TITULO

4
1. TITULO: Aspectos Biológicas de Blatella germánica “cucaracha alemana” 2. AUTOR: BEDOYA BRANDACHER JURGEN 3. PROBLEMÁTICA La cucaracha alemana, Blatella germanica Linnaeus (Blatodea: Blattellidae), es considerada una de las plagas más graves en el medio ambiente urbano, siendo esta especie en general la que le da todas las otras cucarachas un mal nombre; en la industria alimentaria es uno de los agentes de calidad para la elaboración de alimentos. Otro de los principales factores es que son insectos portadores de una gran cantidad de enfermedades debido a los microorganismos como bacterias, que producen enfermedades, han sido encontrados en el cuerpo de las cucarachas, que son transportados en las patas y cuerpo de las cucarachas, y son depositados en el alimento y utensilios que tocan. El control químico con insecticidas neurotóxicos está actualmente limitado por el desarrollo de resistencia, la cual ha sido demostrada en un amplio rango de insecticidas que incluyen organoclorados, organofosforados, carbamatos y recientemente piretroides, y ésta se traduce en una disminución de la efectividad del producto que lleva a fallas de control en campo. La aparición de resistencia en una población se debe al resultado de la interacción insecto plaga-insecticida en determinado ambiente, produciendo la aplicación de grandes cantidades de insecticidas en un esfuerzo para controlar esta plaga, siendo estos no beneficiosos para el medio ambiente y no tan fáciles de aplicar siendo la mayoría de tratamientos de aplicación desagradable 4. JUSTIFICACION Como se menciona, la cucaracha germánica es la especie más comúnmente encontrada de las plagas de viviendas y restaurantes. Es también mencionada como la más persistente y difícil de controlar. Las razones para esto son siempre complejas pero el conocimiento de los factores relacionados es básico para práctica del manejo y control. Muchos factores, como la etapa de desarrollo, el sexo y la reproducción y el estado nutricional, pueden influir en la toxicidad de los insecticidas para insectos. La presencia de algunas especies en las residencias frecuentemente son indicadores de sanidad pobre o de un aseo sub-estándar del hogar. Aunque son una plaga que principalmente lo que causa son molestias, su presencia tienen implicaciones de salud muy importantes. 5. OBJETIVOS: Objetivo general Determinar aspectos los Biológicas de Blatella germánica “cucaracha alemana” Objetivo especifico Determinación de los dimorfismo sexual de la Blatella germánica Determinar los diferentes aspectos biológicos de los estadios de la Blatella germánica

Transcript of TITULO

1. TITULO: Aspectos Biolgicas de Blatella germnica cucaracha alemana

2. AUTOR: BEDOYA BRANDACHER JURGEN 3. PROBLEMTICALa cucaracha alemana, Blatella germanica Linnaeus (Blatodea: Blattellidae), es considerada una de las plagas ms graves en el medio ambiente urbano, siendo esta especie en general la que le da todas las otras cucarachas un mal nombre; en la industria alimentaria es uno de los agentes de calidad para la elaboracin de alimentos. Otro de los principales factores es que son insectos portadores de una gran cantidad de enfermedades debido a los microorganismos como bacterias, que producen enfermedades, han sido encontrados en el cuerpo de las cucarachas, que son transportados en las patas y cuerpo de las cucarachas, y son depositados en el alimento y utensilios que tocan. El control qumico con insecticidas neurotxicos est actualmente limitado por el desarrollo de resistencia, la cual ha sido demostrada en un amplio rango de insecticidas que incluyen organoclorados, organofosforados, carbamatos y recientemente piretroides, y sta se traduce en una disminucin de la efectividad del producto que lleva a fallas de control en campo. La aparicin de resistencia en una poblacin se debe al resultado de la interaccin insecto plaga-insecticida en determinado ambiente, produciendo la aplicacin de grandes cantidades de insecticidas en un esfuerzo para controlar esta plaga, siendo estos no beneficiosos para el medio ambiente y no tan fciles de aplicar siendo la mayora de tratamientos de aplicacin desagradable4. JUSTIFICACIONComo se menciona, la cucaracha germnica es la especie ms comnmente encontrada de las plagas de viviendas y restaurantes. Es tambin mencionada como la ms persistente y difcil de controlar. Las razones para esto son siempre complejas pero el conocimiento de los factores relacionados es bsico para prctica del manejo y control. Muchos factores, como la etapa de desarrollo, el sexo y la reproduccin y el estado nutricional, pueden influir en la toxicidad de los insecticidas para insectos. La presencia de algunas especies en las residencias frecuentemente son indicadores de sanidad pobre o de un aseo sub-estndar del hogar. Aunque son una plaga que principalmente lo que causa son molestias, su presencia tienen implicaciones de salud muy importantes.5. OBJETIVOS:Objetivo general Determinar aspectos los Biolgicas de Blatella germnica cucaracha alemanaObjetivo especifico Determinacin de los dimorfismo sexual de la Blatella germnica Determinar los diferentes aspectos biolgicos de los estadios de la Blatella germnica

