Tipos de Texto

download Tipos de Texto

of 3

description

Tipos de textos

Transcript of Tipos de Texto

Tipo de texto y justificacin En primer lugar, se debe marcar el gnero textual (artculo periodstico, ensayo, novela, poema, acta, informe, ley, decreto, etc.). Y si se conoce la fuente, conviene mencionarla y aadir algn datorelevante sobre el autor. En segundo lugar, hay que encuadrar el fragmento dentro de un mbito de uso(cientfico, humanstico, literario, periodstico...), justificando la respuesta relacionando el tema del texto con la definicin del mbito correspondiente. De forma muy escueta podramos aadir la descripcin de los principales mbitos textuales, teniendo en cuenta, sin embargo, que en las pruebas de la PAEG suelen predominar los textos de mbito humanstico o periodstico: Humanstico: aborda temas que tienen como centro de atencin el ser humano y sus productos culturales. Periodstico: tiene como principal finalidad informar sobre hechos y temas de inters general. Sin embargo, la informacin no es el nico fin de los textos periodsticos, puesto que en la prensa tambin se admiten valoraciones, opiniones o crticas sobre ciertos hechos, comportamientos o actitudes. Cientfico: se emplea en la creacin, investigacin y divulgacin de la ciencia y de la tecnologa. Jurdico: su finalidad es promulgar las normas que regulan la vida de los ciudadanos. Administrativo: es el canal mediante el cual los ciudadanos se relacionan con la administracin pblica. Literario: tiene una finalidad artstica o esttica y crea, por medio de la palabra, mundos imaginarios y de ficcin. Publicitario: su objetivo es dar a conocer un producto y convencer al receptor de que lo compre y lo consuma. Aunque tambin existe la publicidad institucional, aquella que realiza algn organismo para prevenir accidentes o incendios, para llevar a cabo campaas de solidaridad, etc.

En tercer lugar se debe sealar la forma del discurso (narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa o dialogada) y su intencin comunicativa (informar, persuadir, orientar, explicar, contar...). Muy a menudo, los textos son mixtos. La forma del discurso se reconoce por su manera de ordenar la informacin, por su finalidad y por el tipo de lengua. Narrativa: cuenta hechos, ancdotas, historias que suceden en el eje temporal. Existe la narracin literaria (la que tiene una finalidad artstica) y la no literaria (argumentos de pelculas, narracin histrica...). Deben mencionarse los elementos de la narracin: argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo... Descriptiva: existe la descripcin objetiva (textos cientficos o tcnicos) y la descripcin literaria (prosopografa, etopeya, retrato, caricatura, topografa...). Expositiva: aporta informacin objetiva sobre un tema determinado de forma organizada. Su intencin comunicativa puede ser divulgativa pero tambin orientativa. Argumentativa: tiene como objetivo aportar razones para convencer al receptor de un determinado punto de vista. La argumentacin persuasiva consiste en convencer apelando a las emociones (es el caso de los textos publicitarios). Dialogada: dos o ms interlocutores narran, describen, exponen y argumentan dentro de una situacin comunicativa.