Tipos de Viscosidad

12
Tipos de viscosidad: Viscosidad absoluta o dinámica: h -Unidades en el S.I.: N s/m2 -Unidades en el cgs: dina s/cm2 (poise) Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de masa del fluido -Unidades en el S.I.: m2/s -Unidades en el cgs: cm2/s (stoke) habla de viscosidad para hacer referencia a la fuerza contraria que un fluido ejerce ante una deformación de característica tangencial. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera a partir del rozamiento entre las moléculas. Dado que todos los fluidos conocidos presentan algún nivel de viscosidad, el hipotético fluido sin viscosidad (es decir, con viscosidad nula) se conoce como fluido ideal. Más concretamente podemos establecer que la viscosidad es la principal seña de identidad que identifica a todos y cada uno de los lubricantes existentes. Aquella además en este caso, para poder llevar a cabo la clasificación de los citados lubricantes en base a la misma, hay que determinar que está claramente determinada tanto por lo que es la temperatura como por lo que es la presión. La viscosidad se advierte con el rozamiento que se registra entre las sucesivas capas de un fluido. Al arrastrar la superficie de un fluido, las capas inferiores se movilizan de manera más lenta que la superficie ya que son afectadas por la resistencia tangencial. La viscosidad, por lo tanto, se manifiesta en los fluidos en movimiento (donde las fuerzas tangenciales entran en acción) Cuando la viscosidad es muy grande, el rozamiento entre las capas adyacentes es pronunciado y el movimiento, por lo tanto, resulta débil. La viscosidad de los fluidos se mide a través del coeficiente de viscosidad, un parámetro que depende de la temperatura. La unidad física de la viscosidad dinámica recibe el nombre de pascal-segundo, de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades.

Transcript of Tipos de Viscosidad

Page 1: Tipos de Viscosidad

Tipos de viscosidad:

Viscosidad absoluta o dinámica: h

-Unidades en el S.I.: N s/m2

-Unidades en el cgs: dina s/cm2 (poise)

Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de masa del fluido

-Unidades en el S.I.: m2/s

-Unidades en el cgs: cm2/s (stoke)

habla de viscosidad para hacer referencia a la fuerza contraria que un fluido ejerce ante una deformación de característica tangencial. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera a partir del rozamiento entre las moléculas.

Dado que todos los fluidos conocidos presentan algún nivel de viscosidad, el hipotético fluido sin viscosidad (es decir, con viscosidad nula) se conoce como fluido ideal.

Más concretamente podemos establecer que la viscosidad es la principal seña de identidad que identifica a todos y cada uno de los lubricantes existentes. Aquella además en este caso, para poder llevar a cabo la clasificación de los citados lubricantes en base a la misma, hay que determinar que está claramente determinada tanto por lo que es la temperatura como por lo que es la presión.

La viscosidad se advierte con el rozamiento que se registra entre las sucesivas capas de un fluido. Al arrastrar la superficie de un fluido, las capas inferiores se movilizan de manera más lenta que la superficie ya que son afectadas por la resistencia tangencial. La viscosidad, por lo tanto, se manifiesta en los fluidos en movimiento (donde las fuerzas tangenciales entran en acción)

Cuando la viscosidad es muy grande, el rozamiento entre las capas adyacentes es pronunciado y el movimiento, por lo tanto, resulta débil.

La viscosidad de los fluidos se mide a través del coeficiente de viscosidad, un parámetro que depende de la temperatura. La unidad física de la viscosidad dinámica recibe el nombre de pascal-segundo, de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades.

El poise, por otra parte, es la unidad del sistema cegesimal de unidades para la viscosidad dinámica. El nombre fue establecido en honor al científico galo Jean Louis Marie Poiseuille.

La velocidad cinemática, por último, es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad. Su unidad física en el sistema cegesimal de unidades se conoce como stoke, mientras que en el SI es el metro cuadrado / segundo.

