Tolle

5
u m . 6 reportaje

description

Tentrevista,tolle,revista

Transcript of Tolle

Page 1: Tolle

um .6

reportaje

Page 2: Tolle

7.um

Daniela Casaretto

X

Eckhart Tolle, maestro espiritual

““LLoo qquuee llllaammaammoossmmuueerrttee eess eennrreeaalliiddaadd llaa vviiddaa””

Para poner fin a la miseria que ha afli-gido a la condición humana durantemiles de años, tienes que comenzarpor ti mismo y tomar responsabili-

dad de tu estado interno en un momentodado… Eso significa, ¡ahora!”, exclamaEckhart Tolle, quizás a la vista de una huma-nidad necia que no se aburre de tropezar unay otra vez con la misma piedra: su propio Ego.Este maestro espiritual, de origen alemán,afirma que “el presente”es la clave de accesoa una dimensión profunda, a una elevadasensación de paz, a la quietud capaz detrascender el “cuerpo del dolor”. Se trata deponer la mente al servicio de la esencia, setrata de “Ser Ahora”, resume Tolle:“Desper-tar”. “Casi toda la gente está atrapada en unsentido del ‘yo’ que depende de pensamientoscondicionados y de una imagen mental quetiene de ‘quién soy’, o sea, de una identidad quedepende de los pensamientos. Eso significamoverse por la superficie de la vida sin nuncair más profundamente”, explica Tolle.

Luego de vivir casi tres décadas sumido enangustias, tristeza y depresión, Eckhart Tolleviró, impredeciblemente, la dirección de

� Es considerado la segunda personalidad espiritual más influyente delmundo, después del Dalai Lama. Y los súper best sellers El poder del ahoray Una nueva Tierra lo han convertido en el autor más exitoso. Su mensaje:el secreto está en la esencia del momento presente.

su vida: de un instante al otro, a sus 29 años,abandonó el camino de la autocompasión,del dolor auto-infligido, del regodeo en elpadecimiento… de la noche al día, consumólo que a muchos lleva una vida y a otros, qui-zás, varias de ellas: vivenció la gloria deuna auto-transformación radical y profunda,de un “despertar espiritual emocional y men-tal”, “sin dolor y sufrimiento sé que esa trans-formación no hubiera ocurrido jamás”. Tan-tos años preguntándose ‘¿qué es lo quequiero de la vida?’, acababan con una pre-gunta mucho más poderosa: ‘¿qué quiere demí la vida?’. De pronto, el Ego se corría de suclásico papel protagónico y Ulrich Tolle vol-vía a nacer como Eckhart Tolle.

Ulrich Leonard Tolle había nacido en Ale-mania en 1948. A los 13 años, se mudaba a

España junto a su padre, quien no se preo-cuparía por hacer que su hijo asistiera a laescuela secundaria. Durante los siete años deestadía en este país, el joven no recibiría edu-cación formal alguna, más allá de algunoscursos de idiomas y otras materias sueltascomo literatura y astronomía; y de sus pro-pias inquietudes autodidactas, en especialfascinado por los textos de un místico ale-mán sumamente influyente, Joseph AntonSchneiderfranken, también conocido comoBô Yin Râ. Finalmente, a los 20 años, decidiótrasladarse a Inglaterra, donde sus deseos deingresar a la universidad lo obligaron aasistir a la escuela nocturna para cumplir conlos requisitos de admisión universitaria enLondres y Cambridge.

Tras haber padecido largos períodos de depre-

Tantos años preguntándose ‘¿qué es lo que quiero dela vida?’, acababan con una pregunta mucho máspoderosa: ‘¿qué quiere de mí la vida?’. De pronto, elEgo se corría de su clásico papel protagónico y UlrichTolle volvía a nacer como Eckhart Tolle.

Page 3: Tolle

reportaje

um .8

“DESCUBRIR EL AHORA”Estrategias para trascender los pensamientos negativosDesde una conferencia realizada en Los Ángeles, California, Eckhart Tolleintenta conectarnos con nuestra espiritualidad innata, con nuestra propiaesencia, con la dimensión más profunda de nuestro ser: una conciencia a laque no hemos de acceder mediante lenguaje, raciocinio o conceptualiza-ciones teóricas más o menos intrincadas y complejas. La clave de accesoradica en la experiencia inmediata del presente: el aquí y ahora.

Apagar la mente, percibir la quietud interior, despojarsede “las entidades mentales y emocionales que se apo-deran de nuestro yo” y lo atormentan, son los desafíosa superar para el ingreso a un estado de conciencia supe-rior. “No eres tú el que tiene un pensamiento, es el pen-samiento el que te tiene a ti”, enormemente amplificadopor una emoción que al potenciarlo nos gobierna… y sesustituye a la realidad… de pronto, ya no somos capacesde ver otra cosa más allá de estas potentes pasiones des-atadas dentro nuestro; de discernir entre lo real y nues-tras propias proyecciones. En ello radica el estado disfun-

cional de la mente humana, el fanatismo en el que sucumbimos poseídos porel monopolio del pensamiento que todo lo ocupa.

