tanto los insumos que necesite como los productos que genere son parte de una cadena de trabajo que tiene tiempos y compromisos. 4. Plantear propuestas técnicas de análisis de información geográfica para proyectos específicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Formulación de proyectos 16 16 2 Manejo de información geográfica 16 16 3 Análisis y modelado espacial 16 16 4 Presentación de informes 16 16

Total de horas: 64 64 Suma total de horas: 128

Contenido Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 353: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

353

Unidad Temas y subtemas

1 Formulación de proyectos 1.1. El ciclo del proyecto. 1.2. Preparación y estructuración de propuestas técnicas.

2 Manejo de información geográfica 2.1. Preparación de bases de datos. 2.2. Organización de bases de datos.

3 Análisis y modelado espacial 3.1. Vinculación de bases de datos no espaciales a información espacial. 3.2. Análisis de información espacial. 3.3. Modelos espaciales prospectivos y proyectivos.

4 Presentación de informes 4.1. Estructuración de salidas cartográficas. 4.2. Redacción y presentación de informes técnicos.

Bibliografía básica: Moreno, A. (2008). Sistemas y análisis de la información geográfica: manual de aprendizaje con ArcGis. México: Ra-Ma. Zurita, L. (2011). La gestión del conocimiento territorial. México: Ra-Ma. Bibliografía complementaria: Ciampagna, J.M. (2000). Administración de proyectos de sistemas de información geográfica. Córdoba: GDSIG. Chuvieco S.E. (2008). Teledetección ambiental.Barcelona: Ariel. Weng, Q. (2010). Remote sensing and SIG integration.United States: McGraw-Hill. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( x ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( x ) Prácticas de taller o laboratorio ( x ) Prácticas de campo ( x ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula () Exposición de seminarios por los alumnos ( x ) Participación en clase ( ) Asistencia ( x ) Seminario ( x ) Diálogo, foro de discusión, debate ( x ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( x ) Estudios de caso ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( x ) Práctica de laboratorio (x ) Talleres ( ) Proyecto de investigación ( ) Solución de problemas ( x ) Trabajo colaborativo ( x )

Perfil profesiográfico:

Page 354: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

354

Geógrafos o biólogos con experiencia docente, conocimientos amplios en Sistemas de Información Geográfica y en manejo de proyectos en los que el análisis y modelado espacial sea una parte importante.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Ambiental

Clave:

Semestre: 5°

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 6

Carácter: Obligatoria para Técnico en Sistemas de Información para la Gestión Ambiental

Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 10 5

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar y describir las causas y los efectos de los riesgos ambientales. Objetivos específicos: 1. Describir el concepto de amenaza o peligro, y sus factores y mecanismos de ocurrencia. 2. Identificar las causas y propagación de las condiciones de vulnerabilidad de la población, de las actividades económicas, de la infraestructura y de los recursos naturales. 3. Caracterizar y evaluar el riesgo ambiental mediante la combinación de los niveles de amenaza y los niveles de vulnerabilidad.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Definiciones y conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo 4 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 355: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

355

2 Identificación y caracterización de amenazas 12 8 3 Identificación y caracterización de la vulnerabilidad 12 8 4 Descripción y representación de patrones de riesgo 12 4

Total de horas: 40 20 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Definiciones y conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo 1.1 Los conceptos de amenaza y peligro. 1.2 Definiciones y modelos conceptuales de vulnerabilidad. 1.3 Concepto y modelos de evaluación del riesgo.

2

Identificación y caracterización de amenazas 2.1 Tipos de amenazas. 2.2 Factores y agentes de las amenazas. 2.3 Amenazas geológicas. 2.4 Amenazas hidrometeorológicas.

3

Identificación y caracterización de la vulnerabilidad 3.1 Exposición, sensibilidad y resiliencia. 3.2 Sujetos de vulnerabilidad. 3.3 Construcción de indicadores de vulnerabilidad. 3.4 El modelo SAVE de evaluación de la vulnerabilidad.

4

Descripción y representación de patrones de riesgo 4.1. La descripción del riesgo mediante niveles. 4.2 Evaluación del riesgo. 4.3 Representación cartográfica del riesgo.

Bibliografía básica: Adger, W.N. (2006). Vulnerability. Global Environmental Change, 16 (3), 268-281. Alwang, J., Siegel P.B. y. Jorgensen, S.L. (2001). Vulnerability: a view from different disciplines. Social Protection Discussion Paper Series No. 0115. Human Development Network. The World Bank. Birkmann, J. (ed.). (2006). Measuring vulnerability to natural hazards: towards disaster resilient societies. United Nations University Press. Blaikie, P., Cannon, T. Davis, I. y Wisner, B. (2004). At risk: natural hazards, people's vulnerability, and disasters. (2a ed.). Londres: Routledge. Cardona, O.D. (2003). The need for rethinking the concepts of vulnerability and risk from a holistic perspective: a necessary review and criticism for effective risk management. En: Bankoff, G., Frerks, G., Hilhorst, D. (eds.). Mapping vulnerability: disasters, development and people. Londres: Earthscan Publishers. Cutter, S.L. (1996). Vulnerability to environmental hazards. Progress in Human Geography, 20 (4), 529-539. Turner, B.L. II, Kasperson, R.E., Matson, P.A., McCarthy, J.J., Corell, R.W., Christensen, L., Eckley, N., Kasperson, J.X,. Luers, A., Martello, M.L., Polsky, C., Pulsipher, A. y Schiller, A. (2003). A framework for vulnerability analysis in sustainability science. PNAS, 100 (14), 8074-8079. Disponible en línea: www.pnas.org/cgi/content/abstract/100/14/8074

Page 356: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

356

Bibliografía complementaria: Cutter, S.L. (2003). The vulnerability of science and the science of vulnerability. Presidential Address. Annals of the Association of American Geographers, 93 (1), 1. De Blij, H.J. (1987). Confusion of innovations. President’s Session. Association of American Geographers. Reunión de 1987 en Portland, Oregon. Disponible en línea en: http://deblij.net/opinion04231987.html (last verified: 12/sep/2006). Füssel, H.M. (2005). Vulnerability in climate change research: a comprehensive conceptual framework. Breslauer Symposium Paper 6 and FAVAIA Working Paper 2 (ii+34 pp.). University of California International and Area Studies, Berkeley, CA, USA. Disponible en línea en: http://portal.pik-potsdam.de/research/current/topik6/favaia/ working papers (last verified: 4/oct/06). Hinkel, J. y Klein, R. (2006). Borrador de trabajo para el libro de McFadden, L., Nicholls, R.J. y Penning-Rowsell, E.C. (eds.). Managing coastal vulnerability: an integrated approach. Amsterdam, Holanda: Elsevier Science. IIASA. (2006). Risk and vulnerability program research plan 2006-2010. IIASA. Disponible en línea en: http://www.iiasa.ac.at/Research/RAV/RAVPlan.pdf IPCC. (2001). Climate change 2001: impacts, adaptation, and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. (http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/wg2/index.htm). Lefebvre, H. (1991). The production of space. Londres: Basil Blackwell. Luers, A.L., Lobell, D.B., Sklar, L.S., Addams, C.L. y Matson, P.A. (2003). A method for quantifying vulnerability, applied to the agricultural system of the Yaqui Valley, Mexico. Global Environmental Change, 13, 255–267. Morales, L.M. (2009). The definition of a minimum set of spatial relationships. Unpublished Ph.D. Thesis in Geography. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso (X) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 357: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

357

Geógrafo o profesional con formación en ciencias sociales o naturales, con conocimientos y experiencia teórica y práctica de la evaluación del riesgo ambiental. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

OPTATIVAS

Page 358: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

358

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción a Métodos Multivariados

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Explicar y usar las herramientas y estrategias de modelaje numérico multivariado más frecuentemente

Escudo de Escuela o Facultad

Page 359: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

359

empleadas en Ciencias Ambientales para diseñar modelos matemáticos multivariados de los sistemas sociales y ambientales. Objetivos específicos: 1. Explicar los fundamentos del álgebra matricial necesarios para abordar las técnicas de análisis multivariado más comúnmente empleadas. 3. Aplicar los principales métodos de clasificación basados en matrices de similitud. 4. Emplear los principales métodos de ordenación. 5. Analizar los modelos de ecuaciones estructurales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Panorama general de los métodos multivariados: ¿por qué y para qué? 5 0

2 Métodos basados en matrices de similitud 5 8 3 Métodos basados en valores y vectores propios 15 10 4 Generalidades de modelos de ecuaciones estructurales 7 10

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas 1 Panorama general de los métodos multivariados: ¿por qué y para qué?

Page 360: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

360

1.1 Historia somera de los métodos. 1.2 Preguntas y procesos en los métodos multivariados; variables usadas para el modelaje. 1.3 Ejemplos.

2 Métodos basados en matrices de similitud 2.1 Medición de las diferencias entre objetos (matrices de distancias e índices de similitud). 2.2 Dendrogramas: propiedades, elaboración e interpretación. 2.3 Non metric multidimensional scaling.

3

Métodos basados en valores y vectores propios 3.1 Álgebra matricial, enfatizando en valores y vectores propios. 3.2 Matrices de correlación. 3.3 Análisis de componentes principales (ACP): propiedades, elaboración e interpretación. 3.4 Variantes del ACP: análisis de factores, análisis de correspondencia, etc. 3.5 Análisis de discriminantes: propiedades, elaboración e interpretación. 3.6 Análisis de correspondencia canónica: propiedades, elaboración e interpretación.

4 Generalidades de modelos de ecuaciones estructurales 4.1. Historia general. 4.2. Antecedentes inmediatos: la regresión múltiple y el análisis de rutas. 4.3. Modelos de ecuaciones estructurales propiedades, elaboración e interpretación.

Bibliografía básica:

McGarigal, K. Cushman, S. y Stafford, S. (2000). Multivariate statistics for wildlife and ecology research. New York: Springer-Verlag. Shaw, P. (2003). Introductory multivariate statistics for the environmental sciences. Chichester, UK: John Wiley and Sons. Spencer, N. (2017). Essentials of Multivariate Data Analysis. S.L: Crc Press.

Bibliografía complementaria: Eves, H. (1980). Elementary matrix theory. New York: Dover Publications. Hoffman, K. y Kunze, R. (1991). Álgebra lineal. México: Prentice Hall.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas (X) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Page 361: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

361

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en matemáticas, física, química, ingeniería, biología o geografía, de preferencia con

estudios de posgrado, con experiencia en el empleo de modelos matemáticos aplicados a ciencias ambientales y con experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 362: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

362

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Métodos No Paramétricos

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar el fundamento conceptual y la lógica de los métodos de análisis no paramétrico, y utilizarlos en situaciones particulares de su formación académica y su quehacer profesional. Objetivos específicos:

1. Explicar las diferentes aproximaciones

Escudo de Escuela o Facultad

Page 363: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

363

analíticas para la realización de una prueba de hipótesis en estadística.

2. Describir y usar diferentes métodos no paramétricos específicos para diferentes situaciones.

3. Discutir la pertinencia y calidad de los análisis estadísticos presentados en la literatura científica.

4. Emplear diferentes programas de cómputo para el desarrollo de pruebas de hipótesis no paramétricas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Aproximaciones para el desarrollo de una prueba de hipótesis 4 2 2 Métodos para una muestra 4 2 3 Métodos para dos o más muestras 8 6 4 Métodos de regresión y correlación 6 7 5 Análisis de tablas de contingencia 4 4 6 Métodos multivariados 6 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Aproximaciones para el desarrollo de una prueba de hipótesis 1.1 La aproximación paramétrica 1.2 La aproximación no paramétrica sensu lato. 1.3 Métodos no paramétricos sensu stricto. 1.4 Métodos de remuestreo.

2

Métodos para una muestra 2.1 Estimación de parámetros poblacionales. 2.2 Bootstrapping. 2.3 Jacknifing. 2.4 Inferencia sobre la tendencia central.

Page 364: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

364

2.5 Prueba del signo. 2.6 Prueba de Wilcoxon.

3

Métodos para dos o más muestras 3.1 Test de Wilcoxon. 3.2 Test de Mann-Whitney. 3.3 ANOVA por permutaciones. 3.4 ANOVA de un factor. 3.4 ANOVA de dos o más factores.

4

Métodos de regresión y correlación 4.1 Correlación de Spearman. 4.2 Regresión por permutaciones. 4.3 Regresión simple. 4.4 Regresión multiple.

5 Análisis de tablas de contingencia 5.1 Tablas de contingencia.

6

Métodos multivariados 6.1 MANOVA. 6.2 MANOVA basado en matrices de distancia. 6.3 MANOVA basado en permutaciones. 6.4 Métodos adicionales.

Bibliografía básica:

Chihara, L y Hesterberg, T. (2011). Mathematical statistics with resampling and R. J. NewYork: Wiley & Sons. Desu, M.M. y Raghavarao, D. (2004). Nonparametric statistical methods for complete and censored data. Boca Raton: Chapman & Hall / CRC. Good, P. (2005). Permutation, parametric and bootstrap tests of hypotheses. NewYork: Springer-Verlag. Gotelli, N. J. y Ellison, A. M. (2004). A primer of ecological statistics. Sunderland: Sinauer. Gotelli, N. J. y Graves, G. R. (1996). Null models in ecology. Washington: Smithsonian Institution Press. Hollander, M. y Douglas, A. W. (1999). Nonparametric statistical methods. New York: J. Wiley & Sons. Logan, M. (2010). Bioestatistical design and analysis using R. Oxford: Wiley-Blackwell. R Development Core Team. (2011). R: A language and environment for statistical computing. Viena: R Foundation for Statistical Computing. Siebert, C. & Siebert, D. (2017). Data Analysis with Small Samples and Non-Normal Data Nonparametrics and Other Strategies. Oxford: Oxford University Press. Sprent, P. (2007). Applied Nonparametric Statistical Methods. 4th Ed. Boca Raton: Chapman & Hall / CRC. Bibliografía complementaria: Basso, D. Pesarin, F. Salmaso, L. y Solari, A. (2009). Permutation tests for stochastic ordering and ANOVA. Theory and applications with R. New York: Springer-Verlag. Crawley, M. J. (2007). The R Book. Chichester: J. Wiley & Sons. Horton, N. y Kleinman, K. (2011). Using R for data management, statistical analysis, and graphics. Boca Raton: CRC Press. Kéry, M. 2010. Introduction to WinBUGS for ecologists: A bayesian approach to regression, ANOVA, mixed models and related analyses. London: Academic Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( X )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( ) Seminario ( )

Page 365: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

365

Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ____________________ ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( X ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio ( X ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en matemáticas, física, química, ingeniería, biología, geografía, de preferencia con estudios de posgrado, con dominio de temas asociados al análisis estadístico de información ambiental, y manejo de programas de cómputo para análisis estadístico. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Escudo de Escuela o Facultad

Page 366: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

366

Tratamiento de Agua

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Tecnología

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Asignatura antecedente: Ninguna

Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Analizar las bases teóricas de los diferentes procesos y operaciones que se utilizan para el tratamiento de las aguas naturales y residuales, así como los criterios generales de selección de cada uno de ellos en las plantas de tratamiento y sus aspectos básicos de diseño.

