tmq-y

15
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA MARCO DE TRABAJO: MODELO TQM “LA GESTIÒN DE LA CALIDAD TOTAL” Total Quality Management “ MODELO EFQM “FUNDACION EUROPEA PARA LA GESTION DE CALIDAD” DOCENTE: M.T.I FREDDY RAMIREZ VILLALOBOS CARRERA: INGENIERIA INFORMATICA PRESENTA: OLIVIA AMBROSIO MARTINEZ SEMESTRE 8º TLAPA DE COMONFORT GRO, ABRIL 15 DE 2015

Transcript of tmq-y

Page 1: tmq-y

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA

MARCO DE TRABAJO:

MODELO TQM “LA GESTIÒN DE LA CALIDAD TOTAL”

“Total Quality Management “

MODELO EFQM “FUNDACION EUROPEA PARA LA GESTION DE CALIDAD”

DOCENTE: M.T.I FREDDY RAMIREZ VILLALOBOS

CARRERA: INGENIERIA INFORMATICA

PRESENTA: OLIVIA AMBROSIO MARTINEZ

SEMESTRE 8º

TLAPA DE COMONFORT GRO, ABRIL 15 DE 2015

Page 2: tmq-y

ANTECEDENTES

Los orígenes de la TQM inician de los años 50, cuando un grupo de expertos, encabezado por W.Eduards Deming.

La TQM ha otorgado a la calidad un papel relevante con los años. Ahora, la calidad influye en la forma de planificar, organizar, concebir y entender cada actividad, además, todos los individuos de la organización se involucran en esta persecución de la calidad, independientemente del nivel que ocupen en la estructura jerárquica de organización.

Page 3: tmq-y

MODELO TQM

Gestión de Calidad Total

Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos

organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizada en manufactura, educación, gobierno e

industrias de servicio.

Page 4: tmq-y

Según petra mateos una adecuada Gestión Total de Calidad supone:

1.- Planificar la calidad: esto implica el desarrollo de los productos y procesos que mejor vayan a satisfacer las necesidades de los clientes. Para ello pasaremos a tres etapas:

• Determinar quienes son los clientes a los que debemos dirigiros y cuales son sus necesidades.

• Proceder al diseño del producto o servicio teniendo en cuenta la etapa anterior.

• Llevar a cabo los procesos adecuados para lograr las características del producto que se hayan fijado en la etapa anterior.

2.- Controlar la calidad: Aquí se llevan a cabo dos acciones:

• Evaluación de las desviaciones en calidad.

• Toma de medidas necesarias para la corrección de dichas desviaciones.

3.- mejorar la calidad: se trata de corregir las deficiencias originadas en la etapa de planificación . Los objetivos que se esperan cumplir en esta fase son:

• Establecimiento de una infraestructura capaz de asegurar mejoras de calidad.• Elaboración de proyectos de mejora calidad.• Formación y equipos de personas que vaya a ser responsable de la implementación de proyectos

de mejora.

Page 5: tmq-y
Page 6: tmq-y

Los siete principios de TQM

1) La calidad debe ser administrada: El primer paso de la TQM es

reconocer que hay un problema y se debe solucionar.

2) Los procesos no las personas son el problema: Si un proceso esta

causando problemas no importa cuantos empleados nuevos se

contraten o entrenen para usar este procedimiento

correctamente, el problema no se corregirá.

3) No trate los síntomas busque la cura: Si solo se trata de colocar

“parches ” a un problema, nunca se alcanzara su pleno potencial.

Page 7: tmq-y

4) Todos los empleados son responsables de la calidad: Todos y cada de las personas de la organización deben darse cuenta que forman parte importante en asegurar los niveles de calidad y en lograr la satisfacción del cliente.

5)La calidad debe ser medible: Un sistema de calidad solo es efectivo cuando se pueden cuantificar y medir sus resultados. esto ayuda a fijar metas al futuro.

6) El mejoramiento de la calidad debe ser continuo: Asegura la satisfacción del cliente y lealtad del cliente.

7) La calidad es una inversión a largo plazo.

Page 8: tmq-y

El concepto de calidad total distingue a dos tipos de

clientes:

Clientes internos: Se les considera clientes internos a

los departamentos de la empresa que solicitan un

producto o servicio a otro departamento de la misma

empresa

Clientes externos: El cliente externo es quien compra

los productos o servicios a la empresa, es

necesariamente tener otra relación con esta.

Page 9: tmq-y

MODELO EFQM

La Fundación Europea para la Gestión de Calidad

Es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la

autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento

del sistema de gestión de la organización usando como guía los

criterios del modelo.

Page 10: tmq-y

ANTECEDENTES

Fue creada en 1988 por un importante grupo de empresas, que contaron con el respaldo de la Comisión Europea.

Page 11: tmq-y

El modelo EFQM que surge en la década de los 80 es un referente en el ámbito de la Unión Europea, y el Premio Europeo a la Calidad se ha convertido en una referencia para muchas empresas públicas de los diferentes países miembros de la Unión.

En enero de 2003, el número de miembros de la EFQM asciende aproximadamente a 800,pertenecientes a la mayor parte de los países europeos y a la mayoría de los sectores de actividad.Esta cifra, unida a la de los miembros de las organizaciones nacionales, nos permite

hablar de una red de miles de organizaciones en las que trabajan varios millones de personas.

Page 12: tmq-y

OBJETIVOS

• Ampliar el reconocimiento otorgado a las organizaciones contemplando

diferentes Niveles de Excelencia.

• Incrementar al máximo el número de organizaciones que aplican los

principios del Modelo EFQM de Excelencia para mejorar.

•  Ofrecer productos y servicios prácticos que ayuden a las organizaciones

a mejorar sus niveles de excelencia.

Page 13: tmq-y

Niveles de EFQM

• Premio Europeo a la Calidad: Es el Premio más prestigioso a la excelencia y constituye el Nivel superior dentro de los Niveles EFQM de Excelencia. El Premio viene otorgándose anualmente desde 1992 y el reconocimiento que supone continúa siendo un estímulo clave de la Excelencia.

• Reconocimiento a la Excelencia: Se basa en una evaluación de la organización según la totalidad del Modelo EFQM de Excelencia, y ofrece a quienes lo solicitan la ventaja de un enfoque estructurado que les permite identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora; asimismo, reconoce el éxito de los esfuerzos por implantar los conceptos de la excelencia y las buenas prácticas.

Page 14: tmq-y

Compromiso con la Excelencia: Va destinado a aquellas organizaciones que inician su viaje hacia la Excelencia. Por ello, esteNivel hace hincapié en ayudar a las organizaciones a comprender cuál es su nivel actual de rendimiento y establecer prioridades de mejora. El proceso que se sigue para obtener el reconocimiento de este Nivel tiene dos etapas.

Page 15: tmq-y

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DRUMMOND, H (2000). La Calidad Total. Consultado en marzo/08/2015 en http://auditoriauc20102miju02.wikispaces.com/file/view/TQM,+ISO+9000,+Malcom+Baldrige+201021700320934.pdf.

Mediano Martínez Catalina (). La Fundación Europea para la Gestión de Calidad. Consultado en marzo/08/2015 en http://www.gencat.cat/treball/doc/doc_95195557_1.pdf.