Page 2: Tipos de Viscosidad

Lee todo en: Definición de viscosidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/viscosidad/#ixzz2Lk6rLqig

Medidas de la viscosidad

Véase también: Unidades de viscosidad.

La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de la temperatura llamado coeficiente de viscosidad o simplemente viscosidad:

Coeficiente de viscosidad dinámico, designado como η o μ. En unidades en el SI: [µ] = [Pa·s] = [kg·m-1·s-1] ; otras unidades:

1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]

Coeficiente de viscosidad cinemático, designado como ν, y que resulta ser igual al cociente entre el coeficiente de viscosidad dinámica y la densidad del fluido. ν = μ/ρ. (En unidades en el SI: [ν] = [m2.s-1]. En el sistema cegesimal es el stokes (St).

Gas (a 0 °C):Viscosidad dinámica

[μPa·s]Hidrógeno 8,4

Aire 17,4

Xenón 21,2

Agua (20ºC) 1002

La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más lentamente.

La viscosidad es medida con un viscosímetro que muestra la fuerza con la cual una capa de fluido al moverse arrastra las capas contiguas. Los fluidos más viscosos se desplazan con mayor lentitud. El calor hace disminuir la viscosidad de un fluido, lo que lo hace desplazarse con más rapidez. Cuanto más viscoso sea el fluido más resistencia opondrá a su deformación.

Page 3: Tipos de Viscosidad

Los materiales viscosos tienen la característica de ser pegajosos, como los aceites o la miel. Si se vuelcan, no se derraman fácilmente, sino que se pegotean. Lo contrario ocurre con el agua, que tiene poca viscosidad. La sangre también posee poca viscosidad, pero más que el agua. La unidad de viscosidad es el Poise.

Si bien en los diccionarios aparece como sinónimo de denso, hay materiales como el mercurio, que son densos pero no viscosos.

Los fluidos no viscosos se denominan ideales, pues todos los flujos algo de viscosidad tienen. Los fluidos con menor viscosidad (casi ideal) son los gases.

También se denomina viscoso a un tipo de tejido que se fabrica utilizando como materia prima, la celulosa.

Lee todo en: Concepto de viscosidad - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/viscosidad#ixzz2Lk8EmqMP

VISCOSIDAD

Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido determina su viscosidad, que se mide con un recipiente (viscosímetro) que tiene un orificio de tamaño conocido en el fondo. La velocidad con la que el fluido sale por el orificio es una medida de su viscosidad.

FLUJOS DE LA CAPA LÍMITE

Según la teoría molecular, cuando un fluido empieza a fluir bajo la influencia de la gravedad, las moléculas de las capas estacionarias del fluido deben cruzar una frontera o límite para entrar en la región de flujo. Una vez cruzado el límite, estas moléculas reciben energía de las que están en movimiento y comienzan a fluir. Debido a la energía transferida, las moléculas que ya estaban en movimiento reducen su velocidad. Al mismo tiempo, las moléculas de la capa de fluido en movimiento cruzan el límite en sentido opuesto y entran en las capas estacionarias, con lo que transmiten un impulso a las moléculas estacionarias. El resultado global de este movimiento bidireccional de un lado al otro del límite es que el fluido en movimiento reduce su velocidad, el fluido estacionario se pone en movimiento, y las capas en movimiento adquieren una velocidad media.

Para hacer que una capa de fluido se mantenga moviéndose a mayor velocidad que otra capa es necesario aplicar una fuerza continua. La viscosidad en poises se define como la magnitud de la fuerza (medida en dinas por centímetro cuadrado de superficie) necesaria para mantener —en situación de equilibrio— una diferencia de velocidad de 1 cm por segundo entre capas separadas por 1 cm. La viscosidad del agua a temperatura ambiente (20 °C) es de 0,0100 poises; en el punto de ebullición (100 °C) disminuye hasta 0,0028 poises.

