Titulo

8

Click here to load reader

Transcript of Titulo

Page 1: Titulo

Política monetaria en el gobierno de Alan Garcia

PROBLEMA: En el primer gobierno de Alan Garcia Perez la emisión primaria llego a

incrementarse en un 509% en todo su periodo teniendo el año 1989 su máximo valor. Pero estas

políticas insostenibles de exceso de emisión primaria debió tener una consecuencia en la economía

peruana. En el presente ensayo describiremos las principales causas de esta política comparando

con países que tuvieron altos niveles de inflación.

¿Por qué las políticas monetarias causaron un gran problema económico en el gobierno de Alan

García?

Para analizar los problemas económicos en este periodo tenemos que analizar los siguientes

conceptos económicos.

Según Banco Central de Reserva del (Perú) la emisión primaria comprende a un conjunto de

pasivos del Banco Central que sustentan la expansión de la liquidez y del crédito. En el Perú, la

emisión primaria está constituida por los billetes y monedas emitidos por el BCRP y los depósitos

en cuentas corrientes en moneda nacional del sistema financiero mantenidos en el Instituto Emisor.

El total de los billetes y monedas emitidos a su vez se puede dividir en el circulante en poder del

público y los fondos en bóveda de los bancos.

La emisión primaria se expande o contrae como resultado de las operaciones monetarias del Banco

Central. Las principales operaciones del BCRP son: (i) las operaciones de mercado abierto,

principalmente con los Certificados de Depósito BCRP; (ii) las operaciones cambiarias; y (iii) las

operaciones de ventanilla, tales como los créditos de regulación monetaria y la facilidad de

depósitos overnight.

A partir de la emisión primaria, el resto de las instituciones financieras crean el resto de la liquidez

en moneda nacional, a través de la expansión secundaria del dinero. También se le denomina base

monetaria o dinero de alto poder.

Según (Angulo, 2006) el Producto Bruto Interno (PIB ó PBI), es el principal indicador de la

actividad económica agregada y la variable macroeconómica más importante. “El PBI es un

indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y servicios finales producidos

dentro de los límites geográficos de una economía en un periodo dado de tiempo. Se calcula

sumando los valores de mercado de todos los millones de bienes y servicios finales de dicha

economía, en una forma apropiada.

Page 2: Titulo

El mismo autor (Angulo, 2006) plantea que la inflación consiste en el alza generalizada de los

precios. “En una economía sana si bien los precios varían, lo hacen en forma aislada y de acuerdo a

los cambios en las preferencias del consumidor (demanda) o en la cantidad de bienes y servicios

producidos (oferta). La inflación, en cambio, es un alza de todos los precios que no ha sido creada

por variaciones en la oferta o demanda de los bienes y servicios.

Otro concepto que se tienes que relacionar con nuestro ensayo es el de política monetaria, que

según (Terrones, 2004) responde a una estrategia de control monetario tendiente a reducir la

inflación. Sin embargo, pese a sus innegables bondades en un contexto de alta inflación, esta

política no tiene suficiente flexibilidad para afrontar choques adversos, de oferta o de demanda, que

pueden hacerla innecesariamente restrictiva.

Pero (Zuluaga, 2005) la política monetaria es uno de los principales medios de intervención del

Estado en la Economía, dados los efectos de las modificaciones en la cantidad de dinero sobre la

actividad económica. El mecanismo de transmisión monetaria, que ha sido puesto en duda e incluso

negado por algunos teóricos de la nueva escuela clásica, afecta la economía a través de su impacto

sobre las tasas de interés y la demanda agregada.

Según (IFRS:, 2006) la mayoría de los indicadores de hiperinflación se relacionan con las

preferencias de los agentes económicos y los términos contractuales de la economía (es decir, en

una economía hiperinflacionaria, los agentes evitan conservar el efectivo durante mucho tiempo

porque su poder adquisitivo disminuye rápidamente). Por consiguiente, en una economía

hiperinflacionaria, los agentes económicos convierten de forma rápida el efectivo en activos no

monetarios (como propiedades o inventarios), en activos financieros que ofrecen como mínimo una

reexpresión ajustada por la inflación sobre la base de índices de precios, o en otras monedas más

estables para preservar el poder adquisitivo.