Objetivos específicos:

1. Analizar la importancia de los procesos de tratamiento de aguas como una herramienta para la prevención y control de su contaminación. 2. Explicar los principios básicos de los procesos y operaciones de tratamiento de aguas naturales y residuales. 3. Explicar los criterios generales de selección de procesos en plantas de tratamiento de aguas. 4. Explicar los aspectos básicos del diseño de cada proceso de tratamiento.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción al tratamiento de aguas 4 0

Page 367: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

367

2 Análisis y selección de procesos de tratamiento 4 5

3 Pretratamiento y tratamiento primario 4 5

4 Procesos biológicos de tratamiento de aguas (tratamiento secundario) 10 6

5 Tratamiento terciario de aguas 6 6

6 Tratamiento y evacuación de lodos 4 6

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción al tratamiento de aguas

1.1 Niveles de tratamiento y normas de calidad.

1.2 Fuentes de aguas residuales.

1.3 Tipos de abastecimiento de aguas y reutilización.

1.4 Manejo de biosólidos y residuos.

2

Análisis y selección de procesos de tratamiento

2.1 Reactores usados en tratamiento de aguas.

2.2 Balances de masa en reactores.

2.3 Cinética de reacción.

2.4 Selección de procesos.

3

Pretratamiento y tratamiento primario

3.1 Cribado.

3.2 Neutralización y homogeneización.

3.3 Coagulación y floculación.

3.4 Sedimentación.

Page 368: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

368

3.5 Filtración.

3.6 Flotación.

4

Procesos biológicos de tratamiento de aguas (tratamiento secundario)

4.1 Teoría de aireación.

4.2 El proceso de lodos activados.

4.3 Reacciones redox.

4.4 Lagunas aireadas.

4.5 Lagunas de estabilización.

4.6 Filtros percoladores.

4.7 Biodiscos.

4.8 Humedales artificiales.

4.9 Tratamiento anaerobio.

5

Tratamiento terciario de aguas

5.1 Adsorción.

5.2 Intercambio iónico.

5.3 Ósmosis inversa.

5.4 Eliminación de fósforo y nitrógeno.

5.5 Ablandamiento químico.

5.6 Desinfección.

6

Tratamiento y evacuación de lodos

6.1 Digestión aerobia y anaerobia.

6.2 Espesamiento.

6.3 Secado por vacío.

6.4 Filtrado a presión.

Page 369: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

369

6.5 Centrifugación.

6.6 Lechos de secado.

6.7 Evacuación.

Bibliografía básica:

Henze, M., Harremoes, P., Jansen, J.L.C. y Arvin E. (1997). Wastewater treatment: biological and chemical

processes. 2nd Edition. Berlin: Springer.

Letterman, R.D. (1999). Water quality and treatment - A handbook of community water supplies. 5th

Edition. EEUU: McGraw-Hill.

Metcalf y Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización. Madrid:

McGrawHill.

Montgomery, J. M. (1985). Water treatment principles and design. EEUU: John Wiley & Sons.

Ramalho, R. S. (1991). Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverté.

Stefan, M. (2018). Advanced oxidation processes for water treatment: fundamentals and applications. London, England: IWA Publishing.

Wang, K.L., Hung, Y.T. y Shammas, N.K. (2005). Physicochemical treatment processes. EEUU:

Human Press.

Bibliografía complementaria:

Cheremisinof, N.P. (2002). Handbook of water and wastewater treatment technologies. USA:

Butterwofih-Heinemann.

Corbitt, R.A. (1989). Standard handbook of environmental engineering. USA: McGraw-Hill.

Sincero, A.P. y Sincero, P.A. (2003). Physical–chemical treatment of water and wastewater.

USA: CRC Press.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( X )

Examen final escrito ( X )

Page 370: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

370

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajo de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Otras: __Uso de software didáctico_ ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Exposición de seminarios por los alumnos ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia ( X )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( X )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( X )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( X )

Práctica de campo ( X )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( X )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( X )

Trabajo colaborativo ( X )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Químico, Ingeniero Químico, Ingeniero Ambiental, Ingeniero Civil, Biólogo, o egresado de licenciaturas relacionadas con las ciencias ambientales. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 371: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

371

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Geografía

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

4 64 2 2

Modalidad: Laboratorio Duración del programa: 16 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Aplicar los conceptos y técnicas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para el uso de las herramientas apropiadas para el análisis de información ambiental.

Objetivos específicos:

1. Describir los conceptos básicos en los SIG. 2. Utilizar las herramientas propuestas por los SIG para el análisis de la información ambiental.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Principios de cartografía 8 8

2 Principios de Sistemas de Información Geográfica 16 16

Escudo de Escuela o Facultad

Page 372: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

372

3 Resolución de problemas con un SIG 8 8

Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Principios de cartografía

1.1 Información espacial. 1.1.1 La naturaleza de la información espacial. 1.1.2 Tipos de información espacial. 1.1.3 Calidad de datos. 1.1.4 Metadatos. 1.2 Sistemas de referencia espacial y sistemas de coordenadas y proyecciones. 1.2.1 Referencia espacial. 1.2.2 Proyecciones cartográficas. 1.2.3 Reproyección. 2 El sistema de posicionamiento global por satélite. 2.1 Historia y definiciones. 2.2 Componentes. 2.3 Aplicaciones. 2.4 Fuentes de error. 2.5 Differential Global Positioning System (DGPS).

2

Principios de Sistemas de Información Geográfica

2.1 Sistemas de Información Geográfica. 2.1.1 Historia y definiciones.

2.1.2 Componentes de un SI.

2.1.3 Aplicaciones de los SIG.

2.2 Estructuras de datos espaciales. 2.2.1 La estructura de datos vectoriales.

2.2.2 La estructura de datos raster.

2.2.3 Estructuras híbridas.

2.3 Ingreso de datos a un SIG. 2.3.1 Archivos de coordenadas.

2.3.2 Digitalización de documentos cartográficos.

2.3.3 Escaneo y vectorización.

Page 373: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

373

2.3.4 Transformación y edición de datos espaciales.

2.4 Conversión de estructuras de datos. 2.4.1 Corte.

2.4.2 Disolución.

2.4.3 Pegado.

2.4.4 Reproyección.

2.5 Diseño y consulta de bases de datos.

2.5.1 El modelo de bases de datos relacionales.

2.5.2 Reglas para el diseño de bases de datos relacionales.

2.5.3 Normalización de tablas.

2.5.4 Consulta de tablas.

3

Resolución de problemas con un SIG

3.1 Marco teórico de la solución de problemas con un SIG.

3.1.1 Análisis espacial.

3.1.2 Relaciones espaciales.

3.1.3 Problemas espaciales.

3.1.4 Metodología para la solución de problemas con SIG.

3.2 Análisis de proximidad.

3.2.1 Medición de distancias.

3.2.2 Polígonos de proximidad.

3.2.3 Buffers.

3.2.4 Superficies de proximidad.

3.2.5 Densidad.

3.3 Análisis de orientación.

3.3.1 Medición de ángulos.

3.3.2 Pendiente.

Page 374: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

374

3.3.3 Orientación de laderas.

3.3.4 Sombreado del terreno.

3.3.5 Dirección de flujo de escurrimientos.

3.4 Análisis de exposición.

3.4.1 Perfiles de visibilidad.

3.4.2 Cuencas de visibilidad.

3.4.3 Gradiente de visibilidad.

3.5 Análisis de adyacencia.

3.5.1 Determinación de adyacencia.

3.5.2 Número de adyacencias.

3.5.3 Longitud de adyacencias.

3.5.4 Índice de adyacencia.

3.6 Análisis de inclusión.

3.6.1 Determinación de inclusión.

3.6.2 Conteo de inclusiones.

3.7 Análisis de coincidencia.

3.7.1 Intersección.

3.7.2 Unión.

3.7.3 Sobreposición lógica.

3.7.4 Sobreposición aritmética.

3.7.5 Sobreposición ponderada.

3.8 Análisis de conectividad.

3.8.1 Determinación de la ruta más corta.

3.8.2 Determinación del servicio más cercano.

3.8.3 Determinación del área de influencia de un servicio.

Page 375: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

375

Bibliografía básica:

Bosque Sendra, J. (1991). Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.

De By, R. A., Ellis, M. C., Georgiadou, Y., Kainz, W., Knippers, H., Menno-Jan, K., Radwan, M., Sides, E. J., Sun, Y., Weird, M. y van Westen, C. (2001). Principles of Geographic Information Systems. International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. Países Bajos: ITC.

Gámir Orueta, A., Ruiz Pérez, M. y Seguí Pons, J. M. (1995). Prácticas de análisis espacial. Barcelona: Oikos-tau.

Ghilani, C. (2018). Adjustment computation: spatial data analysis. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Maguire, D., Goodchild, M. y Rhind, D. (1991). Geographical information systems. Principles and applications. Vol. I. Londres: Longman.

Bibliografía complementaria:

French, G.T. (1996). Understanding the GPS: an introduction to the Global Positioning System: what it is and how it works. GeoResearch. EEUU: Bethesda.

Santamaría Peña, J. (2000). Apuntes de Cartografía y Proyecciones Cartográficas. España: Universidad de La Rioja.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( )

Asistencia ( )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Page 376: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

376

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Completar los ejercicios que se realizan

durante la clase (X)

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en Geografía, Informática o alguna disciplina relacionada con las ciencias naturales o de la Tierra. Debe demostrar experiencia en el manejo de los Sistemas de Información Geográfica. Debe haber trabajado previamente en el área de los SIG por espacio de dos años y tener capacidad de manejo de información ambiental diversa, así como el programa del curso. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología del Paisaje

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Geografia

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64

Escudo de Escuela o Facultad

Page 377: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

377

2 2 Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Describir los fundamentos y aplicaciones de diferentes enfoques de la Ecología del Paisaje y utilizarlos en tareas de análisis y gestión ambiental. Objetivos específicos: 1. Identificar los fundamentos teóricos y metodológicos de las diferentes escuelas de análisis del paisaje. 2. Enumerar los principales estudios de paisaje realizados en México y otros países de la región. 3. Aplicar diversos enfoques de análisis del paisaje para evaluaciones ambientales (ordenamiento ecológico, conservación de la biodiversidad, manejo de cuencas, entre otros).

Page 378: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

378

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción 4 0 2 El enfoque geomorfológico 10 10 3 El enfoque geosistémico 10 10 4 El enfoque ecológico 8 12

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción 1.1. La noción de paisaje. 1.2. El paisaje en el arte, en la cultura y en la ciencia. 1.3. Surgimiento y evolución de la Ecología del Paisaje como disciplina científica.

2

El enfoque geomorfológico 2.1. El papel de la geomorfología en el análisis del paisaje. 2.2. Análisis del terreno. 2.3. Sistemas clasificatorios del paisaje con base en la geomorfología. 2.4. Principios y métodos de la regionalización geomorfológica. 2.5. Aplicaciones de enfoque geomorfológico del análisis del paisaje.

3

El enfoque geosistémico 3.1. Ecología del Paisaje y Geoecología. 3.2. Fundamentos teóricos de la Geoecología. 3.3. Ideas actuales sobre el concepto de paisaje. 3.4. Estudio de los paisajes en escalas regionales y locales. 3.5 Atributos de los geosistemas. 3.6. Aplicaciones de enfoque geosistémico del análisis del paisaje.

4

El enfoque ecológico 4.1. Fundamentos teóricos: Ecología y Geografía. 4.2. Estructura del paisaje (matriz, fragmentos, corredores, mosaicos y redes). 4.3. Función de los elementos del paisaje. 4.4. Dinámica del paisaje. 4.5. Métrica del paisaje. 4.6. Aplicaciones del enfoque ecológico del análisis del paisaje.

Bibliografía básica: Bocco, G., Mendoza, M.E., Priego, A. y Burgos, A. (2009). La cartografía de sistemas naturales como base geográfica para la planificación territorial: una revisión de la bibliografía. Serie planeación territorial. México: Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. Forman, R. T. T. y Godron, M. (1986). Landscape Ecology. Canada: John Wiley and Sons. Mateo Rodríguez, J. (2002). Geografía de los Paisajes. Primera parte. Paisajes Naturales. Cuba: Editorial Universitaria. http://revistas.mes.edu.cu/elibro/tesis/ciencias-geograficas Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta Ecológica (68), 71-84. Urquijo, P.S. y Bocco, G. (2011). Los estudios de paisaje y su importancia en México, 1970-2010. Journal of Latin American Geography, 10 (2), 37-63.

Page 379: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

379

Turner, M. y Gardner, R. (2015). Landscape ecology in theory and practice: pattern and process. New York, NY: Springer. Vila Subirós, J., Varga Linde, D., Llausàs Pascual, A. y Ribas Palom, A. (2006). Conceptos y métodos fundamentales en ecología del paisaje (landscape ecology): una interpretación desde la Geografía. Documents d'anàlisi geogràfica, 48, 151-166. Zonneveld, I.S. (1989). The land unit - A fundamental concept in landscape ecology, and its applications. Landscape Ecology, 3 (2), 67-86. Bibliografía complementaria: Fernández-Christlieb, F., Urquijo-Torres, P.S. (2006). Los espacios de los pueblos de indios tras el proceso de congregación. Investigaciones Geográficas, 60, 1550-1625. Frolova, M. y Bertrand, G. (2006). Geografía y paisaje. En Hiernaux, D. y Lindón, A. (eds.). Tratado de Geografía Humana (pp. 254-269). Barcelona: Anthropos, UAM-Iztapalapa. García, A. y Muñoz, J. (2002). El paisaje en el ámbito de la Geografía. Temas selectos de Geografía de México. México: UNAM. Isachenko, A. G. (1973). Principles of landscape science and physical-geographic regionalization. Melbourne: University Press. Li, X. y Mander, Ü. (2009). Future options in landscape ecology: development and research. Progress in Physical Geography, 33 (1), 31–48. Lopez, R. (2017). Remote Sensing for Landscape Ecology. Milton: CRC Press.Newton, A.C., Hill, R.A., Echeverría, C., Golicher, D., Rey-Benayas, J.M., Cayuela, L., y Hinsley, S.A. (2009). Remote sensing and the future of landscape ecology. Progress in Physical Geography, 33 (4), 528–546. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X ) Estudios de caso ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio ( X ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( X ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( X ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con interés por la historiografía de la ciencia y experiencia en análisis de los diferentes componentes físicos, biológicos y sociales del paisaje, de preferencia con estudios de posgrado en geografía, ecología, ciencias de la tierra, o carreras afines. Experiencia docente mínima de dos años.