EFECTOS DEL CALOR

Page 4: Tipos de Viscosidad

La viscosidad de un fluido disminuye con la reducción de densidad que tiene lugar al aumentar la temperatura. En un fluido menos denso hay menos moléculas por unidad de volumen que puedan transferir impulso desde la capa en movimiento hasta la capa estacionaria. Esto, a su vez, afecta a la velocidad de las distintas capas. El momento se transfiere con más dificultad entre las capas, y la viscosidad disminuye. En algunos líquidos, el aumento de la velocidad molecular compensa la reducción de la densidad. Los aceites de silicona, por ejemplo, cambian muy poco su tendencia a fluir cuando cambia la temperatura, por lo que son muy útiles como lubricantes cuando una máquina está sometida a grandes cambios de temperatura.

DENSIDAD

Masa de un cuerpo por unidad de volumen. En ocasiones se habla de densidad relativa que es la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del agua a 4 °C, que se toma como unidad. Como un centímetro cúbico de agua a 4 °C tiene una masa de 1 g, la densidad relativa de la sustancia equivale numéricamente a su densidad expresada en gramos por centímetro cúbico.

La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos macizos de densidad mayor que el agua, se determina primero su masa en una balanza, y después su volumen; éste se puede calcular a través del cálculo si el objeto tiene forma geométrica, o sumergiéndolo en un recipiente calibrando, con agua, y viendo la diferencia de altura que alcanza el líquido. La densidad es el resultado de dividir la masa por el volumen. Para medir la densidad de líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

El término de densidad también se aplica a las siguientes magnitudes:

1) La relación entre el número de partículas en un volumen dado, o el total de una determinada cantidad —como la energía o el momento— que existe en un volumen, y dicho volumen. Es el caso de la densidad de carga, la densidad de electrones o la densidad de energía.

2) La energía luminosa por unidad de volumen (densidad de energía luminosa).

3) La oscuridad de una imagen en una película o placa fotográfica (densidad fotográfica).

CALOR ESPECÍFICO

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se expresa en julios por kilogramo y kelvin; en ocasiones también se expresa en calorías por gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por gramo y grado centígrado, es decir, hay que suministrar una caloría a un gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado.

De acuerdo con la ley formulada por los químicos franceses Pierre Louis Dulong y Alexis Thérèse Petit, para la mayoría de los elementos sólidos, el producto de su calor específico por su masa atómica es una cantidad aproximadamente constante. Si se expande un gas mientras se le suministra calor, hacen falta más calorías para aumentar su temperatura en un grado, porque parte de la energía suministrada se consume en el trabajo de expansión. Por

Page 5: Tipos de Viscosidad

eso, el calor específico a presión constante es mayor que el calor específico a volumen constante.

2.- Viscosímetro de OstwaldEl método mas sencillo para medir viscosidades es medianteun viscosímetro de Ostwald (vease figura). En este tipo deviscosímetros, se determina la viscosidad de un líquidomidiendo el tiempo de flujo de un volumen dado V del líquidoen un tubo capilar bajo la influencia de la gravedad. Para unfluido virtualmente incompresible, como un líquido, este flujoestá gobernado por la ley de Poiseuille de la forma:Lr p pdTdV⋅ ⋅⋅ −=ηπ8( ) 1 24

donde dV/dt es la velocidad de flujo del líquido a lo largo de untubo cilíndrico de radio r y de longitud L, y (p1 - p2) es ladiferencia de presiones entre los dos extremos del tubo. Dadoque (p1 - p2) es proporcional a la densidad del líquido enestudio, se puede demostrar que para un volumen total dadode un líquido:= K ⋅ tρηdonde t es el tiempo en que el menisco superior cae de lamarca superior del viscosímetro a la inferior (de A a B) y K esuna constante del aparato que debe determinarse porcalibración con un líquido de viscosidad conocida (porejemplo, agua).

