Tipos de textos

5
Tipos de textos TEXTOS LITERARIOS: El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector. Los géneros fundamentales son la Lírica, Épica y Dramática, pero existen subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de características (prosa o verso, tipo de lenguaje...). TEXTOS EXPOSITIVOS Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial de los textos expositivos es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Los textos expositivos están presenten en: Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.

Transcript of Tipos de textos

Page 1: Tipos de textos

Tipos de textos

TEXTOS LITERARIOS:

El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su

perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el

mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.

Los géneros fundamentales son la Lírica, Épica y Dramática, pero existen

subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de

características (prosa o verso, tipo de lenguaje...).

TEXTOS EXPOSITIVOS

Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar.

La función primordial de los textos expositivos es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. 

Los textos expositivos están presenten en: Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. 

En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.

TEXTOS INFORMATIVOS

Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a

su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel

texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos

"dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni

deseos.

Page 2: Tipos de textos

Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del

texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto

informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto

que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a

segundo plano

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el

fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o

demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al

receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele

combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la

argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto

argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los

argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la

tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en

los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los

textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua

oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque

con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas

redondas.

TEXTO NARRATIVO

Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos

reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario

estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento),

los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se

Page 3: Tipos de textos

desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde

qué punto de vista se cuentan.

TEXTO POETICO

El texto poético pretende sorprender, conmover, inquietar, despertar/estimular

nuestra imaginación, sugerir. Lo peculiar no está en el tema y en las ideas que

expone, sino en lo que nos hace sentir. El texto poético es ante todo sentimiento -

tanto más cuanto más lírico-, aunque no sólo. Para ello utiliza un lenguaje

expresivo, imaginativo, con abundantes recursos, UN LENGUAJE MUY

DIFERENTE AL DELA VIDA DIARIA. La finalidad de estos recursos es

precisamente sorprender e intensificar la expresión.

TEXTO INTRUCIONAL

Los textos instructivos se caracterizan por consistir en explicaciones acerca de

cómo debe hacerse algo. Estas instrucciones normalmente se dan pautadas, es

decir, ordenadas, de manera que se va indicando paso a paso cuál es el

procedimiento a seguir en aquella tarea o acción a la que se refieran las

instrucciones.

TEXTO DESCRIPTIVO

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha

definido como pintura verbal.

Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido

de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un

objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está

constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la

realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una

forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

Page 4: Tipos de textos

La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto

señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.