Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

8
FUNCIONES ORACIONALES FUNCIÓN FORMA CARACTERIZACIÓN PRUEBA EJEMPLO CASOS DIFÍCILES Y DUDOSOS Sujeto Léxico (SL) SN (Prop Sub.) Concuerda con el verbo en número y persona Cambiar la concordancia El pez nada Cayó una fuerte tormenta Que fumes te perjudica A Juan no le gusta el fútbol Resolvimos el problema Hubo un accidente La ciudad fue arrasada por el enemigo Lo hicimos entre Juan y yo Se firmó el acuerdo de paz Predicado (PN o PV) SV El verbo concuerda con el Sujeto en número y persona El pez nada Cayó una fuerte tormenta Que fumes te perjudica FUNCIONES DE GRUPO SINTÁCTICO VERBAL Atributo (Atrib) SN SAdj SPrep S Adv Con «ser, estar, parecer» Sustituir por “LO” Es mi hijo Era muy guapa Es de Burgos (=burgalés) Está bien . Es así Está en Madrid Complemento Directo (CD) (OD o Implemento) SN SPrep (a) Pron (Prop. Sub.) Completa el significado verbal - Sustituir por “LO; LA, LOS, LAS” - Pasivización (CD >Suj. Pac.) - LO + Part. Compré un jersey Busco a la secretaria Te llamaré mañana Quiero que termines pronto Había mucha gente Me interesa esa cuestión He visto a Juan Tiene veinte años Pesa cincuenta quilos Se acordó una tregua Complemento Indirecto (CI) SPrep (a) (Pron) Beneficiario o destinatario de la - No admite pasiva o no se Le contamos un chiste a María Pedimos agua para los niños

description

Creo en ti Me alegré de que vinieras Sujeto Léxico (SL) La acusaron de cobarde Llegó a ser alcalde de su pueblo Rápidamente nos convertimos en adultos Complemento Directo (CD) (OD o Implemento) Complemento Indirecto (CI) (OI o Complemento) SPrep (Prop. Sub.) Completa el significado verbal, pero lleva una preposición exigida por el verbo Compré un jersey Busco a la secretaria Te llamaré mañana Quiero que termines pronto El pez nada Cayó una fuerte tormenta Que fumes te perjudica

Transcript of Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

Page 1: Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

FUNCIONES ORACIONALESFUNCIÓN FORMA CARACTERIZACIÓ

N PRUEBA EJEMPLO CASOS DIFÍCILES Y DUDOSOS

Sujeto Léxico(SL)

SN(Prop Sub.)

Concuerda con el verbo en número y persona

Cambiar la concordancia

El pez nadaCayó una fuerte tormentaQue fumes te perjudica

A Juan no le gusta el fútbolResolvimos el problemaHubo un accidenteLa ciudad fue arrasada por el enemigoLo hicimos entre Juan y yoSe firmó el acuerdo de paz

Predicado(PN o PV) SV

El verbo concuerda con el Sujeto en número y persona

El pez nadaCayó una fuerte tormentaQue fumes te perjudica

FUNCIONES DE GRUPO SINTÁCTICO VERBAL

Atributo(Atrib)

SNSAdjSPrepS Adv

Con «ser, estar, parecer» Sustituir por “LO”

Es mi hijoEra muy guapaEs de Burgos (=burgalés)Está bien. Es así

Está en Madrid

Complemento Directo (CD)(OD o Implemento)

SNSPrep (a)Pron(Prop. Sub.)

Completa el significado verbal

- Sustituir por “LO; LA, LOS, LAS”

- Pasivización (CD >Suj. Pac.)

- LO + Part.

Compré un jerseyBusco a la secretariaTe llamaré mañanaQuiero que termines pronto

Había mucha genteMe interesa esa cuestiónHe visto a JuanTiene veinte añosPesa cincuenta quilosSe acordó una tregua

Complemento Indirecto (CI)(OI o Complemento)

SPrep (a)(Pron)(Prop Sub.)

Beneficiario o destinatario de la acción

- No admite pasiva o no se convierte en sujeto paciente- Sustituir por “LE, LES” u otros pronombres átonos

Le contamos un chiste a MaríaTe lo diréDaremos el premio a quien se lo merezca

Pedimos agua para los niñosHe visitado a tu hermanoA mí me es indiferenteSe te ha caído el pañueloMe comí un heladoEl comerciante pagó a mi padre

Complemento de régimen o preposicional(C Reg o C Prep)(Suplemento)

SPrep(Prop. Sub.)

Completa el significado verbal, pero lleva una preposición exigida por el verbo

Con verbos que rigen preposición.(A veces alternan la construcción con Supl y con CD)

Creo en tiMe alegré de que vinieras

Llegó a MadridSe atreve a cualquier cosaHablamos de políticaMaría convirtió la fiesta en un drama

Complemento Predicativo del Suj o del CD(C Pred)

SAdjSN

Complemento bivalenteForma parte del SV y completa al sujeto (CPred. del Suj) o al CD (CPred

- Comprobar la concordancia con Suj o CD (sólo si es SAdj)

El público permaneció inmóvilEncontré muy desmejorada a tu hermana.

