Tiroidectomia

19
Presentado por: Angélica María Fonseca Niño. Semestre I-2011. Fuente: http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-images-thyroid-gland- anatomy-image7272589

Transcript of Tiroidectomia

Page 1: Tiroidectomia

Presentado por:

Angélica María Fonseca Niño.

Semestre I-2011.

Fuente: http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-images-thyroid-gland-anatomy-image7272589

Page 2: Tiroidectomia

FUENTE: http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/. Consultado: Marzo , 2011.

Page 3: Tiroidectomia

Este tipo de cirugía consiste en la extirpación total o parcial de la glándula tiroides según el tipo de afectación. En la mayoría de los casos

su extirpación produce una disminución de las hormonas tiroideas, necesitando tratamiento suplementario indefinido. El resultado de la

biopsia puede modificar el diagnostico, recomendando en algunos casos una re intervención para extirpar el resto de la glándula. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones

del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento mas adecuado.

El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informaran los servicios de

anestesia y hematología (1).

Page 4: Tiroidectomia

El médico puede recomendar la tiroidectomía si usted tiene:

Un pequeño nódulo o quiste tiroideo.

Una glándula tiroidea que está demasiado activa es peligrosa (tirotoxicosis).

Tumores benignos (no cancerosos) de la glándula tiroidea

Cáncer de tiroides.

Inflamación de la tiroides (bocio simple) que le dificulta la respiración o la deglución.

A usted también le pueden practicar una cirugía si tiene una glándula tiroides hiperactiva y no desea el tratamiento con yodo radiactivo y no lo pueden tratar con medicamentos antitiroideos (2).

Page 6: Tiroidectomia

Los riesgos de cualquier anestesia son:Reacciones a los medicamentosProblemas respiratoriosLos riesgos de cualquier cirugía son:1. Sangrado2. InfecciónLos riesgos de la tiroidectomía son:1. Lesión a los nervios de las cuerdas vocales y la laringe. Usted puede tener problemas para alcanzar notas altas al cantar, ronquera, tos, problemas para tragar o problemas para hablar después de la cirugía. Estos problemas pueden ser leves o severos.2. Dificultad respiratoria, lo cual es muy infrecuente y casi siempre desaparece varias semanas o meses después de la cirugía.3. Sangrado y posible obstrucción de la vía respiratoria.Una elevación aguda en los niveles de la hormona tiroidea (sólo por el tiempo de la cirugía).4. Lesión a las glándulas paratiroideas (las pequeñas glándulas cerca de la tiroides) o a su riego sanguíneo, lo cual puede causar temporalmente niveles

bajos de calcio en la sangre (hipocalciemia) (2).

Imagen 7.

Imagen 8.

Page 7: Tiroidectomia

La tiroidectomía se realiza generalmente por las siguientes razones: 1.Como terapia para algunas personas con tirotoxicosis, aquellos con enfermedad de Graves, y otros con un nódulo caliente o bocio nodular tóxico. 2.Para establecer un diagnóstico definitivo de una masa dentro de la glándula tiroides, especialmente cuando el análisis citológico después de la aspiración con aguja fina (PAAF) es o no diagnóstico o dudosos. 3.Para el tratamiento de tumores benignos y malignos de tiroides. 4.Para aliviar los síntomas de la presión o las dificultades respiratorias asociadas a un proceso benigno o maligno. 5.Para quitar un bocio antiestéticas

6.Para eliminar gran bocio subesternal, especialmente si se producen dificultades respiratorias (4).

Imagen 9. Imagen 10.

Page 8: Tiroidectomia

El yoduro es esencial para la producción de T 4 y T 3 por la glándula tiroides. Se puede obtener sólo por la ingestión de alimentos que lo contienen de forma natural o de alimentos a los que el yoduro se agrega durante el procesamiento (la yodación). Los alimentos ricos en yodo son los productos del mar y el mar (algas marinas y algas), productos lácteos, huevos, productos comerciales de pastelería, y en algunos vegetales. La sal del mar también contiene yodo y la sal yodada está ampliamente disponible (y obligatorio por ley en muchos países) (5).

Page 9: Tiroidectomia
Page 10: Tiroidectomia

antecedentes

• Una paciente de 56 años padecía trastornos del sueño, agotamiento, fluctuación de la tensión sanguínea y palpitaciones a partir de una tiroidectomía practicada hacía 2 años debido a un bocio multinodular hiperfuncional. Su entorno familiar problemático (relación con la madre) empeoraba aún más el estado general de la paciente. A pesar de contar con unos valores hormonales tiroideos óptimos en sangre y acudir a psicoterapia, la paciente seguía padeciendo un gran sufrimiento.

objetivo

• Mejora del sueño, aumento de la tolerancia al estrés, deshabituación a la nicotina.

metodo

• : Además del tratamiento farmacológico y la psicoterapia de apoyo, se aplicó acupuntura. Según es habitual en el servicio ambulatorio de acupuntura, fue tratada una vez a la semana durante 10 semanas. A continuación se aplicó auriculoterapia en solitario para tratar la deshabituación al tabaco.

resultados

• Después de unas 3 sesiones mejoró el estado general. La puntuación en una escala visual analógica (EVA de 0-10) antes del tratamiento fue de 9,3 y una vez finalizado, de 2,8.

conclusiones

• En esta paciente se pudo mejorar tanto su estado general a través de la acupuntura que decía sentirse literalmente como nueva. El tratamiento para la deshabituación al tabaco, en un principio rechazado con vehemencia, fue recibido gratamente al final de la serie de 10 sesiones de acupuntura.

