Titulo: “Prevalencia y factores asociados a la Fasciola...

41
Titulo: “Prevalencia y factores asociados a la Fasciola hepática y otras parasitosis intestinales en la comunidad de Tarqui – 2011” Trabajo para optar por el Titulo de Máster en Epidemiología Autor: Dr. Alberto Orlando Narváez Médico Veterinario Zootecnista Tutoras. Dra. Raydel Martínez Sánchez Máster en Epidemiologia Dra. Ingrid Domenech Cañete Máster en Infectología Especialista en primer grado en Microbiología Dra. Lázara Rojas Rivero, PhD Especialista en segundo grado en Microbiología Cuidad de la Habana 2011

Transcript of Titulo: “Prevalencia y factores asociados a la Fasciola...

Titulo:

“Prevalencia y factores asociados a la Fasciola hepática y otras parasitosis intestinales en la comunidad de Tarqui – 2011”

Trabajo para optar por el Titulo de Máster en Epide miología

Autor: Dr. Alberto Orlando Narváez

Médico Veterinario Zootecnista

Tutoras. Dra. Raydel Martínez Sánchez

Máster en Epidemiologia

Dra. Ingrid Domenech Cañete

Máster en Infectología

Especialista en primer grado en Microbiología

Dra. Lázara Rojas Rivero, PhD

Especialista en segundo grado en Microbiología

Cuidad de la Habana

2011

Dedicatoria

A Lorena por tu invalorable apoyo y compañía a la d istancia y a mis hijos Diego, Daniela y Bruno para ustedes este homenaje.

Contenido

Resumen……………………………………………………………

Introducción

Objetivos

Marco teórico

Generalidades parasitosis

Antecedentes históricos de la Fasciola hepática

Características anatómicas y ciclo biológico

Manifestaciones clínicas

Fasciolosis bovina

Situación Fasciola en el Ecuador

Materiales y Métodos

Resultados

Discusión

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Anexos

Resumen

Se realizó un estudio de corte transversal en 236 pobladores residentes de la

parroquia Tarqui centro y 478 bovinos de 13 haciendas pertenecientes a la

misma parroquia del Cantón Cuenca, provincia del Azuay, en los meses de

Diciembre del 2010 y Marzo del año 2011. Con el objeto de cuantificar la

prevalencia para la Fasciola hepática y otras parasitosis en humanos y bovinos,

además, de identificar factores de riesgo a la población. Se muestreó el total de

la población presente al momento de la investigación obteniendo un 79,7 % de

cobertura, las variables que se operacionalizarón fueron sexo, edad, nivel de

escolaridad, y posibles factores de riesgos como malos hábitos y acceso al

agua potable y disposición de excretas, para obtener las muestras se convocó

a la población en el área de salud, escuelas y colegios de la localidad,

acudiendo voluntariamente a la realización de la prueba diagnóstica que no

tiene carácter de invasivo, ni representa riesgo alguno, además de dar su

consentimiento informado en el momento de la entrega, se les aplicó una

encuesta epidemiológica, para el diagnostico se utilizó la prueba

coproparasitara de concentración de Ritchie y la utilización de el método

inmunoenzimático Elisa FasciDiG para detección de coproantígenos, los

cuales demostrando su efectividad reportando un 14,4% de prevalencia a

parasitosis y a el 1,7 % infección activa para fasciolosis a través de del

fasciDIG, siendo el mal hábito de beber agua sin hervir P=0,003 R.P=10,3 y la

compra de legumbres otro factor de riesgo P=0,005 R.P= 11,4. Sobre la

fasciolosis bovina se obtuvo 24,9 de prevalencia de bovinos y el 46,1 de

prevalencia de haciendas infectadas.

Introducción

Las infecciones por parásitos intestinales constituyen aún un importante

problema de salud, por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución

mundial, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales(1).

Aunque la mortalidad por parasitismo intestinal es baja, cada año ocurren, por

citar algunos ejemplos, hasta 100 mil muertes debidas a amebiasis y cientos

de miles por helmintiasis, a escala mundial(1-3).

Fasciola hepática, es un helminto tremátodo considerado como el más

Cosmopolita por estar presente en poblaciones de los 5 continentes,

ocasionando la fasciolosis o distomatosis hepática, la cual es una zoonosis de

tipo alimentaria que en los últimos años resurge dramáticamente debido a

cambios climáticos y tiene una importancia reconocida no solo por su

repercusión económica, la cual, merma la producción pecuaria, además, que

existen entre 2,4 y 17 millones de personas infectadas por este parasito en el

mundo. Actualmente se están ejecutando planes de acciones y programas

concretos para el control y erradicación de esta enfermedad con resultados

alentadores como es el caso de Bolivia(3-5).

En el Ecuador existen pocos estudios publicados sobre su incidencia,

oficialmente el ministerio de Agricultura estima una prevalencia de 10 – 60 %

de la población bovina que se encuentran afectadas por esta parasitosis y se

encuentran manteniendo el ciclo evolutivo del mismo. Derivando una gran

pérdida económica para los ganaderos(6).

Los reportes de casos humanos del Ministerio de Salud en la región andina del

Ecuador estima que el 1% de la población se encuentra afectada (aclarando

que esta no es una enfermedad de notificación), y estudios realizados por

universidades mencionan el 6 % de la población se encuentra afectadas(7-12).

Estudios realizados sobre el hospedero intermedario de la Fasciola mencionan

al molusco Lymnaea cousini con 31.43% de positividad por fasciolosis, valor

que es el más alto reportado en la región(13).

La Provincia del Azuay según informes del sistema de vigilancia

epidemiológica, en los reportes de los mataderos municipales “Emurplag”

(matadero del Cantón Cuenca) mensualmente realiza una gran cantidad

decomisados sanitarios (específicamente hígados con Distomatosis),

provenientes de la parroquia rural Tarqui, la cual coincidentemente es la

parroquia más ganadera y posee las características climatológicas para el

desarrollo del ciclo biológico del parasito, además, existe un bajo nivel

cultural y escaso desarrollo en infraestructura sanitaria(14,15).

Con estos antecedentes nos podríamos preguntar lo siguiente:

¿Cuál es la tasa de prevalencia tanto de humanos y bovinos en zonas que

cumplen la característica de habitad de Fasciola hepatica?

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que tienen los pobladores para

la Fasciola hepatica en las comunidades?