Page 380: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

380

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Planificación Ambiental

Clave:

Semestre: 5°- 8°

Campo de conocimiento: Geografía

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 4 64 2 2

Modalidad: Curso Duración del programa: 16 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Ilustrar los diferentes niveles de la Planificación Ambiental, con énfasis en el ordenamiento

Escudo de Escuela o Facultad

Page 381: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

381

ecológico de territorios y en la evaluación ambiental de proyectos. Objetivos específicos: 1. Discutir las diferencias entre planificación, política y gestión ambiental. 2. Analizar al medio ambiente como objeto de la planificación y gestión ambiental. 3. Identificar los fundamentos y principios de la planificación ambiental. 4. Categorizar los niveles de la planificación ambiental. 5. Identificar las características, regulaciones y metodologías generales, de las diferentes partes que integran el ordenamiento ecológico de territorios. 6. Aplicar los métodos para la realización de una manifestación de impacto ambiental.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La política ambiental y sus interrelaciones con los procesos de gestión y planificación 4 4

2 Fundamentos y principios de la planificación ambiental 4 4 3 Niveles de la planificación ambiental 4 4

Page 382: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

382

4 Ordenamiento ecológico o ambiental 10 10 5 Evaluación ambiental de proyectos 10 10

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

La política ambiental y sus interrelaciones con los procesos de gestión y planificación 1.1 El lugar de la política ambiental en el contexto de las políticas públicas. 1.2 Gestión ambiental. 1.3. Política, gestión, planificación ambiental y desarrollo. 1.4. La interrelación entre la gestión y la planificación. 1.5. La planificación para el desarrollo. 1.6. Planificación ambiental. 1.7 El medio ambiente como objeto de planificación y gestión.

2 Fundamentos y principios de la planificación ambiental 2.1 Fundamentos estratégicos de la planificación ambiental. 2.2 Principios metodológicos generales de la planificación ambiental. 2.3 Principios geoecológicos de la planificación ambiental.

3

Niveles de la planificación ambiental 3.1 Ordenamiento ambiental o ecológico. 3.2 Evaluación ambiental de proyectos. 3.3 Evaluación ambiental estratégica. 3.4 Gerencia ambiental de empresas. 3.5 Evaluación ambiental de productos. 3.6 Auditoria ambiental.

4

Ordenamiento ecológico o ambiental 4.1 Agenda ambiental. 4.2 Estudio técnico. 4.3 Etapa de caracterización. 4.4 Etapa de diagnóstico. 4.5 Etapa de pronóstico. 4.6 Etapa de propuesta. 4.7 Consulta pública.

5

Evaluación ambiental de proyectos 5.1 Formatos oficiales. 5.2 Alta de las empresas de consultoría. 5.3 Conformación, liderazgo y desarrollo de los equipos de trabajo. 5.4 Elaboración de presupuestos. 5.5 Valoración y métodos de evaluación de impacto ambiental (puntuales y espaciales). 5.6 Elaboración del informe.

Bibliografía básica: Bautista F. y Mendoza, M. (2012). Ordenamiento ecológico territorial: un enfoque basado en la evaluación del territorio a nivel regional en Infiernillo, Michoacán. México: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. Mateo-Rodríguez, J. (2008). Planificación Ambiental. La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico. México: SEMARNAT. ISBN 968-817-828-4. www.semarnat.gob.mx

Page 383: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

383

SEMARNAT-INE. (2009). Proyecto General de Ordenamiento Ecológico General de México. México: SEMARNAT-INE. http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/OrdGenTerr.aspx SEMARNAT-INE. (2000). La evaluación del impacto ambiental. México: SEMARNAT-INE http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=255&id_tema=9&dir=Consultas

Bibliografía complementaria: Bautista, F., Palacio, J.L Delfín, H. (2011). Técnicas de muestreo para el estudio del manejo de recursos naturales y el cuidado del ambiente. México: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. Cazares, D. (2004). Liderazgo, capacidades para dirigir. México: Fondo de Cultura Económica. Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo de Chile – Banco Interamericano de Desarrollo. Palacio-Prieto, J.L. (2004). Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. México: Jiménez Editores e Impresores. SEMARNAT. (2002). Guías para la presentación de manifestaciones de impacto ambiental. México: SEMARNAT-Dirección general de impacto y riesgo ambiental. SEMARNAT. (2002). Guías para la presentación de estudios de riesgo ambiental. México: SEMARNAT-Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Ejercicios dentro de clase ( x ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( x ) Prácticas de campo ( x ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( x ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (x ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase ( ) Asistencia (x ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( x ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( x) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( x ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con experiencia en planificación territorial, en particular en ordenamiento ecológico y gestión ambiental, y con experiencia docente a nivel licenciatura y/o posgrado.

Page 384: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

384

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción a la Escritura de Textos Científicos

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 4

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 15 60 0 15

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Escribir y someter a publicación manuscritos científicos. Objetivos específicos:

1. Describir los tipos de publicaciones científicas más comunes.

2. Describir la estructura, la organización y el contenido básico de

Escudo de Escuela o Facultad

Page 385: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

385

un manuscrito científico.

3. Aplicar herramientas importantes que facilitará la escritura de manuscritos científicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La ciencia y los medios de comunicación científica 0 10

2 Pasos para escribir un manuscrito científico 0 10

3 Escribiendo el primer borrador 0 20

4 Revisión final del manuscrito 0 20

Total de horas: 0 60 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 La ciencia y los medios de comunicación científica 1.1. Revistas científicas y tipos de publicaciones. 1.2. Los lineamientos de las revistas. 2 Pasos para escribir un manuscrito científico

2.1. Reglas básicas sobre organización de ideas: redacción y puntuación.

3

Escribiendo el primer borrador 3.1. Sobre el título y el resumen. 3.2. Sobre la discusión. 3.3. Sobre la introducción. 3.4. Sobre la metodología y los resultados.

4 Revisión final del manuscrito 4.1. Principales causas de rechazo de un manuscrito. 4.2. Enviando el manuscrito: ¿Dónde, cómo y qué hacer si lo rechazan?

Bibliografía básica: Clavero, M. (2010). Awkward wording. Rephrase: linguistic injustice in ecological journals. Trends in Ecology and Evolution, 25 (10), 552-553. Day, R.A. (1994). How to write and publish a scientific paper. Phoenix: Oryx Pr. Hengl, T. y Gould, M. (2006). The unofficial guide for authors (or how to produce research articles worth citing). Luxemburg: Office for Official Publications of the European Communities. Neuen, S. & Tebeaux, E. (2017). Writing science right: strategies for teaching scientific and technical writing. New York, NY: Routledge.

Page 386: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

386

Bibliografía complementaria: Sand-Jensen, K. (2007). How to write consistently boring scientific literature? Oikos, (116), 723-727. Gopen, G.D. y Swan, J.A. (1990). The science of scientific writing. American Scientist, (78), 550-558. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( X ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio ( X ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional, de preferencia con estudios de posgrado, con formación en ciencias naturales o sociales. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 387: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

387

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología Evolutiva

Clave:

Semestre: 5º- 8º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 8

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Escudo de Escuela o Facultad

Page 388: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

388

Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Profundizar en el estudio de la teoría ecológica y evolutiva Objetivos específicos: 1. Analizar los avances en ecología evolutiva relacionados con la incorporación de la biología molecular al estudio de la ecología. 2. Identificar las diferentes estrategias de vida en los ecosistemas. 3. Analizar el concepto de nicho ecológico y su importancia en la conformación de las comunidades

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Ecología evolutiva, selección natural y variación geográfica 8 0 2 Historias de vida 12 0 3 Ecología evolutiva de las interacciones 15 0 4 El nicho ecológico y las comunidades 15 0 5 Ecología evolutiva y macroevolución 10 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Page 389: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

389

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Ecología evolutiva, selección natural y variación geográfica 1.1 La síntesis moderna y la ecología evolutiva. 1.2 La ecología evolutiva como disciplina: alcances y métodos. 1.3 Selección natural. 1.4 Causas de la variación geográfica.

2 Historias de vida 2.1. Demografía. 2.2. Edad a la madurez, tamaño y número de la progenie. 2.3 Ciclo de vida y senescencia.

3 Ecología evolutiva de las interacciones 3.1 Ecología evolutiva de interacciones. 3.2 Coevolución y coespeciación.

4 El nicho ecológico y las comunidades 4.1 Conceptos y modelos de nicho ecológico. 4.2 Ensamblaje de comunidades. 4.3 La filogenia de las comunidades.

5

Ecología evolutiva y macroevolución 5.1 Conceptos de especie y especiación. 5.2 Reconstrucción de filogenias. 5.3 La evolución de la diversidad biológica.

Bibliografía básica: Conner, J. y Hartl, D. (2004). A Primer of Ecological Genetics. EEUU: Sinauer Assoc. Inc. Eguiarte, L.E., Souza, V. y Aguirre, X. (2007). Ecología Molecular. México: SEMARNAT, CONABIO, UNAM. Epperson, B. K. (2003). Geographical Genetics. Monographs in Population Biology 38. Nueva Jersey: Princeton University Press. Hedrick, P.W. (2005). Genetics of Populations. Jones and Bartlett Publishers. EEUU: Sudbury. Hubbell, S.P. (2001). The unified neutral theory of species abundance and diversity. Monographs in Population Biology 32. Nueva Jersey: Princeton University Press. Page, R.D.M. (2003). Tangled Trees: Phylogeny, coespeciation and coevolution. EEUU: The University of Chicago Press. Sall, T. & Bengtsson, B. (2017). Understanding population genetics: through the derivation of ten major results. Chichester, West Sussex Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell. Bibliografía complementaria: Avise, J.C. (2000). Phylogeography, the history and formation of species. EEUU: Harvard University Press. Gillespie, J. H. (2004). Population genetics. A concise guide. EEUU: The John Hopkins University Press. Rousset, F. (2004). Genetic structure and selection in subdivided populations. Monographs in population Biology 40. Princeton: Princeton University Press. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia ( )

Page 390: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

390

Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional con formación en biología y ecología, de preferencia con estudios de posgrado, y con experiencia docente.

Page 391: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

391

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Técnicas Selectas en Ecología Vegetal Cuantitativa

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Aplicar las diferentes técnicas de muestreo empleadas en ecología vegetal, como herramienta descriptiva para el estudio de las plantas. Objetivos específicos: 1. Describir las

principales técnicas para el estudio y

Escudo de Escuela o Facultad

Page 392: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

392

descripción de la vegetación en sus ambientes naturales.

2. Describir y utilizar las técnicas de propagación de plantas como elementos básicos en el campo de la investigación ecológica.

3. Utilizar las colecciones botánicas en sus diversas aplicaciones.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Ecología vegetal cuantitativa 6 2 2 Métodos para el estudio de plantas 10 2 3 Propagación de plantas 6 6 4 Manejo de colecciones botánicas 4 6 5 Aplicaciones del inventario y estudio de vegetación 6 12

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Ecología vegetal cuantitativa 1.1 Fundamentos generales. 1.2 Atributos y variables de plantas. 1.2.1 Parámetros morfométricos de plantas. 1.2.2 Parámetros fisiológicos de plantas. 1.2.3 Parámetros ecológicos. 1.3 Clasificación de la vegetación.

Page 393: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

393

2

Métodos para el estudio de plantas 2.1 Área mínima de muestreo. 2.2 Atributos y variables de muestreo. 2.3 Tipos de muestreo. 2.4 Técnicas de muestreo.

3

Propagación de plantas 3.1 Fundamentos generales. 3.2 Técnicas de la propagación de diásporas sexuales. 3.3 Técnicas de la propagación de diásporas vegetativas. 3.4 Vivereo de plantas.

4

Manejo de colecciones botánicas 4.1 Técnicas de colecta de plantas. 4.2 Inventarios florísticos. 4.3 Preparación de ejemplares. 4.4 Montaje y clasificación de plantas. 4.5 Manejo de colecciones botánicas.

5

Aplicaciones del inventario y estudio de vegetación 5.1 Fundamentos. 5.2 Prácticas de campo. 5.3 Análisis de datos. 5.4 Aplicaciones y manejo de los estudios de vegetación.

Bibliografía básica: Begon, M. y Mortimer, M. (1981). Population ecology. Oxford: Blackwell Scientific Publications. Guadarrama Chávez P, Salinas-Peba L, Ramos-Zapata J, Castillo-Argüero S, Bonilla-Valencia L, Chiappa-Carrara X (2016) Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. Universidad Nacional Autónoma de México - SIIES, 181 p. Hartmann, H. T y Kester, D. E. (1987). Propagación de plantas. México: Continental S.A de C.V. Krebs, C. J. (1998). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. México: Harper y Row Latinoamericana. Lot, A. y Chiang, F. (2004). Manual de Herbario. Administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. México: Consejo Nacional de la Flora de México, A. C. Matteuci, S. D. y Colma, A. (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Monografía No. 22. Serie Biología. Washington: OEA. Bibliografía complementaria: Mainardi, F. (2006). Los injertos. Barcelona: De Vecchi. Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. México: Limusa. Salisbury, F.B. y Ross, C. W. (1994). Fisiología vegetal. México: Grupo Editorial Iberoamericana. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos( ) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( ) Estudios de caso (X)

Page 394: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

394

Otras: _____aprendizaje basado en problemas, basado en proyectos, realización de un blog_______________ ( )

Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación básica en biología y ecología, de preferencia con estudios de posgrado. Es importante que el docente cuente con una amplia experiencia en el apoyo técnico en investigación y trabajo de campo en la ecología vegetal. Experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Escudo de Escuela o Facultad

Page 395: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

395

Medios Audiovisuales y Comunicación Ambiental

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico- Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Usar las diversas opciones que proporcionan los medios audiovisuales, para la comunicación ambiental. Objetivos específicos: 1. Describir las bases conceptuales de la comunicación audiovisual. 2. Usar la fotografía, el video y los medios electrónicos para la producción de blogs, podcast y videocast,

con un discurso científico y ambiental.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Comunicación audiovisual ambiental 12 0 2 Fotografía 4 3 3 Video 8 8 4 Medios gráficos y electrónicos 8 5 5 Producción de materiales 0 12

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación audiovisual ambiental 1.1 Introducción comunicación ambiental. 1.2 Definición de conceptos como divulgación, participación, difusión, educación no-formal donde se utilizan los medios audiovisuales. 1.3 Principios de semiótica. 1.4 Introducción a la fotografía ambiental (documental y construida) autores y trabajos.

