tolueno

4
TOLUENO: SINTESIS: Existe en forma natural en el petróleo crudo y en el árbol tolú. También se produce durante la manufactura de gasolina y de otros combustibles a partir de petróleo crudo y en la manufactura de coque a partir de carbón. Se obtiene de la misma manera que todos los hidrocarburos, durante el proceso de refinación del petróleo crudo, este se obtiene en la fracción junto con el benceno y xileno Destilación básica La herramienta básica de refinado es la unidad de destilación. El petróleo crudo empieza a vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el agua. Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas más bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas más grandes. El primer paso de la separación es normalmente una destilación para separar la fracción en el intervalo de 80 – 145 ºC que se va a fraccionar, teniendo en cuenta lastemperaturas de ebullición Tiene lugar en las denominada torres de fraccionamiento, como la que puedes observar en la imagen. En esta operación se separan los distintos componentes (fracciones) del crudo. Con ese fin, se vaporiza en un horno y se lleva a la torre, donde los vapores se condensan a distintas alturas, en función de su densidad, situándose los más ligeros en la parte superior de la torre y los más pesados en la inferior. En la imagen se observa la distribución y los productos obtenidos en cada fracción: T (°C) benceno 80 tolueno 110 EB 136 PX 138

description

caracteristiscas generales.obtencion industrialaplicaciones

Transcript of tolueno

TOLUENO:SINTESIS: Existe en forma natural en elpetrleocrudo y en elrboltol. Tambin se produce durante la manufactura degasolinay de otros combustibles a partir de petrleo crudo y en la manufactura decoquea partir decarbn. Se obtiene de la misma manera que todos los hidrocarburos, durante el proceso de refinacin del petrleo crudo, este se obtiene en la fraccin junto con el benceno y xilenoDestilacin bsicaLa herramienta bsica de refinado es la unidad de destilacin. El petrleo crudo empieza a vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el agua.Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas ms bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las molculas ms grandes.El primer paso de la separacin es normalmente una destilacin para separar la fraccin en el intervalo de 80 145 C que se va a fraccionar, teniendo en cuenta lastemperaturas de ebullicinT (C)

benceno80

tolueno110

EB136

PX138

Tiene lugar en las denominada torres de fraccionamiento, como la que puedes observar en la imagen. En esta operacin se separan los distintos componentes (fracciones) del crudo. Con ese fin, se vaporiza en un horno y se lleva a la torre, donde los vapores se condensan a distintas alturas, en funcin de su densidad, situndose los ms ligeros en la parte superior de la torre y los ms pesados en la inferior. En la imagen se observa la distribucin y los productos obtenidos en cada fraccin:

APLICACIONES:el tolueno es un disolvente de aceites, resinas, caucho natural (mezclado con ciclohexano) y sinttico, alquitrn de hulla, asfalto, brea y acetilcelulosas (en caliente, mezclado con etanol). Tambin se utiliza como disolvente y diluyente de pinturas y barnices de celulosa y como diluyente de las tintas de fotograbado. Tambin se utiliza en la fabricacin de detergentes y cuero artificial y es una importante materia prima para sntesis orgnicasEl tolueno es el producto de partida en la sntesis delTNT(2,4,6-trinitrotolueno), un conocido explosivo. De igual modo, el tolueno es un disolvente ampliamente utilizado en sntesis. Tambin se puede utilizar en la fabricacin de colorantes

TOXICIDAD:El tolueno es una sustancia nociva aunque su toxicidad es muy inferior a la del bencenoLos vapores de tolueno presentan un ligero efecto narctico e irritan los ojos. Inhalar niveles altos de tolueno durante un perodo breve puede hacer que uno se sienta mareado o somnoliento. Puede causar, adems, prdida del conocimiento y, en casos extremos, la muerte.Locales: El tolueno puede causar irritacin de los ojos, del tracto respiratorio y de la piel. El contacto prolongado o repetido con el lquido puede provocar remocin de los lpidos naturales de la piel y producir dermatitis seca y fisurada. El lquido salpicado puede causar irritacin y dao reversible.Sistmicos: La exposicin aguda al tolueno produce de manera predominante depresin delsistema nerviosocentral. Los sntomas y signos incluyen cefalea,mareo,fatiga, debilidad muscular, falta de coordinacin,somnolencia, parestesias cutneas, colapso y coma---------------------------------------ADICIONALMXICO, DF.- La lgica dice que el tolueno, un derivado del petrleo, debera utilizarse slo como solvente en la industria qumica. Eso tendra que ser. Pero en la realidad, esta sustancia llega hasta la nariz y el cerebro de cada vez ms nios y adolescentes. Para ellos, el tolueno es sinnimo de alucine y reventn; es una droga de moda, barata y fcil de conseguir.

Tan fcil como visitar alguna de las tantas vecindades que hay en los alrededores de Garibaldi; en las colonias Guerrero y Morelos. Tan fcil como ir a una de las fiestas que se organizan slo para "inhalar". Tan fcil comocompraruna dosis por tres o cinco pesos.

El tolueno es uno de los principales compuestos del thnner, de los limpiadores de PVC, de pegamentos y de otros solventes utilizados, durante dcadas, como drogas "inhalables". Hasta hace unos aos, no era tan sencillo adquirir tolueno en las calles. Esto ya cambi.

Usuarios de inhalables e investigadores en adicciones reportan que en Mxico existe un mercado negro de tolueno. "En la Ciudad de Mxico, por lo menos, sabemos que existen miles de canales de distribucin de estas drogas", dice el investigador del Instituto Nacional de Psiquiatra, Arturo Ortiz. "Los chavos estn reportando consumos muy altos de esta sustancia, y eso slo se pueden explicar por lo fcil que es conseguir estos productos, tanto en comercios establecidos (tlapaleras), como en el mercado negro".