Si deseamos disminuir los indicadores de esta enfermedad es muy importante

determinar sus tasas actualmente y conocer los grupos más vulnerables.

Objetivo General

Identificar la Fasciola hepatica y otras parasitosis en la comunidad de Tarqui.

Municipio de Cuenca y factores de riesgo asociados.

Objetivos específicos

• Determinar la prevalencia de infección por Fasciola hepática en

humanos, bovinos y de otras parasitosis.

• Identificar factores de riesgo para la adquisición de Fasciola hepática y

otras parasitosis.

Hipótesis

La Fasciola hepática es una enfermedad hiperendémica en bovinos y humanos

en la Parroquia Tarqui

Marco Teórico

La Parasitosis: Generalidades

La prevalencia e intensidad de las infecciones parasitarias producidas por

geohemintos tiene un profundo impacto sobre la salud y desarrollo humano. Se

estima que más de 2000 millones de personas, aproximadamente la tercera

parte de la población mundial están infectadas por uno o más de estos

parásitos y de estas 300 millones sufren formas clínicas graves y unas 155 mil

mueren anualmente por causas atribuibles a estas parasitosis (10).

La compleja situación que representa el parasitismo intestinal y su estrecha

relación con las condiciones socioeconómicas de la población, plantea una

difícil solución al problema, por cuanto está demostrado que la quimioterapia

por sí sola no puede resolverlo, es necesario para el éxito de esta lucha que se

brinde el saneamiento del medio y las mejoras de las condiciones

socioeconómicas de la población, la atención de estos merecen, de manera

que sea factible de modificar hábitos y costumbres que favorecen el

mantenimiento de la transmisión(16-18).

La fasciolosis es una zoonosis parasitaria de los herbívoros domésticos y

silvestres, principalmente los rumiantes (ovejas y vacas), ocasionalmente se

infecta el hombre.(19)

Antecedentes Históricos de la Fasciola hepática

La importancia de la Fasciola hepática en la historia en el desarrollo de la

parasitología es enorme, fue el primer trematodo descrito cuyo ciclo se

completo experimentalmente, lo que permitió y estimuló la investigación de

otros parásitos en el hombre(20).

La referencia original de este parasito apareció en 1379, siendo Jean Brie

quien observo la infección en hígados de ovejas, sin embargo, es hasta 1688

cuando Francisco Redi describe por primera vez, por medio de dibujos, a este

trematodo(20) Fasciola hepática se encuentra distribuida universalmente, pero

se diagnostica de manera importante en países que tienen como actividad

principal la cría de vacas y ovejas. Haciendo una revisión de tesis de grado en

algunas universidades del Ecuador el primer reporte indica del año 1969 en

ovinos(21). Es importante considerar en la epidemiología de esta enfermedad,

a los vegetales utilizados como forraje para alimentación del ganado, que

crecen en las orillas de los arroyos y otras aguadas, como son el heno, la

alfalfa entre, otras, en relación con la infección humana que ha descrito a los

berros, como fuente de infección en la mayoría de los casos y ocasionalmente

a la lechuga y actualmente el agua.(22,23,17)

Características anatómicas y su ciclo Biológico

Esta parasitosis es causada por un gusano plano, las Fasciola hepática,

Linnaeus, 1758, color café-pardusco de forma lanceolada semejante a una hoja

de laurel, tiene un cono cefálico bien diferenciado, mide 2.5-3 cm. De largo y

1.3 cm. De ancho. El tegumento carnoso y blando está revestido por una

cutícula gruesa con salientes espinosas, posee dos ventosas: una anterior y

otra ventral acetábulo. Las duelas adultas se localizan en los conductos

biliares, son hermafroditas, pero la fecundación ocurre entre dos gusanos

(digénica). El aparato digestivo lleva la boca que comienza en la ventosa oral,

una faringe musculosa, el esófago pequeño y un par de ciegos intestinales

ramificados que se extienden hasta la porción posterior del cuerpo. El aparato

excretor está constituido por numerosas células en flama, cuyos conductos

desembocan en un par de canales colectores que, a su vez, se unen para crear

una vesícula excretora; está normalmente se abre en el poro excretor,

dispuesto en la parte media y terminal del cuerpo. El aparato reproductor

masculino ocupa la parte media del cuerpo y está formado por dos testículos

muy ramificados, situados uno abajo del otro, además presenta una bolsa del

cirro, localizada a un lado del acetábulo, que desemboca en el poro genital;

este último se encuentra arriba del borde anterior del acetábulo, sobre la línea

media. El aparato reproductor femenino está compuesto por solo un ovario

también muy ramificado, casi siempre dispuesto sobre el lado derecho del

cuerpo y anterior a los testículos; no presenta receptáculo seminal. Las

glándulas vitelógenas se distribuyen profusamente en el extremo, el útero,

corto y sinuoso presenta numerosos huevecillos(24,25).

Los huevos operculados salen con la bilis y la materia fecal, son resistentes a

los cambios ambientales, al caer en una corriente de agua dulce los huevos se

embrionan en pocos días dando salida a la larva del miracidio, que debe

encontrar un hospedero apropiado en término de 8 horas, en Ecuador los

hospederos intermediarios son especies de caracoles de la familia

Lymnaeidae.(5,13,26)

Al penetrar en el caracol los miracidios se dirigen al hepatopáncreas, situado

en el extremo final de la concha y se transforman en esporocistos, después de

tres semanas se generan varias docenas de redias las que, a su vez, producen

redias de segunda generación. Cuando la temperatura es favorable se

procrean las cercarías que emergen al abandonar el caracol y nadan en el

agua impulsándose con la cauda no bifurcada que pierden al cabo de pocas

horas y secretan un material mucilaginoso que les permite enquistarse

adheridas sobre las hojas de la vegetación acuática, al formarse la

sobrevivencia en ambiente húmedo y poca resistencia a la desecación. El

caracol de agua dulce sirve como un sistema amplificador. Se ha estimado que

por cada miracidio salen cerca de 250 cercarias.(27,28)

La metacercaria contenida en el pasto o en algunas verduras, especialmente

los berros, al ser ingeridas por los animales o por el hombre, continúan su

desarrollo en el tubo digestivo, en donde se disuelve su envoltura y queda libre

en forma juvenil, el dístoma joven atraviesa la pared intestinal y tres horas

después se encuentra en la cavidad peritoneal. Permanece ahí de 3 a 15 días,

avanzando en el peritoneo hasta llegar a la cápsula de Glisson, a las que

perfora para penetrar en el hígado. Migra a través del parénquima hepático y

se localiza en los conductos biliares, donde alcanza el estado adulto dos meses

después de la infección(24,29,30)