Page 396: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

396

1.5 Introducción al video ambiental (documental y ficción) autores y trabajos. 1.6 Revisión de ejemplos de recursos electrónicos ambientales.

2

Fotografía 2.1. ¿Qué es fotografía? 2.2. Partes de la cámara, tipos de lentes, sensibilidad. 2.3. Composición fotográfica y exposición. 2.4. Fotografía digital y la herramienta de Photoshop. 2.5. Manipulación de imágenes, formatos digitales RAW y fotografía HDR.

3

Video 3.1. Pre-producción (guión). 3.2. Producción. 3.3 Postproducción (edición de video). 3.4. Animación.

4

Medios gráficos y electrónicos 4.1. Internet. 4.2 Blogs. 4.3. Podcast. 4.4. Videocast. 4.5. Redes Sociales.

5 Producción de materiales 5.1 Diseño y realización de materiales audiovisuales.

Bibliografía Básica: Anderson, A. (1997) Media, culture and the environment. Londres: Rutgers University Press.

Cox, R. (2009) Environmental communication & the public sphere. EEUU: SAGE Publications.

Berger, A. A. (1998) Seeing is believing: An Introduction to visual communications. EEUU: Mountain View.

Crow D. (2008). No te creas una palabra: una introducción a la semiótica. Barcelona: Promopress.

Pezzullo, P. y Cox, J. (2018). Environmental communication and the public sphere. Los Angeles, California: SAGE.

Trumbo, J. (1999). Visual literacy and science communication. Science Communication, 20 (4), 409-425.

Trumbo, J. (2000). Seeing science: research opportunities in the visual communication science. Science Communication, 21, 379-391.

Bibliografía complementaria: Guevara A. (2005). Planeación y creación de textos visuales para la comunicación de la ciencia. Tesis de Licenciatura en Comunicación Gráfica. Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM.

Hansen, A. (2009). Media and environmental change. Media Development, 2, 3-7.

Page 397: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

397

Mariño, M. V. (2009). Comunicación medioambiental: consolidando un campo de investigación. Madrid: Centro de Investigación para la Paz. Serie Cultura y Ambiente. CEPAZ.

Marcum, J. W. (2002). Beyond visual culture: the challenge of visual ecology. Libraries and the Academy, 2 (2), 189-206.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo (X) Otras: Realización de un proyecto de comunicación audiovisual (X)

Actividades (mecanismos) de aprendizaje - evaluación: Exámenes parciales (X) Examen final escrito (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo (X) Práctica de laboratorio (X) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en fotografía, video, diseño, medios electrónicos y con una base de trabajo en temas ambientales. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años, en nivel licenciatura o posgrado.

Page 398: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

398

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Periodismo Ambiental

Clave:

Semestre: 5° -8°

Campo de conocimiento: Investigación Acción en Ciencias Ambientales

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna

Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general: Discutir y evaluar el impacto de la comunicación pública de temas ambientales en las sociedades contemporáneas, concretamente en el ámbito iberoamericano, a partir de identificar las características del lenguaje y los formatos de comunicación científica, con la

Escudo de Escuela o Facultad

Page 399: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

399

finalidad de transferir información a la opinión pública desde las instituciones de investigación.

Objetivos específicos: 1. Explicar el marco teórico de la comunicación científica y ambiental en Iberoamérica y en México. 2. Describir las principales ventajas y desafíos que ofrecen la radio, la prensa escrita e internet para la práctica profesional de la ciencia, el periodismo científico y la divulgación. 3. Discutir las particularidades de la información científica para que los estudiantes puedan realizar propuestas de material periodístico. 4. Identificar las características de una oficina de comunicación científica, sus tipos de funcionamiento y estructura. 5. Establecer las relaciones entre científicos y periodistas.

Índice Temático

Page 400: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

400

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Comunicación pública de la ciencia 10 5 2 Surgimiento y estudios de la comunicación ambiental 4 5 3 Fundamentos del periodismo 4 5

4 Géneros y estilos periodísticos para comunicar ciencia y tecnología 10 8

5 Gestión de la información científica 4 5 Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Comunicación pública de la ciencia 1.1 Marco teórico de la comunicación científica en Iberoamérica. 1.2 Indicadores para medir la percepción social de la ciencia. 1.3 Lenguaje y formatos de la comunicación científica. 1.4 Fuentes de información.

2 Surgimiento y estudios de la comunicación ambiental 2.1 Origen, definición y áreas de estudio de la comunicación ambiental. 2.2 Medio ambiente y la esfera pública. 2.3 Voces y visiones en comunicación ambiental.

3 Fundamentos del periodismo 3.1 Conceptos básicos y funciones. 3.2 Medio Ambiente y periodismo. 3.3 Principales temáticas del periodismo ambiental.

4

Géneros y estilos periodísticos para comunicar ciencia y tecnología 4.1 Origen de la información científica en la prensa diaria. 4.2 Tratamiento periodístico de la ciencia en la radio. 4.3 La ciencia en internet. 4.4 Técnicas de redacción en periodismo de ciencia.

5 5. Gestión de la información científica 5.1 Gestión de la información científica y técnica en las instituciones de investigación.

Bibliografía básica: Blum, D. y Knudson, M. (2003). A field guide for Science Writers. New York: Oxford University Press. Bødker, H. y Neverla, I. (2016). Environmental journalism. London: Routledge,Taylor & Francis Group. Cox, R. (2006). Environmental Communication and the Public Sphere. California: Sage Publications. Corbett, J.B. (2006). Communicating nature: how we create and understand environmental messages. USA: Island Press. Elïas, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. México: Alianza Editorial. Jacobson, S. (2009). Communication skills for conservation professionals. USA: Island Press. Keating, M. (1993). Covering the environment: a handbook on environmental journalism. Canada: National Round Table on the Environment and the Economy.

Bibliografía complementaria: Kovach, B. Y T. Rosenstiel. (2007). The elements of Journalism. New York: Three rivers press. Montgomery, S.L. (2003). The Chicago Guide to Communicating Science. USA: The University of Chicago Press.

Page 401: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

401

Pérez, A. (coord). (2009). Contar la Ciencia. España: Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Seminarios ( X ) Lecturas obligatorias ( ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( X ) Diálogo, foro de discusión, debate ( X ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( X ) Práctica de campo ( ) Práctica de laboratorio ( ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionales con experiencia en comunicación ambiental, de preferencia con estudios de posgrado en ciencias sociales y/o naturales, y experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 402: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

402

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Invasiones Bióticas

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Utilizar las herramientas conceptuales de la ecología, para describir las causas, la epidemiología, las consecuencias locales y globales, así como el control de las invasiones bióticas en México y el mundo.

Objetivos particulares:

1. Analizar los principios ecológicos asociados con las invasiones bióticas. 2. Identificar las causas y los efectos de las especies invasoras sobre los ecosistemas. 3. Identificar procesos que promueven las invasiones bióticas. 4. Analizar las fases del proceso de invasión. 5. Analizar las acciones para prevenir, detectar, erradicar y controlar las especies invasoras.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción 3 0

Escudo de Escuela o Facultad

Page 403: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

403

2 Invasiones bióticas y sus efectos 8 3

3 Invasores y ecosistemas invadidos 8 10

4 Prevención, modelación, detección temprana, erradicación y control de especies 8 5

5 Estudios de caso de especies o regiones invadidas 5 10

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción

1.1 Conceptos generales.

2

Invasiones bióticas y sus efectos

2.1 Biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas.

2.1.1 Efectos en la biodiversidad.

2.1.2 Efectos en los ecosistemas.

2.2 Efectos socioeconómicos de las invasiones.

2.3 Biogeografía de las invasiones.

2.4 Historia de las invasiones.

2.4.1 El caso de México.

3

Invasores y ecosistemas invadidos

3.1 Los orígenes y el éxito o fracaso de las invasiones.

3.2 Características de las especies invasoras.

3.3 ¿Qué comunidades son invadidas y por cuál tipo de especies?

3.4 Proceso de diseminación.

3.5 Efectos genéticos y evolutivos.

Page 404: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

404

3.6 Interacciones bióticas e invasiones.

3.7 Teorías para la predicción del éxito e impacto de las especies introducidas.

3.8 Susceptibilidad a la invasión de las comunidades.

3.9 Perturbación de ecosistemas e invasiones.

3.10 Azar y oportunidad en tiempo en las invasiones biológicas.

3.11 Teoría del nicho ecológico.

4

Prevención, modelación, detección temprana, erradicación y control de especies

4.1 La predicción de invasores potenciales.

4.2 Análisis de riesgo para especies invasoras y programas de control biológico.

4.3 La modelación de la distribución potencial de las especies invasivas.

4.4 Control ecológico de plantas invasoras terrestres.

4.5 Efectos ecológicos del control de vertebrados invasores terrestres.

4.6 Marco legal sobre invasiones bióticas.

4.7 El programa SCOPE y el GISP.

4.8 Convenciones Internacionales sobre especies invasivas.

5

Estudios de caso de especies o regiones invadidas

5.1 Especies invasoras.

5.2 Casos de estudio.

Bibliografía básica:

Anderson, R.P., Lewc, D.A. y Peterson, D.A. (2003). Evaluating predictive models of species’ distributions: criteria for selecting optimal models. Ecological Modelling, 162, 211–232.

Ann, K. Sakai, A.K., Allendorf, F.W., Holt, J.S., Lodge, D.M., Molofsky,J., With, K.A., Baughman, S., Cabin, R.J., Cohen, J.E., Ellstrand, N.C., McCauley, D.E., O’Neil, P., Parker, I.M. Thompson, J.N. and Weller, S.G. (2001). The population biology of invasive species. Annual Review in Ecology and Systematics, 32, 305–32.

Anthony, L. (2017). The aliens among us: how invasive species are transforming the planet--and ourselves. New Haven: Yale University Press.

Page 405: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

405

Arim, M., Abades, S. R., Neill, PE. (2006). Spread dynamics of invasive species. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103 (2), 374-378.

Arriaga, L., Castellanos, A., Moreno, E. y Alarcón, J. (2004). Potential ecological distribution of alien invasive

species and risk assessment: a case study of buffel grass in arid regions of Mexico. 18, 1504-1514.

Cronk, Q.C.B. y Fuller, J.L. (1995). Plant Invaders. Londres: Chapman & Hall.

De Ita, G. R., Torres, G., Calderón, M. O., Luna, E. y Peralta, J. (1992). Malezas comunes en cultivos agrícolas. Descripción, distribución, importancia económica y control. Serie Sanidad Vegetal. México: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Elton, C. S. (1958). The ecology of invasions by plants and animals. Nueva York; John Wiley & Sons.

Espinosa G., F.J. y Sarukhán, J. (1997). Manual de malezas del Valle de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Espinosa-García, F.J. (2003). La amenaza de las plantas exóticas invasoras. En: López Osorio, J.; Revuelta

Gallardo-Torres A, Badillo-Alemán M, Merino-Ibarra M, Chiappa-Carrara X (2014) Desplazamiento de los charales nativos (Chirostoma spp.) por dos especies de centrárquidos exóticos invasivos, la lobina negra (Micropterus salmoides) y la mojarra de agallas azules (Lepomis macrochirus): Un estudio de caso en la presa Valle de Bravo, Estado de México. En Low Pfeng AM, Quijón PA, Peters Recagno EM (eds) Especies invasoras acuáticas: casos de estudio en ecosistemas de México. INECC y University of Prince Edward Island Press, pp 457-469. ISBN: 978-1-304-90189-7

Rzedowski, J. y Calderón de Rzedowski, J. (1990). Nota sobre el elemento africano en la flora adventicia de México. Acta Botánica Mexicana, 1221-24.

Yarwood, C.E. (1983). History of plant pathogen introductions. En: Wilson, C. L. y Graham, C.L. (eds). Exotic plant pests and North American Agriculture. Nueva York: Academic Press. Zimdhal, R.L. (1983). Where are the principal exotic weed pests? En: Wilson, C. L. y Graham, C.L (eds). Exotic plant pests and North American Agriculture, (185-218). Nueva York: Academic Press, New York.

Bibliografía complementaria:

Espinosa-García, F.J., Villaseñor, J.L. y Vibrans, H. (2004). The rich generally get richer, but there are exceptions: Correlations between species richness of native plant species and alien weeds and in Mexico. Diversity and Distributions, 10, 399-407.

Foy, C.L., Forney, D.R. y Cooley, W.E. (1983). History of weed introductions. En: Wilson, C. L. y Graham, C.L. Exotic plant pests and North American Agriculture. (65-92). Nueva York: Academic Press.

Groombridge, B. (1992). Global biodiversity: status of the earth's living resources. Londres: Chapman & Hall.

Mooney, H.A. y Hobbs, R. J. (eds). (2000). Invasive species in a changing world. Washington: Island Press.

Savidge, J.A. (1987). Extinction of an island forest avifauna by an introduced snake. Ecology, 68, 660-668.

Page 406: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

406

Shafland, P.L. (1986). A review of Florida's efforts to regulate, assess and manage exotic fishes. Fisheries, 11(2), 20-25.

Sharma, G.R., Raghubanshi, A.S., Singh, J.S. (2005). Lantana invasion: An overview. Weed Biology and Management, 5 (4), 157-165.

Wilson, C.L. y Graham, C.L. (1983). Exotic plant pests and North American Agriculture. Nueva York: Academic Press.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito ( )

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Page 407: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

407

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ecología, y con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 408: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

408

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Diversidad de los Árboles Tropicales de México

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Identificar y analizar los conceptos teóricos y prácticos para explicar la diversidad numérica y morfológica de los árboles de México, particularmente los que se distribuyen en los bosques tropicales húmedos.

Objetivos específicos:

1. Identificar los rasgos morfológicos de las especies arbóreas de zonas tropicales. 2. Analizar los factores que influyen en la diversidad de árboles en el trópico húmedo.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 409: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

409

1 Riqueza y biogeografía de los árboles de México 6 2

2 Morfología vegetal 6 8

3 Información ecológica y su importancia en reconocer especies arbóreas 6 4

4 Clasificación y reconocimiento de las especies 6 7

5 Reconocimiento de las familias y géneros más característicos de los bosques tropicales mexicanos (teoría y reconocimiento práctico)

8 7

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Riqueza y biogeografía de los árboles de México

1.1 Diagnóstico a nivel país (regiones con mayor riqueza y endemismo).

1.2 Gradientes de riqueza latitudinal y altitudinal.

1.3 Riqueza taxonómica (familias y géneros más diversos).

1.4 Áreas fitogeográficas.

