Tipos de texto

19
TIPOS DE TEXTO JAVIER AUGUSTO VELA BELTRAN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNICO PROFESIONAL EN INSTALCION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE ESTUDIO TUNJA 2016

Transcript of Tipos de texto

TIPOS DE TEXTO

JAVIER AUGUSTO VELA BELTRAN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

TECNICO PROFESIONAL EN INSTALCION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE ESTUDIO

TUNJA

2016

TIPOS DE TEXTO

TRABAJO PRESENTADO POR:

JAVIER AUGUSTO VELA BELTRAN

COD:201611284

TRABAJO DIRIGIDO A:

JAIME ENRIQUE ARAQUE HERNANDEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

TECNICO PROFESIONAL EN INSTALCION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE ESTUDIO

TUNJA

2016

ENSAYO

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema

determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben

ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de

ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la

que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra

cierta voluntad de estilo de forma más o menos explícita. Esto último propone

crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de

literatura, filosofía, arte, ciencias, sociales y política, entre otros.

El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado tema

humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos

ejemplos, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo sin

que sea necesario usar un aparataje documental.

CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO

Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas.

No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible

tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para

aquellas personas que por primera vez desean adentrarse al estilo ensayístico.

CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO

Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un

género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres

en la siguiente lista:

- Libertad temática

- Estilo personal o amistoso en la escritura

- Puede incluir citas o referencias

- Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento

- Su extensión depende del autor

- Dirigido generalmente a un público amplio.

PARTES DE UN ENSAYO

Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se

aprecia la clásica división de:

Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor

Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema

Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con

su obra.

INFORME

Un informe es la descripción detallada de las características y circunstancias de un

asunto específico. Como tal, recoge de manera clara y ordenada los resultados y

hallazgos de un proceso de investigación y observación, para ser comunicados a

un público determinado, que bien puede ser una audiencia especializada (técnica,

científica, académica), una instancia superior (empresas, organizaciones, entes

gubernamentales) o público general (publicaciones de divulgación masiva). En

este sentido, puede presentarse de manera oral o escrita.

Un informe es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de

un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre

es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o

pasados ya comprobados.

El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o

comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una

organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor

(reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos

necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados

y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

INFORME Y SUS PARTES

Un informe, por lo general, viene estructurado de la siguiente manera:

Título que refleje fiel y explícitamente el tema.

Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo

constituyen.

Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se

abordarán, el enfoque que se empleará, su motivo e intensión.

Desarrollo que contenga la información principal y completa, junto con

resultados y análisis.

Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y, si fuera el

caso, recomendaciones.

Bibliografía con las fuentes en que se apoya el texto, ordenadas y

especificadas.

Anexos (si los hubiera) con alguna información adicional de interés, como

fotografías, planos, gráficos o documentos vinculados con el tema principal.

TIPOS DE INFORME

Informe científico

El informe científico es aquel por medio del cual se da a conocer a una audiencia

especializada el procedimiento, metodología, resultado y conclusiones de un

trabajo científico. Como tal, está constituido por un título, un resumen o abstract, la

introducción; el método, material y procedimiento empleados para la experiencia;

resultados, análisis, conclusiones y bibliografía. Informe de investigación

Como informe de investigación se designa aquel desarrollado para recoger, de

manera detallada y concisa, los métodos, procedimientos y resultados obtenidos a

partir de un trabajo de investigación. Como tal, el informe de investigación puede

responder a diversos formatos, como el de un trabajo monográfico, una tesis o un

artículo, del mismo modo que puede presentarse en forma de ponencia o

conferencia.

El informe técnico

El informe técnico es una descripción de las características, circunstancias y

estado de un problema de carácter técnico. Por lo general, es asignado por

empresas u organizaciones a un perito o experto, quien, luego de un riguroso

examen y análisis, debe presentar sus resultados de manera formal y ordenada, y

proponer soluciones, alternativas o recomendaciones a la instancia que

encomendó la tarea.