Manifestaciones clínicas

El efecto de la parasitosis sobre la salud depende del número de trematodos y

de la infección. La migración de las fasciolas jóvenes a través del parénquima

hepático puede producir lesiones necróticas.(29) En los conductos biliares, la

Fasciola adulta ocasiona alteraciones inflamatorias, hiperplasia adenomatosa y

fibrosis periductal. En infecciones graves, con un número grande de parásitos,

puede haber estasis biliar, atrofia de hígado y cirrosis periportal. En los casos

crónicos ocurren con frecuencia colecistitis y colelitiasis que se resuelven con

el tratamiento quirúrgico(7,31,32).

En la fase inicial, que corresponde a la migración de las fasciolas jóvenes a

través del parénquima hepático, en el cuadro clínico se ha descrito fiebre

elevada irregular, dolor en el hipocondrio derecho de intensidad variable debido

a la congestión e inflamación del parénquima hepático e ictericia leve y fugaz.

La biometría hemática se altera habiéndose registrado leucocitosis con

eosinofilia hasta de 80%, ocasionalmente hay hipergamaglobulinemia y

alteraciones de las pruebas de funcionamiento hepático(33,34)

En fase de estado, la presencia de los parásitos adultos en los conductos

biliares produce sintomatología del tubo digestivo consistente dolor abdominal,

dispepsia de origen biliar, flatulencia, náuseas, vómito, constipación alternada

con periodos de diarrea y pérdida de peso. Se puede presentar también

ictericia transitoria de tipo obstructivo, hepatomegalia, fiebre y malestar general.

La eosinofilia desciende paulatinamente hasta alcanzar casi la normalidad.

Durante la migración del parásito en la cavidad peritoneal puede producirse

localizaciones aberrantes en diferentes partes del organismo y la

sintomatología es variable según el órgano afectado.(35,36)

Por ser un parásito grande, la enfermedad puede manifestarse como ictericia

obstructiva y evolucionar a colangitis y abscesos hepáticos múltiples, o bien de

pancreatitis aguda. Debe sospecharse la infestación por Fasciola cuando

existan datos de colecistitis, eosinofilia persistente y/o imágenes radiológicas

sugerentes, haciendo el diagnóstico diferencial con la ascariasis del colédoco.

Adviértase que algunos cursan sin eosinofilia y su ausencia no descarta el

diagnóstico.(37)

La fasciolosis bovina

Los brotes agudos y subagudos de fasciolosis se presentan cuando las

condiciones estacionales y climáticas permiten la ingestión masiva de

metacercarias en períodos de tiempo cortos. Esto ocurre cuando la falta de

medidas de control adecuadas permiten una gran contaminación de las zonas

húmedas, viéndose obligado el ganado a pastar en tales zonas a causa de un

exceso de cabezas y/o de sequía(38).

Los animales con fasciolosis aguda pueden carecer de síntomas cuando la

migración inicial de los distomas produce las típicas lesiones hepáticas. Más

tarde algunos animales presentan dolor abdominal e ictericia. La muerte se

debe generalmente a la pérdida de sangre o a hemorragias hepáticas

causadas por los distomas inmaduros al desplazarse por el parénquima

hepático(39).

La fasciolosis subaguda se caracteriza por ictericia, cierta debilidad y anemia.

Al desplazarse los distomas originan lesiones tisulares y hemorragias extensas

que causan grandes pérdidas de sangre, deficiencias hepáticas y muerte en 8

a 10 semanas. La "enfermedad negra" es una enfermedad aguda y fatal que

afecta a ovejas y vacas, propiciada por la emigración de las fasciolas

inmaduras que, al lesionar el parénquima hepático, proporcionan un ambiente

adecuado para la germinación de las esporas bacterianas del género

Clostridium que puede encontrarse en el hígado(38,40,41).

Fase crónica

Los síntomas clínicos se desarrollan lentamente. Los animales están cada vez

más anémicos, disminuye su apetito, las mucosas de la boca y ojos aparecen

pálidas y algunos animales presentan "papo", pérdida de peso, emaciación y

resistencia a caminar(42)

No se tienen pruebas de que las ovejas ni las cabras hayan adquirido

resistencia alguna frente a las duelas, por lo que pueden padecer fasciolosis

aguda y/o crónica a cualquier edad. Las vacas y los búfalos poseen resistencia

natural. La enfermedad clínica ocasionada por gran número de fasciolas y con

los típicos cambios del hígado generalmente solo se aprecia en los animales

jóvenes. En bóvidos con parasitación crónica se da la curación espontánea;

además los animales que han padecido la enfermedad pueden resistir a la

reinfestación. No obstante, tal resistencia se debe a los cambios fibróticos

crónicos del hígado, por lo que se pueden registrar todavía pérdidas de

producción con la presencia de tan sólo un pequeño número de fasciolas.

Las muertes debidas a las fasciolosis aguda y crónica y a la enfermedad negra

son solo parte de las pérdidas originadas por las parasitaciones por distomas

hepáticos. Son muchísimo mayores las debidas a retraso del crecimiento de

corderos, cabritos y terneros, a la disminución de la producción de lana, a su

menor calidad y a la disminución de la producción de leche. La enfermedad

influye negativamente en el potencial reproductor, y la capacidad de trabajo y la

vida activa de los animales pueden quedar muy disminuidas. Una pérdida

económica adicional la constituyen los hígados decomisados en la inspección

en el matadero(36,43-45).

Situación de la fasciolosis en el Ecuador

En el Ecuador se reporta a través de los decomisos parciales de los mataderos

la presencia de hígados infectados con Distomatosis en toda la región andina

del Ecuador desde la Zona Norte de la Provincia de Ibarra recorriendo el

callejón inter andino hasta llegar a la provincia de Loja, con decomisos durante

todo el año de forma intermitente en la época de sequia tiende a disminuir el

número.(5,14) además existen algunos estudios con incidencias que van del

10 hasta el 50% de bovinos en fincas ganaderas.(46)

Materiales y Métodos

Tipo de estudio.- se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal.