2

Morfología vegetal

2.1 Morfología de la hoja (borde, nerviación, pubescencia, glándulas).

2.2 Inflorescencias y morfología de las flores (tipo, sexo, tamaños, posición de los estambres y del ovario; fórmulas florales).

2.3 Clasificación de frutos (infrutescencias, frutos carnosos o secos).

2.4 Tipos de plántulas y morfología general de las semillas.

3

Información ecológica y su importancia en reconocer especies arbóreas

3.1 Tipos de vegetación donde predominan los árboles y su reconocimiento.

3.2 Estrategias de establecimiento (pioneros y no pioneros, plantas secundarias).

3.3 Síndromes de polinización y dispersión de los árboles.

Page 410: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

410

3.4 Patrones fenológicos.

4

Clasificación y reconocimiento de las especies

4.1 Principales sistemas de clasificación de angiospermas.

4.2 Conceptos de especie y su aplicación para el reconocimiento de especies de árboles.

4.3 ¿Cómo se determinan las especies en los ambientes tropicales?

4.4 Claves de determinación (tradicionales y electrónicas).

5

Reconocimiento de las familias y géneros más característicos de los bosques tropicales mexicanos (teoría y reconocimiento práctico)

5.1 Annonaceae (Cymbopetalum, Malmea, Rollinia).

5.2 Anacardiaceae (Spondias, Tapirira).

5.3Apocynaceae (Aspidosperma, Stemmadenia, Tabernaemontana).

5.4Araliaceae (Dendropanax, Oreopanax).

5.5Arecaceae (Astrocaryum, Bactris, Chamaedorea, Geonoma).

5.6 Bignoniaceae (Amphitecna, Tabebuia).

5.7 Bombacaceae (Bernoullia, Ceiba, Ochroma, Pachira, Quararibea).

5.8 Burseraceae (Bursera).

5.9 Caesalpiniaceae (Cynometra, Dialium, Senna).

5.10 Caricaceae (Carica, Jacaratia, Vallesia).

5.11 Clusiaceae (Calophyllum, Clusia, Rheedia).

5.12 Euphorbiaceae (Alchornea, Cnidoscolus, Croton, Omphalea, Sapium).

5.13 Fabaceae (Dussia, Erytrina, Lonchocarpus, Pterocarpus).

5.14 Flacourtiaceae (Casearia, Lacistemma, Lunania, Pleuranthodendron).

5.15 Lauraceae (Licaria, Nectandra, Ocotea).

5.16 Malvaceae (Hampea, Robinsonella).

5.17 Melastomataceae (Conostegia, Miconia).

Page 411: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

411

5.18 Meliaceae (Cedrela, Guarea, Trichilia).

5.19 Mimosaceae (Acacia, Cojoba, Inga, Pithecellobium).

5.20 Moraceae (Cecropia, Brosimum, Ficus, Pseudolmedia, Poulsenia, Trophis).

5.21 Myrtaceae (Calyptranthes, Eugenia, Pimenta).

5.22 Piperaceae (Piper).

5.23 Polygonaceae (Coccoloba).

5.24 Rubiaceae (Faramea, Hamelia, Psychotria, Randia, Rondeletia).

5.25 Sapindaceae (Allophylus, Cupania, Sapindus).

5.26 Sapotaceae (Chrysophyllum, Manilkara, Pouteria, Sideroxylon).

5.27 Solanaceae (Cestrum, Lycianthes, Solanum, Witheringia).

5.28 Tiliaceae (Heliocarpus, Mortoniodendron, Trichospermum).

5.29 Ulmaceae (Ampelocera, Aphanante, Trema, Ulmus).

5.30 Urticaceae (Myriocarpa, Urera).

5.31 Verbenaceae (Aegiphila, Citharexylum).

Bibliografía básica:

Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants. Nueva York: Columbia University Press.

Dávila, P. y Sosa, V. (1994). El conocimiento florístico de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 55, 21-27.

Durán R. y M. Méndez (Eds). 2010. Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA.

Espejo-Serna, A., López-Ferrari, A.R. y Salgado, U.I. (2004). A current estimate of angiosperm diversity in México. Taxon, 53(1), 127-130.

Felger, R.S., Johnson, M.B. y Wilson, M.F. (2001). The trees of Sonora. Nueva York: Oxford University Press.

Frankie, G.W., Baker, H.B. y Opler, P.A. (1974). Comparative phonological studies of trees in tropical wet and dry forests in the lowlands of Costa Rica. Journal of Ecology, 62, 881-919.

Fryxell, P.A. (1988). Malvaceae of México. Systematic Botany Monographs, 25, 1-520.

Page 412: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

412

Gentry, A.H. (1982). Patterns of neotropical plants species diversity. Evolutionary Biology, 15, 1-84.

Gentry, A.H. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden, 75, 1-34.

Guadarrama Chávez P, Salinas-Peba L, Ramos-Zapata J, Castillo-Argüero S, Bonilla-Valencia L, Chiappa-Carrara X (2016) Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. Universidad Nacional Autónoma de México - SIIES, 181 p.

Harris, J.G. y Harris, M.W. (2001). Plant identification terminology. An illustrated glossary. EEUU: Spring Lake Publishing.

Howe, H.F. y Smallwood, J. (1982). Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology and Systematics, 13, 201-228.

Ibarra-Manríquez, G. (1992). Fenología de las palmas de una selva cálido húmeda de México. Bulletin del’Institut Francais d’etudes Andines, 21, 669-683.

Ibarra-Manríquez, G., Sánchez-Garfias, B. y González-García, L. (1991). Fenología de lianas y árboles anemócoros en una selva cálido-húmeda de México. Biotropica, 23, 242-254.

Ibarra-Manríquez, G. y Oyama, K. (1992). Ecological correlates of reproductive traits of mexican rain forest trees. American Journal of Botany, 79, 344-356.

Ibarra-Manríquez, G. y Wendt, T.L. (1992). El género Ficus, subgénero Pharmacosycea (Moraceae) en Veracruz, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 52, 3-29.

Ibarra-Manríquez, G., Martínez-Ramos, M., Dirzo, R. y Núñez-Farfán, J. (1997). La vegetación. En: González, S.E., Dirzo, R. y Vogt, R.C. (eds). Historia natural de Los Tuxtlas (pp. 65-83). UNAM, CONABIO. México: SyG editores.

Jones, B.S. (1988). Sistemática vegetal. México: Fuentes Impresores S.A.

Lawrence, G.H.M. (1951). Taxonomy of vascular plants. Nueva York: Macmillan Co.

Martínez-Gordillo, M., Jiménez, J., Cruz, R., Juárez, E., García, R., Cervantes, A. y Mejía, R. (2002). Los géneros de la familia Euphorbiaceae en México. Anales del Instituto de Biología UNAM. Serie Botánica, 73, 155-281. McVaugh, R. (1987). Leguminosae. Flora Novogaliciana, 5, 1-786.

Pennington, T.D., Styles, B.T. y Taylor, D.A.H. (1981). Meliaceae. Flora Neotropica, 28, 1-470.

Pennington, T.D. (1990). Sapotaceae. Flora Neotropica, 52, 1-770.

Pennigton, T.D. y Sarukhán, J. (1998). Árboles tropicales de México. México: INIFAP, FAO.

Ramos-Zapata J, Parra-Tabla V, Leirana-Alcocer J, González-Moreno A, Chiappa-Carrara X (2017) Ecologia funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. SIIES – UADY – UNAM, 301 p.

Page 413: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

413

Rzedowski, J. (1991). Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta Botánica Mexicana, 14, 3-21.

Rzedowski, J. (1991). El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botánica Mexicana, 15, 47-64.

Sánchez-Garfias, B., Ibarra-Manríquez, G. y Gonzáles-García, L. (1991). Manual de identificación de frutos y semillas anemócoros de árboles y lianas de la Estación “Los Tuxtlas”, Veracruz, México. México: Instituto de Biología, UNAM.

Serrato, A., Ibarra-Manríquez, G. y Oyama, K. (2004). Biogeography and conservation of the genus Ficus (Moraceae) in Mexico. Journal of Biogeography, 31, 475-485.

Sites, J.W. Jr., y Marshall, J.C. (2004). Operational criteria for delimiting species. Annual Review of Ecology and Systematic, 35, 199-227.

Spjut, R.W. (1994). A systematic treatment of fruit types. Memoirs of the New York Botanical Garden, 70, 1-182.

Steinmann, V. (2002). Diversidad y endemismo de la familia Euphorbiaceae en México. Acta Botánica Mexicana, 61, 61-84.

van der Pijl, L. (1972). Principles of dispersal in higher plants. New York: Springer-Verlag.

Villaseñor, J. L. (2003). Diversidad y distribución de las Magnoliophyta de México. Interciencia, 28, 160-167.

Bibliografía complementaria:

Bawa, K.S., Bullock, S.S., Perry, D.R., Coville, R.E. y Grayum, H.M. (1985). Reproductive biology of tropical lowland rain forest trees II. Pollination systems. American Journal of Botany, 72, 346-356.

Berg, C.C. (2001). Moreae, Artocarpeae and Dorstenia (Moraceae). Flora Neotropica, 83, 1-346.

Dávila, P. y Sosa, V. (1994). El conocimiento florístico de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 55, 21-27.

Diego-Pérez, N. (2004). Apocynaceae. Flora de Guerrero, 20, 1-117.

Calderón de Rzedowski, G. (1996). Flacourtiaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, 41, 1-19.

Carranza-González, E. y Blanco-García, A. (2000). Bombacaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, 90, 1-16.

Chazdon, R.L., Careaga, S., Webb, C. y Vargas, O. (2003). Community and phylogenetic structure of reproductive traits of woody species in wet tropical forests. Ecological Monographs, 73, 331-348.

Fenner, M. (1985). Seed ecology. New York: Chapman and Hall Ltd.

Page 414: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

414

Guadarrama P, Salinas-Peba L, Chiappa-Carrara X, Ramos-Zapata JA (2018) Florística, composición y estructura de las comunidades vegetales de la porción occidental de la Reserva Ciénegas y Manglares de la costa norte de Yucatán. Revista Mexicana de Biodiversidad, en prensa

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 415: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

415

Profesionales con formación básica en ciencias naturales, de preferencia con estudios de posgrado y experiencia en los campos de taxonomía e historia natural. Contar con al menos dos años de experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado.

Page 416: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

416

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Introducción al Lenguaje “R”

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Métodos Analíticos

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Usar el lenguaje de programación “R” como una herramienta de modelación de los fenómenos que están bajo estudio en el ejercicio de la investigación.

Objetivos específicos:

1. Describir los fundamentos del lenguaje “R”. 2. Usar el lenguaje en la modelación de datos e información generada en casos de estudio específicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Fundamentos del lenguaje “R” 8 8

Escudo de Escuela o Facultad

Page 417: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

417

2 Uso de gráficas del lenguaje “R” 12 10

3 Aplicaciones 12 10

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Fundamentos del lenguaje “R”

1.1. Descripción del lenguaje “R”.

1.2. Lenguaje “R”. Primera parte.

1.2.1. Fundamentos de programación.

1.2.2. Objetos en “R” y operador de asignación.

1.2.3. Manejo de archivos de datos 1 (lectura, visualización, almacenado).

1.2.4. Tipos de datos.

1.2.5. Funciones del lenguaje “R” y diseñadas por el usuario.

1.2.6. Los scripts como estrategia de análisis de datos.

1.2.7. Manejo de archivos de datos 2 (selecciones, ordenaciones).

1.2.8. Manejo de funciones prediseñadas.

1.3. Lenguaje “R”. Segunda parte. Algoritmos y su programación.

1.3.1. Estructuras de repetición.

1.3.2. Estructuras condicionales.

1.3.3. Rudimentos de programación estructurada.

1.4. Lenguaje “R”. Tercera parte. Aplicación de funciones.

1.4.1. Estadística descriptiva.

1.4.2. Modelos estadísticos univariados.

1.4.3. Modelos estadísticos multivariados.

Page 418: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

418

1.4.4. Modelos estadísticos no Paramétricos.

2

Uso de gráficas del lenguaje “R”

2.1. La función “plot”.

2.2. La función “par”.

2.3. El paquete “lattice”.

3

Aplicaciones

3.1. Structural Equation Modelling.

3.1.1 Ordenaciones indirectas.

3.1.2 Ordenaciones directas con pruebas de hipótesis.

3.1.3 Clasificaciones.

3.1.4 Modelos de Ecuaciones Estructurales “SEM”.

3.2. Modelos neutrales y macroecología.

3.2.1 Introducción a los modelos neutrales.

3.2.2 Aplicaciones.

3.3. Redes.

3.3.1 Aplicaciones a la genética.

3.3.2Aplicaciones a la ecología.

3.4. Análisis espacial de datos y geoestadística.

3.4.1 Por qué usar R para análisis espacial de datos.

3.4.2 Manejo y visualización de información espacial.

3.4.3 Introducción a la geoestadística.

3.4.4 Estimación de la correlación espacial: Variograma.

3.4.5 Predicción espacial: Kriging.

3.4.6 Validación del modelo.

Page 419: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

419

Bibliografía básica:

Bivand, R.S., Pebesma, E.J. y Gómez-Rubio, V. (2008). Applied spatial data with R. Nueva York: Springer.

Bolker, B. (2007). Ecological models and data in R. Princeton: Princeton University Press.

Crawley, M.J. (2007). The R book. Nueva York: Wiley & Sons.

Dalgaard, P. (2002). Introductory statistics with R. Nueva York: Springer.

Davies, T. (2016). The book of R: a first course in programming and statistics. San Francisco: No Starch Press.

Jones, O., Maillardet, R. y Robinson, A. (2009). Introduction to scientific programming and simulation using R. Nueva York: CRC Press.

Wickham, H. & Grolemund, G. (2016). R for data science: import, tidy, transform, visualize, and model data. Sebastopol, CA: O'Reilly Media.

Bibliografía complementaria:

Kabacoff, R. (2015). R in action: data analysis and graphics with R. Shelter Island: Manning.

Logan, M. (2010). Biostatistical design and analysis using R. A practical guide. Nueva York: Wiley-Blackwell.