Informe demostrativo

El informe demostrativo es aquel donde se encuentra formulada una hipótesis

cuya comprobación formal será llevada a cabo. En este sentido, describe los

métodos y procedimientos que se emplearon en el experimento, para luego

presentar los resultados y conclusiones. Es típico de informes científicos o

técnicos.

Informe expositivo

El informe expositivo es aquel que se limita a realizar la descripción detallada,

concisa y objetiva de un hecho o asunto, explicar métodos y procedimientos, todo

ello sin entrar en consideraciones o valoraciones de carácter subjetivo.

Informe interpretativo

El informe interpretativo, a diferencia del informe expositivo, no se reduce a la

mera exposición de un asunto o hecho. Por el contrario, evalúa, analiza e

interpreta los resultados o los acontecimientos para sugerir soluciones o proponer

alternativas. En este sentido, incurre, a la luz de los datos, en valoraciones de

carácter subjetivo y tiene un fuerte influjo argumentativo.

RESEÑA

La reseña es el texto expositivo-argumentativo que se realiza en el ámbito

académico y en periódicos, revistas u otro medio de comunicación sobre

un hecho determinado. Se suele usar para referirse a un acto cultural y deportivo o

en la crítica literaria y artística.

En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra o evento,

seleccionando lo significativo, sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y

otros aspectos complementarios; reflejando así la opinión del escritor.

Por lo general, la reseña puede ser descriptiva cuando informa del contenido del

hecho sin establecer sobre la misma juicios o conclusiones de tipo alguno.

Y crítica cuando establece juicios de valor sobre la obra. En esta última hay que

señalar que un buen crítico debe evitar las arbitrariedades y los favoritismos,

formulando juicios de valor justos, ponderados, reflexivos, y basados en el

conocimiento del tema.

¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA RESEÑA? Generalmente, la reseña se construye a partir de una estructura sencilla:

Contextualización y presentación del tema de la reseña. Primero, se

sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general posible,

haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un campo

particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.

Presentación del texto y sus características. En segundo lugar, se

expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, a

saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el

estilo del autor, etc.

Breve comentario e interpretación de la obra reseñada. Por último, se

emite un breve juicio personal o una interpretación general del sentido del tema

que se comenta, destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Este

es el punto neurálgico de la reseña: el autor expresa aquí su opinión sobre el tema

que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su apreciación. Esta

opinión determina el acercamiento o el rechazo del público frente al texto.

TIPOS DE RESEÑA

Reseña critica: Describe y analiza el contenido de un libro. Puede tener una extensión de hasta 3 páginas.

Reseña informativa: Es una breve referencia al contenido de un libro. Generalmente sirve para presentarlo. Puede extenderse hasta 1 página.

Reseña analítica: resultado del análisis de un documento. Contiene evaluación argumentada y ofrece recomendaciones.

Reseña referativa: Análisis menos profundo y se basa en la extracción de determinados datos contenidos en el documento o libro.

CARACTERÍSTICAS DE LA RESEÑA

• Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.

• Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o interpersonal de un escrito argumentativo, continúa con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.

• Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.

• Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

• Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.

• Extrae lo esencial del contenido

• Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.

• Necesita un lugar u objeto de cual hablar o criticar positiva o negativamente.

ARTICULO

Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de

un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores),

respecto a un determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de

interés general o histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir

en la opinión de la gente.

En el artículo, generalmente se parte del planteamiento de un problema o

situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuesta. Quien escribe

un artículo no solamente analiza los hechos, sino que al interpretarlos y dar su

opinión, argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del

artículo un texto básicamente argumentativo.

El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la

extensión del sustantivo. Como lo indica la antigua definición de la RAE, puede ir

antepuesto al nombre, o bien tomar su lugar.

No es lo mismo decir quiero comer naranjas, que quiero comer las naranjas de mi

tía”

En el primer enunciado, solo se habla de que el sujeto desea comer naranjas. Es

decir, hablar de dicha fruta en un sentido general. No se especifica qué tipo de

naranjas.