Lugar del estudio.- se ejecutó en la parroquia rural Tarqui, sector centro

perteneciente al cantón Cuenca de la Provincia del Azuay -Ecuador- en los

meses de Diciembre del 2010 y marzo 2011.

Universo del estudio.- se analizó el total de los habitantes a partir de los 1er

año de edad, de la parroquia Tarqui centro la cual se estima que viven

alrededor de 297 individuos.

Se colectará muestras de heces del 30 % de la población bovina presente en

cada una las granjas (alrededor de 20).

Variables : las variables fueron clasificadas según la siguiente tabla.

Nombre de la Variable Tipo Escala de Medición

Sexo Cualitativa

Femenino

Masculino

Edad Cuantitativa

2-6 años; 7-11

años; 12-35

años;>35 años

Nivel de Educación Cualitativa

Analfabeta;

Primaria,

Secundaria,

Técnico,

Universitaria

Factores de Riesgo

Procedencia del agua de beber Cualitativa

Potable, entubada,

Ríos, Pozos

Disposición de excretas Cualitativa

Servicio Sanitaria,

Letrina, En el

monte

procedencia de verduras para el

consumo Cualitativa Cultiva, Compra

Toma agua sin hervir Cualitativa Si ; NO

Se come las uñas o se chupa el dedo Cualitativa Si ; NO

Camina descalzo Cualitativa Si ; NO

Come verduras sin lavar Cualitativa Si ; NO

Tipo de verduras

Berro, Lechuga,

alfalfa.

Operabilidad de las variables.-

Los datos fueron almacenados y procesados en el paquete de programas

SPSS, versión 11,5. Para el análisis de asociación entre las variables se

emplearón las pruebas de comparación de proporciones, y de Chi-cuadrado,

considerándose un nivel de significación estadística de α = 0,05. Se estimó la

Razón de Prevalencia (RP) como medida de asociación de los factores de

riesgo estudiados, se tomó en cuenta el intervalo de confianza (I.C.) con una

confiabilidad del 95% y los valores de P igual o menor a 0,05. Los resultados

en tablas y gráficos.

Salida de Variables.-

Tabla. Distribución según especies de parásitos en contrados en la población infantil de la comunidad de Tarqui centro. Municipi o Cuenca.

Especies

No. %

Protozoos

Giardia lamblia

Cryptosporidium spp

Blastocystis hominis

Endolimax nana

Entamoeba histolytica/ E. dispar

Helmintos

Ascaris lumbricoides

Trichuris trichiura

Enterobius vermicularis

Ancilostomideos

Fasciola hepática

Fuentes de información.- previa autorización del consentimiento informado,

se obtuvo muestras de heces de los pobladores de la parroquia Tarqui centro:

Obtención de muestras:

En humanos

A la totalidad de las personas seleccionadas en el estudio se les realizó una

determinación de heces la cual será recolectada por evacuación espontánea. A

cada uno de ellos se le proporcionó un envase de plástico (200 cc.) nuevo,

limpio, de boca ancha, tapa de rosca sin preservante y rotulado.

El diagnóstico se realizó a través del método inmunoenzimático antígeno

excreción/secreción (FasciDIG®) y métodos coproparasitológicos

(concentración de Ritchie).

El responsable de la investigación fue adiestrado previamente en el laboratorio

de Fasciola del IPK.

A todas las personas seleccionadas se les aplicó una encuesta clínico-

epidemiológica donde se recogierón datos generales y de interés

epidemiológicos. Esta encuesta fue llenada por el responsable de la

investigación y por personal técnico del área de Parasitología del Instituto de

Higiene y Medicina Tropical de Ecuador (INH), previamente adiestrados por el

responsable de la investigación. Las muestras después de recogidas fueron

trasladadas a la Unidad Central y separadas en dos frascos (uno se mantuvo

en congelación y el otro en refrigeración a temperatura de 4 a 80 C), las cuales

fueron procesadas en el laboratorio de Parasitología del INH.

En animales.

Se tomarón muestras del 30% de los bovinos de las granjas existentes y que

tengan las características ecológicas para el desarrollo de Fasciola hepatica.

Se recogierón una muestra de heces de los animales seleccionados, en el

horario comprendido entre las 5:00 y 7:00 a.m. de la mañana. Se tomarón las

muestras directamente del recto entre 10 y 20 gramos de heces, en una bolsa

de nylon sin preservantes con su respectiva identificación, para su posterior

análisis en el laboratorio de Parasitología del INH.

Las muestras tanto de animales como de humanos fueron guardadas a

temperaturas entre 4 y 80 C en la Unidad central, hasta su envío al laboratorio

laboratorio de Parasitología del INH.

Los animales seleccionados fueron identificados mediante una ficha que fue

llenado por el responsable de la investigación y por personal técnico del área

de Parasitología del Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Ecuador.

Método Diagnostico

Ensayo Inmunoenzimático ES78- sándwich ELISA (Fasci Dig)

Es una alternativa diagnostica elabora por el Instituto de Medicina Tropical

“Pedro Kouri” en la cuidad de la Habana Cuba. Esta técnica se basa en la

detección de coproantígenos. Usando anticuerpo monoclonal ES78 de la

subclase IgG 2da . tiene la facultad de detectar la infección activa, en cualquiera

de sus fases con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 99%.

ES78- sándwich Elisa, es un ensayo inmunoenzimatico de doble anticuerpo en

el cual este anticuerpo monoclonal AcM78 de la subclase IgG2da solo reconoce

los antígenos ES de Fasciola hepatica, es usado para la captura especifica de

los antígenos presentes en el suero y las heces de los pacientes y animales

infectados. La unión antígeno – anticuerpo es entonces revelada mediante la

adición de un anticuerpo IgG obteniendo en obtenido en conejos contra

antígenos ES del parásito, conjugado con la enzima peroxidasa, seguido del

sustrato correspondiente.

El tiempo de ejecución es 4.5 horas, ha sido validado en países endémicos

como Venezuela, Colombia, Uruguay, España, Canadá, Argentina y México.

Ejecución del protocolo tipo sándwich ELISA ES78

• Recubrimiento de la placa Elisa con Acm ES78 a la concentración de

recubrimiento, la cual se establecera al momento de la estandarización.

• Incubar por 16 horas a 4º C. en cámara húmeda.

• Lavar 3 veces con Pbs T – 20 (solución de lavado) y escurrir la placa

sobre papel absorvente.