Page 11: Tiroidectomia

conclusiones

La hipocalcemia postoperatoria es la complicación más frecuente después de la tiroidectomía total4-6 (1,6-50 %)7, en la mayoría de los casos, transitoria y limitada a las primeras semanas

después de la intervención quirúrgica

e puede afirmar que una atenta manipulación de las paratiroides, conservando cuidadosamente la vascularización glandular, representa un factor de fundamental importancia para garantizar

una normal funcionalidad paratiroidea postoperatoria.

resultadosEl hipoparatiroidismo transitorio (hipocalcemia aguda), definido por valores de 7,5 mg/dl o menores en las primeras 96 h después del procedimiento quirúrgico, ha sido identificado en

25/67 pacientes (43,3 %)

El hipoparatiroidismo permanente (valores plasmáticos de calcio < 7,5 mg/dl 6 meses después de la tiroidectomía total) ha sido identificado en sólo 8 (11,94 %) pacientes, todos en curso de

terapia suplementaria con calcio y/o vitamina D.

metodos

Hemos realizado un estudio descriptivo, retrospectivo y no aleatorizado sobre 67 pacientes sometidos a tiroidectomía total entre enero de 2005 y diciembre de 2006.

Se recogieron también factores como edad, sexo, funcionalidad tiroidea (hipofuncionante, hiperfuncionante y normofuncionante), diagnóstico anatomopatológico definitivo (hiperplasia

multinodular, adenoma, carcinoma), suministración suplementaria de terapia con calcio y vitamina D en el postoperatorio,

Introduccion

La hipocalcemia tras tiroidectomía total constituye la mayor complicación que determina una prolongada estancia postoperatoria1-3. El hipoparatiroidismo postoperatorio es una secuela

relativamente frecuente que, en la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente después de algunos días o semanas3,

a complicación más perjudicial para el paciente es el desarrollo de hipoparatiroidismo definitivo,

Page 12: Tiroidectomia

Objetivos: Presentamos un estudio prospectivo para valorar la incidencia real de los trastornos vocales en la tiroidectomía total, así como su posible etiología y su evolución.

Pacientes y método: Se incluyó en el estudio a 66 pacientes intervenidos de tiroidectomía total entre 2003 y 2006. Se comprobó en cada caso variables referidas a los cambios vocales, subjetivos y medidos atendiendo a la escala GRABS, aparecidos tras la intervención. Como grupo control se empleó una selección aleatoria de 25 pacientes intervenidos con anestesia general e intubación orotraqueal sin afección cervical.

Page 13: Tiroidectomia

Resultados: De 30 (45,5 %) pacientes en que se desarrolló disfonía postoperatoria, sólo 2 (3 %) fueron definitivas y 11 se explicaron por lesión nerviosa (10 laríngeos inferiores y 1 superior). En 8 (12,2 %) pacientes la puntuación en la escala GRABS fue > 5. El resto de estos 30 pacientes refirió cambios vocales postoperatorios por disminución del tono (10 casos), de la intensidad (9 casos) o fatiga vocal (3 casos) de forma aislada, y con una repercusión en la escala GRABS siempre ≤ 2 puntos. La única variable estudiada que mostró una relación significativa con la aparición de cambios vocales postoperatorios fue la sección de músculos prelaríngeos(odds ratio = 12,5).

Conclusiones: La relación de las disfonías con la tiroidectomía total es bien conocida, aunque encontramos una incidencia mucho mayor que la explicada simplemente por la lesión nerviosa. Factores técnicos (y en ocasiones evitables), como la sección de músculos prelaríngeos, podrían tener una relación importante con este evento postoperatorio.

Imagen 11.

Page 14: Tiroidectomia

La tiroidectomía total en el tratamiento de las lesiones benignas de la glándula tiroides continua siendo

controversial. El propósito de este estudio es analizar 21 años de experiencia con la tiroidectomía total en el

tratamiento de las lesiones benignas.

Page 15: Tiroidectomia

Resultados.

No ocurrieron muertes luego de la cirugía. Una paciente femenina de 56 años presentó

manifestaciones clínicas de parálisis de las cuerdas vocales por lesión bilateral de los nervios recurrentes

que requirió traqueotomía temporal. Una de las cuerdas se recuperó dentro de las 12 semanas y la otra

a las 48.

CONCLUSIONES

La TT resultó ser una operación segura, eficaz en el manejo de los pacientes con afecciones benignas de la

glándula tiroides, con baja tasa de complicaciones cuando es realizada por cirujanos endocrinos

acreditados y entrenados y se realiza mediante la técnica de disección capsular. No presenta diferencias

significativas en la tasa de complicaciones (hemorragia, lesiones nerviosas, hipoparatiroidismo)

cuando se le compara la TT y la subtotal.