En el segundo enunciado, el artículo "las" desempeña el rol de limitar el significado

del sustantivo naranjas, ya que solamente se está haciendo referencia a las que

posea la tía.

Ejemplos de artículos: el, la, lo, los, la, las, un, una, uno, unos.

CLASES DE ARTÍCULOS.

Artículo definido:

Los definidos designan objetos concretos, los cuales se suponen ya conocidos por el oyente.

Ejemplo.

El toro.... La mesa

Artículo indefinido:

Los artículos indefinidos van a unidos al sustantivos lo presentan en un sentido general o vago.

Ejemplo: Un cuaderno. Una casa.

Características de los artículos

Teniendo en cuenta su concepto, es posible resumir las características de los artículos de la siguiente manera:

- Es una palabra variable, ya que puede tener variaciones de género y número

- Precede no sólo al sustantivo, sino también a los adjetivos y otros grupos de palabras

- Son palabras tónicas y átonas. Los determinados son palabras átonas. En cambio, los indefinidos, constituyen términos tónicos.

RESUMEN

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto

efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el

contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral;

haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión

y utilizando nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un

texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la

organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas

expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las

aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios

críticos.

De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni

el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas.

En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la

misma y se redacta con las pautas anteriores.

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL RESUMEN:

Autor.- En los resúmenes escolares y en algunos resúmenes administrativos o

documentales, se menciona el autor del trabajo así como algunos datos sobre él.

Recopilación.- Es la reunión de información que es necesaria, ésta puede

obtenerse de libros o de proyectos, pero siempre se debe encontrar en el material

relacionado al trema.

Concisión.- Esto es decir la información en forma clara y reducida, tomando las

ideas principales (conceptos), pero sin profundizar demasiado en ellas.

Congruencia.- Esta es la lógica y congruencia de las ideas, que siempre deberán

estar enfocadas al tema usado.

Contenido.- Este es la información usada, el contenido está absolutamente a

criterio del que hace el resumen.

Originalidad.- Esta es una característica que aplica principalmente en los

resúmenes escolares, debido a los requerimientos de trabajo obligados.

Veracidad.- Los resúmenes deben ser veraces, pero la veracidad debe tomarse

en consideración desde el punto de vista del tema, libro o fuente de información

Finalidad.- La finalidad de un resumen es dar la información que es requerida,

con los puntos suficientes para que se entienda groso modo lo que se está

tratando.

Tema.- El tema siempre es el que se ha asignado, tanto en administración, o en

materia escolar.

Bibliografía.- Este es siempre opcional en lo relacionado al escolar, pues es los

resúmenes administrativos o de otra índole suele tenerse el conocimiento previo

de la información requerida.

TIPOS DE RESUMEN

Subrayado: es una modalidad de resumen que consiste en subrayar palabras

claves o hacer señales marginales directamente en el documento empleando

líneas, puntos, flechas, colores y otros códigos, establecidos por el lector.

Cuadro sinóptico: es una sinopsis o esquema, que consiste en la disposición

gráfica de las ideas o conceptos relacionados entre sí, aunque se acostumbra a

considerarlo sinónimo de resumen, su esencia consiste en mostrar las relaciones

de un vistazo y ofrecer una visión de conjunto; para ello se presenta gráficamente

la información tomada del documento original por medio de llaves, corchetes o

flechas.

Extracto: existe una modalidad de resumen llamada extracto, la cual se puede

representar en dos formas, en la primera se hace una trascripción textual de

frases, palabras o pasajes propios del autor, de acuerdo a un orden lógico

establecido por quien elabora el extracto, hasta obtener una síntesis que busca la

recomposición del todo a partir de sus partes esenciales.

La segunda forma de extracto se obtiene cuando se toman del documento ciertos

datos especiales: tema central, ideas principales y secundarias en orden de

importancia, hechos especiales, conclusiones, métodos empleados, recurriendo a

palabras, estilo y redacción propios.

