Tipos de terminacion_de_pozos (1)

46
TIPOS DE TERMINACION DE POZOS CONTENIDO 1. INTRODUCCION

Transcript of Tipos de terminacion_de_pozos (1)

Page 1: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TIPOS DE TERMINACION DE

POZOS

CONTENIDO1. INTRODUCCION2. TIPOS DE TERMINACION DE POZOS

Page 2: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

3.OTRAS MODALIDADES DE TERMINACION

Page 3: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS1.INTROCUCCIONExisten varios tipos de terminación de pozos. Cada tipo es elegido para responder a condiciones mecánicas y geológicas impuestas por la naturaleza del yacimiento. Sin embargo, siempre debe tenerse presente que la terminación mientras menos aparatosa mejor, ya que durante la vida productiva del pozo, sin duda, se requerirá volver al hoyo para trabajos de limpieza o reacondicionamientos menores o mayores. Además, es muy importante el aspecto económico de la terminación elegida por los costos de trabajos posteriores para conservar el pozo en producción.La elección de la terminación debe ajustarse al tipo y a la mecánica del flujo, del yacimiento al pozo y del fondo del pozo a la superficie, como también al tipo de crudo. Si el yacimiento tiene suficiente presión para expeler el petróleo hasta la superficie, al pozo sele cataloga como de flujo natural, pero si la presión es solamente suficiente para que el petróleo llegue nada más que hasta cierto nivel en el pozo, entonces se hará producir por medio del bombeo mecánico o hidráulico o por levantamiento artificial a gas.

Page 4: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS2. TIPOS DE TERMINACIONA) Terminación vertical sencillaLa terminación sencilla contempla, generalmente, la selección de un solo horizonteproductor para que descargue el petróleo hacia el pozo. Sin embargo, existen varias modalidades de terminación sencilla. La terminación sencilla clásica, con el revestidor cementado hasta la profundidad totaldel hoyo, consiste en que el revestidor sea cañoneado a bala o por proyectil a chorro, para abrir tantos orificios (perforaciones) de determinado diámetro por metro lineal hélico para establecer el flujo del yacimiento hacia el pozo.

El diámetro del cañón, que puede ser de 83 a 121 milímetros y diámetros intermedios, se escoge de acuerdo al diámetro del revestidor, que generalmente puede ser de 127 a 178 milímetros y diámetros intermedios convencionales.

Page 5: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

El diámetro del proyectil comúnmente es de 6 a 19 milímetros, con incrementos convencionales para diámetros intermedios deseados que pueden ser de 9,5; 12,7 y 15,9 milímetros.Como el fluido de perforación es generalmente utilizado para controlar la presión de las formaciones, se decidirá si será utilizado durante el cañoneo en su estado actual o si se opta por dosificarlo con aditivos específicos o cambiarlo totalmente por un fluido especial.Pues, durante el cañoneo y las tareas subsecuentes, el pozo debe estar controlado por el fluido. Por tanto, esta etapa de terminación puede tornarse crítica.

Page 6: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

Luego de cañoneado el intervalo o los intervalos seleccionados, se procede a extraer el cañón del pozo para comenzar después a meter la tubería de producción, llamada también de educción.

Page 7: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSPara el caso básico de terminación sencilla, como se muestra en la Figura 4 -2, la tubería de producción lleva en su parte inferior una empacadura adecuada que se hinca contra la pared del revestidor. La parte superior de la sarta se cuelga del cabezal del pozo y del cabezal sale la tubería de flujo que lleva el petróleo hasta el múltiple de la instalación de separadores donde se separa el gas, el petróleo y el agua. De aquí en adelante, en la estación de flujo y almacenamiento, se procede al manejo de estos tres fluidos de acuerdo a sus características.

FIG 4-2 . TERMINACION SENCILLABASICA, POZO VERTICAL

Page 8: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSEn el cabezal del pozo se instalan dispositivos, tales como un manómetro para ve rificar la presión del flujo del pozo, un estrangulador (fijo o graduable) para regular el flujo del pozo y las válvulas para cerrar el pozo y tener acceso al espacio anular en caso necesario.Otra versión de terminación sencilla,permite que selectivamente pueda ponerse en producción determinado intervalo (Figura 4-3).Para esto se requiere adaptar a la sarta de producción las empacaduras de obturación requeridas y las válvulas especiales en frente de cada intervalo para permitir que el petróleo fluya del intervalo deseado y los otros dos estratos se mantengan sin producir.Por las características petrofísicas de la roca, especialmente en el caso de caliza o dolomita, la terminación sencilla puede hacerse a hoyo desnudo (Figura 4-4), o sea que el revestidor se cementa más arriba del intervalo productor.