Pinheiro, J.C. y Bates, D.M. (2005). Mixed-effects models in S and S-Plus. Londres: Springer.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajo de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase ( X)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Page 420: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

420

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio (X )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( X )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en ciencias naturales (Biología, Física, Química, etc.). Debe contar con experiencia en lenguajes de programación, particularmente “R”, así como capacidad para interpretar procesos y problemas de las ciencias naturales en términos de modelos estadísticos. Tener capacidad para trabajar con personas sin experiencia en lenguajes de programación. Contar con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

Page 421: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

421

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Regeneración y Restauración en Ambientes Tropicales

Clave:

Semestre: 5°- 8°

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter:Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Identificar y medir factores que determinan la velocidad de regeneración natural en selvas tropicales en base al conocimiento ecológico que hay sobre la regeneración natural en ambientes tropicales, y aplicar herramientas para la recuperación de sistemas tropicales. Objetivos específicos: 1. Analizar las bases conceptuales y teóricas que hay sobre el proceso de regeneración natural en ambientes tropicales. 2. Aplicar herramientas teóricas para determinar las causas de barreras a la regeneración en ambientes tropicales. 3. Establecer acciones que ayuden a acelerar el proceso de recuperación natural de selvas tropicales y su aplicación con la restauración en estos ambientes.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

Escudo de Escuela o Facultad

Page 422: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

422

1 Introducción a los sistemas tropicales y tipos de uso del suelo 8 7

2 Procesos que intervienen en la regeneración natural en selvas tropicales 8 7

3 Factores que limitan y afectan la regeneración natural 8 7

4 Barreras a la regeneración natural y desarrollo metodológico para cuantificarlas 8 7

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a los sistemas tropicales y tipos de uso del suelo 1.1 Definiciones y características. 1.2 Uso del suelo, problemáticas y estado actual.

2

Procesos que intervienen en la regeneración natural en selvas tropicales 2.1 Conceptos. 2.2 Ciclo de la regeneración natural. 2.3 Disturbio natural y disturbio antrópico. 2.4 Factores biológicos que intervienen en la regeneración natural.

3 Factores que limitan y afectan la regeneración natural 3.1 Resiliencia. 3.2 Factores abióticos. 3.3 Factores bióticos.

4 Barreras a la regeneración natural y desarrollo metodológico para cuantificarlas 4.1 Dispersión y lluvia de semillas. 4.2 Establecimiento de propágalos. 4.3 Persistencia de individuos.

Bibliografía básica: Aide, M. y Cavelier, J. (1994). Barriers to low land tropical forest restoration in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Restoration Ecology, 2 (4), 219-229. Aide, M., Zimmerman, J., Herrera, L., Rosario, M., y Serrano, M. (1995). Forest recovery in abandoned pasture in Puerto Rico. Forest Ecology and Management, 77, 77-86. Begon, M., Harper, J.L. y Townsend, C.R. (1986). Ecology: individuals, populations, and communities. Sunderland: Sinauer, Associates, Inc. Begon, M. y Mortimer, M. (1981). Population ecology. Oxford, UK: Blackwell ScientificPublications. Fowler, J. y Choen, L. (1998). Practical statistics for field biology. England: John Wiley & Sons Inc. Ricklefs, R. y Miller, G. (2000). Ecology. New York: W.H. Freeman. Ricklefs, R. (2006). The economy of nature. New York: W.H. Freeman. Bibliografía complementaria: Magurran, A.E. (1998). Ecological diversity and its measurement. Princeton: Princeton University Press. Townsend, C.R. (2007). Ecological applications. USA: Blackwell Publishing. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos (X )

Page 423: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

423

Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ______________________________

Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( X ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio (X ) Talleres ( X ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( X ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesionles con formación básica en ciencias naturales de preferencia con estudios de posgrado y una visión amplia sobre los temas y problemas ambientales. Experiencia docente en nivel licenciatura o posgrado. Esta asignatura podrá ser impartida por varios profesores especialistas en cada tema.

Page 424: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

424

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Taller de Bases de Datos

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Métodos Analíticos

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Taller Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Utilizar herramientas teórico–prácticas para diseñar, adecuar e implementar bases de datos en forma eficiente. Objetivos específicos: 1. Describir los conceptos básicos de la tecnología de los Sistemas Manejadores de Bases de Datos (DBMS)

en general y de bases de datos relacionales en particular. 2. Construir una base de datos, interpretando su diseño y estructura, y realizando la adaptación a los

requerimientos del DBMS. 3. Manejar los conceptos fundamentales del Lenguaje SQL.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a los manejadores de bases de datos (DBMS) 6 6 2 Diseño de base de datos (modelo entidad-relación) 6 6 3 Diseño relacional de base de datos 8 6 4 Lenguaje Estructurado de Consultas (SQL) 8 6 5 Ciclo de vida de una base de datos 4 4

Total de horas: 32 28 Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a los manejadores de bases de datos (DBMS) 1.1 Definición de una base de datos.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 425: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

425

1.2 Elementos de un sistema de base de datos. 1.3 Objetivos de una base de datos. 1.4 Tipos y modelos de base de datos. 1.5 Consistencia. 1.6 DBMS Multiusuario. 1.7 Estándares. 1.8 Seguridad. 1.9 Integridad. 1.10 Control centralizado y control en red. 1.11 Administración de la base de datos. 1.12 Abstracción de datos. 1.13 Usuarios de la base de datos.

2

Diseño de base de datos(modelo entidad-relación) 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Esquema de base de datos relacional. 2.3 Regla de unicidad. 2.4 Regla de integridad referencial. 2.5 Atributos y entidades. 2.6 Valores y dominios de los atributos. 2.7 Tipos de entidades. 2.8 Atributos llave. 2.9 Tipos de relación. 2.10 Instancias de relaciones. 2.11 Restricciones estructurales. 2.12 Representación del modelo mediante diagramas. 2.13 Generalización y especialización. 2.14 Agregación, conversión de los diagramas en tablas.

3

Diseño relacional de base de datos 3.1 Requerimientos y análisis. 3.2 Diseño conceptual. 3.3 Diseño físico e implantación. 3.4 Valores nulos. 3.5 Dependencias funcionales. 3.6 Reglas de inferencia. 3.7 Formas normales: primera, segunda, tercera, interpretación de la tercera forma normal, forma normal de Boyce-Codd. 3.8 Proceso de normalización. 3.9 Algoritmos de descomposición. 3.10 Otros tipos de dependencias y formas normales.

4

Lenguaje Estructurado de Consultas (SQL) 4.1 Consultas de selección. 4.2 Criterios de selección. 4.3 Agrupamiento de registros y funciones agregadas. 4.4 Consultas de actualización. 4.5 Tipos de datos. 4.6 Consultas y referencias cruzadas. 4.7 Consultas de unión interna. 4.8 Consultas de unión externas. 4.9 Administración de tablas.

5 Ciclo de vida de una base de datos 5.1 Planificación.

Page 426: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

426

5.2 Análisis y diseño. 5.3 Implementación. 5.4 Carga de datos y operación. 5.5 Mantenimiento; respaldos, redundancia y síntesis.

Bibliografía básica: Andy, O. (2005). Fundamentos de bases de datos. México: McGraw Hill. Catherine, M.R. (2009). Bases de datos. México: McGraw Hill. Saltz, J. y Stanton, J. (2018). An introduction to data science. Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc. Silberschatz, K. (2009). Fundamento de bases de datos. México: McGraw Hill. Bibliografía complementaria: García Rincón, L. (2000). Bases de datos un enfoque práctico. México: Trillas. González Lozano, R. (2005). Bases de datos con Access 2005. México: Alfa-Omega. Hawthome, R. (2009). Desarrollo de Bases de Datos en Microsoft SQL Server. México: Person. Rozic, S.E. (2004). Bases de datos y su aplicación con SQL. México: MP Ediciones. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo () Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales (X) Examen final escrito () Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate () Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes (X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual (X) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo () Práctica de laboratorio (X) Talleres (X) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación (X) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo (X)

Perfil profesiográfico: Profesionales con formación en el área de informática y sistemas computacionales, con experiencia en el desarrollo e implementación de bases de datos aplicadas a la investigación, docencia y empresas. Experiencia en manejo de bases de datos ambientales. Tener experiencia docente de al menos dos años en nivel licenciatura o posgrado.

Page 427: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

427

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Calidad del Agua

Clave:

Semestre:

5º- 8º

Campo de conocimiento:

Ecotecnologías

No. Créditos:

8

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir las diferentes causas y clases de contaminación del agua y el efecto que causan en el ambiente y en los seres vivos, así como las formas en las que se evalúa la calidad del agua.

Objetivos específicos:

1. Analizar la importancia del agua como recurso. 2. Describir los principios básicos de la contaminación del agua, sus fuentes y medidas para su prevención

y control. 3. Analizar los principales parámetros que contribuyen a la determinación de la calidad del agua. 4. Describir la normatividad tanto nacional como internacional para el establecimiento de la calidad del

agua.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 428: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

428

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción 6 0

2 Naturaleza y tipos de compuestos presentes en el agua 10 0

3 Eutrofización 6 0

4 Química del agua 10 0

5 Evaluación de la calidad del agua 12 0

6 Sedimentos 10 0

7 Normatividad 6 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Introducción

1.1 El agua en el planeta.

1.2 El ciclo hidrológico.

1.3 Propiedades del agua.

1.4 Composición de los diferentes tipos de agua.

2

Naturaleza y tipos de compuestos presentes en el agua

2.1 Clasificación.

2.2 Principales contaminantes y su toxicología: metales, no metales, radicales, nutrientes, detergentes, contaminantes radiactivos, orgánicos, microbiológicos.

2.3 Curva de pandeo del oxígeno disuelto.

Page 429: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

429

3

Eutrofización

3.1 Conceptos básicos.

3.2 Nutrientes.

3.3 Manifestaciones de la eutrofización.

3.4 Otros factores que influyen en el cambio limnológico.

4

Química del agua

4.1 Conceptos básicos.

4.2 Química de ácidos y bases.

4.3 Sistema de los carbonatos.

4.4 Reacciones redox.

4.5 Interacciones atmósfera-agua.

5

Evaluación de la calidad del agua

5.1 Toma de muestras.

5.2 Técnicas analíticas.

5.3 Parámetros que se deben evaluar: parámetros físicos, parámetros químicos (componentes mayores, componentes traza), parámetros microbiológicos (coliformes totales y fecales, huevos de helminto, otros componentes microbiológicos), parámetros radiactivos, toxicidad.

6

Sedimentos

6.1 Toma de muestras.

6.2 Análisis de parámetros.

7

Normatividad

7.1 Normatividad nacional.

7.2 Normatividad internacional.

Bibliografía básica:

Albert, L. (1997). Curso básico de toxicología. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. México: Limusa.

Page 430: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

430

APHA-AWWA-WPCF (1995). Methods for the examination of water. EEUU: American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA), Water Pollution Control Federation (WPCF). Bello, J. y López de Cerain, A. (2001). Fundamentos de ciencia toxicológica. España: Editorial Díaz de Santos. Boyd, C. (2015). Water quality: an introduction. Cham: Springer. Brock, B., Madigan, M.T. y Martinko, J.M. (1999). Biología de los microrganismos. México: McGraw Hill. Córdoba, D. (2001). Toxicología. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Davis, M.L. y Masten, S.J. (2004). Ingeniería y ciencias ambientales. México: McGraw Hill. Deutsch, W.J. (1997). Groundwater geochemistry. Fundamentals and applications to contamination. EEUU: CRC Press LLC. Jiménez, B.E. (2001). La contaminación ambiental en México. México: Limusa. Mahgoub, M. (2017). Using GIS in evaluating the quality of drinking water New approach for implementing advanced GIS algorithms. Saarbrucken: LAP LAMBERT Academic Publishing. Mudroch, A., Azcue, J.M. y Mudroch P. (1995). Manual of aquatic sediment sampling. EEUU: Lewis Publishers.

Bibliografía complementaria:

Rodier, J. (1998). Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. España: Omega. Snoeyink, V.L. y Jenkins, D. (1996). Química del agua. México: Limusa. Stumm W. y Morgan, J.J. (1996). Aquatic chemistry. Chemical equilibria and rates in natural waters. EEUU: Wiley-Interscience Series. Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales (X)

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos ( )

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario ( )

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Page 431: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

431

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Químico, ingeniero químico, ingeniero ambiental, biólogo o licenciaturas relacionadas con ciencias ambientales, con buen manejo del contenido del programa. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Escudo de Escuela o Facultad

Page 432: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

432

Ecología del Suelo y Biogeoquímica

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

8

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica:

15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Describir los aspectos fundamentales de la dinámica de nutrientes en los ecosistemas terrestres.

Objetivos específicos:

1. Describir los procesos biogeoquímicos que ocurren en la biosfera. 2. Analizar el papel que tienen los microorganismos en la dinámica de nutrientes del suelo.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Conceptos básicos 4 0

2 Dinámica del agua en el suelo 5 0

3 Entrada y retorno de nutrientes en el suelo 5 0

4 Movilidad de nutrientes en el suelo 5 0

5 Salidas de nutrientes del suelo 5 0

6 La materia orgánica del suelo 6 0

7 Ciclo del N en el suelo 6 0

Page 433: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

433

8 Ciclo del P en el suelo 6 0

9 Comportamiento de cationes en el suelo 6 0

10 Mecanismos de protección de nutrientes del suelo 6 0

11 Efecto de las especies de plantas y grupos microbianos sobre la biogeoquímica del suelo 6 0

Total de horas: 60 0

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Conceptos básicos

1.1 Estudio del suelo.

2

Dinámica del agua en el suelo

2.1 Infiltración.

2.2 Formas de agua en el suelo.

2.3 Conductividad hidráulica.

2.4 Porosidad y flujos.

3

Entrada y retorno de nutrientes en el suelo

3.1 Nutrientes en precipitación.

3.2 Producto de intemperización.

3.3 Retorno por lavado de la vegetación.

3.4 Retornos por mineralización de la materia orgánica.

4

Movilidad de nutrientes en el suelo

4.1 Nutrientes en solución.

4.2 Inmovilización y nutrientes potenciales.

4.3 Superficies de intercambio catiónico y adsorción química.

Page 434: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

434

4.4 Lixiviación.

5

Salidas de nutrientes del suelo

5.1 Salida en formas soluble.

5.2 Salida en sedimentos.

6

La materia orgánica del suelo

6.1 Formación de la materia orgánica del suelo.

6.2 Componentes de la materia orgánica del suelo.

6.3 Materia orgánica como fuente de energía para la actividad microbiana.

6.4 Materia orgánica como almacén de nutrientes.

6.5 Materia orgánica y estructura física del suelo.

6.6 Modelos de la dinámica de materia orgánica del suelo.

7

Ciclo del N en el suelo

7.1 Formas del N en el suelo.

7.2 Mineralización e inmovilización del N.

7.3 Nitrificación y denitrificación.

7.4 Relación C:N.

7.5 Relaciones no-biológicas que afectan el ciclaje del N.

8

Ciclo del P en el suelo

8.1 Formas del P en el suelo.

8.2 Dinámica del P inorgánico.

8.3 Dinámica del P orgánico.

8.4 Micorrizas.

8.5 Relación del P con el C y con el N.

8.6 Modelos de ciclaje del P en el suelo.

Page 435: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

435

9

Comportamiento de cationes en el suelo

9.1 Cationes móviles e inmóviles.

9.2 Interacciones de los cationes con C, N y P.

9.3 Ciclos geoquímicos del K, Ca y Mg.

10

Mecanismos de protección de nutrientes del suelo

10.1 Uso eficiente de nutrientes.

10.2 Asignación de C y retención de nutrientes por absorción vegetal.

10.3 La biomasa microbiana como mecanismo de retención de nutrientes.

10.4 Balance: acumulación y pérdida de nutrientes.

11

Efecto de las especies de plantas y grupos microbianos sobre la biogeoquímica del suelo

11.1 Efecto de las especies sobre el ciclaje de nutrientes: cambio de los parámetros microclimáticos y las propiedades físicas del suelo, sistemas de retroalimentación planta-suelo-microbio, características de las especies que afectan el ciclo de nutrientes.