Esta forma de resumen permite más intervención personal que la anterior; sin

embargo, la elaboración del resumen bajo cualquiera de sus modalidades no

permite en sentido estricto, la adición de ideas o comentarios personales, por lo

tanto la paráfrasis debe diferenciarse del texto resumido.

SEGÚN SU AUTOR:

Autor del texto original: en este caso la misma persona que redactó el texto

original se encarga de la confección de su respectivo resumen. El problema que

encierra esta representación es que si bien quien la realiza conoce a la perfección

el tema y el texto que se resumirá, puede no conocer la metodología que se

precisa para su realización ni tampoco tener formación en análisis documental.

Especialista en la materia: en este caso, quien redacta el resumen está

interiorizado en la temática que aborda el texto original. Este tipo de resumen

presenta el mismo inconveniente que el anterior, si bien quien lo redacta puede

manejar muy bien la temática, la redacción y el contenido del resumen puede ser

incorrectos. Esto puede llevar a que el lector no comprenda el resumen o este no

incluya los puntos más importantes del texto original.

Documentalista: en este caso, la persona encargada de la redacción del resumen

sería una persona especializada en la redacción de textos destinados a revistas o

servicios de resúmenes. Un especialista en la documentación tiene formación en

la temática de la obra que resumirá y también como analista de la información.

DE ACUERDO A SU USO:

Documento primario: textos como artículos, libros, actas y normas pueden incluir

en su comienzo un resumen para que aquellos que estén interesados en leerlo

tengan un adelanto sobre la obra. En este resumen se deben incluir entonces: las

causas que llevaron al autor a escribir sobre el tema abordado, los problemas y

limitaciones que le surgieron al autor a lo largo de la realización del documento,

cuáles fueron los métodos y técnicas a las que recurrió para la confección del

documento y los resultados y las conclusiones a las que se llegó luego de la

realización del trabajo.

Documento secundario: en este grupo se incluyen todos aquellos resúmenes

que se destinan a revistas de resúmenes. La función que cumplen estos textos es

la de mantener a los investigadores al tanto de las investigaciones que se han

realizado hasta el momento y como un servicio de búsqueda de información

retrospectiva.

Bases de datos: estos son servicios de información que se caracterizan por ser

automatizados, de almacenamiento y por contar con un acceso electrónico a la

información. Las bases de datos son revistas o servicios de resúmenes que han

recibido un tratamiento automatizado.

DE ACUERDO A LA AMPLITUD:

Indicativo: estos resúmenes suelen tener una extensión que no supera las veinte

palabras, sin contar preposiciones y artículos. Estos generalmente incluyen el

título del documento pero de forma aclarada o enriquecida. Los resúmenes

indicativos deben incluir objetivos y la metodología a la que se acudió para la

confección del texto original.

Informativo: estos suelen expresar una idea general del texto original y su

extensión es de entre 50 y 150 palabras, aproximadamente. Se redactan a partir

de una frase inicial que actúa como resumen del resumen y en total debe ser una

o dos frases, no más. La información que incluyen estos resúmenes son las

conclusiones y los resultados a los que llegó el documento original.

Analítico: la extensión de estos resúmenes es de entre 150 y 300 palabras. En

estos se incluye el asunto del texto original de manera minuciosa, también la

metodología, antecedentes, resultados y conclusiones a las que se llegó, entre

otras cosas.

CÓMO HACER UN RESUMEN:

#1 Exploración del tema y los subtemas: El primer paso hacia un buen resumen

consiste en realizar una lectura del texto para obtener una idea general de su

contenido.

#2 Organización del contenido: Este paso puede llevarse a cabo conjuntamente

con el primero y consiste en identificar las distintas partes que componen el texto

mentalmente, para así empezar a obtener una idea de la extensión y profundidad

que será requerida en nuestro resumen.