• Bloquear con 300 µl / pocillo por albumina bovina al 5% diluida en Pbs

(1x) incubar por una hora a 37º C.

• Escurrir la placa sobre papel absorvente.

• Disponer de 1 gr. De materia fecal por muestra y colocarlo en cada

envase descartable correspondiente.

• Homogenizar en 2 mL de agua destilada, removiendo con paleta

descartable.

• Dejar que sedimente por 20 minutos a temperatura ambiente.

• Añadir 100 µl de cada sobrenadante de las muestras fecales a estudiar

y de los controles positivos y negativos por duplicado, colocarlos en los

pocillos correspondientes.

• Incubar por 2 horas a temperatura ambiente.

• Eliminar muestras y controles mediante volteo de la placa y lavar 6

veces seguidos con Pbs T 20.

• Verificar que todo el material fecal halla sido eliminado totalmente.

• Añadir a cada pocillo 100 µl de solución conjugado e incubar por 2 horas

a temperatura ambiente en cámara húmeda.

• Lavar 6 veces en Pbs T 20 y escurrir con papel absorvente.

• Añadir 100 µl a cada pocillo del sustrato e incubar la placa por minutos

en oscuridad.

• Detener la reacción añadiendo a cada pocillo 50 µl de solución de acido

sulfúrico al 12.5 %.

• Efectuar la lectura en Lector de Elisa con filtro de 492nm .

• Lectura de positivo DO: 0,24 Lectura negativo DO: 0.005

Resultados

Características del lugar de estudio:_ La parroquia Tarqui sector “centro”

pertenece al cantón Cuenca se encuentra limitado al norte por las parroquias

Valle y Turi., al sur con la parroquia Cumbe, Al este con la parroquia Quingeo y

al oeste por la parroquia Victorias del Portete y Baños. Las coordenadas de la

parroquia 79ª 02' 16.8" OESTE 3ª 00' 47.52" SUR

Dentro de sus características demográficas se distribuye en la siguiente tabla

Tabla Nº 1. Distribución por edades de la población Tarqui “sector

Centro”

MASCULINO FEMENINO TOTAL

GRUPOS ETÁREOS No % No % No %

< 5 15 55,56 13 44,44 28 9,4

1-5 106 49,48 110 50,52 216 72,9

5-9 27 52,53 25 47,47 52 17,5

La distribución demográfica de Tarqui centro prueba una homogeneidad en

cuanto a la composición por sexo, existe un predominio de la población infantil

inferior a la población adulta, existiendo aún 10 % de analfabetismo. Las

actividades que se dedican la población económicamente activa(> 5 años) es a

la industria pecuaria, agricultura y flores el 40% de la población(47).

Tabla 2. Prevalencia del parasitismo en la poblaci ón de la comunidad de Tarqui centro, 2011

Población estudiada No. %

Parasitados 32 13,5 No parasitados 204 86,4

Total 236

Figura 1. Prevalencia de parasitismo en la comunid ad de Tarqui.

Fuente: Tabla 2.

La tabla 2 Indica la prevalencia de parasitismo del 13,5% de la población total

muestreada del la parroquia Tarqui centro

Tabla 3. Prevalencia de parasitismo según sexo y ed ad en la comunidad

Tarqui centro, 2011

Grupos Etáreos

Parasitados No Parasitados

Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total

No % No % No % No % No % No % < 5 0 0 0 0 0 0 7 3,0 7 3,0 14 5,9

6 - 14 años 13 5,5 10 4,2 23 9,7 77 32,6 70 29,7 147 62,3 :>15 años 0 0 9 3,8 9 3,8 12 5,1 31 13,1 43 18,2

Figura 2. Prevalencia de parasitismo según sexo y e dad en la comunidad

Tarqui centro, 2011

Fuente: tabla 3

La tabla 3 evidencia la prevalencia de parasitismo con mayor presentación en

niños de 6 a 14 años con un 9,2%

Tabla 4. Prevalencia de especímenes de parásitos en contrados en la

población Tarqui centro, 2011

Especies Nº %

Entamoeba coli 18 52,9

Ascaris lumbricoides 8 23,5

Fasciola hepática 4 11,8

Iodamoeba buetschlii 2 5,9

Hymenolepis nana 1 2,9

Giardia intestinalis 1 2,9

Total 34

Figura 3. Prevalencia de especímenes de parásitos e ncontrados en la

población Tarqui centro, 2011

Fuente: tabla 4

La tabla 4 demuestra la distribución de los especímenes de parásitos

encontrados en la población siendo la Entamoeba coli, la de mayor

presentación con 52.9%, seguido por los Ascaris lumbricoides con el 23,5% y

en tercer lugar la Fasciola hepática con 11,8%.

Tabla 5 Prevalencia de factores de riesgo (malos há bitos) de la población

de Tarqui centro, 2011

Malos hábitos si % No % Total

Tomar agua sin

hervir 123 52,1 113 47,9 236

comerse las uñas 38 16,1 198 83,9 236

caminar descalzo 52 22,0 184 78,0 236

Figura 4. Prevalencia de factores de riesgo (malos hábitos) de la

población de Tarqui centro, 2011

Fuente: tabla 5

Tabla 5 indica la prevalencia de los factores de riesgo para las parasitosis en

este caso se hace referencia a los malos hábitos de las personas, siendo el de

tomar agua sin hervir la de mayor presentación con el 52% comparado con

comerse las uñas con 16% y caminar descalzo con 22%.

Tabla 6 Prevalencia de factores de riesgo (Proceden cia de agua para el

consumo) de la población de Tarqui centro, 2011

Procedencia de

agua de

consumo Nº

%

procedencia Nº % parasitados

Entubada 169 71,6 20 11,8

Potable 36 15,3 3 8,3

Rio y pozo 31 13,1 9 29,0

Figura 5. Prevalencia de factores de riesgo (Proced encia de agua para el

consumo) de la población de Tarqui centro, 2011

Fuente: Tabla 6

Tabla 6 analiza como un factor de riesgo la procedencia del agua de consumo

siendo la de mayor presentación en la población con el 71,6% no obstante no

es más parasitada comparada con la que proviene de ríos y pozos con el 29%.

