Tomar el sol maría belén garcía

2
El Sol, como la bebida, con moderación, por María Belén García No es cuestión del efecto invernadero, del calentamiento global ni del deterioro de la capa de ozono, ¿o sí? ¿Serán los problemas medioambientales los que causan una mayor incidencia de los cánceres de pieles? ¿O es el abuso de una práctica como tomar el Sol para broncearse? Sea como sea, lo cierto es que hay que tomar algunas precauciones elementales para hacerlo. Por qué hacerlo, nos podríamos preguntar. Para verse bien, podríamos responder. Sí, en general una piel bronceada transmite una impresión de salud y vitalidad aunque el color leche de las gentes nórdicas tampoco es feo en modo alguno. Pero esto ya es una discusión estética y, como toda discusión estética, una interminable divagación. Lo que importa ahora es: ¿Es una práctica recomendable? ¿Bajo qué condiciones? Tenemos buenas noticias y malas noticias. Las buenas son que sí, tomar el Sol es algo sano. Las malas son que puede no serlo si no se toman esas medidas preventivas antes mencionadas. Los consejos fundamentales son los siguientes: Los primeros 3 ó 4 días no se debe tomar el sol directamente durante más de 15 minutos. Se aumentará progresivamente el tiempo de exposición al sol, pero sin sobrepasar NUNCA las 2 horas seguidas. Aproximadamente a los diez días de exposición progresiva nuestra piel estará preparada para recibir los baños de sol. Se debe evitar tomar el sol entre las 12 y las 16 horas y debe utilizarse siempre una crema protectora con el factor adecuado para nuestra piel. Aplicarse el protector solar media hora antes de empezar a tomar el sol. Aplicar la protección solar cada vez que salgas del agua Después de una jornada de sol, tomar un baño, secarse bien y aplicarse crema hidratante. Protegerse los labios y los ojos El pelo protege del sol. Los hombres calvos (las mujeres calvas también) deben protegerse la cabeza con una gorra En los días nublados las radiaciones solares inciden igual que en el contacto directo con el sol, por lo que es también necesario aplicarse las protecciones en estos días. Los menores de 5 meses no deben exponerse a los rayos solares y hasta los tres años la exposición, cuando se dé, debe realizarse con muchas precauciones. Durante el embarazo se producen manchas solares o "cloasma", que no suelen desaparecer después. Cuidado con los medicamentos fototóxicos, como la píldora anticonceptiva, que producen manchas antiestéticas en la piel. Y lo de siempre, ante cualquier duda, hay que consultar al médico. Un enlace recomendado y muy completo:

Transcript of Tomar el sol maría belén garcía

Page 1: Tomar el sol maría belén garcía

El Sol, como la bebida, con moderación, por María Belén García

No es cuestión del efecto invernadero, del calentamiento global ni del deterioro de la capa de ozono, ¿o sí? ¿Serán los problemas medioambientales los que causan una mayor incidencia de los cánceres de pieles? ¿O es el abuso de una práctica como tomar el Sol para broncearse? Sea como sea, lo cierto es que hay que tomar algunas precauciones elementales para hacerlo.

Por qué hacerlo, nos podríamos preguntar. Para verse bien, podríamos responder. Sí, en general una piel bronceada transmite una impresión de salud y vitalidad aunque el color leche de las gentes nórdicas tampoco es feo en modo alguno. Pero esto ya es una discusión estética y, como toda discusión estética, una interminable divagación. Lo que importa ahora es: ¿Es una práctica recomendable? ¿Bajo qué condiciones?

Tenemos buenas noticias y malas noticias. Las buenas son que sí, tomar el Sol es algo sano. Las malas son que puede no serlo si no se toman esas medidas preventivas antes mencionadas.

Los consejos fundamentales son los siguientes:

Los primeros 3 ó 4 días no se debe tomar el sol directamente durante más de 15 minutos. Se aumentará progresivamente el tiempo de exposición al sol, pero sin sobrepasar NUNCA las 2 horas seguidas. Aproximadamente a los diez días de exposición progresiva nuestra piel estará preparada para recibir los baños de sol. Se debe evitar tomar el sol entre las 12 y las 16 horas y debe utilizarse siempre una crema protectora con el factor adecuado para nuestra piel.

Aplicarse el protector solar media hora antes de empezar a tomar el sol.

Aplicar la protección solar cada vez que salgas del agua

Después de una jornada de sol, tomar un baño, secarse bien y aplicarse crema hidratante.

Protegerse los labios y los ojos

El pelo protege del sol. Los hombres calvos (las mujeres calvas también) deben protegerse la cabeza con una gorra

En los días nublados las radiaciones solares inciden igual que en el contacto directo con el sol, por lo que es también necesario aplicarse las protecciones en estos días.

Los menores de 5 meses no deben exponerse a los rayos solares y hasta los tres años la exposición, cuando se dé, debe realizarse con muchas precauciones.

Durante el embarazo se producen manchas solares o "cloasma", que no suelen desaparecer después.

Cuidado con los medicamentos fototóxicos, como la píldora anticonceptiva, que producen manchas antiestéticas en la piel.

Y lo de siempre, ante cualquier duda, hay que consultar al médico.

Un enlace recomendado y muy completo:

Page 2: Tomar el sol maría belén garcía

http://tubuenasalud.blogspot.com/2006/06/tomar-el-sol-consejos-y-cuidados.html