La acusaron de cobardeLlegó a ser alcalde de su puebloRápidamente nos convertimos

Page 2: Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

del CD)

- Si es C Pred del CD queda invariable al sustituir el CD por pronombre

Eligieron a Juan representante de la clase.La llamaron cobarde.

en adultosVeo venir el tren

Complemento Circunstancial(CC)

SPRepSAdvSN(Prop Sub)Nunca SAdj

Expresan tiempo, modo, finalidad, materia... y otras circunstancias

Se suele poder eliminar y cambiar de orden fácilmente

Cantaron sobre el escenarioLlegaremos prontoRecogí tu aviso el lunesCuando llegues, avisa

Mido uno ochentaEl asesino fue encontrado por el pueblo

Compelemento Agente (C Ag)

S Prep (por)Prop Sub

Expresa quién realiza la acción en oraciones pasivas

En activa, Sujeto

El incendio fue sofocado por los bomberos.Fue atendido por quien vigilaba la entrada.

Es preferido de todosPerdí las llaves por la calleSe efectuaron varios registros por la policía

FUNCIONES EXTRAORACIONALES

Vocativo SNSAdj

Llamada de atención al oyente

Separado del resto por comasSe suele poder eliminar y cambiar de orden fácilmente

María, ven rápidamenteQuita de ahí, imbécil Vosotros, venid pronto

Otros complementos oracionales

S AdvConectores

Afecta a toda la oraciónAfirmación, negación, duda...Nexos supraoracionales, tema, complementos de la enunciación...

Ni en el sujeto ni en el predicado

No vengas. Quizá llegue JuanSinceramente, no lo sé (compl. de la enunciación)Respecto a eso, ya hablaremos (tópico o tema)En conclusión, la fiesta fue un desastre (conector)Desgraciadamente, la ayuda llegó tarde (atributo oracional)

No todos opinan igualTambién es mi primoTampoco es mi problemaSobre eso, no tengo opinión

FUNCIONES DE GRUPO SINTÁCTICO NO VERBAL

En el SN CN SAdj, Prop Sub Adj, SPrep El niño alto. El coche que anuncian en TVEl hijo de Juan. La causa de que se produzcan tantos accidentes

Aposición SN Los montes Pririneos. Rusia, Antigua potencia mundial

En S Adj Compl. de Adj S Prep, S Adv Rojo de ira. Satisfecho de que su equipo ganara

Bastante elegante

En S Adv Compl. de Adv S Adv, SPrep Muy lejos

Cerca de ti. Cerca de que le atropellara un coche

Page 3: Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

TIPOS DE ORACIÓN SIMPLE

Tipos de oración

Según la intención del hablante (modus)

Función representativa o referencial

Enunciativas Afirmativas

Negativas

Función apelativa o conativa

Interrogativas

DirectasIndirectasTotalesParcialesRetóricas

Imperativas o exhortativas

Función expresiva o emotiva

ExclamativasDesiderativasDubitativas

Según la naturaleza del predicado (dictum)

Atributivas o copulativas

Predicativas

Activas Transitivas Reflexivas

RecíprocasIntransitivas

PasivasPropias

Impropias o reflejas

Page 4: Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

GRUPOS ORACIONALES Y ORACIONES COMPLEJAS

Oraciones compuestas o Grupos oracionales

Coordinadas

CopulativasDisyuntivasAdversativasDistributivasExplicativas

Yuxtapuestas

Oraciones complejas Subordinadas

Sustantivas

SujetoCDCN (TAdy)CAdj (TAdy)SuplAtributoCAdv (TAdy)

Adjetivas EspecificativasExplicativas

Adverbiales o circunstanciales

de lugarde tiempode modo

Comparativasde superioridadde igualdadde inferioridad

ConsecutivasCausalesCondicionalesConcesivasFinales

Page 5: Tipos de oraciones. Funciones sintácticas. Resúmenes

ORACIÓN COMPUESTA: 2 o más verbos en forma personal, 2 o más proposicionesRelación entre las proposiciones

INDEPENDENCIA DEPENDENCIAYUXTAPOSICIÓN. Sin nexos. Entre las proposiciones puede haber

una relación semántica de coordinación o subordinación. ADJETIVAS

COORDINACIÓN. Mediante nexos. Mediante transpositoresCopulativas: y (e), ni

Pronombres: /que/², cual, cuales, (el/la cual…); quien, quienesAdversativas: pero, aunque (= pero), sino (exige la negación de la primera proposición), sin embargo, más.

Distributivas: tan pronto (…) como, unos (…) otros. Determinantes relativos: cuyo, -a, -os, -as

Disyuntivas: o (u), o bien.Adverbios relativos: donde, cuando, comoVan precedidos de antecedente.El transpositor realiza una función dentro de la proposición.

Explicativas: esto es, es decir, o sea. Función de la proposición: Adyacente

Cuestiones terminológicasAlgunos gramáticos consideran como coordinadas sólo las

copulativas, las disyuntivas y las adversativas.Otra clasificación de la oración compuesta es la siguiente:Oración compuesta o grupo oracional (coordinadas y

yuxtapuestas).Oración compleja (sustantiva, adjetiva y adverbial).

Tipos: explicativas y especificativasSUSTANTIVASMediante transpositoresConjunciones /que/¹, siPronombres interrogativos: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles; cuánto, -a, -os, -as.Funciones de la proposición:Sujeto, CD, CI, Suplemento, atributo.Precedidos de transpositor: compl de un núcleo (SN, S adj o Adv).ADVERBIALESPropias (se pueden sustituir por un adverbio): de lugar, de tiempo y de modo.Mediante transpositores: donde, cuando y como (sin antecedente)Impropias (nos e pueden sustituir por un adverbio): comparativas (de igualdad, de superioridad, de inferioridad), causales, consecutivas, condicionales, concesivas y finales