TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

10
TIPS PARA ELABORARA UN CONTENIDO DIGITAL Jessica carolina crespo muñoz Grado:1101

description

CONTENIDOS DIGITALES

Transcript of TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

Page 1: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

TIPS PARA ELABORARA UN CONTENIDO

DIGITAL

Jessica carolina crespo muñoz

Grado:1101

Page 2: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

QUE SON CONTENIDOS DIGITALES?

Los contenidos digitales son todos aquellos datos o información guardada en un archivo electrónico y que se reproduce a través de un programa informático.

Por otro lado, los contenidos digitales pueden ser clasificados en una variedad de maneras, el más común son los  el propio contenido.

Page 3: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

CONSEJOS PARA CREAR BUENOS CONTENIDOS DIGITALES

La estructura.

Todo debe seguir una estructura coherente. el orden y el uso de los espacios le da coherencia al diseño y ayuda al lector a situar rápidamente las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin planificar antes, el resultado final tendrá mal aspecto y hará que el lector se pierda con facilidad.

Page 4: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

EL FONDO El fondoNo uses imágenes de fondo, sólo colores planos. Estás haciendo una actividad didáctica en la que lo importante es el contenido. Los fondos de imágenes  repetidas o grandes imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso considerable.

Page 5: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

LOS COLORES Los colores. no pongas en una pantalla una combinación de colores extravagante. procura que unos sean claros y otros oscuros. Utiliza los claros para los fondos y los oscuros para el texto pero ante todo asegúrate de que dispones de suficientes colores para crear varios contrastes.

Page 6: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

LA TIPOGRAFÍA La tipografía. La tipografía es un elemento muy

importante del diseño, Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como lo hiciste.

Page 7: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

LAS IMÁGENES Las imágenes. Gifs animados: desde que nacieron. Han visto

explosiones y efectos especiales de todo tipo en cine y televisión. No los vas a impresionar con un gif animado de un perro bailando. Además, no tiene ninguna finalidad didáctica. Totalmente prohibidos los gifs animados.

Imágenes con transparencias: Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes png y esos molestos píxeles no aparecerán.

Peso de las imágenes:  Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto pone lenta la carga y muchas veces no tiene justificación alguna Tampoco debes agrandar las fotos pues éstas quedan pixeladas al aumentar de tamaño dificultando la visión y dando un mal aspecto a tu material.

Page 8: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

MULTIMEDIA Multimedia. La música de fondo. Esto es una carga

innecesaria para una página y además de distraer  molesta. Hay que eliminar todo aquello que no sea necesario para la actividad. No hay que adornar en exceso.

Flash. Evítalo siempre que puedas. No es accesible y requiere de mucho trabajo, no merece la pena.

Page 9: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

CREA Y PERSONALIZA CONTENIDOS

La mayoría de los contenidos de Internet son dudosos. Muchos son refritos repetidos hasta la saciedad en todas partes. Hay que ofrecer contenidos originales, de calidad y, sobre todo, útiles. Escribe tus propios contenidos, no te de miedo, crea textos originales, frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un toque de humor contribuirá a hacerlos más atractivos.

Page 10: TIPS PARA ELABORAR UN CONTENIDO DIGITAL

CONSEJOS Crear contenidos legibles y fáciles de entender. Utiliza un lenguaje

claro, evitando la terminología técnica. Si no hay más remedio que usarla, podemos, por ejemplo, explicar de qué hablamos y luego poner entre paréntesis su nombre técnico.

Cuidar la ortografía, muchas faltas y errores son como puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más habitual de lo que parece.

Evitar o restringir el uso de abreviaturas y acrónimos y, si se han de usar varias veces en la página, la primera vez que se haga debe contener una descripción de los mismos. No lo des por sobreentendido, pues no todos los usuarios tienen los mismos niveles culturales o tecnológicos.

Cuidar la extensión. Cuando hayas acabado de redactar, revisa lo escrito y todo lo superfluo ¡fuera!. Seguro que puedes reducir al menos un tercio su extensión, aunque lo ideal es dejarlo en la mitad. Si a pesar de ello, tienes artículos muy largos, organízalos bien y pagínalos, profundizando un poco más en cada página para que el usuario decida si quiere o no seguir leyendo.

Crear una estructura clara que permita al usuario encontrar fácilmente lo más importante. Divide el texto en partes y párrafos, no demasiado largos, pero no de cualquier manera: cada uno debe expresar una idea.

Dirigir la mirada del usuario-lector y su "escaneo" hacia lo que te interesa destacar por medio de titulares, negritas, viñetas...