Según (Alfageme)el gasto público es el reflejo de la actividad financiera y económica del Estado lo

que puede expresarse, en términos más operativos, como una manifestación de su plan económico y

social diseñado a través de su presupuesto.

Asimismo, las políticas públicas expresan los principales objetivos del Estado y esto pone énfasis

en las estrategias institucionales y de gobierno para alcanzar ciertos fines en lo social y económico.

Para algunos analistas la acción estatal es esencialmente pública y por lo tanto no cabe hacer

distinciones como política social; para otros sí tiene validez en tanto se hace mención a un campo

específico de actividad como son educación, salud, vivienda, saneamiento, seguridad social u otros

dependiendo de cada realidad.

Para (Ghosh, 2007) la política monetaria era vista como parte de esta estrategia global de

administración de demanda agregada combinada con la administración del tipo de cambio. En esta

Page 3: Titulo

estrategia, el control de la inflación era sólo uno de sus muchos fines. En los países en desarrollo, la

política monetaria estaba dirigida no sólo a fines amplios, tales como el nivel de la actividad.

Económica y el empleo, sino también a fines específicos como asegurar la inversión en sectores

particulares, o incluso la reducción de la pobreza.

Para (Lozano, 2003) el déficit primario excluye de los egresos totales el pago de intereses netos

sobre la deuda pública. En este sentido trata de medir la posición discrecional que tiene el gobierno

sobre el presupuesto y, al mismo tiempo, el grado de éxito que tienen para encausar sus finanzas por

un sendero sostenible. Si al déficit primario se le adiciona el componente real del pago de los

intereses, se obtiene el déficit operacional, otra importante definición de déficit a la hora de

cuantificar sus efectos sobre el resto de la economía. Además del déficit convencional (conocido

también como déficit total o financiero), existen otras definiciones de déficit que tienen propósitos

específicos. Las más comunes son el déficit corriente, el déficit interno y externo, el déficit

primario, el déficit operacional y el déficit estructural o cíclicamente ajustado. El déficit corriente

excluye las operaciones de ingresos y egresos públicos relacionadas con la cuenta de capital, tal

como se desglosan las cuentas contables de las empresas privadas.

Una vez entendido los conceptos fundamentales revisaremos algunas referencias sobre el presente

ensayo.

Antes del año 1990 el Banco Central de Reserva del Perú era un ente no autónoma tal como lo

menciona (Terrones, 2004) “…A partir de agosto de 1990 la orientación de la política monetaria en

el Perú experimentó un notorio cambio. En efecto, la autoridad monetaria –el Banco Central de

Reserva- modificó no sólo sus objetivos, sino también su forma de operación, pasando de una total

sumisión a la autoridad fiscal a una casi completa autonomía …”. Esta medida se tomó debido a la

crisis que nos llevó la exagerada emisión primaria que el gobierno solicitaba para tratar de “calmar”

el pánico económico que se vivía en esos tiempos con la hiperinflación. Esta autonomía alcanzada

por el BCRP fue una de las principales políticas económicas que se siguió para poder corregir las

fallas que se tuvieron en ese gobierno.

Para (Canales, 1991) Se han seleccionado 3 trabajos: Escobal Y Saavedra (1989), un documento del

Banco Central de Reserva y un trabajo de Paredes y otros (1990).

Primero se les comenta por separado y luego, se señalan algunos rasgos comunes.

Sobre ‘precios, costos y desequilibrio monetario 1981-1988” Plantean el análisis para 2 sub-

período1s9: 81.1-1985.y2 1985.3-1988.4 tratando de explicar el comportamiento de tres grandes

rubros del IPC: precios flexibles precios no transables y precios controlados sin embargos e está

obviando un problema fundamenta El periodo1 985.3- 1988.4 engloba dos políticas de signo

Page 4: Titulo

contrario. Una expansiva hasta fines de 1987. Luego la vuelta a la ortodoxia en 1988, como lo

confirma el “paquetazo” de Salinas en Setiembre.