¿Cómo conseguir que el estado interior entre en vigilia, en estado de alerta?¿Cómo enfocar la atención hacia una dimensión nueva? ¿Cómo achicar esepensamiento engordado? ¿Cómo liberar el espacio dentro de nosotros? He aquílas preguntas a las que Tolle nos enfrenta en su conferencia… y nos acerca algu-nas respuestas: la experiencia del presente es el ‘quid’ de la cuestión.

Nuestra mente vive agobiada por el mecanismo de estructuras cerebralesrigidizadas, formas de condicionamiento positivo o negativo, poco importa.Ocurre que no hemos venido al mundo a perfeccionar estos filtros percep-tivos, sino para experimentar una dimensión sublime de la conciencia quenada tiene que ver con proyecciones en el pasado y en el futuro. “El Egosiempre está en la búsqueda de aquello que le falta, y su búsqueda siem-pre se dirige al futuro, siempre al momento siguiente relegando el presentea una pura inconciencia”. No tiene sentido vivir un día de felicidad efímerapara después recaer, cíclicamente, en la infelicidad al siguiente día. El ‘ser’no pasa por el ‘tener’, el consumo podrá darnos una satisfacción de cortoplazo, ¿y luego? Nuevamente la insatisfacción.

La historia de la humanidad no se ahorra episodios de locura, de desgarro yvehemencia, de violencia diseminada, entre esporádicos destellos creativos unavez cada tanto. “Pero esos eventuales momentos de lucidez no son ya suficien-tes para garantizar la supervivencia de la especie humana”, por lo que ha lle-gado el momento de preguntarse, ¿quién soy más allá de mi ruidosa maqui-naria cerebral? ¿Quién soy más allá de mi ego mental condicionado? “Tú eresla presencia, el espacio que subyace a todo pensamiento, a toda emoción, sinformas ni lenguajes. Tu esencia está más allá de todo lo que se pueda decir de

ella”. La liberación que una “atención consciente” permite, acerca al autodes-cubrimiento de que “No eres conciencia de objetos, tú eres, verdaderamente,una conciencia de espacio, una conciencia del ahora”.

“EL SECRETO DE LA FELICIDAD”Libérate de temores, angustias y otras disfunciones de la mentehumana “Nada importa absolutamente, la verdad es: todo importa relativamente”,enseña Eckhart Tolle en esta conferencia “intensiva” realizada en Ámster-dam, Holanda. Mejor o peor, poco importa, ‘el ser simplemente es’... es lamente quien se afana en apegarse a suposiciones y encierros: ¿qué hubiesesido si...? ¿Estaría más satisfecho allá? ¡Cuando compre o tenga aquelloseré tanto más feliz! Sencillamente, nada nace del pasado o del futuro, todolo que es, es ahora.

La “intensidad” que caracteriza al discurso de Tolle no alude a un esfuerzofísico, ni a una sobreexigencia mental; ‘el secreto de la felicidad’ nada tieneque ver con el contenido de la mente, con el pensamiento, el apego a ideas,opiniones o conceptos... con “algo para agregar que mecomplete”, con ese ser siempre proyectado en el futuro.

En el camino hacia una genuina dimensión de concien-cia, el pensamiento es un instrumento meramente sub-sidiario, las palabras son sólo carteles indicadoresque apuntan a una dimensión ya presente en cada serhumano; una dimensión, muchas veces, subestimada,incluso, desestimada. Las palabras son sólo útiles guías,no explicaciones; es el Ego el que detiene en la riguro-sidad de las terminologías, el que se aferra al teoricismo.El secreto se visibiliza, justamente, al “advertir los silen-cios entre las palabras, en lugar de hacer foco en ellas”. Atender al silenciosubyacente, en lugar de caer bajo la fascinación hipnótica de las palabras, esel desvío que ahorra la frustración. Notar la dimensión de la quietud por debajoy entre las palabras es el primer paso hacia aquello que llamamos ‘felicidad’.

Los seres humanos generan sufrimiento para sí mismos y los otros, se repre-sentan su vida como “una acumulación de contenidos, de percepciones, sen-timientos, pensamientos”, repite una y otra vez este maestro mundial de laespiritualidad. Atracado de experiencias sensibles, híper estimulado, el Egodespierta en medio de la noche agobiado por la angustia, el estrés, laansiedad, el temor. Reconoce, de pronto, el vacío de las cosas con las que seidentifica... y, entre las salidas posibles, no es capaz de ver sino la anestesiade las drogas para ya no tener que sentir el dolor. Sin embargo, Tolle planteauna alternativa: trascender el Ego, erigirse en personas espirituales capa-ces de percibir la tranquilidad y encontrar la verdad en la profundidad inte-rior. Ocurre que “La verdad ya está ahí, la esencia no está en la memoria,alcanzar la libertad es aceptar la esencia del ahora”.