#3 Notas en el margen: Antes de empezar a trabajar en el resumen propiamente

dicho, es conveniente añadir aclaraciones y notas en el margen con puntos y

palabras clave. Esta tarea nos facilitará enormemente el posterior resumen.

NOTA: Este paso puede ser omitido si hemos usado técnicas como la de la página

dividida o el Método Cornell.

#4 Subrayado de la información imprescindible: Con esta operación se

distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella más

secundaria o prescindible.

NOTA: Si tus apuntes se parecen a los de la imagen de abajo, lo mejor será que

empieces de nuevo. ¡Menos es más!

#5 Esquema de contenido: Una vez identificada las partes más importantes y la

esencia del texto, realizar un esquema o mapa mental que nos permita visualizar

todo el contenido así como sus relaciones puede ayudarnos no solo con la

redacción del resumen sino también a la memorización de la información.

CRONICA

La crónica es una narrativa histórica que expone los hechos siguiendo un orden

cronológico, La crónica es una narración basada en aspectos verídicos, por lo que

no hay elementos ficticios en el contenido de la misma. Normalmente este género

literario se centra en acontecimientos relacionados con la historia (reyes, batallas,

dinastías o hechos relevantes para un pueblo). Los episodios que se relatan se

presentan por orden cronológico, de tal manera que el lector puede conocer el

origen de unos hechos y el desenlace final de los mismos.

Una crónica es el testimonio de un autor con respecto a una realidad que forma

parte de su contexto social e histórico. El cronista aporta información objetiva

sobre el tema que describe, pero al mismo tiempo presenta un componente

creativo y literario. Por este motivo, este género tiene dos aspectos: como texto

literario en sí mismo y como documento histórico de una época.

Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad,

de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un

testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos

los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales

son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoardo, canónigo de Reims, y de

Guillermo de Nangis y las crónicas francesas de Froissart y de Enguerrand de

Monstrelet. De todos los países europeos, los más ricos en crónicas son Francia,

España, Italia e Inglaterra.

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un

lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las

descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y

tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama

escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos,

tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como

en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.

ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA

La crónica disfruta de mucha libertad para su redacción. No tiene una estructura

fija como en el caso de la noticia o del reportaje. No obstante, distinguimos

algunas partes que no deben faltar en una crónica bien redactada.

Título. Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el interés de los lectores. El receptor ha de decidir al instante si es de su agrado o no y decidirse si va a detenerse a leerla. Noticia. Es la información objetiva sobre los hechos ocurridos. Lo normal es que los datos esenciales aparezcan al comienzo, pero el cronista añade más datos a medida que escribe la crónica. Comentario. Son las reflexiones que el cronista va haciendo sobre los hechos que narra. Estas reflexiones suele hacerlas en tercera persona. Busca un distanciamiento para dar mayor verosimilitud y credibilidad a lo que está contando.

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CRÓNICA:

Orden de narración.- El orden narrativo de la crónica, es básicamente en

pretérito, se acomoda en forma cronológica acomodando los datos desde el inicio

hasta la culminación del hecho.

En la historia se encuentra plenamente establecida la crónica cronológica, pues de

otra forma no se entendería y se perdería el hilo de lo relatado.

La crónica literaria.- La crónica literaria se basa igualmente al principio

mencionado antes pero se enfoca exclusivamente a la escritura; así la mayor parte

de las crónicas tanto públicas como privadas son redactadas.

La crónica hablada.- Esta se da desde la antigüedad, y era expresada por los

llamados cronistas, estos platicaban en público las crónicas a todos aquellos que

por diversas circunstancias no sabían leer. En este segmento también se

encuentra la crónica informativa que puede ser tanto escrita como hablada.

Crónicas oficiales.- Las crónicas oficiales son exactamente iguales que la crónica

simple o literaria pero siempre que se realizan son fe pública dada por alguna

autoridad o por una persona calificada para ello, entre estas crónicas se

encuentran las declaraciones oficiales y las declaraciones policiales.

