Tipos de Planos Fotográficos

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: TIPOS DE PLANOS FOTOGRÁFICOS AUTOR: DAYRA PUENAYÁN DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 03 DE MAYO DE 2015 SANTO DOMINGO ECUADOR 2015

Transcript of Tipos de Planos Fotográficos

Page 1: Tipos de Planos Fotográficos

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

U N I A N D E S

FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

COMERCIO ELECTRÓNICO

TEMA: TIPOS DE PLANOS FOTOGRÁFICOS

AUTOR: DAYRA PUENAYÁN

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

FECHA: 03 DE MAYO DE 2015

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015

Page 2: Tipos de Planos Fotográficos

1. INTRODUCCIÓN

Los planos son la forma en el cual se encaja todo lo que se desea colocar en una

imagen. Se usan principalmente en la televisión, en el cine y en la fotografía. Se

habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro

del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen

debe aparecer en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar

sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética

de la imagen; para ello existen diferentes tipos de planos que describen a cada

una de las fotografías.

Page 3: Tipos de Planos Fotográficos

2. DESARROLLO

2.1 PLANO LARGO

El plano largo es el más descriptivo, ya que es el plano más abierto (el que capta

más porcentaje de escena). Aquí los personajes no tienen identidad o tienen muy

poca, ya que lo importante es la localización; el escenario o contexto de la

imagen. Los planos largos (a veces también llamados panorámicos) son los que

se usan por ejemplo para fotografiar paisajes, ya sean urbanos o naturales;

aunque en principio, es un plano en el que no destacan personajes en concreto,

puedes usarlo para transferir dramatismo a la imagen. Una persona u objeto sola

en medio de un vasto espacio, nos lleva automáticamente a un sentimiento de

soledad o desapego.

Para este tipo de planos, el objetivo más recomendable es el gran angular (de

14mm hasta 30mm aproximadamente), por ser el que más ángulo permite recoger

de una escena.

Page 4: Tipos de Planos Fotográficos

2.2 PLANO GENERAL

Este plano te permite contemplar los personajes de cuerpo entero pero también

una amplia información del contexto; te permite reconocer al sujeto y al entorno

de forma precisa. No es tan ‘impersonal’ como el anterior, pero el fondo sigue

siendo en este punto, igual de importante a nivel visual, como el objeto o persona

retratados. Este tipo de imágenes puedes encontrarlas en fotografía documental,

moda y viajes entre otros. Es muy utilizado en el lenguaje cinematográfico porque

permite situar al espectador en un contexto claro y preciso. (DE BLOIS, 2014)

Page 5: Tipos de Planos Fotográficos

2.3 PLANO AMERICANO

Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que

triunfaban las películas del género Western. En estas películas era importante que

las armas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco

caídas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba la línea de corte;

algunos lo llaman también plano tres cuartos.

El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla

o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la

tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas; es ideal

para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.

Page 6: Tipos de Planos Fotográficos

2.4 PLANO MEDIO

El plano medio cubre desde la cabeza hasta la cintura, recogiendo la línea de

corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el

protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. Este

tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por

lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda.

También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso

de las entrevistas. (RODRIGUEZ, 2008)

Page 7: Tipos de Planos Fotográficos

2.5 PRIMER PLANO

Es un plano que el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. En este

plano, ya se alcanza un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden

realzar los rasgos del rostro, la mirada, la expresión, los gestos; es el retrato del

rostro propiamente dicho. Posee una elevada identificación emocional con el

espectador. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla

estricta.

Page 8: Tipos de Planos Fotográficos

2.6 PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

La cara rellena por completo el encuadre, por lo que la mirada no se distrae con

ningún elemento del fondo. El rostro es el mensaje en sí mismo, a través del cual

puedes expresar un pensamiento, un sentimiento o una emoción. Aquí el grado

de intimidad y cercanía es extremo, así como el que percibe el espectador que

observa la imagen. Puedes analizar perfectamente todos los rasgos de la cara, la

mirada, entre otros. Tiene una gran carga íntima, y normalmente se encuadra

desde el inicio de la cabeza hasta aproximadamente la barbilla. (DE BLOIS, 2014)

Page 9: Tipos de Planos Fotográficos

3. CRITERIO

Los planos fotográficos encajan todo lo que se desea mostrar en una fotografía;

en el plano largo se observa más la parte paisajística que la de las personas; a lo

contrario del plano general ya que en él se observa más a las personas, animales

u objetos que al paisaje que los rodea.

En el plano americano se capta la imagen de las rodillas hacia arriba a este plano

se lo llama también plano de tres cuartos, se puede encuadrar a varias personas.

El plano medio capta la imagen de la cintura hacia arriba o también de la cintura

hacia abajo, es muy usual utilizarlo en la fotografía de moda.

El primer plano captura la imagen de los hombros hacia arriba; alcanza un grado

alto de intimidad, se lo utiliza particularmente para retratos, se centra más en la

imagen y el fondo pasa desapercibido. Por otra parte el primerísimo primer plano

captura la expresión del rostro en todo su esplendor en este plano tampoco se

observa el fondo.

Page 10: Tipos de Planos Fotográficos

4. LINKOGRAFÍA

DE BLOIS, A. (2014). Blog del Fotógrafo. Recuperado el Mayo 02, 2015, de

http://www.blogdelfotografo.com/tipos-de-planos-en-fotografia/

RODRIGUEZ, J. (2008, Noviembre 17). dzoom. Recuperado el Mayo 02, 2015, de

http://www.dzoom.org.es/el-retrato-fotografico-tipos-de-plano/

Artes Visuales . (2008, Septiembre 20). Recuperado el Mayo 02, 2015, de

http://artesvisuales31.blogspot.com/2008/09/en-fotografa-igual-que-en-

cine-se-habla.html

hipertextual. (2010, Noviembre 10). Recuperado el Mayo 02, 2015, de

http://hipertextual.com/archivo/2010/11/planos-en-fotografia/