Visitá: www.naturalwayrecords.com

CONFERENCIAS GRABADAS EN DVD

Page 4: Tolle

um .10

reportaje

sión,Tolle experimentó lo que él mismo con-sidera “una transformación espiritual” quemarcó el principio de su labor como conse-jero y maestro espiritual contemporáneo:“Meencontré, de repente, en un estado de paz inte-rior que después ya nunca me ha dejado”,explica Tolle. “Después de la transformación,personas que encontraba en la calle, por casua-lidad, comenzaron a hacerme preguntas de lasque yo no sabía la respuesta hasta que las oíasalir de mi boca. Ese fue el principio de mi ense-ñanza espiritual, que, por cierto, se desarrollóde un modo muy informal en sus comienzos…Tiempo después,alguien me llamó ‘maestro espi-ritual’ y quedé muy sorprendido”, confiesa Tolle.

A raíz de esta experiencia bisagra en su vida,

abandonó su puesto de investigador en laUniversidad de Cambridge y se dedicó a darseminarios por el mundo, hablando de laimportancia de hacernos dueños de nues-tros pensamientos, en lugar de permitir queellos nos posean a nosotros, y de vivir elmomento presente, “porque, de hecho, es loúnico que existe”, asegura.

Desde aquel instante iluminador,Tolle abordael mundo con una perspectiva renovada,unaarmonía existencial que se ha propuesto dise-minar por el globo a través de sus enseñan-zas.Conferencista internacional, consideradola segunda personalidad espiritual más influ-yente por la londinense casa Watkins (luegodel Dalai Lama) y definido por el New York

Times como el autor espiritual más popularen los Estados Unidos, Tolle es escritor derenombrados best sellers en el rubro del auto-descubrimiento espiritual. ‘El Poder delAhora’, una de sus obras más exitosas, tradu-cido en 33 idiomas y con cerca de 3 millonesde copias vendidas en los EE.UU., enfatiza laimportancia de ser consciente del momentopresente para no perderse en los vericuetosdel pensamiento y dar por fin con la entradaa una elevada sensación de paz.

El autor volvió a obtener un enorme éxitocuando en 2005 publicó “Una Nueva Tierra”con más de 5 millones de números vendidos.La obra explora la estructura del Ego humanoy cómo éste actúa para distraer a la gente

El secreto se visibiliza, justamente, al “advertir lossilencios entre las palabras, en lugar de hacer foco enellas”. Atender al silencio subyacente, en lugar de caerbajo la fascinación hipnótica de las palabras, es el desvíoque ahorra la frustración. Notar la dimensión de la quietudpor debajo y entre las palabras es el primer paso haciaaquello que llamamos ‘felicidad’.

Page 5: Tolle

11.um

de su experiencia presente en el mundo.

Maestro mundial,mensajero de nuestra espi-ritualidad innata más allá del lenguaje, Tolleno obedece a una religión o tradición especí-fica alguna. Sin embargo, su mensaje podríacaracterizarse como un compendio en el quese sintetizan las voces de grandes maestros espi-rituales de toda la historia de la humanidad.Tolle ha reconocido una fuerte conexión conJiddu Krishnamurti y Ramana Maharshi enparticular… Sus influencias son ricas y nume-rosas: sus textos combinan ecos del Tao TeChing,del Bhagavad Gita,y demás escritos hin-duistas, sufistas y budistas, así como tambiéncuenta al viejo y nuevo testamento entre susfuentes. Emergen de sus textos referencias a

Lao Tzu, Buda, Heráclito, Parménides, Jesús,Marco Aurelio, al poeta persa Rumi, AdvaitaVedanta,y,entre tantos otros,a Meister Eckhart,de quien ha tomado su nombre. “El nombreque me pusieron al nacer no era Eckhart. En miadolescencia, soñaba con unos libros que yo sabíaque había escrito yo,pero cuando los miraba figu-raba en la portada el nombre de ‘Eckhart’… apesar de eso sabía que yo había escrito esoslibros… Días más tarde,un amigo me saludó enla calle e, inexplicablemente,me llamó ‘Eckhart’.Esto sucedió en plena transformación espiritual,y mi nombre antiguo ya no tenía vida. Fue laseñal de que era el tiempo de cambiar”.

Eckhart Tolle no se cansa de insistir una y otravez al impartir sus enseñanzas: “En esencia,

somos esa conciencia sin forma que está detrásde los pensamientos... para experimentarlo, esnecesaria una experiencia de quietud interior”.Así, las preocupaciones que día a día agobiana los hombres se vuelven,de tan relativas, casiinsignificantes: “De algún modo, casi puedodecir que he muerto ya porque si no estás iden-tificado con la forma, lo que queda es lo eternoque no tiene forma. Entrar en eso consciente-mente es encontrar la muerte antes de que lamuerte te encuentre a ti y si entras ya en ladimensión que no tiene forma, en la muerte, tedas cuenta de que lo que llamamos muerte enrealidad es la vida, es la vida sin forma. Por esola muerte es siempre una posibilidad de reali-zación espiritual. Detrás de cada muerte seesconde la gracia”, concluye el autor. l