6. ANTECEDENTES:Eduardo I. Fandez, 2007: Se reporta por primera vez la presencia de la cucaracha Blattella germanica (Linnaeus, 1767) en la Regin de Magallanes (Chile), en base a registros obtenidos en la ciudad de Punta Arenas (5355S-7053W). Se analizan las posibles vas de traslado y se comentan los alcances sanitarios y econmicos que podra ocasionar el arribo de esta especie a la zona.Omayda Prez, et al. 2004: El presente trabajo, responde a la necesidad de que exista un manual para la cra y manejo de las diferentes especies de insectos, vectores de enfermedades del hombre y otros animales, que se colonizan en el Insectario del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kour , que permita homogenizar los parmetros a tener en cuenta, con el propsito de obtener un material biolgico de ptima calidad. Este manual tambin incluye las medidas de bioseguridad que deben ser consideradas para el trabajo con estos insectos. Valles S. 2007: en su trabajo describe todas las caractersticas que presenta la especie Blattella germnica, desde su distribucin hasta sus caracteres biolgicos de ciclo, sexo, entre otros.Aguiler L., et al, 1998: Se realiz un estudio con 2 colonias de Blattella germanica (Dictyoptera:Blattellidae), mantenidas desde 1994 en el laboratorio a 29 1C, 70-75 % de humedad relativa y con alimentos diferentes: una con una dieta carente de protenas, consistente en porciones de papa (Solanum tuberosum, L.), pltano maduro (Musa paradisiaca, L.) y solucin azucarada al 10 %, y la otra con un contenido proteico de 20,45 % que consisti en alimento de laboratorio para rata, pulverizado y seco, y una fuente de agua. Se encontraron 6 estadios ninfales con ambos tipos de alimentos y se determinaron, en cada caso, los tiempos intermudas y el tiempo de desarrollo ninfal, stos resultaron mucho ms cortos en las ninfas alimentadas con protenas. 7. MATERIALES Y METODOS: a) Materiales de campo Envase de plstico Tijeras Guantesb) Material de laboratorio Estereoscopio Pinzas Alcohol Frascos pequeos Cmara fotogrfica Pecera modificada para la crianza Estereoscopio7.1. Metodologa de campoSe identificara zonas revisando con observacin directa y recolectando adultos. Su recoleccin ser de cortar estas hojas afectadas y colocarlas dentro de un envase de plstico. 7.2. Metodologa de laboratorioYa recolectados los adultos en los envases de plstico los cuales se trasladaran a recipientes de vidrio lo suficientemente amplios como para que no exista competencia. En el borde interior superior de cada uno se aplicar una capa fina de vaselina semislida, con el objetivo de evitar que se escapen. Se aclimatara el ambiente con una Temperatura 29 2C, Humedad relativa 70% y un Fotoperiodo de 12:12 (L:O). En cada recipiente se deben colocar papeles doblados en forma de acorden o abanico (para aumentar el rea de superficie de contacto y proporcionarles refugio). El interior del recipiente se coloca una placa petri con algodn embebido en agua, el cual debe humedecerse diariamente y otra que contiene el alimento. El alimento debe pulverizarse o granularse, porque cuando se alimentan con pellets completos el desarrollo ninfal es ms lento, lo que impone una barrera mecnica para la alimentacin (Cooper and Schal, 1992)Teniendo identificados todos los estados de Blatella germnica se proceder a tomar fotos y luego a preservarlos para su guardado y posterior exposicin.8. CRONOGRAMAactividadesAbrilMayoJunioJulio

1234123412341234

Revisin de informacinxx

Elaboracin y presentacin del proyectoxx

colecta de muestrasxx

Procesado de muestras y/o Instalacin del bioensayoxxxxxxxxxxxx

Anlisis de resultadosxxxx

informe final y exposiocionx

9. BIBLIOGRAFA Aguiler L., Marquetti M., Fuentes O.y Navarro A. Efecto de 2 dietas sobre aspectos biolgicos de Blattella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) en condiciones de laboratorio. REV CUBANA MED, 1998: 143 - 149. Eduardo I. Fandez, Mriom A. Carvajal. BLATTELLA GERMANICA (LINNAEUS, 1767) (INSECTA: BLATTARIA) EN LA REGIN DE MAGALLANES (CHILE). Punta Arenas- Chile, 2007. Omayda Prez, Jinnay Rodrguez, Juan A. Bisset PhD, Maureen Leyva, Manuel Daz, Omar Fuentes, Francisco Ramos, Ral Gonzlez y Israel Garca. Manual de Indicaciones Tcnicas para Insectarios. Habana - Cuba: Editorial Ciencias Mdicas, 2004. Valles S., German Cockroach, Blattella germanica (Linnaeus)(Insecta: Blattodea: Blattellidae). Florida, 2007.PGINAS WEB http://www.insectscience.org/10.201/i1536-2442-10-201.pdf http://academic.uprm.edu/dpesante/0000/capitulo-3.PDF http://www.proteccionambiental.com.ar/pdfPlagas/cucarachas.pdf http://www.icup.org.uk/reports%5CICUP403.pdf