Page 9: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

FIG 4-3. TERMINACION SENCILLA DE FIG 4-4. TERMINACION SENCILLA EN

Page 10: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

OPCION MULTIPLE SELECTIVA OYO DESNUDO

Page 11: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSLuego se puede estimular o fracturar el intervalo productor.Algunas veces se puede optar por revestir el intervalo roductor utilizando un revestidor corto, tubería calada (Figura 4-5), que cuelga del revestidor de producción.Otra opción de terminación para contener arenas muy deleznables, que se emplea mucho en pozos que producen a bombeo mecánico, es la de empacar el intervalo productor con grava de diámetro escogido (Figura 4 -6), de manera que los granos sueltos de arena, impulsados por el flujo, al escurrirse por la grava se traben, formando así un apilamiento firme y estable que evita que la arena fluya hacia el pozo.El empaque puede lograrse colgando una tubería calada especial, previamente empacada o con una tubería calada por medio de la cual, antes de colgarla, se rellena el espacio anular con la grava escogida.

Page 12: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

FIG 4-5. TERMINACION SENCILLA FIG 4-6. TERMINACION SENCILLA Y

Page 13: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

CON COVERTURA CALADA EMPAQUE CON GRABA

Page 14: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

B)Terminación vertical dobleCuando es necesario producir independientemente dos yacimientos por un mismo pozo, se recurre a la terminación doble (Figura 4-7). Generalmente, el yacimiento superior produce por el espacio anular creado por el revestidor y la tubería de educción y el inferior por la tubería de educción, cuya empacadura de obturación se hinca entre los dos intervalos productores.

Algunas veces se requiere que el intervalo productor inferior fluya por el espacio anular y el superior por la tubería de educción única que desea instalarse (Figura 4-8).

Page 15: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

Page 16: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

FIG 4-7. TERMINACION VERTICAL FIG 4-8. TERMINACION VERTICALDOBLE BASICA DOBLE INVERTIDA

TERMINACION DE POZOS

Page 17: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

En este caso se puede elegir una instalación que por debajo del obturador superior tenga una derivación a semejanza de una Y, que permite invertir la descarga del flujo.

Otras veces se puede optar por instalar dos tuberías de educción para que los fluidos de cada intervalo fluyan por una tubería sin tener que utilizar el espacio anular para uno u otro intervalo (Figura 4-9).

Page 18: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

DOBL

E CO

N D

OS

TUBE

RIAS

FI

G 4-

9. T

ERM

INAC

ION

VER

TICA

L

Page 19: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

FIG 4-10. TERMIN

ACION

VERTICAL TRIPLE

TERMINACION DE POZOS

C) Terminación vertical tripleCuando se requiere la producción vertical independiente de tres

estratos se opta por la terminación triple (Figura 4-10). La selección del ensamblaje de las tuberías de educción depende, naturalmente, de las

Page 20: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

condiciones de flujo natural de cada yacimiento. Generalmente puede decidirse por la inserción de dos sartas para dos estratos y el tercero se hará fluir por el espacio anular. Otra opción es la de meter tres sartas de educción (Figura 4-11).

FIG 4-11. TERMINACION VERTICAL

TRIPLE CON DOS TUBERIAS

Page 21: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS3. OTRAS MODALIDADES DE TERMINACIONLas terminaciones mencionadas anteriormente corresponden todas a las de pozo por flujo natural.

Para pozos que desde el mismo comienzo de su vida productiva no puedan fluir por flujo natural, se recurre entonces a la terminación por bombeo mecánico, bombeo hidráulico, levantamiento artificial por gas o bombeo mecánico asociado con inyección de vapor, según las características del yacimiento e intervalos seleccionados para producir.

Page 22: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSA) Bombeo mecánicoEl revestimiento y la manera de terminar el pozo puede ser muy parecida a la antes descrita para pozos de flujo natural, excepto que la gran diferencia estriba en cómo hacer llegar el petróleo desde el fondo del pozo a la superficie.

El yacimiento que ha de producir por bombeo mecánico tiene cierta presión, suficiente para que el petróleo alcance un cierto nivel en el pozo. Por tanto, el bombeo mecánico no es más que un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie.

El balancín de producción, que en apariencia y principio básico de funcionamiento se asemeja al balancín de perforación a percusión, imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción o de educción, a cierta profundidad del fondo del pozo (Figura 4-12).

Page 23: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOS

FIG 4-12. ESQUEMA DE MECANISMOY PARTES DE BOMBEO MECANICO

TIPO BALANCIN

Page 24: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSLa válvula fija permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que el petróleo pase de la bomba a la tubería de educción. En la carrera ascendente, la válvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la tubería y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba. La repetición continua del movimiento ascendente y descendente

(emboladas) mantiene el flujo hacia la superficie (Figura 4-13).

