Tipos de Veneno de Las Serpientes

10
Tipos de venenos

description

clasificacion de los diferentes tipos de venenos

Transcript of Tipos de Veneno de Las Serpientes

  • Tipos de venenos

  • Los venenos de las serpientes constituyen una mezcla de ms de 20 polipptidos distintos, donde se incluyen enzimas, toxinas y pequeos pptidos.

    Su inoculacin mediante mordedura puede producir diversos tipos de intoxicacin, cuyos sntomas se resumen en dos cuadros patolgicos: neurotxico y hemotxico.

    La gravedad del proceso depende de factores propios del veneno, de la propia mordedura y de la presa y las lesiones, en algunos casos, pueden ser permanentes. El protocolo de actuacin en caso de envenenamiento se basa en tres puntos:

    Actuaciones de primeros auxilios (extraccin del veneno, corte del riego linftico),

    Tratamiento etiolgico (administracin de sueros antiofdicos)

    Tratamiento sintomtico (farmacolgico o quirrgico).

  • a) Proteolticas: Capaces de producir grandes hemorragias

    al desintegrar y destruir venas y arterias.

    b) Coagulantes y anticoagulantes: Alteran la coagulacin

    normal de la sangre y pueden causar la excesiva "liquidez"

    con subsiguientes hemorragias o, por el contrario, la

    produccin de trombos por "solidificacin" de la sangre.

    c) Hemolticas. Destructivas de los glbulos rojos, con lo

    que alteran la normal funcin circulatoria y respiratoria e

    incluso pueden producir una asfixia fisiolgica.

    d) Neurotxicas. Interfieren y degradan, a veces de forma

    irreversible, las funciones propias del sistema nervioso.

    Provocan desensibilizacin de la zona mordida, que ms

    tarde se transmite a otras regiones del cuerpo, cada de

    prpados, desorientacin, dificultades respiratorias,

    prdida de la coordinacin muscular, alucinaciones.

  • Toxinas: bloquean ciertos receptores colinrgicos del sistema nervioso central.

    Neurotxicas: bloquean la transmisin neuromuscular impidiendo que las terminaciones nerviosas liberen acetilcolina. Pueden interactuar con un canal de potasio sensible al voltaje. Bloquean la transmisin neuromuscular unindose al receptor colinrgico presente en las fibras musculares esquelticas, tales como el curare.

    Dendrotoxinas: aumentan la cantidad de acetilcolina liberada por las terminaciones nerviosas. Pueden interactuar con un canal de potasio sensible al voltaje.

    Cardiotoxinas: alteran las membranas plasmticas de ciertas clulas -fibras cardiacas, clulas excitables, etc.- descomponindolas. Provocan paro cardiaco.

    Sarafotoxinas: potentes vasoconstrictoras que afectan al conjunto del sistema cardiovascular. Provocan paro cardiaco.

    Miotoxinas: provocan la degeneracin de las fibras musculares interactuando con un canal de sodio dependiente del voltaje. Provocan la degeneracin de las fibras musculares.

    Hemorraginas: provocan hemorragias muy graves por alteracin de las paredes vasculares.

  • Son aquellos que tienen como punto de accin los nervios del cuerpo atacando las zonas de los msculos por donde se envan las seales nerviosas, produciendo como resultado temblores, perdida de sensibilidad e incluso la muerte por asfixia cuando atacan los nervios del sistema muscular del pecho, que es donde se encuentran los msculos que permiten la respiracin.

    Este tipo de veneno es caracterstico de la Serpiente de Coral, Cascabel, Ranas Venenosas e Invertebrados marinos.

  • Un agente o proceso que mata las

    clulas rojas de la sangre y evita la

    coagulacin, lo que resulta en una

    hemorragia interna y externa.

  • Son aquellos venenos que tienen como punto

    de accin las clulas vivas del cuerpo de la

    vctima, y su accin se centra en la

    destruccin de las estructuras de estas,

    produciendo la inflamacin, cambio de la

    calidad de la sangre, y descomposicin del

    tejido, causando cuadros de gangrena y hasta

    la muerte.

    Es un veneno caracterstico de las Mapana y

    Patoco

  • El suero antiofdico es un biolgico de uso teraputico que se utiliza para las mordeduras de serpiente altamente venenosas, est compuesto de una solucin salina de inmunoglobulina heterloga purificada

    El suero antiofdico se obtiene del veneno de las vboras , el que una vez extrado se inocula en caballos en pequeas dosis, en forma gradual y progresiva, hasta lograr la inmunidad del animal al veneno. Luego , se extrae parte de la sangre del equino y con esa se prepara el suero especifico

  • CORALES VERDADERAS CORALES FALSAS

    Las corales verdaderas tienen dientes grandes con

    colmillos presentes en la parte superior de la

    boca y dispuestos perpendicularmente.

    Poseen dientes pequeos situados en la maxila

    superior y de amao uniforme(ausencia de

    colmillos).

    Es impar el nmero de anillos negros entre dos

    anillos rojos sucesivos pueden tener de uno a

    tres anillos.

    En las falsas corales el hocico es ovalado o en

    punta y el cuello marcado

    Sus anillos negros son completos y cubren

    tambin su vientre. formando triadas e la mayora

    En ocasiones la punta de la cabeza es alargada y

    el cuello pueden servir para diferenciarlas.

    No se diferencia su cabeza del cuello, es decir no

    se destaca del cuello la cabeza.

    Presentan un numero par de dos a cuatro y un

    anillo negro entre dos rojos sucesivos.

    Corales verdaderas presentan un hocico obtuso y

    cuello no marcado

    Poseen anillos negros irregulares e incompletos

    ventralmente.

    Poseen ojos pequeos.

    La cabeza a veces se destaca del cuello.

    Cola corta y gruesa sin afinamientos Tienen ojos grandes.

  • CARACTERISTICAS VENENOSAS NO VENENOSAS

    OJOS

    Ojos de pupila alargada

    ( como de gato)

    Ojos de pupila redonda

    CABEZA Cabeza triangular destacada del

    cuerpo

    Cabeza alargada

    COLORES

    Muchas figuras con rombos

    (tringulos)

    Colores sin figuras geomtricas

    COLA Cola corta, afinndose

    bruscamente

    Cola larga como un ltigo

    ESCAMAS

    Mltiples escamas en el dorso de la

    cabeza (Carenadas)

    Escamas grandes en el dorso de la

    cabeza (Lisas)

    COLORACION No unicolores, diseos geomtricos

    en la mayora de las especies

    Unicolores y en otras no

    COLMILLOS Con colmillos delanteros y mviles Sin colmillos delanteros