Tipos de Investigación

22
Tipos de Investigación

Transcript of Tipos de Investigación

Page 1: Tipos de Investigación

Tipos de Investigación

Page 2: Tipos de Investigación

Es necesario que el investigador

haga explícito en su proyecto de

investigación, el tipo de investigación

que va a realizar de acuerdo a la

clasificación que elija y mencione sus

características.

Page 3: Tipos de Investigación

Clasificación de Ma. Guadalupe Moreno Bayardo 1988

1. Propósito fundamental.2. Fuentes para recabar la información.3. Forma y momento en que el fenómeno

será analizado.

Page 4: Tipos de Investigación

Clasificación de Moreno Bayardo (1998).

1. Propósito de la investigación:

Básica. Teórica, pura o fundamental.

Aplicada. Corroborar la teoría en un campo concreto.

Desarrollo. Diseñar y probar nuevos productos, materiales, métodos.

De acción. Resolver la situación problemática de un grupo, involucrando a las personas implicadas .

Page 5: Tipos de Investigación

Clasificación de Moreno Bayardo (1998).

2. Fuentes a las que se recurrirá para recabar la información pertinente:

Documental. Los aspectos clave de las conclusiones se fundamentan en fuentes bibliográficas.

De campo. La realidad es la principal fuente de información en que se fundamentan las conclusiones.

Page 6: Tipos de Investigación

Clasificación de Moreno Bayardo (1998).3. Forma y momento en que el fenómeno en estudio será analizado:

Descriptiva. Se recaba e interpreta información acerca de la forma en que los fenómenos están ocurriendo en sus circunstancias actuales, sin que el investigador haga intervenir o evite la intervención de algunas variables.

Page 7: Tipos de Investigación

Clasificación de Moreno Bayardo (1998).

3. Forma y momento en que el fenómeno en estudio será analizado:

Histórica. Se recaba e interpreta información acerca de la forma en que los hechos y los fenómenos en estudio han ocurrido en el pasado.

Page 8: Tipos de Investigación

Clasificación de Moreno Bayardo (1998).3. Forma y momento en que el fenómeno en estudio será analizado:

Experimentales. Se introducen cambios de manera controlada y sistemática en los fenómenos para observar las consecuencias.

Se manipula la variable independiente para observar su efecto sobre la variable dependiente.

Page 9: Tipos de Investigación

Clasificación de Ignacio Méndez Ramírez y colaboradores, 1990.

1. Periodo en el que se capta la información.

2. Evolución del fenómeno estudiado.

3. Comparación de las poblaciones.

4. Interferencia del investigador en el fenómeno que se analiza.

Page 10: Tipos de Investigación

Clasificación de Méndez 1990 1. Período en que se capta la información.

A) Retrospectivo. Estudio cuya información se obtuvo anteriormente a su planeación con fines ajenos al proyecto de investigación.

B) Prospectivo. Toda la información se recogerá después de la planeación de la investigación.

Page 11: Tipos de Investigación

Clasificación de Méndez 1990 2. Evolución del fenómeno estudiado.

A) Longitudinal. Se mide la(s) variable involucrada(s) en varias ocasiones a través del tiempo.

B) Transversal. Se mide una sola vez la(s) variable(s) involucrada(s).

Page 12: Tipos de Investigación

Clasificación de Méndez. 19903. Comparación de las poblaciones.

A) Descriptivo. Se cuenta con una sola población, la cual se pretende describir en función de un grupo de variables.

B) Comparativo. Existen dos o más poblaciones y se comparan algunas variables.

Page 13: Tipos de Investigación

Clasificación de Méndez 19904. Interferencia del investigador

A) Observacional. El investigador sólo puede describir o medir el fenómeno estudiado, no puede modificar ningún factor.

B) Experimental. El investigador puede modificar las variables consideradas como causa dentro de una relación de causa-efecto.

Page 14: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe, 1986

Estudios: 1. Exploratorios. 2. Descriptivos. 3. Correlacionales. 4. Explicativos.

Page 15: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe (1986)

1. Estudios Exploratorios:

  Su objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

  

En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el “tono” de investigaciones posteriores.

 

Page 16: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe (1986)

 2. Estudios Descriptivos

  

Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.

 

Miden o evalúan con la mayor precisión posible diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, cada uno de manera independiente.

Page 17: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe (1986)

3. Estudios Correlacionales

  

Tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables.

 

Pretenden conocer cómo se puede comportar un concepto o variable a partir del comportamiento de otras variables relacionadas en la misma población objeto de estudio.

Page 18: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe (1986)

4. Estudios Explicativos

  

Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.  

Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

 

 

Page 19: Tipos de Investigación

Clasificación de Dankhe (1986)

4. Estudios Explicativos

Realizar investigaciones de este tipo requiere que ya se cuente con resultados de investigaciones previas de carácter exploratorio, descriptivas y correlacionales.

Page 20: Tipos de Investigación

Son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa:

 

1) El conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y,

 

2) El enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.

Page 21: Tipos de Investigación

La investigación debe hacerse “a la medida” del

problema que se formule, es decir, no decimos

a priori “voy a llevar a cabo un estudio

exploratorio o descriptivo”, sino que primero

planteamos el problema y revisamos la

literatura y, después, analizamos si la

investigación va a ser de una u otra clase.

Page 22: Tipos de Investigación

Aunque un estudio sea esencialmente

exploratorio contendrá elementos

descriptivos, o bien un estudio correlacional

incluirá elementos descriptivos, y lo mismo

ocurre con cada una de las clases de estudio.