Mientras que (Chanduvi, 1989) La necesidad de los autores de asociar un exceso de demanda en el

periodo de García, como factor explicativo de un ajuste principalmente por precios, los lleva a la

hipótesis de una relación no lineal entre desequilibrio monetario y evolución de los precios de los

bienes transados

Finalmente, se afirma que se manifestaron procesos inerciales al final del gobierno de Belaunde y a

partir de 1988. No se presenta evidencia al respecto, ni tampoco existe alguna aproximación teórica

que explique el fenómeno. Como no se encuentra suficientes argumentos desde e enfoque por el que

los autor optan, la inercia aparece como una alternativa. Pero no existe una articulación orgánica de

este tema, con el conjunto del documento.

La opción tomada por el autor (Chanduvi, 1989) explica “…Por ultimo ha y que anotar que tanto las

presiones de demanda derivadas de excesos de oferta de dinero como las presiones de costo, ira

incrementándose en el tipo de cambio o en las tarifas públicas, se debieron a la generación de

fuertes desequilibrios fiscales así como la necesidad posterior de reducirlos en los momentos en que

las autoridades políticas lo consideran impostergables”

Paredes y otros, La propuesta independiente,

Según los autores, el origen de los problemas estaría en la estrategia de la sustitución de

importancia seguido en el país. Además, las políticas de estabilización fueron parciales,

incoherentes insuficientes. De otro lado, no estuvieron ligados a una estrategia de largo plazo.

Todos estos temas pretenden ser abordados y darles respuesta en el documento.

El diagnóstico de la economía a comienzos de los 90, tenía 4 componentes: la primera era la

amenaza de hiperinflación causado por el financiamiento monetario del déficit fiscal y cuasi fiscal,

la segunda era las distorsiones de precios relativos: tipo de cambio bajo, precios públicos atrasados,

salario real bajo, que tenía como contrapartida el incremento en los precios de servicios y productos

no transables, la tercera era la recesión y reducción de niveles de empleo e ingresos por ultimo la

persistencia del desequilibrio fiscal. Se señala que uno de los correlatos de los factores

mencionados, es la contracción acelerada de la intermediación financiera.

La propuesta independiente es un programa propuesto que buscaba no solo resolver el problema de

la inflación, sino algunos estructurales como la pobreza. El punto fundamental es que se

consideraba que el ajuste e la demanda agregada ya se había hecho, dada la recesión y caída en el

ingreso real producido. El énfasis debía darse en una corrección de los precios relativos, y en un

cambio en el financiamiento de los gastos del sector público.

Page 5: Titulo

Según (Schuldt, 1988) en En ese documento discute si la economía peruana presentaba

características que se había encontrado en otras hiperinflaciones, tanto europeos, como de América

Latina, en situaciones políticas y sociales extremadamente graves. Luego de hacer un breve balance

de la explicación de las hiperinflaciones a partir de los desequilibrios fiscales y externo, menciona

algunos indicadores económicos y evalúa si su magnitud es similar a la presentada en las

hiperinflaciones.

El déficit fiscal en el paisano significativamente menores a liso que se dieron en otras experiencias.

En impuesto inflacionario como porcentaje del PBI, muestra una situación similar, No se había

generado una profunda brecha cambiaria hasta ese momento. Tampoco la indexación estaba

generalizada a los palcos no se habían acortado sustancialmente. De otro lado, Schuldt considera

que no nos encontramos en ese momento en una situación de convulsión social y política similar a

la que había acompañado las hiperinflaciones históricas, y aquellas más recientes. De modo tal que

no encontraba evidencias sobre un proceso hiperinflacionario en el Perú. Así, afirmaba:

2En pocas palabras, no hay nada en la coyuntura que puede sustentar la hipótesis y tampoco hay

mucho que indique que habremos de deslizarnos hacia ella en los próximos meses. Lo que queda

claro es que el fenómeno de alta “inflación” persistirá en son próximos años en el Perú, básicamente

por la pura restricción externa y las debitarías acciones del gobierno”

(Dancourt, 1989) Menciona que para que exista hiperinflación planteaba la necesidad de que se

presenten simultáneamente tres fenómenos. Primero, una generalización de los reajustes de salarios

en función de la inflación pasada en intervalos cada vez más cortos. Segundo, dolarización del

sistema de precios. Tercero, la dolarización de la riqueza del sector privado.