Page 6: Tipos de Viscosidad

3.-

Page 7: Tipos de Viscosidad

La relación de la tasa de agitación con el gradiente de velocidad de un fluido. Se expresa en Centipoises. Es un término utilizado intercambiablemente con Viscosidad para distinguirla de la viscosidad cinemática o viscosidad comercial. La viscosidad absoluta es la relación del estrés de corte con la tasa de estrés. Es la resistencia interna de un líquido a fluir. La unidad común de la viscosidad absoluta es el poise. La viscosidad absoluta dividida por la densidad del fluido es igual a la viscosidad cinemática. Ocasionalmente se le refiere como viscosidad dinámica. La viscosidad absoluta y la cinemática son expresadas en unidades fundamentales. La viscosidad comercial como la viscosidad Saybolt se expresa en unidades arbitrarias de tiempo, usualmente segundos.

Def.2 - Una medida de viscosidad numéricamente igual a la fuerza requerida para mover una superficie plana de un centímetro cuadrado por un segundo cuando las superficies están separadas por una capa de líquido de un centímetro de espesor. Es el cociente entre la tensión de corte y el índice de equileo de un líquido y se expresa en dinas segundos por centímetro cuadrado (DINA SEC/CM2). (1 centipoise es igual a 0.01 poise.)

La viscosidad es la característica mas importante de la lubricación de

cualquier maquina.

Si la viscosidad del aceite es muy baja para la aplicación, el desgaste es

mayor por falta de colchón hidrodinámico.

Si la viscosidad del aceite es muy alta para la aplicación, el consumo de

energía es mayor y el desgaste puede ser mayor por falta de circulación.

Solamente la viscosidad correcta maximizará la vida útil y la eficiencia del motor, transmisión, sistema hidráulico o lo que sea la aplicación.

La viscosidad relativa es la viscosidad con respecto a la viscosidad del agua. Te dá entonces la relación entre la viscosidad de lo que estés midiendo y la del agua

Viscosidad relativa= Visc. Absoluta/ Visc. Agua a 20°c

. La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. Analiza

Page 8: Tipos de Viscosidad

esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde unas moléculas se enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no permanecen en el mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vex tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en un lugar fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un líquido a través de un tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es inherente a cada líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemática representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir, basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin importar sus caracterísitcas propias de densidad.

by Nestor Osue

Miembro desde:

08 octubre 2007

Total de puntos:

330 (Nivel 2)

Añadir a mis amigos Bloquear

Mejor respuesta - elegida por los votantesEsta clasificación se basa en la viscosidad del fluido.

En Resumen, los fluidos Newtonianos ( que son la mayoría ) a una temperatura fija (en los líquidos por ejemplo a mayor temperatura la viscosidad es menor), su viscosidad no cambia y esta se mantiene constante, a diferencia de los fluidos no Newtonianos en los cuales influyen otros factores a parte de la temperatura por lo tanto su viscosidad es variable. Una clasificación de ellos la puedes conseguir en la pagina de Wikipedia que te facilitaron en una respuesta arriba.

Ejemplo de estos fluidos en la vida diaria son la pasta de diente y la salsa de tomate ketchup a los cuales se le debe aplicar una fuerza inicial para que comiencen a fluir.

Otro ejemplo, el cual te propongo que lo realices de forma de experimento, es el del agua con almidon de maíz, mientras mas alto sea el gradiente de esfuerzo que le apliques (mientras mas lo

Page 9: Tipos de Viscosidad

agites con una cuchara) mas viscosa se vuelve la mezcla. Si lo dejas en reposo su viscosidad vuelve a disminuir. Caso contrario a la sangre mientras mas la agites su viscosidad mas disminuye.

Espero te haya sido de utilidad mi respuesta

La ecuación de Pouiseuille para la tasa de fluido (volumen por unidad de área), Q, se da por

donde P1-P2es la diferencia de presión entre las extremidades del tubo, L es el largo del tubo, r es el rayo del tubo, y es el coeficiente de viscosidad.

Lee todo en: Ecuación de Poiseuille | La guía de Física http://fisica.laguia2000.com/complementos-matematicos/ecuacion-de-poiseuille#ixzz2LkPMG3iJ