Page 25: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

FIG 4-13. PARTES DE UNA BOMBA DESUCCION DE POZOS PETROLIFEROS

Page 26: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSComo en el bombeo mecánico hay que balancear el ascenso y descenso de la sarta de varillas, el contrapeso puede ubicarse en la parte trasera del mismo balancín o en la manivela.Otra modalidad es el balanceo neumático, cuya construcción y funcionamiento de la recámara se asemeja a un amortiguador neumático; generalmente va ubicado en la parte delantera del balancín. Este tipo de balanceo se utiliza para bombeo profundo. Los diámetros de la bomba varían de 25,4 a 120 milímetros. El desplazamiento de fluido por cada diámetro de bomba depende del número de emboladas por minuto y de la longitud de la embolada, que puede ser de varios centímetros hasta 9 metros. Por tanto, el bombeo puede ser de fracciones de metro cúbico hasta unos 470 metros cúbicos/día.Las bombas son del tipo llamado de tubería de educción, ya que el cilindro o pistón de la bomba va conectado a la tubería de educción y se mete en el pozo como parte integral de la sarta a la profundidad deseada de bombeo.

Page 27: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSEl émbolo de la bomba, que lleva la válvula viajera, constituye la parte extrema inferior de la sarta de varillas de succión. La sarta de varillas se mete en la tubería de educción hasta llegar a la válvula fija, ubicada en el fondo del cilindro. Luego se sube la sarta de varillas cierta distancia y por medio del vástago pulido, colgador y riendas se fija en el balancín, de manera que en la carrera descendente no golpee la válvula fija.Otro tipo de bomba es la integral, en la cual todos sus elementos conforman una sola pieza, que utilizando la sarta de varillas se puede colocar o extraer, sin necesidad de sacar la sarta de educción, para cambiarle algunos de sus componentes o reemplazarla por otra del mismo diseño. Este tipo requiere que la sarta de educción sea provista de un niple adecuado o dispositivo similar para encajarla.Como las válvulas fija y viajera deben ser resistentes a la corrosión y a la abrasión, sus esferas y asientos se fabrican de acero inoxidable, acero templado, metal monel, aleaciones de cobalto, acero tungsteno o bronce. Las varillas de succión son hechas de varias aleaciones de metales. Están sujetas a un funcionamiento mecánico que le impone esfuerzos de estiramiento, encogimiento y vibración; fatiga, corrosión, erosión.

Page 28: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSCada varilla tiene en un extremo una espiga (macho) redonda, sólida y roscada, y más abajo del hombrillo, en forma cuadrada, una muesca para encajar la llave para el enrosque y desenrosque. En el otro extremo lleva la caja o conexión hembra, internamente roscada, con muesca exterior o con muesca por debajo de la caja, para otra llave que facilita el enrosque o desenrosque de la varillas una tras otra.

Las varillas se fabrican, generalmente, en diámetros de 15,9; 19; 22,2; 25,4 y 28,6 milímetros, con sus correspondientes dimensiones para la espiga, hombrillo, caja, muesca, etc. La longitud de las varillas es de 7,6 y 9,15 metros. El peso de las varillas, en kg/30 metros de longitud, va desde 32,7 a 167,3 kilogramos.

Para cada diámetro de tubería de educción existe un diámetro adecuado de varillas, para mayor efectividad de funcionamiento.

Page 29: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSB) Bombeo hidráulicoEn este tipo de mecanismo de extracción del petróleo del fondo del pozo, se usa como medio impelente del petróleo un fluido que se bombea por la tubería de educción.El petróleo producido y el fluido impelente suben a la superficie por el espacio anular.La mezcla pasa por un separador o desgasificador y luego a un tanque de donde el petróleo producido pasa al almacenamiento y suficiente impelente permanece en el tanque para ser succionado por la bomba y ser bombeado otra vez al pozo (Figura 4-14).Existe una variada selección de bombas de fondo y equipos afines de superficie para el diseño de bombeo hidráulico continuo o intermitente, de acuerdo con las características de flujo y requerimientos de los pozos.

Page 30: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSC)Levantamiento artificial por gasEl levantamiento artificial por gas, de los tipo intermitente y continuo, se usa desde hace mucho tiempo. Mayor ventaja ofrece el tipo de inyección continua para hacer producir pozos que mantengan una razonable presión de fondo que sostenga un índice de productividad de líquidos no menor de 0,23 m3/día/kg/cm2 (1,45 brls/día).La selección de uno u otro tipo depende de la presión de fondo, de la disponibilidad del volumen y presión de gas requeridos, como de las características y condiciones del yacimiento.El diseño y la instalación del sistema dependen de la selección de los elementos que van en el pozo: tipo de válvulas; espaciamiento y profundidad de colocación de las válvulas en la sarta; características de las sartas de revestimiento final y de educción; tipo de terminación del pozo y previsiones para posterior desencaje, cambio e inserción de elementos de la sarta, utilizando herramientas manipuladas desde la superficie por medio de un cable o alambre.

Page 31: Tipos de terminacion_de_pozos (1)

TERMINACION DE POZOSEn la superficie, se dispone todo lo concerniente al manejo del gas que debe utilizarse: características, recolección, presiones, tratamiento, medición, control de volúmenes, compresión, distribución e inyección para la red de pozos del sistema. De igual manera, existen también en la superficie las instalaciones requeridas para recibir la producción de los pozos: gas-petróleo-agua, y efectuar su separación, tratamiento, almacenamiento, distribución y despacho.