11.2 Efecto de la diversidad sobre el ciclaje de nutrimentos: redundancia de especies, el papel de los grupos funcionales y especies individuales.

11.3 Efecto del manejo de especies en la biogeoquímica del suelo: manejo de plantaciones mono y poliespecíficas.

Bibliografía básica:

Aber, J.D. y Melillo, J.M. (1991). Terrestrial ecosystem. EEUU: Saunder College Publishing.

Arena Ortiz L, Chiappa-Carrara X (2017) Microbiología Ambiental en México. Universidad Nacional Autónoma de México, 299 p.

Binkley, D. (1993). Nutrición forestal. Prácticas de manejo. México: UTEHA / Limusa.

Birkeland, P.M. (1984). Soils and geomorphology. Oxford: Oxford University Press.

Brady, N.C. (1990). The nature and properties of soils. EEUU: MacMillan.

Buol, S.W., Hole, F.D. y McCracken, R.J. (1989). Soil genesis and classification. EEUU: Iowa State University Press.

Chapin, F.S, Matson, P.A., y Mooney, H.A. (2002). Principles of terrestrial ecosystem ecology. Berlín: Springer-Verlag.

Page 436: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

436

Coleman, D.C., Oades, J.M. y Uehara, G. (1989). Dynamics of soil organic matter in tropical ecosystems. Hawaii: DASS & University of Hawaii.

Fisher, R.F. y Binkley, D. (2000). Ecology and management of forest soils. Nueva York: John Wiley and Sons.

Harrison, A.F., Ineson, P. y Heal, O.W. (1990). Nutrient cycling in terrestrial ecosystems. EEUU: Elsevier Applied Sciences.

Hewlett, J.D. (1982). Principles of forest hydrology. EEUU: The University of Georgia Press.

Jordan, C.F. (1985). Nutrient cycles in tropical forest ecosystems. Nueva York: John Wiley and Sons.

Likens, G.E., Bormann, F.H., Piarce, R.S., Eaton, J.S. y Johnson, N.M. (1977). Biogeochemistry of a forested ecosystem. Berlín: Springer-Verlag.

Paul E.A. y Clark, F.E. (1989). Soil microbiology and biochemistry. EEUU: Academic Press.

Schlesinger, W.H. (1991). Biogeochemistry. EEUU: Academic Press.

Stevenson, F.J. (1994). Humus chemistry. EEUU: John Wiley and Sons.

Swank, W.T. y Crossley, D.A. Jr. (1988). Forest hydrology and ecology at Cowetta. EEUU: Springer-Verlag.

Tate, R.L. (1992). Soil organic matter. Biological and ecological effects. EEUU: Krieger Publishing Co.

Trudgill, S.T. (1979). Soil and vegetation systems. EEUU: Clarendon Press.

Bibliografía complementaria:

Binkley, H. (1992). Production and nutrient cycling in mixed plantations of Eucalyptus and Albizia in Hawaii. Forest Science, 38, 393-408.

Carney, P. y Matson, M. (2005). Plant communities, soil microorganisms, and soil carbon cycling: Does altering the world belowground matter to ecosystem functioning? Ecosystems, 8, 928-940.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia ( )

Seminario ( )

Page 437: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

437

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Otras: ____________________ ( )

Diálogo, foro de discusión, debate ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual ( )

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( )

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación ( )

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo ( )

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Ecólogo o profesional con formación en ciencias naturales, con buen manejo del contenido del programa, de preferencia con estudios de posgrado y con experiencia de participación en proyectos de investigación en temas relativos a la biogeoquímica. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

Escudo de Escuela o Facultad

Page 438: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

438

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología Urbana

Clave:

Semestre: 5°- 8°

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 8

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 15 60 15 0

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar las bases conceptuales y metodológicas relacionadas con la ecología urbana, para sentar las bases y llevar a cabo la investigación en el área del conocimiento. Objetivos específicos: 1. Analizar los fundamentos conceptuales y metodológicos básicos de la ecología urbana. 2. Identificar la complejidad de la relación entre las comunidades bióticas y los ambientes urbanos, la cual se genera de la interacción entre la cultura humana y el ambiente natural. 3. Aportar un diagnóstico de un problema urbano real, basado en los conceptos de esta disciplina y los métodos ecológicos que les permitan abordarla.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Fundamentos de ecología urbana 8 0 2 El ambiente urbano 8 0 3 Hábitats urbanos 8 0 4 Biodiversidad urbana 9 0 5 Cambio global, servicios ecosistémicos y ecología urbana 9 0 6 Herramientas para el estudio de la ecología urbana 9 0

7 Aplicaciones de la ecología urbana para el manejo y la gestión de políticas públicas

9 0

Total de horas: 60 0 Suma total de horas: 60

Page 439: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

439

Contenido Temático Unidad Temas y subtemas

1

Fundamentos de ecología urbana 1.1 Ecología urbana: Definiciones, enfoques y metas. 1.2 Estudiando las ciudades como ecosistemas. 1.3 Ecología urbana y ecología industrial. 1.4 Las áreas urbanas en el contexto de la ecología humana. 1.5 La relación hombre-naturaleza en las ciudades.

2

El ambiente urbano 2.1 El clima urbano. 2.2 Hidrología urbana. 2.3 Geomorfología urbana. 2.4 Suelos urbanos. 2.5 Sucesión natural en las ciudades. 2.6 Tipos de contaminación urbana. 2.7 El ambiente urbano en un contexto local/regional.

3

Hábitats urbanos 3.1 Características físicas de los hábitats urbanos. 3.2 Características biológicas de los hábitats urbanos. 3.3 Características sociales y económicas de los hábitats urbanos. 3.4 Tipos de uso de suelo y zonificación urbana. 3.5 Hábitats urbanos, suburbanos, periubanos y exurbanos. 3.6 El papel de corredores biológicos y áreas verdes dentro de las ciudades.

4

Biodiversidad urbana 4.1 Factores que afectan la biodiversidad urbana. 4.2 Patrones y procesos de la flora urbana. 4.3 Patrones y procesos de la fauna urbana. 4.4 Recambio de especies entre las ciudades y sus hábitats adyacentes. 4.5 Biogeografía de islas urbanas.

5

Cambio global, servicios ecosistémicos y ecología urbana 5.1 Las áreas urbanas como hoyos negros. 5.2 Las áreas urbanas y el cambio global. 5.3 Cambio climático y las ciudades. 5.4 Especies invasivas y zonas urbanas. 5.5 Los valores ecosistémicos de las zonas urbanas. 5.6 Ventajas y desventajas de las ciudades para el desarrollo y manejo ambiental a nivel regional/nacional.

6

Herramientas para el estudio de la ecología urbana 6.1 Análisis de hábitats urbanos. 6.2 Mapeo de hábitats urbanos. 6.3 Muestreos de biodiversidad urbana. 6.4 Análisis de flujos biogeoquímicos urbanos. 6.5 Análisis de metabolísmo urbano.

7

Aplicaciones de la ecología urbana para el manejo y la gestión de políticas públicas 7.1 Generando áreas verdes para humanos y fauna en zonas urbanas. 7.2 Techos verdes, vegetación urbana y escorrentía urbana. 7.3 Drenaje sustentable en zonas urbanas. 7.4 Manejo de la biodiversidad urbana. 7.5 Utilizando la ecología urbana como una herramienta para la planeación y el desarrollo de ciudades.

Page 440: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

440

Bibliografía básica: Alberti, M. (2008). Advances in urban ecology: Integrating humans and ecological processes in urban ecosystems. EEUU: Springer. Berkowitz, A.R., Nilon, C.H. y Hollweg, K.S. (eds.). (2003). Understanding urban ecosystems: a new frontier for science and education. EEUU: Springer. Douglas, I., Goode, D., Houck, M. y Wang, R. (2011). The Routledge handbook of urban ecology (Routledge Handbooks). EEUU: Routledge. Gaston, K.J. (ed.). (2010). Urban ecology. Cambridge: Cambridge University Press. Hallie Eakin, Luis A. Bojórquez-Tapia, Marco A. Janssen, Matei Georgescu, David Manuel-Navarrete, Enrique R. Vivoni, Ana E. Escalante, Andres Baeza-Castro, M. Mazari-Hiriart, y Amy M. Lerner (2017) Opinion: Urban resilience efforts must consider social and political forces. PNAS 114 (2) 186-189; doi:10.1073/pnas.1620081114 McDonell, M.J., Hahs, A.K. y Breuste, J.H. (eds.). (2010). Ecology of cities and towns: a comparative approach. Cambridge: Cambridge University Press. Muller, N., Werner, P. y Kelcey, J.G. (eds.). (2010). Urban biodiversity and design. EEUU: Wiley-Blackwell. Niemela, J., Breuste, J.H., Guntenspergen, G., McIntyre, N.E., Elmqvist, T. y James, P. (2011). Urban ecology: patterns, processes, and applications. Oxford: Oxford University Press. Ossola, A. (2018). Urban biodiversity from research to practice. Milton Park, Abingdon, Oxon New York, NY: Routledge. Bibliografía complementaria: Clergeau, P., Jokimäki, J. y Snep, R. (2006). Using hierarchical levels for urban ecology. Trends in Ecology & Evolution, 21, 660–661. Collins, J.P., Kinzig, A., Grimm, N.B., Fagan, W.F., Hope, D., Wu, J. y Borer, E.T. (2000). A new urban ecology. American Scientist, 88, 416–425. Forman T.T. (2008). Urban regions: ecology and planning beyond the city. Cambridge: Cambridge University Press. Grimm, N.B., Faeth, S.H., Golubiewski, N.E., Redman, C.L., Wu, J., Bai, X. y Briggs, J.M. (2008). Global change and the ecology of cities. Science, 319, 756–760. Mostafavi M. y Doherty, G. (eds.). (2010). Ecological urbanism. Alemania: Lars Müller Publishers. Niemela, J. (1999). Ecology and urban planning. Biodiversity and Conservation, 8, 119–131. Pickett, S.T.A., Cadenasso, M.L. y Grove, J.M. (2004). Resilient cities: meaning, models, and metaphor for integrating the ecological, socio-economic, and planning realms. Landscape and Urban Planning, 69, 369–384. Rebele, F. (1994). Urban ecology and special features of urban ecosystems. Global Ecology and Biogeography Letters, 4, 173–187. Shochat, E., Warren, P.S., Faeth, S.H., McIntyre, N.E. y Hope, D. (2006). From patterns to emerging processes in mechanistic urban ecology. Trends in Ecology & Evolution, 21, 186-191. Shulenberger, E., Endlicher ,W., Alberti, M., Bradley, G., Ryan, C., ZumBrunnen, C., Simon, U. y Marzluff, J. (eds.). (2008). Urban ecology: an international perspective on the interaction between humans and nature. EEUU: Springer. Young, R.F. (2009). Interdisciplinary foundations of urban ecology. Urban Ecosystems, 12, 311-331. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos (X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate (X )

Page 441: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

441

Prácticas de campo ( X ) Otras: ______________________________

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X) Estudios de caso ( ) Exposición audiovisual ( X ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio (X ) Talleres ( X ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( X ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico: Profesional en el área de ciencias ambientales, con experiencia en temas y problemas ambientales, así como en temas de ecología urbana y por lo menos dos años de experiencia docente.

Page 442: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

442

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecofisiología de Plantas

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna

Asignatura subsecuente: Ninguna

Objetivo general:

Describir y analizar las adaptaciones y adecuaciones morfológicas y fisiológicas de las plantas en diferentes ambientes y aplicar metodologías de campo para medir la fisiología de las plantas.

Objetivos específicos:

1. Analizar las principales adaptaciones y adecuaciones morfológicas y fisiológicas de las plantas al ambiente.

2. Analizar los procesos en la interfase entre ambiente e individuos, poblaciones y comunidades de plantas. 3. Aplicar algunas de las metodologías comunes en el campo de la fisiología ecológica vegetal.

Índice Temático

Escudo de Escuela o Facultad

Page 443: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

443

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 ¿Qué es la fisiología? 2 0

2 Respiración 4 4

3 Relaciones hídricas 4 4

4 Fotosíntesis 4 4

5 Balance energético 3 4

6 Transporte del floema 3 4

7 Nutrición mineral 4 4

8 Crecimiento y asginación 3 4

9 Ciclos de vida 3 0

10 Procesos globales 2 0

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

¿Qué es la fisiología?

1.1 Fisiología ecológica. 1.2 ¿Qué es lo que hacen los ecofisiólogos, y en qué conceptos se basan para su

investigación? Interacción entre el ambiente y las plantas. 1.3 Biología celular.