Tabla 7. Prevalencia de factores de riesgo (Deposic ión de excretas) de la

población de Tarqui centro, 2011

Poblacion encuestada Poblacion parasitada

Disposicion de

excretas No

% poblacion

encuestada No % parasitados

Monte 15 6,4 2 13,3

Letrina 25 10,6 2 8,0

servicio sanitario 196 83,1 28 14,3

Figura 7. Prevalencia de factores de riesgo (Deposi ción de excretas) de la

población de Tarqui centro, 2011

Fuente: Tabla 8

La tabla 8 analiza la disposición de excretas indicando que la mayor parte de la

población de Tarqui centro dispone de servicio sanitario con 83% pero los que

aun hacen sus necesidades biológicas en el monte los de mayor presencia de

parasitosis 13,3%

Tabla 8. Principales factores de riegos de la pobl ación de Tarqui centro,

2011

Riesgos Valor de

P R.P. Tomar agua sin hervir 0,001 10,28 Comprar legumbres 0,005 11,47

La tabla 8 indica los factores de riesgo tanto como comprar legumbres y Tomar

agua sin hervir obteniendo un valor de p >0,005 y con razones de prevalencia

superiores a 10.

Tabla 9. Prevalencia de Fasciolosis en bovinos de l a parroquia Tarqui

centro, 2011

Nombre hacienda

número de

muestras

muestras

positivas

%

positividad

Ana Maria Serrano 28 12,00 42,86

Irquiz 36 15,00 41,67

Pecalpa 101 38,00 37,62

Estancia 32 12,00 37,50

Cortijo 20 7,00 35,00

Los Alamos 103 35,00 33,98

La pradera 10 0,00 0,00

Bonanza 18 0,00 0,00

Burgai 40 0,00 0,00

Gandug 20 0,00 0,00

Jaragua 20 0,00 0,00

El Eden 25 0,00 0,00

Paraiso 25 0,00 0,00

Total 478 119,00 24,90

Figura 7. Prevalencia de Fasciolosis en bovinos de la parroquia Tarqui

centro, 2011

Fuente: Tabla 9

La tabla 9 indica la prevalencia por hacienda muestreada siendo la hacienda de

la Sra Ana Maria Serrano la de mayor presencia de fasciolosis con 42,8%.

Tabla 10. Prevalencia de Fasciolosis bovina según h aciendas

muestreadas de la parroquia Tarqui centro, 2011

Total Hdas

muestreadas

Hdas

positivas % positivas

13 6 46,15

Figura 9. Prevalencia de Fasciolosis bovina por tot al de haciendas

muestreadas de la parroquia Tarqui centro, 2011

Fuente: tabla 10

La tabla 10 analiza el total de haciendas muestras y su prevalencia obteniendo

como resultado que el 46,2% de las haciendas están parasitadas con Fasciola

hepatica.

Discusión

Los estudios que se vienen llevando a cabo en los últimos años, en algunas

regiones de los diferentes países andinos, evidencia el problema de salud y

este estudio coincide con algunos de ellos, como son el caso, del estudio de

Fuentes. et al 2005,(26) sobre los riesgos en modelos usando el sistema

geográfico de información, en la cual mencionan a la provincia del Azuay

denominándola como una zona de alto riesgo epidemiológico para la

fasciolosis y lo corrobora en el mismo caso para las parasitosis la Organización

Panamericana para la salud en el “marco de referencia para el control de los

Geohelmintos”,(10) y Slifko et al 2000 en su artículo “emergencias zoonosicas

parasitarias asociadas a los alimentos y al agua”(17).

Al realizar un análisis comparativo de las parasitosis en los últimos años en el

Ecuador pese a que se mantienen los mismo especímenes pero su incidencia

ha disminuido relevantemente en poblaciones del altiplano ecuatoriano como

son los estudios de Levav et al 1992 en la indica una prevalencia general del

34% para helmintos(48) después San Sebastian et al 1999, denuncia una

prevalencia general para helmintos del 48%(49,50) en el 2003 Gozalbo M, et

al publica prevalencia de Entamoeba coli con 77,3% Ascaris lumbricoides 5,2%

y de Fasciola hepática 0,5%(51), en el año 2005 Jacobson et al, publica a el

Ascaris lumbicoides con 35,5% a la Entamoeba coli con 34% y Hymenolepis

nana 11,3%(52) hay que destacar que todos usaron diferentes métodos de

identificación de parásitos y en diferentes poblaciones pero coincidían que

estas poblaciones los mayores parasitados fueron los niños mayores de 5 años

y que viven en zonas rurales de escaso nivel económico, ya en el año 2007 la

oficina Panamericana de la Organización Mundial de la Salud a través del

programa de control (53)

El mencionado programa dentro de los antiparasitarios utiliza Albendazol con

dosis de 400mg, Levamisol 80 mg, Mebendazol 500mg y Pamoato de Pirantel

10mg/kg. Especialmente para niños de edad escolar dando en teoría de 2 a 3

aplicaciones e el año, la cual debería darse por los Gobiernos centrales, no

obstante en Tarqui centro se identifico a 3 organismos gubernamentales

(central, regional y local) y 2 ONG´s aplicando tratamientos de manera

heterogénea, y sin coordinación alguna entre las entidades.

Como se menciono no se utiliza el Triclalbendazol para tratamiento para las

fasciolosis por tal motivo se mantienen los niveles de Fasciola hepatica incluso

con similitud con los estudios de Trueba et al, 2000 en una comunidad de la

provincia de Cotopaxi(8) y con los estudios de países de la región como publica

Valencia M,2005 con una prevalencia del 2,6% valores similares a de este

estudio(54).

Sobre los factores de riesgo dentro del programa también se contempla

campañas de educación para los malos hábitos estimulando a miembros de la

comunidad comportamientos saludables con el fin de asumir conductas que

reduzcan las posibilidades de exposición de infección los cuales si observa en

la encuesta epidemiológica de este estudio que la población los malos hábitos

están en menor porcentaje.

Sobre la fasciolosis bovina los niveles en la zona tiende a ser variados pero

ninguno con niveles menores al 20% como es el caso Griffiths et al en 1986

reporto 60% de prevalencia en 8 departamentos de Colombia(11), Fuenmayor

en 1999 publica 45,2% de prevalencia de fasciolosis en 3 municipios de

Venezuela(55), Gonzales en el 2005 reporta 23,5% de prevalencia de

fasciolosis en localidades del Perú(54), Angulo et al 2007 publica una

prevalencia del 29% en zonas inundables Tropicales de Venezuela(56).