Existen sin embargo una condición previa que dichos procesos se presentan: el colapso del régimen

cambiario. Lo ubica alrededor de julio de 1987 y su origen no lo explica por una política fiscal

expansiva, sino más bien por un ataque especulativo exógeno. Hubo un incremento repentino del

deseo de mantener dólares por un actor político, la estatización de la banca. El BCR no pudo

controlar el tipo de cambio por la inexistencia de divisas.

Se considera el portafolio liquido del sector privado compuesto por dos dineros: intis y dólares. La

dolarización de la riqueza se entiende como un incremente persistente, sistemático: aunque no

necesariamente continuo: de la preferencia por dólares, de la propensión a atesorar dólares del

sector privado. La contrapartida en la disminución de la preferencia por intis, la generalización de la

desconfianza en la moneda nacional.

El tipo de cambio es entonces el precio que equilibra el deseo del sector privado de mantener

dólares, con la cantidad de dólares disponible para atesorar.

Page 6: Titulo

Así, “La condición para que el tipo de cambio libre dependa de la referencia por dólares, es el

colapso de régimen cambiario. A su vez, la preferencia por dólares será mayor, cuanto menor es la

liquidez del dinero nacional. Y esta liquidez del dinero nacional se destruye por el alza sistemática

del tipo de cambio, ya que esta induce la dolarización o el recorre de la duración de los contratos en

los mercados de bienes y trabajo”.

El ritmo de elevación de los precios es periódicamente perturbado por impulsos inflacionarios o

deflacionarios que resultan de acciones exitosas o no de los agentes económicos en busca de alterar

los precios relativos, son el shock inflacionario. Estos pueden ser shocks cambiarios, tributarios, de

oferta o de demanda.

Si fuese posible medir la contribución de todos los shocks a la tasa de inflación observada, entonces

el residuo no explicado por los shocks es el “componente inercial” de la inflación o tendencia

inflacionaria. Lo que se dice entonces es que si no existieron presiones hacia la modificación en los

precios relativos, la tasa de inflación será igual a la tendencia inflacionaria.

Revisando los trabajos de (FRENKEL, 1989) donde se critica el análisis de inflación inercial para la

economía peruana se aprecia que más de una vez el concepto de inflación

Inercial ha sido mal entendido por eso resulta conveniente insistir en que esta

Noción tiene dos connotaciones diferentes una referida a un concepto teórico y la otra como parte

de los aspectos que explican el comportamiento real de la economía”.

Dado que según (Angulo, 2006) “El PBI y la emisión primaria están cointegradas y presenta

correlación negativa… es decir que se encontró dependencia negativa, a mayor emisión menor

producción”

“entre la inflación y la emisión primaria… se encontró dependencia positiva, a mayor emisión

mayor inflación” (Angulo, 2006)

“La otra definición importante para entender la oferta de dinero es la emisión, dinero de alto poder o

base monetaria…. El banco central es quien tiene el monopolio de la emisión. Por ley es quien

puede imprimir, más bien mandar a imprimir, billetes y monedas de curso legal, que deben ser

obligatoriamente aceptados como medio de pago.”

Por otra parte (Gregorio) menciona que En la carta de intención suscrita por el gobierno peruano

con el Fondo Monetario Internacional, el 21 de agosto de 1991, se dice que «la política monetaria

Page 7: Titulo

tiene como objeto reducir la inflación y alcanzar los objetivos de balanza de pagos formulados en el

programa, aplicando fuertes restricciones al crédito del Banco Central» (BCRP 1992: 91).

Similarmente, en la carta de intención suscrita el 8 de setiembre de 1992, se señala que «el Banco

Central de Reserva continuará promoviendo el cumplimiento de los objetivos del programa

concernientes a inflación y balanza de pagos, mediante un control estricto tanto del crédito que

concede cuanto de la expansión de la emisión primaria» (BCRP 1992a: xi).