2

Respiración

2.1 Generación ATP y compuestos intermediarios de carbono para la formación de azúcares.

2.2 Relación entre el balance de carbono de las plantas y los ecosistemas.

2.3 Respuestas de la respiración ante los cambios ambientales.

Page 444: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

444

3

Relaciones hídricas

3.1 Potencial hídrico.

3.2 Transporte de agua a todos los tejidos. 3.3 Regulación de la pérdida por transpiración.

4

Fotosíntesis

4.1 Fijación de la energía en carbohidratos.

4.2 Modificaciones metabólicas en los procesos fotosintéticos en adaptación al ambiente (C3, C4 y CAM).

4.3 Herramientas para medir fotosíntesis.

5

Balance energético

5.1 Primera ley de la termodinámica.

5.2 Disipación de la energía por convección y evaporación de agua (transpiración).

6

Transporte del floema

6.1 Conducción de nutrientes a células.

6.2 Mecanismos de carga y descarga en las diferentes familias vegetales.

7

Nutrición mineral

7.1 Adquisición de nutrientes.

7.2 Accesibilidad de nutrientes para la planta.

7.3 Desórdenes nutrimentales.

8

Crecimiento y asginación

8.1 Integración de los procesos de fotosíntesis, transporte, respiración, relaciones hídricas y nutrición mineral.

8.2 Estrategias de asignación de biomasa a las diversas estructuras en respuesta al ambiente.

9

Ciclos de vida

9.1 Estrategias en el ciclo de vida para diferentes ambientes.

9.2 Factores que contribuyen al ciclo de vida: latencia de las semillas, tipo de dispersión, germinación, tiempo de maduración, fenología y tipo de reproducción.

Page 445: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

445

10

Proceso globales

11.1 Intercambio de energía y materia.

11.2 Relación de los ecosistemas con la producción local de la biomasa y la productividad.

11.3 Técnicas que utilizan isótopos estables para estudiar procesos a nivel de ecosistema y globales.

Bibliografía básica:

Grigore. & Toma, C. (2017). Anatomical adaptations of Halophytes a review of classic literature and recent findings. Cham: Springer.

Lambers, H., Chapin, F.H., y Pons, T.L. (2008). Plant physiological ecology. EEUU: Springer.

Larcher, W. (2003). Physiological plant ecology: Ecophysiology and stress physiology of functional groups. EEUU: Springer.

Nobel, P.S. (2009). Physicochemical and environmental plant physiology. EEUU: Elsevier.

Bibliografía complementaria:

Dematta, F. (2010). Ecophysiology of Tropical Tree Crops. EEUU: Nova Science Pub Inc.

Reigosa Roger, M.J. (2001). Handbook of Plant Ecophysiology Techniques. EEUU: Springer.

Taiz, L. (2006). Fisiología vegetal.EEUU: Sinauer Associates

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Page 446: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

446

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Profesional con formación en Ecología o Biología. De preferencia, debe contar con estudios de posgrado y con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

Page 447: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

447

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Ecología y Conservación de las Selvas Tropicales

Clave:

Semestre:

5º - 8º

Campo de conocimiento:

Ecología

No. Créditos:

6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórica-Práctica Teoría: Práctica:

15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas

Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general:

Realizar actividades de ecología experimental en campo, en el bosque tropical caducifolio, relativas a los procesos que originan y mantienen la diversidad en el mismo.

Objetivos específicos:

1. Identificar un tema particular de estudio, plantear hipótesis y desarrollar un proyecto de investigación propio, durante su estancia en la Estación de Biología Chamela.

2. Preparar una plática formal, relativa al proyecto de investigación realizado. 3. Escribir un reporte de investigación del trabajo realizado durante todo el curso, redactado en formato de

revista arbitrada internacional. 4. Evaluar la literatura ecológica referente a los procesos fundamentales que originan y mantienen la

diversidad en el bosque tropical caducifolio. 5. Preparar un ciclo de conferencias sobre temas específicos que involucren la lectura, el análisis y la

discusión de la literatura clásica, más reciente de cada tema.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 448: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

448

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Ambiente abiótico y procesos de ecosistemas de selva 6 6

2 Comunidades de plantas 6 6

3 Comunidades de animales 6 6

4 Interacciones bióticas 6 6

5 Conservación de las selvas: problemas y soluciones 8 4

Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1

Ambiente abiótico y procesos de ecosistemas del Bosque Tropical Caducifolio (BTC)

1.1 Clima.

1.2 Suelos y fertilidad.

1.3 Ciclo de nutrientes

2

Comunidades de plantas

2.1 Tipos de vegetación.

2.2 Patrones de densidad y dispersión.

2.3 Fenología.

2.4 Sistemas de reproducción.

3

Comunidades de animales

3.1 Insectos.

3.2 Reptiles y anfibios.

Page 449: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

449

3.3 Aves.

3.4 Mamíferos.

4

Interacciones bióticas

4.1 Herbivoría.

4.2 Polinización.

4.3 Frugivoría y dispersión de semillas.

5

Conservación de las selvas: problemas y soluciones

5.1 Situación actual de las selvas en el neotrópico.

5.2 Fragmentación de las selvas

5.3 Restauración ecológica.

Bibliografía básica:

Becerra, J.X. (2005). Timing the origin and expansion of the Mexican tropical dry forest. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102, 10919–10923.

Ceballos, G. (1995). Vertebrates diversity, ecology, and conservation in neotropical dry forest. En. Bullock, S.H., Mooney, H.A. y Medina, E. (eds). Seasonally dry tropical forest (pp. 195-230). Cambridge: Cambridge University Press.

Ceballos, G. y Miranda, A. (2000). Guía de campo de los mamíferos de la Costa de Jalisco, México. México: Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C. / UNAM.

De Ita-Martinez, C. y Barradas, V.L. (1986). El clima y los patrones de producción agrícola en una selva baja caducifolia de la costa de Jalisco, México. Biotica, 11, 227-235.

García-Oliva, F., Camou, A. y Maass, M. (2002). El clima de la región central de la costa del Pacífico mexicano. En: Noguera, F.A., Quesada, M., Vega, J. y Garcia-Aldrete, A. (eds). Historia natural de Chamela (pp. 3-10). México: UNAM.

Gradwohl, J. y Greenberg, R. (2015). Saving the Tropical Forests. City: Routledge.

Howe, H.F. (1985). Gomphothere fruits: a critique. The American Naturalist, 125, 853–865.

Hubbell, S.P. (1979). Tree dispersion, abundance, and diversity in a tropical dry forest. Science, 203, 1299–1309.

Page 450: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

450

Janzen, D.H. (1970). Herbivores and the number of tree species in tropical forests. The American Naturalist, 940, 501–528.

Janzen, D.H. y Martin, P.S. (1981). Neotropical anachronisms: the fruits the gomphotheres ate. Science, 215, 19–27.

Lott, E., Bullock, S.H. y Solis Magallanes, J.A. (1987). Floristic diversity and structure of upland and arroyo forest in coastal Jalisco. Biotropica, 19, 228-235.

McFarland, B. (2018). Conservation of tropical rainforests: a review of financial and strategic solutions. Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan.

Magurran, A.E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Miles, L., Newton, A.C., DeFries, R.S, Ravilious, C., May, I., Blyth, S., Kapos, V. y Gordon, J.E. (2006). A global overview of the conservation status of tropical dry forests. Journal of Biogeography, 33, 491–505.

Murphy, P.G. y Lugo, A. (1986). Ecology of tropical dry forest. Annual Review of Ecology and Systematics, 17, 67–88.

Quesada, M. y Stoner, K. (2004). Threats to the conservation of tropical dry forest in Costa Rica. En: Frankie, G.W., Mata, A. y Vinson, S.B. (eds). Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest (pp. 266 -280). Berkley: University of California Press.

Raine, N.E., Willmer, P. y Stone, G.N. (2002). Spatial structuring and floral avoidance behavior prevent ant-pollinator conflict in a mexican ant-acacia. Ecology, 83, 3086–8096.

Sánchez. (2014). Tropical dry forests in the Americas: ecology, conservation, and management. Boca Raton, Fla: CRC Press.Trejo, I. y Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 133–142.

Vieira, D.L.M. y Scariot, A. (2006). Principles of natural regeneration of tropical dry forest for restoration. Restoration Ecology, 14, 11–20.

Bibliografía complementaria:

Cascante, A., Quesada, M., Fuchs, E. y Lobo, J. (2002). Effects of dry tropical forest fragmentation on the reproductive success and genetic variability of the tree, Samanea saman (Mimosaceae). Conservation Biology, 16, 137-147.

Sullivan, S. (1996). Towards a non-equilibrium ecology: perspectives from an arid land. Journal of Biogeography, 23, 1-5.

Terborgh, J. (1988). The big things that run the world—a sequel to E.O. Wilson. Conservation Biology, 2, 402-403.

Page 451: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

451

Toledo, V.M. y Ordóñez, M.J. (1988). El panorama de la biodiversidad de México: una revisión de los hábitats terrestres. En: Ramamoorthy, T.P., Bye, R., Lot, A. y Faa, J. (comps.). Diversidad biológica de México: orígenes y distribución (pp. 210-234). México: UNAM

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X)

Exposición audiovisual (X)

Ejercicios dentro de clase (X)

Ejercicios fuera del aula (X)

Seminarios (X)

Lecturas obligatorias (X)

Trabajo de investigación (X)

Prácticas de taller o laboratorio (X)

Prácticas de campo (X)

Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje:

Exámenes parciales ( )

Examen final escrito (X)

Trabajos y tareas fuera del aula (X)

Exposición de seminarios por los alumnos (X)

Participación en clase (X)

Asistencia (X)

Seminario (X)

Diálogo, foro de discusión, debate (X)

Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( )

Estudios de caso ( )

Exposición audiovisual (X)

Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) (X)

Práctica de campo ( )

Práctica de laboratorio ( )

Talleres ( )

Dramatizaciones ( )

Proyecto de investigación (X)

Portafolio de evidencias ( )

Solución de problemas ( )

Trabajo colaborativo (X)

Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 452: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

452

Profesional con formación en Ecología, Biología de la Conservación y Estadística, con amplia experiencia en trabajo de campo en Bosque Tropical Caducifolio. Con experiencia de participación en proyectos de investigación en campo y en análisis estadísticos básicos. De preferencia, debe contar con estudios de posgrado. Debe contar con experiencia docente de al menos dos años a nivel licenciatura o posgrado.

Page 453: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

453

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIDAD MÉRIDA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN

CIENCIAS AMBIENTALES Programa de la asignatura

Biotecnología

Clave:

Semestre: 5º - 8º

Campo de conocimiento: Ecología

No. Créditos: 6

Carácter: Optativa Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: Práctica: 15 60 8 7

Modalidad: Curso Duración del programa: 4 semanas Seriación: No ( X ) S i ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna Objetivo general: Analizar el lenguaje, los principios, el potencial y los posibles riesgos de la biotecnología, y vincularlo con la formación en ciencias ambientales. Objetivos específicos: 1. Identificar los fundamentos teóricos y metodológicos de las diferentes escuelas de la biotecnología.

Escudo de Escuela o Facultad

Page 454: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

454

2. Analizar el potencial y los riesgos asociados al uso de la biotecnología. 3. Vincular la biotecnología con la formación en ciencias ambientales.

Índice Temático

Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 Introducción a la biología molecular 4 0 2 Introducción a la tecnología del ADN recombinante 10 10 3 Biotecnología microbiana 3 3 4 Biotecnología agrícola 3 3 5 Biotecnología pecuaria 3 3

6 Comunicación social de la biotecnología y marco jurídico de bioseguridad

6 6

7 Otras aplicaciones de la biotecnología molecular 3 3 Total de horas: 32 28

Suma total de horas: 60

Contenido Temático

Unidad Temas y subtemas

1 Introducción a la biología molecular 1.1. Concepto del gen, estructura y función. 1.2. Principios de funcionamiento genético: perpetuación y expresión del gen. 1.3. Aspectos generales de la regulación de la expresión genética.

2

Introducción a la tecnología del ADN recombinante 2.1. Principios básicos de la ingeniería genética. 2.2. Restricción y ligamiento del ADN. 2.3. Vectores. 2.4. Introducción de secuencias genéticas en células y organismos. 2.5. Transgénesis y clonación.

3 Biotecnología microbiana 3.1. Estudio de caso. Producción de insulina en células procariontes.

4 Biotecnología agrícola 4.1. Estudio de caso. Producción de insecticidas en plantas de interés agrícola.

5 Biotecnología pecuaria 5.1. Estudio de caso. Animales de granja como biorreactores.

6 Comunicación social de la biotecnología y marco jurídico de bioseguridad 6.1. Biotecnología y sustentabilidad. 6.2. Biotecnología y biodiversidad.

Page 455: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

455

6.3. Casos exitosos de la biotecnología molecular. 6.4. Posibles riesgos del uso de la biotecnología. 6.5. Bioseguridad y biotecnología.

7 Otras aplicaciones de la biotecnología molecular 7.1. Marcadores moleculares. 7.2. Diagnóstico molecular. 7.3. Estudio de poblaciones.

Bibliografía básica: Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. y Walter, P. (2002). Molecular biology of the cell. EEUU: Garland Publishing. Arena Ortiz L, Chiappa-Carrara X (2017) Microbiología Ambiental en México. Universidad Nacional Autónoma de México, 299 p. Watson, J.D., Baker, T. A., Bell, S.P., Gann, A., Levine, M. y Losik, R. (2008). Molecular biology of the gene. EEUU: Benjamin Cummings. Thieman, W.J. y Palladino, M.A. (2003). Introduction to biotechnology. EEUU: Benjamin Cummings. Bolivar Zapata, F. (comp.). (2004). Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología moderna. México: Conacyt, Academia Mexicana de Ciencias. Bibliografía complementaria: Blanco, C.A. (comp.). (2008). Cultivos transgénicos para la agricultura latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica. Bolivar Zapata, F. (comp.).(2003). Recomendaciones para el desarrollo y la consolidación de la biotecnología en México. México: Conacyt, Academia Mexicana de Ciencias. Herren, R.V. (2005). Introduction to biotechnology. An agricultural revolution. EEUU: Thomson learning. Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ____________________ ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( ) Diálogo, foro de discusión, debate ( ) Ensayos, resúmenes, síntesis, reportes ( X ) Estudios de caso ( X ) Exposición audiovisual ( X ) Interacción con objetos de aprendizaje (lecturas, audios, documentales, etc.) ( ) Práctica de campo ( X ) Práctica de laboratorio ( X ) Talleres ( ) Dramatizaciones ( ) Proyecto de investigación ( X ) Portafolio de evidencias ( ) Solución de problemas ( ) Trabajo colaborativo ( X ) Otras:__________________________________

Perfil profesiográfico:

Page 456: TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURASenesmerida.unam.mx/.../uploads/2019/11/LCA-TOMO-II.pdf · 2019-11-05 · TOMO II PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Enero 2018 . 2 ... 5. Aportar elementos

456

Profesional con formación en ciencias naturales con interés por la biotecnología con experiencia en investigación y docencia mínima de dos años.