Recomendaciones

� Organizar a las entidades colaboradoras de la OMS para el Control de

Geohelmintos la aplicación de tratamiento antiparasitario a la población.

� Estimular a las autoridades municipales y gubernamentales la

implementación de servicio de agua potable a la población.

� Incluir planes de acción contra la fasciolosis humana y animal dentro del

programa de control de Geolhmintos.

� Realizar estudios similares en otras zonas del altiplano Ecuatoriano.

Bibliografía

1. Thrower WR. Agriculture and the public health. Br Med J. 1970 Abr 11;2(5701):69-74. 2. Curtale F, Abd El-Wahab Hassanein Y, El Wakeel A, Mas-Coma S, Montresore A. Distribution of human fascioliasis by age and gender among rural population in the Nile Delta, Egypt. J. Trop. Pediatr. 2003 Oct;49(5):264-268. 3. Mas-Coma MS, Esteban JG, Bargues MD. Epidemiology of human fascioliasis: a review and proposed new classification. Bull World Health Organ. 1999;77(4):340-346. 4. Bjorland J, Bryan RT, Strauss W, Hillyer GV, McAuley JB. An outbreak of acute fascioliasis among Aymara Indians in the Bolivian Altiplano. Clin. Infect. Dis. 1995 Nov;21(5):1228-1233. 5. Gorokhov VV, Sergiev VP, Uspenskiĭ AV, Romanenko NA, Vil’iavisensio A, Molchanov IA. [Human fascioliasis in South America]. Med Parazitol (Mosk). 2005 Mar;(1):55-58. 6. Ministerio de Agricultura y ganaderia del Ecuador. Informe Anual. 2010; 7. Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Espinoza JR, Gotuzzo E. Fascioliasis in relatives of patients with Fasciola hepatica infection in Peru. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 2005 Ago;47(4):219-222. 8. Trueba G, Guerrero T, Fornasini M, Casariego I, Zapata S, Ontaneda S, et al. Detection of Fasciola hepatica infection in a community located in the Ecuadorian Andes. Am. J. Trop. Med. Hyg. 2000 Abr;62(4):518. 9. van der Hoek W, Konradsen F, Amerasinghe F. Human fascioliasis problem in a high-altitude area of Peru. Trop. Med. Int. Health. 2003 Feb;8(2):191. 10. Organizacion mundial de la salud. Marco de referenciade un programa regional para el control de las geohelmintosis y esquistosomosis en América. Santo Domingo: Organizacion Panamericana de la Salud; 2003. 11. Griffiths IB, Parra DG, Vizcaino OG, Gallego MI. Prevalence of parasite eggs and cysts in faeces from dairy cows in Colombia. Trop Anim Health Prod. 1986 Ago;18(3):155-157. 12. Robinson MW, Dalton JP. Zoonotic helminth infections with particular emphasis on fasciolosis and other trematodiases. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2009 Sep 27;364(1530):2763-2776. 13. Villavicencio A, Vasconcellos MC de. First report of Lymnaea cousini Jousseaume, 1887 naturally infected with Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) (Trematoda: Digenea) in Machachi, Ecuador. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 2005 Nov;100(7):735-737. 14. Instituto Nacional de Higiene Subproceso de Parasitologia. Reporte Sistema Vigilancia Fasciolosis en Mataderos del Ecuador. 2008 2010; 15. Predicting impacts of climate change on Fasciola h... [PLoS One. 2011] - PubMed result [Internet]. [cited 2011 Mar 7];Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21249228 16. D.W.T. Crompton A. Montresor M.C. Nesheim L. Savioli Contro. Controlling diseasedue tohelminth infections. World Health Organization. Geneva: World Health Organization; 2003. 17. Slifko TR, Smith HV, Rose JB. Emerging parasite zoonoses associated with water and food. Int. J. Parasitol. 2000 Nov;30(12-13):1379-1393. 18. Cooper PJ, Sandoval C, Chico ME, Griffin GE. Geohelminth infections protect

against severe inflammatory diarrhoea in children. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 2003 Oct;97(5):519-521. 19. Steele JH. A bookshelf on veterinary public health. Am J Public Health. 1973 Abr;63(4):291-311. 20. Rondelaud D, Dreyfuss G, Bouteille B, Dardé ML. Changes in human fasciolosis in a temperate area: about some observations over a 28-year period in central France. Parasitol. Res. 2000 Sep;86(9):753-757. 21. Limongi Jose. Prevalencia de Fasciola hepatica en Ovinos en el camal Municipal de Guayaquil 1969. 22. Murray MJ, Murray AB, Murray CJ. An ecological interdependence of diet and disease? A study of infection in one tribe consuming two different diets. Am. J. Clin. Nutr. 1980 Mar;33(3):697-701. 23. Knubben-Schweizer G, Deplazes P, Torgerson PR, Rapsch C, Meli ML, Braun U. [Bovine fasciolosis in Switzerland: relevance and control]. Schweiz. Arch. Tierheilkd. 2010 May;152(5):223-229. 24. Miyazaki L. An ilustrated book of helmintic zoonoses. Tokio, Japan: International Medical Foundation of Japan; 2009. 25. Vignau. Parasitologia practica y modelos de enfermedades parasitarias a los animales domésticos. 1st ed. Mar del Plata, Argentina: Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de la Plata; 2005. 26. Fuentes MV, Sainz-Elipe S, Nieto P, Malone JB, Mas-Coma S. Geographical Information Systems risk assessment models for zoonotic fascioliasis in the South American Andes region. Parassitologia. 2005 Mar;47(1):151-156. 27. Cruz-Mendoza I, Quiroz-Romero H, Correa D, Gómez-Espinoza G. Transmission dynamics of Fasciola hepatica in the Plateau Region of Mexico. Effect of weather and treatment of mammals under current farm management. Vet. Parasitol. 2011 Ene 10;175(1-2):73-79. 28. Cruz-Mendoza I, Figueroa JA, Correa D, Ramos-Martínez E, Lecumberri-López J, Quiroz-Romero H. Dynamics of Fasciola hepatica infection in two species of snails in a rural locality of Mexico. Vet. Parasitol. 2004 May 7;121(1-2):87-93. 29. Valero MA, Gironès N, García-Bodelón MA, Periago MV, Chico-Calero I, Khoubbane M, et al. Anaemia in advanced chronic fasciolosis. Acta Trop. 2008 Oct;108(1):35-43. 30. Cornelissen JB, Gaasenbeek CP, Borgsteede FH, Holland WG, Harmsen MM, Boersma WJ. Early immunodiagnosis of fasciolosis in ruminants using recombinant Fasciola hepatica cathepsin L-like protease. Int. J. Parasitol. 2001 May 15;31(7):728-737. 31. de Górgolas M, Torres R, Verdejo C, Garay J, Robledo A, Ponte MC, et al. [Fasciola hepatica infestation. Biopathology and new diagnostic and therapeutic aspects]. Enferm. Infecc. Microbiol. Clin. 1992 Nov;10(9):514-519. 32. Moghadami M, Mardani M. Fasciola hepatica: A cause of Obstructive Jaundice in an Elderly Man From Iran. Saudi J Gastroenterol. 2008 Oct;14(4):208-210. 33. Valero MA, Navarro M, Garcia-Bodelon MA, Marcilla A, Morales M, Hernandez JL, et al. High risk of bacterobilia in advanced experimental chronic fasciolosis. Acta Trop. 2006 Nov;100(1-2):17-23. 34. Marcos LA, Terashima A, Gotuzzo E. Update on hepatobiliary flukes: fascioliasis, opisthorchiasis and clonorchiasis. Curr. Opin. Infect. Dis. 2008 Oct;21(5):523-530. 35. Nava C, Metlich MA, Martí M. [Fasciola hepatica. Report of a case with common duct distomiasis (author’s transl)]. Rev. Invest. Clin. 1974 Jun;26(2):181-185.