Discusión.

En los últimos años se ha incrementado el rol de la TT en el manejo de las enfermedades del tiroides . En

algunos centros especializados, representa casi la mitad de todas las operaciones que se realizan en la

glándula. Sin embargo, el papel que desempeña la TT en el tratamiento de las lesiones benignas continúa originando gran controversia.

Page 16: Tiroidectomia

Introducción

• La extensión quirúrgica para el tratamiento del

• cáncer diferenciado de tiroides se basa en razones no oncológicas relacionadas con la morbilidad, y razones oncológicas asociadas con factores de riesgo y etapificación de la

• neoplasia. El objetivo fue evaluar si la extensión quirúrgica

• tiene relación con incremento en la morbilidad quirúrgica.

Material y método

• Estudio retrospectivo transversal, comparativo, de 823 tiroidectomías realizadas durante cinco años

• con técnica quirúrgica sistematizada. Grupo 1, pacientes con

• cáncer diferenciado de tiroides. Grupo 2, pacientes con enfermedad benigna

resultados

• Se analizaron 766 mujeres y 57 varones, con edad promedio de 42 años. El grupo 1 estuvo conformado por 195 casos, todos con tiroidectomía total.

• El grupo 2 estuvo integrado por 628 casos, 56 con tiroidectomía total y 572 con hemitiroidectomía; siete tuvieron hipoparatiroidismo definitivo, nueve LNLR y tres LRENLS.

Conclusiones: No existe razón para limitar la

extensión quirúrgica con base en la morbilidad.

Page 17: Tiroidectomia

1. Luis Marí. Tiroidectomía. 2007. GENERALITAT VALENCIANA. España. (http://www.san.gva.es/comun/ciud/docs/pdf/cirugia27c.pdf).

2. Medline Plus. Extirpación de la glándula tiroidea. Consultado: Marzo 2011. (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002933.htm).

3. Bridget Sinnott,MD,. FACE. Tiroidectomía. 2010, (http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=103951).

4. Edwin L. Kaplan, MD, Professor of Surgery,Department of Surgery, The University of Chicago School of Medicine,5841 S. Maryland Ave, MC 4052, Chicago, IL 60637, 2010. (http://www.thyroidmanager.org/Chapter21/ch01s06.html).

5. NATIONAL RESEARCH COUNCIL OF THE NATIONAL ACADEMIES. 2005. Health Implications of Perchlorate Ingestion . THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Washington, D. C. USA. PG 35. (http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=11202&page=35).

6. M. Bijak. Paciente con diversos trastornos vegetativos tras una tiroidectomía. Dialnet. (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117247). Consultado por: Marzo de 2011.

Page 18: Tiroidectomia

7. Paolo Aluffi, et al. Factores pronósticos de hipoparatiroidismo definitivo tras tiroidectomía total. Elsevier.(http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=190.84.22.19&articuloid=13125861&revistaid=102). Consultado por: Marzo de 2011.

8. Gabriel Trinidad Ruiz, et al. Influencia de factores no neuronales en la disfonía tras tiroidectomía. Elsevier.(http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=190.84.22.19&articuloid=13110517&revistaid=102). Consultado por: Marzo de 2011.

9. Jorge R., Lucena Olavarrieta. Tiroidectomía total en afecciones benignas de la glándula tiroides. (http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/medula/Vol14num1-4/articulo7.pdf). Consultado por: Marzo de 2011.

10. Luis Mauricio Hurtado-López. Extensión de la cirugía del cáncer bien diferenciado de tiroides y su relación con la morbilidad quirúrgica.Mexico. http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2007/cc072c.pdf. consultado por: Marzo de 2011.

Page 19: Tiroidectomia

Imágenes 1 – 7: http://www.dreamstime.com/.

Imagen 8: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.mec.gov.py/cmsmec/wp-content/uploads/2010/10/tiroidectomia-parcial.jpg&imgrefurl=http://www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DInfecciones%2BTumorales%2Bpor%2BVirus%26lang%3D2%26from%3D56&usg=__wk98ve_RjR4LdSnh74hM8JhT5mI=&h=320&w=400&sz=52&hl=es&start=29&zoom=1&tbnid=Qlhd3VglQBQGtM:&tbnh=171&tbnw=215&ei=lC9-TerRJYy2tge1_s3OBQ&prev=/images%3Fq%3Dtiroidectomia%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ADFA_esCO401%26biw%3D1420%26bih%3D671%26tbs%3Disch:10%2C557&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=1143&vpy=375&dur=2356&hovh=201&hovw=251&tx=150&ty=181&oei=fS9-TZ38NM-gtgfJ9NS6BQ&page=2&ndsp=18&ved=1t:429,r:17,s:29&biw=1420&bih=671

Imágenes 9-10: http://www.thyroidmanager.org/Chapter21/ch01s06.html

Imagen 11: http://infofono.blogspot.com/2008/06/afona-y-disfona.html