Crónicas periodísticas.- Las crónicas periodísticas son crónicas que se difunden

ampliamente por medios impresos, abarcando tanto libros, revistas, periódicos,

páginas web y hoy en día en las redes sociales.

PONENCIA

Una ponencia es un texto argumentativo que se elabora para ser expuesto a

manera de una reflexión o tesis algún asunto académico particular. En ese

sentido, una ponencia se encuentra dirigida hacia una comunidad académica que

se encuentra ligada a una temática en especial.

Es una comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al

examen y resolución de una asamblea. La ponencia entonces se concibe como un

texto que se utiliza básicamente para ser expuesto por su autor y ser escuchado,

en lugar de leído, por el destinatario final. Se utiliza en su mayoría para

presentarse en algún evento científico, seminario, congreso, simposio etc

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA PONENCIA

Una ponencia se usa para la presentación de los aspectos más

relevantes mediante un análisis breve de un cuerpo de resultados mayor.

También es posible enseñar una sola parte del trabajo si así se lo cree

conveniente.

El propósito principal de las ponencias consiste en adelantar parte de los

resultados más relevantes, siempre fundamentando adecuadamente lo que

se mencione.

Generalmente las ponencias son un derivado de un trabajo de mayor

extensión, por esa razón se acude a ellas como una reseña o una parte del

trabajo.

Ahora bien, aunque sólo se trata de una parte, las ponencias deben ser

elaboradas pensando en reproducir la estructura general, para que así a

partir de su contenido se puedan comprender cuáles son los objetivos y

avances.

Una ponencia en ese sentido es un texto académico desarrollado en

condiciones micro pero que pese a ello sostiene una estructura propia y una

cohesión entre sus contenidos.

La dificultad principal al elaborar una ponencia y trabajar en sus partes

reside en considerar que es un texto académico que sintetiza un cuerpo de

trabajo mayor.

En promedio la presentación de una ponencia consta de 20 minutos con un

máximo de 1 hora. Es por ese motivo que se apela a la síntesis y a la

reducción de su contenido técnico para pasar rápidamente a la

presentación de resultados.

La presentación de una ponencia debe estar enfocada a los contenidos

más generales que los que hayan sido aplicados al trabajo escrito. Por

tanto, las especificaciones técnicas, la definición de conceptos o términos

difíciles tienden a ser puntos obviados.

ESTRUCTURA DE UNA PONENCIA

- Extensión: En este apartado se indica la extensión máxima del texto.

- Título: Se indica la estructura de la portada y la información que debe incluir. Por

ejemplo, la primera hoja contendrá exclusivamente el título, la información sobre

los autores y el resumen.

- Información de los firmantes: Tras el título, se ofrecerá la información de los

firmantes. En la primera línea se incluirán todos los firmantes separados por

puntos y comas. En las siguientes líneas se informará sobre el departamento,

universidad o empresa, correo electrónico, teléfono y fax del primero de los

firmantes.

- Resumen o “abstract”: Como apartado número uno, figurará el resumen de la

ponencia. El resumen deberá tener una extensión entre 50 y 200 palabras en el

que se expondrán brevemente objetivos, metodología y contribuciones del trabajo.

PASOS A TENER ENCUENTA PARA REALIZAR UN PONENCIA

Los pasos previos:

Las razones por las que un profesional se ve abocado a presentar una ponencia o

dar una conferencia, son muchas: un congreso donde debe exponer la

investigación realizada ante una audiencia generalmente amplia, una mesa

redonda a la que se le ha invitado en razón de su experiencia o conocimientos en

un área del saber específico, un foro en el que se exponga una posición frente a

un tema de estudio o reflexión. Cualquiera que sea la razón por la que un

profesional debe hablar en público, antes de hacerlo le interesa asegurarse de

que:

Conoce suficientemente el tema que le han encomendado

Tendrá suficiente tiempo para prepararlo

Dispondrá del adecuado soporte audiovisual

El tema es apropiado para los oyente