36. Carrada-Bravo T. [Fascioliasis: diagnosis, epidemiology and treatment]. Rev Gastroenterol Mex. 2003 Jun;68(2):135-142. 37. Ozturhan H, Emekdaş G, Sezgin O, Korkmaz M, Altintaş E. Seroepidemiology of Fasciola Hepatica in Mersin province and surrounding towns and the role of family history of the Fascioliasis in the transmission of the parasite. Turk J Gastroenterol. 2009 Sep;20(3):198-203. 38. Rangel-Ruiz LJ, Marquez-Izquierdo R, Bravo-Nogueira G. Bovine fasciolosis in Tabasco, Mexico. Vet. Parasitol. 1999 Feb 25;81(2):119-127. 39. Ibarra F, Vera Y, Quiroz H, Cantó J, Castillo R, Hernández A, et al. Determination of the effective dose of an experimental fasciolicide in naturally and experimentally infected cattle. Vet. Parasitol. 2004 Feb 26;120(1-2):65-74. 40. Alcala-Canto Y, Ibarra-Velarde F, Sumano-Lopez H, Gracia-Mora J, Alberti-Navarro A. Effect of a cysteine protease inhibitor on Fasciola hepatica (liver fluke) fecundity, egg viability, parasite burden, and size in experimentally infected sheep. Parasitol. Res. 2007 Feb;100(3):461-465. 41. Cruz-Mendoza I, Naranjo-García E, Quintero-Martínez MT, Ibarra-Velarde F, Correa D. Exposure to Fasciola hepatica miracidia increases the sensitivity of Lymnaea (Fossaria) humilis to high and low pH. J. Parasitol. 2006 Jun;92(3):650-652. 42. Vera Montenegro Y, Ibarra Velarde F, Liébano Hernández E, Quiroz Romero H, Castillo Bocanegra R, Hernández Campos A, et al. Efficacy of an experimental fasciolicide against immature and mature Fasciola hepatica in artificially infected calves. Parasitol. Res. 2004 Feb;92(3):211-214. 43. MAZZOTTI L, RUIZ SOTO R, RAMIREZ J. [Studies on Fasciola hepatica. I. Incidence in animals killed in various regions of Mexico]. Rev Inst Salubr Enferm Trop. 1956 Sep;16(3):27-32. 44. Vera-Montenegro Y, Ibarra-Velarde F, Ramírez-Avila G, Munguía-Xochihua J. In vitro fasciolicide activity of some plant extracts against newly excysted flukes. Ann. N. Y. Acad. Sci. 2008 Dic;1149:180-182. 45. Cruz López O, Adán Pimentel A, Tamariz Cruz OJ, Muñoz López A, Cruz López MC, Cruz López ME, et al. [Hepatic fasciolasis diagnosed in state phase]. Rev Gastroenterol Mex. 2006 Mar;71(1):59-62. 46. Agrocalidad. Informe Anual Ministerio Agricultura y Pesca del Ecuador. Quito - Ecuador: 2009. 47. Instituto Nacional de Censos. Censo Agropecuario Nacional. 2003; 48. Levav M, Cruz ME, Mirsky AF. EEG abnormalities, malnutrition, parasitism and goitre: a study of schoolchildren in Ecuador. Acta Paediatr. 1995 Feb;84(2):197-202. 49. San Sebastián M, Santi S. Control of intestinal helminths in schoolchildren in Low-Napo, Ecuador: impact of a two-year chemotherapy program. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 2000 Feb;33(1):69-73. 50. San Sebastián M, Santi S. The health status of rural school children in the Amazon basin of Ecuador. J. Trop. Pediatr. 1999 Dic;45(6):379-382. 51. Gozalbo M. Encuesta coproparasitológica en escolares de la comunidad Planchaloma (provincia del Cotopaxi, Ecuador). España: 2004. 52. Jacobsen KH, Ribeiro PS, Quist BK, Rydbeck BV. Prevalence of intestinal parasites in young Quichua children in the highlands of rural Ecuador. J Health Popul Nutr. 2007 Dic;25(4):399-405. 53. OMS. Reporte epidemiologico Mensual. 2008;27/28(237-252). 54. Gonzales A VM. Seroprevalencia de Fasciolosis en escolares y en ganado Vacuno en la Provincia de Huancavelica, Peru. Revista Peruana De Medicina

Experimental Y Salud Publica. 2005;22(2):96 -92. 55. chirinos A FA. Prevalencia de la Fasciola hepatica en los municipios Mara y Paéz del estado Zulia , Venezuela. 1999;9:434 - 439. 56. Morelos M AF. Prevalencia y dinámica de HPG mensual de Fasciola hepatica y otros del helmintos en un rebaño bovino de una zona inundable tropical. 2007;12:111 - 116.