“El comportamiento de la emisión primaria es un reflejo de la evolución de dos variables: las

reservas internacionales netas y el crédito doméstico del Banco

Central. Ello es así porque la autoridad monetaria emite tanto para comprar reservas, como para

satisfacer las necesidades de financiamiento interno, especialmente del sector público.”

“La evolución de las reservas depende del sistema cambiado vigente: si se tiene un sistema de tipo

de cambio fijo o un sistema de crawling peg, el nivel de reservas estará determinado por el resultado

de la balanza de pagos. Esto es así porque, bajo ambos sistemas, el Banco Central debe realizar

operaciones cambiarías (compra o venta de dólares) con el objetivo de mantener el tipo de cambio

en los niveles prefijados; como resultado, el nivel de las reservas (y así el de la emisión primaria)

está endógenamente determinado.”

“El encaje bancario -compuesto por los depósitos que los bancos colocan en el Banco Central- tiene

dos objetivos básicos: salvaguardar la liquidez de los bancos, asegurando así el cumplimiento de sus

obligaciones con el público, y amortiguar, en el corto plazo, el impacto sobre los niveles de liquidez

de las variaciones en la emisión primaria. El encaje, al afectar el multiplicador monetario-y así la

liquidez de la economía y el costo del crédito- es un instrumento de control monetario de uso

coyuntural, cuya tasa y remuneración deben ser cuidadosamente manejados para evitar una

innecesaria escasez y un encarecimiento del crédito.”

(Armas, Grippa, & Quispe, 2001) A partir de agosto 1990, junto con la aplicación de un esquema

de metas para el crecimiento de la emisión primaria, el Banco Central comenzó a desarrollar

mecanismos de mercado para retirar o inyectar liquidez sin gravar con ello a las empresas bancarias

al participar las mismas de manera voluntaria. La utilización de instrumentos de mercado, también

llamados instrumentos indirectos, posibilita un control monetario más preciso ya que pueden

utilizarse con más frecuencia y en las cantidades necesarias.

Page 8: Titulo

Con la adopción de instrumentos monetarios de mercado y teniendo en cuenta el objetivo único de

luchar contra la inflación, el Banco Central optó por manejar la política monetaria con una meta

intermedia de emisión primaria.

Bibliografía

Alfageme, M. A. (s.f.). ESTADO, GASTO PÚBLICO Y DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES:.

Angulo, A. F. (2006). RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL EN EL PRODUCTO BRUTO

INTERNO, LA INFLACIÓN Y LAS EXPORTACIONES EN LA ECONOMÍA PERUANA 1950 -2006”.

Armas, A., Grippa, F., & Quispe, Z. (2001). De metas monetarias a metas de inflación en una

economía con dolarización parcial: el caso peruano.

Canales, G. (1991). Hiperinflacion y cambio de regimen en el Perú: Un analisis comparativo .

Chanduvi, E. D. (1989). Precios, costos y desequilibrio monetario: la experiencia peruana entre

1981 - 1988. GRADE.

Dancourt, O. (1989). Sobre la Hiperinflación Peruana. Lima: CISEPA .

Fernandez, D. L. (1999). La información contenida en los agregados monetarios en el Perú. Lima.

FRENKEL. (1989). EL REGIMEN DE ALTA INFLACION Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD.

Ghosh, J. (2007). MACROECONOMÍA Y POLÍTICAS DE CRECIMIENTO.

Gregorio, J. d. (s.f.). Dinero, inflacion y politica monetaria.

IFRS:, F. (2006). Módulo 31: Hiperinflación.

Lozano, L. I. (2003). DEFICIT PÚBLICO Y DESEMPEÑO ECONOMICO EN LOS NOVENTA: EL CASO

COLOMBIANO.

Perú, B. C. (s.f.). http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/e.html. Obtenido de

http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/e.html:

http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/e.html

Schuldt, J. (1988). Hacia la Hiperinflación en el Perú. Lima: PUCP.

Terrones, M. E. (2004). Reorientación de la política monetaria en el Perú: avances y problemas.

Zuluaga, B. (2005). LA POLÍTICA MONETARIA:TEORÍA Y CASO COLOMBIANO.